Informe Comercio Electrónico
Informe Comercio Electrónico
Informe Comercio Electrónico
ELECTRÓNICO
Integrantes:
Estévez Carlos.
Ortega Adriana.
Vivas Katherine.
El intercambio de bienes y servicios es el primer indicio del comercio electrónico, que
se da con la finalidad de satisfacer necesidades. La historia del comercio ha ido evolucionando;
lo que en la actualidad entendemos como comercio electrónico es la última fase en el proceso
de desarrollo. Desde luego, no hemos alcanzado ni mucho menos la cumbre más alta de esta
evolución, en el futuro llegarán muchas más novedades que harán más efectivo, eficiente y
rápido el intercambio de bienes y servicios entre humanos. Podemos confirmar que el año que
nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció
la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese
momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. (Victoria,
2014)
Posteriormente en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con la ayuda de la
televisión con las “tele ventas”. La televisión proporcionó al comercio por catálogo un mayor
realismo de los productos ya que podían ser exhibidos resaltando sus atributos y características
más importantes y a finales de los años 90 con Internet se van creando portales exclusivamente
dedicados a esta actividad como por ejemplo eBay. El último paso para consolidar el comercio
electrónico fue la iniciativa de un mercado global para pymes con el objetivo de aumentar el
uso del E-commerce entre las empresas de todo el mundo. (Torres, 2013)
Las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web 2.0., los teléfonos inteligentes,
las tablets están cambiando los hábitos de consumo, ya no basta con poner un catálogo de
productos en una tienda online de manera estática y esperar que los usuarios compren. Cada
vez son más las personas que utilizan su tableta o Smartphone para realizar búsquedas,
comparar precios y también para comprar online; y si las empresas que quieren vender online
deberán adaptarse a estos nuevos hábitos y dispositivos. (Palomar, 2016)
Un supermercado electrónico cumple con su objetivo fundamental que es la
optimización de tiempo al usuario al poder hacer la compra desde cualquier lugar sin tener que
dirigirse a una tienda física. Asimismo, siempre hay “X” artículos que el consumidor compra
regularmente, y la tecnología ayudar al consumidor evitando realizar tareas repetitivas, una
ventaja que el supermercado offline no puede ofrecer. (Baratech, 2016)
Para la creación de un supermercado en línea se debe tomar en cuenta parámetros que si bien
es cierto son sencillos, pero son de gran importancia para los usuarios como, por ejemplo:
Implementar un buscador predictivo que facilita el uso, anticipándose a la búsqueda.
Permitir la inclusión de productos al carrito de compras después de que la compra haya
sido cerrada, recalcando que el usuario en línea tiene las mismas necesidades que un
usuario que se dirige a una tienda física, teniendo la posibilidad de olvidar algún
producto y que se desea agregar con posterioridad.
El añadir micro interacciones ayuda a que el proceso sea dinámico; igualmente, permite
notificar al consumidor cuando agrega un producto al carrito de compras o cuando se
agrega una unidad extra.
La velocidad de descarga es importante dentro de un sitio web, para poder posicionar
el supermercado es fundamental que la página principal se cargue sin tener que esperar
largos periodos de tiempo, o que sus datos se agoten al querer cargar una imagen.
Es primordial contar con imágenes claras y reales de los productos que se ofrece.
Se debe conocer al usuario, analizando su comportamiento de compras para poder
predecir lo que vaya a necesitar, según el histórico de compras de cada usuario.
Desventajas:
Diferencias
Tienda On line Supermercado electrónico
A nivel de consumidor una de las principales ventajas es el acceso a una gran cantidad de
información que le permite tener más posibilidades de elección sin tener en cuenta la
localización geográfica. Por tanto, la Red aporta al cliente online una mayor comodidad, ahorro
de tiempo y esfuerzo a la hora de hacer sus compras. Finalmente destacar el hecho de que la
compra de ciertos tipos de productos a través de este medio puede aportar un mayor grado de
frescura en los alimentos, ya que se reduce su manipulación y el tiempo de exposición al
público (Fransi E. , 2010)
El comercio electrónico es una gran oportunidad para los emprendedores, pues con
éste es posible hacer negocios con una gran cantidad de personas en distintas partes del
mundo y crear diferentes tipos de negocios.
Esta es una de las partes más atractivas de todo proyecto, así que la pongo al principio
para animar al personal. La elección de un buen nombre es esencial en un
establecimiento online.
Tanto el nombre como el dominio deben poderse recordar y escribir fácilmente,
tienen que ser lo más cortos posible y a poder ser, descriptivos.
Elige una buena empresa de Hosting
Bibliografía
Baratech, D. (22 de 12 de 2016). Obtenido de https://www.saraclip.com/consejos-para-hacer-un-
supermercado-online/