Parcial de Historia Del Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Apuntes totales de Historia del Arte

Tema 1: Arte Prehistórico


El llamado arte rupestre, cuyo término procede del latín “rupes” (piedra), hace
referencia a toda actividad humana realizada en la roca. Con éste concepto, se
engloba todo dibujo, boceto o símbolo que nuestros primitivos antepasados
plasmaron en las paredes de cuevas, barrancos, farallones y en general cualquier tipo
de abrigo rocoso en el que habitaron.
La pintura rupestre ha sido considerada desde sus primeros descubrimientos como
una expresión artística de nuestros remotos antecesores, pero en verdad, tal
concepción debe explicarse en el sentido de las primeras clases de introducción
realizadas: y es que el chamán de la tribu, al dejar su impronta en las paredes de roca,
no tenía en su mente la idea de estar creando algo artístico, según la concepción que del
arte entendemos en nuestros días.
No existía, por tanto, una idea de crear algo hermoso, llamativo, que perdurase
durante los siglos venideros como la muestra o imagen costumbrista de un determinado
momento de la Historia.
Al contrario, en aquellos días de grandes peligros y necesidades, lo que guiaba al
hombre era “la inmediatez del momento”, no había lugar para lo superfluo y todo, desde
la más nimia herramienta hasta la más compleja técnica de caza, obedecía a un carácter
eminentemente práctico, y la pintura no era menos.
Guiado por una intencionalidad mística, mágica, el chamán representaba las siluetas
de aquellos animales que conformaban su sustento, en un intento de vincular y
encadenar el alma de aquellas bestias al territorio de la tribu.
Recordemos que, en aquellos primeros pasos de la humanidad, los grupos humanos
eran nómadas, se movían conforme lo hacían las manadas de animales que cazaban.
El hecho de que una manada de bisontes o venados abandonase sus territorios, suponía
una movilización del grupo en búsqueda de nuevos territorios de caza, algo que en
épocas de escasez extrema como en las glaciaciones podía llevar a la desaparición del
grupo si no encontraban con presteza nuevas presas.
Así, el pensamiento mágico del hombre primitivo entendía que el representar la
figura del animal, vinculaba su esencia al lugar, impidiéndole evadirse de sus captores.
También es muy común la sucesión de imágenes de caza por una razón semejante.
La idea parece estar en insuflar valor y fuerza a los cazadores para que abatiesen a su
presa, una especie de talismán pétreo por el que los dioses naturales recompensasen al
grupo con la destreza necesaria para traer alimento a los suyos.
La pintura rupestre en el Norte Peninsular: la Cueva de Altamira.
Una vez entendido el trasfondo de la pintura rupestre, analizaremos los reductos más
importantes de la geografía española en donde se albergan estas representaciones,
contrastando y comparando las diferencias existentes entre unas y otras.
Empezando por el norte peninsular, en la cornisa cantábrica, nos encontramos con
la famosa Cueva de Altamira, descubiertas por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879,
en la localidad de Santillana del Mar.
Las polémicas cuevas de Altamira (pues en su descubrimiento se llegó a decir que
eran falsificaciones) son consideradas parte del Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, siendo de gran relevancia internacional.

Pese a que la gran “Sala Sixtina” posee la mayor carga representativa de Altamira, no


podemos dejar pasar la zona más estrecha y baja de la cueva, un pequeño corredor, que
se conoce como «la cola».
En esta peculiar y remota zona de la cueva es el lugar en el que se concentran una serie
de signos negros (grabados usando el carbón vegetal antes citado) que los
investigadores y estudiosos de este campo entienden una representación de posibles
trampas de caza.
Es una zona remota y de poca vistosidad en sus representaciones que a menudo se pasa
por alto, pero que no por ello debemos olvidar mencionar pues aporta gran
información sobre cómo cazaban nuestros antepasados cántabros y de qué ingenios
hacían uso, para tales fines.
La pintura rupestre en el Levante Peninsular: el Antropocentrismo
Alejándonos de la cornisa cantábrica posamos nuestras miras en el levante español,
zona rica en representaciones rupestres y dónde quizás, el clima más benigno, ayudó a
conformar los mayores asentamientos humanos de la península.
La pintura rupestre levantina se extiende por casi toda la costa mediterránea, desde
Lleida hasta Almería, zona famosa por la representación simbólica del famoso Indalo
de Vélez.

Indalo de Vélez
Uno de los principales problemas que plantea la pintura levantina es la gran
contradicción cronológica de la misma, la razón se debe a que, aunque se pretenda, no
existe un consenso en lo referente a la datación, pues no existen datos fehacientes sobre
cuando surgió, tan sólo especulaciones tomando en consideración las fechas de otras
zonas arqueológicas humadas de la península.
No es que no exista datación alguna del arte levantino, sino que ésta fluctúa por
la falta de un consenso por falta de datos contrastables. Recordemos en este punto, que,
al hablar de Altamira, hacíamos mención a que la cueva quedó sepultada hace 13.000
años.
Ello sirvió para preservar el nicho pictórico como si de una cápsula del tiempo se
tratase.
Sin embargo, en el levante español esto no ha sido común y las cuevas rupestres han
estado expuestas a la intemperie y los efectos agresores durante siglos (lo que ha
degradado mucho el pigmento de estas).
Además, se especula que a lo largo de los siglos han podido ser usadas como cobijo por
pastores y bandoleros que con sus fogatas y actividad en la zona han dañado
unas pinturas ya erosionadas por el paso del tiempo.
Aún con todo ello, se barajan distintas fechas sobre su origen. Algunas establecen su
desarrollo en el paleolítico, mientras que otras lo fechan en el epipaleolítico o
mesolítico. Hay investigaciones que incluso integran algunas de ellas en el neolítico.
Claro que todo ello en líneas muy generales, pues habría que establecer cronologías
concretas para cada uno de los yacimientos encontrados, teniéndolos en cuenta, no
como un “arte rupestre” levantino como se ha considerado habitualmente, sino como
yacimientos concretos e independientes situados en la franja levantina.
El “arte levantino” difiere del cántabro, en que mientras el segundo se desarrolló en el
interior y al abrigo de la profundidad de las cuevas (en razón de una climatología
mucho más fría), el levantino es habitual encontrárselo al aire libre (razón de su
peor estado de conservación y dificultades de datación exactas) en las oquedades y
cortes que se forman en las sierras calizas.
En cuanto a la propia pintura y sus métodos, comprobamos que las cántabras hacen un
uso casi exclusivo de las tonalidades ocres, mientras en la pintura levantina se
empleaba una tonalidad más rojiza, el negro y sobre todo el blanco (inexistente
prácticamente en la cántabra), que eran obtenidos de diferentes minerales.
Es de destacar que la pintura del levante no usa la bicromía ni la gradación de
tonalidades que ayudaba a conformar la profundidad y relieve de la pintura de
Altamira. La pintura levantina es plana y de menor rigor realista, pareciendo más
interesada en la carga simbólica del dibujo que en su representación cercana a la
realidad.
Otra notable diferencia es aquella por la que el “arte levantino” está más interesado en
la plasmación humana que en la meramente animista. Aunque aparecen escenas de
cacería, sus verdaderos protagonistas son los hombres, que aparecen formando escenas
de gran dinamismo.
Podemos establecer tres tipos de representación humana: las bélicas, con escenas de
combate, desfiles y danzas guerreras; las que reproducen actividades relacionadas
con la caza y las de la vida cotidiana, que se centran en la recolección de alimentos, en
la organización jerárquica y en las danzas rituales.
El hombre suele aparecer desnudo y cubierto de abalorios (jerarquizantes en muchos
casos) siendo común que empuñen arcos y flechas. La figura femenina, sin embargo se
representa con el tronco desnudo, mostrando sus atributos, y con una falda acampanada
que llega hasta la rodilla. Esto ejemplifica el simbolismo asociado al sexo de aquellas
tribus primitivas: el hombre cazador y masculino y la mujer fuente de vida y
fecundidad.
Arquitectura Megalítica Baleares:
La secuencia histórica durante la que se levantan estas construcciones singulares se
inicia a partir del 1.400 antes de Cristo y perdura hasta bien entrada la época romana. Su
técnica constructiva, con grandes piedras encajadas en seco, sin argamasa, se denomina
hoy ‘ciclópea’, en alusión de las construcciones micénicas de la antigua Grecia.
A la etapa anterior, que corresponde a la cultura pretalaiótica, del 2.000 al 1.400 a.C.,
pertenecen las navetas de enterramiento, monumentos funerarios de planta absidal con
una estrecha entrada, por la que se introducían los cadáveres. Su origen se sitúa en la
Edad de Bronce (del 2.000 al 1.000 a.C.)”. La más conocida y divulgada es Sa Naveta
des Tudons, situada a seis kilómetros del núcleo urbano de Ciutadella. Además de Es
Tudons, se pueden admirar con facilidad las navetas de enterramiento de Rafal Rubí,
ubicadas entre Maó y Alaior.
Construcciones de estructura troncocónica, con bases circulares o cuadradas,
los talaiots son abundantes en Menorca y Mallorca. Situados en sitios elevados, y al
tener la configuración de torres líticas, son atalayas con las funciones de torres de
vigilancia, observación y defensa del territorio. En Menorca alcanzan grandes
dimensiones, hasta 30 metros de diámetro. Algunos son macizos, y en otros se puede
acceder al interior.
Integrados en el paisaje rural de la Reserva de la Biosfera de Menorca, existen varios
ejemplares soberbios, en excelente estado de conservación. Destaca el
enorme talaiot de Trepucó (Maó), junto a la taula del mismo nombre; los que forman
parte del poblado de Torre d’en Galmés  y Torralba d’en Salort, en Alaior; Talatí de
Dalt, Cúrnia y Torelló, en Maó; Torrellafuda, Torretrencada y el poblado de Son
Catlar, en Ciutadella.
El monumento arqueológico por excelencia de Menorca es la taula, por su semejanza
con mesas gigantes. Sorprende su monumentalidad y sencillez, que da idea de la
dificultad para mover y colocar, firmes y asentadas, las dos enormes piedras que lo
conforman: una ‘T’ descomunal.
Los recintos de taula eran santuarios donde se realizaban sacrificios de animales, se
depositaban figuras de ídolos y figuras mágicas.  La Menorca monumental permite
aproximarse a estos lugares de culto. Por su buen estado de conservación y belleza
deben visitarse las taulas de Trepucó (Maó), Torralba d’en Salord (Alaior); y en
Ciutadella, Torretrencada y Torrellafuda.

 Arte Íbero- La Dama de Elche


 ANÁLISIS
 Tema
 Esta escultura representa a una mujer ricamente vestida que probablemente sea
la diosa Tanit, divinidad de la vida y la muerte de origen oriental, por lo que su
tema es religioso, aunque algunos especialistas hablan de que podría representar
a una sacerdotisa con trajes y adornos rituales. 
 Su función es funeraria, ya que tiene un hueco en la nuca para depositar las
cenizas de un difunto.
 Tipología
 Se trata de una escultura de bulto redondo, en forma de busto, aunque quizá
fuera una escultura completa que se ha fragmentado. Es, además, individual,
pues no pertenece a un grupo escultórico.
 Material
 Es una talla de piedra caliza de tonos ocres y superficie pulida. Tuvo la pupila y
el iris postizos hechos de materiales preciosos o semipreciosos que posiblemente
fueron pasta vítrea y piedra negra. Además, las joyas de la escultura estuvieron
recubiertas de pan de oro. 
 Composición
 La composición es cerrada, presenta una gran frontalidad ya que está hecha para
ser vista de frente. Se encuentran principalmente líneas curvas, horizontales y
verticales.
 Modelado
 Aunque el modelado sigue siendo algo arcaico, se ha perfeccionado
considerablemente respecto a otras obras, destacando el rostro, los paños y los
detalles de las joyas en donde la luz crea claroscuros.
 Color
 Fue una escultura policromada, y como ya se ha mencionado anteriormente, las
joyas estuvieron recubiertas de pan de oro. Sin embargo, es posible que partes
del rostro quedase sin policromar.
  Figura
 En esta escultura ya se observa una búsqueda de la belleza idealizada y de la
serenidad, utilizando un canon influenciado por la escultura arcaica griega y un
fuerte hieratismo. Además, se observa un gran realismo en las joyas. 
 La idealización del rostro y la exuberancia de su atuendo convienen a una
divinidad.

 COMENTARIO
 Tras el análisis realizado, podemos concluir con que esta escultura es La Dama
de Elche, una obra íbera de autor anónimo perteneciente al I Milenio a. C. en
España. Como ya hemos ido mencionando, mantiene las características de las
artes arcaicas.
 Durante el I Milenio a. C., Hispania recibió numerosas influencias de las
colonias griegas (Ampurias) y los fenicios (Gades, Sexi). En el centro de la
península, la cultura celta se mezcló con la íbera, originando a los celtíberos. La
civilización íbera será, gracias a sus contactos comerciales, la más evolucionada
de la península.
 Respecto a la obra que estamos tratando, es una muestra extraordinaria de la
escultura ibérica ya que en ella se observa perfectamente la síntesis cultural de
los pueblos íberos con los pueblos colonizadores, especialmente fenicios y
griegos. 

La influencia fenicia y de Tartessos aparece claramente en el tema o las joyas mientras


que lo griego es visible en la técnica escultórica utilizada y las características de la
figura, similares a la escultura griega de finales de S. VI a. C. en la que todavía se
observan rasgos arcaicos pero con cierta búsqueda de la serenidad y la belleza
idealizada. Sin embargo, el escultor no se limitó a copiar, sino que interpretó los
modelos orientales con gran originalidad.
Su función fue funeraria, posiblemente de urna cineraria, y no sabemos a quién
representa, aunque debido a su canon de belleza idealizado, su exuberancia y su
función, posiblemente se trate de una diosa-madre que acompaña al fallecido al “otro
mundo”.
Si comparamos esta obra con otra de la misma época como, por ejemplo, La Dama de
Baza, observamos que hay una gran diferencia en su modelado, ya que La Dama de
Elche es mucho más perfecta y menos arcaica en este sentido, presentando una belleza
idealizada que La Dama de Baza no posee.

Tras el hallazgo de La Dama de Cabezo Lucero podemos deducir que este tipo de


esculturas debieron ser más habituales de lo que pensamos. 

La Dama de Elche ha influido e inspirado a artistas como Dalí, que la consideró como
“una nueva idea de belleza, con la gloria de una reina, el atractivo de un ángel y la
fuerza de una amazona” y a Picasso, que se inspiró en su geometría para obras como
“Las señoritas de Avignon”
BICHA DE BALAZOTE

Dentro de la serie de animales fantásticos representativos de la influencia griega, una


obra maestra de la escultura ibérica y una de las más populares es: el toro androcéfalo
conocido, por su lugar de procedencia, como Bicha de Balazote (Albacete). Está
esculpida en caliza grisácea, en un sillar de esquina, y la cabeza, erguida y prominente,
en pieza aparte. Representa a un toro echado, de anatomía bien modelada, resuelta en
formas suaves que resumen con acierto las características del animal; la cola queda
graciosamente enroscada sobre su anca izquierda. La cabeza resulta más hierática, muy
rígidos el bigote, la barba y la cabellera, detallados con surcos rectos, como en los
dibujos arcaicos, entre los que asoma un rostro más carnoso y expresivo. Bajo la frente,
huida y cubierta por el rígido flequillo, las amplias y arqueadas cejas enmarcan unos
ojos desmesurados y muy abiertos; son rasgos propios de la estatuaria griega arcaica,
presentes también en creaciones coetáneas de Etruria, como el centauro y la dama
oferente de Vulci. Tras las sienes brotan cortos los cuernos y, bajo ellos, breves orejas
de bóvido. La escultura, de contexto desconocido, puede fecharse por criterios
estilísticos hacia la segunda mitad del siglo VI a. C. En cuanto al significado, parece
indudable su pertenencia a un monumento funerario], con la disposición oportunamente
ejemplificada en el monumento de Pozo Moro. Pudo tener, como los leones de éste, una
función apotropáica (es un término antropológico para describir un fenómeno cultural
que se expresa como mecanismo de defensa mágico o sobrenatural. Que mágicamente
conjura o previene la mala suerte o las influencias malignas), alejadora de peligros. Pero
su apariencia pacífica, mansa como es fama de sus congéneres normales, remite más
directamente a su prístino significado entre los griegos. (Que se mantiene inalterado,
puro, tal como era en su forma primera u original. "es un placer poder gozar de una
sinfonía de Beethoven en su prístina pureza"
A partir de una viejísima tradición, que vincula el toro a la fecundidad, los griegos
crearon la figura del toro de cabeza humana como representación alegórica de los ríos,
en especial del Aqueloo, el más importante de ellos, hijo de Tetis y del Océano. Se
asociaba al toro, como símbolo de fecundidad, la idea del río y el agua que fertiliza los
campos, todo ello humanizado, aproximado al hombre con la incorporación
iconográfica de su cabeza, al servicio de la imagen de una especie de daimon favorable,
expresión de la vida benéfica a los humanos. Con esta función de símbolo de vida
aparece pintado el Aqueloo en tumbas etruscas, asociado, como en la de los Toros de
Tarquinia, a actos sexuales que subrayan su simbología vital. Con este sentido debió, en
fin, concebirse la Bicha de Balazote, como símbolo de la vida que se deseaba al muerto,
materializada en una de las más hermosas y monumentales representaciones del
Aqueloo

(Dios del río del mismo nombre, entre Etolia y Acarnania, el más antiguo y
poderoso de Grecia. Era un oceánida, el primogénito de Océano y Tetis, o según
otras versiones, de Océano y Gea, o de ésta y Helios. En algunas monedas de
Acarnania se le representaba como un toro con cabeza de hombre. También
aparece como un anciano con dos cuernos, pelo gris y barba hirsuta, de la que
constantemente emana agua)
Tema 2: El arte griego en España
Su historia es compleja, ya que pasa por distintas etapas.
Tras las invasiones de eolios, jonios, dorios y aqueos a finales del II milenio, la
civilización micénica va a desaparecer. Los eolios y los jonios van a ocupar los dos
centros micénicos más importantes: Atenas y Esparta.
Se producen cambios políticos y sobre todo culturales muy importantes y comienza a
asentarse una cultura de base humanística en la que el hombre es la medida de todas las
cosas. Hay una explicación racional del mundo, la cultura y el arte. El arte está
determinado por la vida pública, por la democracia. Grecia va a crear unas bases para la
vida moderna.
Las principales características del Arte Griego son:
 Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.
 Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en
escultura.
 Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en los
primeros momentos, pero, sobre todo, aportaciones propias.
 El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en
equipo dirigido por un maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de una gran
perfección.
 Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un
politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto
da pie a una mitología muy representada en escultura.
 Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.
Los períodos del arte griego son:
 Período geométrico: 1000 - 750 a.C., período breve que nos va a dejar pocas
aportaciones.
 Fase orientalizante: s. VII - principios s. VI a.C.
 Período arcaico: 610 - 480 aprox. a.C. El s. VI es el momento más significativo.
 Período clásico: siglos V y IV
o Primera fase: estilo severo o preclásico: 480-450 a.C.

o Segunda parte: estilo clásico propiamente dicho: segunda mitad del siglo
V y siglo IV.
Período helenístico: 323 - s. I a.C.
Arte Griego en España
Los focenses, (marineros comerciantes griegos que procedían de la ciudad jonia de
Focea, en la actual Turquía), en su deseo de acercarse al comercio de los metales y
siguiendo la ruta de las islas del mediterráneo occidental, fundaron Massalia (Marsella),
en la costa sur de Francia.
Esto constituyó el punto de partida para el establecimiento de colonias en la costa
mediterránea española a partir de los siglos VIII y VII a. C.
Asentamientos griegos en España
De la mayoría de las colonias griegas citadas en los textos no existen restos
arqueológicos. Posiblemente fueron los enclaves iberos o fenicios usados por los
griegos para pernoctar y comercializar con los indígenas, y acabaron por dar sus propios
nombres griegos.
Está probada la fundación griega en las colonias de Rhode (Rosas) y Emporion
(Ampurias), mientras que Hemeroskopeion y Alonis en el litoral alicantino y Mainake
en Málaga, carecen de confirmación arqueológica.
La influencia griega fue muy importante en las poblaciones íberas mediterráneas, entre
las que difundieron su alfabeto, sus producciones cerámicas, su industria artesanal, su
religión y su arte.
Ampurias
Emporion fue fundada por los colonos de la ciudad de Massalia en el 600 a. C., y se
convirtió rápidamente en una próspera colonia, cabecera de intercambios con el interior.
Los griegos traían cerámicas de lujo, perfumes, vino y aceite y a cambio, exportaban
metales, sal, esparto y lino.
El lugar elegido por los fundadores de Ampurias fue una pequeña isla muy próxima a la
costa, hoy unida al continente y ocupada por el pueblecito de San Martín de Ampurias.
Los griegos la denominaron "Palaia Polis" (ciudad vieja).
Sus habitantes se extendieron luego a tierra firme, a la "Neapolis", donde aún pueden
contemplarse las ruinas de la ciudad griega.
La Neapolis tenía una trama urbana bastante regular. El recinto estaba defendido por
una muralla. Sabemos por Tito Livio que al lado de la ciudad griega se abasteció un
grupo de hispanos que se beneficiaban del comercio deseando adquirir las mercancías
exóticas que llevaban las naves y vender, a su vez, los frutos de sus campos.
La convivencia se inició con recelos, pero acabaron mezclándose en una sola ciudad.
La Neapolis se articulaba con cuatro calles rectilíneas que confluían en el ágora, por las
esquinas de ésta, rasgo bastante común en la urbanística griega. Además, marcaban la
ordenación de las calles restantes.
El ágora, como denominaban los griegos a la plaza principal, era regular y porticada.

Los dos conjuntos arquitectónicos más importantes, los templos de Asklepeion y el de


Serapis, se hallan al sur, donde también están la puerta y los restos mejor conservados
de la muralla.
En el templo de Asklepeion el recinto sagrado o "témenos" es un rectángulo delimitado
por la muralla de la ciudad en dos de sus lados y por un grueso muro de cantería en los
otros dos. Una escalinata daba acceso al santuario, en el que se hallaba en primer
término un amplio podio. Quedan escasos vestigios de dos pequeños edículos en las que
recibían culto el dios Asklepios y quizá, Hygieia.
Asklepios era el dios griego de la salud, hijo de Apolo, e Hygieia, es la personificación
femenina de la salud.
Serapis es el dios egipcio identificado con Hades-Plutón por los griegos y que fue
convertido en divinidad suprema en Alejandría. El templo se eleva sobre un podio al
que se sube por dos escalerillas laterales. El témenos es muy espacioso y está rodeado
por una impresionante columnata.
Escultura en mármol
La estatua griega mejor conservada en España es la del dios Asklepios, labrada en
mármol.
Está representado de pie, apoyando el peso de su cuerpo sobre la pierna izquierda,
mientras que la derecha se dobla. El báculo que porta en su mano izquierda no es un
elemento de apoyo, sino un atributo de majestad. El cuerpo aparece envuelto en un
amplio manto que pende del hombro izquierdo, dejando al descubierto gran parte del
pecho y del hombro derecho. El rostro, de nobles rasgos, acentúa su majestuosidad por
la barba y la frondosa cabellera.
Junto a la imagen del dios, aparecieron fragmentos de otras estatuas en mármol.
Algunos pudieron corresponder a la de Hygieia, como los anillos de una serpiente.
Entre estos fragmentos destaca una cabeza de gran belleza de menor tamaño que el
natural. Ha sido clasificada como Afrodita, pero su peinado, carente de bucles sueltos,
parece corresponder a una imagen de Artemis, diosa de la caza.
Artes menores
Un número considerable de estatuillas en bronce han sido halladas en Levante y en las
Baleares.
En estos bronces se representan a sátiros, como el de Lluchmayor (Mallorca), silenos
como los del Llano de Consolación (Albacete) o Capilla (Badajoz), sirenas como la de
Rafal del Toro (Menoría), centauros como el de Rollos (Murcia), guerreros como los de
Cádiz, Capdepera, Sineu (Mallorca) y varias representaciones de Atenea encontradas en
Baleares.
En el sileno de Capilla (Badajoz), queda patente la penetración en el mundo ibérico de
la cultura en torno al vino.
El centauro de Rollos, de mediados del siglo VI a. C., es la figura que más fama ha
alcanzado. Representa a un centauro a la manera griega arcaica. Mitad hombre, mitad
caballo, está resuelta añadiendo a la espalda de la figura humana completa, el tronco y
los traseros del animal. Presenta mutiladas las piernas humanas y le faltan la cola y el
brazo izquierdo.
Era frecuente ver a los centauros asociados al mundo de la muerte como intermediarios
entre este mundo y el de ultratumba.
Cerámica griega
Dependiendo qué zona de Hispania estudiemos y su grado de helenización, observamos
la preferencia hacia unos objetos de cerámica u otros, en función del tipo de recipiente y
de los temas figurativos que los decoraban.
Los vasos vinculados al mundo femenino como los "alabastra" para perfumes, o las
cajas o "lekanides" para las joyas y objetos de tocador son más frecuentes en la zona
más helenizada, es decir, Ampurias y Ullastrest. Los de servicio, para el "symposion",
como las "kylikes" y los "skyphoi", están más repartidos por Levante y Andalucía y
revelan una amplia difusión de la cultura del vino.
En Huelva se han hallado fragmentos de una taza de cerámica de figuras negras.
Corresponde a un tipo muy frecuente de vasos para simposios, en el que se repite el
tema de los bailarines que participan en las fiestas dionisíacas.
El Kylix de Medellín (Badajoz), una copa de labio del siglo VI a. C., que lleva pintado
un Zeus, es del mismo tipo de cerámica de figuras negras.

 El arte romano en Hispania


Antecedentes
Cronológicamente el inicio de la conquista romana data del año 218 a.C., con el
desembarco de los Escipiones en Ampurias, fecha que coincide aproximadamente con la
denominación de la época llamada Historia Antigua. Esta conquista terminó en el año
19 a.C. -con el emperador Augusto- después de las guerras cántabro astures.
 
Los indígenas y antiguos colonizadores fueron incorporados al mundo romano, o por la
fuerza o simplemente por la influencia de una civilización superior.
 Una vez "romanizada", en varias fases, la península llegó ser uno de los territorios más
importantes de del "mundo romano", como así lo atestiguan la procedencia de grandes
emperadores de origen hispano, como Adriano o Trajano y de filósofos como Séneca.
 
Con la invasión de "los barbaros" a principios del S.V se terminó la dominación romana
de la península.
 
Artísticamente podemos dividir el arte romano en varias periodos: el de
la república (510-30 a.C.), el del emperador Augusto (30 a.C. - 14) y el clásico (desde
el 14).
Arquitectura
 
La arquitectura romana, es expresión de la funcionalidad y practicidad del espíritu que
llevó a Roma a conquistar y colonizar el mundo conocido.

Es evidente que la inluencia griega y etrusca marcaron las bases de esta arquitectura,


pero la personalidad Romana le dotó de una uniformidad y monumentalidad
características.

 De hecho, los órdenes griegos -jónico, dórico y corintio-, son empleados profusamente,
pero no en una uniformidad, sino combinándolos en un mismo edificio. Como
consecuencia aparecen dos nuevos órdenes: el compuesto -mezcla del jónico y del
corintio- y el toscano, evolución del dórico.

Como ejes fundamentales de la arquitectura romana, podemos destacar:


 El empleo sistemático del arco y la bóveda -
cupuliforme, medio cañón, de horno o de
arista- en las estructuras, pero no
sustituyendo a las formas griegas, sino por lo
general asociándolas. Es seguro que los
griegos conocían la construcción de arcos
mediante la colocación de piedras en forma
de cuña, pero sus tipos artísticos no lo
Planta del Panteón de Roma aceptaban. Fueron los romanos los que
Presione para ampliar. utilizaron por primera vez esta forma de
construir.
 Las proporciones son monumentales, son la representación de la grandeza de
Roma.
 Las artes decorativas, mosaicos y frescos son imprescindibles.
 Los materiales utilizados van desde la piedra -sillería o mampostería-
al ladrillo o a la argamasa de hormigón. Se establecieron y nombraron
diversos sistemas de aparejos: opus caementicium, opus incertum, opus
latericium, opus quadratum, opus reticulatum, opus signinum y opus vittatum.

El Panteón de Roma refleja todas estas características. Es uno de los edificios más


importantes de la historia de la arquitectura occidental. Además su estado es
excepcional, se conserva hasta la decoración interior. Su cúpula tiene 44 metros de
diámetro -con igual altura-, la mayor construida en la antigüedad. El espacio diáfano
interior es espectacular, acentuado por la luz que entra por un gran orificio circular que
se abre en su cúspide. Se aúnan en este edificio, de una manera significativa, todas las
habilidades, técnicas y estéticas del mundo romano, que fueron la base de la gran
arquitectura del Renacimiento.

 
Podemos establecer varios apartados para el estudio de la arquitectura romana en
España:
 Arquitectura religiosa.
 Arquitectura urbana: la ciudad.
 Arquitectura de espectáculos.
 Monumentos conmemorativos.
 Obras de ingeniería.
También es de resaltar el diseño de los campamentos romanos, verdaderas
urbanizaciones móviles. De hecho, algunas ciudades se originaron como evolución de
los "castrum", ya que eran plantas reducidas de una urbe.
 
Campamentos del asedio a "Numancia" en Soria. Siete campamentos que
albergaron al mayor ejército de la historia del imperio romano. Ciudad de
Numancia

EDIFICIOS PARA LA CELEBRACIÓN DE ESPECTÁCULOS

A la amplia y numerosa población, ahora concentrada en grandes ciudades, había que


ofrecerle nuevas actividades lúdicas, en general para mayor gloria de sus líderes y
divinidades. Para ello se edificaron grandes construcciones que podían albergar a
numerosos espectadores. Además, el auge creciente de las artes, como el teatro, o del
"deporte" empezaron a necesitar edificios específicos para su práctica y explotación.
Aparecen los teatros, los anfiteatros y los circos. Las normas referentes al diseño
arquitectónico de todos los elementos y sus proporciones las describió Vitrubio -
arquitecto e ingeniero romano, que vivió en época de Augusto- en su gran obra "De
architectura".

EDIFICIOS PARA LA CELEBRACIÓN DE ESPECTÁCULOS


 
A la amplia y numerosa población, ahora concentrada en grandes ciudades, había que
ofrecerle nuevas actividades lúdicas, en general para mayor gloria de sus líderes y
divinidades. Para ello se edificaron grandes construcciones que podían albergar a
numerosos espectadores. Además, el auge creciente de las artes, como el teatro, o del
"deporte" empezaron a necesitar edificios específicos para su práctica y explotación.
Aparecen los teatros, los anfiteatros y los circos. Las normas referentes al diseño
arquitectónico de todos los elementos y sus proporciones las describió Vitrubio -
arquitecto e ingeniero romano, que vivió en época de Augusto- en su gran obra "De
architectura".
 

 1.- Teatro romano.



 
Su origen es griego, pero
se diferencia de éste en
que tiene planta
semicircular, y no
circular. Esta
modificación se realiza
para conformar una sola
estructura entre la escena
y el graderío. La
decoración de todo el
conjunto es lujosa:
mármoles, columnas,
inscripciones... en
especial en la escena,
donde se aplica todo el
diseño de órdenes de los
arquitectos romanos.
Planta y sección de un Teatro romano según Vitrubio
 
Constructivamente, la estructura los teatros podían tener dos formas de
diseñarse: directamente al suelo o con estructura de sustentación. Por lo
general se ubicaban en zonas adecuadas para que gran parte de la grada se
acomodase directamente sobre el suelo, esto es, en las laderas de montañas o
cerros. Las partes que no se podían beneficiar de esta situación se estructuraban
con pilares de hormigón romano y pasillos abovedados. Lo normal es que la
zona más alta de las gradas, la summa cavea, siempre se acomodase sobre una
estructura artificial.
 
Las formas de diseñar la estructura también variaron: primeramente se
hacían muros radiales abovedados que conformaban espacios interiores vacíos,
más tarde de utilizaron galerías circulares también abovedadas que además
servían de pasillos, y por último se utilizó una mezcla de estos dos sistemas.
 
Para su estudio podemos establecer tres zonas bien definidas: la scaenae, la
orchestra, y la cavea.
o La scaenae.
El conjunto del escenario y todos los
elementos y salas necesarias para el
funcionamiento correcto de las
representaciones. Estaba sobre un podium que
la elevaba de la orchestra.
Podemos dividirla en varias partes:
 Proscaenium. Espacio donde actuaban
los actores, situado sobre el podium
entre la orchestra y la scaenae frons. La parte más cercana a la
orchestra, y en ocasiones algo más elevada, se
denominaba pulpitum. Su superficie solía estar cubierta de
madera. Bajo él se sitúa el hiposcaenium, cámara oculta para
mecanismos y decorados. En su alzado de la orchestra se levanta
una fachada denominada frons pulpiti.
Podemos decir que es el escenario donde se mueven los actores.
Durante los siglos se fijaron diversas formas en su diseño:
 Planta rectilinea, sin exedras ni nichos y con la frons
pulpiti sin decoración o con pilastras.
 Planta con exedra central, semicircular y con otros dos
entrantes menores rectangulares a sus lados.
 Planta con tres exedras, semicirculares que eran
intercaldas con cinco entrantes rectangulares intercalados.
 Scaenae frons. Es el muro monumental que delimitaba
el proscaenium en su parte posterior y, sin duda, elemento más
espectacular de la scaenae. Se componía de uno o varios órdenes
superpuestos con sus columnas y entablamientos, coronados un
un tejado inclinado con doble función: de protección y acústica.
En él se abrían tres puertas, una central o valva regia y dos
laterales o valva hospitalarium.
 Postcaenium. Es el conjunto de dependencias situadas detrás de
la scaenae frons, vestuarios, pasillos, camerinos...
 Parascaenium. Dependencias situadas a los lados de la scaenae
frons. En ellas se abrían dos puertas itinera versurarum que
comunicaban directamente con el Proscaenium.
 Porticus postscaenium. La fachada exterior de la escena, con
órdenes de arcos ciegos y en ocasiones formando un patio
posterior.

o La orchestra.
Espacio semicircular situado entre la scaenae
y la cavea. En su origen griego, además de
circular, era el sitio donde se colocaba el coro
que acompañaba las representaciones.
Su zona curva está rodeado por unas gradas
-Poedria- destinadas a los grandes personajes
de la ciudad: procuradores, senadores, jueces...
Se accedía por unos grandes pasillos
abovedados laterales -aditus- sobre los cuales
se ubicaban unos espacios para espectadores especiales
llamados tribunal.
En su frente, delimitándola en su zona recta, se levantaba el frons
pulpiti que es la fachada del podium de la scaenae. Se componía de
exedras y nichos decorados con pilastras. Además solían tener escaleras
de acceso a la scaenae.
 
o La cavea.
Es el graderío donde se acomoda el público que asite a las obras. Su
estructura general lo divide en tres zonas horizontales en altura, cada
una de ellas reservada a un tipo de espectador: la imma cavea, la media
cavea y la summa cavea.
 La imma cavea es la zona situada más
abajo, la más cercana al escenario. El
público de esta zona es de la alta
sociedad de la época y por lo general
solo hombres, aunque en algunas
ciudades se admitían a mujeres,
también de alta alcurnia. Suele ser la
zona que más filas de gradas posee, ya
que, al ser la que tiene un radio menor, en cada una caben menos
espectadores.
 La media cavea está dedicada al público en general y situada a
continuación de la imma cavea. Como en esta, lo normal era que
solo se admitiesen hombres. En caso de que el teatro no tuviese
unas dimensiones suficientes para la construción de la summa
cavea, también las mujeres y niños asistían a las representaciones
en esta zona.
 La summa cavea situada en la parte superior del escenario,
albergaba a las mujeres y los niños. Los teatros más pequeños
suprimían esta zona, ya que implicaba la ejecución de unas
estructuras más complicadas, además del espacio necesario.

Estas zonas solían separarse entre sí con unos muretes perimetrales de


1,20 m. de altura llamados baltei, que limitaban los pasillos horizontales
o "praecinctios" que comunicaban las escaleras y las puertas. Sobre la
última de las zonas de grada, la summa o media cavea, según el caso, se
construían pasillos porticados "porticus" al interior que ramataban el
conjunto del graderío.
 
Verticalmente, también podemos establecer varias partes:

 Scalaria o escaleras para acceder a las distintas gradas. Terminan


en los pasillos o "praecinctio" que comunicaban con los
"vomitorium", puertas y pasillos de entrada o salida de las
gradas.
 Las cunei o cuenus, son las zonas en forma de cuña en que se
dividen las gradas por efecto de la compartimentación que
ejercen las escaleras.

El exterior de los Teatros está directamente relacionado con la orografía del


terreno en la que se construyó: si las gradas apoyan sobre una ladera o no. En
cualquier caso el exterior, generalmente, está compuesto por una sucesión de
órdenes de columnas y arcos -en el primer piso- o pilastras con arcos ciegos -en
los superiores- que son reflejo del interior, tanto de la cavea como de la frons
scaenae.
 
En los teatros se representaban obras clásicas y políticas, necesarias para la
adecuada "educación" del pueblo.
 
Actualmente en España existen más de 20 teatros
romanos ya excavados, y trazas de la existencia de
otros tantos, desgraciadamente perdidos por la
evolución de las ciudades en las que se ubican.
Podemos resaltar como más importantes los de:

o Teatro de Emerita Augusta, en


Mérida, Badajoz.FICHA BÁSICA
o Teatro de Carthago Nova, en
Cartagena, Murcia.FICHA BÁSICA
o Teatro de Tarraco, en
Tarragona.Página de TARRACO
o Teatro de Italica, en Santiponce,
Sevilla.FICHA BÁSICA
o Teatro de Segobriga, en Saelices,
Cuenca.FICHA BÁSICA
o Teatro de Saguntum, en Sagunto,
Valencia.FICHA BÁSICA
o Teatro de Clunia en Coruña de los
Condes, Burgos.Página de la ciudad de
Clunia

Teatro romano de Carthago Nova


Presione para ampliarlo. Otros, en peor estado, son: teatro de Acinipo en
Ronda la Vieja, Málaga; teatro de Baelo
Claudia en Tarifa, Cadiz; teatro de Caesar
Augusta en Zaragoza,; teatro de Carteia en San
Roque, Cadiz; teatro de Gades en Cádiz; teatro
de Pollentia en Alcudia, Islas baleares; teatro
de Urso en Osuna, Sevilla.

 2.- El Anfiteatro romano.


 

Es de planta ovalada como consecuencia


de la duplicación de dos teatros,
uniéndolos por el escenario. Su nombre se
refire a ello, ya que es una palabra de
origen griego que quiere decir "dos
teatros" (amphi -dos- y theatros).
Realmenete no es exactamente así, ya que
el resultado de dos plantas semicirculares
-teatro- sería una circunferencia y no un
óvalo o una elipse, pero el concepto partió
de esa idea, siendo modificada para
ampliar la zona de actuación, la arena.
 
Planta de Anfiteatro romano según Vitrubio
No se utilizaba para la representación de obras literarias ni para discursos políticos, sino
para espectáculos de lucha con gladiadores, con animales o simulación de batallas. En
algún caso se utilizaron hasta para representar batallas navales -naumachias-, con el
agua incluida.
 
La estructuras de sustentación se resuelven igual que las de los teatros. En ocasiones,
parte de la grada se apoya en una ladera, y el resto se apoya sobre una estructura de
muros radiales y circulares abovedados.
 
El exterior generalmente se compone de órdenes de pilares o columnas con arcos, en
ocasiones ciegos.
 
El anfitreatro se divide en dos zonas bien diferenciadas, la arena -escenario-, y
la cavea -graderío-.
 La arena. Zona oval donde se representan las actuaciones. Estaba rodeada
por el alto muro del podium que la separaba de la cavea. En él se
abrían diversas puertas que comunicaban con estancias o pasillos
situados debajo de la cavea, por donde salían los gladiadores o
animales. Debajo de la arena de los anfiteatros más importantes
existían diversos espacios compartimentados destinados a la
circulación y estancia de los animales llamada fossa bestiaria.
Esta estaba cubierta por madera sobre la cual se extendía la
arena, quedando así una superficie uniforme.

 
 La cavea. Tiene las
características de la
cavea de un teatro,
pero con una planta
oval y elevado en
un alto podium.
Generalmente
disponía de tres
zonas horizontales
en altura: la imma
cavea, la media
cavea y la summa
cavea.

o La i
mma
cavea es la
zona situada
más abajo,
la más
cercana a la
arena. Se
separaba de
esta por
un alto
podium que
protegía a
los
espectadores
de las armas
y animales.
En esta zona
se
acomodaba
la clase alta
de las
ciudades.
o La m
edia cavea,
situada a
continuación
de la imma
cavea, está
dedicada al
público en
general.
o La s
umma
cavea es la
parte
superior del
escenario.
En algunos
anfiteatros
no se
construía
por motivos
de espacio o
estructura.
Solía estar
culminada
por un
pasillo
porticado.

 
Se separaban entre sí con unos muretes perimetrales o baltei, que limitaban los
pasillos horizontales o "praecinctios" que comunicaban las escaleras y los
vomitorium. Estas escaleras de subida y bajada delimitaban zonas en forma de
cuña llamadas cunei. En ocasiones, dependiendo del tamaño del anfiteatro, la
cavea era uniforme, esto es, sin divisiones horizontales (imma, media y summa
cavea). Sobre la cavea se situaban los palcos, habitualmente en el centro de
cualquiera de los ejes.
En España hay restos de Anfiteatros, siendo los mejor
conservados:

 Anfiteatro de Italica, en Santiponce,


Sevilla.FICHA BÁSICA
 Anfiteatro de Emerita Augusta, en Mérida,
Badajoz.FICHA BÁSICA
 Anfiteatro de Tarraco, en Tarragona.FICHA
BÁSICA
 Anfiteatro de Segobriga, en Saelices,
Cuenca.FICHA BÁSICA
Anfiteatro romano de Emerita
Augusta
Presione para ampliarlo.

 
 3.- El Circo romano.

Planta del Circo romano de Nerón

Edificio en el que se celebraban carreras de carros, caballos y otros espectáculos hípicos.


 
Posiblemente, dentro de los numerosos espectáculos que los gobernantes romanos ofrecían al
pueblo, los celebrados en el Circo fuesen lo que más éxito y afluencia de público obtuviesen. Así
lo demuestran lo amplio de sus gradas -hasta 225.000 plazas en el Circo Máximo de Roma-, los
numerosos escritos con reglamentaciones y las crónicas de los eventos que en ellos se
sucedieron. Concretamente en España tenemos numerosos datos en forma de lápidas funerarias,
pinturas, mosaicos, murales... Además, fueron sin duda los que más tiempo estuvieron en activo,
ya que los espectáculos hípicos continuaron celebrándose una vez desaparecidas las luchas de los
anfiteatros por influencia de la nueva religión: el cristianismo. Es más, su máximo esplendor
llegó en el S. IV, llegándose a poner de moda la expresión "panem et circus", esto es "pan y
circo".
 
En Hispania establecieron cuatro "factiones" a modo de clubs deportivos y cada uno de ellos se
distinguía por un color distinto: Albata (blanca), Veneta (azul), Praesina (verde)
y Russata (roja). Los conductores de los carros eran los aurigas, generalmente esclavos. Los
carros podían estar tirados por cuatro caballos, cuadrigas o por dos, bigas.
 
Arquitectónicamente, tenían una planta rectangular con un semicírculo lateral en uno de sus
lados más cortos, a modo de los actuales circuitos de carreras. Podemos distinguir tres partes
bien diferenciadas:
 La cavea o maemiana. El graderío del edificio situado sobre un alto podium que
lo eleva para separarlo de la pista de carreras. En planta
está formada por dos graderías rectas, que corresponden a
los lados largos del rectángulo y una semicircular en el
lado corto. El otro lado, sin gradas, corresponde a la
puerta de entrada de los participantes -porta pompae-, las
caballerizas y los puestos de salida llamadas carceres.
Este lateral no era perpendicular a los dos alzados
laterales, sino que estaba ligeramente inclinado -en planta-
para así equilibrar la salida de los participantes y ajustar
las distancias que cada uno recorre. Habitualmente, sobre
él, se situaba el "pulvinar" o palco presidencial.
En su frente, en las gradas semicirculares, se abre la
"porta triunphalis" sobre la que se instala el palco de
jueces o tribunal iudicium.
Por último, en las fachadas laterales se abrían las puertas
para el acceso del público a las gradas, a las que se
accedía por pasillos abovedados y escaleras que
comunicaban con los "vomitorium". Las fachadas se
decoraban con pilastras y arcos ciegos.
Su estructura está compuesta de hormigón y mampostería,
conformada de manera similar a las de los teatros y
anfiteatros.

 
 La arena. Es el espacio decicado a los espectáculos. Diseñada en un
principio para la atracción principal, las carreras de carros,
era de forma casi rectangular con uno de sus lados cortos
semicircuilar. En su centro se ubicaba la Spina, elemento
de separación en dos mitades longitudinales con el fin de
diferenciar los sentidos direccionales de la carrera. La
arena disponía de dos metas: meta prima, habitualmente
en la curva, y meta secunda en uno de los laterales o en
frente de la porta pompae.

 
 La spina. Construcción de planta rectangular muy alargada, que
separa en dos la arena del circo. Su disposición no era
exactamente central, esto es, sobre el eje longitudinal
exacto, si no que se desviaba ligeramente para facilitar la
salida de la curva a los participantes. Se componía de un
podium, profusanmente decorado, sobre el que se
colocaban pedestales con estatuas, obeliscos o columnas
conmemorativas. Dependiendo de la longitud del circo, se
dividía en tramos, para así celebrar carreras más o menos
largas.
Estas cáracteristicas eran frecuentemente variadas, dependiendo del diseño y tamaño de
cada circo. Lo más normal es que se cambiasen la ubicación los palcos y las metas. En
España, tradicionalmente se identifican seis circos romanos, habiendo en la actualidad
sospechas fundadas de la existencia de otros menores. Los principales son:

 Circo de Emerita Augusta, en Mérida, Badajoz.FICHA


BÁSICA
 Circo de Tarraco, en Tarragona.FICHA BÁSICA

Circo romano de Emerita Augusta


Presione para ampliarlo.

El Circo romano Tárraco, en Tarragona.


 

La importancia de esta construcción radica no solo en sus aspectos arquitectónicos, sino


también en su ubicación dentro de la ciudad: está construido dentro de las murallas, al
lado del foro, cosa muy poco frecuente debido al tamaño de los circos. Situado en la
terraza inferior de la parte alta de la ciudad, es lógico pensar que fue diseñado
conjuntamente con los elementos del foro, planificando así las comunicaciones entre los
edificios situados detrás, y la ciudad desplegada delante. Realmente era una "barrera
arquitectónica" que separaba la ciudad imperial -foro provincial- y los barrios
comerciales o residenciales.
Planta hipotética del Circo

El proyecto de urbanización es de época flavia, su construcción se data en el final del


siglo I., época del emperador Domiciano. Por tanto
es el último de los elementos construidos en la zona
imperial.
 
Su tamaño no era excesivo, posiblememte limitado
por su ubicación dentro de las murallas. En total
medía 325 m. de largo por 105 a 115 m. de ancho.
En su interior, la arena, que medía 290 m. por 75
m., estaba dividida por una "spina"- de 190 m. de
largo. Tenía capacidad para unos 25.000
espectadores acomodados en una cavea de 12 filas
de asientos. Vista de los restos de gradas
 
La fábrica general del edificio estaba compuesta de "opus caementicium" en las
bóvedas estructurales y "opus quadratum" o sillares en el podium, escaleras y
fachada. La bóvedas se comportaban como estructura de sustentación del graderío y de
una superficie superior o visorium.
En su lateral oeste se encontraban los aparcamientos de los carros, carceres, además de
la "porta Pompae" esto es, la entrada principal.
Perspectiva seccionada del ángulo sur este del Circo
En el lateral contratrario, el este, se encontraba la salida para los participantes heridos -porta
livitensis- y el acceso general de los espectadores a las gradas. En su centro se erguía una
tribuna para los jueces de las carreras. Todo esta zona estaba soportada con unas las bóvedas
radiales, que además servían de pasillos de comunicación.
 
En los otros dos laterales, largos y rectos, se encontraban las gradas. Estas, estaban
soportadas por bóvedas de cañon paralelas, de 40 grados de inclinación, consiguiendo así,
una estructura hueca.
 
El lateral sur se compone de 46 de estas bóvedas sobre ellas se situaban las gradas. La
fachada, que estaba limitada a esta alzado meridional, se componía de conjuntos de arcos
soportados por falsa pilastras empotradas en los muros.
 
El norte también las tiene, pero al situarse en una ladera, primeramente se excavó esta para
luego contruir las bóvedas. Esta intervención es muy característica de este circo, ya que
habitualmente se construía el graderío aprovechando el desnivel. Sobre el se sitúa la tribuna
presidencial, el pulvinar. Esta tribuna estaba comunicada con el foro por unas escaleras
para facilitar el acceso de las personalidades al espectáculo.
 
Si vida útil fue muy larga, casi 300 años, posiblemente hasta el S. V. Es posible que se
siguiese utilizando hasta el S.VII, ya bajo dominación visigoda.
 
Es uno de los mejor conservados del mundo, curiosamente por encontrase debajo de nuevos
edificios que no destruyeron las estructuras romanas.
ARQUITECTURA RELIGIOSA ROMANA
 
La uniformidad que extendió el imperio romano en todos los campos también se reflejó en la
arquitectura religiosa. Esto produjo una forma de construcción similar, fundamentalmente en
los templos -de los dioses, todos iguales-, y no tanto en las tumbas -de los humanos con
distintas creencias-. Además, en los templos únicamente podían entrar los sacerdotes; eran la
casa de los dioses en cada ciudad; se oraba fuera de ellos. Por lo tanto, podemos destacar estas
dos construcciones como representación y legado de la Roma religiosa en España:
los templos y las tumbas.
 

Templo rectangular Templo circular


 Los Templos.
 
Es una evolución del Templo Etrusco: se edifica en lo alto de un podium, con un
solo acceso frontal con escalinata que comunica con un pórtico in antis de columnas
que se extienden por todo el perímetro -períptero- o se incorporan al muro
-pseudoperíptero- . La cella -nave interior- habitualmente es rectangular con un altar
para el dios en forma de nicho y cubierta interior de madera y exterior a dos aguas.
 

 En ocasiones, la planta es circular, como la


de El Panteón de Roma, pero en España son
más pequeños, con cubierta cónica o cúpula y
con una abertura central para la salida de humos
de los fuegos sagrados, similar al Templo de
Vesta en Roma.
 
Fuera de Hispania los templos son innumerables,
el ya nombrado Panteón es la obra cumbre de la
arquitectura romana y una de las más
importantes de la universal.
  Piezas del Templo de Marte en
En España se conservan varios templos, con un El Hornito de Santa Eulalia
estado de conservación variable. La mayoría de
ellos ha desaparecido por la acción de las distintas culturas posteriores. Por ejemplo, en
la actual Zaragoza, la Caesaraugusta romana, bajo los cimientos de la Catedral de la
Seo se han localizado los restos de un templo enorme, posiblemente el que fuera el más
grande de la península.
 

De los que nos quedan restos, podemos destacar:

 Templo de Diana en Mérida (Emerita-Augusta), Badajoz.FICHA BÁSICA


 
 Templo de Marte en Mérida (Emerita-Augusta), Badajoz. Solo tenemos
"piezas" del antiguo templo de Marte, ya que en el S.VII se trasladaron y
utilizaron para la construcción de una capilla, la llamada "El Hornito de Santa
Eulalia". En su actual dintel -posiblemente el antiguo arquitrabe- está esculpido
el siguiente texto "MARTI SACRVM-VETTILA PACULI" -Consagrado a
Marte / Vetila de Páculo-.
 

 Templo de La Cilla, en la
antigua Talavera la Vieja
(Augustóbriga), Cáceres. Los
restos que nos quedan están
trasladados de sitio, ya que la
ubicación original en el
pueblo de Talavera la Vieja
está bajo las aguas del
pantano de Valdecañas. Es
común la confusión de creer
que los restos llamados Antigua y nueva ubicación de los restos
comúnmente "los mármoles"
son los restos del Templo,
correspondiendo estos al pórtico de un palacio de curia -justicia- romano, únicos
restos de este tipo en el mundo.
 
Realmente el Templo es el denominado de Cilla. Esta denominación se debe a
que fue utilizado como granero desde el S. XVI -cilla es sinónimo de granero-,
utilizando las columnas perimetrales como pilares del mismo. Actualmente solo
nos quedan parte de ellas, que han sido reubicadas en un paraje cercano.
 
 Templo de Claudio Marcelo en Córdoba
(Corduba). FICHA BÁSICA
 

 Templo de romano Vic en Vic (Ausa),


Barcelona. FICHA BÁSICA
  Capiteles del Templo de Augusto
 Templo romano de Augusto en Barcelona
(Barcino). Solo nos quedan cuatro de las columnas de 

este templo romano. Concretamente, las


situadas en el ángulo superior derecho.
También se conserva parte del arquitrabe,
pero integrado en otra construcción
posterior. Era un templo de 35 m. de largo
por 17,5 m. de ancho. Sobre un podium se
Maqueta del Templo de Augusto alzaban las columnas que lo rodeaban
Presione para ampliar por todo el perímetro -períptero-.
Su pórtico in antis consta de seis columnas
al frente -hexástilo-. Estas, están coronadas
por unos capiteles de orden compuesto.
 
Formaba parte del conjunto de templos del foro de la ciudad romana de Barcino
y estaba dedicado al emperador Augusto, cuya estatua presidía la cella.
 
 Templo de Trajano -Traianeum- en Santiponce (Sevilla).Ver
planta Consagrado al hijo más ilustre de la ciudad, el divino Trajano. El
templo estaba ubicado en la zona más alta de la ciudad en una plaza y rodeado
de un pórtico de exedras. Su planta es rectangular, con un pórtico octástilo -de
ocho columnas-, y rodeado de columnas, períptero. Situado sobre una
base podium, se accedía a él por unas escaleras situadas en su fachada principal.

 
 Las Tumbas
 
La influencia de las distinas creencias religiosas
de de los territorios conquistados hace que el
primitivo "arte funerario etrusco" evolucione a
varias formas de enterramiento: desde
el columbario para las incineraciones a base de
nichos, pequeños
templos, columnas monumentales, pirámides...
 
Los restos más importantes en España son:
 

 El templo funerario de Fabara, en


Fabara, Zaragoza.FICHA BÁSICA El mausoleo de los Atilia en Sádaba.
  Vista de la fachada y
 El mausoleo de los Atilia, en Sádaba, detalle de las hornacinas.
Zaragoza. Solo nos queda una de la fachadas. Tiene seis pilastras adosadas de
orden compuesto, que sujetan un entablamento coronado por tres pequeños
frontones. Entre las pilastras hay unas hornacinas decoradas con guirnaldas en
las que se supone estarían colocados los bustos de las personas a las que se
consagró este mausoleo: la familia de los Atilia. La fábrica, de sillares de pidra
arenisca, fue construida en el S.II.
 
 Torre de Los Escipiones, en Tarragona (Tarraco).FICHA BÁSICA
 
 Dístylo de Zalamea de la Serena(Iulipa) en Badajoz.FICHA BÁSICA
 
 La Torre Ciega en Carthago Nova, es un monumento funerario dedicado a
Tito Didio.

 
En la época tardía de la dominación romana, a partir del S.IV, Tarraco y otras ciudades
son incapaces de mantener los excelentes servicios públicos de las urbes; se dejan de
reparar las grandes construcciones e, incluso, se destruyen las murallas para construir
otros edificios. Los templos paganos son destruidos o convertidos al cristianismo
mediante la colocación de cruces en sus fachadas en interiores.
 
Como ejemplo de las construcciones romanas de la época tardía tenemos el excepcional
Mausoleo de Centelles, que en un principio fue parte de una villa de recreo.
 
 Mausoleo de Centelles en Constantí, Tarragona.FICHA BÁSICA

 
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS

 
Uno de las principales objetivos tras la conquista de
territorios era el incluir estos dentro del mundo
romano, no solo políticamente, sino también social y
culturalmente, esto es, "romanizar". Si un pueblo se
sentía dentro del "mundo romano" se evitaba el
levantamiento popular, ya que estaban integrados en él.
Para ello, además de grandiosos edificios públicos de
ocio, de templos de culto o de una excelente
infrestructura urbana, se necesitaban elementos que
recordasen a los habitantes que pertenecían a un
grandioso imperio. Por este motivo se levantaron
idílicas estatuas de los distintos césares o emperadores
y monumentos conmemorativos de eventos,
Bibujo de la fundamentalmente grandes victorias bélicas.
Columna Trajana en Roma  
Por desgracia se han perdido muchas de estas construcciones, que, al tener un
significado político militar, en algunos casos fueron desmontados o destruidos una vez
que el imperio fue perdiendo su autoridad.
 
Los monumentos conmemorativos romanos que se extendieron por todo el imperio
fueron principalmente los arcos de triunfo y las columnas.
 

 Arcos de triunfo


 
Habitualmente eran colocados en el acceso principal
de las ciudades, para así recordar a sus habitantes la
grandeza y fortaleza del mundo romano. En su
principio fueron arcos de madera donde exponían los
trofeos y botines conseguidos en su victoria. Esta
costumbre evolucionó hasta crear los arcos
conmemorativos con inscripciones. Son de origen
romano, y es evidente su éxito, ya que se han seguido
construyendo hasta nuestros días.
Arco de un vano  
Además de este motivo conmemorativo de una
victoria o de un gran personaje, también sirvieron como delimitación de
fronteras provinciales.
 
Su estructura en alzado los divide básicamente en arcos de un vano, de tres vanos o
cuadrifontes.

o Arco de un vano.
El simple, de un arco, coronado con un entablemiento con inscripción y
sustentado por columnas o pilares adosados. Sobre él se alza un arquitrabe con
la cornisa en la que se lee el texto motivo de su edificación. Además debemos
nombrar también, en esta sección, los arcos contruidos sobre los puentes,
tratados en la página correspondiente a las obras de ingeniería -el Puente
de Alcántara FICHA BÁSICA y el de Martorell-.

o
 
En España destacamos:
 
 Arco de Bará, en
Tarragona. Posiblemente el
arco más conocido de la
península. FICHA BÁSICA
 Arco de Cabanes, en
Cabanes, Castellón. Curioso
arco situado en la Vía
Alzado del Arco de Cabanes Agusta, ya que solo nos
quedan de él las dovelas que sostenían el arquitrabe. Todo el resto del
muro en el que se abría el vano ha desaparecido.
 Arco de Trajano, en Mérida, Badajoz. Este conocido arco realmente no
corresponde a un arco de triunfo, sino a una puerta triunfal del foro
de la ciudad. El citarlo en esta sección es precisamente para dar a
conocer su errónea y tradicional clasificación. Ver comentario en la
página de Emerita Augusta

o Arco de tres vanos.

o Los de tres arcos, son más comunes en todo el


mundo romano, excepto en España. Mantienen un
estructura constante, dos laterales más pequeños y
uno central más amplio y alto. En ocasiones servían
también como "puertas de control" de las ciudades:
por el vano central -más grande- pasaban los
carruajes y animales y por los laterales las personas,
Arco de tres vanos uno para entrar y otro para salir.
El único arco de este tipo conservado en España es
el famoso Arco Romano de Medinaceli:
 
 Arco de Medinaceli, en Medinaceli, Soria. FICHA BÁSICA
 

o Arco cuadrifonte.

o Como su nombre
indica, es el que tiene
cuatro frentes. De
Planta cuadrada o
ligeramente
rectangular, mantiene
en cada uno de sus
lados un arco, que
Arco cuadrifonte: Planta y pesrpectiva. como es lógico, se
comunica directamente
con su enfrentado y
perpendicularmente con los otros dos.
 
Es el menos común de los arcos romanos, concretamente en Epaña solo nos
queda uno, el Arco de Capera.
 
 Arco de Capera (También conocido como Arco de Caparra), en
Oliva de Plasencia, Cáceres. FICHA BÁSICA

 Columnas conmemorativas
 

 En España son pocos los restos de estas columnas,


que sí debieron ser abundantes. Destacamos
las cuatro columnas que se conservan en la
provincia de Orense, en San Juan del Río. En dos
de ellas se pueden leer las inscripciones, dedicadas
a los emperadores Flavio Claudio Juliano y
Constantino Augusto.
 
También podemos citar las "Tres columnas de
Ciudad Rodrigo", que, aunque de función
"fronteriza" entre las provincias de la Miróbriga y
la Lusitania, también se le puede considerar como
erigidas en honor del Emperador Augusto. En una
inscripción se puede leer:

IMP.CAESAR.AVGVSTVS.PONTIF.MAX.TRIBVN.POTES.XXVIII.C
OS.XIII
Columnas conmemorativas
PATER.PATR.TERMINVS.AVGVST.INTER.MIROBR.VALVT.ET.BL
ETIS.VAL
 Su traducción:
“El Emperador Cesar Augusto, Pontífice Máximo, habiendo tenido veintiocho veces la
potestad de Tribuno, en su trece Consulado, mandó como Padre de la Patria que este
fuese término entre Miróbriga y quiere que valga como vale en Bletisa.”
 
Sin duda el mejor ejemplo de estas construcciones es la famosa Columna Trajana de
Roma. Decorada con una espiral de relieves con escenas de sus campañas en el
Danubio e inscripciones.

Tema 3- El arte islámico y medieval

El arte islámico se debe interpretar desde un punto de vista religioso propio de

una sociedad teocéntrica como es la musulmana donde el poder político y

religioso recae en la misma persona. La cultura musulmana está impregnada

de religiosidad hasta el punto de no existir diferencia entre lo laico y lo sagrado.

Esta mentalidad se refleja en la expresión artística que deja ver la fe y su

concepto de divinidad, así, como el influjo que sobre la vida del creyente ejerce

el Corán, libro sagrado del Islam. Entre las consecuencias que tiene sobre el

arte esta concepción religiosa de la vida se encuentra en que el arte

musulmán es iconoclasta. No es posible conocer la imagen de Dios y por ello

su representación resulta imposible. Tampoco se conciben otras imágenes

porque en el Islam sólo Dios es la única esencia de su religión. Por tanto

estamos ante un arte simbólico e idealizado que no pretende reflejar la

realidad. El arte islámico pretende acercarse al misticismo, a la experiencia

religiosa y por ello deforma la realidad en forma de imágenes geométricas, en

el uso de formas estilizadas, incluso en representaciones esquemáticas, pero

nunca reales ni figurativas.

LA ARQUITECTURA ISLÁMICA

La arquitectura islámica como toda su producción artística es ecléctica. Los

edificios suelen tener poca altura y están en armonía con el paisaje. Tal vez

donde mejor se aprecia el eclecticismo es en el arte desarrollado en el alAndalus, la


parte más occidental del Imperio islámico.

Los materiales utilizados en las construcciones son pobres como el ladrillo,

yeso, estuco (cal, polvo de mármol y yeso). Es una arquitectura en la que se

aprecia un gran contraste entre la pobreza exterior sencilla y simple, y el

interior ricamente decorado.

Hablar de arquitectura islámica es hablar preferentemente de espacios

cúbicos en los que sobresalen unas semiesferas, las cúpulas. Utiliza como

elementos sustentantes columnas y pilares que son delgados pues las

techumbres que soportan son ligeras.

Utilizan diversas bóvedas: bóvedas de crucería, bóvedas gallonadas y las

bóvedas caladas que están llenas de fantasía. Así, como diversos tipos de 61

arcos: por influencia del arte visigodo utilizan el arco de herradura, además de los arcos
polilobulados y los arcos de herradura apuntados.

La ornamentación.
El arte islámico está íntimamente ligado a la religión y ésta prohíbe la
representación de la figura humana. Estamos ante un arte iconoclasta. La
realidad se deforma en imágenes geométricas, en formas estilizadas, y
epigráficas (versos del Corán escritos con trazos rectos o cursivos) pero
nunca reales ni figurativas. Todo ello produce un gran desarrollo de los
recursos ornamentales: juego de luces y de sombras, a través sobre todo
de celosías y juego de brillos logrado a través de la cerámica. Disposición
repetitiva de los elementos decorativos que se multiplican hasta el infinito.
La repetición, unida a la densidad ornamental (horror vacuii) produce efecto de
movilidad y agitación espacial que generan juegos de fantasía, formas
abstractas. El interés por reflejar la naturaleza lleva a los artistas a dominar las
líneas y los colores.
Elementos básicos de esta decoración son: la caligrafía, los motivos
vegetales y los geométricos. Se diferencia dos tipos de escritura: la cúfica
(signos angulosos y sobrios) y la nasjí: rasgos más libres y cursivos.
LA MEZQUITA: Es su edificio más característico: es un lugar de reunión de la
comunidad musulmana. Su estructura deriva de la casa de Mahoma. Sus
partes fundamentales son:
• Patio o sahn, a cielo descubierto, rodeado de arquería, y en su
centro una fuente o sabil para las abluciones. A uno de los lados del
patio se encuentra la torre o alminar de varias plantas, siendo la
más frecuente la cuadrada, octogonal o circular. Desde lo alto el
almuédano o muecín llama a la oración.
• Sala de oración o haram, dividida en numerosas naves
perpendiculares hacia el muro del fondo llamado quibla y que se
encuentra orientado hacia el Este, en dirección a la Meca. En este
muro se abre un pequeño nicho, el mihrab. Es en el mihrab donde se
concentra el mayor lujo decorativo, por ser el lugar santo de la
mezquita (se encuentra la esencia de Mahoma). Las naves están
separadas por columnas o pilares. Cerca se sitúa el mimbar o púlpito
escalonado para dirigir los rezos.
A veces estas mezquitas son escuelas coránicas (madraza) y en estos casos
suele tener dependencias o habitaciones en torno al patio.
EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
En el 711 la Península Ibérica es conquistada por los árabes desde el norte de
África, lo que supone la inmediata islamización de casi todo el territorio. La
Hispania romana y visigoda se transforman ahora es al-Andalus, una provincia
más del Imperio Omeya.
Arte hispanomusulmán: la arquitectura islámica española tiene gran
importancia como creadora de formas originales, como por el papel que
desempeña en la difusión de formas y técnicas orientales en la arquitectura
cristiana occidental. De hecho al-Andalus se convierte en un puente cultural
entre oriente y occidente.
En el siglo X, Abderramán III convierte al-Andalus en un califato
independiente. Es éste el momento de apogeo del arte andalusí, que alcanza
sus mayores cotas de esplendor y calidad artística: Mezquita de Córdoba y la
Mezquita de Toledo, así como el palacio de Medina Azahara.
Córdoba en el siglo X contaba con medio millón de habitantes, había 700
mezquitas y 300 baños públicos. Sus calles estaban pavimentadas e
iluminadas con lámparas. En toda la cristiandad no había en estos momentos
una ciudad que superase los cien mil habitantes. Córdoba no sólo era una gran
ciudad sino también un gran centro cultural y artístico. Un ejemplo es la
Mezquita de Córdoba que es el edificio más importante del período califal y
fue construida en diferentes fases desde el siglo VIII al X a través de sucesivas
ampliaciones y reformas. La novedad más importante es el sistema de
soportes: está formado por dos niveles o pisos; en el primer nivel encontramos
columnas en la parte inferior unidos por arcos de herradura. El segundo nivel
está formado por pilares situados sobre las columnas y apeados sobre una
pieza cruciforme de modillones de rollo. Estos pilares están unidos por arcos de
medio punto. Este sistema de soportes permite ganar altura y luminosidad.
Estos arcos alternan dovelas de colores rojo y blanco que produce un bello
efecto decorativo.
Los califas cordobeses se hicieron construir lujosas residencias entre las que
destaca el palacio de Medina Azahara, mandado construir por Abderramán III,
y que destacó en su época por su enorme y deslumbrante riqueza.
El califato se desintegra y queda dividido en numerosos reinos
independientes, los reinos de taifas (principios siglo XI). Estos reinos se
enfrentaron entre sí hasta la llegada de un pueblo berebere en el siglo XI, los
almorávides y más tarde los almohades que volverán a unificar el Alandalus.
EL ARTE EN EL PERÍODO DE LOS REINOS DE TAIFAS: el enfrentamiento entre
los
diferentes reinos de Taifas supone en la construcción la utilización de
materiales pobres en edificios como en las alcazabas de Málaga, Almería y
Granada; las alcazabas son fortalezas que albergaban la vivienda del
gobernador y acuartelamiento de las guarniciones.
EL ARTE DE LOS ALMORÁVIDES y los almohades (finalesXI-XIII)
Los almorávides y los almohades proceden del norte de África. Y crean un
espacio cultural común entre el norte de África y España. Su poderío militar
logró constituir un extenso reino al incorporar el al-Andalus. Permanecerán en
la península hasta siglo XIII. Aparecen los mocárabes: son elementos
decorativos que se disponen a modo de estalactitas que bajan de la bóveda o 63
de los arcos. Las bóvedas presentan nervaduras cada vez más finas y los
pilares van sustituyendo progresivamente a las columnas. El arte de los
almohades se caracteriza por el empleo de una abundante decoración que
llega a enmascarar la construcción: paño de sebka y sus redes de rombos
que cubren los espacios lisos. Siguen usando cerámica, mocárabes, el arco de
herradura apuntado así como la preferencia del pilar cuadrado sobre la
columna. Destaca: el Palacio de La Aljafería (Zaragoza), Torre del Oro,
Mezquita de Sevilla de la que se conserva la torre o alminar, la Giralda.
A comienzos del siglo XII los almohades ante el empuje de los reinos
cristianos se desintegran dividiéndose de nuevo en reinos de taifas. Entre estos
reinos destaca el reino nazarí de Granada, el más rico y poderoso. Este reino
independiente domina toda la zona mediterránea hasta el siglo XV, cuando es
conquistada por los reyes católicos en 1492 lo que supone el fin del Islam en la
península.
EL ARTE NAZARÍ: se caracteriza por su sobriedad en el exterior y por la densidad
decorativa del interior. Emplean materiales pobres como la mampostería. El
arco de herradura es sustituido por un arco peraltado de silueta acampanada
que realza los edificios. Las columnas que utiliza son de fuste cilíndrico y los
capiteles corintios son sustituidos por otros de dos cuerpos, uno cilíndrico con
decoración en cintas y otro sobrepuesto, de forma cúbica. Es frecuente la
incorporación de mocárabes no sólo en los arcos sino también en las bóvedas.
Un ejemplo de la arquitectura islámica nazarí es la Alambra de Granada.
LA ALHAMBRA: construido a lo largo del siglo XIV, está formada por un conjunto
de edificios. Es a la vez palacio y fortaleza. Tiene función militar (alcazaba,
torres, murallas, etc.) otras partes están destinadas a vivienda de servidores,
residencia del soberano y harén familiar; este rico complejo de edificios es
obra de varios reyes granadinos. Estos monarcas poseían una residencia
veraniega enfrente de la Alhambra, es lo que se conoce como Generalife, en el
que los jardines, estanques y huertas alcanzan su máximo esplendor. Dentro
de la Alambra destacan sus patios, fuentes y jardines. Un ejemplo es el patio
de los leones.
Aparte de la Mezquita de Córdoba y la Alhambra hay en nuestro territorio
muchos más ejemplos del arte hispanomusulmán: castillos y diversas
fortificaciones, puertas, aljibes y palacios dispersos por toda nuestra geografía.
Todas estas obras son la muestra de la fuerte huella que el Islam ha dejado en
nuestro país, y que se va a reflejar también a través del arte mudejar. El arte
mudejar es la expresión del arte musulmán en tierras cristianas, un arte con
personalidad propia. 64

PRÁCTICAS ARQUITECTURA. ARCOS Y BÓVEDAS


Bóvedas nervadas cuyos nervios no se unen en la cima de la cúpula sino que
se cruzan en forma de polígono estrellados.

También podría gustarte