Evidencia Trayecto 2 Plan de Comunicación y Charter
Evidencia Trayecto 2 Plan de Comunicación y Charter
Evidencia Trayecto 2 Plan de Comunicación y Charter
PARTICIPANTE:
CORREO ELECTRÓNICO :
EMPRESA :
FECHA: 18 DICIEMBRE 2020
Coatzacoalcos,Veracruz
SELECCIÓN DE PROYECTO:
a) Nombre: Rehabilitación del sistema de monitoreo y control e instrumentación
asociada de las bombas de envío de crudo de la C.A.B. Cunduacán.
b) Objetivo: Diseñar, integrar e Instalar un sistema de control en base a PLC’s de la
marca Allen BRADLEY, que controle el encendido y apagado de las 5 bombas
verticales de envío de crudo a Palomas, a la par de la construcción civil de la caseta
de bombas y puesta en operación del sistema general.
a) Entregables:
Ingeniería para aprobación (planos de diseño, memorias de cálculo, lista de
hardware, software, descripción funcional del sistema según filosofía de operación).
Integración del sistema (Integración de componentes del tablero de control y diseño
de lógica de control en base a descripción funcional del sistema). Diseño de pantallas
para realizar las pruebas FAT y OSAT. Instalación del sistema de control en CCM,
instalación de instrumentos, tubería conduit y cableado. Pruebas OSAT. Ingeniería
AS BUILT.
b) Cliente: Pemex exploración y producción.
c) Duración: 2 años
d) Rol en el proyecto: Auxiliar de administrador de proyecto / Administrador de
proyecto.
Para la elaboración del Charter utilicé el formato proporcionando por el tecnológico ya que
en este proyecto no realicé un charter inicialmente.
2
El proceso de configuración, de alguna u otra manera se dio, sin embargo, no se documentó
apropiadamente, y nunca existió un Charter del proyecto firmado por los interesados, por lo
que considero que el proceso de configuración fue deficiente, dando como resultado la
inconformidad del cliente ya que no se encontraban en la misma línea el cliente y el
proveedor, pues cada quien entendía algo distinto. Además se hubiese facilitado los
procesos administrativos debido a que de primera instancia se hubiera conocido al equipo
de trabajo, y se hubiese evitado el cambio constante de directores de proyecto.
3
terceros.
Tareas principales (Fases del proyecto): Recursos y presupuesto del proyecto:
Diseño de ingeniería del sistema de Recurso/presupuest Unidad Importe
control o
Integración del hardware y software,
pruebas FAT $9,000,000.00 Mxn 9M de
Instalación en sitio y pruebas OSAT pesos
Pruebas operacionales y puesta en
operación.
Propietario del proyecto: Director del proyecto:
Interno (Emmanuel Pérez Alba) Ing. Lizbeth Morales
Externo (Arq. Alejandro)
Miembros del equipo del proyecto:
7 personas,
1 Técnico especializado: encargado de definir la descripción funcional del sistema
2 Técnico jr: encargado de realizar la lógica de control en base a la descripción
funcional e integrar el sistema
1 auxiliar documental: responsable de la elaboración documental del sistema
1 supervisor de seguridad: Responsable de supervisar el cumplimiento de SSPA.
1 supervisor de logística: encargado de trámites y movimientos logísticos necesarios.
1 supervisor en campo: Encargado de definir las actividades diarias referente al
cronograma.
Arq. Ing.
Encargado de obra Director de proyecto
Propietarios del proyecto interno/externo
Durante el proyecto, realicé un plan de comunicación, anexo capturas como evidencias, sin
embargo, este no indicó datos de los interesados, más bien el formato y la formalidad. La
relación con el proyecto fue interna, con procedencia no oficial.
4
En este plan, identifiqué a los interesados fundamentales, que, de acuerdo a una matriz de
interesado, definí como +poder/+interés, según se muestra en la tabla 1, con la finalidad de
mantener retroalimentado de los avances.
Sin embargo, me faltó ser más específica en cuanto a las preguntas ¿A quien? ¿A través de
qué medio? ¿Cada cuando? ¿Qué se comunicará? ¿Con qué nivel de detalle? ¿Formal o
informal? ¿ ¿Físico o electrónico? ¿Jalar, empujar o disponible?, cuya falta complicó la
constancia de la comunicación entre el equipo y el cliente. A continuación presento el plan
de comunicación realizado para esta tarea, y conforme a la estructura del PMI. Durante la
elaboración de este plan de comunicaciones noté que la mayor parte de problemas
suscitados durante la ejecución fue por no planear de manera específica la comunicación
que debería tener con cada uno de ellos y el repartir información demás, creyendo que más
5
era mejor, sin considerar que esto era incorrecto. El haber definido la tecnología de
información que ocupar con cada uno hubiese facilitado la ejecución del proyecto y evitado
la malinterpretación de la información, ya que algunos clientes/integrantes del equipo,
puesto que no todos interpretan los correos o mensajes de la misma manera y prefieren
reuniones presenciales.
6
d próximo actividades
s a ser próximas
iniciado para
s realizar los
preparativo
s
adecuados
referentes
a
seguridad
del
personal.
Emmanu Reporte Form Llamada Semanal Reportes Mantener
el Pérez de al telefónica y diarios y al tanto de
Alba trabajos correo cronogra problemas
pendien electrónico ma suscitados
tes en la
ejecución
para
buscar una
solución
en
conjunto