100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Contabilidad 1

El documento presenta un resumen del marco legal que rige la función contable en República Dominicana. Describe que la Ley No. 633 de 1944 regula la profesión de contador público autorizado e incluye los deberes, derechos y condiciones para ejercer. También establece que el Instituto de Contadores Públicos Autorizados vela por la capacitación y desempeño ético de los contadores.

Cargado por

Maridania Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Contabilidad 1

El documento presenta un resumen del marco legal que rige la función contable en República Dominicana. Describe que la Ley No. 633 de 1944 regula la profesión de contador público autorizado e incluye los deberes, derechos y condiciones para ejercer. También establece que el Instituto de Contadores Públicos Autorizados vela por la capacitación y desempeño ético de los contadores.

Cargado por

Maridania Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS-UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

NOMBRE DEL PARTICIPANTE:

Javier Correa Gil

MATRICULA:

2020 06278

ASIGNATURA:

Contabilidad 1

TAREA:
1era Tarea

FACILITADORA:
Solange Castellano

ABRIL 2021. SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA


Introducción:

En el tema a investigar podemos apreciar las diferentes opiniones de los


diferentes autores con respecto al tema, también podemos ver como la
contabilidad a evolucionado al pasar de los años.

Se ha realizado un ensayo en el cual se resume el marco legal que rige la


función contable en República Dominicana. En este encontramos los
Artículos y párrafos que describen los deberes y derechos de los
Contadores Públicos Autorizados.

Ha de saberse que realizar un resumen de esta ley no es tan fácil, por el


gran contenido que tiene, sin embargo, es de fácil interpretación.
1. Elaborar mapa mental que contenga la evolución histórica de la
contabilidad

https://drive.google.com/file/d/1upKeMEJmwdh97YqaZtt4ylOMApNIDMpX/view?
usp=sharing

Subido a las nubes para mejor visibilidad-


Definiciones de varios autores del sistema contable por partida doble.

https://drive.google.com/drive/u/0/recent

Subido a las nubes para obtener mejor visibilidad


Realice un ensayo científico del marco legal que rige la función contable
en RD. Consulte la página de internet ICPARD.ORG

La Ley No. 633, es la que rige la contabilidad (primera profesión colegiada) en


nuestro país. Esta fue creada el 16 de junio del año 1944. El contenido de esta
se refiere a varios asuntos de los que los Contadores Públicos Autorizados
deben acatar:

El Capítulo I expresa lo referente a la profesión del Contador Público, de lo que


tenemos en el Art. I lo siguiente: El ejercicio de la profesión de Contador
Público Autorizado queda sujeto a las prescripciones de la presente ley y a las
disposiciones reglamentarias correspondientes; muy especialmente en el
marco de las funciones que se detallan en el Artículo 7 de esta ley. Se suma a
esto los párrafos I y II, de los que se describe lo referente al ejercicio privado y
su titulo como profesional.

En el Art. II, reza lo siguiente: Contaduría Pública. Se entiende que una


persona se dedica al ejercicio de la Contaduría Pública, cuando ofrece sus
servicios profesionales al público para ejecutar como contador y mediante
remuneración, servicios que implican la realización de auditorías financieras,
administrativas e impositivas; así como, asesorías y consultorías en
contabilidad, procesos administrativos, financieros y acciones de registros
contables donde no se produzca relación de dependencia.

Como se puede notar, la ley es muy radical en su reglamentación. Es


importante reconocer que de la contabilidad depende la aseguranza monetaria
de las empresas, pues, allí se lleva el balance de las cuentas por cobrar, por
pagar, lo entra y sale de la empresa. Por la importancia que tiene este tema se
analizará también el Art. III que dice así: Condiciones para el Ejercicio
de Contador Público Autorizado. Para ejercer la profesión de Contador
Público Autorizado se requiere las siguientes condiciones: a) Ser mayor de
edad y estar en pleno goce de los derechos civiles; b) Ser de reconocida
solvencia moral; c) Poseer el título de Licenciado en Contabilidad u otro similar
otorgado por una universidad reconocida por las autoridades nacionales
competentes, o haber sido incorporado con igual carácter en el Instituto de
Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. d) Tener
exequátur otorgado por el Poder Ejecutivo para ejercer la profesión de
Contador Público Autorizado en la República Dominicana. Entre otros.

El Artículo III es muy contundente en declarar allí los detalles para poder
ejercer con propiedad la carrera estudiada, desde ser mayor de edad hasta
tener exequatur, son de los principales requisitos para trabajar en esta
profesión. Es interesantísimo conocer estos requisitos, de los que no acaten
estos han de pagar consecuencias caras, si no se ajustan a la Ley. Maravilloso
es saber que podemos contar con una Ley que rija el ejercicio profesional de
esta carrera.

En el capítulo II, nos encontramos con el ART. 7, este declara las funciones del
Contador Público Autorizado. Los detalles son los siguientes: Deberes de
Contadores Públicos Autorizados y de las Firmas de Contadores
Registradas. Corresponde especialmente a los Contadores Públicos
Autorizados y a las Firmas de Contadores Registradas en el Instituto:
a)      Emitir su opinión de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría sobre toda clase de estados financieros y dictaminar sobre
partidas específicas sobre trabajos realizados bajo procedimientos acordados,
estados patrimoniales, distribuciones de fondos, cálculos de dividendos o de
beneficios y otros similares, sea que conciernan a personas físicas o a
personas morales; b)     Intervenir para dar fe de los asuntos concernientes a
los ramos de su competencia, en la constitución, liquidación, disolución, fusión,
quiebra y otros actos similares de toda clase de sociedades, participaciones u
otras semejantes, en la rendición de cuentas de administración de bienes, en la
exhibición de libros, documentos o piezas de otro género relacionados con la
dilucidación de cuestiones objeto de contabilización, y en la emisión, por
personas de derecho privado, de toda clase de bonos, cédulas y otros títulos
similares.

Como hemos visto, la Ley No. 633, del Contador Publio Autorizado, ha sido
creada con las mismas intensiones de las demás carreras legalizadas. Esta
posee al igual que la medicina, la psicología, ingenierías y otras la ley de
Exequatur, en este caso la No. 111, la cual describe la necesidad de obtener
este permiso para ejercer en el país de manera legal. Con el exequatur se
legalizan los documentos que trabajan si es necesario su legalidad. También
podemos encontrarnos con la Ley No. 3892, esta crea la DGCG, Ley General
de Contabilidad Gubernamental que rige la administración pública.

En el Capítulo III, se describen los Artículos que rigen El Instituto de


Contadores Públicos Autorizados De La República Dominicana. El ICPARD es
una Institución de derecho público interno de carácter autónomo y con
personalidad jurídica propia, el cual tiene su sede y domicilio principal en
la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. Tiene como misión velar por
la moral y propiciar la capacitación profesional de los contadores públicos, para
que estos presten un excelente servicio a los usuarios de estos en beneficio de
la sociedad y de la patria.  Además, tiene como propósito promover el
perfeccionamiento de los niveles profesionales de los Contadores Públicos
Autorizados; contribuir al adelanto y desarrollo de la contabilidad pública y
privada; así como, promover conocimientos técnicos en las áreas de
contabilidad teoría y práctica, normas y procedimientos de auditoría, leyes
fiscales y su vinculación con otras leyes y ordenanzas municipales.
Como antes se dijo, la Ley de contadores no difiere mucho de otras en relación
con la obligatoriedad del cumplimiento de los contenidos que obligan a los
profesionales a cumplirla. Cada profesión titulada, tiene sus reglamentos, su
colegiatura y sus particularidades de las cuales dependen, en la mayoría de los
casos, el ejercicio reglamentado.

La República Dominicana, no se queda atrás, con relación a otros países, en la


reglamentación de sus profesionales. El apoyo brindado por el gobierno desde
hace muchas décadas viene organizando el ejercicio profesional desde la
perspectiva reglamentaria. Por esto, la confianza y la seguridad que tiene cada
profesional a la hora de ejercer su profesión.

Conclusión:

Se pudo constatar que la Ley del contador público autorizado no varía


mucho con relación a la legitimidad de su contenido con relación a la de
otras carreras. Se le exigen reglas, entre ellas tener licenciatura,
exequatur, y otros; también, se les invita a obedecer cada Artículo, pues,
les asegura obtener derechos irreversibles en su ejercicio profesional.
BIBLIOGRAFIA:

SENADO.GOV.DO. Recuperado de:


http://www.senado.gov.do/masterlex/MLX/docs/1C/2/11/18/1EA4.htm

Instituto de contadores públicos autorizados. Recuperado de:


https://www.icpard.org/acerca-icpard/
Bernal, M. (2004). contabilidad, sistema y gerencia: Nuevo enfoque teórico-práctico para la
gestión y aplicación de la contabilidad como sistema de información. Venezuela: Editorial CEC,
S. A.

Granados, I., Latorre, L. & Ramírez, E. Contabilidad gerencial: Fundamentos, principios e


introducción a la contabilidad. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Bogotá: Universidad Nacional de


Colombia.

De León, J. (2015). Historia de la Partida Doble. Recuperado de:


https://josedeleonperez.wordpress.com/2015/09/03/historia-de-la-partida-doble/

Corvellec, H. (2001). La contabilidad por partida doble como forma de representación.


Recuperada de: https://www.redalyc.org/pdf/108/10803602.pdf

También podría gustarte