Regionalismo, Indigenismo, Arcaismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El término 

indigenismo se refiere a aquellas palabras de la lengua españ ola que


son préstamos provenientes de lenguas indígenas Americanas. Los indigenismos ingresaron
al léxico españ ol a causa de la necesidad de dar nombre a las realidades, a los objetos y al
paisaje que los colonizadores encontraron en el Nuevo Mundo. Los indigenismos provienen de
las diversas lenguas indígenas entre las que se destacan, en primer lugar, el arahuaco de la
zona del Caribe y las Antillas, el ná huatl del á rea México y el quechua de la regió n andina. De
menor influencia o préstamo, pueden mencionarse también las voces aimaras, guaraníes,
caribes, araucanas y chibchas en las á reas circundantes a lo que hoy es Bolivia, Paraguay, el
Caribe, el sur de Chile y Argentina, y Colombia, respectivamente.
 Del ná huatl: tiza, chicle, cacahuate, chocolate, tomate, aguacate, ají, pulque, tequila,
cacao, galpó n, hule, cocoliche, cuate, coyote, maíz etc.
 Del quechua: tambo, carpa, quena, chiripa, vincha, ojota, pisco, mate, coya, payador,
chucho, puna, pampa, chacra, guano, papa, coca, choclo, quínoa, palta, vizcacha, llama,
guanaco, alpaca.
 Del arahuaco: canoa, iguana, cayo, enagua, carey, yuca, caoba, hamaca, sabana,
huracá n, barbacoa, jején, maní, tuna, guaná bana, maguey, bejuco, jíbaro, guajiro.
 Del aimara: chinchilla, porongo, pucho, poroto, cholo, tata, taita, tití.
 Del guaraní o tupi-guaraní: maraca, pirañ a, jaguar, yacaré, mandioca, petunia, ñ andú ,
zurubí, carpincho, gaucho.
 Del caribe: caimá n, caníbal, colibrí, piragua, manatí.
 Del araucano: poto, pololo, guata, maló n, chope, chamal, curanto.
 Del chibcha o muisca: chicha, totazo, chajuá n.
Se conocen como regionalismos lingü ísticos todas aquellas palabras, giros o construcciones
sintá cticas que son propias de una regió n determinada. A veces, incluso, palabras que en una
regió n significan una cosa, en otra pueden referirse a una completamente distinta. A
continuació n, algunos ejemplos de regionalismos léxicos en la lengua españ ola:
 Autobú s: camió n (México), guagua (Cuba), camioneta (Venezuela), ó mnibus
(Argentina).
 Dinero: guita (Argentina), pasta (Españ a), lana (México), real (Venezuela).
 Trabajo: chamba (México), curro (Españ a), laburo (Argentina).
El arcaísmo es un elemento ampliamente usado en una época anterior, y que en gran parte ha
caído en desuso, siendo solo aplicado marginalmente, en contextos muy específicos, o con
fines especiales.
Anteojos (lentes o gafas), Antier (anteayer), Aquesto (esto), Asaz (bastante), Aventar (tirar
algo), Empero-Pero, Cuasi-Casi.
La caricatura periodística es un género periodístico que interpreta una noticia de forma
grá fica y sintetizada, con un punto de vista crítico. Su objetivo es comunicar con humor, ironía
o sarcasmo un hecho o acontecimiento de índole política, econó mica o social, difundiéndola en
medios impresos, ya sean estos diarios, semanarios, etc.
Toda caricatura es una representació n grá fica exagerada o distorsionada de la realidad. Con la
caricatura periodística se busca captar la atenció n rá pida de un gran nú mero de personas
(lectores/usuarios) que, sin necesidad de leer una notica o artículo periodístico, puedan
captar y entender el mensaje.
La caricatura periodística expresa siempre la opinió n de su autor, que en la mayoría de los
casos está en concordancia con la línea editorial del medio que la pú blica.
Generalmente busca criticar y ridiculizar, aunque en algunas ocasiones puede también
enaltecer o ensalzar.
Características de la caricatura periodística
1- Aborda temas políticos, econó micos o sociales que interesan a la comunidad lectora.
2- Cada medio suele tener uno o varios caricaturistas fijos que publican perió dicamente sus
caricaturas.
3- Por lo general, tiene siempre el mismo tamañ o y se ubica siempre en el mismo lugar
(pá gina, cuerpo y á ngulo) del diario, semanario o medio impreso que la pú blica.
4- Está firmada por su autor con nombre o seudó nimo.
5- Utiliza la exageració n de rasgos como principal recurso.
6- Siempre trata sobre un tema de mucha relevancia en el momento en que se publica.
7- Es completamente subjetiva y expresa la postura personal de su autor.
8- Al no ser un producto imparcial ni objetivo, busca influenciar al lector; esto puede producir
la empatía o la desaprobació n del mismo, dependiendo del grado de afinidad que tenga con
respecto al mensaje y la forma en que fue tratado.
9- Al ser un producto de contenido muy actual, requiere que tanto el emisor como el receptor
conozcan el tema para que el mensaje cumpla su objetivo comunicacional.

Crónica: Narració n histó rica, generalmente escrita, que recoge los hechos en el orden
cronoló gico en el que sucedieron. Artículo o noticia sobre un asunto de actualidad, que se
comenta amplia y detalladamente en publicaciones perió dicas.
El hundimiento del Titanic
El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la
historia; el hundimiento del Titanic.
Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el
océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos.
Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de
abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó con un gigantesco Iceberg que
rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el
Titanic se hundió en el fondo del mar.
A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún
barco acudió a ellos. Así sin poder ver la madrugada (exactamente   a las 02:20 AM) del
15 de abril el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar.
La tragedia se llevó a más de la mitad de la población (1.600 personas se hundieron con
la embarcación cuando el total de pasajeros para ese viaje era de 2.207 personas).

Reportaje: Trabajo de investigació n periodística que un reportero realiza acerca de un hecho,


un personaje o sobre cualquier otro tema; suele ir acompañ ado de fotografías, imá genes,
documentos, entrevistas, etc., y se publica en la prensa o se emite por televisió n o por radio.

Carta poder: La carta de poder se utiliza para conceder a otra persona la capacidad de actuar
en nombre de la persona a quién representa. Generalmente, se utiliza para realizar trá mites o
acciones administrativas, cuando la persona no puede estar en dos sitios a la vez.

A través de este tipo de correspondencia, es posible delegar acciones para casi todo tipo de
trá mites, excepto aquellos que por ley obligan y requieren la presencia personal.

Habitualmente se utiliza por personas impedidas físicamente, que no pueden desplazarse, o


que deben viajar en las mismas fechas requeridas por el documento. Por ello, lo má s habitual
también, es que la persona aceptante del poder sea una persona subordinada y cercana: tales
como un familiar, una secretaria, un abogado, e incluso un amigo.

También podría gustarte