Procedimientos Declarativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Procedimientos Declarativos

Docente: Javier Toledo / [email protected]

Actuaciones Judiciales
Son los actos jurídicos más o menos solemnes, realizados por o a través del tribunal, por las partes, los
terceros, o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales se deja testimonio en el expediente
(carpeta electrónica) y deben ser autorizados por un ministro de fe.

Requisitos:

1) Deben realizarse ante o por orden del Tribunal que conoce de la causa.
Ejemplos y excepción (exhortos -Art.71-)
2) Deben realizarse en días y horas hábiles.
En materia Civil (Art. 59 CPC). Días y horas hábiles. Se puede pedir habilitación de días y horas
cuando haya algún motivo urgente que así lo recurra.
En materia Penal (Art. 14 CPP). Regla general. Vencimiento de plazo en día feriado.
3) Deben dejarse constancia escrita de la actuación judicial en la carpeta electrónica. Art. 29 y 61.
En materia procesal penal: Art. 39 y 43 CPP.
4) Debe verificarse la actuación judicial por el funcionario que indica la ley [Art. 70]. Eventualmente en
un tribunal colegiado (tribunales que funcionan en manera colegiada) se puede delegar aquella
función en uno de sus miembros. Lo secretarios también se delegan funciones como en la tasación de
las costas procesales, pero cuando el CPC habla del tribunal se refiere a la figura del juez.
Excepción:
-Se encomienda a los Secretarios.
-Delegación de funciones.
5) Debe ser autorizada por el Ministro de Fe (En materia procesal civil tenemos a los receptores que
son los que por mandato del ART. 390 COT tienen que tomar la prueba testimonial y la prueba
confesional) o funcionario competente. También hay actuaciones que tienen que ser autorizadas por
el secretario [por ejemplo, las autorizaciones de poder]
Requisito esencial Art. 61/3.
-La ley eleva la recepción por un ministro de fe a un requisito esencial [Art.160 CPC].

FORMAS EN QUE SE PUEDE ORDENAR UNA ACTUACIÓN JUDICIAL


Se pueden decretar: Con audiencia, con citación, con conocimiento y de plano.

Reviste importancia para determinar el procedimiento aplicable.

Reviste importancia para determinar el momento desde el cual se puede cumplir.

1. Con audiencia: Reconocida en el aumento de término extraordinario de prueba. [Ejemplo ART. 336
CPC] [ART.336 a propósito del término probatorio extraordinario para rendir prueba fuera del
territorio de la república] El Art. 289 habla de que las medidas prejudiciales pueden decretarse sin
audiencia de la persona contra quien se pide, salvo los casos expresamente en que se requiera su
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
intervención, parte de la doctrina dice que la palabra audiencia implica que se tiene que formar un
incidente sin previo incidente o comparecencia de la contraparte, otra parte dice que sin previa
audiencia es sin conocimiento, es decir, cuando no se requiere el conocimiento de la contraparte. Este
artículo solamente es aplicable concretamente respecto de las medidas prejudiciales precautorias. Si
una actuación judicial se decreta con audiencia a solicitud de una de las partes se genera un incidente 1
inmediato. Se da un traslado de tres días, pasado o evacuado el traslado el tribunal tiene que resolver
es incidente, una vez resuelto se notifica por el estado diario (que es la regla general) y a contar de
ahí recién se puede verificar la actuación de que se trate.

2. Con citación: Una vez notificada la contraparte empieza a correr un plazo de 3 días [Ejemplo,
aumento de termino extraordinario para rendir prueba dentro del territorio de la república, la
primera resolución que recae sobre la solicitud de cumplimiento incidental de las sentencias]. A
contar desde que se notifica por el estado diario aquella resolución hay que esperar tres días y al
cabo de esos tres días pueden pasar dos situaciones.
a. No hay oposición de la contraparte, nada dijo en esos tres días. A contar del cuarto día recién se
puede verificar la actuación judicial de que se trate.
b. Dentro de esos tres días la contraparte se oponga, objete el documento, etc. Esa observación que
realiza la contraparte genera un incidente y con él, el tribunal va a realizar el traslado para
escuchar a la contraparte, ese traslado también conlleva tres días en los cuales la contraparte
puede hacer algo o no decir nada, cumplidos esos tres días el tribunal resuelve si procede o no
esa objeción. Una vez que se notifica esa resolución que resuelve el incidente se puede verificar.

La apelación que se deduzca en contra de la resolución que otorga una actuación de acción no tiene el efecto
de suspender aquella actuación judicial conforme al ART. 194 N°2 CPC. Otro ejemplo de actuación judicial
que se da con citación es el aumento del termino probatorio extraordinario para rendir prueba dentro del
territorio de la república. La primera resolución que recae sobre la solicitud de cumplimiento incidental de
la sentencia.

1 ART.82 CPC.
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
3. Con conocimiento: Solo se puede llevar a cabo lo resuelto una vez notificada la otra parte conforme
al Art. 38 CPC. Solamente se puede llevar a cabo lo resuelto una vez que se ha notificado a la
contraparte de aquella resolución [ART.38 CPC: Las resoluciones judiciales solo producen efecto en
virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella].
En las medidas precautorias generalmente va a producir efecto no obstante que no esté notificada la
contraparte.
4. De plano: Desde el momento en que se dicta la resolución se puede verificar la actuación de que se
trate (discordante con el ART. 38, construcción más bien doctrinaria).

El CPC que nos rige actualmente tiene muchas instituciones que no se condicen con los avances tecnológicos
que se pueden apreciar en la vida diaria. Por otra pare este código responde a su época (conflictos entre
particulares a mediados del siglo XIX), no entran en su lógica conflictos más sofisticados como se pueden dar
hoy [por ejemplo, respecto de softwares o bitcoins, esa lógica informática escapa al código de procedimiento
civil].

Procedimientos Preparatorios
MEDIDAS PREJUDICIALES (ANTES DE UN JUICIO)
Hay un conflicto de relevancia jurídica en ciernes que eventualmente puede presentarse. Aquí estamos en la
lógica en que no hay ninguna vinculación entre dos particulares y uno de ellos quiere asegurar la entrada en
juicio, asegurar prueba o asegurar las consecuencias o resultado de ese eventual juicio.

Se encuentran regulados en el Libro Segundo (del Juicio Ordinario) Título IV del CPC.

Definición: Actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tiene por objeto preparar la entrada a éste,
asegurar la realización de algunas pruebas que puedan desaparecer; y asegurar el resultado mismo de la
pretensión que se hará valer con posterioridad dentro del proceso.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


El futuro y eventual demandante puede pedir en cualquier proceso, antes de la interposición de la demanda
o incluso presentada la demanda y antes de que sea notificada, una medida prejudicial.

Lo fundamental de las medidas prejudiciales es la preparación de la entrada al juicio, se están preparando,


algo les falta para poder deducir demanda, o les falta algún dato del demandante (medidas prejudiciales
propiamente tales) o se estima que hay una prueba que puede fácilmente desaparecer (medidas prejudiciales
probatorias) o se quiere asegurar el resultado de la pretensión (acción reivindicatoria respecto de un auto o
cuadro y no se quiere que el demandado pueda vender la propiedad).

No son una demanda porque aquí no hay juicio todavía, salvo en la hipótesis de una medida prejudicial
precautoria, no existe obligación legal de que si se interpone una medida prejudicial se tiene que interponer
una demanda con posterioridad. Hay ciertas medidas que puede iniciar el futuro y eventual demandado
[ARTS. 273-278: Reconocimiento de firma estampado en algún documento privado y las medidas
prejudiciales probatorias].

CARACTERÍSTICAS:

a. Son prejudiciales: se deben solicitar y decretar antes de la existencia de un juicio. La primera gestión
judicial es la solicitud de medida prejudicial.
b. Son de aplicación general [Esto se deduce de los ARTS. 2 y 3 CPC porque ellas están contenidas en el
Título IV del Libro II CPC y conforme a esta normativa, particularmente el artículo 3, se aplican a todo
tipo de procedimiento]. Eso explica por que hay medidas prejudiciales que se pueden pedir en el
juicio ejecutivo pero que en el libro III son reglamentadas particularmente, porque las medidas
prejudiciales que vamos a tratar ahora solo se aplican en juicios ordinarios, pero el legislador las
reglamenta detalladamente en el libro II, juicio ordinario de mayor cuantía.
c. Generalmente, las puede solicitar el futuro demandante, excepcionalmente las puede solicitar el
futuro demandado (reconocimiento de forma estampada en instrumento privado y medidas
prejudiciales probatorias) [ARTS. 273 n ° 5 y 288 CPC]. Por eso no se estima que las medidas
prejudiciales son un juicio, porque no podría iniciarse un juicio por el futuro y eventual demandado.
d. Se deben notificar personalmente: conforme al ART. 40 la primera gestión judicial se notifica
personalmente a la contraparte (entregándosele copia integra de la resolución y de la solicitud en
que haya recaído cuando sea escrita), pero al actor prejudicial se le notifica por estado diario. [ART.
40 INC. 2]
e. Son decretadas generalmente de plano [ART. 289]. Las medidas prejudiciales probatorias y
precautorias generalmente van a ser decretadas de plano por el tribunal. En las medidas prejudiciales
propiamente tales se exige la intervención del futuro y eventual demandado o demandante, en las
probatorias también se va a citar a ese futuro y eventual demandado o demandante y en las medidas
prejudiciales precautorias se va a exigir fianza porque se llevan a efecto sin previo conocimiento de
la parte demandada. En ningún caso se exige intervención previa de la contraparte. -Hay doctrina
como la de Anavalón Sanderson que dice que conforme al 289 eso significa que por lo menos hay que
dar traslado de esa solicitud de medida prejudicial a la contraparte, ese traslado de la solicitud no
impediría la verificación de la medida prejudicial (esta medida no es muy recogida)-.

La interposición de ella no da inicio al juicio ya que hay medidas prejudiciales que podría solicitar el futuro
y eventual demandado, de tan forma que si se estima que al presentarse o solicitarse una medida prejudicial
se da inicio al juicio tendríamos que caer en la lógica de que en ciertas circunstancias el demandado puede
dar inicio al juicio, lo que claramente no procede.

Tribunal competente: No lo dice expresamente la ley, pero hay que entender como competente al que lo será
para conocer del eventual juicio [ART. 178 COT].
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
En las medidas prejudiciales el hecho de no alegar incompetencia relativa el solicitado no significa que
prorroga tácitamente la competencia [ART. 182 COT].

Requisitos comunes [ART. 287 CPC]:


a. La acción y
b. Someramente sus fundamentos

MANTRA: REQ. COMUNES DE TODA MEDIDA PREJUDICIAL.

El futuro demandado cuando puede solicitar medidas prejudiciales tendría que presentar quien podría
demandarlo y los fundamentos de la acción en su contra.

Toda resolución judicial es una actuación judicial pero no toda actuación judicial es una resolución
judicial.

Clasificación
a) Propiamente tales (preparatorias).
b) Probatorias.
c) Precautorias.

MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS


Definición: Actos Jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la entrada a éste.

Requisitos:

a) Requisitos comunes (la acción y someramente sus fundamentos).


b) Demostrar la necesidad de que se decreten esas medidas judiciales para entrar el demandante en
juicio. [INC. FINAL ART.273 CPC]. La única medida judicial propiamente tal que se decreta en todo
caso es el ART. 273 N°5: El reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado.

Enumeración del ART. 273:

1° Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su
personería o al nombre y domicilio de sus representantes.

Esta medida prejudicial tiene por objeto indagar sobre antecedentes de los cuales se desconoce del futuro
demandado y cuyo conocimiento le permite al demandante emplazar válidamente al futuro demandado. Aquí
estamos hablando de una declaración jurada, por ende, esa declaración jurada se tiene que cumplir conforme
al ART. 62 CPC y esta medida está en relación con el requisito de la demanda contemplado en el 254 N°3 CPC.

*Si se rehúsa a prestar la declaración o esta no es categórica se aplicarán las sanciones del ART. 274 CPC
(Multas que no sobrepasan los dos sueldos vitales y arresto hasta por dos meses, sin perjuicio de repetir la
orden)→ Dichas sanciones deben pedirse al momento de solicitar la medida prejudicial, el tribunal no
impone apercibimientos si no son pedidos en la medida prejudicial.

Con los “dos sueldos vitales” se demuestra, entre otras disposiciones, que la legislación civil está
desactualizada. Antiguamente el sueldo mínimo eran sueldos vitales, pero no hay una ley especifica que diga
que dos sueldos vitales equivalen a dos sueldos mínimo, en dicho caso al no tener referencia no se aplican
las multas.

2° La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


De una primera lectura de este artículo podríamos decir que se pueden tratar de bienes muebles o inmuebles,
pero si lo relacionamos con el ART. 281 parece que esta medida prejudicial esta encaminada o referida
solamente a los bienes muebles.

[ART.275]: Como se realiza la exhibición de la cosa.

-En caso de que se niegue [ART. 276 INC. 1°]

SITUACIONES:

• Señala ser mero tenedor de la cosa [ART. 282].

-En caso de negarse →Sanciones del ART.274.

• Si la cosa se encuentra en poder de un tercero [ART. 275 INC. 2°].

-Sanciones al tercero (multa o arresto, e incluso en allanamiento en donde se encuentre el objeto)

El apercibimiento no solo procede en contra de el eventual y futuro demandado, sino que respecto de
cualquier tercero y el único requisito en ese caso es que la cosa debería estar en poder de aquel tercero.

3° La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros


instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas.

En esta numeración no se contemplan los documentos de carácter secretos y estrictamente personales


excluidos pues por su naturaleza no presentan un interés colectivo. También se excluyen los documentos de
los cuales el solicitante puede obtener copia de ellos, por ejemplo, inscripción de dominio respecto de una
propiedad del conservador de bienes raíces (por ser de acceso público).

4° Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios que tenga parte el solicitante, sin
perjuicio de lo dispuesto en los ART. 42 y 43 del Código de Comercio.

-El solicitante puede pedir que se deje copia en la causa de los documentos conforme al ART. 283 CPC.

-En caso de desobedecer → Sanción del ART. 277 (perderá el derecho de hacerlo valer después, salvo que la
otra parte lo haga valer también en apoyo de su defensa o justifica que no los pudo exhibir o que se trate de
hechos distintos de aquellos que motivaron la solicitud).

5° El reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado.

-Los puede solicitar el futuro y eventual demandante o futuro y eventual demandado.

-Requisitos: acción y someramente sus fundamentos (requisitos comunes). Esta medida se decreta en todo
caso, no tiene ningún requisito especial.

-Forma de llevarse a cabo: cuando se hace la solicitud de reconocimiento de firma el tribunal va a dictar una
resolución citando a una audiencia, para que en esa audiencia el solicitado concurra y reconozca su firma o
no. Cuando se pide una medida prejudicial preparatoria se debe indicar bajo el apercibimiento del ART. 278
(relacionarlo con el ART. 435 INC. 2 CPC). Si el citado no comparece o da respuestas evasivas se dará por
reconocida la firma.

-Sanciones: Si se niega una firma en un documento como la letra de cambio, pagaré o un cheque y se
demuestra que esa firma es auténtica hay un ilícito penal, pero si ocurre lo mismo, por ejemplo, en una
servilleta o un vale de recibo de dinero no pasa nada, solo se aplica el apercibimiento pedido en la medida
prejudicial porque no hay un ilícito penal de por medio.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


SCS: CONFLICTO DEL CONSIDERANDO 5° Y VOTO EN CONTRA DEL MINISTRO ZEPEDA.

MEDIDAS PREJUDICIALES PROBARORIAS [ARTS. 281, 284, 285 y 286 CPC]


Definición: Actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto asegurar la realización de
algunas pruebas que puedan desaparecer o que su rendición en juicio pueda ser de una difícil realización.

Puede solicitarlas tanto el futuro demandante como el futuro demandado conforme al ART.288 CPC.

Requisitos comunes de toda medida prejudicial (acción y someramente sus fundamentos).

El denominador común es que hay una situación que en un futuro cercano puede cambiar.

INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL, INFORME DE PERITOES O CERTIFICADO DE MINISTRO DE FE


[ART.281 CPC]

Requisito específico: Peligro inminente de daño o perjuicio, o que se trate de hechos que fácilmente pueden
desaparecer.

Conocimiento previo: se da conocimiento de ellas a la eventual y futura contraparte si se encuentra en el


lugar asiento del tribunal o si se encuentra en el lugar en donde se van a verificar las medidas prejudiciales
probatorias, o se notifica al defensor de ausente. [ART. 795 N°6]

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES (prueba confesional) [ART. 284 CPC]

Requisitos específicos: fundado temor en que se ausente en breve tiempo del país.

El tribunal tiene acceso a las preguntas antes de la diligencia porque debe declararlas conducentes, en el
juicio ordinario de mayor cuantía cuando se pide la absolución de posiciones se presenta un sobre cerrado
al tribunal y éste no conoce las preguntas que se le harán al requerido, a diferencia de esta medida prejudicial
probatoria.

La persona requerida puede allanarse e ir a la audiencia que fija el tribunal o puede ausentarse designando
un apoderado con autorizaciones e instrucciones bastantes para absolver posiciones. → Las preguntas deben
ser cerradas, no abiertas para que, a petición de parte, se pueda declarar confeso al requerido de acuerdo
con el ART. 394 INC. 1°.

CONSTITUCION DE MANDATARIO JUDICIAL [ART. 285 CPC]

Mismo requisito específico anterior, temor fundado de que la persona se ausente en breve tiempo del país.

La idea de esta medida es que la persona cuya ausencia se teme constituya un apoderado en el lugar donde
vaya a producirse el juicio, no que por la ausencia del futuro y eventual demandado no se tenga quien pueda
representar los intereses de ese futuro y eventual demandado.

Este apoderado debe tener las facultades de mandatario judicial, y debe tener también poder para responder
de las costas y las multas a que puede ser condenado su mandante (el futuro y eventual demandado).

Si, notificado que sea el futuro y eventual demandado, no se constituye este mandato o el mandatario carece
de las facultades suficientes se designa un curador de bienes ad litem (para el proceso), hay doctrina que
hace aplicable esta medida al deudor que se oculta conforme al ART. 474 INC. 3° CC, sin embargo, si se
analiza correctamente el 285, no es una medida probatoria propiamente tal porque el futuro y eventual
demandado no puede pedir esta medida prejudicial.

Esta medida se asimila más a una medida prejudicial preparatoria para tener con quien litigar y que esa
persona represente los intereses del demandado.
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
EXÁMEN DE TESTIGOS [ART. 286 CPC]

Requisitos generales.

Requisito específico: Impedimento grave por los cuales haya fundado temor de que la declaración del testigo
no pueda recibirse oportunamente, los juicios ordinarios de mayor cuantía son de lato conocimiento.

La solicitud de esta medida prejudicial se acompaña de una minuta de los puntos, (preguntas), calificados de
conducentes por el Tribunal.

En el juicio ordinario de mayor cuantía pueden presentarse minutas con las preguntas que se le hagan a los
testigos, pero también puede ser que no se presenten esas minutas y en ese caso, la declaración de los testigos
recae sobre los puntos de prueba que fijo el Tribunal.

Conocimiento de la contraria: se da conocimiento de ellas a la eventual y futura contraparte si se encuentra


en el lugar asiento del tribunal o si se encuentra en el lugar en donde se van a verificar las medidas
prejudiciales probatorias, o se notifica al defensor de ausente. Pero esta diligencia probatoria testimonial,
como la inspección personal, no puede verificarse exclusivamente con el tribunal y el solicitante, siempre
debe haber un representante que resguarde los intereses del solicitado.

Naturaleza jurídica de la resolución que concede las medidas prejudiciales: Conforme a la


clasificación que nos entrega el ART. 158 CPC, las medidas prejudiciales o la resolución que las
concede pueden ser clasificables como sentencia interlocutoria de segunda clase, recae sobre un
trámite que sirve de base para la dictación de una sentencia interlocutoria o una sentencia definitiva,
escapa de esa clasificación las medidas prejudiciales precautorias.

En cuanto a la resolución que concede una medida prejudicial procedería a su respecto el recurso de
apelación, pero no procedería en contra de ellas el recurso de casación porque no es una
interlocutoria que ponga termino a juicio o hacen posible su continuación.

Las sentencias interlocutorias que habilitan para interponer recurso de casación son aquellas que
ponen termino a juicio o hacen posible su continuación

LEER TITULO V DEL LIBRO II ART. 290-302 CPC

TODA MEDIA PRECAUTORIA ES UNA MEDIDA CAUTELAR, PERO NO TODA MEDIDA CAUTELAR ES UNA
MEDIDA PRECAUTORIA.

PARALELO MEDIDAS PREJUDICIALES JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA


PROBATORIAS
ABSOLUCION El tribunal nunca va a acceder a las preguntas antes
DE POSICIONES El tribunal tiene conocimiento de verificarse la diligencia.
PRUEBA de las preguntas que se le hacen Existe la posibilidad de que las partes presenten las
TESTIMONIAL al confesante o testigo consultas, pero la praxis común es que los testigos
son interrogados al tenor de los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos.

Ley 21.226 art. 1° inc. 2° → Se establecen garantías procesales. (revisar)

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


MEDIDAS PREJUDICIALES CAUTELARES [ARTS. 290-302 CPC]
Objetivo de las medidas cautelares: velan por la eficacia de la solución del conflicto en beneficio de aquel que
tiene la razón, y con eso se busca atenuar las consecuencias de una realidad: que un proceso judicial es
demoroso.

Las medidas cautelares son una “tutela provisional”.

El CPC no habla de medidas cautelares, solo de medidas precautorias. (medidas cautelares-precautorias


tienen relación de género-especie)

Definición: Son las resoluciones que se dictan durante el curso del juicio y que tienen por objeto
otorgar al actor la anticipación provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva, para
prevenir el daño jurídico en el retardo en la dictación de ésta.

No son exclusivas del procedimiento civil, ellas se pueden encontrar en cualquier clase de procedimiento ya
que su objetivo es aplicable en cualquier procedimiento pues tienen por finalidad asegurar la eficacia de las
resoluciones judiciales.

CARACTERÍSTICAS:

1)Son provisorias: Esto implica que su vigencia se prolonga como máximo hasta la ejecución completa de
la resolución cuyo resultado se quiere asegurar. [ART. 301] →La doctrina distingue entre provisorias y
provisionales: Provisionales implica que deben hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha
procurado evitar o se otorguen cauciones (garantías) suficientes.

2)Periculum in mora (peligro en la demora) {1/2}: La justificación de la dictación de la medida cautelar


radica en la existencia de un peligro de daño jurídico derivado del retardo en la dictación de una sentencia
definitiva. No se habla de daño material porque en el proceso civil cuando el demandante acciona (acción
reivindicatoria, de responsabilidad extracontractual, etc.) ya existe un daño material pero ese daño material
que impulsa al demandante a presentar su acción y pretensión no tiene que transformarse en un daño
jurídico porque el proceso se demora, por tanto, cuando el demandante acciona quiere que se satisfaga una
pretensión ya tiene un daño material que no tiene que extrapolarse a un daño jurídico. El peligro en la
demora es un habilitante para pedir una medida cautelar, el proceso civil de por si es demoroso, es de lato
conocimiento en el caso del juicio ordinario de mayor cuantía.

3)Cosa Juzgada formal provisional: La resolución que dicta una medida cautelar una vez que se encuentra
firme y ejecutoriada produce todos sus efectos en el juicio (es inimpugnable), sin embargo, se puede revisar
en el mismo juicio en el cual se dictó esta medida cautelar si varían las circunstancias o las condiciones que
ameritaron su nombramiento, incluso podría ser revocada, se puede modificar durante el curso del juicio.
[Por ejemplo, en materia procesal penal está la medida de prisión preventiva y si cambian las circunstancias
se puede cambiar por arresto domiciliario]

Distinción con la cosa juzgada sustancial provisional: esta posibilita la revisión de esa
circunstancia, pero en un procedimiento posterior porque cambiaron las
circunstancias que motivaron la dictación de la primera sentencia. [Ejemplo
paradigmático: Juicio de alimentos (aumento o rebaja)] [Otro ejemplo, elación directa
regular, si varían las circunstancias se posibilita el inicio de un proceso en base a estas
nuevas circunstancias]
Video
Cosa
Juzgada

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


El plazo de apelación depende de la naturaleza jurídica de la resolución contra la que
se esta interponiendo recurso de apelación. En abstracto: 10 días en contra de
sentencia definitiva, 5 días en contra de sentencia interlocutoria.

4) Fumus boni iuris (humo del buen derecho) {2/2}: Este es el requisito que impide que en todos los
procesos civiles se decrete una medida cautelar, porque para que se dicte una medida cautelar es necesario
que se haya acreditado la verosimilitud de la pretensión invocada, que pueda preverse anticipadamente que
al momento de dictarse sentencia definitivamente esa sentencia va a ser favorable a los intereses del
demandante. Se trata de comprobar que el derecho de objeto de cautela pueda razonablemente y con
probabilidad ser reconocido en la sentencia del proceso principal. Existen antecedentes que, en prospección,
sin necesidad de llevarse todo el juicio adelante, se pueda decir que en realidad el demandante tiene mayores
posibilidades de obtener una sentencia favorable.

El legislador exige antecedentes que constituyan al menos presunción grave del derecho que se reclama,
quien pide la medida cautelar acompaña antecedentes que prevean anticipadamente el resultado positivo
para el demandante [ART. 298 CPC]

El ART. 140 CPP establece ciertos estándares: antecedentes de la existencia del hecho que reviste carácter
de delito, antecedentes de la participación del imputado y peligro para la sociedad, peligro para la víctima o
peligro de fuga.

5) Son Instrumentales: No son un fin en sí mismas, están al servicio, nacen para servir, para prever, para
asegurar la resolución definitiva (asegurar la sentencia).

6) Son proporcionales: Una medida cautelar no puede ser ni mayor ni menor a la pretensión, si es mayor,
se estarían afectando seriamente los derechos del demandado y se estaría enriqueciendo injustamente al
demandante (¿relación con el principio de la evitación del enriquecimiento sin causa?). Tampoco puede ser
ostensiblemente menor a la pretensión del demandante porque anticipadamente se estaría reconociendo la
ineficacia de la sentencia definitiva.

Si se estuviera disputando, por ejemplo, un bien de 100 millones y como medida cautelar el legislador
franquea que solo se puede retener 10 millones el demandado puede preferir perder los 10 millones a los
100.

En el caso del CPP, hay ciertos hechos que revisten carácter de delito respecto de los cuales no se puede
decretar la prisión preventiva porque claramente habría una desproporción, por ejemplo, delito de acción
penal privada, o delitos en los cuales el legislador solamente contemple penas pecuniarias (multas).

Las características más importantes de las medidas prejudiciales son PERICULUM IN MORA y FUMUS BONI
IURIS

MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES: Recaen sobre la persona, se pueden encontrar nítidamente en


materia procesal penal [Ejemplos: citación, detención, prisión preventiva, arresto domiciliario, arraigo, etc].
Normalmente se decretan ara asegurar el éxito de la investigación penal, por ende, en materia procesal civil
no existen las medidas cautelares personales.

MEDIDAS CAUTELARES REALES: Recaen sobre bienes, el CPP también contempla medidas cautelares
reales [ART. 156]. [Ejemplo contemplado en el CPC: Embargo (respecto del juicio ejecutivo)]

EN SEDE CIVIL: Medidas cautelares reales.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


EN SEDE PENAL: Medidas cautelares personales.

MEDIDAS PRECAUTORIAS [ARTS. 290-301]


Definición: Los medios que la ley franquea al demandante para que asegure el resultado de la acción que ha
interpuesto.

Objetivo: Asegurar el resultado de la acción (evitar las sentencias de papel).

Proceden en cualquier tipo de juicio por cuanto donde están reglamentadas [ARTS. 2 y 3 CPC]→En cualquier
juicio ordinario son procedentes las medidas precautorias.

Son provisionales [ART.301]: cesan al desaparecer el peligro o se otorguen garantías suficientes, o cuando
se dicta sentencia firme y ejecutoriada.

Se pueden pedir desde que comienza el juicio, el ART. 795 N°1 CPC exige el emplazamiento (constituido por
la notificación y el transcurso del plazo) conforme a la ley. Si se aplica esa lógica estrictamente habría que
esperar el plazo que tiene el demandado para contestar, la lectura que sugiere el profesor del ART.290 es
que se puede pedir la medida al día siguiente de la notificación, pues no requiere la contestación de la
demanda.

REQUISITOS:

a) Fumus boni iuris [ART.298]: Hay que acompañar comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama. Presunción grave: aquella que conlleva a la convicción
del tribunal que hay un principio de existencia de un hecho [Si el demandado, por ejemplo, en la
prueba confesional dice reconocer adeudarle al demandante la suma que pide su demanda, es un
comprobante que justifica presunción grave].
b) Periculum in mora: peligro de que la pretensión reconocida en la resolución final sea burlada por
las conductas del demandado. En la nomenclatura procesal civil el peligro en la demora se encuentra
contenido como requisito en los requisitos específicos de cada medida precautoria.

Todas estas medidas son esencialmente provisionales, por ende, deben hacerse cesar siempre que
desaparezca el peligro que se ha procurado evitar o se otorguen garantías suficientes, o cuando se dicte
sentencia ejecutiva, firme y ejecutoriada.

La jurisprudencia incluso ha dicho que si la causa se encuentra en segunda instancia, o sea en la Corte de
Apelaciones por regla general, por apelación concedida en ambos efectos, devolutivo y suspensivo,
igualmente puede el demandante pedir al juez de primera instancia que decrete una medida precautoria
porque el ART. 290 indica en cualquier estado del juicio.

Se limitan a los bienes necesarios para responder a los resultados del juicio [ART. 298]. Proporcionales (ni
más ni menos dentro de ciertos márgenes)

EJEMPLOS EN OTRAS LEGISLACIONES

Art 22 Ley N° 19.968: El juez teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho invocado [Humus boni iuris] y
el peligro en la demora que implica la tramitación [Periculum in mora], podrá decretar las medidas
cautelares conservativas o innovativas que estime procedentes.

Art 444 C. del Trabajo: En el ejercicio de su función cautelar, el juez decretará todas las medidas que estime
necesarias para asegurar el resultado de la acción, así como para la protección de un derecho o la
identificación de los obligados y la singularización de su patrimonio en términos suficientes para garantizar
el monto de lo demandado (inc. 1°).
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
CLASIFICACION:

1) Medidas precautorias del CPC.


2) Medidas precautorias en otras leyes.
3) Medidas precautorias no contempladas expresamente en la Ley [ART. 298 CPC].

ENUMERACION DEL ART. 290

1) EL SECUESTRO DE LA COSA QUE ES OBJETO DEL JUICIO

Hay que relacionarlo con el ART. 291.

• Definición de secuestro [ART 2249 CC]: Depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en
manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor. El depositario se llama secuestre.

• Definición de depósito [ART 2215 CC]: El depósito propiamente dicho es un contrato en que una de las
partes entrega a la otra una cosa corporal y mueble para que la guarde y la restituya en especie a voluntad
del depositante, el ART. 290 N°1 entonces, habla de bienes muebles.

• El secuestro puede ser convencional o judicial. Este último es por decreto del juez [ART 2252 CC].

Requisito específico: la acción debe tener por objeto una cosa mueble corporal y determinada. Debe haber
motivo de temer que se pierda o deteriore en las manos de la persona que actualmente la detenta.

El fundamento de esta medida es la perdida o deterioro de la cosa.

[ART. 901 CC]: Si reivindicándose una cosa corporal mueble, hubiere motivo de temer que se pierda o
deteriore en manos del poseedor, podrá el actor pedir su secuestro; y el poseedor, será obligado a consentir
en él, o a dar seguridad suficiente de restitución, para el caso de ser condenado a restituir.

2) NOMBRAMIENTO DE UNO O MÁS INTERVENTORES

Casos en que se puede pedir: [ART. 293 CPC].

El interventor es quien administra los bienes del demandado, pero cuando estos todavía se encuentran en su
poder.

Causal genérica [ART.293 N°4]: Siempre que haya justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa
sobre la que versa en juicio si sigue en manos del demandado y nadie lo fiscaliza, o que los derechos del
demandante puedan quedar burlados.

*Concepto jurídico indeterminado que va a ser llenado por el tribunal: ¿Qué significa que los
derechos del actor van a quedar vulnerados?

Facultades del interventor [ART.294]: “Un mirón (Inc. 1°) y un acusete (Inc. 2°)”.

3) RETENCIÓN DE BIENES DETERMINADOS [ART. 295]

Se puede pedir respecto de:

Bienes materia de juicio por el demandante, demandado o un tercero. →No requiere un requisito especial.

-Otros bienes muebles determinados o dinero que no son objeto del juicio ahí el legislador exige acreditar
que las facultades económicas del demandado no ofrecen suficiente garantía o que existe motivo racional
para creer que el demandado ocultara sus bienes.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


*Concepto jurídico indeterminado: ¿Cuándo las facultades económicas del demandado ofrecen o
no suficiente garantía? ¿Cuándo existe un motivo racional para creer que ese demandado va a ocultar
sus bienes? Si las facultades del demandado no ofrecen suficiente garantía ¿por qué entonces, no pido
el dinero o el bien mueble sobre el que estoy litigando? ¿Cuándo se cae dentro de estas causales para
pedir la retención de bienes muebles determinados del demandado que no son objeto del juicio?

• ¿Desde cuándo produce efectos? [ART. 38 CPC]→Las resoluciones judiciales producen efectos desde la
notificación de la resolución que concede la medida precautoria.

• ¿Cómo se notifica? →Personalmente o por cédula.

• Retención de dineros depositados en un banco: Para que tenga efecto esta retención se tiene que
notificar de la resolución que concede la medida precautoria a la gente del banco.

• Efecto: La indisponibilidad jurídica del bien que impide su enajenación., así una vez decretada la medida,
notificada que sea al demandado existe objeto ilícito respecto de la enajenación de los bienes determinados
objeto de la medida precautoria.

• Objeto ilícito [ART. 1464 N°3 CC].

4) LA PROHIBICIÓN DE CELEBRAR ACTOS O CONTRATOS SOBRE BIENES DETERMINADOS [ART. 296]

• ¿Respecto de qué bienes se puede pedir? Distinción

- Bienes materia del juicio: Se puede decretar ya sean bienes muebles o inmuebles, mientras sean
determinados.

- Otros bienes determinados: Si se pide respecto de otros bienes del demandado que no son aquel
objeto del juicio, se debe determinar, puede recaer sobre muebles o inmuebles y se tiene que
justificar que las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado
del juicio (periculum in mora). Aquí no corre la aprehensión del art. 295 de que el demandado pueda
ocultar sus bienes, lo único que exige es que las facultades del demandado no ofrezcan suficiente
garantía para asegurar el resultado del juicio.

• Eficacia respecto del demandado: es eficaz desde que se le notifica [ART. 38]. Se notifica personalmente
o por cedula [ART. 302 INC. FINAL].

• Eficacia respecto de terceros [ART. 297].

- Bien inmueble: Tiene que inscribirse la medida precautoria en el conservador de bienes raíces, al
margen de la inscripción de dominio, para efectos de que sea eficaz. La inscripción conservatoria es
para efectos de tener la historia del bien raíz y para efectos de publicidad. No vale (para efectos de
terceros) la medida precautoria sobre un bien inmueble que no esté inscrita en el conservador de
bienes raíces.

- Bien mueble: Solo producirá efecto respecto de los terceros que tengan conocimiento de ella al
tiempo del contrato. Si se habla de un bien mueble determinado (reloj, cuadro) no sujeto a registro
¿cómo va a saber ese tercero que tiene una medida precautoria a su respecto? Si estamos hablando
de bienes muebles que están sujetos a registro (acciones en S.A, vehículos motorizados) ahí el tercero
estaría en condiciones de saber que ese bien mueble está sujeto a una medida precautoria de
prohibición de celebrar actos y contratos. De todas formas, el demandado que sí está notificado
respondería de fraude.

• Efecto: Genera la indisponibilidad del bien que impide la celebración de actos jurídicos a su respecto.
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
• Objeto ilícito: cuando se pide esta medida, se concede y se notifica, hay que distinguir en que numeral del
ART. 1464 cae.

- Si es objeto del juicio [N°4 ART. 1464 CC]: El ART. 296 CPC modificó para efectos procesales el ART.
1464 CC, En el cuando1464 CC, en los términos en que esta planteado en el CPC, son términos mucho
mas amplios que los términos que plantea en CC. Cuando se decreta la medida precautoria de
prohibición de celebrar actos y contratos no solo hay objeto ilícito cuando se enajena ese bien, hay
objeto ilícito respecto de cualquier acto o contrato, conforme al claro tenor del 296 CPC, norma que
fue dictada con posterioridad al CC.

- Si no es objeto del juicio [N°3 ART. 1464 CC] por la amplitud que se le puede dar al concepto de
enajenación.

• Tribunal competente: Como está expreso en el ART. 290 que la medida precautoria se puede pedir en
cualquier estado del juicio aun cuando no esté contestada la demanda se tiene que pedir la medida ante el
tribunal que conoce la causa en primera o única instancia, aun cuando la causa este en la corte de apelaciones
por apelación de sentencia definitiva o la corte suprema por casación.

• Tramitación:

- Mayoría de la doctrina: La mayoría de la doctrina sostiene que el tribunal debería resolver de plano,
pero si se concede y el demandado se opone se generaría un incidente que se tramitaría en cuaderno
separado.

- En la práctica [ART. 302/1]: Se forma un incidente, se da traslado a demandado para que pueda
señalar lo que estime pertinente.

- Se pueden decretar sin los comprobantes [ART. 299]: La ley indica que para pedir al medida hay
que acompañar comprobante que constituya al menos presunción grave, pero el art. 299 indica que
siendo un caso grave y urgente se puede pedir la solicitud y hay un plazo de 10 días para presentar
los documentos, sin embargo, el tribunal exige caución para responder por los eventuales perjuicios,
la remisión que realiza el ART. 299 al 280 hay que entenderla a su INC. 2° (que vamos a ver a
propósito de las medidas precautorias).

- Se pueden llevar a cabo sin previa notificación al demandado [ART. 302/2]: Debe haber razones
graves, ser solicitado por litigante y ordenados por el tribunal. Igualmente, se le tiene que dar
conocimiento al demandado dentro del quinto día una vez concedida, ese plazo es ampliable por
motivos fundados. Si no se realiza la notificación del demandado en el plazo quedaran sin efecto las
medidas precautorias. La jurisprudencia y los tribunales han indicado que esta notificación tiene que
realizarse personalmente al demandado porque ya se impuso una medida precautoria sin haberlo
escuchado.

• Tramitación

- Se pueden notificar por cédula si el tribunal así lo ordena [ART. 302/final], si o se ejerce esta facultad
algunos sostienen que la medida precautoria se notificaría conforme a la regla general: por estado
diario, sin embargo, para ser coherentes con la lógica del código, hay ciertas medidas precautorias a
solicitud de parte que se pueden llevar a cabo sin previo conocimiento del demandado, si nosotros
aceptamos esa teoría de que se notifica por estado diario, el ART. 302 INC. 2° seria impracticable, por
tanto, se piensa que si no se notifica por cedula tiene que notificarse personalmente.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


- Naturaleza jurídica de la resolución que las resuelve: La mayoría de la doctrina dice que es un auto
acordado (resuelve un incidente que no establece derechos permanentes en favor de las partes), en
este caso procede el recurso de reposición conforme al ART. 181 (solamente contra las resoluciones
que tienen naturaleza jurídica de autos, procede el recurso de reposición), en subsidio de este recurso
procede el recurso de apelación, pero el legislador exige que esa resolución de autos altere la norma
sustancia del juicio o recaiga sobre un trámite no expresamente contemplado en la ley para que sea
procedente la apelación en subsidio. Otra parte de la doctrina (a la que adhiere el profe) la considera
sentencia interlocutoria de primera clase porque recae sobre un incidente que establece derechos
permanentes en favor de las partes, esto no se contradice con el carácter provisional de las medidas
precautorias, pues no significa establecer derechos perpetuos en favor de las partes, en este caso por
lógica consecuencia, procede en su contra el recurso de apelación directa. La apelación ya sea en
carácter de subsidiaria de la reposición (por considerarse un AA) o ya sea apelación directa (porque
se considera una SI1°C2), en uno u otro caso sería una apelación en el solo efecto devolutivo porque
lo dice el legislador en el ART. 194 N°2 Y 4.

- Recursos a su respecto: En ambos casos se concederá apelación sólo en el efecto devolutivo. [ART.
194 N°2 y N°4], la apelación va a subir a la CA y la causa en primera instancia se puede seguir
tramitando.

MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS


Todas las medidas precautorias que hemos visto pueden ser solicitadas como medidas prejudiciales.

• Requisitos:

1) Comunes a las medidas prejudiciales [ART. 287]

2) Comunes a las medidas precautorias [ART. 298]

3) Específico de la medida precautoria de que se trate

4) Específico de las medidas prejudiciales precautorias [ART. 279]

a) Existencia de motivos graves y calificados.

b) Monto de los bienes sobre los que recae la medida.

c) Fianza o caución suficiente.

• Tramitación

- Se resuelven de plano [ART. 289]: Las medidas precautorias son las únicas diligencias que se pueden
llevar a cabo sin previo conocimiento de la persona contra la cual se piden, por eso el ART. 279 exige
caución suficiente para responder de los eventuales perjuicios La expresión del art. 289: “sin
audiencia de la persona contra quien se pide”, siguiendo la posición del profesor Mario Mosquera, se
reemplaza por “sin conocimiento de la persona contra quien se pide”.

- Si se concede [ART. 280/1]

a) Plazo para presentar la demanda: hay un plazo de 10 días después de ser acogida la medida
para presentar la demanda, puede ampliarse hasta 30 días por motivos fundados, cuando se
presente la demanda hay que pedir que las medidas se mantengan.

2 Sentencia interlocutoria de primera clase.


Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
b) Que pasa si… [ART. 280/2]: Si no dedujo demanda oportunamente dentro del plazo, no se
pidió que se mantengan las medidas o el tribunal cuando provee la demanda no mantiene las
medidas; quedará responsable el que las haya solicitado de los perjuicios causados
considerándose doloso su procedimiento. Si se cumple alguna de estas hipótesis del 280/2 el
demandante queda responsable de los perjuicios causados, el dinero para hacer efectiva esa
responsabilidad sale de la caución que le exige el ART. 279, por ello se pide caución para
responder sobre los eventuales perjuicios.

- Presunción de dolo (intención positiva de inferir injuria o daño a una persona persona) en el evento
de las tres hipótesis del art. 280 inc. 2°: Es doloso el procedimiento. Según el profesor esta es una
presunción legal pues admite prueba en contra [que al abogado se le pasen los plazos].

¿Por qué el tribunal no mantendría las medidas? → Porque hubo una exageración de los hechos.

LEER ART. 254 CPC

ART. 254: La demanda debe contener:

1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;

2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;

3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado:

4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos del derecho en que se apoya; y

5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se


sometan al fallo del tribunal.

Clasificación somera de los procedimientos:


Conforma a la materia:

• Civiles: rigen los conflictos civiles entre las partes.


• Penales: Tiene por objeto hacer efectiva la pretensión punitiva del Estado, por la comisión de un
hecho que reviste los caracteres de delito, sancionando la participación en los mismos conforme a la
ley. El CP establece conductas (ppio. de tipicidad) y si se puede encuadrar la conducta desplegada de
una persona en lo estatuido en el CP, obviamente recibiría la sanción franqueada por el legislador.

Conforme a la tramitación:

• Comunes generales u ordinarios: son aquellos que se someten a la tramitación común ordenada por
la ley. Los juicios comunes son JOMaC, JOMeC, JMiC y el Juicio Sumario siempre y cuando se aplique
por la hipótesis del ART. 680 INC.1°. Todos los demás procedimientos son especiales.
• Especiales o extraordinarios: Es una tramitación determinada según la naturaleza del asunto.

Según la forma: esta dicotomía no es absoluta porque no obstante haber procedimientos orales, hay trámites
que son escritos

• Orales
• Escritos

Según su finalidad:

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


• Ejecutivos: se pide el cumplimiento de una obligación que consta en un título ejecutivo.
• Declarativos: el fin que se persigue es el reconocimiento o declaración de un derecho controvertido
que es desconocido o ha sido negado.
o Meramente declarativos: se persigue que se reconozca la existencia de un derecho que está
siendo ignorado por alguien.
o Constitutivos: se crea una situación jurídica nueva. [ejemplo, demanda por prescripción
adquisitiva]
o De condena: se impone una prestación a una de las partes.
o Procedimientos cautelares: garantizan una situación futura [ejemplo, denuncia de obra
nueva]

Conforme a la cuantía:

• Mayor: > 500 UTM ($25.796.000 app.).


• Menor: 10 UTM < 500 UTM.
• Mínima: <10 UTM.

Juicio Ordinario de Mayor Cuantía


Definición
El juicio ordinario es el procedimiento declarativo o de cognición, de mayor cuantía, de general aplicación,
supletorio respecto de los otros procedimientos, escrito, de lato conocimiento, en el cual rige la apreciación
de la prueba conforme al sistema de la prueba legal, y está destinado a resolver en primera instancia los
conflictos que dentro del mismo se promuevan.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


Características:
1) Procedimiento declarativo (en oposición a uno ejecutivo).

2) De mayor cuantía, las causas con cuantía indeterminada se rigen por las normas de JOMC.

3) Escrito (por regla general, las actuaciones judiciales deben constar por escrito en el proceso), de lato
conocimiento y no concentrado.

4) Procedimiento ordinario y/o de aplicación general y supletorio (ARTS. 2 y 3 CPC). →Se aplica en todos los
asuntos o cuestiones que no tengan un trámite especial contemplado en el CPC. Si surgen cuestiones
accesorias dentro del JO que requieran un pronunciamiento especial del tribunal, se aplican las normas de
los incidentes. CARACTERÍSTICA + IMPORTANTE.

5) Procedimiento de primera instancia: el legislador contempla a medida que va avanzando el JOMC la


posibilidad de que las partes apelen, y por cierto, como esta en el ART.187 CPC, se puede presentar el recurso
de apelación directo en contra de las sentencias definitivas o interlocutorias, salvo regla especial diversa.
Normas competenciales: ART.45 N°2-A COT y ART. 63 N°3-A COT.

Esquema conforme a las normas constitucionales


En el JOMC podemos encontrar los momentos jurisdiccionales de conocer y juzgar.

Estructura
a) Período de discusión

b) Período de conciliación obligatoria

c) Período de prueba

d) Período de sentencia

Formas de iniciarlo
1) Medida prejudicial

2) Demanda

Se inicie o no con una medida prejudicial el juicio ordinario de mayor cuantía se inicia por la demanda, el
primer escrito de la etapa de discusión es la demanda.

DEMANDA
-Definición: Acto jurídico procesal del actor, en el cual hace valer la pretensión que solicita le sea satisfecha
por el demandado y que configura de su parte el conflicto cuya resolución solicita al tribunal. →La primera

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


definición le gusta más al profe. La acción se dirige al juez, la pretensión se dirige en contra de la contraparte
y configura de su parte el conflicto de cuya resolución solicita al tribunal.

-Couture la define como: “El acto procesal introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su
pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable en su interés”

- Pérez y Núñez: “Es el acto procesal de parte (demandante) mediante el cual se ejerce el derecho de acción
en un proceso contradictorio para la obtención de una sentencia que acoja la pretensión que se hace valer en
contra de la parte demandada”,

Características
1) Acto de incoación del proceso: Se da inicio al juicio con la demanda, después de la demanda le
sucederán una serie de actos procesales. La demanda genera ciertos efectos procesales y civiles como
la litispendencia (generada por la demanda válidamente notificada) o la interrupción de la
prescripción en materia civil.
2) Es un acto de petición: Por intermedio de la demanda se ejerce la acción y se contiene la pretensión
del demandado, el ejercicio de la acción no se agota con la presentación de la demanda, sino que la
acción se despliega con la demanda, porque posteriormente el demandante va a tener que empujar
el proceso para llegar al estado de litispendencia.
3) Es un acto que delimita el objeto del juicio: En la demanda el actor señala las afirmaciones de los
hechos que estima relevantes, añade también las normas jurídicas que estima le son aplicables y hace
las peticiones al tribunal, en la demanda lo que hace el demandante es que en un momento le dice al
tribual que sentencia le gustaría que se dictara (pretensión).

En materia civil la demanda notificada interrumpe la prescripción.

Distinguir:

1) Acción: Facultad de provocar la actividad de los órganos jurisdiccionales del Estado. Se materializa
con la demanda. La acción siempre va a tener como sustento la ley, esta no se dirige a la contraparte,
sino que se dirige al juez.
2) Demanda: Es el acto material de inicio del proceso, el escrito dentro del cual se describe la acción y
la pretensión procesal.
3) Pretensión procesal: Petición que formula el actor, que es lo que se quiere concretamente [Que el
tribunal le encuentre la razón, le obligue al demandado a pagar los perjuicios, reconocer el dominio,
devolver lo pagado, etc.]. Se le solicita al órgano jurisdiccional una actuación determinada frente a
una persona determinada.

Requisitos
A) Presuma
No es un requisito legal de la demanda, es una práctica que se ha incorporado por cuanto la Corte de
Apelaciones de Santiago en el año 1988 dicto un A.A. que posteriormente fue modificado en 1993, ambos
publicados en el Diario Oficial, en el cual se dispuso que las demandas y gestiones judiciales que se
presentaran ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para la distribución de los juzgados civiles (30), se
debía anteponer al texto de la suma los siguientes datos:

a.- Tipo de procedimiento que corresponda juicio;

b.- Materia del pleito;

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


c.- Nombre completo del o de los demandantes con el número de RUT Cédula de Identidad Nacional de
cada uno;

d.- Nombre completo del abogado patrocinante, con su número de RUT;

e.- Nombre del o de los apoderados, con el número de RUT o Cedula de Identidad Nacional de cada uno;

f.- Nombre completo del o de los demandados con el número de RUT o Cédula de identidad si fuere
conocido.

A pesar de no ser un requisito legal si ha ido reconocida implícitamente por la CS, porque cuando esta
dicto el AA 71-2016 a propósito de la ley 20.886 de tramitación electrónica en el ART. 86 indicó que en
la presuma debía señalarse que era una causa pasiva, por ende, la CS también a reconocido la presuma.

B) Suma y presentación por vía electrónica [ART.30 CPC]


Reenvío al ART. 5° Y 6° de la Ley 20.886, en la suma se debe indicar en contenido de que se trata
(especie de índice).

C) Requisitos específicos del ART. 254 CPC.


Con el combo del 2 y 3 CPC en cuanto a la supletoriedad y ordinaria aplicación del JOMC, en los otros
procedimientos ya sea ordinarios o extraordinarios no se indican los requisitos que tiene que tener
la demanda pues ya se indicó en el 254. En el Art. 253 se indica que todo juicio ordinario comenzará
por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV (medidas prejudiciales). La
demanda debe contener:
1) La designación del tribunal ante quien se entabla la demanda [ART. 306 COT]
- S.J.L. (Señor Juez Letrado).
- Iltma. Corte.
- Excma. Corte.
El tratamiento epistolar de los jueces esta consagrado en el ART.306 COT.
2) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación →Esta en armonía con el 170 N°1 CPC.
En el ART. 170 N°1 CPC se señala el contenido que deben tener las sentencias definitivas de
primera o única instancia: designación precisa de las partes litigantes, su domicilio, y profesión u
oficio. Si el demandante es una persona jurídica un incapaz tiene que individualizarse con estas
tres menciones al representante, y según el mandato expreso del ART. 254 N°2, debe indicarse el
título de la representación en virtud de la cual comparece (puede ser representación legal, en el
caso de los padres; puede ser convencional, pensando en una persona jurídica que fijo a X como
representantes legales).
3) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado
Hay que señalar al tribual: contra quien se dirige la demanda, nombre y profesión u oficio para
determinar la capacidad del demandado; domicilio para determinar la competencia relativa del
tribunal, para efectos de territorio.
-Si se demanda a incapaz o a PJ hay que individualizar al representante con las mismas menciones
del ddo.
-Importancia: el domicilio real del demandado va a ser trascendental para notificar
personalmente de la demanda, entendiendo que la demanda por regla general va a ser la primera
gestión que se presente en juicio.
-Competencia relativa: con razón al territorio, la R.G. es el Domicilio del demandado, con
excepciones.
Si no se tiene algún antecedente del demandado: medida prejudicial preparatoria [273 N°1].
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
4) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya.
-Claridad en los hechos por prueba: porque si en la demanda se describen unos hechos o se hacen
aseveraciones respecto de ciertos hechos, el tribunal después en el devenir del juicio cuando abra
el periodo probatorio, cuando dicte la resolcuicon que recibe la causa de pruebs el tribunal
deberá revisar los antecedentes y una parte de los hechos que va a pedir que se acrediten y
prueben los va a sacar de la demanda.
-LOS HECHOS SON INTRODUCIDOS POR LAS PARTES: Si algo no se le dice al juez en la demanda,
el juez no lo va a saber. EL JUEZ JAMÁS INTRODUCE HECHOS en el proceso.
-ART. 170 N°4 CPC: Las sentencias deben contener las consideraciones de hecho o de derecho
que sirven de fundamento a la sentencia. NO SE DEBEN TRANSCRIBIR LOS ARTICULOS, “EL JUEZ
NO ES IDIOTA”.
-Iura novit curia (el juez conoce el derecho): Los enunciados jurídicos no restringen al juez para
calificar los hechos de otra forma. De acuerdo con el principio de inexcusabilidad, ni aun por falta
de ley que resuelva la contienda los jueces no pueden excusarse de dictar sentencia.
5) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal. →[ART. 309 N°4]: La contestación de la demanda debe contener:
N°4 la enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de la petición que se someta al
fallo del tribunal.
-Esta es la parte petitoria de la demanda, el objeto practico de la demanda.
-Las peticiones determinan la competencia, por ende, tanto en la demanda como en la
contestación hay que hacerle peticiones al tribunal.
-Pluralidad de pretensiones [ART. 17 CPC], pueden ser simples (se quiere que se pague
indemnización por daño emergente y por daño moral, se reclaman la una y la otra de modo
concurrente), alternativas (Si se condena por cualquiera satisface al demandante) o subsidiarias
(Hay una pretensión principal y una en subsidio, es decir, en caso de que la principal sea denegada
se formula otra acción). La única limitación con respecto a la pluralidad de pretensiones es que
el tribual sea competente para conocer de todas ellas.
-Pretensión del demandante: Que espera el demandante del tribunal, esto hay que relacionarlo
con el ART. 170 N°6 →La sentencia debe contener: N°6 La decisión del asunto controvertido. Esta
decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio;
pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En la enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de la petición que se someta al fallo
del tribunal se le dice al tribunal de que forma se quiere que se dicte la sentencia, de tal forma
que si la sentencia no falla alguna petición hecha, que no sea incompatible con la aceptada, se
puede interponer recurso de casación en la forma en contra de esa sentencia.
-[ART. 768 N°4 y N°5] → El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna
de las causas siguientes:
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste
tenga para fallar de ocio en los casos determinados por la ley;
5a. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en
el artículo 170;

DOCUMENTOS DE LA DEMANDA [ART. 255]


MANTRA LOS DOCUMENTOS ACOMPAÑADOS A LA DEMANDA DEBERÁN IMPUGNARSE DENTRO DEL
TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO, CUALQUIERA SEA SU NATURALEZA.

El juez puede no darle tramitación, de oficio cuando [ART. 256]


Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
-No contenga las indicaciones de los 3 primeros números del ART. 254.

-Actor presentara escrito complementario: hay tribunales que le dan al demandante la opción de
arreglar la demanda dentro de un plazo.

Providencia sobre la demanda TRASLADO [ART. 257]: la primera resolución que recae sobre la demanda
para darle tramitación es el traslado (principio de bilateralidad de la audiencia).

Naturaleza jurídica de la resolución de TRASLADO: PROVIDENCIA.

CASOS EN QUE DDA (demanda) ES OBLIGATORIA


-Regla general: Nadie etsa obligado a demandar

1) ART. 21 Código de Procedimiento Civil.

-DDO solicita que acción se ponga en conocimiento de otras personas determinadas: Es una acción que le
corresponde a mas personas, no solo al demandante y dentro del termino de emplazamiento el demandado
solicita que la acción se ponga en conocimiento de otras personas determinadas a quienes también podría
corresponder entablar esa acción .

-Deben señalar si se adhieren o no. Si se adhieren, continúa también con ellas el juicio; si noticiadas del juicio
no dicen nada, les afecta el resultado del juicio; y si dentro del plazo que franquea el legislador dicen que no
se adhieren caduca su derecho y no pueden cambiar de opinión y adherirse.

2) Jactancia [ART. 269 y SS.]

-Persona manifiesta corresponderle derecho del que no goza, todo aquel que esa jactancia le puede afectar
puede pedir que se le obliague a deducir demanda dentro de unpplazo de 10 días (ampliable a 30 días con
motivo fundado), bajoa percibiliento de que si no deduce la demanda en este plazo no será oida
posteriormente respecto de este hecho.

-ART. 270 →La manifestación debe constar por escrito o delante de 2 personas hábiles para testificar en
juicio.

-La DDA contra jactancioso se tramita conforme a las normas del J. Sumario. [ART. 271]

Si se da lugar a la demanda que presento la persona cuya jactancia le afecta y vence el plazo del jactancioso
para deducir su acción son que cumpla lo ordenado, la parte interesada puede pedir al tribunal hacer efectivo
el apercibimiento [ART. 271/2], esta última solicitud se tramita como incidente.

3) Medidas prejudicial precautoria [ART. 280]

4) Reserva de derechos en juicio ejecutivo [473 y 474]

En el juicio ejecutivo el deudor puede pedir reserva de excepciones y el demandante puede pedir reserva de
acciones, a groso modo, en uno u en otro caso tiene que presentar la demanda respectiva dentro del plazo de
15 días contados desde que se le notifique la sentencia que da lugar a esa reserva, bajo sanción de procederse
a ejecutar esa sentencia (la sentencia que está en el juicio ejecutivo), sin previa caución o si se ha otorgado
caución quedaría en el acto cancelada.

5) Citación de evicción.

Esta institución está vinculada con el contrato de compraventa.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


-Elemento de la naturaleza de la CV: La obligación de saneamiento de la evicción es una obligación del
vendedor. Es una obligación de la naturaleza de la compraventa.

-Comprende: Amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida; y responder de los
defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios [1837 CC]

La evicción es la privación de la cosa vendida por sentencia judicial en virtud de causa anterior a la venta
[ART. 1838 y 1839 CC].

-El comprador a quien se demanda la cosa vendida por causa anterior a la venta, debe citar al vendedor para
que comparezca a defenderla: es lo que se denomina citación de evicción: Esto es lo que se denomina la
citación de evicción. [Ejemplo, si A le vende una propiedad a B y posteriormente viene la municipalidad y
trata de imputarle el dominio por causas anteriores a la compraventa, B perfectamente puede citar a A como
vendedor para defender la propiedad respecto de la municipalidad, esa citación que podría hacer B con
respecto de A es una citación de evicción] -VER ARTS. 1843, 1844 CC y 584 a 597 CPC. -

-La citación de evicción debe efectuarse antes de contestar la DDA [ART. 584]: se cita al vendedor para que
defienda al comprador en el amparo de la propiedad vendida.

-Si el comprador no cita al vendedor, este no responderá por la evicción que se produzca [ART. 1843 CC].

-Si el comprador cita al vendedor y éste concurre al juicio, el proceso se sigue con él como parte demandada,
pero conservando el comprador el derecho a intervenir en el juicio para defender sus derechos sobre la cosa
[ART. 1844 CC].

RETIRO, MODIFICACIONES O DESISTIMIENTO


-Antes de la notificación de la DDA [148 CPC]: El retiro de la demanda antes de presentada

-Notificada la DDA y antes de ser contestada.

• Ampliaciones o rectificaciones [ART. 261]: Notificada que sea la demanda, a cualquiera de los
demandados, se pueden hacer ampliaciones o rectificaciones que el demandante estime conveniente.
Pero el legislador expresa el en 261/2 que si se hacen ampliaciones o rectificaciones se considera
como una nueva demanda para efectos de la notificación y solo desde la nueva notificación de la
demanda ampliada o rectificada va a empezar a correr el plazo para contestar. Antes de notificar la
demanda esta se puede retirar y no va a pasar nada, pero se notifica a cualquiera de los demandados
y antes que este conteste la demanda, se pueden hacer ampliaciones o rectificaciones. →Consejo para
el buen abogado: Pedir al receptor que notifique la demanda primitiva, el traslado, la rectificación o
ampliación de la demanda y la resolución que en ella va a recaer porque si modifica o rectifica la
demanda y solamente se notifica en la primitiva demanda sin la rectificación, el demandante lo
primero que va a decir es que no se pudo defender porque solo se le notifico una parte.
• Desistimiento después de notificada la demanda [ART. 148]. Tramitación incidental.

Efectos del desistimiento: Se genera un incidente, el tribunal da traslado a la contraparte para oírla. Si el
incidente acoge el desistimiento de la demanda ya notificada esta es una sentencia interlocutoria que
pone termino al juicio o hace posible su prosecución con efecto de cosa juzgada. La sentencia que acepta
el desistimiento, haya o no habido oposición, extinguirá las acciones a que se refieran con relación a las
partes litigantes y a todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio al que se pone fin
(efecto de cosa juzgada).

Tan potente es el efecto jurídico procesal del desistimiento que el ART. 7° INC. 2° exige poder especial. Se
puede desistir cuando ya está notificada.
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
-Después de contestada la demanda [ART. 312]: La única limitación de la replica y dúplica es que no pueden
alterar las acciones y excepciones que sean el objeto principal.

¿Y después de notificada la demanda y que el demandado ya contestó se puede notificar? – Pregunta de


evaluación.

EFECTOS DE LA INTERPOSICION DE LA DEMANDA


1) Se reclama la intervención del Tribunal en forma legal [ART. 10/2 COT- Ppio. de inexcusabilidad de
los tribunales]
2) Se prorroga tácitamente la competencia en los casos que proceda la prórroga de competencia [ART.
187 N°1 COT].
3) Limita al juez: El juez solo puede referirse a lo expuesto en la demanda.
4) Resoluciones acciones planteadas: el juez tiene que resolver las acciones planteadas en la demanda,
salvo aquellos que sean incompatibles con la aceptadas [ART. 170 N°6/1].
5) En ciertos casos, produce efectos. Alimentos: En juicios de alimentos, porque los alimentos se deben
desde la sola presentación de la demanda [ART. 331 CC].

EMPLAZAMIENTO
Definición: es una notificación a la cual se le agrega la orden de que el demandado comparezca al tribunal a
causa de que hay una demanda interpuesta en su contra o de que se ha deducido un recurso legal.

Carga procesal: Ejercicio de una prerrogativa en beneficio del propio interés.

-Anabalón lo define como “la convocatoria decretada por el tribunal a las partes para comparecer dentro de
un determinado plazo o periodo de tiempo a hacer valer sus derechos en el juicio”.

-Trámite esencial en 1ra y 2da instancia [795 N°1 y 800 N°1]: Si en algún juicio en 1ra o 2da instancia
falta el emplazamiento, la sentencia que salga de ese juicio se puede atacar con el recurso de casación en la
forma.

La casación es un recurso de nulidad, la nulidad procesal es una, pero tiene caras y una de ellas es el recurso
de casación en la forma (procedimiento), otra en el fondo (aplicación errónea de ley).

Elementos
En primera instancia:

1. Notificación hecha en forma legal.


2. Transcurso del plazo que la ley le señala al demandado para que comparezca al tribunal.

En segunda instancia:

1. Notificación de la resolución del tribunal de primera instancia que concedió el recurso de apelación.
2. Transcurso del plazo que tienen las partes para comparecer en 2da instancia. (ese plazo se cuenta
desde que se certifica el ingreso del recurso)
3. La Ley 20.886 modifico el CPC y actualmente si las partes no comparecen a segunda instancia dentro
del plazo determinado el recurso igualmente se va a ver, antes de la ley si las partes no comparecían
dentro del plazo el recurso se extinguía.

NOTIFICACION DE LA DEMANDA
La demanda como la resolución recaída en ella debe ser notificada a las partes

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


-DTE: por estado diario [ART. 40/2]

-DDO:

a) Si es la 1ra gestión se notifica personalmente.

b) Si no es la primera gestión en teoría debería notificarse por estado diarios aunque el Tribunal podría
ordenar que se notifique personalmente aunque no sea la primera gestión conforme al ART. 47 CPC.

Importancia de la notificación válida de la DDA: Desde la notificación de la demanda existe relación procesal
entre las partes que las vincula con un tercero imparcial (el tribunal) y desde que se notifica la demanda
precluye la facultad del demandante para retirar la demanda.

En las sentencias declarativas, esta produce efectos desde que se notifica la demanda.

Desde que se notifica la demanda, ya están las partes en estado de litispendencia.

En materia civil desde la notificación de la demanda se constituye en mora el deudor [1551 N°3].

Desde la notificación de la demanda se interrumpe la prescripción.

TERMINO DE EMPLAZAMIENTO
Es un plazo: legal, fatal, improrrogable, común (si los demandados son varios el termino para contestar la
demanda correrá para todos a la vez y se cuenta desde que expire el ultimo termino parcial que corresponda
a los notificados [260/1]) y discontinuo.

Se determina conforme al lugar de notificación:

a) Comuna asiento del Tribunal: 15 d [ART 258/1]


b) Mismo territorio, fuera de la comuna: 3d [ART. 258/2]
c) Territorio diverso o fuera de la Republica: 18 d + tabla de emplazamiento.

Ejemplo de como funciona la tabla de emplazamiento: Si se presenta la demanda en Arica y se notifica en


Punta Arenas (o al revés) tiene según tabla de emplazamiento 13 días, por ende, en JOMC tendría 18 + 13
días (tabla de emplazamiento).

Varios DDOS [ART. 260]

MANTRA: ELEMENTOS DEL EMPLAZAMIENTO.

ACTITUDES DEL DEMANDADO


I.- Rebeldía o contumacia:

- Actitud pasiva, comparece al juicio no obstante estar notificado de la demanda, esto implica una
contestación ficta de la DDA implícitamente se tienen por negados los hechos que sustentan la demanda.

- El tribunal provee: “Téngase por contestada la demanda en rebeldía del demandado” [ART. 78]. Pasado el
termino de emplazamiento el tribunal va a tener por contestada la demanda en rebeldía y va a dar traslado
para la réplica. Que no diga nada el demandado no significa que después no pueda comparecer a juicio.

- DDO rebelde puede comparecer en cualquier momento, con limitación: Si comparece con posterioridad a
la oportunidad procesal para contestar la demanda debe aceptar todo lo obrado con anterioridad a su
comparecencia [ART. 22 CPC]. [ART. 79 y 80 Establecen los incidentes de nulidad de lo obrado].

II.- Reacción:
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
a) Allanarse a la DDA:

- Reconocimiento o aceptación de la pretensión.

- Para allanarse a la demanda se requiere poder especial [7/2]: Sin embargo, no se entenderán concedidas al
procurador, sin expresa mención, las facultades de desistirse en primera instancia de la acción deducida,
aceptar la demanda contraria, absolver posiciones, renunciar los recursos o los términos legales, transigir,
comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir.

- Se libera de la recepción a prueba [ART. 313]: Si el demandado acepta llanamente las peticiones del
demandante, o si en sus escritos no contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el
juicio, el tribunal mandará citar a las partes para oír sentencia denitiva, una vez evacuado el traslado de la
réplica.

El allanamiento total importa aceptar los fundamentos de hecho de la pretensión, por ende, libera al tribunal
de la obligación de recibir la causa de prueba, porque cuando se recibe la causa de prueba se deben acreditar
los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, y si el demandado se allana diciendo que el DTE tiene
razón en los hechos pero, por ejemplo, jurídicamente hablando se puede calificar de otra forma no hay
ningún hechos sustancias, pertinente y controvertido que acreditarse, ya es una discusión jurídica. Se pueden
aceptar los hechos pura y simplemente o aceptarse dándoles una distinta calificación jurídica, en uno y otro
caso se libera al tribunal de la obligación de recibir la causa prueba.

Excepción: Cuando se Encuentra comprometido en el proceso un interés público indisponible para las partes,
aunque el demandado se allane el los hechos no se puede omitir la recepción de la causa prueba porque hay
un interés público indisponible para las partes en esa causa, proceso, juicio.

[Caso concreto (estado civil), juzgado de familia conociendo de un divorcio bilateral por cese de convivencia,
divorcio culpable por causal de infidelidad, aunque exista allanamiento en esas causas de divorcio se recibe
la causa de prueba igual, pero si en ese juicio en que se ventila un interés público indisponible para las partes
existe allanamiento respecto a una situación por los efectos patrimoniales si puede saltarse la recepción de
la causa prueba. Por ejemplo, demanda por cese de convivencia y compensación económica, si DDO acepta
los hechos de la demanda de compensación económica ahí si volvemos a la regla general y el tribunal se salta
la recepción la causa de prueba solamente respecto de la causa de prueba. Del divorcio no porque el estado
civil es un interés público que no es disponible para las partes]

- Puede ser total y parcial (allanarse a cierta parte de la demanda, ciertos hechos, sin allanarse a otros
hechos).

- Expreso (reconocimiento categórico de los hechos y el derecho, o solo de los hechos) o tácito (el ddo no
contesta la demanda, pero ejecuta el acto que se pide en la pretensión del dte).

- Se da traslado para réplica: Si existe allanamiento respecto de los hechos constitutivos de la demanda, se
otorga traslado a dte para que evacue el escrito de réplica, se sigue tramitando el juicio.

Esa resolución que no abre el termino probatorio, que no recibe la causa de prueba, cuando el juez lee
allanamiento, es apelable en el solo efecto devolutivo conforme al ART. 326.

- Ojo. Las partes pueden pedir que se falle el pleito sin más trámite, y ahí el tribunal queda atado de manos
porque tiene que citar a las partes a oír sentencia [313/2]: Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan
que se falle el pleito sin más trámite.

b) Oposición a la pretensión:

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


1) Defensa Negativa: La defensa negativa niega el elemento de hecho o niega el elemento de
derecho de la pretensión, eso significa que controvierte todos los hechos contenidos en la demanda,
pero no conlleva o implica ninguna afirmación en contrario.

- Carga de la prueba: En caso de que un ddo niegue los hechos y/o el derecho implica
necesariamente que la carga de la prueba recaerá en la parte dte porque esta tendrá que
acreditar los hechos que indica en su demanda porque ddo no introdujo ningún hecho nuevo
que tenga que ser acreditado.

2) Excepciones:

- Doble significado: cuando se habla de excepciones puede referirse a toda defensa que
opone el demandado a las peticiones del actor para enervarlas (exc. perentorias), la
segunda acepción de excepción equivale también a la defensa del ddo pero fundado en la
defectuosa forma de haberse ejercido la acción (exc. dilatorias).

1.- Excepciones dilatorias [303]

2.- Excepciones mixtas [304]

3.- Excepciones perentorias

4.- Excepciones anómalas [310]

3) Reconvención.

1.- Excepciones dilatorias:


- Se refieren a la corrección del procedimiento, pero sin discutir o afectar el fondo de la acción
deducida, su objetivo es evitar ciertos vicios del procedimiento que puedan anular el procedimiento si se
desarrolla con el. Se dilata la entrada al conocimiento de las acciones y pretensiones propiamente tales.
Recaen sobre el procedimiento y no sobre la acción o pretensión.

- Carácter taxativo, pero genérico por el ART. 303 N°6: Sólo son admisibles como excepciones dilatorias: 6a.
En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.

- Ojo con la siguiente situación: La falta de legitimación pasiva no constituye ninguna de las excepciones
dilatorias que hemos visto, pues no se refiere a una mera corrección del procedimiento, sino que cuando se
invoca se está atacando el fondo de la acción, por ende, según la jurisprudencia de los tribunales superiores,
esta debe resolverse en la sentencia. Se puede presentar como dilatoria pero el profesor sugiere que se
presente como contestación de la demanda, como una excepción en la contestación de la demanda.

EXCEPCIONES DILATORIAS: ENUMERACIÓN ART. 303


1ª. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;

- Competencia es un requisito de validez de la relación jurídica procesal.

- Incompetencia absoluta: El tribunal puede declararla de oficio [ARTS. 84/FINAL (voluntad oficiosa del
juez), 83/2 y 775 (fac. de casar de oficio la sentencia)]

- Incompetencia relativa

- Falta de jurisdicción es una excepción perentoria, sin embargo, se acepta que se presente como dilatoria
conforme al ART. 303 N°6 o también se puede esgrimir al contestar la demanda. Sin embargo, la

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


jurisprudencia de nuestros tribunales superiores estima que la falta de jurisdicción debe resolverse cuando
se resuelve el fondo del asunto.

2ª. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece
en su nombre;

- Falta de capacidad (de ejercicio): habilidad o aptitud para comparecer por si mismo al interponer una
acción sin el ministerio o autorización de otra persona.

- Falta de rep. convencional o personería del DTE

- Falta de rep. legal del DTE [Por ejemplo, si quien demanda es una persona jurídica y se presenta el
representante legal pero no tiene e poder para interponer demanda].

La capacidad del dte es un requisito fundamental para la relación jurídica procesal válida y esta excepción
dilatoria se resuelve conforme a normas de fondo del CC. En el caso de la ley de S.A., Resp. Ltda., etc.

- Naturaleza jurídica de la resolución de la resolución que niega lugar a la excepción dilatoria del 303 N°2:
RI1°C, que produce cosa juzgada, por lo que, si se interpuso como excepción dilatoria, se tramito
incidentalmente y el tribunal rechazó esa excepción dilatoria no podría presentarse esa misma alegación
como defensa al contestarse la demanda.

- Falta de legitimación activa: aquí se ataca un elemento de la acción del demandante [ejemplo, demanda de
alimentos: quien demanda no es hijo, conyugue o esta dentro de cualquiera de las hipótesis que franquea el
CC para pedir alimentos], esta es una excepción perentoria, por ende se tiene que hacer valer en la
contestación de la demanda.

3ª. La litispendencia;

Litis pendencia: juicio que está pendiente.

El objetivo del legislador al establecer como excepción dilatoria la litispendencia es anticipar una eventual
dualidad de fallos que puedan ser contradictorios sobre el mismo negocio jurídico. Esta excepción y la
incompetencia incluso se pueden presentar como excepciones dilatorias en segunda instancia, a tanto llega
el aborrecimiento del legislador de desgastar el órgano jurisdiccional con dos juicios iguales que incluso
consagran la interposición de estas excepciones en segunda instancia.

- 4 requisitos:

1) Juicio pendiente;

- ¿Desde cuándo hay juicio pendiente? Desde que se notifica la demanda. El CPC exige termino
de emplazamiento siguiendo la teoría de la litis contestatio.

- Se requiere una DDA formal: no sirve que se haya notificado de una medida prejudicial pues
no es juicio, debe ser una demanda notificada [ART. 253].

- No hay juicio pendiente si se dictó sentencia: No obstante, de haber sido notificado de una
demanda de otro juicio, si ese juicio termino por sentencia ejecutiva firme, si finalizo ese juicio
por conciliación, avenimiento, desistimiento, abandono de procedimiento o transacción, no
habría litispendencia pues estas son formas anormales de poner término a un juicio. Y si el
juicio anterior termino por estas vías no hay que interponer la litis pendencia, sino que
presentar la excepción de cosa juzgada.

2) Identidad legal de personas;


Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
- Es identidad legal, no física [Si “A” demanda como “A” a “B” y después demanda como
representante legal de “A E.I.R.L” a “B”, en esas dos situaciones no hay identidad legal de
persona porque en una “A” demanda como persona natural y en la otra, demanda en
representación de “A E.I.R.L.”. Al revés, si “A” demando a “B” y después “C” demanda a “B” en
representación de “A”, habría identidad legal de persona].

3) Identidad de objeto; (cosa pedida: beneficio jurídico perseguido)

4) Identidad de causa de pedir. (fundamento inmediato del derecho deducido en juicio, el hecho que
sirve de fundamento al derecho que se reclama)

- Esta excepción tiene efectos permanentes: si se acoge la excepción dilatoria de


litispendencia no solo posterga la entrada en juicio, sino que en realidad se le pone termino a
este nuevo juicio porque ya existe un juicio anterior.

- Aceptada que sea, se pone término al nuevo juicio.

- Previene la cosa juzgada.

4ª. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda

- Puede faltarle alguno de los requisitos del ART. 254: Aquí el legislador cuando faculta al demandado a
interponer esta excepción dilatoria por ineptitud del libelo, el legislador está pensando en los requisitos
específicos de la demanda, hay que traer a colación todo lo que se dijo respecto de los requisitos de la
demanda y, por otra parte, también hay que tener en cuenta las facultades oficiosas del tribunal para no
admitir a tramitación la demanda si es que esta adolece de los primeros tres número del ART. 254.
Particularmente la ineptitud del libelo esta encaminada a los requisitos 4to y 5to del ART. 254 (Fundamentos
de hecho y derecho de la demanda, y la petición concreta que se pide al tribunal). Por supuesto, respecto del
resto de los requisitos, desde luego que se puede hacer valer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo
pero pareciera (por el 303 N°4 en relación al 254 y mirando de soslayo al 256) que particularmente la
ineptitud del libelo por el legislador, la mecánica es si no se cumple con los requisitos contemplados en el
ART. 254 N°4 y 5 CPC. Porque por eso al juez le entregan la facultad oficiosa de declarar inadmisible la
demanda si no cumple con los primeros 3 numerales del 254 pero no dice nada el legislador con respecto a
los otros dos numerales del 254.

Para que proceda la ineptitud del libelo no cualquier error es importante, el error que tiene mayores
posibilidades de tener éxito si se denuncia la ineptitud del libelo es cuando la demanda es vaga, ininteligible,
falta de precisión en lo que se pide, en los fundamentos de hecho, la norma aplicable. Si la demanda tiene
invocación normativa errónea, iura novit curia: el tribunal conoce el derecho, por ende, la invocación
normativa que haga el demandante en su libelo no amarra al tribunal, el tribunal puede (jurídicamente
hablando) calificar distinto los hechos. → Ineptitud del libelo esta pensada mas que nada a los hechos en los
que se funda la demanda, sin perjuicio de que si la demanda no cumple con los requisitos del 254 N°1, 2 y 3,
y aun así el juez le dio traslado, se puede alegar ineptitud del libelo.

- Falta de designación del demandado: Es necesario, para que tenga mayores posibilidades de éxito la
excepción dilatoria de ineptitud del libelo, que falte la individualización del demandado de una forma casi
absoluta, que haga imposible su determinación.

5ª. El beneficio de excusión

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


Es una institución que está contemplado en el código civil relativo al contrato de fianza (que es un contrato
de garantía. Como la prenda o la hipoteca).

- Es el derecho del fiador en virtud del cual puede exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda
en los bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la
misma deuda [ART. 2357 CC].

Es una situación muy particular respecto de este contrato es especifico, por ende, no es de común ocurrencia
este beneficio de excusión.

6ª. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción
deducida.

Este es el numeral que le otorga el carácter genérico a la enumeración del ART. 303.3

• Tramitación de las Excepciones dilatorias:

- Excepciones dilatorias que se pueden interponer en 2ª instancia [ART. 305/3]: Las excepciones 1 y 3 (en
competencia, litispendencia) del 303 podrán oponerse en 2da instancia en forma de incidente. El legislador
quiere evitar la duplicidad de juicios

- Deben interponerse en el mismo escrito [305/1].

MANTRA →LAS EXCEPCIONES DILATORIAS DEBEN INTERPONERSE TODAS JUNTAS EN UN MISMO


ESCRITO Y EN EL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO, ANTES DE CONTESTAR LA DEMANDA.

- Si no se hace así, se pueden alegar al contestar la demanda pero como alegaciones o defensas indica el
legislador [305/2].

- Tramitación incidental [307/1]: El tribunal recibe las excepciones dilatorias y les da traslado (bilateralidad
de la audiencia).

- Todas las excepciones propuestas conjuntamente se fallarán a la vez, pero si entre ellas gura la de
incompetencia y el tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás. Lo cual se entiende sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 208. [ART. 306].

*En el escrito de excepciones en el juicio ejecutivo y en la casación en la forma hay que presentar todas las
causales de inmediato, en el recurso de nulidad en materia procesal penal, en contra de la sentencia dictada
por el TOP o en contra de la sentencia dictada por el juez de garantía en el procedimiento simplificado o en
el juicio oral simplificado, si se presentan varias causales se deben incluir todas.

• Resolución que se pronuncia sobre ellas [ART. 308]:

- Las desecha: el demandado tiene 10 días para contestar la demanda cualquiera haya sido el lugar donde se
le notificó.

- Acoge:

+ Vicio subsanable: El tribunal va a ordenar que se subsane el vicio dentro de cierto plazo y una vez
que el tribunal dicta una resolución por la cual tiene subsanados los vicios, el demandado tiene el
mismo plazo de 10 días para contestar la demanda con independencia del lugar donde le haya sido
notificada la demanda.

3Un artículo establece una enumeración taxativa pero genérica porque hay algún numeral de ese artículo que abre el
“baúl de sastre” y cae cualquier otra situación que no esté contemplada con anterioridad.
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
+ Vicio insubsanable: se acoge una excepción dilatoria y la resolución del tribunal pone término al
juicio porque es un vicio insubsanable.

- Recursos [ART. 307/2]: Las excepciones dilatorias se tramitarán como incidentes.

La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.

Como se concede apelación en el solo efecto devolutivo, la causa se sigue tramitando en primera instancia y
paralelamente lo ve la CA. Solamente el legislador contempla la posibilidad de apelación si se desechan las
excepciones dilatorias, o sea, si se acogen las excepciones dilatorias no procedería la apelación.

2.- EXCEPCIONES MIXTAS [ART. 304]:


Se pueden presentar como dilatorias, pero no son dilatorias. La cosa juzgada y la transacción: excepciones
mixtas. El legislador permite que se puedan presentar como dilatorias estas dos excepciones que son
perentorias en realidad (matan la acción deducida) para efectos de no desgastarse en economía procesal , el
un juicio que puede finalizar anticipadamente, que ya se resolvió o por el mismo órgano jurisdiccional (la
cosa juzgada) o porque las partes firmaron un contrato de transacción,

- Miran al fondo de la acción

- Tribunal puede:

• Dejarlas para definitiva: Si estamos hablando de excepciones que requieren abrir un termino probatorio, si
el tribunal considera que son de lato conocimiento mandara a contestar a demanda y por supuesto, dejara
su resolución para la sentencia definitiva.

• Fallarlas de inmediato (previa tramitación incidental).

• La contestación de la demanda

- Definición: Escrito en el cual el DDO hace valer su defensa respecto de la pretensión hecha valer por
el DTE en su contra.

No es obligatorio que el demandado interponga excepciones para después contestar la demanda, el


demandado puede contestarla directamente también.

- Importancia!: L e entrega la competencia al tribunal, empieza a configurarse la competencia del


tribunal con la demanda y termina de configurarse con la contestación de la demanda.

- En la contestación de la demanda se pueden interponer, alegar, esbozar las excepciones


perentorias que el demandado estime conveniente. Las formas de extinguir las obligaciones del CC
pueden confundirse con las excepciones perentorias.

- Requisitos de la contestación [ART. 309]:


1) Designación del Tribunal ante quien se presente;

2) Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado

- Importancia: este requisito es importante para efectos de notificaciones porque en la primera


gestión judicial que se haga por cualquiera de las partes tiene que indicarse un domicilio conocido
dentro de los limites urbanos del lugar en que funciona el tribunal.

3) Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan; →De esta forma el Demandado puede introducir hechos al juicio.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


4) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan al
fallo del tribunal. → Ayuda a fijar el cuadrado dentro del cual debe moverse el juez [atribuciones].

- Distinguir:

+ Excepción: Se reconoce a existencia del derecho reclamada pero este ha caducado por un
hecho independiente a su existencia y constitución. Cuando se presentan excepciones se
introducen hechos nuevos, y como se introducen hechos nuevos, tiene que probarse.

+ Alegaciones o defensa: Es la negación del derecho reclamado, desconociendo su nacimiento.

Si X demanda a su AFP y la AFP al contestar la demanda dice que nada le debe porque ya pagó,
es una excepción porque cuando llegue el momento de prueba se le va a pedir que acredite el
hecho del pago (una forma de extinguir las obligaciones).

Si X demanda a su AFP y la AFP al contestar la demanda dice que no debe nada porque X jamás
ha cotizado y no esta incorporado al sistema, eso es una alegación o defensa.

3.- Excepciones perentorias:


- Objetivo: Destruir el fundamento de la pretensión porque con las excepciones se introduce al proceso un
hecho nuevo de carácter invalidativo, impeditivo o extintivo.

- Se hacen valer en la contestación.

En el ART. 1567 no está la cosa juzgada ni la falta de jurisdicción, no esta la falta de legitimación para obrar
en la causa, porque a esas excepciones perentorias la jurisprudencia les ha entregado su carácter de
excepciones perentorias.

- Acreditación: si se incorporan excepciones perentorias quien tiene que acreditar los fundamentos de esa
excepción es el demandado.

El tribunal se va a pronunciar respecto de ellas en la parte dispositiva de la sentencia conforme al ART. 170
N°6.

4.- Excepciones anómalas [ART. 310]:


- Prescripción, Cosa Juzgada, Transacción, pago efectivo, antecedente escrito.

- Estas excepciones son anómalas porque no obstante que se están interponiendo excepciones perentorias,
pueden presentarse incluso después de contestada la demanda.

- ¿Hasta cuándo se pueden interponer? En primera instancia hasta la citación para oír sentencia y en segunda
instancia hasta la vista de la causa

- Si se formula en primera instancia después de recibida la causa a prueba, se tramitarán como incidentes
que puedan recibirse a prueba si el tribunal lo estima necesario y se resolverá o se reservara su resolución
para definitiva.

- Si se oponen después de contestada la demanda, pero antes de recibir la causa a prueba, el tribunal cuando
reciba la causa de prueba también va a recibir a prueba estas excepciones anómalas aunque no se hayan
interpuesto en la contestación, no precluye el derecho del demandado para oponer excepciones anómalas el
hecho de haber contestado ya la demanda.

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


Si se interponen en segunda instancia se seguirá igual procedimiento, pero en este caso el tribunal de alzada
se pronunciará sobre ellas en única instancia (que es la regla general respecto de los incidentes en segunda
instancia), los incidentes de segunda instancia se resolverán en única instancia.

3) Reconvención:

- Reglamentación. Título VIII del Libro II. [ART. 314 y SS]

- Definición: Es una contrademanda del demandado frente al demandante, que se deduce utilizando el
procedimiento judicial originado por iniciativa de este último.

- Objetivo: economía procesal, que se tramite en el mismo juicio las acciones que puedan tener un dte en
contra de cualquier persona y que el ddo pueda tener en contra del dte. Diversos

- No es necesario que las acciones sean relacionadas o conectadas.

- Se debe deducir en el mismo escrito de contestación de la demanda [ART. 314].

- Facultad que se confiere a todo demandado, pero tiene ciertos requisitos.

- Requisitos:

1) Tribunal debe ser competente para conocer de ella [ART. 315]

2) Deben estar sujetas al mismo Procedimiento [ART. 316/1]

- La Reconvención debe cumplir con los mismos req. de la DDA [ART. 314].

- DDA Reconvencional puede ampliarse o modificarse [ART. 261]

- Tramitación:

- Se tramita y falla con la DDA PPAL [ART. 316/1]

- DDO REC puede asumir las mismas actitudes del DDO PPAL

- Excepciones dilatorias se interponen en el plazo de 6 días [ART. 317/1]

- Si se acoge una exc. dilatoria, DTE REC subsana en el plazo de 10 días para corregir los defectos de
que adolezca la demanda [ART. 317/2]

- Si no subsana DTE REC, se tiene por no presentada la Reconvención, para todos los efectos legales,
por el solo ministerio de la Ley [ART. 317/2]

Hay una situación especial con respecto del desistimiento de la demanda reconvencional, una vez
notificada la demanda principal el demandante puede desistirse de la demanda, se presenta el escrito
de desistimiento y se tramita incidentalmente (el tribunal da traslado al demandado y después
resuelve). Conforme al ART. 151, por el hecho de presentarse un desistimiento de la demanda
reconvencional se entiende desistida la demanda reconvencional, pero el demandado reconvencional
dentro de 3 días desde que se le notifica la resolución que tiene por desistida la demanda
reconvencional se puede oponer al desistimiento, con lo que se genera un incidente que puede ser
resuelto en la sentencia definitiva o de inmediato

REPLICA Y DUPLICA
- ¿Cómo se provee a la contestación de la DDA? → [ART. 311]: De la contestación se comunicará traslado al
actor por el termino de 6 días y de la replica al demandado por igual termino.
Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes
- Plazo para replicar son 6 días.

- Una vez que evacua la Réplica, se provee “Traslado” al demandado.

- Plazo para Duplicar, 6 días.

- Si hubo DDA REC, se provee “Traslado”, para que DTE PPAL evacúe la réplica de la DDA REC.

- Las partes pueden ampliar, adicionar o modificar las acciones o excepciones, sin alterar las que sean el
objeto principal del pleito [ART. 312] →”El objeto principal del pleito por ejemplo, si yo demando de
responsabilidad extracontractual, es verificar la existencia de responsabilidad extracontractual del
demandado ¿Cómo podría alterar el objeto principal del pleito agregando, ampliado o modificando acciones
o excepciones, ese 312 me parece un poco confuso, incluso en replica o duplica se pueden interponer
excepciones, lo he visto en la práctica… o sea, he interpuesto excepciones incluso de prescripciones de
réplica… o en duplica, prescripción de la deuda, etc. No tiene una estructura determinada, basta decir ‘sabe
que la deuda se encuentra prescrita’ y listo, es una excepción de prescripción, entonces el 312 siempre me
genera dudas en cuanto a que es… yo puedo ampliar modificar o adicionar acciones o excepciones sin tocar
las que sean el objeto principal del pleito, ¿hasta dónde llega eso? ¿hasta dónde puedo ampliar, adicionar o
modificar sin alterar al objeto principal? Por ejemplo, yo puedo en la réplica como demandante (estoy
demandando al fisco: responsabilidad extracontractual, estallaron uno de los ojos en la protesta acá en Punta
Arenas) ¿Puedo agregar más hechos en la réplica? Si agrego más hechos en la réplica que no dije en la
demanda ¿se entiende que estoy alterando los que son objeto principal? Por eso digo, el 312 me parece un
poco confuso en la redacción, así que cuidado, todos estos escritos integran la etapa de discusión del JOMC”.

LLAMADO A CONCILIACIÓN OBLIGATORIA


Requisitos [ART. 262]: Juicio civil en que sea legalmente admisible la transacicón

1) Juicio Civil. Excepciones: No procede el llamado de conciliación obligatoria en ciertos


procedimientos. Especiales: 1. Juicio ejecutivo en las obligaciones de dar, 2. Juicio ejecutivo en las
obligaciones de hacer y no hacer, 3. Derecho legal de retención, 5. Citación de evicción y 16 Juicio de
hacienda.
2) Admisible la transacción: son susceptibles de transacción todos los derechos o relaciones jurídicas
en que las partes tienen plena libertad de disposición, por ende, no pueden ser transigibles los
derechos sobre los cuales no se puede disponer [ejemplo, estado civil de las personas a propósito del
juicio de divorcio que se ve en el juzgado de familia]. [ARTS. 2449-2455 CC] →Establecen algunos de
los casos en los cuales no es admisible la transacción.
3) Que no sea casos del ART. 313: Los casos que se mencionan se pueden dividir en 3: Si el demandado
acepta llanamente, si el demandado no contradice los hechos o, si ambas partes pidan que se falle sin
más trámite.

El legislador establece el llamado a conciliación obligatoria en este momento, después de que se tiene por
evacuada la duplica (o si es que hay DDA REC. después que se tiene por evacuada la duplica reconvencional).
En este momento es cuando el legislador obliga a hacer el llamado de conciliación siempre y cuando no
caigamos dentro de las excepciones del ART. 262.
- Tramitación

Cuando el juez llama a las partes a una audiencia dicta una resolución y esa resolución se notifica por cédula
a las partes conforme al ART. 48 CPC.
+ Se puede pedir comparecencia personal de las partes [ART. 264/1];

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


+ Pluralidad de partes [ART. 264/2];

+ Amigable componedor [ART. 263]. Propone bases de arreglo [ART. 262/1]. Las opiniones que emita no lo
inhabilitan para seguir conociendo de la causa [ART. 263].

+ Suspensión y postergación [ART. 265]: Si los interesados lo piden, la audiencia se suspenderá hasta por
media hora para deliberar. Si el tribunal lo estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero
día, salvo que las partes acuerden un plazo mayor, y se dejará de ello constancia. A la nueva audiencia éstas
concurrirán sin nueva notificación.
+ Se levanta acta [ART. 267]: De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las
especificaciones del arreglo; la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se estimará
como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.

Cuando la ley dice que se estima algo, es porque el legislador está reconociendo implícitamente que no es
eso pero se está elevando de rango.

+ Si se rechaza o no se lleva a efecto [ART. 268]: Si se rechaza la conciliación, o no se efectúa el comparendo,


el secretario certificará este hecho de inmediato, y quedará la carpeta electrónica a disposición del juez para
que éste, examinándolos por sí mismo, proceda enseguida a dar cumplimiento a lo señalado en el artículo
318. → Obliga a que el juez por sí mismo examine la causa.
“Hay una mala praxis es los tribunales y tengo que confesarlo, cuando se cita a audiencia con citación y se
notifica por cedula a DTE Y DDO, llegado el día de la audiencia concurren una de las partes se hace la
audiencia igual y conforme al 268 no debería hacerse la audiencia. Pero en fin, lo que quiero destacar del 268
es que obliga a que el juez por si mismo revise la causa

+ Se puede llamar a conciliación en cualquier etapa [ART. 262/final]: El precedente llamado a conciliación
no obsta a que el juez pueda, en cualquier estado de la causa, efectuar la misma convocatoria, una vez
evacuado el trámite de contestación de la demanda.
→La única oportunidad en que es obligatorio llamar a contestación es en la oportunidad en que se clausura
la etapa de discusión (cuando se tiene por evacuada o la duplica o la duplica reconvencional) pero si al juez
se le ocurre llamar a conciliación después de citar a las partes a oír sentencia, antes de evacuar la réplica o
incluso dos días antes de dictar el fallo, lo puede hacer conforme al 262/final.

Si no se verifica el llamado a conciliación en esta oportunidad, o sea, cuando la ley dice que es obligatorio
(siguió el juicio adelante, nadie dijo nada y se dictó fallo). Ese fallo es atacable por casación en la forma (una
de las caras de la nulidad) porque ahí entra un juego de normas: Causal de casación [ART.768 N°9]: Haber
faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o cualquier otro requisito cuyo efecto las
leyes prevengan expresamente que hay nulidad.

+ Son trámites o diligencias esenciales en primera o única instancia, en juicios de mayor o menor cuantía y
en los juicios especiales: 2. El llamado a las partes a conciliación en los casos que corresponda conforma a la
ley [ART. 795 N° 2].

Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes


Paz Bravo Agurto – Estudiante de Derecho – Universidad de Magallanes

También podría gustarte