Maria Caro - El Uso de La Autobiografia de Infancia Como Recurso para La Investigacion en Educacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

El uso de la autobiografía de infancia

como recurso para la investigación


en educación
por María del Carmen CARO SAMADA
Universidad Internacional de La Rioja

1. Introducción de fuentes, tanto escritas –diarios, memo-


Las escrituras de vida son en la ac- rias, biografías, autobiografías– como ora-
tualidad un ámbito fundamental para el les –entrevistas, narraciones orales–, etc.
trabajo interdisciplinar. En este sentido, la Dentro de las historias de vida, las auto-
educación no es una excepción con respecto biografías se han constituido en un recurso
al resto de ciencias sociales, y ha adoptado pedagógico bastante extendido. En este
también el enfoque biográfico para su me- trabajo se va a poner de relieve el interés

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


todología de trabajo e investigación. Desde de un subgénero autobiográfico, el de la au-
hace algún tiempo en la bibliografía de Fi- tobiografía de infancia, como medio para la
losofía y Teoría de la Educación están apa- investigación educativa.
reciendo trabajos centrados en estudios
narrativos. 2. Narrativa y educación. El empleo
de las historias de vida por la educa-
revista española de pedagogía
Sin embargo, el tratamiento que hace ción
la pedagogía de esta perspectiva es más Aunque la narrativa como tal existe
amplio y suele hablar en general de histo- desde el comienzo del lenguaje humano, el
rias de vida, entre las que se incluiría la interés en ella como una manera de cono-
autobiografía propiamente dicha. Las his- cer y de enseñar es propio del siglo XX y co-
torias de vida pueden ser definidas como mienzos del XXI. La reivindicación de la
“el análisis que se realiza a partir de un re- narrativa como metodología de investiga-
lato biográfico retrospectivo en el que el na- ción obedece principalmente a tres grandes
rrador, en forma oral o escrita, nos pre- razones. El primer motivo es de tipo epis-
senta el conjunto o parte de su vida” temológico y tiene que ver con el derrumbe
(Suárez Pazos, 2002, 111). El término his- del paradigma positivista y de todas aque-
torias de vida comprende así distintos tipos llas teorías que olvidan la comprensión
509
María del Carmen CARO SAMADA

humana del contexto, de la propia acción y cialmente, viven vidas relatadas: “el hom-
de sus motivos, así como de la formación bre, tanto en sus acciones y sus prácticas
intersubjetiva de los propios individuos y como en sus ficciones, es esencialmente un
de la realidad. La investigación narrativa animal que cuenta historias” (MacIntyre,
aparece ahora para las ciencias humanas 1987, 266). Varios autores desde el campo
como una forma de conocimiento que su- de la psicología y de la filosofía han seña-
braya la comprensión y la construcción de lado que en la formación del yo hay una es-
los actores implicados en aquello que se tructura narrativa: el propio McIntyre en
pretende describir. El método biográfico After Virtue, Carr (1991), en Time, narra-
se ha insertado así en las perspectivas te- tive, and History o Sarbin (1986), en Na-
óricas que acentúan la importancia de la rrative psychology: the storied nature of
subjetividad en los procesos sociales, pers- human conduct.
pectivas que cobraron mayor importancia
a raíz de la crisis de las ciencias sociales y Sin embargo, algunas líneas de pen-
su paradigma positivista en el siglo XX. samiento en filosofía niegan la posibili-
Por otra parte, se ha puesto de manifiesto dad de considerar cada vida humana como
la presencia de lo subjetivo en los tradi- un todo continuo. MacIntyre señala dos
cionalmente definidos como conocimientos obstáculos desde el punto de vista filosó-
objetivos. El derrumbe del paradigma po- fico para recuperar un concepto unitario
sitivista ha llevado consigo aceptar el ca- del yo: la explicación atomística de la ac-
rácter histórico, contextualizado, de todo ción humana, que subraya su carácter
conocimiento objetivo. fragmentario, y la separación entre el in-
dividuo y las funciones que representa
El segundo motivo para la reivindica- (1987, 252-253). El ser humano vive en el
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

ción de la autobiografía como método de in- contexto de una historia de la que él es el


vestigación se refiere a la sustitución de los protagonista, y su identidad no puede des-
grandes relatos omnicomprensivos en fa- vincularse de las historias de las que
vor de la narración de experiencias singu- forma parte. Estas historias organizan las
lares significativas (Bolívar y Porta, 2010). experiencias en unidades narrativas que
revista española de pedagogía

Los grandes relatos pretendían explicar la dan coherencia a la vida de cada sujeto
historia y los sujetos, además de prever (MacIntyre, 1987, 268-69).
de modo determinista el futuro incuestio-
nable y deseable de las cosas. Se ha dejado Si bien el propio MacIntyre apunta a
paso a las historias de vida singulares, al que la tragedia es el género literario que
sentido que cada cual va dando a su exis- mejor corresponde a la identidad narra-
tencia personal y colectiva, a la singulari- tiva, la autobiografía podría insertarse en
dad y a la individualización del sentido. esta perspectiva, al imponerse como pro-
grama “reconstituir la unidad de una vida
Sin embargo, la razón principal para a lo largo del tiempo” (Gusdorf, 1991, 13).
hacer uso de la narrativa en la investiga- La autobiografía aparece así ligada ínti-
ción educativa sería considerar a los seres mamente a la idea de la identidad narra-
humanos como seres que, individual y so- tiva del ser humano.
510
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

En este sentido en los últimos años de la realidad se refiere al empleo de na-


han sido varios los autores que han pro- rraciones autobiográficas como las histo-
fundizado en la investigación biográfico- rias de vida, las autobiografías asistidas o
narrativa en educación y en las llamadas documentos biográficos casuales, para com-
historias de vida. En el ámbito anglosajón prender mejor algún aspecto de la realidad.
cabe señalar las investigaciones de Con- En este sentido, la escritura autobiográfica
nelly y Clandinin (2000) y Goodson y Sikes puede servir como fuente histórico-educa-
(2001). En España hay que destacar los tiva para analizar algunos aspectos de la
estudios llevados a cabo en la última dé- realidad educativa: la reconstrucción de
cada por Bolívar, Domingo y Fernández los procesos y modos de educación de una
(2001), Bolívar (2002), González Montea- generación o un grupo social en una época
gudo (2008), Rivas (2009), Mateos y Núñez o contexto determinado, el interés por un
Cubero (2011), Hernández, Sancho y Rivas aspecto específico que se constituye en ob-
(2011) o Rivas, Hernández, Sancho y Nú- jeto de investigación como la educación do-
ñez (2012). méstica, el trabajo infantil o las primeras
lecturas, la búsqueda de similitudes y di-
Así pues, una vez vistas las razones ferencias en los modos de educación de ge-
principales por las que la educación puede neraciones o grupos sociales distintos y el
hacer uso de la narrativa se abordará a análisis de la autopercepción socio-profe-
continuación las vertientes en las que la es- sional y modos de vida de maestros y pro-
critura autobiográfica se presenta en el fesores. Las autobiografías, memorias y
ámbito educativo. diarios pueden ser utilizadas para ofrecer
un número de testimonios suficientemente
3. Vertientes de estudio de la escritu- amplio como para poder extraer de ellos si-

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


ra autobiográfica en educación milaridades generales y mostrar, al mismo
Según Puig han de distinguirse tres tiempo, la inagotable diversidad de las vi-
usos principales de la escritura autobio- vencias particulares (Viñao, 1999).
gráfica en educación: como formación per-
sonal, formación profesional y como mé- En relación con estos usos, la autobio-

revista española de pedagogía


todo de investigación para comprender la grafía puede presentar diversas vertien-
realidad (1993, 156). tes de estudio para la educación. Se men-
cionarán tres vertientes principales: la
El primer uso se refiere a aquellas ex- autobiografía de profesores, de alumnos y
periencias en las que el autor está com- la autobiografía como documento social.
prometido en un proceso formativo y usa de
algún modo la escritura para esos fines. La La primera vertiente es el estudio de la
escritura autobiográfica como formación autobiografía de profesores que, junto con
profesional destaca los diarios de los pro- la promoción de la escritura autobiográ-
fesores como medio para desarrollar un fica de alumnos, responde a la necesidad de
trabajo de formación y de investigación- rescatar la dimensión personal y humana
acción. Por último, la escritura autobio- en la educación. Los iniciadores de este
gráfica como método para la comprensión movimiento en EE.UU. fueron Pinar y

511
María del Carmen CARO SAMADA

Grunet (1976). Como se ha dicho anterior- les, en las que el alumno escribe sobre su
mente, el uso de la narrativa en la inves- propia vida (Gil Cantero, 1997, 25).
tigación educativa se apoya en la idea de
que los seres humanos somos seres que El primero de ellos, el empleo de la
cuentan historias y de que el yo forma su autobiografía como instrumento de educa-
identidad y se comprende a sí mismo al re- ción de los niños, se trata de métodos de
pensar su vida de una forma narrativa. Al enseñanza que se apoyan en narraciones
promover un sentido más unitario de la autorreferenciales. Dewey (1998) afirmaba
propia identidad estas prácticas autobio- que la educación implica siempre la refle-
gráficas pueden favorecer la afirmación de xión sobre la experiencia. Ello puede lle-
la tarea profesional de los profesores y una varse a cabo bien a través de la reflexión
toma de conciencia de sí mismos. sobre la propia experiencia o bien a través
de la reflexión sobre experiencias ajenas.
Entre las investigaciones sobre las tra- Así, el lenguaje narrativo puede conver-
yectorias profesionales y vitales del profe- tirse en el medio de elección para la re-
sorado hay que destacar las de Huberman, construcción de la experiencia y en defini-
Charles y Weiland (2000) y las de Goodson tiva, de la educación. La lectura de la “vida
(2004). Otros autores apuntan a la meto- de otros” posibilita un horizonte más am-
dología narrativa como medio de forma- plio y no sólo ayuda a reflexionar sobre la
ción del profesorado (Connelly y Clandinin, propia vida personal sino que es un medio
2000; Suárez, 2005; Fernández, 2012) y de importante para la educación moral, afec-
evaluación del desarrollo profesional de tiva o cívica, más aún cuando la práctica
docentes (Lozano y Morón, 2009). educativa sigue estando centrada, en mu-
chos casos, en la mera transmisión del co-
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

Otros estudios interesantes son aquellos nocimiento (Conle y Boone, 2008, 11).
que se centran en la reflexión sobre la iden-
tidad del profesorado (Veiravé, Ojeda, Nú- La segunda dimensión hace referen-
ñez y Delgado, 2006; Laite, 2011). En Es- cia a la escritura autobiográfica de los
paña hay que destacar fundamentalmente el alumnos. Aquí cabe subrayar los estudios
revista española de pedagogía

trabajo de Bolívar (2006) sobre la identidad de Suárez Pazos (2002, 2004) sobre me-
profesional del profesorado de Secundaria. morias escolares, los de Rivas y Calderón
(2002), o de González Monteagudo (2008)
Con respecto al uso de historias de vida en el ámbito de la docencia universitaria.
en educación una segunda vertiente sería
la de los alumnos. En este sentido habría Una tercera línea de investigación es
que distinguir a su vez dos dimensiones. aquella que ve la autobiografía como do-
Por una parte, se encuentran aquellos mé- cumento social que permite conocer las ex-
todos de enseñanza que parten de estrate- periencias vitales de personas en un de-
gias narrativas, como narración de relatos terminado contexto histórico-cultural.
históricos, o biografías de grandes perso-
najes. Por otra parte, hay que mencionar la Sin embargo, la primera pregunta que
existencia de narraciones autorreferencia- se ha de hacer es si efectivamente la auto-
512
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

biografía puede ser considerada como un Dentro del género autobiográfico hay
documento social más allá de su función li- un subgénero que en los últimos años ha
teraria. Fue uno de los principales teóricos ido cobrando cada vez mayor importancia,
de la autobiografía, George Gusdorf (1991) la autobiografía de infancia. Se toma como
quien señaló la significación antropológica referente para su estudio el trabajo de Coe
de estos textos. La propia naturaleza del (When the grass was taller. Autobiography
género habla de la búsqueda por parte del and the experience of childhood, 1984a; Re-
autor de su verdad personal propia. Sin miniscences of childhood. An approach to a
embargo, además de su significado antro- comparative mythology, 1984b), quien de-
pológico, desde diversos estudios se ha se- finió las características principales de este
ñalado la necesidad de ver otras posibles subgénero literario. Se trata de un subgé-
dimensiones de la autobiografía. La histo- nero que surge aproximadamente en la se-
ria fue una de las primeras disciplinas que gunda mitad del siglo XIX. En la actuali-
mostró el valor documental de estos textos. dad es un género establecido, autónomo y
Desde la historia se ha considerado a las con una producción abundante.
autobiografías como documento histórico
primario, especialmente a partir del siglo En la actualidad, la autobiografía de
XIX con Dilthey. Ya a mediados del siglo infancia se ha convertido en reflejo de una
XX, autores de la escuela de Chicago utili- nueva sensibilidad en el yo, que busca sus
zan los relatos autobiográficos para expli- raíces más íntimas en la infancia para dar
car algunas situaciones sociales, con libros respuesta a los conflictos de identidad que
como The polish peasant y The Gold Cost le acucian. Así, escritores como Words-
and the Slum o los libros de Lewis sobre la worth veían en el niño “el padre del hom-
vida de los campesinos mejicanos, Los hi- bre” y trataban de ver en la infancia la

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


jos de Sánchez (Siguan, 2003, 35). respuesta a muchos conflictos de identidad
del adulto. Este valor cobra en la actuali-
Es entonces cuando tiene sentido abor- dad un nuevo protagonismo, vista la preo-
dar el valor del subgénero de la autobio- cupación por el problema de la identidad
grafía de infancia como documento social en la cultura occidental. Además el resur-

revista española de pedagogía


que puede ser estudiado desde un punto de gir del individualismo ante la disolución de
vista educativo. En los dos siguientes apar- las comunidades de pertenencia tradicio-
tados se tratarán las principales caracte- nales como la familia o el clan ha llevado a
rísticas del género literario, necesarias la búsqueda de las raíces históricas y de
para responder a esta pregunta, además de tradiciones (Coe, 1984b, 275; Fischer,
las posibilidades que puede ofrecer para el 1986, 197).
estudio de un aspecto de interés, el de la
sociabilidad del niño. La infancia aparece como fundamento
de la identidad personal, que el sujeto ad-
quiere actualizando la niñez por medio de
4. Las autobiografías de infancia: la narrativa. La proliferación de memo-
características principales del subgé- rias, autobiografías, la consagración del
nero literario Bildungsroman o el Childhood, se explica
513
María del Carmen CARO SAMADA

por este motivo (Cabo Aseguinolaza, 2001, diferentes de la vida tan pragmáticamente
51-53). La infancia, en cuanto ligada a la orientada de los adultos (Coe, 1984b, 293).
identidad íntima del sujeto, se postula Ello se refleja en el lenguaje: el escritor em-
como objeto de añoranza sobre el que re- plea un lenguaje creativo o más bien poé-
constituir la continuidad perdida. tico puesto que trata de escribir acerca de
un yo anterior que estaba libre de presio-
Todas estas ideas previas sienten las nes lingüísticas o literarias (Coe, 1984a,
bases para entender la importancia que 59).
se le concede a un género literario que
abarca precisamente los años de la niñez La verdad de la autobiografía de in-
del ser humano. Como se ha dicho previa- fancia se convierte en una verdad simbó-
mente, a la hora de abordar la autobiogra- lica debido a los problemas que plantea el
fía de infancia el trabajo de referencia para género, especialmente en lo que se refiere
el estudio es el de Coe, When the Grass a la memoria. Es evidente que el autor
Was Taller (1984b), que tuvo la importan- adulto no puede presentar una verdad li-
cia de señalar las características específi- teral sobre sí mismo de cuando era niño,
cas de este subgénero. Coe situó el origen debido a la distancia temporal entre pre-
del género en la relevancia que cobra la in- sente y pasado, la presencia de elementos
fancia para la sociedad contemporánea, imaginativos, el problema del lenguaje,
especialmente durante el Romanticismo. etc. Los niños son de alguna manera siem-
pre extraños al adulto por su inusual rela-
Según Coe, se podrá calificar de auto- ción con el lenguaje. Así ningún escritor
biografía de infancia a aquella autobio- adulto podría hablar auténticamente con
grafía que cumpla la siguiente regla: debe la voz de un niño y la exploración de su
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

incluir al menos un sesenta por ciento de mundo interior se constituye en un ejerci-


hechos autobiográficos y al menos un se- cio de imaginación (cfr. Sokoloff, 1992, 3).
senta por ciento de la narrativa debe tra- De este modo, el lector encuentra mayores
tar de los años de infancia y adolescencia dificultades para comprobar empírica-
(1984a, 5). Además de este criterio de tipo mente que lo que narra el autor es cierto.
revista española de pedagogía

formal, la autobiografía de infancia pre- El lector por lo tanto debe creer en la ver-
senta unas características propias que la sión personal que el escritor relata de los
convierten en un subgénero propio de la hechos de su infancia (Baena, 2000, 487).
autobiografía. La autobiografía de infancia
no es una autobiografía incompleta o que Otra de las ideas fundamentales en el
se limita a relatar la infancia sino que se trabajo de Coe fue poner de manifiesto la
gobierna por determinadas estructuras y naturaleza poética de este subgénero lite-
convenciones. La principal diferencia no rario, en el que el yo adulto trata de recrear
radica tanto en el espacio temporal que una dimensión alternativa ya pasada. En
abarca como en el intento de recrear un yo este ejercicio de reconstrucción y recrea-
autónomo, ya desaparecido, que antes exis- ción del pasado los distintos autores refle-
tía en una dimensión alternativa, contro- jan una serie de experiencias comunes o
lada por conceptos y reglas esencialmente arquetipos, que van señalando puntos
514
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

clave en el desarrollo del protagonista, autobiografías de infancia se sitúan más


como la fascinación por el descubrimiento allá de la historia pública, puesto que la re-
del lenguaje y sus posibilidades. El escritor creación de la infancia se encuentra más
encuentra en el mundo cerrado y privado allá del tiempo, de ahí que la autobiogra-
del pequeño una imagen de su vida interior fía de infancia termine con la entrada en el
de adulto. Por último, otro de los arqueti- mundo adulto de un tiempo cronometrado.
pos del género es el afán continuo por sa- El camino hacia la madurez es descrito
ber. La visión limitada del pequeño es un como un proceso por el que el mundo exte-
recurso narrativo eficaz para plantear rior usurpa el lugar del pequeño mundo in-
cuestiones más radicales, especialmente a terior del niño. En segundo lugar, y conse-
través de las preguntas del niño. cuencia de lo anterior, en el proceso de
formación de la identidad social del niño, la
5. Las autobiografías de infancia y el conciencia política y social aparece ajena al
estudio de la sociabilidad del niño mundo interior del pequeño. El propio Coe
Además del trabajo de Coe, en los úl- matizó esta afirmación, señalando que la
timos años han proliferado trabajos dedi- excepción a esto tenía lugar cuando la his-
cados a las autobiografías de infancia. En- toria política de un país o de una cultura
tre ellos cabe destacar el de Burnett (1982), tiene un carácter trágico. Esto penetra en
Destiny Obscure: Autobiographies of Child- lo que él llama el subconsciente común,
hood, Education and Family from the en cuyo caso adquiere el status de mito.
1820s to the 1920s, el de Hodgson (1993),
The Search for the Self: Childhood in Au- Llegados a este punto, conviene definir
tobiography and Fiction since 1940 o uno de los aspectos centrales de la obra de
Stuart y Rita Hannabuss (1993), Bio- Coe, el mito de infancia. Se trata de un tér-

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


graphy and Children. A Study of Bio- mino empleado por antropólogos como Fou-
graphy for Children and Childhood in Bio- cault o Lévi-Strauss o desde el campo de la
graphy. Todos ellos estudian las Psicología por Jung. Desde este punto de
autobiografías de infancia, aunque desde vista, el niño al nacer no llega como una ta-
ámbitos diversos como la historia social, la bula rasa al mundo sino que trae consigo

revista española de pedagogía


psicología o la educación, respectivamente. arquetipos heredados de la cultura a la
Sin embargo, ninguno de ellos aborda es- que pertenece. Se trataría del producto de
pecíficamente el tema de la sociabilidad un subconsciente común y que como tal el
en los niños. Es en el trabajo de Davis niño hereda. La importancia para el tema
(2007), al que se hará referencia más ade- que se plantea aquí radica en ver cómo
lante, en el que se aborda el tema de la so- aparecen reflejadas en el mito de infancia
cialización, aunque en el caso concreto de las preocupaciones de carácter socio-polí-
autores asiático-americanos de la segunda tico del mundo del niño, y de ahí extraer
generación de inmigrantes. consecuencias para el estudio de la socia-
bilidad.
En cuanto al tema de la sociabilidad
han de destacarse dos ideas del trabajo de Según Coe siempre que se analiza una
Coe. En primer lugar, para Coe (1984b) las colección suficientemente grande y repre-
515
María del Carmen CARO SAMADA

sentativa de autobiografías de infancia de munidad, el niño inglés por la educación, el


un determinado grupo cultural, aparece francés por el aprendizaje del idioma o el
un mito. Coe no entiende con ello que el ruso por la relación con su madre. Otros ni-
niño esté determinado por las instituciones ños del Tercer Mundo tienen como mito la
sociales que lo rodean, sino que afirma que presencia blanca. A través del estudio de
se da una simbiosis entre el niño y dichas los mitos de las autobiografías de infancia
instituciones, porque éstas responden a podemos descubrir un camino que lleva de
las necesidades y experiencias de un gran lo meramente contingente a lo genuina-
número de niños dentro de un determi- mente significativo en cualquier recuerdo
nado grupo cultural o lingüístico (1984a, del yo-niño (1984a, 3-4).
3). El mito va más allá del individuo y
muestra al hombre como ser social, con El trabajo de Coe tuvo el mérito de de-
una dimensión psicológica, intelectual y finir un subgénero y aún hoy día muchas
espiritual. Como Coe sugiere, probable- de sus afirmaciones son vigentes para la
mente entenderemos mejor estos textos si crítica literaria. Sin embargo, qué duda
los vemos como exploraciones realizadas cabe que con el desarrollo de otras inves-
sobre la experiencia educativa que se ha te- tigaciones, especialmente, de las proce-
nido, o como meditaciones sobre las rela- dentes del ámbito feminista y de las mi-
ciones entre madre-hijo, en lugar de como norías étnicas, muchos aspectos de su
autobiografías de una infancia individual investigación fueron sometidos a crítica.
(1984a, 59). En esta línea hay que mencionar el trabajo
de Davis (2007) en el segundo de los ám-
Por lo tanto, como obra en la que el au- bitos mencionados, el de las minorías ét-
tor vuelca su experiencia personal e indi- nicas. Precisamente su obra redefine al-
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

vidual, puede recoger aspectos interesan- gunos aspectos tratados anteriormente y


tes a la hora del estudio de la sociabilidad aborda el proceso de socialización. Con-
del niño. La identidad individual expre- viene señalar que en este estudio Davis se
sada en cada autobiografía muestra la in- refiere al caso específico de las autobio-
teriorización de una serie de valores here- grafías de autores asiático-americanos. Da-
revista española de pedagogía

dados del contexto social en el que el vis (2007) afirma que no se puede hablar
individuo crece y se desarrolla. En este de la experiencia de la infancia, puesto
sentido cabría pensar que la experiencia de que estos escritos muestran cómo se pue-
infancia en distintos lugares y épocas es de den repensar los conceptos que tradicio-
algún modo similar. Sin embargo, como nalmente se han asociado a la infancia de
demuestra Coe en su estudio de más de los países occidentales y la identificación
600 autobiografías de infancia, encontra- como americano o canadiense. Por otra
mos diferencias en los relatos de infancia parte, el tema de la socialización se pre-
de las distintas culturas. Así al estudiar es- senta en estas autobiografías de una ma-
tas autobiografías llegó a la conclusión de nera diferente al paradigma de socializa-
que en cada grupo cultural había un mito ción con éxito, característico de las
determinado: el niño norteamericano apa- narrativas occidentales. Si bien muchos
rece preocupado por su relación con la co- autores muestran cómo en sus casos este
516
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

proceso fue completado con éxito –cierta- es el de la sociabilidad, como respuesta a la


mente la propia presencia del texto es se- crisis de la misma en la que se hallan in-
ñal de una posición adquirida dentro de la mersas nuestras sociedades. Entre las di-
sociedad en la que escribe–, otras muchas ficultades con las que se enfrenta la mo-
reflejan una socialización truncada o mar- dernidad en relación con este problema,
cada por itinerarios diferentes a los de la una de las más importantes es la integra-
integración en la cultura dominante. Ade- ción de la diversidad de identidades cultu-
más estas autobiografías ponen de relieve rales. Así, la inmigración, y en consecuen-
la importancia de la fuerte conciencia cul- cia la transculturalidad, es uno de los
tural y política de estos autores. principales fenómenos que caracterizan a
las sociedades modernas contemporáneas.
La autobiografía no es por tanto un La formación de la sociabilidad en el niño
mero reflejo de una infancia individual, que crece y se desarrolla en un nuevo con-
sino que muestra toda una compleja trama texto cultural, diverso al de su familia de
de experiencias, de tradiciones y valores. origen, es un objeto de estudio de especial
Desde este punto de vista cada historia de interés desde el ámbito educativo. Las au-
vida es un relato subjetivo de las interre- tobiografías de infancia se constituyen así
laciones entre un individuo histórico y el en testimonios sociales que pueden ser una
mundo social y que como tal contiene in- aportación indirecta, aunque importante,
formación histórica (Gullestad, 1996, 15). para estudiar el modo en que la transcul-
La propia idea de mito que Coe define para turalidad aparece en la vida de los indivi-
su estudio, parte de la idea de que hay duos y de ahí extraer consecuencias para la
convenciones que van más allá del indivi- investigación educativa.
duo y de las cuales se pueden hacer gene-

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


ralizaciones en un determinado contexto Las autobiografías de autores trans-
histórico-cultural. Desde esta perspectiva, culturales cobran un nuevo protagonismo
el estudio de la sociabilidad no es una cues- a partir de la segunda mitad del siglo XX.
tión ajena a este tipo de textos. Al contrario que en la visión idealizada
del siglo XIX, las autobiografías de infan-
6. Propuesta de análisis: el caso de

revista española de pedagogía


cia de este siglo enfatizan aspectos más
las autobiografías de infancia de negativos de la vida, y sentimientos de su-
autores transculturales frimiento o de soledad. En este siglo ad-
En este artículo se va a sugerir una po- quieren una nueva dimensión en el con-
sible aplicación para un caso concreto: el texto de la globalización. Un número
del estudio de la formación de la sociabili- importante de estudios han estado centra-
dad de autores transculturales. El término dos en el ámbito norteamericano. Aunque
identidad transcultural se aplica en gran el género autobiográfico no se originó en
medida a la segunda generación de inmi- Estados Unidos, varios tipos de narrativas
grantes, además de a personas que, por sí pueden considerarse típicamente ame-
cualquier razón, han vivido en distintos ricanas como las autobiografías de tipo ét-
países. Uno de los problemas planteados nico o de inmigrantes, que generalmente
en la actualidad en las ciencias humanas tenían una dimensión de crítica social y de
517
María del Carmen CARO SAMADA

información para otros inmigrantes recién de la identidad de estos niños es compleja


llegados al nuevo país. Además, se ha con- ya que el proceso de socialización se lleva
siderado generalmente como uno de los gé- a cabo en dos ámbitos que a menudo de-
neros literarios que más íntimamente co- fienden posturas y valores diferentes: el fa-
necta con la cultura americana (Durczak, miliar y la sociedad de acogida. A diferen-
1998, 11-13). cia de sus padres, que salen de su país de
origen con una personalidad ya formada y
El autor recurre a la narración de la in- unos hábitos culturales establecidos, sus
fancia para buscar la raíz de la identidad hijos se encuentran entre los dos mundos
propia. Se convierte así la infancia en un (Siguan, 2003, 25).
microcosmos de la nación o del grupo ét-
nico (Gullestad, 1996, 8-10). La voz del Como se ha dicho al comienzo de este
niño se convierte en instrumento idóneo epígrafe, los testimonios recogidos en al-
para hacer ver los conflictos de identidad gunas autobiografías pueden ser emplea-
que acucian al ser humano, en un mo- dos para la investigación educativa. Así, si
mento en que se están diluyendo muchas se propone un análisis de la formación de
de las tradiciones étnicas o culturales (Fis- la sociabilidad de estos niños, habría que
cher, 1986, 197). A ello se añade los cam- seleccionar algunos indicadores como la
bios ocasionados en la sociedad norteame- familia, la relación con la comunidad y el
ricana, donde en la segunda mitad del siglo grupo de iguales, la religión o el idioma, en-
XX se asiste a la aparición de una segunda tre otros aspectos que pueden aparecer re-
generación de inmigrantes, con problemas flejados y descritos en el texto autobiográ-
de identidad diferentes a los de sus pa- fico.
dres, lo que contribuyó al crecimiento y
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

complejidad de este género literario (Durc- Muchos de los testimonios de estas au-
zack, 1998, 180). Los autores transcultu- tobiografías recogen la experiencia de de-
rales aprovechan el canal autobiográfico sarraigo y de falta de reconocimiento por
para dar cabida a nuevos modos de repre- parte de la comunidad. Señalamos a modo
sentación del sujeto y constituir una iden- de ejemplo un fragmento de la autobio-
revista española de pedagogía

tidad pluralista y multidimensional, que grafía de la norteamericana de origen


no viole los varios componentes de la pro- puertorriqueño Nicholasa Mohr [1]. La au-
pia identidad. Lo étnico se convierte de tora relata que de niña, como ávida lectora
este modo en algo dinámico, sujeto a la que era, echaba de menos obras literarias
reinvención y reinterpretación en cada ge- en las que aparecieran comunidades o fa-
neración por cada individuo (Fischer, 1986, milias hispanoamericanas:
195-196; Bergland, 1994, 133).
“Sin embargo, al leer un libro tras otro,
El principal problema que afronta el quedaba en mí un sentimiento de insatis-
niño transcultural es su proceso de identi- facción. No importaba cuántos libros leía,
ficación, saber quién es y a qué cultura nunca me veía reflejada en ninguna de las
pertenece, si al mundo que encarna su ho- historias. Nunca veía a mi familia. Ningún
gar o al que está fuera de él. La formación autor me habló sobre el valor que yo tenía
518
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

como una niña hispanoamericana. Yo era me trajeron. Pero esa rabia infantil es la
invisible en la literatura norteamericana. que alimenta a mis cuentos. La que me
Yo no existía, ni tampoco mi familia ni mi hace enfrentar a una página vacía y lle-
comunidad” (1994, 62) [2]. narla de palabras que tratan de entender
y explicarle a otros lo que es vivir en dos
Quizás por esto una de las razones que mundos, uno norteamericano y otro puer-
la convencieron de escribir acerca de sus torriqueño” (1994, xviii).
experiencias de niña era la necesidad de
cubrir ese hueco en la literatura nortea- Desde el punto de vista educativo, se
mericana y de ayudar a la creación de me- pueden hacer varias reflexiones que re-
moria cultural con otros posibles lectores miten a muchas de las ideas que se han
de su misma comunidad: mencionado en este artículo. La escritura
autobiográfica aparece aquí vinculada a
“Tenía dudas al principio, pero mi una actividad de formación personal. Es-
agente insistió, recordándome que no ha- tas autoras se han enfrentado a una ex-
bía libros que representaran mi cultura y periencia vital que comporta un alto grado
que yo cubriría ese vacío. Estaba en lo de discontinuidad o si se prefiere de rup-
cierto. Entonces, en 1972, prácticamente tura con un pasado. Si aceptamos que es
no había libros escritos sobre o por los posible entender la vida desde una visión
puertorriqueños y otros latinos, sobre sus unitaria, lejos de una explicación atomís-
vidas y experiencias. Yo sabía esto muy tica, la narración de la propia vida otorga
bien porque yo estaba criando a dos hijos un sentido de unidad en la vivencia per-
pequeños y no les podía ofrecer cualquier sonal.
libro que representara a mi comunidad en

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


la ciudad de Nueva York” (1994, 113) [3]. Estas autobiografías no se presenta-
rían sólo como documentos sociales para el
Esmeralda Santiago [4], otra escritora ámbito de la investigación educativa, sino
de origen puertorriqueño, sostiene tam- que pueden constituir modelos de expe-
bién que son sus experiencias las que la lle- riencia para lectores que atraviesen situa-

revista española de pedagogía


van a escribir y explicar a otros su pro- ciones similares en el ámbito de la educa-
fundo desarraigo. La expresión artística ción moral o afectiva. Contribuyen al
se presenta como catarsis del dolor y re- desarrollo de la empatía, en tanto que pro-
sentimiento de haber dejado atrás de porcionan narraciones de vidas reales con
forma involuntaria las raíces que la soste- las que el niño se puede identificar. Como
nían, del sufrimiento de vivir entre dos decía MacIntyre (1987), es a través de las
mundos y no saber a cuál se pertenece: narraciones cómo las tradiciones toman
conciencia de sí mismas y se transmiten a
“Pero muchas veces siento el dolor de las nuevas generaciones. Estas escritoras
haber dejado a mi islita, mi gente, mi ayudan al lector a la toma de conciencia de
idioma. Y a veces ese dolor se convierte en una comunidad concreta, la puertorri-
rabia, en resentimiento, porque yo no se- queña en los Estados Unidos y a transmi-
leccioné venir a los Estados Unidos. A mí tir las experiencias contenidas a posterio-
519
María del Carmen CARO SAMADA

res generaciones. Se encuentra en la la fragmentación que caracteriza, en parte,


misma línea que apuntaba González Mon- a las identidades transculturales. Estos
teagudo (2006): las historias de vida como textos como documentos sociales permiten
recurso útil para trabajar la memoria his- conocer determinadas experiencias vitales
tórica y el testimonio. en un contexto histórico-cultural determi-
nado y las relaciones que el niño establece
Conclusiones con la comunidad.
Se han analizado las autobiografías de
infancia como documentos literarios, so- Dirección para la correspondencia: Mª. Carmen Caro
Samada. E-mail: [email protected]
ciales y culturales privilegiados para el es-
tudio de la formación de la sociabilidad de Fecha de recepción de la versión definitiva de este artículo:
los niños. Se ha hecho alusión a las posi- 14. V. 2013.
bilidades metodológicas que ofrecen estos
textos para la teoría de la educación. Notas
[1] La autobiografía escrita por Nicholasa Mohr se titula
Growing up inside the sanctuary of my imagination. Esta
Las autobiografías de infancia se pre-
autora se convirtió a principios de la década de los 70
sentan dentro de las llamadas historias de en una de las escritoras de referencia de origen puerto-
vida como un documento social válido que rriqueño El caso de Nicholasa Mohr retrata a una inmi-
puede iluminar acerca de problemas de la grante que podría calificarse de segunda generación, hija
condición humana. El derrumbe del para- de padres inmigrantes. Nace como estadounidense. La
autobiografia escrita por Nicholasa Mohr en 1994 tiene
digma positivista es uno de los motivos lugar en el Harlem hispano, llamado El Barrio, donde
que propicia el empleo del enfoque auto- muestra las relaciones familiares entre su padre, sus her-
biográfico en la investigación educativa, manos, y especialmente su madre, su principal apoyo
junto con la consideración del ser humano emocional, quien había emigrado a los Estados Unidos
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

como un ser que narra historias, es decir, en 1929, donde nació Mohr. La autora retrata a una so-
ciedad cargada de racismo y xenofobia.
que tiene una identidad narrativa. La au-
tobiografía como relato subjetivo presenta [2] Yet as I read book after book, there remained in me a
los acontecimientos vividos en función de sense of dissatisfaction. No matter how many books I
la personalidad y del contexto social de read, I never saw myself in any of the stories. I never saw
revista española de pedagogía

my family. No author spoke to me about the value of who


quien los ha vivido. La narración es siem-
I was as an Hispanic American child. I was invisible in
pre mediada por la cultura, en relación a la North American literature. I did not exist, and my family
cual organizamos el sentido de lo que nos and community did not exist either.
sucede y de lo que somos. Por ello, en defi-
nitiva, la autobiografía puede considerarse [3] I was reluctant at first, but my agent became insistent, re-
minding me that there were no books representing my cul-
fuente de estudio de realidades sociales y ture and that I would be filling a void. He was right. At that
como relato de vidas que iluminan sobre time, in 1972, there were virtually no books written about
problemas de la condición humana, en este or by Puerto Ricans and other Latinos, concerning their
caso, experiencias ligadas al ámbito edu- lives and experiences. I knew this all too well because I
cativo. was raising two young sons and could not offer them any
books depicting my community in New York City.

Por otra parte, la figura del niño se [4] Cuando era puertorriqueña (1994), de Esmeralda San-
constituye como metáfora para presentar tiago, comienza con la infancia de la protagonista en Ma-

520
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

cún, la parte rural de su Puerto Rico natal, con sus padres COE, R. N. (1984a) Reminiscences of childhood: An approach
y siete hermanos. Por una parte, esta autobiografía refleja to a comparative mythology, Proceedings of the Leeds
los cambios históricos y culturales en la isla durante la dé- philosophical and literary society, XIX, 6.
cada de los 50, desde que pasó a estar ligada a los Es-
tados Unidos. Por otra parte, la autora relata la historia COE, R. N. (1984b) When the grass was taller: Autobiography
de su inmigración a Norteamérica y cómo se forma su and the experience of childhood (New Haven, Yale Uni-
identidad al contacto con la cultura estadounidense. versity Press).

CONLE, C. y BOONE, M. (2008) Local heroes, narrative worlds


Bibliografía and the imagination: The making of a moral curriculum th-
BAENA, R. (2000) Childhoods: la autobiografía de infancia rough experiential narratives, Curriculum Inquiry, 38:1,
como subgénero narrativo en auge, RILCE, 16:3, pp. pp. 7-37.
479-489.
CONNELLY, F. M. y CLANDININ, D. J. (2000) Narrative inquiry.
BERGLAND, B. (1994) Postmodernism and the autobiographi- Experience and story in qualitative research (San Fran-
cal subject: Reconstructing the ‘Other’”, en ASHLEY, K., cisco, Jossey-Bass).
GILMORE, L. y PETERS, G. (eds.) Autobiography and
postmodernism (Amherst, University of Massachusetts DAVIS, R. G. (2007) Begin here: Reading Asian North American
Press), pp. 130-166. autobiographies of childhood (Honololu, University of Ha-
wai`i Press).
BOLÍVAR, A. (2002) “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología
de la investigación biográfico-narrativa en educación, DEWEY, J. (1998) Experience and education: The 60th anni-
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4:1. Ver versary edition (West Lafayette, Ind., Kappa Delta Pi).
http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-boli-
DURCZAK, J. (1998) Selves between cultures: Contemporary
var.html (Consultado el 11.XI.2012).
American bicultural autobiography (San Francisco, Inter-
national Scholars Publications).
BOLÍVAR, A. (2006) La identidad profesional del profesorado
de Secundaria: Crisis y reconstrucción (Archidona, Aljibe).
FERNÁNDEZ, M. (2012) Aportes de la aproximación biográfico-
narrativa al desarrollo de la formación y la investigación

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


BOLÍVAR, A. y PORTA, L. (2010) La investigación biográfico na-
sobre formación docente, Revista de Educación, 3:4, pp.
rrativa en educación: entrevista a Antonio Bolívar, Revista
11-36.
de Educación, 1, pp. 201-212.
FISCHER, M. J. (1986) Ethnicity and the post-modern arts of
BOLÍVAR, A.; DOMINGO, J. y FERNÁNDEZ, M. (2001) La in- memory, en CLIFFORD, J. y MARCUS, G. E. (eds.) Writing
vestigación Biográfica-Narrativa en Educación: Enfoque culture: The poetics and politics of ethnography, (Ber-
y Metodología (Madrid, Colección Aula Abierta).

revista española de pedagogía


keley, University of California Press), pp. 194-233.

BURNETT, J. (1982) Destiny obscure: Autobiographies of child- GIL CANTERO, F. (1997) Educación y narrativa: La práctica de
hood, education and family from the 1820s to the 1920s la autobiografía en educación, Teoría de la Educación, 9,
(London, Allen Lane). pp. 115-136.

CABO ASEGUINOLAZA, F. (2001) Infancia y modernidad litera- GONZÁLEZ MONTEAGUDO, J. (2006) Los métodos autobio-
ria (Madrid, Biblioteca Nueva). gráficos como propuesta para educar las emociones y
los sentimientos, en ASENSIO, J. M.; GARCÍA CARRASCO,
CALDERÓN, I. y GARRIDO, G. (2002) Metodologías agresivas, J.; NÚÑEZ CUBERO, L. y LARROSA, J. (coords.) La vida
alumnos violentos. Reflexiones desde un estudio de emocional. Las emociones y la formación de la identidad
caso, Revista Interuniversitaria de Formación del Profe- humana, (Barcelona, Ariel), pp. 197-220.
sorado, 5:4, pp. 1-5.
GONZÁLEZ MONTEAGUDO, J. (2008) Historias de vida y Teo-
CARR, D. (1991) Time, narrative, and History (Bloomington, In- rías de la Educación: tendiendo puentes, Cuestiones pe-
diana University Press). dagógicas, 19, pp. 207-232.

521
María del Carmen CARO SAMADA

GOODSON, I. F. (ed.) (2004) Historias de vida del profesorado PINAR, W. F. y GRUNET, M. R. (1976) Toward a poor curricu-
(Barcelona, Octaedro). lum (Dubuque, IA, Kendall/Hunt).

GOODSON, I. F. y SIKES, P. (eds.) (2001) Life History Research PUIG, J. M. (1993) Notas para un estudio sobre los usos de la
in Educational Setting: Learning from Lives (Bucking- escritura autobiográfica en educación, Pad´e, 3, pp.
ham, Open University Press). 153-162.

GULLESTAD, M. (1996) Modernity, self, and childhood in the RIVAS, J. I. (2009) Narración, conocimiento y realidad. Un
analysis of life stories, en GULLESTAD, M. (ed.) Imagined cambio de argumento en la investigación educativa, en
childhoods: Self and society in autobiographical accounts, RIVAS, J. I. y HERRERA, D. (coords.) La narrativa como
(Oslo, Scandinavian University Press), pp. 1-39. enfoque de interpretación de la realidad (Madrid, Octae-
dro), pp. 17-36.
GUSDORF, G. (1991) Condiciones y límites de la autobiografía,
Suplementos Anthropos, 29, pp. 9-18. RIVAS, J. I. y CALDERÓN, I. (2002) La Escuela desde la expe-
riencia de los alumnos. Biografías y experiencia escolar,
HANNABUSS, S. y HANNABUSS, R. (1993) Biography and chil- X Simposio Interamericano de etnografía educativa (Al-
dren. A study of biography for children and childhood in buquerque, N.M., USA).
biography (London, Library Association Publishing).
RIVAS, J. I.; HERNÁNDEZ, F.; SANCHO, J. M. y NÚÑEZ, C.
(2012) Historias de vida en educación: Sujeto, Diálogo,
HERNÁNDEZ, F.; SANCHO, J. M. y RIVAS, J. I. (2011) Historias
Experiencia (Barcelona, Dipòsit Digital UB). Ver
de vida en educación. Biografías en contexto (Barcelona,
http://hdl.handle.net/2445/32345 (Consultado el
Esbrina-Universidad de Barcelona).
15.XI.2012).
HODGSON, J. (1993) The search for the self: Childhood in au-
SANTIAGO, E. (1994) Cuando era puertorriqueña (New York,
tobiography and fiction since 1940 (Sheffield, Sheffield
Vintage Books).
Academic Press).
SARBIN, T. (1986) Narrative psychology: The storied nature of
HUBERMAN, M.; CHARLES, L. y WEILAND, S. (2000) Pers-
human conduct (Westport, CT, Praeger Publishers).
pectivas de la carrera del profesor, en BIDDLE, B.;
año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523

GOOD, T. y GOODSON, I. (eds.) La enseñanza y los pro- SIGUAN, M. (2003) Inmigración y adolescencia. Los retos de
fesores I. La profesión de enseñar (Barcelona, Paidós), la interculturalidad (Barcelona, Piados).
pp. 19-98.
SOKOLOFF, N. B. (1992) Imagining the child in modern Jewish
LAITE, A. E. (2011) Historias de vida de maestros y maestras. fiction (Baltimore, Johns Hopkins University Press).
La interminable construcción de las identidades: vida
revista española de pedagogía

personal, trabajo y desarrollo profesional. Tesis de Doc- SUÁREZ PAZOS, M. (2002) Historias de vida y fuente oral. Los
torado en Educación, Universidad de Málaga. recuerdos escolares, en ESCOLANO, A. Y HERNÁNDEZ
DÍAZ, J. M. (coords.) La memoria y el deseo. Cultura de
LOZANO, F. J. y MORÓN, M. C. (2009) La reflexión sobre na- la escuela y educación deseada (Valencia, Tirant lo
rrativa como medio para conocer y evaluar el desarrollo Blanch), pp. 107-133.
profesional de docentes, XXI Revista de Educación, 11,
pp. 105-118. SUÁREZ PAZOS, M. (2004) Los castigos y otras estrategias dis-
ciplinarias vistos a través de los recuerdos escola-
MACINTYRE, A. (1987) Tras la virtud (Barcelona, Crítica). res, Revista de Educación, 335, pp. 429-443.

MATEOS, T. y NÚÑEZ CUBERO, L. (2011) Narrativa y educa- SUÁREZ, D. (2005) La documentación narrativa de experien-
ción: indagar la experiencia escolar a través de los rela- cias pedagógicas. Una estrategia para la formación de
tos, Teoría de la educación, 23:2, pp. 111-128. maestros (Buenos Aires, MECyT/OEA).

MOHR, N. (1994) Growing up inside the sanctuary of my ima- VEIRAVÉ, D.; OJEDA, M.; NÚÑEZ, M. y DELGADO, P. (2006) La
gination (New York, J. Messner). construcción de la identidad de los profesores de ense-

522
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación…

ñanza media. Biografías de profesores, Revista Iberoa- Summary:


mericana de Educación, 40:3, pp. 1-11.
Autobiographical narratives of child-
VIÑAO, A. (1999) Las autobiografías, memorias y diarios como hood as a research resource in the
fuente histórico-educativa: tipología y usos, Sarmiento, 3,
pp. 223-253. field of education
The literary genre of autobiography is
Resumen: a form of life-writing, and has become an
El uso de la autobiografía de infancia established focus of enquiry in the social
sciences, including the field of education.
como recurso de investigación para Autobiographical narratives of childhood
la educación comprise an emerging sub-genre in this
El género literario de la autobiografía regard, wherein the adult self attempts to
se encuentra entre las llamadas escrituras recreate an alternative version of child-
de vida, cuyo enfoque han adoptado buena hood past. The testimonies compiled in
parte de las ciencias sociales, entre ellas la some autobiographical narratives of child-
educación. Dentro de este género, aparece hood reflect the processes by which perso-
como subgénero emergente la autobiogra- nal and social identity are shaped from
fía de infancia, en el que el yo adulto trata the distinctive perspective of a child-na-
de recrear una dimensión alternativa ya rrator, and may cast light on issues, such
pasada, los años de la infancia. Los testi- as the fostering of sociability in children. In
monios recogidos en algunas autobiogra- this article we explore the sub-genre of au-
fías de infancia, que reflejan el proceso de tobiographical narratives of childhood and
formación de la identidad personal y social the relationship between education and
desde la perspectiva única del niño, pue- narrative. We propose a possible applica-
den ayudar a entender mejor algunos as-

año LXXI, nº 256, septiembre-diciembre 2013, 509-523


tion to the study of the fostering of socia-
pectos como el desarrollo de la sociabilidad bility in transcultural children.
en el niño. En este artículo se aborda la re-
flexión sobre el género de la autobiografía Key Words: narrative, life-writing, auto-
de infancia, y la relación entre educación y biographical narratives of childhood, so-
la narrativa. Se propone una posible apli- ciability.

revista española de pedagogía


cación para el estudio de la formación de la
sociabilidad de niños transculturales.

Descriptores: narrativa, historias de


vida, autobiografía de infancia, sociabili-
dad.

523
Copyright of Revista Española de Pedagogía is the property of Instituto Europeo de
Iniciativas Educativas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted
to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may
print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte