Escate Arias
Escate Arias
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
TESIS
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y TÉCNICA DE
ESQUEMA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS
DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD
PERUANA LOS ANDES, 2018
Presentada por:
BACH. OMAR HOMERO DARÍO ESCATE ARIAS
i
JURADOS DE SUSTENTACIÓN DE TESIS
ii
ASESOR:
iii
DEDICATORIA:
su apoyo y amor.
Omar
iv
AGRADECIMIENTO:
realidad.
El Autor.
v
ÍNDICE
Pág.
CARÁTULA i
PÁGINA DE LOS JURADOS ii
PÁGINA DE ASESOR iii
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
ÍNDICE vi
RESUMEN ix
ABSTRACT x
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 Objetivos 14
1.3.1 Teórica 15
1.3.2 Social 15
1.3.3 Metodológica 16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
vi
2.1.1 A nivel internacional 17
2.5.1 Conceptual 36
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.4.1 Población 39
3.4.2 Muestra 40
vii
3.5.4 Instrumentos de recolección de datos 41
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES 75
RECOMENDACIONES 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80
ANEXOS 84
viii
RESUMEN
manipulación formal de las variables que operan en los sucesos que se estudian.
ix
ABSTRACT
a relationship between the learning styles and the outline technique in students of
Health Sciences of the Universidad Peruana Los Andes - 2018? Therefore, the
Objective: Determine what relationship exists between the learning styles and the
learning styles and the technique of scheme in students of Health Sciences of the
Descriptive method, because it is a method that records and records events without
a formal manipulation of the variables that operate in the events that are studied.
x
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
necesidades.
1
Salas, R. E. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio.
Según la posición del investigador los estilos de aprendizaje, vienen a ser las capacidades que
en cada estudiante predomina, dentro del desarrollo de todas las demás y es la que le facilita
aprender con facilidad
11
los especialistas y por lo tanto es definido de manera muy variada en las
En tal sentido sabemos que hay estudiantes que sienten que han
12
claro y fácil de entender (estilo activo), por lo tanto la sistematización de este
proceso da paso a que los todos los integrantes del equipo de trabajo de una
asignatura.
13
b. ¿Existe una relación entre el estilo de aprendizaje reflexivo y
1.2 Objetivos
14
c. Determinamos qué relación existe entre el estilo de aprendizaje
1.3.1 Teórica
1.3.2 Social
15
1.3.3 Metodológica
16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2
Trabajo de grado de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. Pablo Guerrero.
Facultad de Psicología Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
17
2. Esta investigación nos proporciona información sobre la variable
población está conformada por las estudiantes del Centro Escolar Eulogia
3
DE LA CRUZ DIAZ, JAIMES ALVARADO, 2012 Tesis titulada “implementación de técnicas
de estudio para mejorar el rendimiento escolar de las estudiantes de tercer ciclo del centro escolar
Eulogia Rivas de la ciudad de Cojutepeque, departamento de Cuscatlan, durante el periódo de
octubre 2011 a octubre 2012.” Universidad de el Salvador facultad multidisciplinaria del
departamento de educación San Vicente.
18
1. Se logró revelar sobre las necesidades que enfrentan los estudiantes
enseñanza Coatepeque."
4
Rosmery Elizabeth Alonzo López (2015) Tesis “incidencia de las técnicas de estudio en el
proceso de aprendizaje del curso matemática en los estudiantes de cuarto grado de la carrera de
perito en administración de empresas, sección "c" del Instituto diversificado por cooperativa de
enseñanza Coatepeque." de la Universidad Rafael Landivár.
19
de empresas sección “C” del Instituto Diversificado por Cooperativa de
nula.
5
Rúa Pomahuacre, Silvia Pilar, 2015, “Las técnicas de estudio y el aprendizaje en los estudiantes
en la Facultad de Ingeniería de Alimentos en la Universidad Nacional del Callao 2014”
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/958
20
1. Existe una relación significativa entre las técnicas de estudio y el
rendimiento académico.
6
SHEYLA BLUMEN, CAROL RIVERO Y DIEGO GUERRERO 2011 “Universitarios en
educación a distancia: estilos de aprendizaje y rendimiento académico” Pontificia Universidad
Católica del Perú. Revista de Psicología
7
VILADEGUT BUSH, HUGO EFRAÍN, 2010 Tesis “Efectos de las técnicas didácticas TALER
en la calidad del aprendizaje del lenguaje radiofónico” Universidad Nacional Mayor de San
Marcos- http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2426
21
optar el grado de maestro, trazándose como objetivo se determina los
siguientes conclusiones:
8
LÓPEZ CAMARENA, SONIA EMILIA 2014, Tesis “Estilo de aprendizaje en los estudiantes
de institutos de educación superior tecnológico público de Sicaya y Concepción” de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3250
22
población de estudiantes de Enfermería Técnica tanto en el IESTP
que son excluyentes los otros tipos de estilos, cada persona tiene
9
flores vega, leonella yanetthe 2012, Tesis titulada: “Técnica del subrayado en la comprensión
lectora de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa
privada UNCP- Runa cuna Camay – Huancayo”
23
GUTARRA, (2015)10 Con su Tesis titulada: “Estilos de
Universidad Nacional del Centro del Perú para optar el grado de maestro,
aprendizaje
experimentación
conclusión.
10
GUTARRA PALOMINO, CARLOS WENCESLAO (2015) Tesis “Estilos de aprendizaje en las
alumnas del 5to grado de educación secundaria de la I. E Nuestra Señora de Cocharcas –
Huancayo”
11
CHANCA PÉREZ, EDISON, RIVAS ARTEZANO, FREDY (2017) Tesis: “Estilos de
aprendizaje y la resolución de problemas con números naturales, en los estudiantes de segundo
grado del colegio Mariscal Castilla El Tambo – Huancayo”
24
Existe una relación directa y muy significativa entre los estilos de
de problemas.
aprender.
proceso de aprender.
Según Gardner (1983) dice que los estilos son las inteligencias
Por otro lado, Smith (1988) asegura que los estilos de aprendizaje
12
Terrádez Gurrea “Profe yo no quiero salir a la pizarra. Sobre tímidos introvertidos y estilos de
aprendizaje” Universidad de Valencia.
25
En el transcurso del tiempo se ha generado diversas
investigaciones por los psicólogos cognitivos sobre este tema, las cuales
la siguiente tabla:13
13
Aragón García y Jiménez Galán, Maribel y Yasmín (2009). “Diagnósticos de. Los estilos de
aprendizaje en los estudiantes estrategia docente para elevar la calidad educativa”
Página:https://es. &type=revision&diff=101510588&oldid=101510586
26
Modelo Estilos de aprendizaje
Visual
Sistema de representación (Modelo PNL) Auditivo
Kinestésico
Activo
Procesamiento de información (Honey y Reflexivo
Mumford) Pragmático
Teórico
Sensoriales/Intuitivos
Visuales/Verbales
Categoría bipolar (Felder y Silverman)
Secuenciales/Globales
Activos/Reflexivos
Racionales
Cuidadosos
Preferencias de pensamiento (Ned Herman)
Experimentales
Emotivos
14
COMAPP (2011)“Los estilos de aprendizaje de Honey y Mumford” http://www.comapp-
online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_EN.pdf
27
- Estilo Activo.
- Estilo Reflexivo.
académicamente.
- Estilo Pragmático
28
teorizan demasiado. Se caracterizan por ser experimentadores,
29
permita aplicar con precisión los procedimientos necesarios para para
el estudiante ya que obliga a tener una visión global del tema y al mismo
información.16
15
Equipo de redacción, Revista educativa MasTiposde.com (2016) “Tipos de esquemas)
http:www.mastiposde.com/esquemas.html
16
RUMELHART Y NORMAN (1975). Explorations in sognition. San Francisco: Freemann
30
Organizadores Gráficos (OG) puede ayudar a los estudiantes a enlazar
conocimiento nuevo.
posteriormente.
memoria. 18
17
Portions not contributed by visitors are Copyright 2017 Tangient LLC
“Organizadores Visuales” http://edublogki.wikispaces.com/Organizadores+visuales
18
Rozas Escobar (2011) “Teoría de los esquemas”
http://stjpsicologiacognitiva.blogspot.pe/2011/09/teoria-de-los-esquemas.html
31
Importancia del esquema
tiempo y esfuerzo.
reflexivo.
fundamentales.
32
• Esquema de llaves
Idea
Global Principal
General Principal
Subtitulo (Notas al
(Notas al margen) margen)
• Esquema de números
IDEA GLOBAL
1. Idea general
• Estilo
33
Por lo tanto, los estilos de aprendizaje no se refieren realmente a lo
• Aprendizaje
Thorndike).
(Bruner).19
19
Venemedia(2014)“Definición de Aprendizaje”
htt://conceptodefinición.de/aprendizaje
34
• Técnicas
• Técnica de esquema
• Esquema
20
J PIAGET (1981) Infancia y aprendizaje-Taylor y Francis
35
2.4.2 Hipótesis específicas
2.5.1 Conceptual
36
Variables 2: El esquema es fundamental para poder realizar un estudio
con éxito. En él podrás organizar las ideas principales que has subrayado
Variable 1
Variable 2
37
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
conocimiento.
38
Cuyo esquema es el siguiente:
Dónde:
M = Muestra.
O1 = Observación de la variable 1.
O2 = Observación de la variable 2.
Académico 2018-I.
3.4.1 Población
39
3.4.2 Muestra
Andes.
la Salud.
aplicada.
40
3.5.4 Instrumentos de recolección de datos
ESTILOS DE APRENDIZAJE
N %
Excluidoa 0 ,0
Total 30 100,0
del procedimiento.
Estadísticas de fiabilidad
,791 16
41
Interpretación:
N %
Excluidoa 0 ,0
Total 30 100,0
Estadísticas de fiabilidad
,732 6
Interpretación:
42
3.7 Procesamiento de datos
- Tabla de frecuencia
- Gráficos
- Estadísticos: Descriptivos
43
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
dimensiones
Aprendizaje
44
Tabla 1.- Recuento y porcentajes de aplicación de los Estilos de Aprendizaje
ESTILOS APRENDIZAJE_REC
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Insignificante 10 3,6 3,6 3,6
Poco significativo 64 23,2 23,2 26,8
Indiferente 142 51,4 51,4 78,3
Significativo 49 17,8 17,8 96,0
Muy significativo 11 4,0 4,0 100,0
Total 276 100,0 100,0
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
45
Interpretación:
práctica.
En conclusión:
sin embargo hay un porcentaje de 21.74% estudiantes que conocen sus estilos
Según Salas (2008), existe una tendencia por mejorar la calidad de la educación
aprendizaje.
46
4.1.1.2. Resultados obtenidos del estudio de la dimensión estilo de
aprendizaje Activo
ACTIVO_REC
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Insignificante 2 ,7 ,7 ,7
Poco significativo 17 6,2 6,2 6,9
Indiferente 135 48,9 48,9 55,8
Significativo 103 37,3 37,3 93,1
Muy significativo 19 6,9 6,9 100,0
Total 276 100,0 100,0
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
47
Interpretación:
En conclusión:
les podría ser en su aprendizaje, sin embargo, hay un 44,2% de estudiantes que
aprendizaje.
Reflexivo
48
Figura 3.- Resultados obtenidos del estudio de la variable Estilos de
Aprendizaje Reflexivo
Interpretación:
49
En conclusión:
sería tan productivo para su formación profesional el ser crítico reflexivo, que
aprendizaje Teórico
TEORICO_REC
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Insignificante 1 ,4 ,4 ,4
Poco
21 7,6 7,6 8,0
significativo
Indiferente 136 49,3 49,3 57,2
Significativo
98 35,5 35,5 92,8
Muy
20 7,2 7,2 100,0
significativo
Total
276 100,0 100,0
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
50
Figura 4.- Resultados obtenidos del estudio de la dimensión estilo de aprendizaje
Teórico
Interpretación:
En conclusión:
51
4.1.1.5. Resultados obtenidos del estudio de la dimensión estilo de
aprendizaje Pragmático
PRAGMÁTICO_REC
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Insignificante 1 ,4 ,4 ,4
Poco
20 7,2 7,2 7,6
significativo
Indiferente 128 46,4 46,4 54,0
Significativo 107 38,8 38,8 92,8
Muy
20 7,2 7,2 100,0
significativo
Total 276 100,0 100,0
52
Interpretación:
En conclusión:
desconocen que su estilo e pragmático y por lo tanto ignoran lo útil que les
podría ser en su aprendizaje, sin embargo hay un 46,02% saben que su estilo
53
4.1.2.1. Resultados obtenidos del estudio de la variable Técnica de Esquema
54
Interpretación:
se describe que un 46,01% conoce, pero no aplica la técnica del esquema, para
En conclusión:
55
relaciones entre variable de tipo ordinal, así lo mencionan Hernández et
al (2010).
Objetivo general
Guilford, 1956
Valor Significado
Tabla 7.- Cálculo del coeficiente de correlación entre las Estilos de Aprendizaje
y La técnica de Esquema
Correlaciones
ESTILOS
APRENDIZAJE ESQUEMA
REC _REC
tau_b ESTILOS Coeficiente de
1,000 ,389**
de APRENDIZAJE_RE correlación
Kendall C Sig. (bilateral) . ,000
N 276 276
ESQUEMA_REC Coeficiente de
,389** 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 276 276
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
Elaborado por: El Autor
56
El coeficiente C hallado es τ= o, 389 y la significación bilateral
de Esquema
Ho: τ = 0
H1: τ 0
57
3. Reemplazando datos en la formula se tiene Z= 9,6327
Dónde:
Zcrítica = 1,96
τ =0,389
N = 276
Z= 9,6327
5. Toma de decisión
58
4.2.2. Estilos de Aprendizaje Activo y Técnica de Esquema
Correlaciones
ACTIVO ESQUEMA
_REC _REC
tau_b de ACTIVO_REC Coeficiente de
1,000 ,282**
Kendall correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 276 276
ESQUEMA_R Coeficiente de
,282** 1,000
EC correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 276 276
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
Elaborado por: El Autor
Hipótesis Específica 1
59
Prueba de hipótesis: significancia estadística
Ho: τ = 0
H1: τ 0
Dónde:
Zcrítica = 1,96
τ =0,282 Z= 7,0432
N = 276
60
4. Comparando la Z calculado con Z crítica se observa que 7,0432> 1,96 el
5. Toma de decisión
muestra de estudio.
Correlaciones
REFLEXIVO_ ESQUEMA_
REC REC
tau_b de REFLEXIVO_ Coeficiente de
1,000 ,221**
Kendall REC correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 276 276
ESQUEMA_R Coeficiente de
,221** 1,000
EC correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 276 276
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
Elaborado por: El Autor
61
interpretación el coeficiente hallado indica una correlación definida pero
pequeña.
Hipótesis Específica 2
Ho: τ = 0
H1: τ 0
62
3. Reemplazando datos en la formula se tiene Z= 5,4725
Dónde:
Zcrítica = 1,96
τ =0,221
N = 276 Z= 5,4725
5. Toma de decisión
muestra de estudio.
63
4.2.4. Estilos de Aprendizaje Teórico y la Técnica de Esquema
Correlaciones
TEORICO_ ESQUEMA
REC _REC
tau_b de TEORICO_R Coeficiente de
1,000 ,436**
Kendall EC correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 276 276
ESQUEMA_R Coeficiente de
,436** 1,000
EC correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 276 276
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
Hipótesis Específica 3
Ho: τ = 0
64
2. Hipótesis Alterna (H1): Existe relación significativa entre el estilo de
H1: τ 0
Dónde:
Zcrítica = 1,96
τ =0,436
N = 276
Z= 10,7965
la hipótesis nula.
65
6. Toma de decisión
Correlaciones
PRAGMÁ
TICO_RE ESQUEM
C A_REC
tau_b de PRAGMÁTICO Coeficiente de
1,000 ,255**
Kendall _REC correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 276 276
ESQUEMA_RE Coeficiente de
,255** 1,000
C correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 276 276
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Fuente: Estudiantes de Ciencias de la Salud de la UPLA
Hipótesis Específica 4
66
Prueba de hipótesis: significancia estadística
Ho: τ = 0
H1: τ 0
Zcrítica = 1,96
τ =0,255
N = 276
Z= 6,3145
67
4. Comparando la Z calculado con Z crítica se observa que 6,3145> 1,96
5. Toma de decisión
68
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
Andes – 2018, se ha propuesto ver la correlación que existe entre las variables.
saber sobre sus estilos, seguido del 23.19% que considera poco significativo
técnica del esquema, Sin embargo el 17,75% conoce sus estilos de aprendizaje
69
y aprender en base a ellos. En este sentido se podría concluir mencionando que
activo con 44.2%, seguido del estilo teórico con 42.76% luego el estilo
que el 3.62% cree insignificante aplicar la técnica del esquema y mucho menos
aprendizaje la técnica del esquema al igual que el 3.26% que viene aplicando
70
baja; relación definida pero pequeña en la muestra de estudio, estos datos son
respecto este autor precisa que todos los estilos de aprendizaje se encuentran
los Andes.
precisa indicando que antes de conocer y aplicar la técnica del subrayado los
21
Artículo que presenta resultados de investigación. Trabajo de grado de la Maestría en Educación
de la Universidad Santo Tomás. ** Correspondencia: Pablo Guerrero. Facultad de
Psicología, Universidad Santo Tomás. Correo electrónico: [email protected]
y [email protected].
Dirección postal: Autopista Norte Calle 209, Vía Arrayanes, Km. 1.5 Bogotá, Colombia.
71
estándares como estudiantes que recién estaban en el inicio de su aprendizaje
Del marco teórico se puede mencionar que: Según, R.S. Smith (1983),
psicólogos cognitivos sobre este tema, las cuales se han ido perfeccionando,
los estilos de aprendizaje, cuyo rol fundamental está en manos del docente
72
La teoría de los Estilos de Aprendizaje de Honey y Mumford del marco
porcentaje menor que conoce sus estilos y la técnica del esquema, la aplican y
73
En este orden de ideas es que los estilos de aprendizaje cuando se
complejidad.
74
CONCLUSIONES
siguientes conclusiones:
estadística entre: Los estilos de aprendizaje y la técnica del esquema refleja que
interpretación, indica una Correlación baja definida pero pequeña. Esto significa
que ambas variables deben ser trabajadas con mayor énfasis. Lo mismo se suscita
con la técnica del esquema ya que desconocen cómo esta técnica se complementa
proceso de interiorización.
75
3. El resultado de correlación entre las dimensiones Estilos de Aprendizaje
correlación baja definida pero pequeña. Por lo tanto, se puede definir que el
tanto no lo desarrolla lo mismo sucede con la técnica del esquema que por su
esquema.
76
es significativo y de acuerdo al índice de interpretación el coeficiente hallado
indica una correlación definida pero pequeña. La cual define que el 46,38%
77
RECOMENDACIONES
1. Se hace necesario que tanto los estudiantes y los docentes conozcan los estilos
además se trabaja con mayor énfasis el nivel crítico reflexivo para que de esta
sociedad.
78
conocer y aplicar los estilos de aprendizaje y complementar ese conocimiento
con la técnica del esquema para mejorar la calidad del aprendizaje y por ende
79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pp. 104-116.
Alonso. Encina (1994) ¿Cómo ser profesor/a y querer seguir siéndolo? Ed. Edelsa.
Colombia.
Trillas.
Cantorin Curty, (2015) “relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el
80
Castillo y Pérez (1988). “Enseñar a Estudiar Procedimientos y técnicas de Estudio”.
Chevrier, J.; Fortín, G.; Théberge, M.; LeBlanc, R. (2000). “El estilo de
de Bogotá.
Concepción” - Concepción.
Miel y Mumford, (1992). “El manual de estilos de aprendizaje”. Maiden head: Peter
Honey.
81
Rettis Salazar, (2016): “Estilos de aprendizaje en relación al Rendimiento
Modelo de Kolb:
82
WEBGRAFÍA
Giac.upc.es/materialinteres/03htm/villardon_form_at3_11htmFs-
morente.filos.ucm.es/publicaciones/iberpsicología/…/cano/cano.htmMan
gle.univalle.edu.co/-lenhofra/Estilos/estilos.htm.
www.monografiass.com/cgi-bin/jump.cgi
www.educared.net/congresoll/doc/talleres/Article Estilos.PSF
www.monografías.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=41914
eia.udg.es/-atm/bcds/pdf/nbie-udg2002.pdf
cuhwww.upr.clu.edu/ideas/páginas_htm_español/estilos_aprender.p
83
ANEXOS
84
ANEXO
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“ESTILOS DE APRENDIZAJE Y TÉCNICA DE ESQUEMA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD
DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, 2018”
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES METODOLOGÍA
85
estudiantes de Ciencias de la Salud de la Peruana Los Andes – Encuesta Universidad Peruana Los Andes -
de la Salud de la Universidad Peruana Los 2018 Insignificante 2018)
Universidad Peruana Andes - 2018 Poco significante Ox = Medición de la variable (Estilos
Los Andes – 2018? Existe relación entre el Indiferente de Aprendizaje)
b. ¿Existe relación Determinar qué relación estilo de aprendizaje Significativa Oy = Medición de la variable
entre el estilo de existe entre el estilo de reflexivo y la técnica del Muy significante (Técnica de Esquema)
aprendizaje reflexivo y aprendizaje reflexivo y la esquema en estudiantes r = Relación
la técnica del esquema técnica de esquema en de Ciencias de la Salud POBLACIÓN Y MUESTRA
en estudiantes de estudiantes de Ciencias de la Universidad Población:
Ciencias de la Salud de de la Salud de la Peruana Los Andes – Estará compuesta por 974
la Universidad Universidad Peruana Los 2018 estudiantes de Ciencias de la Salud
Peruana Los Andes – Andes - 2018 de la Universidad Peruana los Andes
2018? Existe relación entre el Huancayo, 2018
c. ¿Existe relación Determinar qué relación estilo de aprendizaje
entre el estilo de existe entre el estilo de pragmático y la técnica Muestra:
aprendizaje pragmático aprendizaje pragmático y del esquema en La muestra de la investigación estará
y la técnica del la técnica de esquema en estudiantes de Ciencias compuesta por 276 alumnos
esquema en estudiantes estudiantes de Ciencias de la Salud de la
de Ciencias de la Salud de la Salud de la Universidad Peruana Los Técnicas e Instrumentos:
de la Universidad Universidad Peruana Los Andes – 2018 Técnicas:
Peruana Los Andes – Andes - 2018 En la presente investigación se
2018? Existe relación entre el empleará la técnica de la encuesta.
d. ¿Existe relación Determinar qué relación estilo de aprendizaje
entre el estilo de existe entre el estilo de teórico y la técnica del Instrumento:
aprendizaje teórico y la aprendizaje teórico y la esquema en estudiantes El cuestionario.
técnica del esquema en técnica de esquema en de Ciencias de la Salud
estudiantes de Ciencias estudiantes de Ciencias de la Universidad Procesamiento de Datos:
de la Salud de la de la Salud de la Peruana Los Andes – Selección de Instrumento de
Universidad Peruana Universidad Peruana Los 2018 recolección de datos.
Los Andes – 2018? Andes - 2018 Ordenamiento de la información.
Aplicación del programa informático
SPSS.
86
ANEXO
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
“ESTILOS DE APRENDIZAJE Y TÉCNICAS DE ESTUDIO EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES HUANCAYO, 2018”
87
tienen su forma particular de Forma particular de 9. Le cuesta dar opinión o
aprender, se toman su tiempo aprender crítica sobre temas de
en formarse académicamente. estudio
Se definen como personas Perfeccionismo 10. Le gusta analizar y
que buscan la perfección sintetizar la
Énfasis en la información
conceptualización abstracta. Observaciones de 11. Busca integrar los
Adaptan e integran las teorías lógicas y hechos con teorías,
observaciones de teorías complejas fundamentos, principios
lógicas y complejas. Son o enfoques coherentes.
perfeccionistas. Integran los Racionalidad y 12. Frente a todo es racional
Teórico
hechos en teorías coherentes. objetividad y procuran permanecer
Analizan y sintetizan. Buscan objetivos ante todo.
la racionalidad y objetivad
huyendo de lo subjetivo y
ambiguo. Se caracterizan por
ser metódicos, lógicos,
objetivos, críticos y
estructurados.
Énfasis en la Experimentación 13. Aprende mejor
experimentación activa. activa mediante la aplicación
Aplicación práctica de las de teorías y técnicas de
ideas. Les gusta actuar aprendizaje.
rápidamente. Descubren Aspectos positivos de 14. Busca la mejor forma de
aspectos positivos de las las nuevas ideas hacer las cosas.
nuevas ideas y trata de Experimentadores 15. Se muestra impaciente
Pragmático
experimentarlas. Tienden a prácticos frente a abundante
ser impacientes cuando hay teoría sobre un tema.
personas que teorizan 16. Está siempre presto a
demasiado. Se caracterizan responder la pregunta
por ser experimentadores, ¿qué?
prácticos, directos, eficaces
y realistas.
88
El esquema es una expresión El esquema es una Estructura de 17. Estructura los Insignificante
gráfica del subrayado y el representación gráfica, contenidos contenidos del tema Poco significante
resumen jerarquizada y simplificada adecuadamente Indiferente
de un texto luego de su lectura de los contenidos objeto de Información en 18. Analiza y sintetiza la Significativa
este estudio más importantes y sus síntesis información en un Muy significante
se ocupa de expresar interrelaciones esquema.
gráficamente y jerarquizar Esquemas 19. Siente interés por
diversas ideas sobre un contenido elaborar el esquema
para que sea entendible que faciliten su
tras una simple observación interpretación del
V2 contenido.
Técnica de El esquema Aprendizaje 20. Recuerda con facilidad
Esquema significativo una información breve
y bien ordenada.
Información 21. Recuerda con facilidad
masificada la información
masificada
Resultado positivos de 22. El esquema permite
lo estudiado. echar un vistazo rápido
antes de un examen
89
ANEXO
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA DE POSGRADO
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN N° 1
ÍTEMS 1 2 3 4 5
1. Aprende mejor si esta frente a una actividad que les
presente un desafío
2. Siente satisfacción y felicidad con el estudio
90
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
ESCUELA DE POSGRADO
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN N° 2
Contiene una serie de afirmaciones a cerca de los estilos de aprendizaje. Tiene fines
únicamente de investigación, es una encuesta anónima. Sus resultados sólo servirán
para ayudar a la Universidad, se sugiere leer bien y contestar con la debida
honestidad y veracidad del caso marcando con una (X) en el recuadro que
corresponde.
Codificación
1 2 3 4 5
CASI
NUNCA CASI NUNCA A VECES SIEMPRE
SIEMPRE
TÉCNICA DE ESQUEMA
ÍTEMS 1 2 3 4 5
23. Estructura los contenidos del tema
adecuadamente
24. Analiza y sintetiza la información en un esquema.
25. Siente interés por elaborar el esquema que faciliten
su interpretación del contenido.
26. Recuerda con facilidad una información breve y
bien ordenada.
27. Recuerda con facilidad la información masificada
28. El esquema permite echar un vistazo rápido antes
de un examen
¡Muchas gracias!
91
ANEXO
92
93
94
95
96
97
ANEXO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
98
ANEXO
AUTORIZACIÓN
99
ANEXO
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LA INVESTIGACIÓN
100
101
102