Tipos de Memoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tipos de memoria

Una vez explicada de una forma breve y antes de comentar un poco el funcionamiento de
este proceso conviene explicar que hay distintos tipos de memoria que clasificaremos en
función de la teoría multialmacén de Atkinson y Shiffrin, la cual desarrollaremos un poco
más adelante:

 Memoria sensorial. Es muy breve y su duración oscila entre los 200 y los 300
milisegundos. Este tipo de memoria está formada por la información que recogen
nuestros sentidos. La información recibida permanece el tiempo justo para que
pueda ser atendida e identificada de forma que se facilite su posterior
procesamiento.
 Memoria a corto plazo (MCP). Cuando se trata de retener una pequeña cantidad
de información, de forma que se encuentre disponible durante un corto periodo de
tiempo. Dentro de la MCP, debemos destacar la:
o Memoria operativa o memoria de trabajo. Implicada en muchas tareas en
las que se requiere almacenar durante un breve periodo de tiempo cierta
cantidad de información a la vez que se realiza un procesamiento
concurrente. Esta memoria podemos dividirla a su vez en cuatro factores:
 Bucle fonológico. Es un sistema que está especializado en la
información verbal. Nos permite mantener ese proceso de habla
interna que hace que podamos retener una información dentro de la
MCP, como ejemplo, podemos citar el hecho de memorizar una
dirección.
 Agenda visoespacial. Es un sistema similar al bucle fonológico pero
encargado de mantener activa información de tipo imagen. Este
proceso sería necesario, por ejemplo, para aprender un recorrido.
 Almacén episódico. Este almacén es el encargado de integrar la
información que procede de otras fuentes. Se nutre de la información
verbal, visual, espacial y temporal.
 Sistema ejecutivo. Controla y regula el funcionamiento del sistema
de memoria operativa.
 Memoria a largo plazo (MLP). Este tipo de memoria es la que nos permite
almacenar la información durante un largo periodo de tiempo. Como ocurría con la
memoria a corto plazo también podemos subdividirla en distintos tipos:
o Memoria implícita o procedimental. Este tipo de memoria implica un
almacenamiento inconsciente. Es la memoria implicada en todos esos
procesos que hacemos de forma automática como por ejemplo conducir.
o Memoria explícita o declarativa. El almacenamiento de la información se
hace de forma consciente. Esta implicada en el reconocimiento de lugares,
personas, cosas y lo que ello implica.
 La memoria episódica. Este tipo de memoria es el que nos permite
almacenar información de tipo autobiográfico, recordar sucesos y
hechos concretos. Es la responsable de que podamos recordar nuestro
primer día de colegio, por ejemplo.
 La memoria semántica implica aquella información almacenada en
la memoria a largo plazo que no está relacionada con experiencias
concretas o personales. Incluye el conocimiento general sobre el
mundo (p.e., París es la capital de Francia), nombres de los objetos,
significado de las palabras, etc.

¿Cómo funciona la memoria?


Podemos establecer tres pasos en el funcionamiento de la memoria los cuales iremos
desgranando en función de la teoría multialmacén a la que antes hemos hecho referencia
anteriormente:

Codificación

La información que perciben los órganos sensoriales es almacenada durante un corto


periodo de tiempo en la memoria sensorial.  Juega un papel vital en este proceso la atención
ya que es de carácter selectivo y limitado.

Estamos rodeados de miles de estímulos, pero solo procesamos y transferimos aquellos en


los que fijamos nuestra atención. Tenemos una capacidad de percepción limitada y por eso
solo las informaciones que llegan a la memoria y acaban considerándose relevantes son
procesadas.

El hecho de que esas informaciones hayan pasado por un proceso de procesamiento implica
que tienen significado para nosotros en función de la información con la que ya contamos
almacenada en nuestra memoria.

Almacenamiento

De la memoria sensorial, la información que se ha considerado lo suficientemente relevante


pasa a la memoria a la memoria de trabajo. Una vez allí la nueva información se almacena
temporalmente y se combina con la información ya existente en la memoria a largo plazo.
Los contenidos y el tiempo que estos pueden almacenarse en la memoria de trabajo son
limitados por lo que es necesario optimizar recursos. Por ese motivo se limita la
información activa en ese momento concreto, limitación que la automatización de algunas
acciones nos ayuda a mantener.

Para que la información se mantenga el mayor tiempo posible en la memoria de trabajo


sería necesario recurrir a algunas técnicas como puede ser el repaso. Cuanto más se repita
una información más probabilidades hay que pase de la memoria a corto plazo a la
memoria a largo plazo.

Es en la memoria a largo plazo donde se produce el almacenamiento permanente de la


información cuya capacidad se considera ilimitada.  La información se encuentra
organizada en imágenes, redes semánticas o esquemas.

 Redes semánticas. Es un conjunto de unidades que se encuentran relacionadas por


su significado y que se encuentran organizadas de forma jerárquica.
 Esquemas. Contienen una gran cantidad de información organizada por temas y
constituyen modelos que describen situaciones o informaciones concretas.
Recuperación

Esta nueva información se integra de forma coherente con la que ya tenemos almacenada
en nuestra memoria. Cuando esto se produce tiene lugar la compresión lo que hace que sea
más fácil recuperar el material que ha sido almacenado en la memoria.

Resulta más fácil también recordar una información bien organizada. Colocar un
determinado concepto dentro de una estructura concreta nos facilitará luego la recuperación
de dicho concepto.

Otro factor importante en el proceso de recuperación de los conceptos almacenados es el


contexto. Ya que no solo se almacena la información en sí sino también el contexto físico y
emocional. Facilitando un contexto similar la recuperación de esa información determinada.

¿Por qué olvidamos las cosas?


Un factor muy relacionado sobre todo con la recuperación de los recuerdos es el olvido, el
cuál podremos definir como la imposibilidad de acceder a una información que se supone
almacenada en la memoria.
El olvido constituye para nuestro cerebro algo similar a una limpieza de disco duro. Se
eliminan todos esos datos que no se consideran relevantes y se mantienen los que son
necesarios o importantes.

El olvido puede producirse por:

 Caducidad: Los datos almacenados se pueden ir perdiendo a lo largo del tiempo


esto sobre todo tiene sentido en la memoria sensorial y a corto plazo que al ser de
capacidad limitada tienen que intentar optimizar sus recursos. Este fenómeno
también ocurre en la memoria a largo plazo, pero las investigaciones no han sido
capaces aún de esclarecer porqué se produce. Algunas teorías defienden que la
información se guarda de forma permanente en la memoria a largo plazo, pero lo
que se pierde es el acceso a ella.
 Problemas de acceso:  En ocasiones no podemos acceder a la información
almacenada en nuestra memoria sobre todo si el estrés nos lleva a producir
hormonas que bloquean ese acceso.
 Eliminación: Puede darse con recuerdos y vivencias traumáticas o extremadamente
dolorosas.

Efectos y anomalías relacionados con la memoria


Hemos hablado del olvido, pero también es conveniente comentar algunos efectos o
anomalías relacionadas con la memoria que son comunes y a todos nosotros nos han pasado
alguna vez.

 Efecto recencia: Se produce cuando la información que más se recuerda es la


presentada al final.
 Efecto primacía: Ocurre cuando la información más recordada es aquella que se
presentó en primer lugar.
 Efecto Google: Es la tendencia a olvidar parte de la información ya que podemos
buscar en Internet cualquier dato que necesitemos.
 Efecto Mandela o falso recuerdo: Se produce un recuerdo que no ocurrió o se
rememora de forma distorsionada. Oficiosamente se conoce también como Efecto
Mandela por el falso recuerdo mundialmente extendido de que Nelson Mandela
murió en prisión.
 “Deja Vu”: Implica la sensación de ya haber vivido una situación a sabiendas que
es la primera vez que la experimentamos.
 “Jamais vu”: Sucede cuando pasas por una situación que has pasado muchas veces,
pero la sensación es de no haberla vivido nunca.

Algunos trastornos asociados a la memoria


 Alzheimer. Enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta presentando deterioro
cognitivo y conductual. Su característica es la pérdida de memoria inmediata y de
otras capacidades mentales.
 Amnesia. Afecta el funcionamiento de la memoria e incapacita a la persona para
almacenar recuerdos o para ser capaz de recuperarlos. Existen distintos tipos de
amnesia:
o Según su cronología.
 Amnesia retrógrada. Esta amnesia incapacita a la persona que la
sufre para acceder a recuerdos almacenados antes de que se
produjera la lesión que acabó dando como resultado la amnesia. 
 Amnesia Anterógrada. En este tipo de amnesia la persona afectada
no es capaz de crear nuevos recuerdos de forma duradera. De esta
forma las experiencias no se almacenan en la memoria a largo plazo
por lo que acaban desapareciendo. Cómo ejemplo podemos citar al
protagonista de la película “Memento”.
o Según sus causas.

 Amnesia global. Consiste en la pérdida total de la memoria.


Normalmente suelen conservarse los recuerdos más relevantes
relacionados con la propia identidad.
 Amnesia de la niñez. Incapacidad de recordar eventos que han
tenido lugar en la niñez.
 Amnesia inducida por drogas. Es un tipo de amnesia producido por
la administración de algún fármaco o sustancia.
 Amnesia global transitoria. Permite tener recuerdos sobre tu
identidad y tu pasado, pero no sobre lo hechos ocurridos hace unos
minutos. Esto también sucede con algunos hechos almacenados en la
memoria a largo plazo. Su duración es de 24 horas o menos.
 Amnesia disociativa. Pérdida de memoria producida por un episodio
altamente estresante y que no puede atribuirse a causa biológicas.
 Amnesia de fuente. En este tipo de amnesia se recuerdan ciertos
datos relativamente bien, pero se desconoce su procedencia.
 Amnesia lacunar. Imposibilidad de recordar lo que ocurrió en un
periodo de tiempo determinado sin una causa traumática que lo
provoque.
 Amnesia postraumática. Amnesia producida después de un golpe o
un traumatismo craneoencefálico.
 Fuga disociativa. La persona se encuentra en un lugar, pero no sabe
como ha llegado allí.
 Síndrome de Korsakoff. Generalmente aparece en personas con
abuso de consumo de alcohol. No podemos considerarla como una
amnesia como tal, pero es un conjunto de síntomas en el que los
déficits de memoria son muy relevantes.  Se combinan amnesia
anterógrada y retrógrada. Además, la persona rellena sus múltiples
lagunas de memoria con historias que inventa de forma involuntaria.
Este hecho se conoce como confabulación.

¿Cómo trabajar la memoria?


La memoria no es innata, es aprendida, y de la misma manera es posible potenciarla,
mejorarla o prevenir su declive. Al menos, siempre que el cerebro mantenga su capacidad
plástica, y esto ocurre en todas las edades, incluso en las más avanzadas.

El mantenimiento o incluso la mejora de su rendimiento se puede llevar a cabo a través de


distintos ejercicios o tareas que permiten el entrenamiento de este proceso cognitivo.

Repasemos algunas de estas actividades, que se pueden realizar perfectamente en casa.

Actividades de la vida diaria.

Hay una gran cantidad de actividades que ayudan a mejorar o mantener el estado de
nuestras funciones cognitivas. Se suelen señalar las siguientes:

 Lectura. Leer es una actividad intelectual que demanda la implicación de varios


procesos cognitivos, entre ellos, claro está, la memoria. Además, el aprendizaje en
sí, permite crear nuevas conexiones sinápticas y mejora nuestra reserva cognitiva,
fundamental para afrontar con más recursos ese posible declive.
 Pasatiempos. Los sudokus, o las sopas de letras, son igualmente interesantes para
ejercitar nuestro cerebro. Además de la memoria, se trabajan otras áreas como el
cálculo o el lenguaje.
 Viajar. Conocer nuevos lugares, es a la par que una actividad interesante y
placentera, saludable para nuestro cerebro, por lo estimulante que resulta la
incorporación de nuevas experiencias.
 Pasear por la naturaleza. Dar paseos por la naturaleza se ha descrito como una
actividad muy rica desde el punto de vista sensorial. También es importante hacer
hincapié en que la salud cerebral tiene una gran dependencia de la cardiovascular.
 Adquirir nuevas habilidades o conocimientos. Como por ejemplo aprender un
idioma o a, son actividades de un gran esfuerzo intelectual.
Memorizar listas. Como ejercicio específico sobre la memoria a corto plazo, se
puede intentar memorizar listas de cosas, como por ejemplo la lista de la compra,
una lista de tareas o información de contacto de una persona.
 Mirar fotografías. Es una actividad muy evocadora que estimulará la recreación de
episodios cercanos a la fotografía (dónde estaba, qué hacía, etc.).
Ejercicios en papel

Sin duda las tareas en papel o fichas de memoria son de gran utilidad en este propósito.
Podríamos incluir también las tareas de tipo oral, o tareas con otro tipo de material como
cubos, imágenes y otros objetos que se utilizan para la estimulación cognitiva (aunque estos
casos se requiere la figura del monitor). Esto son algunos ejemplos:

 Ordenar imágenes. Presentar una serie de dibujos encima de la mesa, dejar un


tiempo para memorizarlos y después ponerlos boca abajo, consiste en adivinar
donde estaba cada uno de ellos.
 Señalar en el mismo orden. Se necesita un conjunto de dibujos, imágenes u
objetos, que son nombrados previamente de forma oral por un monitor. Aquí deben
ser señalados en el mismo orden.
 Mural de palabras (o imágenes). Se colocan una serie de palabras o imágenes, que
deben ser memorizados durante un tiempo. Luego, se deberá recordar y nombrar la
mayor cantidad posible.
 Repetición de secuencia. Se trata de repetir secuencias de palabras o números. Una
alternativa es repetir frases, cuanto más larga y compleja, mayor será la dificultad.
También debemos señalar algunas tareas clásicas de entrenamiento cognitivo, como
la Tarea de Sternberg o la de Stroop, aunque en esta última se entrena la inhibición de la
interferencia semántica, más que la recuperación de información (como sí ocurre en la de
Sternberg).
Una tarea de memoria de trabajo verbal es la utilizada por Borella et al. (en su trabajo
“Working memory and inhibition across the adult life-span” en 2008), que consiste
en escuchar listas de palabras y detectar las que corresponden a nombres de
animales (categorización).
Tareas en soporte digital
El soporte digital ha permitido grandes innovaciones en el campo del entrenamiento
cognitivo, en especial cuando se trata de procesos asociados a la memoria. Hasta el punto
de que ha sido ampliamente estudiado por la ciencia.
Las tareas interactivas, han sido muy importantes por ejemplo para el entrenamiento de la
memoria de trabajo visoespacial. Juegos como el Simon, se basan en ella.
Básicamente, se trata de recordar una serie estímulos visoespaciales (casillas iluminadas
dentro de una cuadrícula, por ejemplo) para después responder señalándolos en el mismo
orden.
Otras tareas clásicas que entrenan este componente son la span complex y la n-back
visoespacial:

 En Span-Complex, el participante debe recordar el orden y las ubicaciones de


cuadrados presentados en una cuadrícula de 4 x 4.
 En N-Back visoespacial se requiere recordar la N posición anterior en la que se
presentó iluminado un cuadrado en una cuadrícula 3 x 3. Una variante
especialmente efectiva es la dual-n-back, que recibió un amplio respaldo
empírico en un reciente estudio.
 Dual N-Back: requiere recordar dos estímulos, uno visoespacial y otro auditivo.
También tareas de categorización semántica se han incluido en plataformas comerciales
como STIMULUS®.
Los soportes interactivos además permiten la locución de palabras o frases o reproducción
de sonidos, por lo que no sólo se trabaja con componentes visuales. Una tarea muy
interesante en este sentido es la reproducción de una secuencia de sonidos emitidos por
distintos instrumentos.

En cualquier caso, existe una gran cantidad de opciones y recursos para trabajar la
memoria, una preocupación creciente entre los mayores que puede ser abordada desde
edades tempranas, como parte de una estrategia preventiva en la que se incorporan hábitos
de vida saludable.

También podría gustarte