Ingieneria Financiera Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La 

epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος


─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su
naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.
Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de
la gnoseología, estudio del conocimiento en general.2 Otros, en cambio, consideran que el
término «epistemología» ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo de
«teoría del conocimiento», sobre todo en el mundo anglosajón.
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a
la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida,
así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales
como verdad, objetividad, realidad o justificación.
Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por ejemplo
la epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.
. Los enfoques epistemológicos en los investigadores Considerando a la hipótesis de la existencia
de Estilos de Pensamiento como cierta, entonces cada científico debe también tener una forma de
pensar primaria y característica, como ser humano que también es; este estilo no necesariamente
será inmutable a lo largo de toda su carrera científica, se modificará eventualmente de acuerdo a
la información que reciba y a las experiencias de vida, científicas o no, que tenga. El
mantenimiento o modificación de su Estilo de Pensamiento además de ser originado por sus
experiencias de vida, también lo será por el desarrollo de sus investigaciones en un campo
específico, por procesos de indagación recurrentes en una o varias disciplinas de su interés, el
contacto continuo con pares, entre otros. La consolidación de un Estilo de Pensamiento sumada a
las diferentes experiencias de vida de un investigador desembocará tarde o temprano en la
maduración de un Enfoque Epistemológico predominante en tal personaje, que aparecerá más o
menos recurrentemente en su vida cotidiana (de Berrios & Briceño, 2009; Padrón, 2007; Padrón,
2014; Rivero, 2000), al menos hasta que no tenga un estímulo lo suficientemente fuerte como
para que lo haga cambiar de Enfoque. Para dar cuenta de las diferencias entre enfoques
epistemológicos se han propuesto algunas clasificaciones. Se retoma en el presente artículo
aquella que hace hincapié en dos criterios (la forma de obtener o crear conocimiento y el rol
primordial bien sea del objeto o del sujeto de investigación al generar la información). Con esta
estructura se logran obtener tres tipos fundamentales de Enfoques Epistemológicos propios de
investigadores (Padrón, 2000) y un cuarto, necesario en la categorización, característico de
personas que no efectúan investigaciones (Tabla 1). Cada uno de los enfoques se encuentra a su
vez correlacionado con un Estilo de Pensamiento específico. Tabla No. 1 Clasificación de los
Enfoques Epistemológicos considerando la fuente primaria del conocimiento y la predominancia
del sujeto o del objeto de investigación en el proceso PREDOMINANCIA DEL OBJETO O DEL SUJETO
DE INVESTIGACIÓN REALISMO U OBJETIVISMO (el rol del objeto de investigación predomina en el
proceso investigativo) IDEALISMO O SUBJETIVISMO (el rol del sujeto que investiga o indaga
predomina en el proceso) FUENTE PRIMARIA DEL CONOCIMIENTO RACIONALISMO: prima en el
investigador el razonamiento, los conocimientos se generan a través del uso continuo y pertinaz
de la razón; nunca o casi nunca hacen trabajo de campo (porque no quieren, porque no pueden o
porque no lo consideran necesario). ENFOQUE RACIONALISTA - DEDUCTIVO o Racionalista-
Objetivista Algunos personajes: Charles Darwin (en su fase racionalista posterior a sus célebres
viajes), Albert Einstein, Noam Chomsky, Stephen Hawking. Casi nunca realizan trabajo de campo;
pero estructuran razonamientos ENFOQUE RACIONALISTASUBJETIVISTA o
VivencialistaInterpretativista Algunos personajes: Platón y algunos otros filósofos griegos o
modernos pero de accionar clásico, San Agustín. Nunca realizan trabajo de campo; estructuran
razonamientos a veces muy teóricos importantes basados en inferencias complejas o el
conocimiento fáctico generado por otros. Enfoque derivado del Estilo de Pensamiento
DEDUCTIVOABSTRACTO. buenos pero sin fundamento fáctico. De hecho, en la práctica, no son
investigadores científicos, sino más bien libre pensadores. Enfoque derivado del Estilo de
Pensamiento INTUITIVO generalmente NO VIVENCIAL. EMPIRISMO: prima en el investigador la
experiencia concreta, los conocimientos se generan fundamentalmente por lo que detectan
nuestros sentidos. Estos científicos hacen mucho trabajo de campo, casi todo el tiempo. Buscan
alcanzar muestras representativas. ENFOQUE EMPIRISTA – INDUCTIVO o EmpiristaObjetivista.
Algunos personajes: Gregor Mendel, Burrhus Skinner, Rudolf Carnap. Generalmente aplican
análisis matemáticos y estadísticos duros a sus datos. Enfoque derivado del Estilo de Pensamiento
INDUCTIVO-CONCRETO. ENFOQUE INTROSPECTIVO – VIVENCIAL o EmpiristaSubjetivista o
VivencialistaExperiencialista Algunos personajes: Dianne Fosey (de Gorilas en La Niebla),
Beethoven, científicos como los antropólogos culturales. El investigador se introduce de lleno en la
investigación, no solo la observa o mide, la vive. Generalmente aplican análisis cualitativos a sus
datos. Enfoque derivado del Estilo INTUITIVOVIVENCIAL. Algunas otras características importantes
de estos cuatro enfoques a continuación (los tres primeros resumidos y comentados a partir de lo
propuesto por Padrón, 2000): - El enfoque Empirista-Inductivo (también llamado probabilista,
positivista, atomista lógico): en este enfoque se concibe como producto del conocimiento
científico a los patrones de regularidad de un objeto o evento; de esta manera, la diversidad o
multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones de regularidad basados en
frecuencias de ocurrencia. El supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo (tanto materiales
como humanos) obedecen a ciertos patrones visibles o mensurables cuya regularidad puede ser
establecida gracias a la observación de sus repeticiones (empirismo), lo cual a su vez permite
generar inferencias probabilísticas sobre sus comportamientos futuros. En ese sentido, conocer
algo científicamente equivale a conocer tales patrones de regularidad. Como consecuencia tanto
las vías de acceso al conocimiento como los mecanismos para su producción y validación
primordialmente son los sentidos y sus prolongaciones (instrumentos de observación y medición),
ya que los patrones de regularidad se captan a través del registro de repeticiones de eventos. Por
tanto, es el método Inductivo, sustentado en el poder de los instrumentos sensoriales y en el valor
de los datos de la experiencia el sistema de operaciones privilegiado dentro de este enfoque. El
conocimiento, entonces, es un acto de descubrimiento de patrones de comportamiento de la
realidad. Elementos como la medición, la experimentación y los diseños experimentales, los
tratamientos estadísticos, la instrumentación refinada, los gráficos y diagramas estadísticos, el
discurso directo y preciso, etc., son los mecanismos altamente preferidos en este Enfoque. - El
Enfoque Racionalista-Deductivo (también llamado deductivista, teórico o teoricista, racionalista
crítico): en él se concibe como producto del conocimiento científico el diseño de sistemas
abstractos dotados de un alto grado de universalidad que imitan los procesos de generación y de
comportamiento de una cierta realidad. Según esto, el conocimiento es más un acto de invención
que de descubrimiento, en el que prima el razonamiento por sobre los sentidos. Los sistemas
teóricos son el producto por excelencia del conocimiento científico y ellos se inventan o se
diseñan, no se descubren. A su vez, los sistemas teóricos se basan en grandes conjeturas o
suposiciones arriesgadas acerca del modo en que una cierta realidad se genera y se comporta. No
es tan importante que un diseño teórico sea el fiel reflejo de un sector del mundo, es más
importante que imite de manera esquemática y abstracta el sistema de hechos reales que
pretende explicar. Tanto las vías de acceso al conocimiento como los mecanismos para su
producción y validación se encuentran dados por la razón, la cual viene a ser (según este enfoque)
el recurso más seguro para diseñar esquemas abstractos que nos revelen el surgimiento y el
comportamiento de los hechos materiales y humanos, gracias al poder que tiene la razón para
asociar los conocimientos previamente diseñados con cada nueva incógnita, pregunta o problema.
Por tanto, es el método Deductivo, sustentado en el poder de los razonamientos, el sistema de
operaciones privilegiado dentro de este enfoque. Cosas como las modelaciones lógico-formales,
los gráficos y diagramas descriptivos y explicativos, las búsquedas a partir de abstracciones
matemáticas, los sistemas de razonamiento en cadena, la creación de modelos teóricos, etc., son
mecanismos altamente preferidos. Para ellos no solo es importante comprender un suceso, si no
poder transmitir tal comprensión a los demás, explicándola. - El Enfoque Introspectivo-Vivencial
(también llamado sociohistoricista, fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo,
psicologista, hermenéutico): en este enfoque se concibe como producto del conocimiento las
interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de un
determinado grupo social abordan la realidad (humana y social, fundamentalmente). Más que
interpretación de una realidad externa, el conocimiento es interpretación de una realidad tal
como ella aparece en el interior de los espacios de conciencia subjetiva. Lejos de ser
descubrimiento o invención, en este enfoque el conocimiento es un acto de comprensión de una
realidad. El papel de la ciencia es concebido como un mecanismo de transformación y
emancipación del ser humano y no como simple mecanismo de control del medio natural y social.
Se hace énfasis en la noción del sujeto y de una realidad subjetiva, por encima de la noción de
objeto o de realidad objetiva. En cuanto a la vía de acceso, producción y legitimación del
conocimiento, en este enfoque la vía más apropiada es una especie de simbiosis entre el sujeto
investigador y su objeto de estudio, una especie de identificación sujeto-objeto, tal que el objeto
pase a ser una experiencia vivida, sentida y compartida por el investigador (el investigador
frecuente y voluntariamente forma parte del sistema investigado). El conocimiento se produce en
la medida en que el investigador es capaz de distinguir todos aquellos factores pre-teóricos e
instrumentales que mediaticen la relación sujeto-objeto, de modo que pueda llegar a una
captación de la verdadera esencia del objeto, más allá y por encima de sus apariencias. Cosas
como la interpretación hermenéutica, la convivencia y desarrollo de experiencias socioculturales,
los análisis dialécticos, las intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas
reales, los estudios de casos, etc., son aparatos de trabajo altamente preferidos dentro de este
enfoque. - Finalmente, el Enfoque Racionalista-Subjetivista es propio de personas que no pueden
ser consideradas como investigadores científicos, aunque pueden tener razonamientos, ideas y
propuestas interesantes, pero generalmente sin fundamento fáctico. Producen información
básica, por ejemplo la del mundo que nos rodea, mayormente de tipo descriptivo y/o normativo.
La gente que se comporta así crea sus propias realidades de acuerdo a sus percepciones
particulares, a veces muy a pesar de lo que la mayoría pueda pensar y/o apreciar. Los Enfoques
Epistemológicos Racionalista-Deductivo, Empirista-Deductivo e IntrospectivoVivencial conviven de
manera conjunta en el interior de la mayoría de científicos en mayor o menor medida; sin
embargo, generalmente uno de ellos suele mostrarse como predominante la mayor parte del
tiempo. Esta predominancia de uno u otro en la vida del investigador, como se mencionó
anteriormente, dependerá de sus experiencias de vida, el tipo de proyectos que desarrolle, la
disciplina o disciplinas científicas a las que se dedique, el tipo de pares con los que se rodee,
principalmente. 5. Conclusiones Los seres humanos y, por lo tanto, también los científicos, somos
producto de diferentes cualidades individuales internas pero también sociales, mismas que se
originan o generan a su vez de diferentes factores a lo largo de nuestras vidas que incluyen desde
nuestra herencia genética, las costumbres familiares, los conocimientos y hábitos adquiridos en
ambientes educativos y laborales, los sitios donde interactuamos socialmente, entre otros. Así, y a
partir de un principio básico que considera que un ser humano vive, ve el mundo, trabaja, se
interrelaciona con los demás priorizando: en unos individuos el rol del corazón (esfera afectivo
emocional), en otros el del cerebro (esfera intelectual), y en otros el de los ojos y los sentidos
(esfera sensorial), se puede mencionar también que cada ser humano desarrolla y vive mucho más
mostrando mayormente uno de cuatro Estilos de Pensamiento fundamentales, que le permiten
desenvolverse con mayor o menor éxito en los ámbitos familiar, social y profesional: el Inductivo
Concreto, el Deductivo Abstracto, el Intuitivo Vivencial o el Intuitivo no Vivencial. En los científicos,
los tres primeros Estilos de Pensamiento maduran, evolucionan y se vuelven más complejos
debido a las propias características y actividades que efectúan cotidianamente y dan lugar de
manera correlativa a tres Enfoques Epistemológicos característicos: el Empirista Inductivo, el
Racionalista Deductivo y el Introspectivo Vivencial, respectivamente. Por lo general, uno de estos
Enfoques termina siendo preeminente en cada científico y más bien son poco comunes aquellos
escenarios en los que dos o tres Enfoques son equipotentes al interior del pensamiento y accionar
de un investigador. Dentro de este contexto, cabe mencionar que ni uno ni otro de estos Enfoques
es mejor o peor. De hecho, para que la ciencia avance de una manera activa y se generen
conocimientos científicos provechosos, resulta necesario contar con todos ellos de manera
simultánea en el mundo contemporáneo, en diferentes investigadores, ciencias y disciplinas.
Referencias bibliográficas Atehortúa, J. (2010). Cognitive styles: an approach to autonomous
learning in L2 adult students. Revista Q, 4(8), 1-23. Camacho, H. (2000). Enfoques epistemológicos
y secuencias operativas de investigación. Doctorado en Ciencias, mención investigación.
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela. de Berrios, O., & Briceño, M. (2009). Enfoques
epistemológicos que orientan la investigación de 4to. nivel. Visión gerencial, 47-54. González, G.,
Castro, A., & González, F. (2008). Perfiles aptitudinales, estilos de pensamiento y rendimiento
académico. Anuario de investigaciones, 15, 0-0. Herrmann, N. (1991). The creative brain. The
Journal of Creative Behavior, 25(4), 275-295. Hernández, A., & Padrón, J. (1997). Referencias
básicas en la producción de una tesis doctoral. Material para curso-taller. San Juan de los Morros:
Colegio de Economistas. Padrón, J. (2000). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista
Educación y Ciencias Humanas, 15, 7-12. Padrón, J., & Camacho, H. (2000). ¿Qué es Investigar?
Una Respuesta desde el Enfoque Epistemológico del Racionalismo Crítico. Telos, 2 (2), 314-330.
Padrón, J. (2006). Notas sobre cantinflerismo académico. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Padron-Guillen/ Fecha de consulta: 2 de marzo de
2018. Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación ci

También podría gustarte