Nikaya, Majhima. Los Sermones Medios Del Buddha.: January 2000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/27572846

Nikaya, Majhima. Los sermones medios del Buddha.

Article · January 2000


Source: OAI

CITATIONS READS
0 2,780

1 author:

Francisco Diez De Velasco


Universidad de La Laguna
80 PUBLICATIONS   197 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Gestión de espacios multiconfesionales / Multi faith Spaces View project

Proyecto ULLCI02401201 "Las Iglesias ortodoxas en España" (Universidad de La Laguna y Fundación Pluralismo y Convivencia) View
project

All content following this page was uploaded by Francisco Diez De Velasco on 19 September 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Reseñas
un texto en español del Corpus I-Iermet¡cum que resulta más ajustado a los originales
antiguos que la traducción inglesa. Se trata de un lujo en el panorama de la
traducción, donde este tipo de valor añadido es impensable.
Pértulas es un excelente traductor del griego (catedrático de Filología Griega
en la Universidad Central de Barcelona) además de demostrar un interés por la
Historia de las Religiones desde antiguo (recordemos, por ejemplo, su reseña en
Faventia al congreso de la International Association/or the H/story o/Religions de
Roma organizado por Ugo Bianchí en 1990).
Resulta difícil encontrar alguien más capacitado para encarar este tipo de
trabajo y un privilegio que se haya comprometido a hacerlo. El producto final
convierte a esta traducción españolade la edición de Copenhaver en una obra con un
añadido de fiabilidad y corrección que pone al alcance del lector de lengua española
el fascinante, complejo y en ocasiones desesperante mundo de creencias que es el
hermetismo.

Francisco Diez de Velasco

NIKAYA, MAJJHIMA, Los sermones medios del Buddha, Traducción del pali,
introducción y notas de Amadeo Solé-Leris y Abraham Vélez de Cea, Barcelona,
editorial Kairós, 1999, 436 Pp. (ISBN 84-7245-378-2)

Los estudios científicos sobre religión en nuestro país adolecen de una serie
de males y quizá uno de los mayores sea el de la falta de traducciones al español
fiables y rigurosas de textos de carácter religioso. El problema se multiplica si
lanzamos la mirada hacia la India y más allá, puesto que a la falta de especialistas en
el estudio de las religiones se añade la carencia de filólogos y traductores capaces.
Nuestro país dejó de interesarse por el Oriente hace tanto tiempo que cuando los
estudios orientales se consolidaron entre nuestros vecinos europeos, la mirada estaba
en otros lugares y además bien poco alejados. La España marginal al imperialismo
colonialista del siglo XIX no tuvo recursos ni necesidad de abrirse a la alteridad de
la literatura y el pensamiento oriental, no crecía ya gracias al trabajo y las materias
primas de los territorios coloniales, no le urgía comprender, explicar para mejor
dominar a estos pueblos ajenos, antiguos y paradójicamente sabios. La mirada hacia
dentro que caracteriza nuestra historia contemporánea no podía menos que soslayar
la dificultad de las lenguas de oriente, que tantos esfuerzos requirieron hasta que
alcanzaron un estatus estable en los estudios universitarios en Francia, Inglaterra o
Alemania.
Sin formación fiable adquirible en las instituciones docentes de nuestro país
(salvo esfuerzos personales y destellos momentáneos) resulta bien comprensible la
escasez de traducciones que viertan de modo competente los textos de la milenario
sabiduría oriental. Lo curioso es que a pesar deque la España actual discurre ya bien
lejos de la mentalidad autárquico y su apertura a los foros internacionales la ha dotado
de una nueva posición en lo referente a política, economíay geoestrategia, la cultura

251
Reseñas

y muy particularmente la universidad parecen vivir enrocadas en otros tiempos, en


prioridades diferentes (que quizá escondan, en lo relativo a las humanidades cuando
menos, más bien una escandalosa falta de cualquier prioridad). En el limite de una
conspiración de necios parece el camino que se abre en España al que quiere
especializase en el estudio de las religiones o las filologías orientales. La universidad
no ofrece más que míseras posibilidades, puesto que se multiplican ad nauseam las
plazas de docentes e investigadores en áreas consolidadas mientras que la propia
dinámica de las áreas de conocimiento impide el surgimiento y mínima consolidación
de estudios de carácter diferente (y aquí nos podríamos referir tanto a la orientalística
como a la historia y ciencias de las religiones). La vía que se abre pues a los que
quieren hacer discurrir su especialización en el mundo de la orientalística les aleja
necesariamente de España. El recurso a la formación en el extranjero, no es una
opción en absoluto incongruente. En los países con esludios centenarios consolidados
son comnunes y deseables estancias de formación y de investigación en la India, Sri
Lanka, China, etc. Lo absurdo de nuestro país es que la completa formación haya de
hacerse fuera, al carecerse de programas coherentes y consolidados en nuestras
universidades. A su vez tal carencia determina que la vuelta a España después del
periodo de formación no sea nada acogedora. No hay instituciones que alberguen a
estos especialistas y les permitan desarrollar un trabajo docente y de investigación
para el que se han preparado y que, además, es necesario en nuestro país. Este yermo
convierte en mucho más admnirable la vocación de quienes emprenden este camino tan
complicado. Salvo algún caso muy esporádico, tras su periodo de formación han de
buscar acomodo (no siempre estable) en el extranjero o sacrificar sus estudios y
dedicarse a menesteres diferentes de a los que han dedicado sus desvelos. A la par,
al existir una demanda notable en la sociedad relativa a este tipo de temas proliferan
incompetentes, autodidactas y mercaderes de lo aberrante, que ahondan en
aproximaciones sesgadas, manipuladas o tan personales que resultan completamente
deformadas y solamente mantienen un parecido lejano con el original.
Esta larga introducción creo que resulta necesaria para ubicar el libro que se
reseña, una selección de un tercio de los sermones medios (Majjhima Nikaya) del
Sutta Pitaka del canon pali budista. Si en general la onientalística está mal tratada en
nuestro país, los estudios budistas son quizá el ámbito con peores perspectivas. La
lectura de la páginas que dedica Russell Webb a este asunto en la edición española del
Budismo de Peter Harvey (Cambridge University Press, Madrid, 1998, 336ss.) son
muy ilustrativas. De los grandes especialistas españoles en budismo, ninguno ha
podido desarrollar en España su docencia e investigación, salvedad hecha del
malogrado Joaquín Pérez Remón en sus últimos años de vida (encontró ubicación en
Deusto. entre los dc su orden, no en ninguna de las universidades públicas
españolas).
Los traductores de este libro son ambos conocedores en profundidad del
budismo, y tamubién de la lengua pali de la que han vertido directamente los textos.
Aimnadeo Solé-Leris ha dedicado su actividad profesional a la traducción (durante un
cuarto de siglo en Roma para la FAO) y al estudio y práctica del budismo.
Especialista reconocido a nivel mundial en la meditación budista (en particular la

252
Reseñas

vipassana al modo del budismo del sur) su libro sobre el tema, además de la edición
española de 1986 (con reediciones), tuvo traducción a inglés ese mismo año, al
italiano en 1988 y al alemán en 1994. Por su parte Abraham Vélez, de una generación
más jóven se ha formado en Sri Lanka (en la Universidad de Peradeniya) y en la
actualidad realiza una estancia de investigación en centros de estudio tibetanos del
norte de la India (en particular en el Central Institute of Higher Tibetan Studies de
Sarnath), su perfil lo encamina claramente a una dedicación de carácter universitario.
La traducción que ofrecen, frente a intentos anteriores (que vertían
vicariamente del inglés u otras lenguas) es directa, y por tanto se construye desde la
capacidad de entender de primera mano los términos que se trasladan de una lengua
a otra (compleja alquimia); además se hace sin la intermediación de interpretaciones
esotéricas, o fruto de una sesgada ignorancia, sino desde la perspectiva de dos
excelentes conocedores del tema. Se trata por tanto de la edición a utilizar para
adentramos en el universo de este texto principal del budismo.
Insistir en la necesidad de este tipo de traducciones a nuestra lengua es
redundante, agradecer a los traductores que la realicen con tanto respeto y dedicación
en un ambiente tan poco propicio, un necesario homenaje e instar a las editoriales
valientes (como la que ha patrocinado esta publicación y algunas otras excelentes de
textos orientales, como las que realiza Ignacio Preciado) a que ahonden en esta vía
de apoyo a la cultura que se expresa en español, una necesidad desde la perspectiva
de los que intentamos hacer del estudio científico de las religiones una realidad en
nuestro país.

Francisco Diez de Velasco

KAROL, HENRYK KOCYBA; GONZÁLEZ TORRES, YÓLoTL, Historia Comparativa de


las religiones, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998, 493 Pp.
(ISBN 968-849-009-1)

La historia comparada de las religiones es un complejo territorio que presenta


numerosos escollos no siendo el menor de ellos la sospecha que respecto del método
comparativo se ha expresado desde la antropología, la historia, en general la teoría
de la ciencia y en panicular las demás disciplinas que tocan en alguna medida el
ámbito de las religiones. Comparar sin duda es cercenar lo molesto, privilegiar
parámetros, sesgar la mirada para ver lo que se desea. Porque comparar dos culturas
o dos religiones necesariamente se hace desde una hacia la otra, priorizando lo que
se ha evidenciado en la primera para detectarlo en la otra, resultando generalmente
que ambos vectores de la comparación son desigualmente comprendidos (uno produce
los argumentos, el otro es objeto de comprobación). Más radical es la crítica que a
partir del historicismo ha intentado anular cualquier legitimidad a la comparación
intercultural al defender la imposibilidad de relacionar algo tan mutable y dinámico
comno resultan ser las culturas humanas, esclavas de una historia que las transforma
antes de que puedan ser aprehendidas para su comparación. Sin duda la comparación
se suele construir desde modelos en cierto modo ideales o cuando menos hipotéticos;

253

View publication stats

También podría gustarte