ANALGESICOS
ANALGESICOS
ANALGESICOS
Los analgésicos son medicamentos para calmar el dolor, producido por el daño sobre algún
tejido del organismo, causado por golpes, por procesos infecciosos que provoca inflamación o
por enfermedades diversas
Existen dos tipos de analgésicos: los narcóticos u opiáceos y los no opiáceos y no
narcóticos
Los narcóticos, actúan directamente sobre el sistema nervioso central. se aplican
principalmente para tratar los casos de dolor crónico
Los no narcóticos, bloquean la producción de la prostaglandina, es decir las sustancias
que desencadena el dolor. además, tienen propiedades anti- inflamatorias y anti-
piréticas controlan la fiebre
ANALGESICOS MAYORES Y MENORES
ANALGÉSICOS MENORES:
AINES
Analgésicos puro
ANALGÉSICOS MAYORES
Opiáceos menores
Opiáceos mayores
AINES (FARMACOS ANALGECSICOS, ANTITERMICOS Y ANTIINFLAMATORIO NO
ESTEROIDEOS)
Mecanismo de acción:
Los principales efectos terapéuticos, así como muchas de las reacciones adversas de los
AINES pueden explicarse por su efecto inhibidor de la actividad de la ciclooxigenasa (COX),
enzima que convierten el ácido araquidónico que se encuentra en la membrana celular en
endoperoxidos cíclicos inestable. Que se transforma en prostaglandinas y tromboxano
Prostaglandina
s
Ácido
COX Convierte Endoperóxidos
Araquidónico
Se transforma en
Tromboxano
Efectos
1
FARMACOLOGIA - ANALGESICOS
Efectos adversos
Gastrointestinales: El efecto adverso más frecuente asociado con el uso de los AINE
se relaciona con la irritación directa o indirecta del tracto gastrointestinal. La mayoría
de las veces es leve y no da síntomas, pero pueden ser muy graves
-Paraaminofenoles: Paracetamol
OPIOIDES
Los fármacos analgésicos opioides son utilizados para suprimir el dolor de intensidad de
moderada a severa, trabajan a nivel del sistema nervioso central. El prototipo de estos
fármacos es la morfina. Además de sus propiedades analgésicas, poseen propiedades
2
FARMACOLOGIA - ANALGESICOS
euforizantes que contribuyen al efecto analgésico. Son drogas con alto poder adictivo por lo
que su adquisición requiere receta médica. Presentan gran variedad de efectos en el
organismo, sobre todo a nivel del SNC
MECANISMOS DE ACCION: Se basa en la interacción con los receptores opioides mu, kappa
y delta, localizado en el cerebro, tronco encefálico, medula espinal
OPIOIDES MENORES
TRAMADOL
Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores opioides µ, delta y
kappa, con mayor afinidad por los µ.
Indicaciones
Tratamiento del dolor de intensidad de moderada a grave. Usado también para aliviar
lumbalgias
CONTRAINDICACIONES:
Pacientes con hipersensibilidad a tramadol o a cualquiera de los excipientes
En intoxicaciones agudas originadas por alcohol. hipnóticos, analgésicos, opioides, o
psicotrópicos
En pacientes que estén recibiendo tratamiento con inhibidores de la MAO (enzima
monoamino oxidasa) o que los hayan tomado durante los últimos 14 días
En pacientes con epilepsia que no esté controlada con tratamiento
Para el tratamiento del síndrome de abstinencia a opiáceos
3
FARMACOLOGIA - ANALGESICOS
DOSIS:
Adultos:
VO
Dosis inicial: 25 mg c/ 8 hs. Incrementar de acuerdo a respuesta y tolerancia (aparición de
efectos adversos).
Dosis de mantenimiento habitual: 50 – 100 mg c/4-6 hs.
EV
50 – 100 mg c/4-6 hs, en inyección lenta durante 2 a 3' o en infusión continua
En dolores severos normalmente la dosis inicial es de 100 mg. Durante la primera hora
después de esta dosis pueden administrarse dosis complementarias de 50 mg cada 10-20
minutos, sin sobrepasar una dosis total de 250 mg (contando la dosis inicial). Posteriormente
administrar 50 o 100 mg cada 6-8 horas
Niños:
No se han establecido la seguridad ni la eficacia en menores de 16 años. Datos bibliográficos
refieren su utilización a partir de los 12 anos
VO - EV
1-2 mg/kg/dosis c/8 has Dosis máxima: 3-6 hasta 8 mg/kg/día o 400 mg/día
CODEINA
INDICACIONES
Tratamiento sistemático de tos improductiva en: gripe y resfriado, tos ferina, laringitis,
laringotraqueítis, enfisema, neumonía, pleuritis, neumoconiosis, TBC.
Diarrea.
4
FARMACOLOGIA - ANALGESICOS
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
DIHIDROCODEÍNA
La dihidrocodeína es un agonista de los receptores opiáceos µ del SNC, cuya estimulación
parece interrumpir las vías de dolor
Los efectos analgésicos de la dihidrocodeína son mucho menores que los de la morfina, y
aparecen a dosis mucho mayores de las empleadas como antitusivo, aunque son más
potentes que los de la codeína
EFECTOS ADVERSOS
5
FARMACOLOGIA - ANALGESICOS
OPIOIDE MAYORES
MORFINA
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
• Dolor severo agudo.
• Dolor severo en pacientes terminales.
• Dolor severo asociado a procedimientos quirúrgicos.
• Dolor asociado a infarto agudo de miocardio.
Reacciones Adversas
Cardiovascular: Hipotensión, hipertensión, bradicardia, y arritmias
Gastrointestinal: Espasmo del tracto biliar, estreñimiento, náuseas y vómitos, retraso del
vaciado gástrico
FENTANILO
Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide µ,
principalmente en SNC.
Reacciones Adversas
Las reacciones cardiovasculares adversas incluyen hipotensión, hipertensión y
bradicardia. Las reacciones pulmonares incluyen depresión respiratoria y apnea.
Las reacciones del SNC incluyen visión borrosa, vértigo, convulsiones y miosis.
6
FARMACOLOGIA - ANALGESICOS
Presentaciones:
OXICODONA:
Agonista puro opioide con afinidad por receptores opiáceos µ, kappa y delta, con efecto
analgésico, ansiolítico y sedante
Presentaciones