Asma Resumen Harrison
Asma Resumen Harrison
Asma Resumen Harrison
ASMA
HARRISON
LISTA A SEGUIR:
-Interpreta los signos y síntomas de los principales trastornos respiratorios para orientar el diagnóstico de
la enfermedad
-Argumentando los eventos fisiopatológicos que participan en el desarrollo de la misma.
-Asma: factores de riesgo y desencadenantes, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
- EPOC: etiología y factores de riesgo, fisiopatología, MC, diagnóstico, criterios de evaluación y
tratamiento
-Proponiendo métodos diagnósticos adecuados
-Espirometría: interpretación y patrones.
Asma
El asma es un síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, la cual varía mucho,
tanto de manera espontánea como cuando se administra tratamiento.
Prevalencia
En los últimos 30 años ha aumentado en países industrializados. El asma aparece a cualquier edad y la
frecuencia máxima se ubica a los tres años. En los niños, la frecuencia es dos veces mayor en los varones
que en las mujeres, y en la vida adulta es similar en ambos sexos. Algunos niños se desaparece los sintomas
y signos en la adolecencia y vuelvo aparecer en la adultez. Pero un adulto que comenzó el asma ya no deja
de presentar los sintomas.
El empleo más generalizado de corticosteroides inhalados (ICS, inhaled corticosteroids) en individuos
con asma persistente ha sido la causa de la reducción reciente en la mortalidad (mejor que a largo plazo
los b2 adrenergico).
Algunos de los principales factores de riesgo de muerte por asma son:
-el tratamiento inadecuado de la enfermedad con el uso frecuente de broncodilatadores inhalado.
-el incumplimiento del tratamiento con ICS
- las hospitalizaciones previas en casos de asma casi letal.
Atopia:
Es la presentación de alergia constante. La atopia es el principal factor de riesgo para padecer asma, lo
presenta aquellas persona con: rinitis alérgica y dermatitis atópica. Los alérgenos que ocasionan la
sensibilización por lo regular son proteínas con actividad de proteasa y los más comunes son los
provenientes de ácaros del polvo doméstico, pelos y piel de gatos y perros, cucarachas. La atopia proviene
de la producción del anticuerpo IgE específico.
Predisposición genética
Los datos más constantes han sido asociaciones con polimorfismos de genes en el cromosoma 5q, que
incluyen los linfocitos T2 colaboradores (T helper 2, TH2) y las interleucinas (IL)-4, IL-5, IL-9 e IL-13, que
guardan relación con la atopia.
También se han identificado por clonación posicional genes nuevos vinculados con el asma
incluidos ADAM-33 y DPP-10, pero no se sabe a ciencia cierta su participación en la patogenia del
trastorno.
Los polimorfismos genéticos también pueden ser importantes para determinar la respuesta al tratamiento
del asma.
Infecciones
Principalmente los rinovirus
Se ha dicho que bacterias atípicas, como Mycoplasma y Chlamydophila, intervienen en los
mecanismos del asma grave.
Esta “hipótesis de higiene” planteó que la ausencia de infecciones en los comienzos de la niñez conservaba
el sesgo de linfocitos TH2 al nacer
Los niños que están expuesto a endotoxinas desde pequeños tienen menos riesgo de desarrollar asma,
por la propia protección inmunitaria.
Alimentación
Alimentos con poca: vitamina C,A,D, magnesio, selenio y omega 3
Alimentos con mucha sodio y grasa poliinsaturada omega 6
Obesidad
Contaminación atmosférica
Contaminantes:
-dióxido de azufre
-ozono
-partículas de diesel
Espacios cerrado:
-oxido de nitrógeno para cocinar o humo de cigarrillo
-Tabaquismo materno
Alérgenos
Los elementos son:
-Acaros del polvo domestico desde la niñez
-El mayor número de ácaros del polvo doméstico que hay en las casas alfombradas, con poca ventilación
y calefacción central.
Exposición laboral
Es frecuente sustancias:
- Disocianato de tolueno
-Anhídrido trimetílico
-Amilasa de hongos (industria panaderia)
Obesidad
Podría ser por:
-Con la presencia de adipocinas proinflamatorias
-Disminución de los niveles de adipocinas antiinflamatorias que provienen de los depósitos de grasa.
Asma intrínseca
Presenta un comienzo tardío (adultez). Es mas fuerte, pero aun no se conoce del todo su mecanismo.
Datos recientes demuestran una mayor producción local de IgE en las vías respiratorias, lo cual sugiere
que tal vez tengan los mismos mecanismos mediados por IgE.
Alérgenos
Los alérgenos inhalados activan los mastocitos con IgE fijada, lo que conduce directamente a
la liberación inmediata de mediadores broncoconstrictores. A menudo, después de los estímulos
alergénicos experimentales viene una respuesta tardía cuando aparece edema de vías respiratorias, y
una respuesta inflamatoria aguda con incremento del número de eosinófilos y neutrófilos que no es
muy reversible con los broncodilatadores. Los alérgenos que con mayor frecuencia inducen el asma son
especies de Dermatophagoides, y la exposición experimental ocasiona síntomas crónicos de poca
intensidad .
Otros alérgenos, como pólenes de pasto, ambrosía, polen de árboles y esporas fúngicas, son estacionales.
Los pólenes por lo común originan rinitis alérgica y no asma.
Infecciones virales
Virus:
-Rinovirus,
-Virus sincicial respiratorio
-Coronavirus
Pueden invadir células epiteliales de las vías respiratorias bajas y altas
Ejercicio
Por la hiperventilación, que origina mayor osmolalidad en el líquido que reviste las vías respiratorias, y
desencadena la liberación de mediadores de mastocitos, lo cual culmina en broncoconstricción.
Esta forma de asma es peor en climas secos y fríos, que en climas cálidos y húmedos.
Factores físicos
Factores como:
-Aire frio
-Hiperventilación
-Risa
-Clima cálido
-Perfume muy intenso
Alimentos y dieta
-Marisco y nueces induce reaccion anafilaxia y sibilaciones
-El metabisulfito que se utiliza como conservador puede inducir la enfermedad por la liberación del gas
bióxido de azufre en el estómago.
Hormonas
-Se agrava en la fase premenstrual, por disminución de la progesterona.
-La tirotoxicosis y el hipotiroidismo empeoran ambos el asma.
Estrés
- Los factores psicológicos pueden inducir la broncoconstricción por medio de las vías reflejas
colinérgicas, pero en situaciones mas fuerte como un duelo aveces esto mejora.
Fisiopatología
La mucosa respiratoria es infiltrada por eosinófilos y linfocitos T activados y hay activación de los
mastocitos de la mucosa.
Un signo característico es el engrosamiento de la membrana basal por almacenamiento de colágeno en
el plano subepitelial. El epitelio se desprende con facilidad o es friable y la adhesión a la pared de las vías
respiratorias es menor, con mayor número de células epiteliales en la capa interna. La propia pared de
la vía respiratoria puede mostrar engrosamiento y edema, sobre todo en el asma letal. Otro signo
frecuente en este último caso es la obstrucción de las vías respiratorias por un tapón de moco compuesto
de glucoproteínas del moco secretado por las células caliciformes y proteínas plasmáticas provenientes
de los vasos bronquiales. Tambien, hay angiogenesis.
Inflamación de las vías respiratorias de los asmáticos que origina hiperreactividad y síntomas
de las vías respiratorias.
El mecanismo fisiopatológico del asma es complejo y participan varias células inflamatorias que
interactúan, lo cual culmina en los efectos inflamatorios agudos y crónicos en las vías respiratorias
Mastocitos
-Los Mastocitos son activados por alérgenos mediante un mecanismo que depende de IgE y la unión de
esta inmunoglobulina específica a los mastocitos los hace más sensibles a la activacion.
-Los mastocitos liberan:
Histamina
Prostaglandina D2
Cisteinil-leucotrieno
Citocinas
Quimiocinas
Factores de crecimiento
Neutrofinas
Macrófago
-Son activados por los alérgenos a través de receptores IgE de poca afinidad (FcεRII).
-Desencadencan la liberarion de citocinas, estas misma liberan mediadores inflamatorios como IL-10
Células dendrítica
-Ellos captos los alergenos lo preparan hasta convertilo en peptidos y luego los lleva a los ganglio linfaticos
donde se lo presenta a los linfocitos T para que programe la liberacion de mas linfocito T con esas
especificidad
-Células dendríticas inmadura estimula la liberación de linfocito Th2
-Células dendríticas inmadura con: IL-12 y TNF-a, estimula la liberación de linfocito Th1.
Eosinofilos
-La inhalación del alérgeno provoca un aumento extraordinario del número de eosinófilos.
-Estas células intervienen en la aparición de la hiperreactividad de las vías respiratorias por medio de la
liberación de proteínas básicas y radicales libres provenientes del oxígeno.
-El reclutamiento de los eosinófilos consiste en la adhesión de estas células a las del endotelio vascular
en las vías respiratorias, por la interacción entre moléculas de adhesión, migración al interior de la
submucosa bajo la dirección de las quimiocinas y su activación ulterior y supervivencia prolongada.
-Cuando ocurre el bloquea de los anticuerpos contra IL-5 reduce mucho los eosinofilos
-Funcion de eosinofilos: liberan factores de crecimiento que intervine en la remodelacion de las vias
respiratorias, y no en la hiperreactividad de las vias respiratorias.
Neutrófilos
Linfocitos T
-Tiene funcion importante en la coordinacion de las repsuesta inflamatoria, tanto para eosinofilos como
mastocitos.
-El sistema inmunitario del asma expresa Th2
-Las celulas Th2 con IL-5 se vincula con la inflamcion eosinofila
-Las celulas Th2 con IL-4 y IL-13 se acompaña de una mayor sintesis de IgE
-En biopsia se observe Linfocito CD4 que expresan niveles altos de de IL-4
-Hay pruebas de reducción en un subgrupo preciso de linfocitos T reguladores (CD4+CD25+) en el asma.
-En fecha reciente se identificó que los linfocitos T innatos (ILC2) sin receptores de linfocitos T liberaban
citocinas TH2 y que eran regulados por citocinas epiteliales, como IL-25 e IL-33.
Células estructurales
El número de células estructurales rebasa con mucho el de células inflamatorias, quizá se transforman en
la fuente principal de mediadores que incitan la inflamación crónica de las vías respiratorias de los
asmáticos.
Mediadores como la histamina, la prostaglandina D 2 y los cisteinil-leucotrienos, hacen:
Contraen a las fibras de músculo liso de las vías respiratorias,
Acentúan la permeabilidad microvascular.
Incrementan la secreción de moco y atraen a otras células inflamatorias.
Citocinas
Quimiocinas
Imagen:
Linfocitos T en el asma. El alérgeno interactúa con las células dendríticas y secreta linfopoyetina por
estimulación del timo (TSLP), que estimula a las células dendríticas activadas para que liberen las
quimiocinas CCL17 y CCL22, que atraen linfocitos T2 colaboradores (T H2). Los alérgenos y las infecciones
virales pueden secretar interleucinas (IL)-25 y -33 que reclutan y activan células linfoides innatas tipo 2
(ILC2). Tanto los linfocitos TH2 como ILC2 secretan IL-5, y las células epiteliales secretan CCL11 (eotaxina)
que, en conjunto, inducen el reclutamiento de eosinófilos al interior de las vías respiratorias.
Estrés oxidativo
Celulas como macrofagos y eosinofilos secretan especies reactiva de oxigeno, porque?
Esto es debido a la gran concecntracion de 8-isoprostano en el aire exhalado y el aumento del etanol en
el aire espirado.
Oxido nítrico
-Es producido por el epitelio de las vias y macrofagos
-El aire espirado del asmatico hay mucho NO. Esto tenga que ver con una vasodilatacion bronquial
Factores de transcripción
-Factor nuclear kB
-Proteina 1 activadora
-El factor nuclear de linfocitos T activados
-GATA-3
Efectos de la inflamación
Es posible considerar al asma como una enfermedad en la que hay una inflamación y una reparación
continuas que tienen lugar de manera simultánea, aunque muy a menudo la relación entre los procesos
inflamatorios crónicos y los síntomas de la enfermedad es confusa.
Epitelio
El desprendimiento del epitelio de las vías respiratorias pudiera ser un factor importante que contribuya
a AHR, causado por los factores ya mecionados antes.
El daño se caracteriza por:
La pérdida de su función de barrera que permite la penetración de alérgenos.
La pérdida de enzimas (como la neuropeptidasa neutra) que normalmente degradan los mediadores
inflamatorios.
La desaparición de un factor relajante (el llamado factor relajante derivado de epitelio).
La exposición de nervios sensitivos, que pudiera culminar en efectos neurales reflejos en las vías
respiratorias.
Fibrosis
La membrana basal esta engrosada por almacenamiento de colageno tipo III y V por debajo de la
membrana basal con eosinofilos.
Musculo liso
Respuesta vascular
Aumenta el flujo sanguineo en las vias y muchos vasos sanguineos por consecuencia de la angiogenesis.
Porque ocurre el edema en las vias? Debido a que hay un derrame en las venillas poscapilares en respuesta
a la inflamacion
Hipersecrecion de la mucosa
Hay hiperlasia en las glandulas de submucosas con un numero mayor de celula caliciforme.
Las interlucinas IL-4 y IL-13 inducen la hipersecresion.
Regulacion neurologica
Las vías colinérgicas, por medio de la liberación de acetilcolina que actúa en los receptores muscarínicos,
ocasionan broncoconstricción y probablemente se activen por algún mecanismo reflejo del asma.
Los mediadores de la inflamación activan a los nervios sensitivos, con la consecuente broncoconstricción
colinérgica refleja o la liberación de neuropéptidos inflamatorios.
Neurotrofinas provocan la proliferación y sensibilización de los nervios sensitivos de las vías respiratorias.
Tambien liberan neurotransmisores como sustancia p
Hay personas que pueden conservar su funcion normal durante toda la vida si reciben el tratamiento
adecuado, pero hay otros que es irreversible.
El cierre temprano de las vías respiratorias periféricas origina hiperinsuflación pulmonar (atrapamiento
de aire) y aumento del volumen residual, en particular durante las exacerbaciones agudas.
En el asma más grave, la ventilación reducida y el aumento de la irrigación pulmonar culminan en
desigualdad entre ventilación, irrigación e hiperemia bronquial.
La insuficiencia respiratoria no es muy comun
Durante la hiperventilacion el PCO2 es bajo
Cambios estructurales caracteristico:
Manifestaciones clínica
Síntomas y signos:
Sibilancias
Tos
Disnea
Moco espeso, pegajoso y dificil de botar
Hiperventilación con el uso de musculos accesorios
Prurito debajo de la quijada
Molestia interescapular
Miedo inexplicable (ansiedad)
Estertores secos en todo el torax durante la inspiraicon, y avaces espiracion (signo físico, en asma
controlado no suele aparecer signos fisicos)
En niños comienza con tos
Empeora en la noche, y se levanta temprano.
Diagnostico
La espirometria (ya mecionada antes). Las curvas de flujo-volumen muestran disminución tanto del flujo
pico como del flujo espiratorio máximos.
Imagen
Espirometria y curva de flujo/volumen en asmáticos en comparación con sujetos normales. Se advierte
disminución del volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV 1), pero la reducción de la capacidad vital
forzada (FVC) es menor, por lo que la proporción FEV1/FVC se reduce (<70%). La curva de flujo/volumen
muestra disminución del flujo espiratorio máximo y un aspecto “festoneado” típico, que denota
obstrucción generalizada del flujo de aire.
Pruebas hematologicas
En algunos se mide la IgE total
La IgE específicas contra alérgenos inhalados
Estudios de imagen
En estado grave puede verse hiperinsuflacion pulmonar
La tomografía computarizada (CT, computed tomography ) de alta resolución exhibe áreas de
bronquiectasia en las personas con asma grave
Pruebas cutánea
Las pruebas de punción para identificar a los alérgenos inhalados comunes arrojan resultados positivos
en el asma alérgica y negativos en el asma intrínseca, pero esto no ayuda a estableces diagnostico
Diagnostico diferencial
-No se puede confundir el asma con una obstruccion de las vias por tumor o edema laringeo.
-Para el asma el diagnóstico se confirma con una curva de flujo-volumen que indica flujos inspiratorio y
espiratorio reducidos y con una broncoscopia que muestra el sitio de la estenosis de las vías altas.
-Una sibilacion persistente en un solo lugar del torax indica un cuerpo extraño.
-La insuficiencia ventricular izquierda simula en ocasiones las sibilancias del asma, pero se acompaña
además de crepitaciones en las bases pulmonares.
-Las neumonías eosinófilas y la vasculitis sistémica, que abarca el síndrome de Churg-Strauss y la
poliarteritis nudosa, se acompañan en ocasiones de sibilancia.
- La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se distingue con facilidad del asma porque sus
síntomas son poco variables, nunca ceden del todo y son mucho menos reversibles (o nada) con los
broncodilatadores. Pero hay que recordar que un asmatico tambien puede estar padeciendo una EPOC.
Los principales fármacos antiasmáticos se dividen en broncodilatadores, que logran el alivio rápido de los
síntomas porque relajan el músculo liso de las vías respiratorias, y los controladores, que inhiben los
mecanismos inflamatorios básicos.
Otros tratamientos
-No farmacologico:
Acupuntura
Quiropraxia
Yoga
Control de la respiracion
ARTICULO
Células inflamatorias e inmunes involucradas en el asma. Alérgenos inhalados activar los mastocitos
sensibilizados mediante la reticulación de moléculas de IgE unidas a la superficie para liberar varios
mediadores broncoconstrictores, incluidos los cisteinil leucotrienos y prostaglandina D2
. Las células epiteliales liberan el factor de células madre (SCF), que es importante para
manteniendo los mastocitos de la mucosa en la superficie de la vía aérea. Los alérgenos son procesados
por mieloides células dendríticas, que están condicionadas por la linfopoyetina estromal tímica (TSLP)
secretada por células epiteliales y mastocitos para liberar las quimioquinas CC-ligando quimioquina
17(CCL17) y CCL22, que actúan sobre el receptor CC-quimioquina 4 (CCR4) para atraer T helper 2 (TH2)
células. Las células TH2 tienen un papel central en la orquestación de la respuesta inflamatoria en alergia
a través de la liberación de interleucina-4 (IL-4) e IL-13 (que estimulan las células B a sintetizar IgE), IL-5
(que es necesaria para la inflamación eosinofílica) e IL-9 (que estimula la proliferación de mastocitos). Las
células epiteliales liberan CCL11, que recluta eosinófilos a través de CCR3. Los pacientes con asma pueden
tener un defecto en las células reguladoras T (TReg),
que puede favorecer una mayor proliferación de células TH2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interacciones entre las células TH1 y TH2 en asma. El factor de transcripción GATA3 (unión a GATA
proteína 3) está regulada por interleuquina-4 (IL-4) a través de STAT6 (transductor de señal y activador de
la transcripción 6) y regula la expresión de IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13 de T helper 2 (TH2) células y también
inhibe la expresión de T-bet a través de la inhibición de STAT4. IL-33 mejora las acciones de GATA3. T-bet
regula T helper 1 (TH1) -celula secreción de IL-2 e interferón-G (IFNG) y también tiene una acción
inhibitoria en GATA3. T-bet está regulado por IL-12 a través de STAT4 y por IL-27 vía STAT1. Esto
demuestra la compleja interacción de citoquinas y factores de transcripción en el asma.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TH17 células e inflamación de las vías respiratorias. T helper 17 Las células (TH17) son un subconjunto
recientemente descrito de CD4 + Células T que puede tener un papel en la pulmonar obstructiva crónica
enfermedad (COPD) y asma severo. Estas células lanzan interleuquina-17 (IL-17) e IL-17F, que actúan en
las vías respiratorias células epiteliales para liberar CXC-quimioquina ligando 1 (CXCL1) y CXCL8, que
atraen neutrófilos, e IL-6, que mejora la activación de las células TH17. Las células TH17 también lanzan
IL-21, que promueve la diferenciación de células TH17 a través de un bucle autorregulatorio positivo que
implica la transcripción factor STAT3 (transductor de señal y activador de transcripción 3) e IL-22, que
induce la liberación de IL-10 y proteínas de fase aguda. La regulación de las células TH17 es
predominantemente a través de IL-23 a través de la activación de la factor de transcripción huérfano
relacionado con el receptor de ácido retinoico receptor-Gt (RORGt), mientras que el factor de crecimiento
transformante-B (TGFB) puede tener un efecto inhibidor en las células humanas. TNF, factor de necrosis
tumoral.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------