Los Signos de Puntuiación
Los Signos de Puntuiación
Los Signos de Puntuiación
La coma ( , ) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se escribe sin
dejar espacio de separación con la palabra anterior, pero dejando un espacio con la palabra que sigue a
continuación. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o
frases, Por ejemplo:
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.
Punto y coma
El punto y coma ( ; ) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones
relacionadas en una sola frase: Ejemplos:
María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba
apenada por el examen; tendrá que estudiar más.
Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir
caminando.
También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen
comas:
Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir
sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Dos puntos
Este signo de puntuación ( : ) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Un
uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales.
Comillas:
Las comillas ( “ ” ) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras
escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor
o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. Se utilizan, por
ejemplo:
1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».
Paréntesis
Los paréntesis son signos de puntuación que se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de
otro o para hacer una aclaración.
Signos de interrogación
El signo de interrogación ( ¿ ? ) es usado para hacer una pregunta. ¿Cuántos años tienes?
Signos de exclamación
Los signos ¡ ! se utilizan para señalar el carácter exclamativo. Se escriben para empezar y finalizar una
oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:
—¡Ayuda!
—¡Cuidado con el perro!
—¡Pero qué buena idea!
—¡Genial!
—¡Excelente!
Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos ( … ) son tres puntos sin espacios entre ellos, se utiliza al final de una palabra, frase u
oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una
acción.
Raya
La raya ( — ) se usa para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos
del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar Usos de la raya: