Historia Trastornos Del Sueño: 1. Insomnio
Historia Trastornos Del Sueño: 1. Insomnio
1. Insomnio
El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para
conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes
demasiado temprano y no puedas volver a dormirte.
El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (de larga duración). El
insomnio agudo es común. Las causas más frecuentes incluyen estrés en el trabajo,
presiones familiares o un evento traumático. Por lo general, dura días o semanas.
El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico
son secundarios. Esto significa que son el síntoma o el efecto secundario de algún
otro problema, como ciertos problemas médicos, medicamentos y otros trastornos
del sueño. Sustancias como la cafeína, el tabaco y el alcohol también pueden ser una
causa.
A veces, el problema principal es el insomnio crónico. Esto significa que no tiene otra
causa. Su origen no se comprende bien, pero el estrés de larga duración, el malestar
emocional, los viajes y el trabajo en turnos pueden ser factores. En general, el
insomnio primario dura más de un mes.
Las parasomnias son trastornos que se dan durante el sueño sin una significación
patológica relevante y que son más frecuentes durante la infancia, desapareciendo
con la edad. Cuando persisten en la vida adulta implican alguna patología psiquiátrica
(generalmente trastornos de ansiedad y de personalidad). Algunos de ellos son el
sonambulismo, los terrores nocturnos y las pesadillas.
Con frecuencia las alteraciones del sueño son un síntoma de otro trastorno mental o
somático. Incluso cuando un trastorno específico del sueño aparece aislado puede
ser una secuela de un trastorno psíquico o somático anterior.
De las disomnias vamos a exponer con detalle aquellos trastornos que cursan
propiamente con insomnio:
– Tipo sueño avanzado. El sujeto presenta incapacidad para estar despierto a últimas
horas de la tarde y se despierta espontáneamente a primeras horas de la madrugada.
– Tipo Jet-Lag. El sueño es normal pero el sujeto presenta dificultad para ajustar el
ritmo de sueño a la nueva franja horaria a la que se ha desplazado. Se acompaña de
dificultad de concentración, de memoria y molestias físicas (astenia y anergia). Los
viajes de Oeste a Este, que van en contra de los biorritmos endógenos, son más
problemáticos que los de la dirección opuesta.