Laboratorio N°1 - Radiocomunicaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de

Independencia”

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Electrónica

Informe de Laboratorio N°1

“Grupo 5”

Presentado por:

 MAYORGA HILARIO IVAN FERNANDO 1713220193

 REYNA OLIVOS ELIANA FLOISA 1713220502

 MURILLO SILVA JEAN FRANK 1713220291

 RIVERA BARRERA JOSEPHT WILLIAMS 1713220148

 VALLEJOS DIAZ FRANCO 1713220352

Docente: FIGUEROA SANTOS LUIS LEONCIO UNAC

Circuitos de Radiocomunicación
Grupo-Horario “”
2021-A
Índice
1 Introducción..................................................................................................................................1

2 Objetivos.......................................................................................................................................1

3 Fundamento Teórico.....................................................................................................................2

4 Materiales......................................................................................................................................2

5 Cálculos teóricos...........................................................................................................................3

6 Simulación y Medición.................................................................................................................4

6.1 Circuito..................................................................................................................................4

7 Resultados de la prueba.................................................................................................................5
4.1. PRUEBA #4: “FILTRO PASA-ALTO CON CIRCUITO
R-L”

4.1.1. Objetivos.

1.1.1 Objetivo General:

 Analizar el comportamiento de los filtros Pasa-alto con circuito R-L.

1.1.2 Objetivos específicos:

 Determinar la frecuencia de corte del circuito.


 Medir el voltaje en la salida del circuito para valores de frecuencia mayores y
menores a la frecuencia corte.
 Representar los resultados mediante gráficos.
 Realizar tablas con los valores medidos y porcentajes de error.
4.1.2 marco teórico:
Filtro RL Paso Alto

Un filtro RL paso alto es un circuito formado por una resistencia y una bobina conectados en


serie de manera que este permite solamente el paso de frecuencias por encima de una
frecuencia en particular llamada frecuencia de corte (Fc) y elimina las frecuencias por encima
de esta frecuencia.
Estos filtros RL no son perfectos por lo que se hace el análisis en el caso ideal y el caso real.

Filtro Paso alto ideal

El filtro paso alto ideal es un circuito formado por una resistencia y una bobina, que permite el
paso de las frecuencias por encima de la frecuencia de corte (Fc) y elimina las que sean
inferiores a ésta. (ver figura)
        

Filtro paso alto Real:

La reactancia inductiva (XL) cambia con la frecuencia. Para altas frecuencias XL es alta
logrando con esto que la salida Vo sea evidente para estas frecuencias.

           

4.1.2. Materiales utilizados.

 Módulo para pruebas de circuitos eléctricos.


 Oscilógrafo.
 Equipo generador de señales.
 Resistor-Inductor.
 Conectores.
4.1.3. Duración.

El tiempo de desarrollo para la prueba es de 2

2 Cálculos teóricos
1. Simular el circuito RL de un filtro pasa - alto

2. Calcular la frecuencia de corte del circuito y la magnitud del voltaje de salida

R 750
fc =
2∗π∗L
= 2∗π∗1 . 16
= 102.9 Hz

Vo = 0.707*V = 0.707*2 = 1.414V

3. Calcular el voltaje, corriente e impedancia para la frecuencia de corte, utilizando las


respectivas ecuaciones en corriente alterna.

XL = 2*π *f*L = j 728.85Ω

ZT = R + j (XL – XC) = (750 + j 728.85)Ω

X
|z T|=√ R2 + x2 = 1045.81 ; θ=tan −1( ) = 44.18°
R
vi
I= = 0.00191L - 44,18°A
zT

Vo = I*ZL = 1.39L - 44,18° V

4. graficas

Voltaje de salida vs frecuencia


Corriente vs frecuencia
FRECUENCI VOLATAJE ANGULO DE CORRIENTE ANGULO DE
A DE SALIDA FASE (°) DE SALIDA FASE (°)
(V) (Ma)
5 0,09706 87,2 2,66 -2.78
10 0,1934 84,44 2,65 -5,5
30 0,5597 73,7 2,56 -16,25
50 0,8741 64,08 2,39 -25,9
100 1,39 45,8 1,91 -44,2
200 1,77 27,22 1,22 -62,8
500 1,95 11,62 0,5375 -78,3
700 1,97 8,36 0,3878 -81,08
1000 1,98 5,87 0,2729 -84,1
1 Simulación y Medición
2.1 Circuito

V R2
A
PR2

750Ω

V1
2Vpk
0Hz L2

1.16H
UNAC FIEE
CICLO 2021-A

Simulación del Circuito N°1

- Datos Obtenidos:

ANGULO ANGULO DE
FREC(Hz) IMPEDANC(Z) POTENCIA
FASE FASE
5 750.9 2.78 5.3 -2.78
10 753.5 5.55 5.3 -5.55
30 781.22 16.25 5.12 -16.25
50 833.8 25.9 4.8 -25.9
100 1.04K 44.2 3.8 -44.2
200 1.63K 62.8 2.4 -62.8
500 3.7K 78.3 1.1 -78.3
700 5.2K 81.08 0.7757 -81.08
1000 7.3K 84.1 0.5459 -84.1
3 Resultados de la prueba
Se procedio a usar multisim y graficar mediante el comando AC SWEEP que permite indicar
los valores de frecuencias que se van a utilizar y unir los puntos de cada frecuencia en
secuencia logarítmica

Para ello incluimos la expresión de impedancia con un prueba PR2 para hallar la expresión
VPR2/IPR2 y para la potencia VPR2*IPR2 y nos salió la grafica siguiente
Impedancia contra frecuencia
Potencia contra frecuencia
1. Implementa de manera experimental el circuito utilizando el módulo de
pruebas.

FIGURA 62. FILTRO PASA-ALTO R-L IMPLEMENTADO EN MÓDULO DE PRUEBAS.


2. Utilizando el generador de señales y el osciloscopio registre los voltajes de
entrada, de salida y corriente; para completar las tablas 20-21 con los valores
de frecuencia.

TABLA 20. VALORES EXPERIMENTALES EN UN FILTRO PASA-ALTO R-L

VOLTAJ VOLTAJE
FRECUENC GANANCI DECIBELE
E DE DE
IA (Hz) A S
SALIDA ENTRADA
Gv=(Vs/Ve 20*log(Gv)
(V) (V)
)
5 0,2 1,5 0,12 -
5 90 17,786
0
10 0,2 1,8 0,13 -
4 4 04 17,692
1
30 0,4 1,9 0,22 -
4 6 45 12,976
1
50 0,6 2 0,32 -
4 00 9,8970
100 1 2,0 0,49 -
3 26 6,1499
200 1,3 2 0,69 -
9 50 3,1603
500 1,7 2,0 0,88 -
9 3 18 1,0929
700 1,8 2,0 0,92 -
7 3 12 0,7131
1000 1,9 2,0 0,94 -
1 3 09 0,5293
´

TABLA 21. VALORES EXPERIMENTALES DE V, I, P, Z EN UN FILTRO PASA-ALTO R-L

FRECUENC VOLTA CORRIEN POTENC IMPEDANC


IA (Hz) JE TE IA IA (Ω)
(V) (mA) (mW)
5 1, 3,5 5,4 442,8571
55
10 1, 3,5 6,4 525,7143
84
30 1, 3,5 6,9 560,0000
96
50 2, 3,3 6,6 606,0606
00
100 2, 3,0 6,1 676,6667
03
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Informe de Laboratorio N° 1

200 2, 2,4 4,8 833,3333


00
500 2, 1,5 3,0 1353,333
03 3
700 2, 1,2 2,4 1691,666
03 7
1000 2, 0,9 1,8 2255,555
03 6

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Informe de Laboratorio N° 1

Resultados Finales

EXPERIMENTAL TEORICO ERROR


Frecuencia
Voltaje(Vo) Corriente(mA) Voltaje(Vo) Corriente(mA) Voltaje(Vo) Corriente(mA)
5 1.55 3.5 0.09706 3.57 94% 2%
10 1.84 3.5 0.1934 3.43 89% 2%
30 1.96 3.5 0.5597 3.66 71% 5%
50 2 3.3 0.8741 3.29 56% 0%
100 2.03 3 1.39 3.09 32% 3%
200 2 2.4 1.77 2.26 12% 6%
500 2.03 1.5 1.95 1.29 4% 14%
700 2.03 1.2 1.97 1.08 3% 10%
1000 2.03 0.9 1.98 0.864 2% 4%

• Cuando la frecuencia es cero, el inductor se comporta como un cortocircuito abierto. Por


tanto la tensión de salida es cero.

• Cuando la frecuencia tiende al infinito; el inductor se comporta como un circuito abierto.


Por lo que la tensión de salida es igual a la de entrada.

• Cuando la frecuencia es creciente a partir de cero, la tensión de salida aumenta.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Informe de Laboratorio N° 1

También podría gustarte