E Commerce Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Canales de Comercialización

E-commerce ensayo

2021

Docente: Manuel López


Callejas
Fecha: 22/04/21 Alumno: Ricardo Flores
González
1775040-LCI
Campus UANE Reynosa
Contenido
Introducción...................................................................................................................................3
México y el e-commerce en el 2019..........................................................................................5
El 2020 un crecimiento al e-commerce....................................................................................6
Conclusiones.................................................................................................................................7
Bibliografía......................................................................................................................................8
Introducción
El e-commerce se refiere al comercio que se realiza de manera electrónica, casualmente
llamado comercio online, su nombre brinda una idea de que no es necesario ningún tipo
de contacto físico para realizar este tipo de compra venta, esto crea ventajas y
desventajas a la hora de lograr adquirir algún servicio o producto, a lo largo de los años
este tipo de compra venta a crecido y adaptado a de tal forma que las personas en la
actualidad lo ven de una manera común en su día a día, existiendo aun desconocimiento
pero en una menor escala. En este documento se especifica mayor información acerca de
este comercio que nos permite en la actualidad realizar mayores movimientos de ventas
de una manera más practica y segura.

E-commerce
El e-commerce (electronic commerce o comercio electrónico) anteriormente solo era
clasificado como una realización de transacción de datos mediante medios electrónicos,
pero actualmente consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de
información de diversos productos y servicios a través de internet. La popularización de
internet a permitido que este comercio abunde tanto en las grandes empresas como en
medianas y pequeñas, ya que les permiten darse a conocer de forma más rápida y crear
un publico asertivo para su producto o servicio, aun así la gente suele confundir el tener
presencia en internet con lo que viene siendo el comercio electrónico aclarando que este
primero solo crea una estrategia de marketing en el cual se pueden comparar precios y
recibir información acerca de estos, sin embargo la opción principal que destaca en el
comercio electrónico es completamente perdido en solo tener un sitio web para que vean
el producto, el apartado de venta del producto es decir que la gente puede tener toda la
información necesaria y ver el producto en grandes calidades de fotos pero al no tener
esa opción para que ellos puedan comprar en el momento que ellos quieran pierden el
interés u optan por revisar mejores ofertas logrando así encontrar alguna empresa que si
lo venda de manera digital.

El e-commerce es una gran oportunidad para emprendedores ya que cuenta con distinto
tipos de ventajas tanto para clientes como para los vendedores como lo son:

 Mayor alcance de clientela para el negocio


 No existen barreras geográficas.
 Esta disponible las 24 horas en el lugar donde se publique.
 No se necesita espacio para un negocio.
 No tener colas de espera.
 Reducción de gastos.
 Capacidad de realizar un seguimiento de la mercancía en el transcurso del envió.
 Facilidad para comunicarse.
 Entrega de la compra inmediata en cuanto a productos digitales (libros, películas,
software, etc.).

Igualmente existen desventajas tales como:

 No es imposible probar el producto antes de comprarlo.


 Es necesario tener acceso a internet.
 Existen miedo a estafas o pagos fraudulentos, incluso a robo de información que
pudiese existir, así como la clonación de tarjetas de crédito y débito.
 La mayoría de veces los gastos adicionales son asumidos por el vendedor.
México y el e-commerce en el 2019
Ciertamente México es un país en el cual ingresar algo nuevo muchas veces es difícil ya
que la gente suele tener demasiado miedo a los cambios, la gente suele no fiarse mucho
por los precios bajos sino se cuenta antes con la confianza necesaria para realizar este
tipo de compra, un ejemplo claro es que la mayoría utiliza grupos de ventas locales para
la adquisición de sus productos, basándose así en el conocimiento previo de la gente para
la creación de una confianza para adquirir un producto, la mayoría de la gente es limitada
por este factor de confianza, la primera compra realizada por una persona y teniendo una
buena aceptación de esta genera mayor confianza que garantiza la adquisición de más
productos por medio de este tipo de comercio.

La aceptación de esta nueva modalidad por las nuevas generaciones es algo que se da
de manera natural con compras generadas desde un smartphone en todo momento sin la
necesidad de movimientos tediosos o sin dudarlo muchas veces, en cuanto a las antiguas
generaciones optan por un método de usar una computadora para estas compras y
utilizando solamente paginas con las cuales suelen ver mayor confianza ya sea por
compras que ya han realizado o por sugerencias entre colegas o familiares que les hacen
llegar.

La confianza es el factor principal para el e-commerce en México como podemos ver en


esta encuesta realizada en el 2019, mostrando así que la mayoría de tiendas en las
cuales se adquieren los productos son las mas conocidas o mas seguras por así decirlo,
los métodos usados son la tarjeta de debito seguido de los pagos en efectivo o depósitos
que se realizan con este. México destaca en Latinoamérica por ser el líder en cuanto al
crecimiento de este tipo de comercio, además de las mejoras en cuanto a practicas de las
empresas nuevas como las ya existentes para ganarse la confianza de los compradores
para que puedan adquirir sus productos o servicios de manera virtual.
El 2020 un crecimiento al e-commerce
El 2019 fue un año muy bueno para lo que vendría siendo el crecimiento de este modelo
de comercio en nuestro país que se limitaba muchas veces a comidas, vuelos,
hospedajes y alguna que otra prenda de vestir. En 2020 para México hubo un cambio
demasiado rápido que incremento el e-commerce de una manera que no se tenía prevista
ni siquiera con tan buenos números que tuviese el 2019. En México el inicio de una
cuarentena a inicios del 2020 marco un despegue manejo del e-commerce, debido a que
las limitantes creadas fueran el no salir de casa sino era necesario, no ir a lugares
saturados de gentes y la necesidad por adquirir tanto lo básico para la supervivencia
como alguno que otro producto que quisiéramos, logro la mas grande formación de este
mercado hasta la fecha en nuestro país, logrando que empresas que nunca habían
manejado este tipo de ventas puesto que estaban acostumbradas a tener el servicio
únicamente en físico crearan una apertura, cientos de negocios nuevos de gente en la
localidad de cada ciudad empleando esta nueva modalidad para subsistir en sus
negocios, cosas como venta de comida que no estaba asociada a ningún tipo de
aplicación de ventas o algo así estuvieron buscando opciones, empresas grandes que ya
contaban con algún tipo de e-commerce pero que no era tan usado como lo era el servicio
de Soriana para pedir toda la lista de despensa desde la comodidad del hogar igualmente
se vio incrementado por esta pandemia que nadie tenía prevista.

El 2020 creo un cambio que realmente va a perdurar incluso después de la contingencia,


una manera más sencilla para la adquisición de ciertos productos sin tediosos
movimientos físicos como serian las colas o los retiros de efectivos en un banco.
Claramente los productos se deberán de cambiar en cierto aspecto para los nuevos
consumidores que serán ahora mas estrictos en cuanto a lo visual y las reseñas ya que
no pueden probar los productos antes de comprarlos, pequeñas modalidades que irán
cambiando, que se deberán adaptar ante los nuevos métodos de compra y selección en
base a los compradores.
Conclusiones
Este tipo de comercio tanto en México como en el mundo es algo que se ira desarrollando
de mejor manera en cuanto a los años, si bien aun existen limitaciones como lo serian el
simple hecho de que para la adquisición de prendas de vestir muchas veces es necesario
probárselas antes de comprarlas, para otros productos este tipo de producto va muy bien
simplemente con una descripción completa y un atractivo visual. Los nuevos negocios se
adaptan a este mercado últimamente mas y crean mayores facilidades tanto de pago
como de adquisición de servicios o productos que benefician a la confianza con el
comprador y les ayuda a manejar tiempo y gasto a los vendedores. En México seguimos
en una etapa más temprana de este sistema de ventas a comparación de China o USA
pero que con el tiempo alcanzaremos ese nivel de comodidad en la compra y venta de
productos y servicios en cualquier momento.
Bibliografía
Stéphanie Chevalier Naranjo. (2019). ¿Dónde compran online los mexicanos? 22/04/21,
de statista Sitio web: https://es.statista.com/grafico/20123/las-paginas-de-ecommerce-
preferidas-por-los-mexicanos/

Selene Luna. (2020). E-commerce: ¿cómo se encuentra y qué será tendencia para
México en 2020? 22/04/21, de Diario de finanzas Sitio web:
https://eldiariodefinanzas.com/ecommerce-como-se-encuentra-y-que-sera-tendencia-para-
mexico-en-2020/

Cristina Rodríguez Merino.. (2015). ¿Qué es E-commerce o comercio electrónico?


22/04/2021, de Marketing Digital/E-commerce Sitio web:
https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/

Amvomex. (2019). El panorama de e-commerce en México en 2019. 2/04/2021, de Forbes


Sitio web: https://www.forbes.com.mx/el-panorama-de-e-commerce-en-mexico-en-2019/

También podría gustarte