Estudio Del Caso Taller #4 - Ergonomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Talle N° 4 Estudio del Caso

Presentado por:

Juan Carlos Atehortua Giraldo CC10.179.565


Cindy Viviana Eraso Jiménez CC 1.022.352.702
Angelica Paola Rangel Diaz CC 1.067.718.986
Andrea Nathaly Ruge Ballesteros 1.031.150.908

Presentado a:
Gonzalo Eduardo Yepes Calderón
Docente

Taller presentado para la asignatura de SST Ergonomía del programa de especialización


en Gerencia en seguridad y salud en el trabajo, de la Universidad ECCI

Bogotá D.C., Mayo de 2021


ESTUDIO DE CASO

El Estudio de caso se desarrolla mediante la realización de los siguientes puntos (no es un


Análisis de Puesto de Trabajo):

Tomar el registro fílmico de un trabajador realizando la actividad. El video tendrá una duración
de un minuto treinta segundos o dos minutos.

Desarrollo

I.GENERALIDADES

A. Introducción (Primera y segunda Encuesta Nacional de Condiciones, Gatiso,


Gatisst, DURT y GTC 45:2012).

Las Encuestas I y II de Condiciones de salud, son necesarias ya que estas nos aportan
información sobre la percepción de los trabajadores respecto a la exposición a factores de riesgo
laboral. Los agentes que puedan representar un peligro en la actividad laboral, y causas de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan surgir en este. Entre tanto la
información de estas dos encuestas permite la armonización entre las normas recientes, venideras
de las actividades laborales y ocupacionales de la población colombiana.

Así mismo las Guías de atención integral en salud ocupacional (Gatiso), y las Guías de
atención integral en seguridad y salud en el trabajo (Gatisst). Nos aportan información muy
importante las cuales nos ayudan a identificar peligros, evaluación de riesgos, intervenciones
para control de los factores de riesgos, vigilancia de la salud de los trabajadores, diagnósticos,
tratamiento y rehabilitación. En diferentes guías de enfermedades o patologías ocupacionales

Pero cabe resaltar que el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila
todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Se convirtió en la
única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia
En la actualidad, la salud laboral de las personas y las organizaciones están comprometidas, no
sólo por razones éticas y humanitarias, sino de eficiencia y competitividad. El ser humano
establece una relación con su trabajo, por cuanto se modifica el entorno que le rodea y este actúa
sobre la salud de las personas. A su vez, las empresas deberán establecer los cambios que se
producen al interior de sus organizaciones, determinados en velar por la seguridad, salud e
higiene en el trabajo, lo que implica trabajar con seguridad y sin riesgos.

La Guía Técnica Colombiana GTC 45, en su segunda actualización, tiene el propósito de


brindar a las organizaciones directrices estandarizadas para la identificación de los peligros y la
valoración de los riesgos en salud ocupacional; de modo que las organizaciones cuenten con una
herramienta técnica para la implementación de las mejores prácticas en la materia, enmarcadas
en un modelo consistente para gestionar los riesgos; Un aspecto relevante que merece ser
destacado de la guía es su flexibilidad, en la medida que permite a las organizaciones su
aplicación, ajustándose de acuerdo a las necesidades, naturaleza, actividades y recursos
disponibles. Asimismo, es pertinente indicar que, la GTC 45 se encuentra fundamentada en las
normas NTC-OHSAS 18001, la norma BS 8800, la NTP 330 del INSHT [1], y en la ISO 31000.

La utilidad de la GTC 45 puede comprenderse a partir de las pautas que brinda, para
entender los peligros a los que se expone la organización y sus empleados, y emprender controles
hasta llegar al punto de asegurar cualquier riesgo como aceptable. Bajo este modelo de
identificación de peligros y riesgos, es de suma importancia el liderazgo y la participación por
parte de la alta dirección, así como también se espera el compromiso de todas las partes
interesadas e involucradas de la organización. En este contexto, una de las obligaciones por parte
del trabajador es la de comunicar o reportar los riesgos que implica el desarrollo de su actividad
laboral; por su parte, el empleador tiene la responsabilidad de evaluar los riesgos en la
organización y hacer inspecciones de las condiciones de seguridad y salud en los puestos de
trabajo.

Todas estas norma y decretos debemos usarlas pues presentan las mejores prácticas en el
levantamiento de información, pero no debemos olvidarnos de que son los trabajadores la mejor
fuente de información a la hora de evaluar un puesto de trabajo con sus riesgos, con sus
oportunidades de optimización y alternativas de mejora.
B. Objetivo general:

 Desarrollar caso estudio presentando un análisis de las actividades desarrolladas por


un trabajador acorde a los conocimientos adquiridos en la asignatura de ergonomía.

Objetivos específicos

 Describir y analizar los elementos del sistema y realizar recomendaciones sobre los
hallazgos.

 Describir las funciones del colaborador y comparar sus resultados ergonómicos en su


ejecución de actividades que se realizan.

C. Diagrama de flujo (general) o Diagrama de flujo (tarea)

ingreso al
se le entrega la tabla y se
sistema
Se ingresa toda la historia
El cliente selecciona la montura y
adcesorios que desea comprar
pide diligenciar la historia clinica del paciente en el Se incluyen los elementos
clinica sistema. seleccionados en la historia
se revisa la historia clinica Al salir de consulta se valida clinica tanto en la fisica como en
para aprobación. con el paciente el tipo de el sistema.
se pasa la tabla con la compra de monturas que Se archiva la historia clienica en
historia a la Dra encargada puede realizar. la AZ y se cierra la historia en el
de la atención. sistema.

ingreso del
venta
paciente
Diagrama de Flujo: Representación gráfica de una sucesión de hechos u operaciones en un
sistema o proceso.

Para construir el diagrama de flujo se utilizan determinados símbolos. Cada organización


puede definir su propio grupo de símbolos. En la figura siguiente figura se muestra un conjunto
de símbolos habitualmente utilizados. Para la elaboración de un diagrama de flujo, los símbolos
estándar han sido normalizados, entro otros, por el American National Standars Institute (ANSI).

Figura 1. Simbología ANSI. Fuente: American National Standards Institute (ANSI)


INICIOO
IO ¿La Historia clínica
Entrega de insumos está bien?
Diligencias La Dra. revisa que SI La Dra. Realiza
(Tabla, Historias este bien Se realiza el ingreso de La H.C
Datos de la y paciente al consultorio
Consulta
clínicas (H.C.), AZ, diligenciado
Historia
esferos
Clínica

SI ¿Está bien? NO
Se La Dra. Revisa La Dra. diligencia
diligencia que este bien nuevamente la
nuevamente diligenciado H.C.
otra H:C

Diagrama de flujo (general)

Se archiva H.C en AZ La colaboradora ingresa H.C


en bases de datos y se cierra La colabora entrega el Atendiendo las Al salir de la consulta
paciente a la asesora de recomendaciones de la la colabora recibe
ventas para que realice Dra. La colaboradora nuevamente al
venta y facturas de lo que asesora al paciente en la paciente
hubiese comprado. escogencia de monturas

La colaboradora entrega al
paciente todos los soportes
de venta y consulta y lo
acompaña a la salida

FIN.
F. Antecedentes Ocupacionales

Tipo de
Empresa  Cargo  Tiempo  Descripción corta de la actividad Riesgo

Informática Auxiliar de 1 año Revisión de carpetas, retiro de Ergonómicos


documental archivo ganchos y foliación de los documentos psicosociales
revisados, Tareas de archivo Ambientales

T&s Auxiliar de 2 años Recepción de llamadas, digitación y Ergonómicos


Temservice oficina actividades de archivo psicosociales
Ambientales

G. Nombre del cargo actual: Auxiliar de Archivo

H. Tiempo en el cargo: 5 Meses

Descripción del trabajo: debe ser suficientemente completa y que describa suficientemente
bien lo que realiza el trabajador. Transcribir las Funciones del trabajador y comparar las
Funciones con la Ejecución que realiza el trabajador.
Proceso Actividades Tareas Frecuencia Tiempo
por día Empleado
Base de Datos de …. Digitación, traslados de 2 veces por 2 horas
Historias A- Z aproximadamente de día
Clínicas 1 kilo de papelería, en un
recorrido de 6 metros ida
6 metros devuelta a
puesto de trabajo de
digitación.
Archivo de …. Organización y 1 vez por 1 hora
Historias clasificación de papelería día
Clínicas de H.C. del consultorio
mueble de Custodia de
Historias clínicas,
traslados de A- Z
aproximadamente de 1
kilo de papelería, en un
recorrido de 6 metros ida
6 metros devuelta
Folder papelería …. Digitación, traslados de 1 vez por 1 hora 
de órdenes de A- Z aproximadamente de día
pedido + 300 gramos de papelería,
revisión de en un recorrido de 3
estados de metros ida 3 metros
cuenta devuelta a puesto de
trabajo de digitación.
Diligenciamiento ….. Digitación manual, de 1 vez por 1 hora
de historias datos específicos del día a día
Clínicas del dia día de control de
y planillas de temperatura, control de
Control y Limpieza y desinfección
Vigilancia de la rutinaria y terminal,
Secretaría de Formato de Control de
Salud- Bogotá Calidad de Dispositivos
médicos para el cuidado
de la salud visual y ocular

Nota: Por favor considerar aspectos como el peso de los objetos, el traslado de pesos de un
punto a otro, la distancia en metros que recorre el trabajador.
K. Glosario: definición de conceptos claves y palabras que requieran explicarse.

 Historia clínica – documento que resume las condiciones de salud del paciente y permite
evidenciar si es posible generar la atención o no.

 Secretaria de salud. (SDS) Ente regulador de la actividad economía de la empresa

II. TIEMPOS

L. Tiempo/Picos de mayor producción o de demanda: (meses, semanas, días u hora de la

jornada, según se
JORNADA DIARIA DE TRABAJO EN MINUTOS
presente en el trabajo
100
90
90 analizado).
80
80
Jornada
70 Periodos de Periodo de pausas Periodo de
Laboral: 60 de que
descanso:  activas:  de que60 alimentación: de
60
50
45
hora a qué hora 45
hora a50
qué hora que hora a qué
50
hora
40
30
9 am
20
a 6 pm 1515minutos a las 11 am 10 15
minutos por hora en 1 hora de almuerzo de
lunes a10
10
15 min a las 4 pm. 10 alternancia 10
de tareas 12.30 a 1.30pm
sábado
0
1 2 3 4 5 6 7

Trabajo Descanso
M. De acuerdo con la pág. 77 de la lectura La Ergonomía y el Factor Humano Capitulo 4 y la
pág. 580 título 32.1.6. Ergonomía temporal de la lectura Ergonomía. Aplicación de la Ergonomía
a la Seguridad capítulo 32, analice el trabajo de su estudio de caso desde la duración de la tarea,
las necesidades de producción, los tiempos de descanso, pausas activas, tiempos de alimentación
y los tipos de trabajo; y proponga los ajustes necesarios si se requieren.

Al realizar el análisis del del trabajo desarrollado por el auxiliar de archivo, y basados en la
gráfica anterior encontramos que la jornada laboral está dividida en 2, en la mañana con 2
momentos para tomas alimentos y pausas activas de 10 min cada hora, más el periodo de
almuerzo, en la tarde 2 momentos para tomas alimentos y pausas activas de 10, lo que permite
una recuperación adecuada en los intervalos de actividad, también se denota que la actividad no
requiere esfuerzo físico o mental excesivo, más bien son tareas repetitivas de bajo impacto
incluso con momentos muerto que no se incluyen en la evaluación, la concentración requerida en
la actividad tiene un impacto en la calidad, pues lo que se genera es una transcripción de un
documento. No se genera ninguna propuesta sobre este aspecto pues como ya se indicó se
permite la recuperación de la fatiga en el modelo utilizado, las recomendaciones estarán dadas en
otros puntos que se desarrollarán en el taller.

III. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA:

N. Descripción de la persona: altura, peso, edad, actitud y aptitud hacia el trabajo, experiencia.

De acuerdo con las págs. 304 y 305 de la lectura Riesgo Ergonómico Capitulo 15 analice el
trabajo de su estudio de caso y describa si las medidas antropométricas corresponden con las
requeridas por la estación de trabajo y las tareas. Revise si la ropa y los EPP son los adecuados.
Adicione un registro fotográfico para soportar su explicación.
Cargo |Altura Edad Actitud Aptitud hacia el Experiencia
trabajo

Auxilia 1,70mts 28año Persona Responsable, 2 años y 5


r de s dinámica, cumplidora de sus meses, en
archivo alegre, siempre tareas y horarios, cargos
positiva frente siempre buscando relacionados
a los retos que hacer mejor su con la
se le presentan labor, ve el trabajo actividad
como una terapia

La estación de trabajo analizada, encontramos muchas oportunidades de mejora frente al evitar posibles enfermedades
laborales, pues si bien las jornadas tienen pausas que permiten la recuperación la postura es totalmente inadecuada frente a las medidas
antropométricas requeridas. Estas medidas son.
N° DESCRIPCION MEDIDA
1 Altura del nivel visual  
2 Anchura de los hombros  
3 Anchura de la cadera  
4 Altura del muslo  
5 Altura poplítea  
6 Distancia sacree – rotula  
7 Alcance máximo del brazo  
8 Distancia respaldo – abdomen  
9 Altura de hombro (de la superficie del asiento al punto más alto del hombro  
10 Ancho/anchura entre los codos  
11 Altura del codo (del asiento al punto más bajo de cada codo doblado.  
Altura de las rodillas (desde el apoyo de los pies hasta la superficie superior de
12 cada muslo  
13 Distancia nalgo plopitea  
14 Alcance mínimo del brazo  
15 Distancia respaldo pecho  

Al revise la ropa y EPP encontramos que estos son adecuados para la tarea que se realiza, podemos hablar
de otras ayudas como cambio total de la estación de trabajo por una que se acomode más a las características de la persona, como se
puede ver la postura es inadecuada, en parte esta se da por las dimensiones de la estación de trabajo, una silla no diseñada para el peso
y tamaño de la trabajadora y la mesa que parece más un escritorio de niños que una estación para un adulto, la recomendación en este
punto es hacer cambio total de la estación de trabajo, donde incluso de pueda tener un espacio para descargar la AZ de manera cómoda
sin que se tengan hacer tantos movimientos de flexión y extensión de brazo
Ñ. Descripción de la maquina/equipos/herramienta y frecuencia de uso: De acuerdo con la pag 309 de la lectura Riesgo Ergonómico
Capitulo 15 analice el trabajo de su estudio de caso y describa los criterios que aplique en cuanto al trabajo con máquinas, equipos y
herramientas. Considere las especificaciones técnicas de las máquinas, equipos y herramientas con las que interactúa el trabajador.

El análisis nos lleva a dos factores muy importantes, los movimientos repetitivos y el uso de herramientas y equipos, frente al
primero seleccionamos los conceptos que aplican y los riesgos que estos pueden traer a la salud del trabajador explicando
cada uno de ellos

1- Para trabajadores que realizan movimientos repetitivos

a) El trabajador está obligado a mantener una parte de su cuerpo en posición incómoda que le causa
tensión en una parte de sus músculos, en los tendones o en articulaciones. Eje permaneces con el brazo
alto: se trabaja con el brazo levantado para pasar de hoja el momento de la digitación.
b) Se trabaja siempre con la muñeca extendida flexionada, Al ser un puesto inapropiado y no tener
soporte para el brazo la muñeca presenta movimientos inadecuados
c) los dedos se mueven permanentemente como si estuvieran agarrando algo o fueran a pellizcar algo:
Este movimiento se da solo al pasar de una historia a otra en la AZ, al realizar esta tarea 2 o tres veces al día
y tener tiempos de descanso no genera riesgos mayores.
d) la persona trabaja con el cuello torcido o doblado o con la cabeza agachada. Esta es sin duda la postura
con los riesgos más altos de la actividad, al tener una estación de trabajo que no cumple con los parámetros
el cuello doblado y hacia un lado es permanente en la ejecución de la tarea de digitación.
e) El trabajador debe doblar o girar la cintura. Se gira tomar documentos que están en una silla al lado, este
movimiento no es permanente.
f) El trabajador usa la mano como herramienta o martillo, usa su mano izquierda para sostener y pasar las
hojas de las historias clínicas que digita.

2- para el trabajo que maquinaria equipo y herramienta.

En este punto no se encuentra ninguno de los ítems que apliquen para el caso en estudio

O. Descripción del entorno: De acuerdo con la pág. 307 (el Factor Humano) de la lectura Riesgo Ergonómico Capitulo 15 analice el
trabajo de su estudio de caso y describa como se encuentran aspectos como la iluminación, ruido, temperatura y vibración.

El ambiente físico de la estación de trabajo es adecuado las medidas tomadas son el reflejo de las condiciones de trabajo

 Iluminación; la medida con el luxómetro muestra 1625 lx por un minuto esto se debe a la iluminación natural y a la
iluminación de las vitrinas de exhibición de las monturas. No se presentan oscuros o sombras que impidan el ingreso
de luz adecuada.
 Ruido: al no trabajar con equipos o herramientas sonoras la única fuente de ruido son los carros que pasan por la calle
y las personas que ingresan a trabajar, en las medidas tomadas con el sonómetro por 30 seg encontramos que no
supero los 86 db, siendo la medida promedio 55db es un espacio confortable en este sentido.
 Temperatura: la temperatura del lugar está entre los 19 y 21 grados, temperatura que solo sube en los días muy
soleados que sumado a las lámparas de las vitrinas pueden generar un poco de calor y subir a los 23gs, en general en
ambiente es descansado y fresco.
 Vibración: no se genera vibración en el lugar de trabajo.
IV. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:

P. Lea los conceptos dados por el INSHT respecto a cada uno de los Peligros y posteriormente marque la presencia del peligro de A,
B, C y D, siendo A una presencia Alta y D una presencia baja. Por favor marcar todos los Peligros.

Después de leer detenidamente los conceptos danos por la INSHT, frente a los peligros por empuje y arrastre de cargas, de entender
los dos tipos de fuerza, (fuerza inicial y fuerza sostenida) de saber cuáles son los objetos y sus características, la altura de agarre, de
saber que es la distancia de recorrido, como analizar la frecuencia y duración, y por último la postura, encontramos que este no es un
factor de análisis en nuestro caso pues no se genera ningún tipo de carga o arrastre permanente y el que se genera corresponde al
levantamiento de una AZ de un Kg en el lugar de trabajo que no tarda más de 10 segundos, por lo que el punto no se despliega al
detalle.

El trabajador no ha manifestado o presentando ningún tipo síntoma, incapacidad, molestia en su estación de trabajo, por el contrario,
siempre manifiesta el agrado por su trabajo.

Aplicación de   Empuje y Arrastre de Levantamiento de carga Movilización Manual de  


fuerza  Cargas Personas

A  B  C  D  A  B  C  D  A  B  C  D  A  B  C  D

x x x x

Posturas Trabajo Repetitivo Transporte de  Carga


Forzadas 

A  B  C  D  A  B  C  D  A  B  C  D

x x x

*El trabajador ha manifestado algún síntoma? El colaborador no ha manifestado ninguna sintomatología.


Q. Teniendo en cuenta las págs. 188 hasta 197 de la lectura Ergonomía Capitulo 8, observe
el video y argumente las Fuentes de los Riesgos Ergonómicos desde:

 La Tarea realizada por el trabajador:


 Postura
 Movimiento
 Esfuerzo

 La Tarea realizada por el trabajador: como se ha mencionado a lo largo del taller la tarea


realizada por la trabajadora es de auxiliar de archivo, esta actividad por las rutinas de
trabajo, la explosión no genera mucho riesgo a la trabajadora, si existen aspectos a
mejorar y que permitirían evitar lesiones de largo plazo.

 Postura: la postura en la estación de trabajo es totalmente inadecuada, la colaboradora


trata de encajar en la estación doblando las piernas al sentarse, si la trabajadora sube la
silla a su tamaño, la mesa donde se encuentra el techado le quedaría muy baja y por lo
tanto incómoda para desarrollar su trabajo, aunque la pantalla está a buen nivel no es
confortable y la trabajadora debe hacer un esfuerzo adicional, al revisar el video también
se evidencia que la trabajadora cuenta con unas gafas y que seguramente estas no le están
ayudando con la comodidad pues hace muchos movimientos para ver a menos distancias
la pantalla y la carpeta donde se encuentran las historias clínicas

 Movimiento: no se presentan movimientos diferentes a los que se mencionan en el aparte


anterior, sin embargo, si hay una sugerencia en la estación de trabajo y es una mesa más
amplia en la que se pueda descargar la AZ y trabajar de manera cómoda

 Esfuerzo, el esfuerzo realizado no contempla empujar, alzar o trasladar materiales o


piezas dentro de la labor.

 En la lectura del capítulo 8 entre las páginas 188 y 197 encontramos, como algunos
elementos como el cinturón para levantar cargas no ha demostrado disminuir las
consultas o reclamaciones por dolores de espalda, sin embargo sigue siendo utilizado por
las personas porque sienten descanso o confort al usarlo, también nos muestra ejemplos
claro donde la experiencia de una persona en el trabajo acompañan de un mecánico de la
planta permitió mejorar los lugares de trabajo disminuyendo la carga y los movimientos
repetitivos, es claro el mensaje y es que todos somos responsables de hacer y tener un
lugar más apropiado para el trabajo.

 Se analiza claramente la estación de trabajo, la pieza de trabajo y el ambiente de trabajo,


temas que ya en el taller hemos tratado.

 *Realizar Tiempos y Movimientos, nos toca inventarlos


 ● La estación de trabajo o puesto de trabajo (Zonas de alcance, altura del plano
de trabajo,  espacio para miembros inferiores)  la estación de trabajo es
inadecuada y se sugiere el cambio, la altura solo la que reposa el teclado es de
45cm del piso, el espacio para los miembros inferiores es adecuado, sin embargo
al ser tan estrecha la estación de servicio si se deja sobre esta la AZ el teclado se
debe sacar de su punto y hace que la mano quede al aire generando cansancio y
fatiga momentáneos, como se evidencia en el registro fotográfico las
condiciones no son adecuadas.

*Realizar Tiempos y Movimientos


 La estación de trabajo o puesto de trabajo (Zonas de alcance, altura del plano de trabajo,
espacio para miembros inferiores)
 Las herramientas, maquinas o equipos
 El ambiente en que se desarrolla la tarea.
V. EFECTOS SOBRE LA SALUD DEL TRABAJADOR

R. Explique la enfermedad que se podría llegar a presentar en el trabajador (Resolución 2844 de


2007, Decreto 1477 de 2014, CIE 10).

La resolución 2844 encontramos la definición o inclusión de unas enfermedades que por sus
condiciones de tiempo y lugar se determinaron como laborales, teniendo en cuenta un estudio
realizado que determino un incremento de estas dadas algunas condiciones de trabajo. Estas
enfermedades se describen a continuación dejando en rojo las que podría llegar a padecer la
trabajadora en ocasión a las actividades realizadas

a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de


cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo;

b) Desórdenes musculoesqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros


superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain);

c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;

d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis);

e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo

 El síndrome del túnel carpiano


Clasificación internacional de enfermedades 10 edición: CIE 10 G560

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una neuropatía por atrapamiento causada por la
compresión del nervio mediano a medida que viaja a través del túnel carpiano de la muñeca. Es
la neuropatía por atrapamiento nervioso más común y representa el 90% de todas las neuropatías.
El STC es la principal causa de acroparestesias de la extremidad superior. Los primeros síntomas
del síndrome del túnel carpiano incluyen dolor, entumecimiento y parestesias. Estos síntomas
suelen presentarse, con cierta variabilidad, en el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y la mitad
radial (lado del pulgar) del dedo anular. Los síntomas son bilaterales en el 50% de los pacientes.

 El dolor también puede irradiarse hacia el brazo afectado. Con una mayor progresión, puede
ocurrir debilidad de la mano, disminución de la coordinación motora fina, torpeza y atrofia tenar.
En la presentación temprana de la enfermedad, los síntomas se presentan con mayor frecuencia
durante la noche cuando se está acostado y se alivian durante el día. Con una mayor progresión
de la enfermedad, los síntomas también estarán presentes durante el día, especialmente con
ciertas actividades repetitivas, como al dibujar, escribir o jugar videojuegos (Gamer profesional)
Pianista Profesional, Chef, Sastre, Personal de Limpieza. En una enfermedad más avanzada, los
síntomas pueden ser constantes.

Es más frecuente en el sexo femenino, entre los 40 y 60 años con otro pico alrededor de los 75 y
con claro componente ocupacional, altamente invalidante y con numerosos costos económicos
(Tanaka S, 1994; Bland JD, 2003; Jiménez del Barrio S, 2016; Zamborsky R, 2017).

Su etiología El síndrome del túnel carpiano es el resultado de una mayor presión de la presión
del túnel carpiano y la compresión subsiguiente del nervio mediano. Las causas más comunes del
síndrome del túnel carpiano incluyen predisposición genética, antecedentes de movimientos
repetitivos de la muñeca como escribir o trabajar con máquinas, así como obesidad, trastornos
autoinmunes como la artritis reumatoide y el embarazo.

Aunque la patología del túnel carpiano presenta una serie de etiologías ya descritas, podríamos
diferenciarla en aguda y crónica. La forma aguda suele ser poco frecuente y es debida a un
aumento rápido y sostenido de la presión en el túnel carpiano, suele asociarse a fractura de radio.
También puede asociarse a quemaduras, coagulopatía, infecciones locales y a las inyecciones. La
forma crónica es mucho más común y los síntomas pueden persistir durante meses o años.

El síndrome del túnel carpiano es la enfermedad más prevalente clasificada como


trastorno de movimientos repetitivos, por lo que su prevención y manejo es una prioridad de
seguridad y salud ocupacional.

Las ocupaciones típicas de los pacientes con síndrome del túnel carpiano incluyen aquellos que
usan computadoras durante períodos prolongados de tiempo, aquellos que usan equipos que
tienen vibraciones, como los trabajadores de la construcción, y cualquier otra ocupación que
requiera movimientos frecuentes y repetitivos.

Debemos realizar un diagnóstico diferencial con una serie de patologías como: hernia discal
cervical, síndrome del desfiladero salida torácico, compresión del nervio mediano a otro nivel.
Las recomendaciones de para prevenir el síndrome del túnel carpiano se centran en las formas de
reducir aquellas posiciones no confortables o incómodas de las muñecas, los movimientos
manuales repetitivos, y reducir la vibración de las herramientas manuales y otros instrumentos de
trabajo.

Se recomienda el rediseño de las herramientas o los mangos de las herramientas para que las
muñecas del usuario puedan mantener una posición más confortable durante la realización de la
tarea.

Otras recomendaciones constan en rediseñar los puestos de trabajo. Otras posibilidades son el
modificar el método actual para realizar una tarea, incorporar más descansos, y el rotar a los
trabajadores entre tareas.

Como medidas de prevención el rediseño de herramientas y métodos es preferible a los medios


administrativos como la rotación de los trabajadores.

Incorporar herramientas y equipos con un diseño más adecuado para reducir el riesgo de lesiones
en la muñeca, adaptando el trabajo al hombre y no al hombre al trabajo. Programar pausas
activas con movimientos suaves y de relajación.

La frecuencia y la gravedad del Síndrome del Túnel Carpiano pueden ser reducidas mediante


programas de entrenamiento que aumenten la conciencia del trabajador sobre los síntomas y
métodos preventivos y a través de un control médico apropiado para los trabajadores.
Trabajadores de la industria textil (costureros, empacadores, tejedores y bordadores).
Trabajadores de cultivos de flores.

Agentes etiológicos/ factores de riesgo ocupacional

Combinación de movimientos repetitivos con fuerza y/o con posturas forzadas de miembros
superiores, con alta demanda de tareas manuales o con herramientas

Puestos y trabajos con tareas que demandan ejercer actividades manuales intensas en frecuencia
y/o fuerza: Empacadores, mecánicos, músicos de vibración de cuerdas y percusión,
ensambladores de línea, electricistas, pintores industriales, perforadores de piedra, odontólogos,
higienistas orales, cajeras y trabajadores de aves de corral.

 Ubicación topográfica del síndrome del túnel carpiano

Epicondilitis
Clasificación internacional de enfermedades 10 edición: La Epicondilitis Lateral - CIE 10 M771
y la Epicondilitis Medial CIE 10 M770.

El epicóndilo es el área donde los músculos del antebrazo se unen al hueso lateral del
codo, El uso excesivo de estos músculos, como ocurre en las tareas repetitivas, provoca
inflamación de esta zona donde se unen el hueso y el tendón. Movimientos como la extensión o
rotación forzada de la muñeca o la mano, el uso de determinadas herramientas o empleo de las
manos para sujetar las herramientas por periodos prolongados.
Se conoce como “codo de tenista” cuando es media, esta última se debe al movimiento
excesivo que se usan para cerrar los puños. Es una enfermedad relativamente común en quienes
efectúan labores de ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.
Se clasifica en La Epicondilitis Lateral (CIE 10 M771) corresponde a una lesión tendino
perióstica de la inserción del tendón común de los músculos extensor radial corto del carpo
(ERCC) y del extensor común de los dedos (ECD). La Epicondilitis Medial (CIE 10 M770) se
ubica en el epicóndilo medio de los tendones correspondiente a los músculos flexores del puño,
de los dedos y pronadores en su sitio de inserción en la cara interna distal del húmero.

La epicondilitis lateral es la tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamada codo del
tenista; corresponde a una lesión tendino perióstica de la inserción del tendón común de los
músculos extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común de los dedos (ECD) en el
epicóndilo externo del húmero. La epicondilitis medial se presenta en el sitio de inserción de los
tendones de los músculos flexores y pronadores del puño y los dedos de la mano en el epicóndilo
interno (o medial) del húmero. Se cree que la patología corresponde a un desgarro crónico en el
origen de extensor radial corto del carpo y el desarrollo de tejido de granulación. Se han
observado cambios degenerativos de hiperplasia fibrovascular sin cambios inflamatorios por lo
que se puede considerar una tendinosis. Las tendinopatías de codo constituyen la primera causa
de consulta en cuanto a lesiones de codo.

Trabajos asociados a La epicondilitis: Pintores, Trabajadores de la construcción, Leñadores,


Carniceros, Mecánicos, Fontanería y calefacción, chapistas, Servicio de limpieza

 Agentes etiológicos/ factores de riesgo ocupacional de la Epicondilitis Medial


CIE 10 M770.

Movimientos repetitivos del brazo en tareas que requieren fuerza en los movimientos y
posiciones difíciles (extensión o rotación forzadas de la muñeca o la mano), involucrando uso
excesivo de los músculos aprehensores de la mano al cerrar puños.

 Ubicación topográfica de Epicondilitis


Enfermedad de De Quervain

Clasificación internacional de enfermedades 10 edición: CIE 10 M654


La Enfermedad de De Quervain (Torcedura de lavandera): Es la tenosinovitis de la muñeca y se
caracteriza porque se afectan los tendones que controlan el pulgar. Las mujeres mayores de 40
años son el grupo poblacional más propenso a padecer la enfermedad de De Quervain (afecta
generalmente a mujeres y personas mayores de edad); esta enfermedad es acusada , por lo
general por los movimientos frecuentes y repetidos del pulgar o la muñeca, como los que se
efectúan en las labores de costura, mecanografía o digitación, tocar piano y tejer; también puede
provenir de un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos
procedimientos de trabajo. Un golpe directo al pulgar puede dañar el tendón y al cicatrizar, ese
tejido se puede engrosar el tendón e impedir que el dedo se estire o se mueva correctamente.
Cargar niños pequeños y la práctica de algunos deportes puede empeorar la condición. No hay
que descartar entre las causas de la enfermedad una artritis inflamatoria como la reumatoide.

Trabajos asociados a la Enfermedad de De Quervain en el jardín, jugar al golf, practicar deportes


con raqueta.

Agentes etiológicos/ factores de riesgo ocupacional

Posturas forzadas con desviación cubital de la muñeca y movimientos repetitivos.


S. Aplicación de un método de evaluación: Cual método de evaluación aplicaría al caso
observado? justifique su respuesta. (Para el punto S, tener en cuenta la Guía técnica de
exposición factores riesgo ocupacional.

la técnica seleccionada para el estudio del caso es TÉCNICAS DE ERGONOMÍA


CENTRADA EN LA ACTIVIDAD, encontramos que esta técnica si saber fue la
aplicada para el caso y que se ajusta en cada detalle a los requerimientos de la estación
de trabajo analizada. Se toma al pie de la letra el texto encontrado en la guía “ se definió
esta técnica porque el análisis de la actividad permite de manera objetiva ver los
fenómenos, conocer los hechos por encima de las opiniones o de las representaciones
que cada actor/trabajador/operador pueda tener, recogidas a través de cuestionarios o
entrevistas, A través del análisis de la actividad de trabajo se puede reconstruir la
manera como trabaja el hombre, reconociendo la individualidad que no puede ser
anulada por estándares. Los elementos de una evaluación ergonómica se centran en tres
componentes a saber:

1. Exigencias de la tarea - Contraintes:


a. Objetivos de la tarea, en cantidad, en calidad)
b. Organización temporal de la tarea (horarios, grupos, jerarquías)
c. Espacio físico: dimensiones, movimientos de pesos, aplicación de fuerzas)
d. Ambiente físico: presencia de ruido, temperatura ambiental, cantidad y calidad de la
iluminación)

2. Carga sobre el individuo- Astreinte:


a. Fisiológica
b. Psicológica
c. Comportamental

3 vivencias: experiencias, percepciones subjetivas del trabajador.


Las técnicas que utiliza la ergonomía centrada en la actividad son:
▪ La verbalización: a través del dialogo con el trabajador, descubriendo gradualmente la
complejidad de la actividad de trabajo.
▪ La observación enfocada en la habilidad sensoria motriz, posturas, relación antropométrica,
toma de información, comunicaciones entre trabajadores, desplazamientos, etc.
▪ El cuestionario: para valorar la carga de trabajo subjetiva física y mental, adaptado al tipo
de trabajo y con variables sobre el individuo, la organización, la o las tareas y el ambiente
físico.
▪ Valoración de la carga física de trabajo, a partir del gasto cardíaco, ya sea con pulsómetro
o del cálculo teórico de la misma.
▪ Valoración del ambiente físico: el ruido, la iluminación, los parámetros climáticos y su
influencia en la realización de la actividad de trabajo.
▪ Valoración de la actividad física: se trata de cómo es realizada la actividad de trabajo; la
postura general del cuerpo, postura y movimiento del segmento implicado, esfuerzo físico, para
cada operación, dificultades temporales.
▪ Descripción de la actividad mental: que incluye concentración, referencias visuales, evaluación
del producto, criterios de calidad, etc. Con definición de las situaciones críticas (posturas,
movimientos, aplicación de fuerza) con las determinantes que generan estas situaciones críticas.
El informe debe reflejar los hallazgos de la valoración de la actividad de trabajo tanto lo aportado
por el trabajador como por el profesional experto, haya acuerdo entre los dos o no. Como
resultado de la valoración del análisis de la actividad relacionado con los factores ergonómicos
se debe obtener una estimación general del riesgo según el tipo de instrumentos utilizados
(cuestionario, observación) y el análisis valorativo del profesional experto.

Para ello son necesarias técnicas de evaluación sobre el terreno aplicando un enfoque sistémico,
participativo e integrador con el fin de comprender y analizar cuali-cuantitativamente las
actividades de trabajo realizadas por la persona a lo largo de su trayectoria profesional
(valoración transversal en su vida profesional), acorde con los planteamientos de la ergonomía
centrada en la actividad.
Según el reporte de EP para Colombia, sus localizaciones más frecuentes se observan en cuello,
espalda, hombros, codos, muñecas y manos. Los diagnósticos más comunes son las tendinitis,
tenosinovitis, síndrome del túnel del carpo, mialgias, cervicalgias y dolor lumbar.

Para estas regiones de la extremidad superior y columna lumbar, se tienen criterios para dos
tipos de factores del trabajo:
▪ Factores físicos: incluyen postura, fuerza, movimiento y vibración
▪ Factores no físicos: incluyen aquellas relacionadas con la organización del trabajo como
períodos de descanso y tensiones en el trabajo (demandas psicológicas y decisiones
latitudinales) y soporte social.

La exposición ocupacional se clasifica por colores así:


• Débil o en zona verde: No acción (la enfermedad no está relacionada con el trabajo)
• Moderada o en zona amarilla: Plan de acción (la enfermedad posiblemente está relacionada
con el trabajo)
• Elevada o en zona roja: Tomar acción (la enfermedad probablemente está relacionada con
el trabajo)

En resumen, la determinación final de la relación con el trabajo de DME-ES comprende cuatro


pasos:
VI. RECOMENDACIONES

T. Elabore una síntesis teniendo en cuenta los puntos I, II, III, IV y V (C al S)

U. Teniendo en cuenta el segundo párrafo de la pág. 570 del título 32.1.2. Principios
fundamentales. Relación con otras ciencias en la lectura Ergonomía. Aplicación de la
Ergonomía a la Seguridad capítulo 32, y la pág. 589 del título 33.3.1.2. Técnicas de
prevención de la lectura Ergonomía. Aplicación de la Ergonomía a la Seguridad capítulo
32, emita posibles recomendaciones de acuerdo con su estudio de caso indicando la pertinencia
de la participación de otros profesionales dentro del equipo multidisciplinario.

V. Anotar la Bibliografía adicional consultada (5 consultas bibliográficas)


Saludos,
Referencias

También podría gustarte