U2 Instalaciones
U2 Instalaciones
Investigación
Unidad 2
4- Mayo- 2021
Ing. Eléctrica
SUBESTACIONES DE POTENCIA DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN
2.1 CLASIFICACIÓN GENERAL. ALTA Y MEDIA TENSIÓN, ABIERTAS,
COMPACTAS, PEDESTAL, BÓVEDA Y ENCAPSULADAS
La subestación pedestal o pad mounted (tipo jardín) puede ser utilizada a la intemperie o al
interior de edificios, ofrecen seguridad para ser instalada en lugares en que existe paso de
personas como en parques o avenidas. La subestación de pedestal está conformada por
dos gabinetes, uno en el que se encuentra alojado el transformador el cual lleva sus
protecciones internas y otro para la caja de maniobras, estos gabinetes cuentan con cerradura
que impiden el ingreso de personal no autorizado.
La subestación de pedestal debe contar con una puesta tierra a la que se conectan las partes
metálicas de la subestación, al neutro del transformador y la tierra de los descargadores de
sobretensión.
Según la función:
De maniobra: destinada a la
interconexión de dos o más
circuitos
•Todas las líneas que
concurren en la subestación a
igual tensión
•Permite la formación de nudos
en una red mallada
•Aumenta la fiabilidad del
sistema
De transformación pura:
destinada a la transformación de tensión desde un nivel superior a otro inferior
•Necesario presencia de uno o varios transformadores
•Niveles de transformación
De transformación/maniobra: destinada a la transformación de tensión desde un nivel
superior a otro inferior, así como a la conexión entre circuitos del mismo nivel
Uso frecuente
De transformación/cambio del número de fases: destinada a la alimentación de redes con
distinto número de fases
Trifásica hexafásica
Trifásica monofásica (subestación de tracción)
De rectificación: destinada a alimentar una red en corriente continua (subestación de
tracción)
De central: destinada a la transformación de tensión desde un nivel inferior a otro
superior (centrales eléctricas)
Según emplazamiento:
-De intemperie
-De interior
Elementos protegidos frente a agentes atmosféricos:
-Distancias menores
-Más caras
-De interior
Transformadores: suelen estar a la intemperie
-Blindadas
-Aisladas en gas SF
-Mínimo espacio requerido
-Empleada en ciudades, zonas de alta contaminación
-Característica de una subestación
Seccionadores:
Su misión consiste en aislar tramos de circuito de forma visible para que se pueda trabajar
sobre los mismos sin peligro.
–Abren y cierran en vacío.
–Deben soportar la intensidad nominal de forma permanente y corrientes decorto circuito
durante un tiempo determinado.
Interruptores:
Su misión consiste en abrir y cerrar el circuito en carga.
–Deben soportar intensidades normales y de cortocircuitos, y ser capaces de interrumpir
estas últimas.
–Disyuntores: Interruptores automáticos accionados mediante relés.
-Aislamiento eléctrico
Necesario distancias mínimas
–Fase-fase
–Fase-masa
–Fase-tierra
Nivel de Aislamiento:
Capacidad para soportar sobretensiones de origen atmosférico,de maniobra y a frecuencia
industrial. Definido por los valores máximos que soporta entres ensayos normalizados:
•Onda de sobretensióna frecuencia industrial: 60 s.
•Onda de sobretensióntipo rayo: 1.2/50 µs
•Onda de sobretensióntipo maniobra: 250/2500 µs
En los sistemas de distribución eléctrica podemos encontrar diferentes tipos de subestaciones
empleadas para transformar, controlar y regular la energía eléctrica. Las más utilizadas en
espacios reducidos son las llamadas subestaciones eléctricas compactas, las que requieren de
un equipo compacto de medición. Las subestaciones compactas, además de ofrecer la
ventaja de ahorrar espacio, son altamente seguras ya que todas las partes energizadas están
cubiertas y se pueden mover fácilmente en caso de que sea necesario. Este tipo de
subestaciones ofrecen continuidad de servicio eléctrico en media tensión y se encuentran
disponibles en 13.8 kVm 23 kV y 34,5 kV, siendo a estos voltajes en los que pueden ofrecer
mayor continuidad, aunque pueden trabajar desde 4.16 kV hasta 38 kV en corrientes de 400
A o 600 A.
Las subestaciones eléctricas compactas tienen la característica de que dentro de la instalación
eléctrica pueden presentar una o más etapas de transformación y reducen la tensión eléctrica
en un rango que va de 0.480 a 0.22 kV. Pueden utilizarse para realizar la conexión y
desconexión de transformadores de distribución, para realizar las maniobras de conexión o
desconexión de las redes de distribución con cargas de media tensión o bien, pueden utilizarse
como tableros alimentadores de media tensión en establecimientos de diferentes tipos.
Para el diseño de una subestación eléctrica compacta se toman en consideración los esfuerzos
mecánicos y térmicos que se presentan durante las fallas eléctricas, con ello se pueden
determinar las dimensiones necesarias de la subestación, distancias a tierra, distancias entre
fases, entre secciones, aislamientos y de los gabinetes, así como las características de las
barras y de los aisladores. Es importante mencionar que las características que reúne una
subestación de este tipo depende de los tres modos de operación en que puede trabajar, el
primero es la operación normal, es decir, aquella en la que no existen fallas derivadas de
cortocircuitos, el segundo es el modo prevención de fallas y el tercero es el modo de falla en
el que se buscará disminuir los efectos que puedan ocasionar éstas.
Las partes que componen una subestación de esta clase dependen de las necesidades del
usuario y posible agregar algunos elementos a los básicos con los que debe contar, siendo
estos la acometida, el apartarrayos, la cuchilla fusible, el equipo compacto de medición, las
cuchillas desconectadoras, el transformador, el interruptor principal, aisladores de soporte,
barras alimentadoras, conexión a tierra y alimentadores. En México, la Comisión Federal de
Electricidad es la encargada de dictar las características que debe reunir cada uno de estos
elementos para utilizarlos en las redes de distribución de la CFE, esto con el fin de garantizar
el correcto funcionamiento y seguridad, tanto de las instalaciones como del personal operario.
Una subestación encapsulada en SF6 (GIS, Gas Insulated Switchgear) es el conjunto de
dispositivos y aparatos eléctricos inmersos en el gas dieléctrico Hexafluoruro de Azufre
(SF6), blindados en envolventes de aleación de aluminio. En su interior, los
compartimientos se unen y colindan por medio de dispositivos barrera. La principal función
de una GIS es conmutar, separar, transformar, medir, repartir y distribuir la energía
eléctrica en los sistemas de potencia.
En tanto, el Hexafluoruro de Azufre (SF6) es un gas inerte artificial que tiene excelentes
propiedades de aislamiento, así como una estabilidad térmica y química excepcionalmente
alta. Estas características le han conferido un amplio uso como medio aislante tanto en Alta
como en Media Tensión, mostrando en ambos casos un rendimiento y una fiabilidad muy
elevada.
2.2 TRANSFORMADORES DE POTENCIA. ESPECIFICACIONES Y
CAPACIDADES. CRITERIOS DE SELECCIÓN.
Para evitar pérdidas eléctricas en una instalación eléctrica el primer paso a seguir es realizar
una correcta selección del transformador energético que se va a necesitar.
CONSEJOS PARA LA CORRECTA SELECCIÓN DE UN TRANSFORMADOR
1. Primero, se debe identificar el tipo de transformador más adecuado para el espacio
donde se va a instalar. Normalmente para las edificaciones se utilizan los
transformadores secos trifásicos o monofásicos.
2. Los transformadores secos trifásicos pueden ser auto refrigerados o con
refrigeración forzada y poseen diferentes clases de potencia y aislación. La clase
superior de aislamiento que se recomienda emplear en este tipo de transformador son
los encapsulados en resina epóxica.
3. Se debe especificar la potencia (kVA) del transformador, previamente sabiendo qué
potencia requiere la instalación que se prepara. Se debe señalar el tamaño comercial
del transformador según la normativa IEEE C57.12.00-2010.
4. Especificar la tensión nominal y su grupo de conexión, de triángulo o de estrella. Las
tensiones nominales deben seleccionarse según el equipo comercial disponible que
indique el fabricante.
5. Los transformadores, suelen tener diferentes niveles de tensión que se dividen en
primarias y secundarias.
LOS NIVELES DE TENSIÓN MÁS COMUNES EN ESTOS TRANSFORMADORES
SON:
-Primarias (Media tensión): 2.400V; 4.160V; 7.200V; 12,000V; y 13.200V para
transformadores Clase 15 kV
-Secundarias (Baja tensión): 120V, 208V, 220V, 240V, 380V, 480V y 600V para
transformadores Clase 1 kV.
En cuanto al equipo cambiador de tensión, este puede ser con carga o sin carga. Estos se
utilizan para compensar las variaciones excesivas de tensión de alimentación.
Los cambiadores de tensión con carga se pueden controlar de forma automática o
manual, se utiliza en transformadores de gran potencia.
Los cambiadores de tensión sin carga solo se utilizan cuando el transformador está
des-energizado.
Transformador:
Es una máquina eléctrica estática que transfiere energía eléctrica de un circuito a otro
conservando la frecuencia constante, opera bajo el principio de inducción electromagnética
y tiene circuitos eléctricos que están enlazados magnéticamente y aislados eléctricamente.
Interruptor de potencia:
Interrumpe y restablece la continuidad de un circuito eléctrico. La interrupción se debe
efectuar con carga o corriente de corto circuito.
Restaurador:
Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro de un mismo tanque y que opera en
capacidades interruptivas bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con tres
operaciones de recierre y cuatro aperturas con un intervalo entre una y otra; en la última
apertura el cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente.
Cuchillas fusibles:
Son elementos de conexión y desconexión de circuitos eléctricos. Tienen dos funciones:
una como cuchilla desconectadora, para lo cual se conecta y desconecta, y otra como
elemento de protección. El elemento de protección lo constituye el dispositivo fusible que
se encuentra dentro del cartucho de conexión y desconexión.
Apartarrayos:
Se encuentra conectado permanentemente en el sistema, descarga la corriente a tierra cuando
se presenta una sobretensión de determinada magnitud. Su operación se basa en la formación
de un arco eléctrico entre dos explosores cuando se alcanza el valor para el cual está calibrado
o dimensionado.
Transformadores de instrumento:
Existen dos tipos: transformadores de corriente (TC), cuya función principal es cambiar el
valor de la corriente en su primario a otro en el secundario; y transformadores de potencial
(TP), cuya función principal es transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta la
corriente. Estos valores sirven como lecturas en tiempo real para instrumentos de medición,
control o protección que requieran señales de corriente o voltaje.
El sistema eléctrico está compuesto por las centrales generadoras, líneas de transporte,
subestaciones, líneas de distribución y centros de consumo.
Clasificación.
Por su función, las subestaciones eléctricas se clasifican en:
Subestaciones en las plantas generadoras o centrales eléctricas:
Modifican los parámetros de la energía suministrada por los generadores para poder
transmitirla en alta tensión. Los generadores pueden suministrar la potencia entre 5 y 25
kV. La transmisión depende del volumen, la energía y la distancia.
Subestaciones receptoras primarias:
Reciben alimentación directa de las líneas de transmisión y reducen la tensión para alimentar
los sistemas de subtransmisión o las redes de distribución. Pueden tener en su secundario
tensiones de 115, 69, 34.5, 6.9 ó 4.16 kV.
Los parámetros eléctricos a considerar para definir el tipo de construcción y los equipos y
aparatos de las subestaciones son: la tensión que requiere la instalación, el nivel de
aislamiento aceptable en los aparatos, la corriente máxima y la corriente de corto circuito.
Las tensiones del sistema eléctrico nacional, según lo reportado por CFE son:
Para transmisión: 161, 230 y 400 kV.
Para subtransmisión: 69, 85, 115 y 138 kV.
La red de distribución está integrada por las líneas de subtransmisión con los niveles
mencionados anteriormente de 69, 85, 115 y 138 kV; así como las de distribución en
niveles de 34.5, 23, 13.8, 6.6, 4.16 y 2.4 kV y baja tensión.
Para distribución en plantas industriales: 34.5 kV, 23 kV, 13.8
kV, 4.16 kV, 440 V, 220/127 V.
Beneficios:
Mayor seguridad en el suministro
Por lo general, la alimentación de las subestaciones proviene de líneas de alto voltaje que
por estar protegidas hacen que la probabilidad de fallo sea menor. Por lo tanto, existe una
mejor regulación del voltaje.
Transformador de potencial:
Son aparatos en donde la tensión secundaria dentro de las condiciones normales de operación
es prácticamente proporcional a la tensión primaria, aunque un poco desfasada. Su principal
función es transformar la tensión y aislar los instrumentos de protección y medición
conectados a los circuitos de alta tensión. El primario del transformador se conecta en
paralelo al circuito por controlar y el secundario en paralelo con las bobinas de tensión de los
aparatos de medición y protección.
Transformador de Corriente:
Son aparatos en donde la corriente secundaria dentro de las condiciones normales de
operación es prácticamente proporcional a la corriente primaria, aunque un poco desfasada.
Un transformador de corriente (TC o CT por sus siglas en inglés) es
un transformador utilizado para aumentar o disminuir una corriente
alterna (AC). Produce una corriente en el devanado secundario proporcional a
la corriente del primario.
Los transformadores de corriente, junto con los transformadores de tensión o
de potencial, forman parte de los transformadores de instrumentos. Los
transformadores de instrumentos reducen las señales de de corriente y tensión,
respectivamente, a valores estandarizados que pueden ser conectados a las
entradas de los instrumentos de medida y los relés de protección. Los
transformadores de instrumentos aíslan y protegen los equipos de medida y
protección de los altos niveles de tensión del sistema primario. Un
transformador de corriente proporciona una corriente en el secundario que es
exactamente proporcional a la corriente que fluye en su primario. El
transformador de corriente genera una carga despreciable al circuito primario.
Los transformadores de corriente son unidades que miden corriente en sistemas
de potencia y se usan en plantas de generación, subestaciones eléctricas y en
la distribución de energía eléctrica industrial y comercial.
El apartarrayos
Las sobretensiones que se presentan en las instalaciones de una subestación eléctrica
pueden ser de dos tipos:
– Sobretensiones de tipo atmosférico.
– Sobretensiones por fallas en el sistema.
Diseño de frente muerto para evitar cualquier contacto involuntario deloperario con
partes vivas (con energía).
Operación manual directa a las cuchillas seccionadoras, sin sistemas de transmisión
mecánica ni mecanismos adicionales de operación.
Bloqueos mecánicos y electromecánicos que impiden operar con carga la cuchilla
de paso.
Bloqueos mecánicos que impiden abrir la puerta cuando la cuchilla con carga está
cerrada.
Bloqueos mecánicos que impiden operar la cuchilla con carga cuando la puerta está
abierta.
Retiro de fusibles fundidos por medio de pinzas extractoras de fusibles.
Protección contra sobretensiones a través de apartarrayos poliméricos.
Protección contra corto-circuito por medio de fusibles limitadores de corriente
(DRS).
Celda de Acoplamiento:
La celda de acoplamiento nos permite acoplar el transformador con la Subestación.
Equipos de Protección.
Apartarrayos.
La función de los apartarrayos de óxidos metálicos es la de proteger las de redes de
distribución contra la sobretensión generada por rayos.
Fusibles
La función de los fusibles limitadores de corriente de alta tensión tipo DRS en
subestaciones eléctricas compactas es la de interrumpir corrientes de sobre carga y corto
circuito.
Las subestaciones eléctricas compactas Driescher y Wittjohann cumplen con las siguientes
aplicaciones:
• Maniobras de conexión y desconexión de redes de distribución con carga en
media tensión.
• Conexión y desconexión de transformadores de distribución.
• Como tableros alimentadores en media tensión de industrias y comercios.
-Cuchillas seccionadoras de operación tripolar sin carga con apertura y cierre manuales tipo
DTP.
-Cuchillas seccionadoras de operación tripolar si carga DRIWISA.
-Cuchilla seccionadora de operación sin carga DTP Driwisa.
-Cuchillas de operación sin carga Driwisa.
-Cuchillas de operación sin carga tipo DTP-Cuchillas seccionadoras de operación tripolar
sin carga en aire DRIWISA.
-Cuchilla seccionadora DRIWISA operación sin carga.
-Cuchillas seccionadoras Driwisa operación en grupo sin carga en aire servicio interior.
Series 07, 15, 20 y 30 kV. (400 Y 630 A)
TP07/040AJN
DTP07/060AJN
DTP15/040AJN
DTP15/060AJN
DTP20/040AJN
DTP20/060AJN
DTP30/040AJN
DTP30/060AJN