Procesal Civil III, Der-450
Procesal Civil III, Der-450
Procesal Civil III, Der-450
Este curso consiste en el estudio de las vías de ejecución con marcada acentuación en
los diferentes embargos. Delimitación y alcance de las vías de ejecución, los
procedimientos ejecutorios.
- Analizar las normas que rigen las vías de ejecución y los embargos
En cada unidad iniciamos con un foro para discutir sobre la misma, siempre
acompañado de la maestra que explicará lo pertinente en cada tema.
Buscando siempre la participación activa del estudiante.
1
Sesiones de preguntas y respuestas.
Informes de lectura.
IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN
TEMA I
PROCEDIMIENTOS EJECUTORIOS
TEMA II
NOCIONES HISTORICAS
TEMA III
LOS EMBARGOS.
Diversos derechos de los acreedores para asegurar el cobro de sus créditos. En que
consisten los embargos. El mandamiento de pago: su forma y efectos. Naturaleza del
mandamiento de pago. Efectos de los embargos. En qué consiste la obligatoriedad de la
ejecución forzada.
TEMA IV
2
Ejecución abreviada. Ley 6186 de Fomento Agrícola de 12 de febrero 1963. (artículo 200 al
222) sobre préstamos con prenda sin desapoderamiento. La Ley 6186 de Fomento agrícola,
1963, (artículos 262 al 300) sobre almacenes generales de depósito.
TEMA V
Regla general. Ejecución por un causahabiente del acreedor. Capacidad requerida para
embargar, según el embargo de que se trate. Poderes de los mandatarios. Requisitos
generales que debe reunir un crédito para que el acreedor pueda embargar. Certidumbre del
crédito. Liquidez del crédito. Exigibilidad del crédito. Crédito cuyo objeto no es dinero.
Cuestiones relativas al monto del crédito que sirve de fundamento al embargo.
TEMA VI
Ejecución contra los incapaces. Ejecución contra la mujer casada. Deudores que no
pueden ser embargados. Situación de los Estados, jefes de Estados y Diplomáticos
extranjeros. Hechos que obstaculizan los embargos. Influencia de un precedente embargo
sobre el procedimiento ejecutorio. La indivisión. La Quiebra del deudor. El plazo de gracia.
Plazo de gracia especial en materia de embargo inmobiliario. La inscripción en falsedad.
TEMA VII
TEMA VIII
TEMA IX
3
EMBARGO EJECUTIVO.
TEMA X
EMBARGO:
TEMA XI
Carácter del mandado conferido al depositario. Cómo y cuando termina la misión del
depositario. Efectos del embargo ejecutivo. Plazo que debe proceder a la venta de las
cosas embargadas. Formalidades anteriores a la venta. Requisitos y forma de la
adjudicación. Efectos de la adjudicación.
TEMA XII
TEMA XIII
4
TEMA XIV
En que consiste. Quién puede practicarlo. Objeto a que se aplica el embargo de frutos
no cosechados. Momento en que puede intervenir. Procedimiento del embargo de
frutos no cosechados. Efectos de este embargo. Venta de los frutos. Efectos de la
adjudicación. Embargo de Naves. Legislación que lo rige. Mandamiento de pago.
Embargo. Procedimiento posterior al embargo. Venta. Pago del precio. Oposiciones al
pago del precio. Demanda en distracción.
TEMA XV
EMBARGO RETENTIVO:
TEMA XVI
Caso del acreedor que embarga con titulo. Autorización del juez. Poderes del juez. Carácter
de la autorización del juez. Hasta cuando se puede embargar con autorización del juez. Contra
quién puede embargarse retentivamente. Caso del deudor quebrado. Embargo retentivo de
una parte indivisa de un crédito. Embargo retentivo contra incapaces, mujeres casadas y
deudores fallecidos. Concepto del tercero embargado. El Estado, los Municipios, el Distrito
Nacional. El embargo retentivo sobre si mismos.
TEMA XVII
5
TEMA XVIII
TEMA XIX
TEMA XX
TEMA XXI
Cuando pueden ocurrir estos conflictos. Caso de embargo retentivo practicado después de la
cesión. Caso de embargo validado antes de la cesión. Caso de embargos seguido de cesión
colocada entre dos embargos retentivos. En que consisten los conflictos con el tercero
embargado. Acta del embargo retentivo en manos del Estado. Efectos del embargo.
Procedimiento posterior al embargo. Fundamento y alcance del embargo retentivo
entre esposos. Créditos que pueden fundamentales. Competencia. Procedimiento y
sentencia del embargo retentivo entre esposos. Embargo retentivo en perjuicio del
Estado Dominicano. Límites de la prohibición establecida en la Ley 86-11, del 30 de
abril del 2011. Papel que deben asumir los bancos y los terceros embargados cuando
6
la medida va dirigida en contra del Estado Dominicano. Forma de inscripción en el
Presupuesto de la Nación. Alternativas a elegir. Aspectos críticos de la Ley.
TEMA XXII
TEMA XXII
Quien puede practicarlo. Crédito que pueden fundamentar este embargo. Quien
puede ser parte embargada. Muebles que pueden ser embargados por este medio.
Procedimiento de este embargo. Tramites posteriores al acta de embargo de los
efectos del inquilino o arrendatario. Incidentes que pueden ocurrir en este embargo.
Embargo conservatorio contra el deudor transeúnte. Requisitos exigidos para este
embargo. Permiso para embargar. Competencia.
TEMA XXTV
EMBARGO EN REIVINDICACION.
TEMA XXV
7
para embargar. Juez Competente. Procedimiento de la autorización. Contenido de la
ordenanza de autorización. Ejecución de la ordenanza. Recursos contra la ordenanza.
Acta de embargo. Demanda en validez. Incidentes del procedimiento. Concurso de
varios embargos conservatorios. Efectos del embargo. Casos de que los muebles a
embargar se encuentren en manos del deudor o en manos de terceros. Hipoteca
judicial sobre los inmuebles del deudor. Condiciones de la inscripción. Procedimiento
de la inscripción. Efectos de la inscripción.
TEMA XXVI
EMBARGO INMOBILIARIO.
TEMA XXVII
TEMA XXVIII
TEMA XXIX
8
TEMA XXX
TEMA XXXI
Lección acerca de los reparos. Inserciones que anuncian las ventas de los inmuebles.
Edictos. Requerimientos para que se proceda a la adjudicación. Aplazamiento de la
adjudicación. Sobreseimiento de la adjudicación. Forma de la subasta. Capacidad para
subastar. Personas incapaces de subastar. Consecuencias de la incapacidad de subastar.
TEMA XXXII
TEMA XXXIII
TEMA XXXIV
9
Enumeración legal. Competencia. Procedimiento; sentencia; recursos, como puede
ocurrir la acumulación de embargos. Casos de dos embargos sobre el mismo
inmueble. Caso de un segundo embargo mas amplio. Caso de embargos sobre
inmuebles distintos.
TEMA XXXV
TEMA XXXVI
TEMA XXXVII
TEMA XXXVIII
EN QUE CONSISTE LA PUJA ULTERIOR.
Capacidad requerida para la puja ulterior. Prohibición de una segunda puja ulterior.
Plazo de la puja ulterior. Forma. Nueva adjudicación. Situación del nuevo
adjudicatario. Transporte de la propiedad. Caso de que el nuevo adjudicatario sea un
tercero. Caso de que el nuevo adjudicatario sea el nuevo que subastó la primera vez.
10
TEMA XXXIX
Otros derechos de los acreedores. Causas de falta subasta. Quién puede perseguir la falsa
subasta. Contra quien se puede perseguir la falta subasta.
TEMA XL
Resolución del Derecho de Propiedad. Subsistencia de las obligaciones del falso postor.
Costas del procedimiento de la falsa subasta. Caso de que el precio de reventa es superior al
de la venta. Desde cuando adquiere el nuevo adjudicatario. Nueva falsa subasta. Falsa subasta
después de puja ulterior. Puja ulterior después de falsa subasta. Situación especial del Banco
de Crédito Agrícola e Industrial.
Prestamos que este Banco otorga. Procedimiento del embargo incoado por este banco.
TEMA XLI
TEMA XLII
PROCEDIMIENTO DE REPARTICION.
11
TEMA XLIII
TEMA XLIV
Cuándo precede iniciar el orden judicial. Cómo son intimados los acreedores en el orden
judicial, producciones en el orden judicial. Plazo para producir. En qué consiste la exclusión.
Acreedores que no son excluidos. Consecuencias de la exclusión. En qué consiste el estado
provisional de colocación.
TEMA XLV
TEMA XLVI
TEMA XLVII
12
Efectos de las sentencias pronunciadas en el orden judicial. Liquidación de las costas.
Clausura del orden judicial. Carácter del auto de clausura. Denuncia del auto de
clausura. Oposición al auto de clausura. Sentencia sobre la oposición. Recursos contra
esta sentencia. Tercería. Efectos del auto de clausura. En qué consiste la ejecución del
auto de clausura.
TEMA XLVIII
TEMA XLIX
TEMA L
BIBLIOGRAFÍA:
13
4.-Lecciones de Derecho Civil. Henri, León et Jean Mazeaud
6. Derecho Civil (Introducción al Estudio del Derecho Privado, Los Bienes, Derechos
reales principales, Las Obligaciones, Los Contratos, Las Obligaciones, régimen general.
Christian Larroumet. Editorial Temis, Santa Fé de Bogotá, Colombia, 1993.
7. Planiol et Ripert, TraitéThéorique de droit civil francés, 2da edición, 13 vol. 1952-
1960. I y II, 4ta. Edición París, LibrairieGénerale de Droit et de Jurisprudente, 1948-
1949.
8.Ripert et Boulanger, Traité de droit civil, d´apresla Traité de Planiol, 4 vol. 1956-
1959.Edición París, LibrairieGénerale de Droit et de Jurisprudente, 1948-1949.
9. Aubry et Rau, tours de droit civil francés, 6ta. Et 7ma. Edición, por Bartin, Esmein,
Ponsard et Dejean de La Batie. 1938-1975.
13. Miguel Angel Font, Guía de Estudio, para el programa de la materia Procesal Civil
y Comercial, nueva edición ampliada y actualizada, Editorial Estudio, 2006, Buenos
Aires, Argentina.
16.- Rafael Luciano Pichardo, De Las Astreintes y otros Escritos. Ediciones Capeldom,
Santo Domingo, República Dominicana, 1996.
15.- Ley No. 845 del 15 de Julio de1978, G. O. NO. 9478 DEL 12 DE AGOSTO DE
1978.
16.- Ley de organización judicial No.821, del 21 de noviembre del 1927 y sus
modificaciones.
14
17. - Procedure Civile, Jean Vincent (PRECIS DALLOZ)
20.- Anteproyecto del Código Procesal Civil, Edición publicada en septiembre del año
2010 por el Comisionado de Apoyo de Modernización de la Justicia.
Páginas de internet
15