Modelo Enfriamiento de Un Sartén de Aluminio Mediante El Método de Diferencias Finitas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Proyecto Final Mecánica Computacional

NRC:2186

Modelo de enfriamiento por convección de una plancha de


aluminio por el método de diferencias finitas en estado
transitorio usando el refrigerante R134a

Pablo Garcés

Tomás Jáuregui

Juan Vásquez
1. Abstract

Un modelo de enfriamiento de un pedazo de una plancha de cocina de aluminio


(60x60x5 mm) que es sometida al refrigerante R134A, ha sido desarrollado basado en el
método de diferencias finitas. El modelo propuesto simula la transferencia de calor en el
material tanto por conducción y por convección, en dos dimensiones. La simulación
busca comparar el cambio de temperaturas a través del tiempo en diferentes nodos de la
pieza en un corte transversal de la misma. Paralelamente, se estudia la misma pieza,
pero con condiciones de borde diferentes y en una sola dimensión y se realiza una
comparación entre ambos casos. Los resultados contemplan consideraciones como el
criterio de estabilidad para buscar de manera acertada que las temperaturas converjan a
un estado estacionario.

2. Introducción

En distintos campos laborales y de estudio es importante el análisis del


comportamiento térmico de piezas metálicas en función del tiempo, las condiciones y la
ubicación. Para ello, se propone un modelo mediante el cual se simula el
comportamiento térmico de enfriamiento del material a una temperatura dada expuesto
al refrigerante R134A, simulando un proceso de convección mediante el mismo. Es
importante mencionar que se hace uso de la teoría de transferencia de calor para
sistemas en estado estable y en estado transitorio. En este caso, se consideró un pedazo
de una plancha (de cocina) de aluminio con dimensiones específicas. Mediante el
método de diferencias finitas se construyó una red nodal de 39 nodos para el estudio de
las temperaturas en cada uno de ellos. Para la simulación, se supone que el material es
enfriado por convección superficialmente y por conducción de nodo a nodo. Se asume
que el elemento a analizar se encuentra a 100 ℃, por ende, se tomará a la misma como
punto de partida en todo el material; de igual manera, el refrigerante se le considero con
una temperatura de 15 ℃. En el análisis hecho también se realizó a la par el mismo
caso planteado, pero de forma unidimensional y con menos nodos para resaltar las
diferencias.
3. Marco Teórico

3.1. Red nodal:

El concepto de diferencias finitas parte de una red nodal, la cual nos propone
sacar la temperatura de forma numérica en un punto especifico. Para esto se establecen
los puntos de interés mediante el trazado de un mallado en el objeto en cuestión, lo que
claramente se puede observar en la imagen 4.4 del texto “Introduction to Heat Transfer”
(Incropera & DeWitt, 2009).

Figura 1: Red nodal.

Obtenido de: (Incropera & DeWitt, 2009).

Posteriormente, se debe establecer un punto de referencia en el cual


observaremos su comportamiento y para esto se proponen las siguientes ecuaciones:

Figura 2: Aproximación por diferencias finitas de la ecuación de calor.

Obtenido de: (Incropera & DeWitt, 2009).

Finalmente, se establece que el punto al cual estamos haciendo referencia se lo


llama punto nodal y lo ubicaremos con las siglas “m, n” mismas que representan
respectivamente a “x, y” en el plano cartesiano. Cada nodo representado en esta malla
figura la región que queremos analizar, concluyendo que su temperatura se verá influida
por los nodos aledaños. Adicionalmente, una malla más detallada en el número de
nodos arrojara resultados con más precisión, teniendo resultados más cercanos a la
realidad, mientras que si tenemos menor número de divisiones y por tanto menos nodos
nuestros resultados tendrán un margen de error más alto (Incropera & DeWitt, 2009).

3.2. Modelo de diferencias finitas para transferencia de calor en


estado transitorio.

A diferencia del caso de la transferencia de calor en estado estacionario, el


estado transitorio considera situaciones más realísticas, en las cuales aparte de
considerar la generación interna de calor multidimensionalmente, dependen del tiempo [
CITATION Cen07 \l 3082 ]. En el método de diferencias finitas, el dominio del elemento
estudiado es subdividido en pequeñas regiones y a cada región se le asigna un punto de
referencia[ CITATION She11 \l 3082 ]. La ecuación dominante para el caso de dos
dimensiones es:

1 δT δ 2 T δ 2 T
= +
α δt δ x 2 δ y 2

En donde α es el coeficiente de difusividad térmica de la pieza estudiada. Las


soluciones para esta ecuación diferencial se pueden obtener mediante el método de
diferencias finitas, en donde en base a una discretización se obtiene ecuaciones para los
diferentes nodos de la parte que esté en discusión. Es importante recalcar, que el criterio
de estabilidad esta dado principalmente por los números de Fourier y Biot.
Figura 3: Ecuaciones para transferencia de calor en estado transitorio en dos dimensiones.

Obtenido de: (Incropera & DeWitt, 2009).

4. Resolución:

Figura 4: Plancha (de cocina) analizada por el método de diferencias finitas en estado transitorio.
El material del elemento usado es Aluminio. El mismo tiene dimensiones de
6cm×6cm con un grosor de 0.5cm. A esta se le realizo un corte de la siguiente manera:

Figura 5: Corte transversal del elemento para el análisis

En la sección donde se realizó el corte es donde su ubico el mallado o red nodal


para así proceder con el método y obtener las temperaturas en ubicaciones especificas
en función del tiempo. Ya que es un elemento simétrico se analizó la mitad izquierda
del mismo. El resultado de la distribución nodal sería:

Figura 6: Distribución nodal 1 considerando el eje de simetría con la línea entrecortada. Transferencia de calor en la parte
superior, inferior y lado derecho

El elemento es analizado con un total de 39 nodos en un sistema bidimensional.


La separación en x como en y es de 0.25 cm. EL problema propuesto indica que la placa
es sumergida en el refrigerante R134a, cada uno con una temperatura inicial. No se
considera transferencia de calor por convección en el lado izquierdo porque es donde se
trazó el eje de simetría.

Como un proceso aparte, se dividió el mismo elemento con menos número de


nodos:

Figura 7: Distribución nodal 2 considerando el eje de simetría con la línea entrecortada. Transferencia de calor en la parte
superior, inferior y lado derecho.

En este caso el sistema es analizado con un sistema unidimensional de 7 nodos.


La separación en x y en y cambio a 0.5 cm. Dado que es unidimensional, no se puede
considerar la transferencia de calor por convección en las superficies (superior e
inferior). En esta gráfica, se propone un sistema unidimensional el cual se lo plantea
divido en 7 nodos centrales o interiores, formado por una cuadricula en el eje x de 7
cuadrados.

El sistema de ecuaciones es derivado del método de diferencias finitas bajo las


siguientes suposiciones:

 Estado transitorio
 Bidimensional y unidimensional respectivamente
 Eje de simetría en la mitad del elemento analizado

Por otro lado, se utilizaron como datos para la resolución de las ecuaciones a los
siguientes:

 Δy=Δx=0.025[m]
Kg
 ρ Al =2700
[ ]
m3
(Cengel & Boles, 2015)

W
 k Al =237 [ ]
m℃
(Cengel & Boles, 2015)

J
 c p=945[ ] (Cengel & Boles, 2015)
Kg ℃
W
 h R 134 =2000
[ ]
m2 ℃
(Greco & Vanoli, 2005)

 T ∞=15 ℃

 T I , placa=100 ℃

Para los nodos internos se ocupó la ecuación 5.79. Los nodos internos son: 5, 8,
11, 14, 17, 20, 23, 26, 29, 32 y 35. A continuación se presenta la ecuación para los tres
primeros de dichos nodos. Para los resultados finales, se acomodó la ecuación base para
cada nodo restante, y se las inserto en el programa encargado de las iteraciones.

T P5 +1=Fo(T P8 +T P2 +T P6 +T 4P)+(1−4 Fo)T 5P

T P8 +1=Fo ( T 11
P
+ T 5P +T 7P +T P9 ) + (1−4 Fo ) T P8

T P11+1=Fo(T P14+1+T 8P+1 +T 12


P +1
+T P10)+(1−4 Fo) T 11
P

En el caso del nodo intermedio de la cara lateral derecha, la ecuación de


temperatura es:

T P38+1=Fo[(2 ×T P35)+T P37+T P39+(2 × Bi ×T ∞ )]+[1−(4 × Fo)−(2 × Bi × Fo)]T 38


P

Para los nodos superficiales de la parte superior e inferior del elemento, se


utilizó la ecuación 5.92. Estos nodos son: 4, 9, 10, 15, 16, 21, 22, 27, 28, 33, 34, 6, 7,
12, 13, 18, 19, 24, 25, 30, 31, 36, 37. A continuación se presenta la ecuación de los tres
primeros nodos. Para los resultados finales, se acomodó la ecuación base para cada
nodo restante, y se las inserto en el programa encargado de las iteraciones.
T P4 +1=Fo[(2 ×T P5 )+T 3P +T P9 +(2× Bi × T ∞)]+[1−(4 × Fo)−(2× Bi × Fo)]T P4

T P9 +1=Fo[(2 ×T P8 )+T 10
P
+T P4 +(2× Bi ×T ∞)]+[1−( 4 × Fo)−(2 × Bi × Fo)]T P9

T P10+1=Fo[(2 ×T P11 )+T 15


P
+T P9 +(2 × Bi × T ∞ )]+[1−(4 × Fo)−(2× Bi × Fo)]T P10

Para los nodos correspondientes a las esquinas del lado derecho se usó la
ecuación 5.92. Estos nodos son: 37, 39. Las ecuaciones son:

T P37+1=(2 × Fo)[T 36
P
+T P38+(2 × Bi ×T ∞)]+[1−(4 × Fo)−(4 × Bi × Fo)]T 37
P

T P39+1=(2 × Fo)[T 34
P
+T P38+(2 × Bi ×T ∞ )]+[1−(4 × Fo)−( 4 × Bi × Fo)]T 39
P

Debido a que se trabajó con un eje de simetría en el lado izquierdo del elemento
analizado, se desarrollaron las ecuaciones necesarias para los nodos pertenecientes a
estas zonas. Para los nodos 1 y 3 se obtuvo las ecuaciones de la siguiente manera,
considerando la convección solo en la parte superior del volumen de control:

(T 1P+1 −T 1P) P P P P
Δx (T 2 −T 1 ) Δy (T 6 −T 1 ) Δx P
ρ c p AΔx =k ( ) +k ( ) +h ( )(T ∞−T 1 )
Δt 2 Δy 2 Δx 2

Asumiendo que Δx=Δy, encontrando Fo y Bi, se obtuvo:

T P1 +1=(2 × Fo)[T 2P +T P6 +( Bi × T ∞ )]+[1−(4 × Fo)−(2× Bi × Fo)]T P1

T P3 +1=(2 × Fo)[T 2P +T P4 +( Bi × T ∞ )]+[1−(4 × Fo)−(2× Bi × Fo)]T P3

Para el nodo 2, en donde no hay convección, se desarrolló la ecuación de la


siguiente manera:

(T 3P+1 −T 3P) P P P P P P
Δx (T 1 −T 2 ) Δy (T 5 −T 2 ) Δx (T 3 −T 2 )
ρ c p AΔx =k ( ) +k ( ) +k( )
Δt 2 Δy 2 Δx 2 Δy
Asumiendo que Δx=Δy, encontrando Fo, se obtuvo:

T P2 +1=Fo(T P1 +1+T 3P+1 +T 5P +1)+(1−3 Fo) T 3P

Posteriormente se analizó el criterio de estabilidad, para así poder determinar el


Δt a ocuparse. Primero se determino ∝:

J
237[ ]
k s m℃ m2
∝= = =9.2887 ×10−5 [ ]
ρcp Kg J s
2700 [ ]× 945[ ]
m2
Kg ℃

Luego se determinó Bi:

W
2000 [ ]× 0.025[m]
h Δx m2 ℃
Bi= = =0.1831
k W
237 [ ]
m℃

Mediante Fo:

−5 m2
9.2887 × 10 [ ]× Δt
∝ Δt s
Fo= =
Δx 2 (0.025 [m])2

Se analizó el criterio de estabilidad para las ecuaciones de temperatura


encontradas:

1−4 Fo ≥0 ⟶ 1.68[s ]≥ Δt

1−4 Fo−2 Bi Fo≥ 0 ⟶ 1.54[s ]≥ Δt

1−4 Fo−4 Bi Fo≥ 0 ⟶ 1.42[s ]≥ Δt

1−4 Fo+2 Bi Fo ≥ 0 ⟶1.85 [s]≥ Δt

1−3 Fo ≥ 0⟶ 2.24 [s ]≥ Δt
El criterio que define nuestro Δt es el señalado con rojo, por lo que se escogió un
Δt =1.4[ s]. Por otro lado, se analizó la misma pieza por el método unidimensional y se
obtuvo las siguientes ecuaciones:

Para el nodo 1:

T P1 +1=2 × Fo× T 2P +(1−(2 × Fo))T P1

En el caso de los nodos 2, 3 ,4, 5 y 6, al ser internos, ocupan la misma ecuación


adaptada para cada caso:

T P2 +1=Fo(T P3 +T P1 )+(1−2 Fo)T 2P

Para el nodo 7:

T P7 +1=(2 × Fo)[T 6P +( Bi ×T ∞ )]+[1−(2 × Fo)−( 2× Bi × Fo)]T 7P

Se analizo el criterio de estabilidad para las ecuaciones de temperatura


encontradas y con el Δx=0.05 m.

1−2 Fo ≥0 ⟶ 13.45[s ] ≥ Δt

1−2 Fo−2 Bi Fo≥ 0 ⟶ 11.37[ s]≥ Δt

El criterio que define nuestro Δt es el señalado con rojo, por lo que se escogió un
Δt =11.37 [s].

5. Resultados y Conclusiones

Los resultados tabulados se encuentran en el archivo adjunto de Excel


“Iteraciones Proyecto” para facilitar la visualización de estos. A continuación, se
encuentran los gráficos en donde se puede ver la variación de temperatura en función
del tiempo de ciertos nodos. No se graficó para cada nodo en específico por que los
resultados son bastantes similares. Sin embargo, los gráficos pertenecen a nodos
referenciales en donde se puede contrastar diferencias dadas por las condiciones de
conveccion o ubicación en cada caso.

Comparación Nodos de las esquinas


110

100

90

80
Temperatura del Nodo [C]

70

60

50

40

30

20

10

0
1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105113121129137145153161169177185193201

Tiempo [s]

NODO 1 NODO 39

Figura 8: Comparación nodos de las esquinas.

En este caso, el nodo 1, al estar ubicado en el eje de simetría, estaba expuesto a


la transferencia por convección parcialmente. Por otro lado, el nodo 39 ubicado en el
extremo opuesto, estaba expuesto al refrigerante con más área superficial que el nodo 1.
Se puede ver que en el nodo 39 la temperatura tiene una mayor decaída con el paso del
tiempo a comparación con el 1. Esto se da, como se explicó anteriormente, porque este
nodo se encuentra más expuesto al refrigerante, por lo que tiene una tasa de perdida de
calor mayor. Finalmente, se puede ver que cuando el tiempo ha llegado a casi 2
minutos, en los dos nodos, la temperatura converge alrededor de 15℃ y 20℃. Lo más
probable es que con un mayor tiempo todos los nodos lleguen a una misma temperatura.
Comparación Nodos de las caras laterales
110
105
100
95
90
85
80
Temperatura del Nodo [C]

75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105113121129137145153161169177185193201

Tiempo [s]

NODO 2 NODO 38

Figura 9: Comparación nodos de las caras laterales

En este caso, el nodo 2 no se encuentra expuesto a transferencia por


convección, mientras que el nodo 38 ubicado en el otro extremo si está expuesto. Esto
afecta en la decaída de temperatura ya que, al igual que en el caso anterior, la tasa de
perdida de calor en el nodo no expuesto al refrigerante es menor que en el que sí.
Comparación Nodos Superficiales e internos
110
100
90
80
Temperatura del Nodo [C]

70
60
50
40
30
20
10
0
1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105113121129137145153161169177185193201

Tiempo [s]

NODO 19 NODO 20

Grafica 3: Comparación nodos superficiales con internos.

En este caso, se comparó dos nodos aledaños, los cuales difieren en las
condiciones a las que están expuestas. El nodo 19 está en la superficie superior y por
debajo está el nodo 10 como un nodo interno. La tasa de perdida de calor en el 19 es
mayor, pero como son aledaños, la incidencia del uno sobre el otro es mucho más
fuerte, por lo que la decaída de temperatura del nodo 20 es ligeramente más lenta. La
tasa de perdida de calor en el 19 es mayor, pero como son aledaños, la incidencia del
uno sobre el otro es mucho más fuerte, por lo que la decaída de temperatura del nodo
20 es ligeramente más lenta.
Tabla 1: Caso unidimensional. Iteración de temperaturas en cada nodo en función del tiempo.

En el caso bidimensional (Tabla 1), se puede ver como la perdida de


temperatura es más direccional que en el caso bidimensional. Si consideramos la red
nodal del caso, la perdida de calor iría de derecha a izquierda. También se debe
destacar que la tasa de perdida de calor es considerablemente menor que en el caso
bidimensional a consecuencia de que en los nodos intermedios no se considera la
transferencia de calor por convección. En este caso no se realizó una gráfica de
temperatura en función del tiempo debido a que el tiempo en el que las temperaturas
de los nodos convergen es muy prolongado (referirse a el documento de Excel
“Iteraciones Proyecto” en la hoja “UNIDIMENSIONAL”).

Es importante destacar que tanto en el caso unidimensional como en el


bidimensional fue de suma importancia el cálculo de la variación de tiempo para cada
iteración. Esto se realizó mediante el criterio de estabilidad encontrado en cada
ecuación dada para cada nodo. También se obtuvo diferentes resultados en la
variación de tiempo para cada caso debido a que se tuvo desplazamientos diferentes
en la red nodal.

6. Adjuntos
Iteraciones Proyecto (Primera hoja Bidimensional y segunda hoja
unidimensional)

7. Referencias

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2015). Thermodynamics: An engineering approach (8th


ed.). New York: McGraw-Hill Education.

Greco, A., & Vanoli, G. (2005). Flow-boiling of R22, R134a, R507, R404A and R410A
inside a smooth horizontal tube. International Journal of Refrigeration, 28(6),
872-880. doi:10.1016/j.ijrefrig.2005.01.008

Incropera, F. P., & DeWitt, D. P. (2009). Introduction to heat transfer. Hoboken, NJ:
Wiley.

Cengel, Y. A. (2007). Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico. México


D.F.: McGraw-Hill.
Shen, B., Shin, A. J., & Xiao, G. (2011). A Heat Transfer Model Based on Finite
Difference Method for Grinding. Journal of Manufacturing Science and
Engineering.

También podría gustarte