Clasificación de Los Cementos Portland
Clasificación de Los Cementos Portland
Clasificación de Los Cementos Portland
Tiempo de fraguado
Solidez o dureza
Resistencia a la compresión
Proceso seco
Proceso mojado
Proceso semihúmedo
El proceso de trituración y trituración varía según el tipo de proceso de
fabricación. Para el proceso seco, las materias primas se secan antes de
triturar.
2. Mezcla
En este paso, la materia prima molida (piedra de cal) se mezcla o mezcla
con arcilla en la proporción deseada (piedra caliza: 75%, arcilla: 25%) y
se mezcla bien con la ayuda de aire comprimido para obtener una
mezcla homogénea. En el proceso seco estas mezclas se almacenan en
silos; Los tanques de lodos se utilizan en el proceso húmedo. El material
resultante se conoce como suspensión que tiene un 35-40% de agua.
3. Calentamiento
Este es el paso importante en la fabricación de cemento OPC, el
producto obtenido de la mezcla se pasa al horno mediante la ayuda de
cintas transportadoras.
4. Molienda
En este paso, los Clinker de cemento y la cantidad requerida de yeso se
mezclan y muelen en partículas muy finas que se almacenan en los silos
y luego se envasan en bolsas de cemento y se distribuyen.
Los cambios químicos que tienen lugar son muy complejos y no del todo
comprendidos aún.
Clinker
El horno rotativo posee una ligera pendiente para que los materiales
avancen fácilmente a lo largo de él.
La altísima temperatura del extremo se obtiene quemando algún
combustible, que en nuestro caso hemos supuesto sea carbón finamente
pulverizado, aunque puede utilizarse petróleo o gas natural.
Un horno rotativo produce algo así como 500 toneladas de clinker cada
24 horas y consume unos 400 Kg. de carbón —o su equivalente— por
cada tonelada de cemento.
https://sites.google.com/site/cemyhor/el-cemento-portland-
componentes/propiedades-fisicas-y-quimicas-del-cemento-
portland
https://historiaybiografias.com/cemento