Leoye 2 - Cuaderno de Trabajo - Estudiante - Feb-Jul 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

CUADERNO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

FEBRERO-JULIO 2021.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Academia Local de
Lectura, Expresión Oral y Escrita
Tlaxcala CBTis No. 03

Lic. Liliana Romero Ramírez


Presidente

Lic. Nancy González Conde


Secretaria

Lic. María Larissa Martínez Zamora


Colaboradora

Primera edición, 2018.


Primera reimpresión, 2019.
Segunda edición, 2020.
Segunda reimpresión, 2021.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Tabla de contenido
Introducción 1
Ejercicio 1. Evaluación diagnóstica 2
Bloque I. Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás
1.1.El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.
¿Qué es la reseña? 5
La importancia de la reseña 5
Ejercicio 2. Elaboro una reseña 6
Las tres partes esenciales de una reseña 7
Ejercicio 3. Identifico las tres partes esenciales de una reseña en un texto 7
Tipos de reseña 10
La Reseña Histórica 10
Ejercicio 4. Ubica la Estructura de la reseña 12
La Reseña Crítica 13
Ejercicio 5. Redacción de una Reseña Crítica 14

Ejercicio 1. Evaluación diagnóstica 17


Bloque II. Leer, escribir, hablar y escuchar.
2.1. El texto argumentativo.
Texto argumentativo 18
¿Qué es la argumentación? 18
¿Cuáles son sus propiedades textuales 18
La estructura del texto argumentativo 19
Tipos de argumentos 20
El orden de los argumentos 21
Redacción de argumentos 21
Esquema del Texto argumentativo 22
Ejercicio 2. Tarea escrita sobre las marcas 23
Ejercicio 3. El medio ambiente 24
Ejercicio 4. Los elementos del texto argumentativo……………………………………………………………………………………….25
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Ejercicio 1. Evaluación diagnóstica 28
Bloque III. Generación de una opinión razonada a partir de la elaboración de textos.

3.1. La escritura argumentativa


Ejercicio 2. Modos Discursivos ……………………………………………………………………………………………………………………….30

¿Qué es un ensayo? 31
Para qué sirve un Ensayo 31
Tipos de Ensayo 31
La estructura del Ensayo 31
Superestructura del Ensayo ……………………………………………………………………………………………………………………………32

La Argumentación 35
Ejercicio 3. Premisas 37
Ejercicio 4. El ensayo 39
Formas de expresión oral 42
Exposición oral 42
Debate 42
Disertación y conferencia 44
Discurso 45
Exposición de temas 45
Referencias 48
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Introducción

Estimados estudiantes:

Es un gusto para la Academia Local de Lectura, Expresión Oral y Escrita del CBTis No. 03, poder dirigirnos a
todos ustedes deseando que este Curso de LEOyE II sea una oportunidad de explorar nuevos conocimientos y
retos para desarrollar las competencias lingüísticas del Campo Disciplinar de Comunicación.

El presente cuaderno de ejercicios tiene como propósito facilitar la comprensión del contenido temático del
nuevo programa de estudios de Lectura, Expresión Oral y Escrita II.

Cada bloque temático, comprende cada uno de los Ejes que forman parte de los Aprendizajes Clave de la
asignatura del campo disciplinar de Comunicación, los cuales organiza y articula conceptos, habilidades y
actitudes para favorecer la transversalidad interdisciplinar que permita alcanzar el perfil de egreso del “Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria”.

El propósito de nuestra asignatura es: “que el estudiante desarrolle la competencia habilitante de la lectura y
escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de
aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas”.

A través del logro de los aprendizajes esperados de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita II,
gradualmente se impulsa el desarrollo de los ámbitos individuales que conforman el Perfil de egreso: Lenguaje y
comunicación, Habilidades Socioemocionales (HSE), Proyecto de vida, Trabajo colaborativo y trabajo en equipo,
y Habilidades digitales.

En el Bloque I. Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás; aprenderán la importancia de trabajar
colaborativamente en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.

En el Bloque II. Leer, escribir, hablar y escuchar; analizarán la importancia que tienen la lectura, la escritura y la
oralidad como prácticas generadoras del aprendizaje, así como la importancia que tiene la lectura para la
argumentación fundamentada y para la producción de textos argumentativos.

Y para finalizar, en el Bloque III. Generación de una opinión razonada a partir de la elaboración de texto,
aprenderán a sustentar su opinión personal, a través de la construcción de un argumento fundamentado con
una perspectiva propia y original.

Lic. Liliana Romero Ramírez


Presidente de la Academia de
Lectura, Expresión Oral y Escrita

1
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

1.1. Reactiva aprendizajes previos de Lectura, expresión oral y escrita I.

Activación de conocimientos previos sobre la estructura de la oración y los tipos de palabras.

Ejercicio 1. Evaluación Diagnóstica

I. Completa el esquema del proceso comunicativo con sus elementos.

Sintaxis

II. Marca lo que se indica en la siguiente oración.

Trabaja como maestro de Inglés.

1. Indica el sujeto y el predicado.


2. Subraya con rojo el sustantivo.
3. Subraya con el azul el verbo.

2
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

En las siguientes oraciones identifica subrayando con color rojo el sujeto y con color azul el predicado; y encierra
en un círculo los tipos de sujeto (simple y compuesto), el primero en color verde y el segundo en color naranja).

Doña Pascuala salió de su cocina Doña Pascuala y la sirvienta salieron de la cocina

El maestro de Español llega puntual a su clase El maestro de Español y el de Matemáticas llegan


puntuales a su clase.

Categorías gramaticales

III. Selecciona la palabra, que conteste correctamente a cada cuestión, y escríbela sobre la línea respectiva.

SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS PRONOMBRES POSESIVOS ARTÍCULOS INDETERMINADOS

PRONOMBRES PERSONALES SUSTANTIVOS ABSTRACTOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS ARTÍCULO NEUTRO

ARTÍCULOS DETERMINADOS

1. Juan Pablo, México, Secretaría de Educación Pública, y Pulgoso; son: _________________________________


2. lago, león, niño, perro, gato; son: ____________________________________
3. amor, descanso, justicia, odio, libertad, soledad, son: _____________________________________
4. Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros (as), Ustedes, Ellos (as), son: ___________________________________
5. Mío, mía, Tuyo, tuya, Suyo, suya, Nuestro, nuestra, son: _______________________________
6. éste, ésta, esto, éstas, éstos, aquél, ése, ésa, eso, ésos, ésas, aquello, aquéllas, aquéllos, son:
_________________________________
7. el, la, los, las, son: _______________________________
8. un, una, unos, unas, son: _______________________________
9. lo, es: _____________________________

Funciones de la Lengua

IV. Relaciona las funciones del lenguaje con los textos en los que podemos encontrarlas.

1. Función emotiva ( ) ¡Cómpralo ya!


2. Función apelativa ( ) ¿Alguien tiene dudas sobre el tema?

3. Función metalingüística ( ) Mañana no hay clases.


4. Función poética ( ) Me perdí en sus ojos de mar.
5. Función fática ( ) ¡Cuánto lo siento!
6. Función referencial ( ) “Spoiler” significa revelar los puntos clave de
la trama de una historia.

3
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Reseña

A. Clasifica las aseveraciones que aparecen a continuación como correctas (C) o incorrectas (I) y escribe la
letra correspondiente a la izquierda del número de la pregunta:

____1. Una reseña es un resumen corto de lo que lees, miras o escuchas- un libro, una puesta en escena de una
obra de teatro, un concierto, etc. - por lo tanto, no requiere que hagas juicio crítico alguno.

____2. La reseña, igual que el ensayo crítico, tiene tres partes: una introducción para presentar la tesis; el
desarrollo de la muestra de evidencia para justificar esa tesis; y la conclusión para replantear la tesis y discutir
sus implicaciones.

____3. Todas las reseñas tienen el mismo formato estructural.

____4. Las reseñas que mayormente te solicitan tus profesores(as) son: de textos - cualquier disciplina -, de
espectáculos - teatro, danza, música -, de exposiciones - pintura, escultura, fotografía - y de cine.

____5. La diferencia fundamental entre las reseñas de texto y las de teatro, cine u otra(s) de las Bellas Artes es
que utilizas tus sentidos para examinar la puesta en escena, el espectáculo.

____6. La información básica necesaria para producir reseñas es la identificación de lo que se reseña, el resumen
del contenido y la crítica o el juicio valorativo.

____7. La reseña es un discurso planificado, fundamentalmente expositivo y argumentativo, en el que haces


síntesis y análisis del sujeto reseñado.

B. En los enunciados del 1 al 8, marca con una “X” aquellos que presentan razones por las cuales las
reseñas se consideran importantes. Escribe tus respuestas a la izquierda del número de cada pregunta:

____1. conocer al autor y su obra ya que en ellas aparece toda su biografía.

____2. determinar si te interesa lo reseñado o si tiene relación con el trabajo de investigación que haces.

____3. establecer si lees el libro o asistes al espectáculo.

____4. aclarar, comparar o contrastar tus opiniones con las del reseñador

____5. desarrollar tu competencia comunicativa.

____6. apreciar y disfrutar las actividades relacionadas con las Bellas Artes.

____7. sustituir la lectura de una obra asignada para tomar un examen de comprobación de lectura.

____8. ser pedante; hacer alarde de conocimiento.

4
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Bloque I. Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás.

1.1.El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.

¿Qué es la reseña?

¿De qué trató la película? ¿De qué trató la clase pasada? ¿Cuál es el contenido del libro que te recomendaron
leer? Seguramente te has preguntado cómo ocurrió un hecho pasado. A la forma de narrar ese suceso en forma
descriptiva y completa se le llama reseña.

La real Academia de la Lengua Española, define a la reseña como:

Una reseña es “una narración sucinta. / Noticia y examen de una obra literaria o científica”. (1955)

La reseña escrita expone un suceso en su totalidad y de manera general. Suele ser más o menos descriptiva
según los objetivos que persiga. En la escuela es frecuente que tus profesores te soliciten elaborar una reseña
escrita de un personaje u objeto cultural (obra de teatro, museo, pintura, escultura, película de estreno, etc.)
Generalmente quien reseña emite al final un breve comentario de la obra. 1

La importancia de una reseña

Una reseña te permite conocer al autor y su obra para poder ubicarlos en tiempo y espacio; determinar si el
contenido del trabajo te interesa o te resulta pertinente para la investigación que haces; establecer si le
dedicarás el tiempo a la lectura o irás a ver el espectáculo o la película.

Si ya viste, escuchaste o leíste la obra, la reseña te sirve para comparar y contrastar tus opiniones con las del
crítico. Además, escribir una reseña te permite desarrollar tu competencia comunicativa: lingüística, pragmática,
semántica, textual, metalingüística, enciclopédica, literaria y hasta poética. El Instituto Nacional para el
Desarrollo Curricular (INDEC) dice que “el tratamiento de la competencia comunicativa debe constituir no sólo el
eje central de la didáctica del español, sino que también debe ser, inevitablemente, eje transversal esencial de
todas las materias.” (2003) Por lo tanto, éste es un ejercicio fundamental en tu vida académica y la de todos(as)
tus compañeros(as) estudiantes, independientemente de su especialización, porque permite aunar la síntesis, el
análisis, el conocimiento y la capacidad comunicativa, saberes que son fundamentales para el desarrollo de
cualquier área del conocimiento humano. Es también, uno de los medios más eficaces para lograr que te
identifiques, aprecies, disfrutes y te estimules a cultivar o a participar con frecuencia en actividades relacionadas
con las Bellas Artes.2

1
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 45.
2
Humacao. Los elementos Fundamentales de una la Reseña. pdf

5
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Consideraciones para redactar la reseña de un libro:

A. Identifica el tema de la obra.


B. Explica brevemente de qué trata.
C. De manera panorámica, describe si tiene ejemplos, si tiene ilustraciones, si es de fácil entendimiento,
etc.
D. Refiere los datos técnicos del libro con ayuda de la ficha bibliográfica, así como otros datos del autor y
sus méritos académicos, la importancia de la obra en su aportación o trascendencia al conocimiento.
Puedes indagar más acerca del autor o autora y de su trabajo en otras fuentes de información a tu
alcance.

Ejercicio 2. Elaboro una reseña

Redacta una reseña de una puesta en escena de “La pasión y muerte de Jesús” en el recuadro que se presenta a
continuación y escribe tus párrafos con la mayor corrección ortográfica y gramatical posible. Además, utiliza los
conectores lógicos o las transiciones oracionales para que logres la unidad y coherencia en el escrito.

Aprovechamos un tema que, de una manera u otra, todos conocemos para que puedas ser creativo. No
obstante, te proveemos unos datos escuetos que puedes ordenar y utilizar como guía para hacer tu trabajo. Por
supuesto, puedes añadir o quitar lo que te parezca necesario.

• Libreto-Armando Clavis-claro, sencillo, sin mucha prédica.


• Hubo algunos inconvenientes con vestuario y maquillaje- materiales contemporáneos o rostros muy
pintarrajeados.

6
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
• Producciones del Mar-Viernes Santo (2004)- tres de la tarde- Teatro Nacional de Puerto Rico-La pasión y
muerte de Jesús-director-Mario Vélez Arcelay.
• Producción excelente-Mucho cuidado de no caer en chabacanerías ni exageraciones-Pasajes bíblicos
tradicionales
• Grabación musical-Sonoro-decorado-Ramón y Sandra Matos-luces María Lara-vestuario-Cardona-buenos y
contribuyeron a la ambientación
• Vélez-maravillosa dirección escénica-se movió-manejó el tiempo para mantener entusiasmado al público.
• grupo de nuestros artistas-revivir tradición-representación en fecha memorable pueblo cristiano
puertorriqueño.
• Miguel Blanco-protagonista-Jesús de Nazaret-maravilloso- Cristo convincente y conmovedor-actuación
impecable.
• Felicitación-todos los participantes-esfuerzo de trabajo-lograr puesta en escena de calidad.
• Actuaciones muy buenas-Sublime Virgen María-Leida Zayas.
• Genial Juan Mariano-logró Herodes-vileza repugnante que nos hace detestarlo-Caifás-Velásquez-apenas
aceptable.
• Distinguidísimo-Carlos Rodríguez-Pedro y Monasterio-el Apóstol Juan.
• Román no logró la fuerza-personaje central de Judas

Las tres partes esenciales de una reseña3

Las reseñas no poseen procedimientos formales específicos que guíen su elaboración. Tanto el estilo como el
lenguaje, la longitud y la estructura pueden variar para adecuarse al tema y al público lector. No obstante, en
toda buena reseña debes encontrar:

1. la identificación, que comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio,

2. el resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis filológico o de la expresión, que
estudia la estructura, el estilo y las técnicas, y

3. la crítica, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo, que suele ser interno y contextual, de sus aciertos y
limitaciones. El análisis interno comprende lo expresado en el punto número 2; y el contextual, la actualidad y
pertinencia de aquellos aspectos que sirven para destacar la relevancia de la obra en relación con otros libros,
trabajos investigativos o creativos según sea el caso.

Ejercicio 3. Identifico las partes de una reseña en un texto

Lee cuidadosamente la siguiente reseña e identifica los párrafos que corresponden a las tres partes esenciales
de una reseña. Subraya con colores diferentes los números de dichos párrafos cada parte de la reseña en el
texto.

3
Palmer, N. (2005). Los elementos fundamentales de una reseña. Centro de Competencias de la Comunicación de
la Universidad de Puerto Rico en Humacao.https://es.scribd.com/doc/65460840/elementos-de-una-resesna.

7
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Los artistas plásticos en las artes escénicas puertorriqueñas (1950-1990) de Nelson Rivera

[1] Para los amantes del teatro el título del libro de Nelson Rivera, Los artistas plásticos en las artes escénicas
puertorriqueñas, puede parecer ajeno y hasta un reto. No obstante, una vez se empieza a leer, se observa que
precisamente ese es uno de sus méritos: la claridad y el detalle; la capacidad de descripción sencilla para un
público general, a la vez que la habilidad de aclaración e interpretación última de las obras artísticas que se
mencionan.

[2] El libro, de 232 páginas y carpeta dura, fue publicado en inglés por la internacional casa editora de Meter
Lang. Consta de seis capítulos: uno sobre el contexto histórico-cultural puertorriqueño, especialmente entre
1950 y 1990, período comprendido en el libro; cuatro de pura enjundia teatral moderna y una conclusión que
nos enmarca en la actual corriente de la globalización cultural. Una bibliografía detallada y 40 páginas de
fotografías en blanco y negro completan el texto.

[3] Los artistas plásticos en las artes escénicas puertorriqueñas es una exégesis de diferentes artes en su
relación con la historia del País; magnífico texto para los desconocedores de uno u otro campo, realizado por un
autor con pleno dominio de ambos medios: el teatro y las artes plásticas. Rivera se desenvuelve con soltura en la
descripción y el recuento detallado de la historia cultural de Puerto Rico entre 1950 y 1990 describiendo
cuidadosamente los trabajos de estos polifacéticos artistas.

[4] Entre los géneros artísticos y literarios de nuestro País, el teatro ha sido el peor tratado y el menos estudiado.
Atractivo a muchos en su realización, son pocos los que se adentran en la “normatividad del hecho artístico” de
que hablara Humberto Eco, o su interpretación, y aún menos en el análisis del hecho escénico. Una investigación
acerca de los problemas estéticos tiene necesariamente que partir de lo que ha constituido la experiencia más
cercana. Este campo es el que acomete Nelson Rivera en su libro.

[5] Este texto, cuya investigación corresponde a la tesis doctoral de Rivera, presenta en su contenido un tema
moderno y virgen en la hermenéutica puertorriqueña: cómo los artistas plásticos transgreden los límites de su(s)
arte(s) para entrar a participar en múltiples facetas del teatro: Jack e Irene Delano, Antonio Martorell, Jaime
Suárez y Oscar Mestey. De todos hemos escuchado hablar, pero en el libro descubrimos las maravillas artísticas
que han creado y que por años han pasado inadvertidas, incluso para teatristas del País. Descubrimos los
esfuerzos denodados y no remunerados de los creadores en Puerto Rico (por ejemplo), $50.00 para preparar
una escenografía) así como los avances estéticos de las diferentes artes que se conjugan en el trabajo final de
estos artistas múltiples.

[6] Jack Delano, de acuerdo con Rivera, es el iniciador de muchos de los trabajos artísticos que se hacen hoy.
Enamorado de Puerto Rico y su gente, dejó de ser extranjero para plasmar en su arte la esencia ontológica del
puertorriqueño y su evolución histórica. Usó el arte, junto con el de su esposa Irene, para educar al
puertorriqueño, para mejorar su salud, para ayudarle en su avance hacia el futuro. Es decir, que realiza un
trabajo artístico, social (él y su esposa hacían diseños por los años cuarenta para enseñar a hervir el agua para
tomar). Irene realizó ilustraciones de obras, carteles, dibujos animados, etc. Jack fue compositor para el ballet y
el teatro (inclusive innovó en la música electrónica y la folklórica, especialmente la afroantillana-cuando no se
usaban ninguna de las dos). Hizo cine (como la inolvidable cinta Los peloteros, con Diplo), inmensos trabajos de
fotografía social y televisión. Al morir, dejó un importante legado a la cultura y el arte puertorriqueños con su
obra de artista total y universal.

8
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
[7] Antonio Martorell es uno de los más importantes artistas gráficos de Latinoamérica, siempre con un
acercamiento satírico de crítica político-social en su obra. Según Rivera, su trabajo gráfico es conocido, pero no
así el teatral en el que ha realizado escenografías para ballet y teatro, carteles, libretos y trabajo de actor.
Inclusive, durante su labor con Taller de Histriones creó el método de enseñar a trabajar sus recursos gráficos al
resto del grupo. Durante su estancia en México, aprendió a hacer arte instantáneo ante el público, idea que
incorporó para dar participación directa al auditorio, llegando a la “teatralización de las artes plásticas”.

[8] Desde 1960 trabaja con la directora Rosa Luisa Márquez, uniendo las labores del arte plástico con el teatro, al
que cada vez se acerca más (en 1989 protagonizó El león y la joya). Su teatro es de intención político-social y en
él se unen las artes escénicas y las plásticas.

[9] El salto de Jaime Suárez al teatro es mayor que el de otros artistas de la plástica, ya que cuenta con una
formación plural. De arquitecto, escultor y ceramista, se convierte en diseñador de teatro-escenografía,
vestuario, coreografía-así como en ayudante de producción y de musicalización, y en libretista. Su labor de
diseñador abre nuevas opciones al diseño en Puerto Rico. Aúna la arquitectura con el teatro y combina, además,
el arte de sus esculturas y cerámicas con los diseños teatrales. Miembro fundador del Ballet Calichi, conoció los
sufrimientos económicos del teatro y la danza en Puerto Rico, lo que lo llevó a formular diseños poco costosos, a
base de materiales baratos y de desecho, que han ido a la par con la pobreza de las artes escénicas en el País. Ha
luchado porque se elimine la idea del diseño como decoración en el teatro, para enseñar su importancia en el
concepto total de la producción. Ve el teatro como un todo estético que combina las artes y no como una
corriente comercial.

[10] Oscar Meste y es el menos conocido de los artistas que estudia Nelson Rivera en su libro. Sin embargo, es
un polifacético esteta que cuenta con una larga trayectoria. Es pintor, coreógrafo, bailarín, actor, diseñador de
escenografía y vestuario, productor, mascarero. Y hasta ha escrito dramas de mimos. Su arte, que parte de 1981,
nunca ha sido comprendido, por lo que ha sufrido constantes malas interpretaciones tanto en la plástica como
en el teatro. Su pintura es aparentemente ingenua, de juego, fuera de contexto. Pero, aclara Rivera en su libro,
que el propósito de la obra de Mestey es mostrar una resistencia político-cultural por lo que elige formas pre
colombinas o geométricas, alejadas de las influencias europea y norteamericana. El tipo de trabajo que hace
corresponde a un arte alternativo y poco costoso (casi nunca recibe paga) insertado en el “performance” para
los que prepara sus propias coreografías. En sus obras se combinan todas las artes, especialmente las que
practica. Ha trabajado con 10 Gilda Navarra en Taller de Histriones, con Rosa Luisa Márquez, con Ballet
Concierto y solo.

[11] Los escuetos datos que hemos mencionado sobre los sujetos del discurso que estudia Nelson Rivera abren
el apetito a cualquier goloso del arte teatral.

[12] El texto que nos ocupa constituye un verdadero trabajo crítico-histórico porque en él se analiza la labor de
varios artistas desde sus raíces, sus primarios orígenes, pasando por una extensa descripción que despeja un
resultado en el que no se excluye ni la opinión del público ni su relevancia histórico-cultural en el momento de
creación y en la actualidad artística en Puerto Rico. Este libro, pues, junto al que publicáramos el año pasado
sobre la dirección de Victoria Espinosa, abre el camino a los estudios serios del hecho escénico en Puerto Rico.

[13] En este nuevo libro se encuentra también la respuesta artística a la pregunta sobre si Puerto Rico es o no
una nación. Mientras a nuestro alrededor se ondean debates vacuos sobre la existencia o no de una
nacionalidad puertorriqueña, el libro de Rivera demuestra que sí somos una nación, que los artistas lo saben y
que pese a la pobreza y marginación a que se les somete, constatan con su trabajo lo que somos y lo que no se

9
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
nos puede arrancar: nuestra identidad. El resultado artístico de estos trabajadores de la cultura es la prueba
irrefutable de la identidad puertorriqueña, su definición y su defensa transmutada estéticamente.

[14] Además de ser un texto único por la combinación de artistas que trabaja, la importancia de este libro radica
en la pluralidad de reflexiones que suscita su discurso. Por ejemplo, la inserción definitiva del artista plástico en
la historia del teatro puertorriqueño; la afirmación de que en Puerto Rico existe un teatro de manifestaciones
modernas, ya enraizado en la tradición y de frente al teatro convencional; el clamor por la necesidad de buena
crítica para el teatro y la danza en el País, realizada por personas conocedoras y conscientes, actualizadas e
imparciales que puedan orientar al teatrista y al público; la situación precaria del arte y la cultura en general, en
Puerto Rico y la dislocación de sus relaciones con el gobierno, lo que, pensamos, arrastra al País a una progresiva
“plebeyización” (para usar el término de José Luis González) y por último, la idea de la afirmación de la identidad
y la nacionalidad puertorriqueñas a través del arte.

[15] Libro ambicioso el de Rivera por la enorme cantidad de ideas que lo componen, triunfa en su propósito de
mostrarnos la vitalidad de la plástica, el teatro y la danza en Puerto Rico y el fulgor de su unión a través de los
valientes y eximios artistas que los forjan. Texto necesario en cualquier curso sobre la plástica o el teatro
puertorriqueños, es sujeto imprescindible de cualquier biblioteca interesada en el arte de nuestro País. Dra.
Rosalina Perales, Catedrática Universidad de Puerto Rico, septiembre de 1997.

Tipos de reseña

Reseña Histórica4

La reseña histórica es un escrito que refiere un suceso importante en forma descriptiva, completa y general
sobre un personaje, monumento, vestigio o movimiento o sobre un hecho. Ofrece datos comprobables que se
integran en el relato. Su valor es histórico y referencial.

Analiza la estructura y el contenido de la siguiente reseña histórica correspondiente a un suceso relevante de


nuestro país.

La expropiación petrolera*

[1] Después de la Revolución Industrial, las empresas petroleras internacionales fueron aumentando su
popularidad e importancia dentro de la vida económica de diversos países, entre ellos México.

[2] Durante la dictadura porfiriana se consideraba esencial para el desarrollo del país la participación de
capitales extranjeros, ellos se encargarían de desarrollar nuestros recursos naturales. En este tiempo los
inversionistas extranjeros tuvieron todas las facilidades para manejar tales recursos, tenían bajo su control casi a
todas las autoridades civiles de la zona petrolera, fijaban los precios que las tiendas de raya ponían a los
productos de primera necesidad. Además, las empresas disponían de impuestos para el establecimiento y
mantenimiento de sus industrias.

[3] Una vez derrotado el gobierno de Porfirio Díaz, y durante la lucha revolucionaria, la industria petrolera se
apartó del proceso económico general del país. Durante ese tiempo dos empresas extranjeras predominaban en
el país: la Standard Oíl (Exxon), de origen norteamericano, propiedad de Rockefeller, y la Royal Dutch,

4
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 49-50.

10
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
constituida por capital holandés e inglés, así el 60% de petróleo mexicano estaba en manos de compañías
inglesas y el 39.2% en manos de norteamericanos.

[4] Después de la Revolución Mexicana y aprobada la Constitución de 1917, el artículo 27 señaló el derecho
de la nación a tener en propiedad exclusiva la tierra, el subsuelo y las aguas en los límites del territorio
mexicano, lo cual se oponía a los intereses de los extranjeros.

[5] En 1935, las empresas de capital extranjero trataron de impedir que se formaran sindicatos; sin embargo,
se logró crear sindicatos en las compañías, pero las condiciones de trabajo entre ellas eran muy diferentes.

[6] El 27 de diciembre de 1935 se formó el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros. El 29 de enero de


1936, este sindicato se incorporó al Comité de Defensa Proletaria, del cual surgió la Confederación de
Trabajadores de México (CTM). El 20 de julio de 1936, el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros realizó su
primera convención, y formuló un proyecto de contrato general con todas las compañías y convocó a huelga
para exigir su cumplimiento.

[7] Lázaro Cárdenas, que era el presidente de México, tuvo que intervenir a fin de que las compañías firmaran
dicho contrato, pero no tuvo éxito y la huelga se pospuso hasta 6 meses esperando que se firmara. Así, el 28 de
mayo de 1937 estalló la huelga, lo que paralizó al país entero, ya que no se despachó gasolina en doce días. El
presidente hizo un llamado a la nación para que la huelga terminara, pero los trabajadores se negaron. Luego las
compañías declararon que no tenían fondos para cumplir las demandas de los trabajadores; dicho esto, se
mandó investigar y se llegó a la conclusión de que “la industria petrolera mexicana produce rendimientos muy
superiores a la de Estados Unidos”.

[8] Así, el 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas, reunido con su gabinete, anunció su decisión
de expropiar la industria petrolera. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República,
Cárdenas habló al país entero y le comunicó que se llevaba a cabo la expropiación de las empresas petroleras
ante su negativa a someterse a las leyes nacionales. Días después el país entero apoyó a Cárdenas, y se hizo una
enorme manifestación en su apoyo, a la que se dice asistieron cerca de cien mil personas.

[9] Las diversas compañías se fundieron en una sola, dirigida por el gobierno, que se llama Petróleos
Mexicanos (Pemex). El gobierno estadounidense, interesado en mantener buenas relaciones con México, pues
había el peligro de que estallara una gran guerra en Europa, aceptó la decisión del presidente Cárdenas. Sin
embargo, México tuvo que resistir que por un tiempo ningún país quisiera comprarle petróleo ni plata. Y las
compañías petroleras exigieron que el pago por la expropiación fuera de inmediato. Fue impresionante la
manifestación de solidaridad, las colectas públicas recaudaron el dinero indispensable para indemnizar a las
compañías afectadas, las que para 1943 habían ya aceptado las compensaciones.

[10] El éxito de la expropiación no dependió únicamente de la habilidad del régimen para calmar la oposición,
sino de su capacidad para mantener funcionando esta industria a pesar de la ausencia de personal capacitado. El
país no contaba con técnicos que pudieran tomar la dirección de la industria petrolera. Durante los primeros
años el gobierno tuvo que depender casi por entero del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana (STPRM). Durante los primero años después de la expropiación surgieron muchos conflictos
provocados por la lucha entre el gobierno y el sindicato por su control y administración; existieron varias
amenazas de huelga y actos de sabotaje, pero finalmente el gobierno logró imponer su punto de vista.

11
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
[11] Desde entonces la industria petrolera aporta una cantidad considerada de ingresos a la economía
nacional debido a los grandes volúmenes de exportación, además de generar empleo para miles de
trabajadores.

* Tomado de http://www.duarangomas.mx/2013/03/dia-de-la.expropiacion-petrolera-18-de-marzo/

Ejercicio 4. Ubica la estructura de la reseña. 5

A. Numera cada párrafo para guiar tu lectura.


B. Señala en qué párrafos están la introducción, el desarrollo y el cierre.
C. Identifica las fechas de los sucesos importantes y anótalas en los acontecimientos señalados en cada
círculo. Observa el ejemplo del círculo central.
D. ¿Cuál es la intención del autor con este escrito? Redacta tu respuesta en un párrafo y compártelo en
clase.
E. Anexa tu escrito, abajo del diagrama.

Revolucuón
Mexicana y
Constitución 1910-
1917
_____________

Surgimiento de
Régimen de Porfirio
Pemex y pago de
Díaz
indemnización
____________
________________
EXPROPIACIÓN
PETROLERA
1938
______________

Formación del
Sindicato ÚNico de
Intervención de
Trabajadores
Lázaro Cárdenas
Petroleros de la
_______________ República Mexicana
_______________

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

5
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 51.

12
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Reseña crítica6

Es un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, dado que el lector puede y debe ir
“descubriendo” las ideas y analizando las temáticas principales del texto fuente, para poder elaborar una
redacción en donde se condensen dichas ideas y temáticas, guardando cohesión y coherencia.  Es decir, la
reseña es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas
contenidas en la fuente original.

Una reseña puede hacerse a partir de cualquier tipo de texto, ya sea éste visual (reseña cinematográfica, teatral,
etc.), o un texto musical (sobre algún grupo, interpretación o intérprete en general), o un texto escrito (novela,
ensayo, poesía, artículo especializado, artículo de divulgación, texto de contenido escolar, etc.). En todos estos
casos, la reseña siempre va a constituirse a partir de reconocer los elementos que distinguen cada tipo de texto
para poder construir el sentido.

Al igual que en otros tipos de textos académicos escritos, la reseña también presenta la construcción de un
sistema de argumentación, mismo que debe estar conformado por elementos válidos que estén expresados de
manera clara, concisa y ordenados a partir de las características de los géneros discursivos pertinentes.  Esta
argumentación son opiniones que el autor de la reseña construye sobre esas ideas y temáticas que ha
identificado, comprendido y analizado del texto fuente. 

La reseña crítica tendrá como función hacer saber al lector los aspectos fundamentales del texto original, de
forma tal que el lector pueda sentirse motivado a leer la fuente.  La reseña también puede servir para comunicar
ideas personales sobre todo si se trata de reseñas de películas, novelas u obras de teatro que señalen al lector
información relevante y de utilidad como una referencia informativa para actualizar la obra en cuestión.

Ejemplo

Introducción: Simón Brailowsky (1948-1998), médico cirujano por la UNAM y doctor


en ciencias de la vida y de la salud por la Universidad de París, ofrece
Datos del autor en la colección La Ciencia para Todos (núm. 170) un libro que, además
de interesante, puede ser de gran ayuda para reconocer las causas,
Datos de la obra sintomatología y posibles formas de control de una enfermedad que
afecta a 2% de la población mundial: la epilepsia. El reconocido
trabajo que el doctor Brailowsky realizó, tanto en el terreno de la
investigación como en el ejercicio de la medicina, hace de este libro
Comentarios sobre el tema un material confiable, que aporta ideas valiosas sin lugar a dudas.
Bajo el título “Un poco de neuroanatomía”, el autor brinda en el
capítulo que aquí reseñamos de su libro Epilepsia: enfermedad
sagrada del cerebro, información que, a pesar de incluir terminología
especializada, está explicada de manera sencilla, como responde a un
buen texto de divulgación científica. Si acaso se observan en la
redacción dos o tres detalles que no alcanzan a deteriorar el sentido
del mensaje, como es el caso de conectivos inadecuados (“El cerebro

6
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 51.

13
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
se divide en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, y del cerebelo,
una estructura […]”, esto en lugar de: y está integrado también por el
cerebelo […]).

El carácter explicativo del texto, que pretende poner al alcance del


lector común un tema tan especializado, se refuerza con la inclusión
de figuras ilustrativas de gran utilidad para comprensión del
Comentarios de contenido contenido. Luego de haber expuesto en qué consiste la epilepsia y de
haberse referido en forma por demás interesante a los aspectos
psicosociales de esta enfermedad y su relación con la ideología, el
autor ofrece en la parte que aquí reseñamos una información que
resultará básica para comprender una información que resultará
básica para comprender cómo y por qué se produce dicha
enfermedad y cómo actúan los antiepilépticos, intención que el autor
anuncia en el último renglón de esta parte. Al revisar este apartado el
lector se enterará de cómo está conformado el sistema nervioso
central, de qué manera se producen los impulsos nerviosos, cuáles
son las funciones correspondientes a cada uno de los hemisferios del
Comentarios de forma cerebro y las de otras estructuras cerebrales relacionadas con la
epilepsia. Se explica también por qué razón una neurona puede
excitarse o inhibirse y las características de los neurotransmisores que
logran estos efectos. Un ejemplo de la vida cotidiana sirve para
reforzar dicha explicación, necesaria para comprender los capítulos
siguientes.

Fuente: maría de Lourdes Oliver Conde, Taller de lectura y redacción II; Armando F. Zubizarreta., La aventura
del trabajo intelectual: cómo estudiar e investigar, Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington, Delaware,
EUA, 1986, p.61.
      

Ejercicio 5. Redacción de una reseña crítica.7

Para ejercitar la redacción de una reseña crítica, lee la del doctor Luis Edgardo Díaz Hernández, posteriormente
responde las preguntas que aparecen al final del texto.

Reseña

Dr. Luis Edgardo Díaz Hernández

Richard Brown y Nelly Vázquez Badillo, La influencia de la mecanización de las haciendas azucareras de Puerto
Rico en el siglo XX, s/e, p. 69.

El libro es sencillo y no muy extenso, ameno y de fácil lectura y comprensión. No está de más decir que el
estudio de las haciendas, ya sean de café o caña de azúcar, es siempre dinámico y enriquecedor, pue en ello no
solamente encontramos conocimientos de la historia de la hacienda, también del dinamismo social y económico
que se dan en el lugar aludido.

7
Hernández, L. (2016). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 153-155.

14
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
La obra comienza con una síntesis histórica de lo que fue el desarrollo de la industria de la caña de azúcar
desde sus orígenes en la isla. A la vez que nos muestra el desarrollo en diferentes campos de la agricultura, nos
ofrece estadísticas de producción, desde los antiguos trapiches hasta los distintos tipos de ingenio que se
utilizaron en el siglo XIX. De la producción de caña nos ofrece estadísticas que nos ayudan a comprender el
dinamismo de unos empresarios que trabajan y luchan con tesón frente a las adversidades para salir adelante.

Pero Brown no se queda ahí. Tomando como ejemplo la hacienda Josefa del hoy municipio de Hormigueros, el
autor nos va señalando, con documentos y planos de la maquinaria, el desarrollo de la hacienda, y cómo la
adquisición y ensamble de maquinaria, en aquel tiempo moderno, facilitó la producción de sacarina.

Brown nos deja claro que el hacendado no es tradicional y sabe que la ayuda de maquinaria, a la larga le será
beneficiosa en su empresa. El autor desarrolla el tema de la maquinaria en forma descriptiva y nos hace
retroceder a la compra, montaje y mantenimiento, así como al contrato de técnicas extranjeras de las que
dependerá el funcionamiento de ésta. Todo esto responderá al problema de la producción y competencia que
las haciendas de caña tendrán en el Caribe. Para poder competir hay que modernizarse, el que no se moderniza
tiende a quedarse a la zaga y, por ende, la producción de azúcar será de menor calidad. Esta azúcar de baja
calidad se perderá, pues no encontrará mercados para colocarse.

Los planos y dibujos que dan fundamento a este estudio fueron de la hacienda Josefa. Se incluyen, además,
apéndices con cartas, planos de maquinaria, así como notas sobre la historia del desarrollo de maquinaria de
vapor y otros inventos.

Por su fácil lectura, esta obra es recomendada no sólo para interesados en la ingeniería, sino para aquellos
que quieren conocer la historia de la isla.

Recuperado de: http://www.pucpr.edu/hz/026html

1. ¿En qué persona verbal está redactada la reseña?

________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2. En el párrafo introductorio el autor hace comentarios sobre el texto, escribe uno que identifiques.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

3. Observa que en el segundo párrafo no hace comentario alguno, sólo describe en forma sintética el
contenido del libro. Escribe tres aspectos del tema que trata la obra.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

15
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

4. En el cuarto párrafo, Díaz Hernández hace un comentario de forma, ¿qué dice sobre la obra?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

5. ¿Qué clase de comentario hace en la conclusión?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

16
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Bloque II. Leer, escribir, hablar y escuchar.

Ejercicio 1. Evaluación Diagnóstica

I. Juguemos tripas de gato relacionando ambas columnas según corresponda.

-Texto argumentativo -Adecuación, coherencia y cohesión.

-Estructura del texto -Tiene como fin o bien persuadir al


argumentativo destinatario del punto de vista que se
tiene sobre un asunto, o bien
convencerlo de la falsedad o
veracidad de una teoría, para lo cual
debe aportar determinadas razones. 

-Son propiedades textuales de -Primera persona, oraciones largas,


la argumentación juicios valorativos y verbos que
expresan voluntad.

-Rasgos lingüísticos del texto -Tesis, cuerpo argumentativo y


argumentativo conclusión.

II. Contesta los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Te agrada la lectura?

Sí x No

2. Argumenta por escrito ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________
Lectura informativa: me gusta esta lectura por que aprendes diversas coasas como teorías de la creación del
____________________________________________________________________________________________
mundo ,como poder armar un carro etc.. Es divertido aprender atraves de una lectura.
____________________________________________________________________________________________
Cuentos : las lecturas de cuentos casi ami no me gustan ya que nada de lo que dicen no es verdad y se me
____________________________________________________________________________________________
hace un tanto aburrido y fantasioso.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.1. El texto argumentativo.

17
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

El texto argumentativo8

Los textos argumentativos son los más empleados por estudiantes, profesores, científicos, políticos, etc. A través
de la argumentación se expresan ideas u opiniones, defendiendo las propias y rechazando las que se oponen a
ellas. La argumentación es la base del convencimiento, del razonamiento, de la persuasión, de la demostración y
del conocimiento humano, de ahí la importancia y necesidad de conocer cómo se organizan este tipo de textos.

Por otra parte, no sería posible concebir una sociedad democrática, como la nuestra, sin que las personas
pudiéramos expresar nuestras opiniones; por esta razón, deben estar perfectamente fundamentadas pues, de lo
contrario, no tendrían el peso suficiente para tratar de cambiar conductas o convencer, al contrario, entre otros
propósitos. Además, en nuestras relaciones personales, laborales o sociales tenemos que saber tratar y resolver
conflictos, por ello es necesario saber elaborar textos argumentativos, orales o escritos: reconocer su esquema
general y sus características; los propósitos y los recursos discursivos más empleados; identificar y comprender
las ideas más importantes a favor o en contra de un tema polémico.

¿Qué es la argumentación?

Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se
tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar
determinadas razones.  Aparte de esta intención comunicativa, el texto argumentativo se caracteriza por una
organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o
rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada conclusión o tesis.

¿Cuáles son sus propiedades textuales?

Al igual que todos los textos, cuando elaboramos una argumentación tenemos que tener en cuenta las
propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión:

Adecuación: es muy importante conocer el contexto comunicativo y el tipo de argumentación, pues no es lo


mismo diseñar un anuncio publicitario para la televisión que redactar un texto escrito de opinión sobre un tema
determinado, como una tarea de clase. Aunque el objetivo en ambos casos es el mismo, convencer, los
destinatarios y la situación comunicativa son completamente diferentes.

Coherencia: como hemos visto en los textos analizados en unidades anteriores, las ideas planteadas y los
argumentos para defenderlas o rechazarlas deben estar de acuerdo con un orden lógico, sin que existan
contradicciones que puedan dar lugar a ambigüedades o confusión.

8
El texto argumentativo I.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26651/mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_txt_a
rg_I/index.html

18
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Cohesión: en el texto argumentativo es donde se hace más necesario el empleo de conectores y organizadores
textuales, debido a que se plantean y defienden ideas, en muchas ocasiones contrapuestas, o bien se emplean
distintos tipos de argumentos, necesarios para cumplir el objetivo comunicativo de convencer.

La Estructura del texto argumentativo9

Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo
argumentativo y la conclusión. A pesar de que la mayoría de los textos argumentativos suele presentar estos
tres elementos, puede ocurrir que esté ausente alguno de ellos: la tesis, en muchos casos, es sustituida por una
exposición inicial sobre el tema que se va a tratar. Es muy importante, por esta razón, señalar que el texto
expositivo y argumentativo funcionan conjuntamente en el caso de la argumentación: no podemos defender
ideas o situaciones sin haberlas puesto, previamente, en conocimiento de nuestro receptor.

La tesis

Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto y ocupa un
párrafo, también al inicio o al final. En este último caso muchas veces se omite la conclusión por considerarse
innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su lugar.

Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la
argumentación que se va a desarrollar a continuación.

El cuerpo de la argumentación

A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la argumentación propiamente dicha. Se
van ofreciendo argumentos de distinto tipo, de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de
recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria.

La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede encontrarse el éxito
de nuestro objetivo (recordemos: convencer a los demás).

Debe prestarse especial atención a los argumentos que empleamos para rechazar ideas contrarias a la nuestra:
podemos emplear la ironía, introducir elementos subjetivos, pero siempre desde el respeto y la tolerancia ante
las ideas ajenas, sin caer en el insulto o comentarios despectivos que podrían ofender a alguna persona.

La conclusión

Constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda que un buen principio es fundamental, pero, en
este caso, un buen final todavía lo es más. La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la
argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con todo lo
anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.

9
El texto argumentativo I.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26651/mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_txt_a
rg_I/index.html

19
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

TESIS CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN CONCLUSIÓN

- Idea fundamental que se Relación de argumentos para Cierre del texto, tras el
defiende. defender la idea planteada o razonamiento lógico derivado de la
refutar ideas contrarias a ella. argumentación precedente.
- Debe formularse de forma clara.
 
 

Tipos de argumentos10

Para conseguir el propósito de convencer o persuadir al receptor de un texto argumentativo existen una serie de
argumentos que nos pueden ser de gran ayuda. Entre ellos destacamos:

 El argumento de autoridad.
 El argumento de la mayoría.
 El argumento del conocimiento y la experiencia propia: los datos y los ejemplos

El argumento de autoridad

Se trata de un recurso que se basa en testimonios o citas de personas, célebres en muchos casos, o especialistas
en el tema sobre el cual redactamos nuestra argumentación. De esta forma, podemos conseguir adelantarnos a
posibles opiniones contrarias, además de reforzar la idea o tesis que queremos defender, apoyándonos en
expertos que gozan de un gran respeto o prestigio dentro de la sociedad:

Según reconocidos especialistas de nutrición de todo el mundo, la dieta mediterránea


basada en el consumo de frutas, verduras, pescado, y el aceite de oliva, es la mejor para
llevar una vida sana y equilibrada.

El argumento de la mayoría

Es otro tipo de argumento muy empleado en el que se recurre al sentir de la mayoría de la gente o de la
sociedad. Al igual que en el caso anterior, tiene como finalidad reforzar aquello que queremos defender,
presentándolo no como una idea propia, sino como algo compartido por la mayoría de personas:

10
El texto argumentativo I.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26651/mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_txt_a
rg_I/index.html

20
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Todo el mundo piensa que puede funcionar.

El argumento del conocimiento y la experiencia: los datos y los ejemplos.

Un texto argumentativo tiene con frecuencia una parte expositiva, en la cual se incluyen datos diversos, datos
en los que nos apoyamos para argumentar.

Las experiencias que hemos vivido, lo que nos ha pasado a nosotros y a los que nos rodean, también son una
útil fuente de datos, que podemos incluir en nuestra argumentación, si se relacionan con el tema que estamos
tratando.
Es frecuente utilizar los ejemplos para ilustrar lo que se quiere defender o rechazar. Con ellos se hace
referencia a situaciones vividas por nosotros mismos o por personas cercanas de las que tenemos
conocimiento. Es un recurso muy efectivo para persuadir al receptor o receptores a quienes nos dirigimos:

 
Yo misma y algunos de mis amigos, lo hemos probado y funciona.

El orden de los argumentos11

Es muy importante realizar una adecuada presentación y organización de los argumentos que queremos
utilizar, de forma que facilitemos su comprensión al receptor. Estas son algunas indicaciones que debes tener
en cuenta:

Evita las divagaciones y los juegos de palabras: céntrate en la idea que vas a defender y en la exposición clara
de los argumentos que utilices; que no se conviertan en palabras sin sentido.

Utiliza párrafos para distribuir y organizar cada uno de los argumentos: los párrafos tienen la ventaja de
presentar la información esencial de una idea con los argumentos a favor o en contra. Si el texto está
adecuadamente dividido en párrafos es más fácil de leer y de interpretar por el receptor o receptores.

Relaciona los distintos párrafos empleando conectores: son los indicadores de que el razonamiento y el
proceso argumentativo siguen un orden lógico. Los párrafos no funcionan aisladamente, sino que forman
parte de un conjunto, al que contribuyen dando unidad y sentido global al texto. Entre ellos pueden existir
distintos tipos de relación: oposición, causa-consecuencia, etc.

Redacción de textos argumentativos


11
El texto argumentativo I.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26651/mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_txt_a
rg_I/index.html

21
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Igual que en los textos de las unidades anteriores (narrativos, descriptivos…etc.), cuando redactamos una
argumentación existe una serie de rasgos lingüísticos que la caracterizan y que debemos aplicar y estos son:
 El empleo de la primera persona gramatical (yo o nosotros), dado que se expresa una opinión propia,
en algunos casos incluso sentimientos y emociones.  
 Suelen predominar sustantivos abstractos de acuerdo con el tema que se trate: pueden ser de tipo
teórico o científico.
 Es frecuente el uso de verbos que expresan voluntad (gustar, querer, desear…); verbos de
dicción (decir, preguntar, manifestar,), y de pensamiento (creer, opinar, pensar…).
 A veces se emplea la interrogación retórica para llamar la atención del receptor e invitarlo a la
reflexión sobre el tema en cuestión. 
 El predominio de oraciones largas que expresan causa, consecuencia, condición,…
 Empleo de adjetivos valorativos, pues se expresa una opinión o juicio subjetivo.

Esquema del Texto argumentativo12

12
https://www.google.com/search?
q=esquema+del+texto+argumentativo&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=3is1W1HKITyahM%253A

22
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Ejercicios de Argumentación13

A continuación, te presentamos diversos ejercicios. Incluyen actividades de lectura, de reconocimiento del valor
de los conectores, sobre la estructura, y también de composición.

Ejercicio 2: Tarea escrita sobre las marcas.

Seguro que en más de una ocasión has hablado con tus amigos y amigas sobre este tema:  ¿Qué es mejor
comprar ropa de marcas caras o llevar ropa más asequible? ¿Lo que se paga por la ropa de marca es
realmente lo que vale, o es simplemente una cuestión de presumir y distinguirse de los demás?

Escribe un texto argumentativo expresando tu postura a favor o en contra de las marcas de ropa, móviles,
zapatillas, consolas...

 Comienza con un párrafo en el que plantees de manera clara tu postura a favor o en contra.
 Da razones y argumentos que justifiquen tu postura.
 Finalmente, establece una conclusión.
 Antes de escribir piensa lo que vas a poner en tu texto y organiza las ideas.
 Mientras escribes cuida la presentación, la redacción y la ortografía.
 Al terminar no olvides revisar tu texto.
 Tu texto tiene que tener 150 palabras como mínimo.

(Fuente adaptada: Euskadi, Prueba de competencia lingüística en castellano, 2010).

_______________________________________________________________________________________
Las marcas de ropa son mas una moda que una necesidad realmente no vale lo que dicen sus precios
_______________________________________________________________________________________
hay tenis que llegan a costar asta 3,000 a 4,000 pesos cuando raealmente su costo de producción ronda
_______________________________________________________________________________________
entre los 500 y 700 pesos , en lo personal yo no pagaría por unos tenis muy caros prefiro unos de menos
_______________________________________________________________________________________
precioso pero la misma calidad como en los de las empresas locales.
_______________________________________________________________________________________
Lasmarcas mundial mente reconocidas te venden mas el logotipo de aquella marca que el producto y
_______________________________________________________________________________________
materail de calidad.
_______________________________________________________________________________________
La ropa de marca se me hace un poco exesiva en prcio la cual yo no pagaría por ropa asi de cara o
_______________________________________________________________________________________
calzado afinal de todo tanto la ropa local y de marca sirven para lo mismo y es una gran diferencia de
_______________________________________________________________________________________
precio.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

%252CLaMEKGgdmJnYDM%252C_&usg=AI4_-kQ3dFagWpbUeJq2nYqVAKcxo1ExFQ&sa=X&ved=2ahUKEwiv8IOb-
ZHgAhVJ8IMKHXZYAXUQ9QEwAHoECAQQBA#imgrc=3is1W1HKITyahM

13

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26829/mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_ejrcs
/ejercicio_3_tarea_escrita_sobre_las_marcas.html

23
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Ejercicio 3: El medio ambiente14

Es necesario que la sociedad en su conjunto modifique su relación con el medio ambiente para acercarnos
poco a poco al desarrollo sostenible. Este cambio es sin duda doblemente complejo y requiere de tiempo y
esfuerzo, pero ha llegado el momento en que no podemos ignorar más esta necesidad.

(Andalucía, Prueba de evaluación de diagnóstico, 2º ESO, 2010-11, Competencia social y ciudadana).

A. En el texto anterior el autor (o autora) da razones sobre algo indicando una finalidad. ¿Cuál es esa
finalidad?R= que la sociedad haga consiencia sobre el medio ambiente.
B. En un texto hay que distinguir los datos objetivos de las opiniones defendidas. "Es necesario [...]
sostenible", ¿es un dato objetivo o una opinión? Argumenta tu respuesta.R= Es una opinión ya que el
auor o autora de un punto de visto sobre lo que tine que hacer la gente sobre el medio ambiente.
C. ¿Qué significa "desarrollo sostenible"?R=es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones ¿Estás de acuerdo con la
idea?R=La idea me parece bien ya que asi aran conciencia las futuras generaciones
D. El autor señala dos ideas que enlaza mediante la conjunción "pero". ¿A cuál de las dos le da mayor
importancia?R= el cual dice en que a llegado la el momento en que podemos ignorar la necesidad
E. ¿A qué se refiere, al final, al decir "esta necesidad"?
________________________________________________________________________________________
Se refiere que es una necesidad lo que hay que hacer ya que los cambios climáticos son muy notorios y que
________________________________________________________________________________________
puede afectar a uetras salud , también el hacer conciencia de cada una de las consecuencias que an pasado
________________________________________________________________________________________
acausa de la ignorancia de las pesonas que contaminan el medio ambiente.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

14

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26829/mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_ejrcs
/ejercicio_3_tarea_escrita_sobre_las_marcas.html

24
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Ejercicio 4. Los elementos del texto argumentativo.

I. En parejas, lean el texto argumentativo titulado “La vanguardia de la salchicha”, 15 e identifiquen los elementos
del texto argumentativo basándose en la forma y color de los siguientes identificadores:

Introducción

Tesis
Desarrollo Argumentos

Conclusión Apoyos

#UNAORDENCONTODO: LA VANGUARDIA DE LA SALCHICHA

por Luis Reséndiz

La tradición engendra conservadurismos. No suelen ser particularmente dañinos, pero están ahí, y en pocas
cosas se notan tanto como en la comida: no se te ocurra ponerle esto, así no se hace esto otro, cómo es posible
que preparen esto con aquello. La tradición –cualquier tradición– funciona como un reglamento, más o menos
rígido y más o menos flexible también, que va encauzando la fuerza creadora dentro de su respectiva disciplina.
Así –por citar cualquiera–, la tradición dicta que, en varios estados del norte de México, la carne asada se come
de forma preferente casi que exclusiva con tortilla de harina. Los desvíos de la tradición terminan acotando
nuevos parámetros u olvidándose, o integrándose de forma parcial o modificada a la tradición original: piénsese
en la torta de tamal, un clarísimo desvío de la tradición del tamal y de la tradición de la torta que, sin embargo,
terminó fructificando.

15
Disponible en: [https://revistahojasanta.com/tentempie/2018/5/21/unaordencontodo-la-vanguardia-de-la-salchicha]

25
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Por supuesto, las tradiciones van por zonas: lo que en algunos lugares es herético en otros será experimental y
en otros, de plano, costumbre. Y una buena forma de resquebrajar esa sensación de sacralidad que suelen tener
los alimentos a los que estamos acostumbrados es moviéndonos de donde vivimos. No quiero despeñarme aquí
en el terreno del imbécil que recomienda viajar, así como si fuera tan fácil, “porque viajar te enriquece” –mantra
solo posible para quien vive en la cómoda cámara de eco de su propia cabeza–, sino en mi propia experiencia de
ruptura conservadora. Nací en una ciudad –de cuya comida ya he hablado en – donde la experimentación
gastronómica no era precisamente bienvenida. Me acostumbré a unos pocos guisos, a unos cuantos tacos y a
algunos mariscos, y durante años viví sin salir de ahí. De niño viajé poquísimas veces: alguna vez a Frontera,
Tabasco, alguna otra al puerto de Veracruz, una más a Xalapa y un par más a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: eso fue
todo hasta que cumplí 18 años y el mundo resultó tan ancho como anduviera yo de ánimo (y de varo). Un día,
tras mucho trajinar, llegué a la Ciudad de México. Llegué ventajosamente: con trabajo. Y también en suma
desventaja: acarreaba conmigo un inmenso e invisible bagaje de prejuicios.

Y la Ciudad de México será muchas cosas, pero al menos en materia de comida, no conoce el prejuicio. O si lo
conoce –quién estará libre de él, podría preguntarse uno– existen tantas mentes y tantas manos y tantas cocinas
sucediendo y trabajando a la vez que, inevitablemente, el prejuicio termina desechándose a punta de
iteraciones. Lo que decenas de mentes se rehusaron a considerar termina, sin remedio, pareciéndole buena idea
a otra, que termina poniéndola en práctica y permitiendo que  se expanda sin discriminar a las buenas o malas
ideas: es el equivalente gastronómico del teorema del mono infinito.

En ese contexto fue que conocí al taco de salchicha. Lo admito: yo no venía preparado. Mi experiencia con la
salchicha había sido, tan solo, la del hot-dog y la de las salchichas a la mexicana o en ceviche –que ni siquiera se
preparaban en casa, sino que compraba yo cuando era estudiante: hambreado, sin ganas de cocinar y con
presupuesto reducido–, y la idea de un taco de salchicha –la sola idea de un guiso en forma a base de salchicha–
me parecía aberrante. He conocido alguna otra gente, no poca, que comparte esa aversión.

Eso pensaba hasta que conocí a los tacos de guisado de Cordillera de los Andes esquina con Sierra Mojada, en
Lomas de Chapultepec. (Por supuesto, yo ignoraba aún la existencia de los salchitacos jaliscienses.) Trabajaba en
una agencia de publicidad, férreamente sujeto al grillete del escritorio oficinista, y la perspectiva de comer todos
los días del tóper era, como es natural, insostenible. Había pues que probar opciones, y los tacos de guisado
eran, claro, una de las principales.

Algún día escribiré más largo y más tendido sobre el taco de guisado, pero baste decir que su existencia es
resultado de uno de los pocos –por no decir que prácticamente nulos– atributos de la escasez: la imperiosa
necesidad de hallar soluciones económicas y sabrosas. (Porque claro: que queramos comer barato no quiere

26
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
decir de ninguna forma que no queramos comer sabroso. El sabor no es exclusivo de la abundancia, y uno diría
que la escasez, incluso, nos acicatea a ir en su búsqueda por caminos inesperados.) La salchicha ocupa un lugar
especial y permanente entre los tacos de guisado por varias razones: es una fuente económica de proteína,
puede comerse tal y como viene, aguanta mucho tiempo en conserva, es fácil de cocinar y su sabor, cárnico pero
no insidioso, va bien con una serie de preparaciones distintas.

En el puesto de Lomas la preparación era la clásica salchicha enchipotlada. El enchipotlado consiste en una
receta que borda el antojo infantil: una mezcla de crema, chipotle y cebolla –se sabe que algunos lugares, en el
borde de la opulencia, le agregan queso al menjurje: ah, los caprichos del uno por ciento– que baña a las
salchichas, debidamente troceadas, y que las insufla de picor y de cuerpo: de una robustez adicional. La
salchicha –cuya elaboración la deja a un grado de ser poco menos que una pasta dizque cárnica envuelta en una
bolsita– adquiere así dimensiones de guiso, de plato fuerte. El puesto, sabrán quienes lo conozcan, se convierte
de dos a cuatro en una aglomeración de oficinistas que, con la corbata a buen resguardo, devoran sus tacos de
guisado. Yo –que pertenecía al gremio publicista, es decir, que me dejaban vivir mi esclavitud en tenis, jeans y
sudadera– no tenía que preocuparme de mi corbata, sino de mis prejuicios, esas intangibles telarañas mentales
que hacían que me resistiera a probar algo contra lo que no tenía ninguna evidencia.

Estaba, pues, de pie frente al taquero, que despachaba con frenesí y eficacia, como un dios de múltiples brazos
que, generoso, le da a cada uno de sus hijos lo que le pide. De qué va a querer, joven, me dijo, con un tono que
escondía ya la prisa, la premura, una frase que escondía otra que rezaba, acuciante, “apúrate, chavo, que no
tengo el día”. Vi las enormes cazuelas: de papa con chorizo, de bistec en salsa morita, de rajas, de champiñones,
de salchicha enchipotlada, y las vi por un segundo (pero toda mi vida y todos mis prejuicios pasaron frente a mí
en ese momento: mi educación evangélica, los guisos de mi madre, la pírrica oferta gastronómica de la ciudad
donde crecí) y con la tripa rugiéndome de hambre y curiosidad y el color naranja de las salchichas, ese color que
parece quitarle la correa a las papilas gustativas, dije, balbuceante, como si no supiera qué estaba pasando,
“dame dos de salchicha enchipotlada”. Las subsecuentas mordidas voraces —la crema de chipotle escurriéndose
de la tortilla y cayendo en el plato en gotitas bermellón— y mi inevitable enamoramiento con la institución del
taco de salchicha sirvieron, nomás, para probarme la inutilidad de la mayoría de los prejuicios.

II. Comparen sus trabajos de forma grupal y comenten cuáles son las características de cada elemento que
identificaron en el texto.

27
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Bloque III. Generación de una opinión razonada a partir de la elaboración de textos.

Reactiva aprendizajes previos de LEOyE I.

Ejercicio 1. Evaluación Diagnóstica

I. Revisa los siguientes refranes mexicanos y parafraséalos, al terminar, compara tu trabajo con el de tus
compañeros.

Refranes mexicanos Paráfrasis mecánica Paráfrasis constructiva


(vox populi)
1. A buena hambre no hace falta
condimento.

2. Barriga llena, corazón contento.

3. Del plato a la boca se cae la


sopa.

4. Bueno es el cilantro, pero tanto.

5. De poquito en poquito se llena


el jarrito.

6. Donde hubo pan, migajas


quedan.

7. El pez por la boca muere.

28
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
8. El que no lava platos, no rompe
platos.

9. Tanto peca el que mata a la vaca


como el que le agarra la pata.

10. Fiesta sin comida no es fiesta


cumplida.

II. Establece las diferencias de la comunicación oral y escrita.

Comunicación oral Comunicación escrita

III. Lee con atención y ordena las oraciones para formar un párrafo:
1. La infancia se vio marcada por el inicio de una era.
2. Fuimos niños cuidados, respetados y educados.
3. Era una generación que ayudaba a los más necesitados.
4. Esa podía ser la forma de existir de todos los que nos rodeaban.
5. Nadie sabía que algo así existiera.

IV. Sobre el párrafo que has creado, marca los sustantivos, adjetivos y conjunciones. Con los que se indican:
adjetivos con rojo, sustantivos con azul, y conjunciones con naranja.

V. Lee con atención el siguiente texto.

Te conozco, mascarita

El humor y la timidez generalmente se dan juntos. Tú no eres la excepción. El humor es


una máscara y la timidez otra. No dejes que te quiten las dos al mismo tiempo.
Monterroso, A.(2013). Te conozco mascarita. El Paraíso imperfecto. Antología tímida.
29 Random House. Recuperado de http://gpoe.mx/tY5B9H
España: Penguin
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

VI. Describe las características del texto y determina a qué género pertenece.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Ejercicio 2. Modos discursivos16.


Relaciona cada ejemplo que se menciona a continuación, con el modo discursivo que corresponde.

a) Basta un poco de reflexión para comprender que el siglo XX fue, con mucho, el mejor ( ) Conclusión
de la historia y parece que las cosas tienden a perfeccionarse. Si no lo cree, imagínese,
por ejemplo, que es una mujer de cualquier época, menos de la actual.
b) El presente es bueno, vivimos en la era de la paz y libertad más duradera de la ( ) Comparación
historia de la humanidad. El futuro, si excluimos algún accidente desastroso, será
mejor. Y no podemos decir lo mismo del pasado, una época en la que prevalecían el
hambre, la violencia, la intolerancia. Las cosas si eran distintas en estos tiempos.
c) El cerebro tiene un pequeño grupo de células llamadas amígdalas. La palabra ( ) Ejemplificación
“amígdala” proviene de la palabra en latín “almendra”, y este es el aspecto que tiene
esa zona.
Piensa en la primera vez que montaste bicicleta. El cerebro tenía que pensar en
pedalear; permanecer en equilibrio, controlar el manubrio, vigilar la calle e incluso
pisar el freno- todo a la vez. Un trabajo difícil, ¿verdad? Pero con el tiempo y la
práctica, las neuronas transmitieron mensajes entre sí hasta que se creó una vía del
cerebro. Ahora ya puedes montar bicicleta sin pensarlo porque las neuronas han
creado con éxito la vía de “montar bicicleta”. Cuando practiques deportes o andes en
bicicleta, no bebas alcohol ni uses drogas o fumes tabaco, las células de tu cerebro
detestan todas estas sustancias ¡porque lo destruyen! Ocúpate del jefe de tu cuerpo y
no te decepcionará, ¡es el que trabaja más duro!
d) El cerebro tiene el aspecto de una esponja gris, arrugada y blanda. Cuando seas ( ) Especificación
adulto pesará aproximadamente 1400 gramos.
e) El cerebro manda estos mensajes a todo el cuerpo. Pero, ¿Cómo? Por medio de los ( ) Demostración

16
https://leoye1cbtis140.wordpress.com/2018/09/07/ejercicios-sobre-modos-discursivos/

30
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
nervios. Los nervios son grupos de hilos finos que transportan mensajes por todo el
cuerpo, de forma muy parecida a como las líneas telefónicas transportan las
conversaciones.
f) A fines del siglo XIX, el voto femenino era exclusivo de unos cuantos países. En todo ( ) Comparación
el próspero y civilizado occidente la condición legal de la mujer era muy inferior a la del
hombre. Hoy no existe una sola nación europea, oriental y occidental que otorgue al
hombre derechos de voto o propiedad superiores a los de la mujer.
g) Ahora sé bueno con tu cerebro. Ya sabes un poco más acerca de todas las cosas ( ) Demostración
geniales que puede hacer tu cerebro. Tu cerebro siempre te cuida, ¡así que devuélvele
el favor! Trata bien al cerebro alimentándote bien, haciendo ejercicio y durmiendo lo
suficiente. Además, protégelo usando siempre un casco.
h) Los conservadores alegan que nuestra sociedad es la más grosera de la historia, ¿de ( ) Generalización
veras? Retrocedamos a los años cincuenta, la supuesta edad de oro de la cortesía.
i) Estoy absolutamente convencido de que la clave de toda política social es asegurar ( ) Argumentación
que la gente que recibe dinero de la asistencia pública trate de encontrar un empleo.
No sólo porque la gente que trabaja obtiene más ingresos, sino por la dignidad
intrínseca del trabajo, por el sentido de tener un propósito.

3.1. La escritura argumentativa

¿Qué es un ensayo?17
El ensayo constituye una narración que muestra apreciación particular del autor sobre el tema. Es un escrito
original y propio. Abarca un tema particular sin llegar a ser exhaustivo. Su estilo se asemeja al de una charla,
exponiendo la visión del autor. En el ensayo, la narración es más libre que la de la reseña, pero no pierde
formalidad.

El ensayo se apoya en voces expertas, de autoridad o aparato crítico, donde podrás incorporar paráfrasis, citas
textuales, locuciones latinas, neologismos, tecnicismos y demás formas literarias, a tu estilo particular, haciendo
de este escrito un texto original.

Para qué sirve un ensayo


El ensayo es solicitado con frecuencia en niveles académicos superiores con la finalidad de identificar el
conocimiento y dominio de la expresión escrita y la disertación. El ensayo puede tener diferentes intenciones,
como elogiar, alabar, exhortar, reflexionar, explicar, convencer, etc.

Tipos de ensayo18

De acuerdo con el propósito del escritor, los ensayos académicos más comunes son los expositivos, los
argumentativos y los analíticos. Los textos expositivos generalmente tienen la finalidad de describir, clasificar,
definir o explicar, aunque con frecuencia se encuentra más de una de estas formas en los ensayos. Los
argumentativos son los destinados a persuadir o convencer a la audiencia de la veracidad de la idea propuesta.
17
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 54.
18
Anguiano, M.L, Huerta, J., Ibarra, J. y Almazan, K. (2014). Manual Básico para la Escritura del Ensayo. Serie: Lenguaje,
Educación e Innovación (LEI). libros digitales de acceso Libre. Pág. 28.
http://www.fundacion-sm.org.mx/sites/default/files/Libro%202%20MANUAL%20Ensayo%204jul2014.pdf

31
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Los analíticos descomponen un objeto en sus partes, estudian sus funciones y la relación existente entre ellas. La
tabla sintetiza esta información:

Ensayo expositivo Explica, describe, clasifica o define un objeto a la


audiencia. Con frecuencia un ensayo expositivo incluye
más de una de estas funciones.
Ensayo argumentativo Plantea la postura crítica del escritor con respecto a un
tema, la cual defiende (sustenta) por medio de
razonamientos y evidencias.
Ensayo analítico Identifica los elementos de un objeto o un evento y la
relación entre ellos, los evalúa, deduce sus
implicaciones y los presenta a la audiencia.

La estructura del ensayo

Estructuras de forma y significado


De acuerdo con van Dijk (1978), todo texto tiene dos tipos de estructura. La primera, llamada superestructura,
se refiere a la forma característica de cada clase de texto, que permite tener un modelo mental de ella; es
equivalente a la noción retórica de dispositio. La segunda, concierne a la estructura semántica y comprende dos
niveles: a) la microestructura atañe a la organización lógica de la información para construir el significado a
través de una secuencia de oraciones, ésta equivale a la función de elocutio en la retórica clásica; y b) la
macroestructura alude a la organización semántica del contenido total del texto para lograr su significado
global.

La superestructura o dispositio característica del ensayo es: la introducción o exordio, el desarrollo o


argumentación y la conclusión o epílogo; tratándose de un ensayo académico, es necesario considerar también
una lista de referencias al final del texto. Cada una de estas partes tiene una función específica con relación a la
organización de la información, por lo que hay elementos que pertenecen exclusivamente a cada una de ellas.
La estructura desglosada de las partes de las tres formas de ensayo, comunes en la educación superior, se
muestra en el siguiente cuadro y la explicación de las mismas continúa más adelante:

Superestructura o estructura formal del Ensayo19

Partes del ensayo Ensayo expositivo Ensayo argumentativo Ensayo analítico


Introducción Plantea el tema de manera Plantea el tema de manera Presenta el tema de manera
(exordio) general. Contiene la tesis. general. Contiene la tesis. general; delimita el objeto
de
análisis; determina las
partes
que lo componen; contiene
la
19
Anguiano, M.L, Huerta, J., Ibarra, J. y Almazan, K. (2014). Manual Básico para la Escritura del Ensayo. Serie: Lenguaje,
Educación e Innovación (LEI). libros digitales de acceso Libre. Pág. 28.
http://www.fundacion-sm.org.mx/sites/default/files/Libro%202%20MANUAL%20Ensayo%204jul2014.pdf

32
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
perspectiva teórica desde
donde
será analizado y plantea
la tesis.
Cuerpo o Define, explica o describe Demuestra o comprueba la Analiza y evalúa cada una
desarrollo cada una de las ideas tesis mediante argumentos de
(argumentación) implicadas y evidencias. las partes y establece la
en la tesis. relación
entre ellas.
Conclusión Sintetiza las ideas Sintetiza los argumentos Sintetiza el análisis de las
(epílogo) elaboradas presentados. partes.
en el desarrollo. Retoma la tesis a la luz de la Retoma la tesis a la luz del
Retoma la tesis a la luz de la evidencia presentada. análisis efectuado.
evidencia presentada. Expresa las implicaciones de Expresa las implicaciones de
Expresa las implicaciones de la tesis. la tesis.
la tesis.
Lista de referencias Fuentes consultadas. Fuentes consultadas. Fuentes consultadas.

Introducción o exordio
Como se aprecia en el cuadro, la introducción contiene el planteamiento general del tema y la tesis. El primero
proporciona al lector el marco o la perspectiva desde donde se abordará el tema. Por tesis se entiende una
proposición discutible que el escritor intenta probar; o bien, en un ensayo expositivo, es un enunciado
declarativo (aseveración) que expresa la idea central del escrito. Esta idea contenida en la tesis será desarrollada
por medio de las oraciones temáticas de los párrafos que conforman el cuerpo o argumentación del escrito.
Generalmente, la tesis se coloca al final de la introducción cuando se trabaja con un esquema deductivo.
Tratándose de un texto corto, donde la introducción sólo contenga un párrafo, entonces la proposición general
se ubicará al término de éste. En el caso de un ensayo con una lógica de construcción inductiva, la parte de la
introducción sólo contendrá el planteamiento del tema y se dejará la formulación de la tesis a la conclusión.

Desarrollo o argumentación
El siguiente elemento del ensayo es el cuerpo, desarrollo o argumentación. La forma de hacerlo es dedicar los
párrafos necesarios para describir o explicar la idea principal (tesis) del escrito, cuando se trata de un ensayo
expositivo; demostrar la validez de la postura del autor, si éste es argumentativo; o descomponer y analizar el
todo en sus partes, cuando el propósito del escritor es analizar un objeto. Cada párrafo empleado para sustentar
la tesis debe concentrarse en una sola idea o argumento que la respalde.
Otra consideración importante es que la argumentación o desarrollo en un ensayo obedece a una lógica de
composición evidente en la manera en que se estructura el cuerpo del texto. Las formas de organizar la
información han sido llamadas “estructuras de composición”, éstas serán tratadas en el tercer capítulo, en
donde el lector, además, encontrará ejemplos de ellas. Sin embargo, no está de más adelantar algunas de las
más usuales: de lo general a lo particular, la comparación, el contraste, los esquemas de problema-solución y de
causa-efecto.

Conclusión o epílogo
La última parte del ensayo es la conclusión. La función de esta sección es sintetizar los argumentos presentados
en el cuerpo del escrito, replantear la tesis a la luz de la evidencia presentada y derivar sus implicaciones. De
este modo, la conclusión cierra el círculo iniciado con la formulación de la tesis, continuado por la
argumentación y terminado con la síntesis de lo anterior y la nueva enunciación de la tesis.

33
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Lista de referencias
La última sección del ensayo comprende la bibliografía empleada en la elaboración del texto. Existen distintas
convenciones para anotar las fuentes consultadas; en el campo de la Educación, generalmente se aplican los
acuerdos de la American Psychological Association (APA). Se sugiere al lector consultar directamente la sexta
edición de ese manual.

A continuación, se muestra un ejemplo sobre la superestructura o dispositio característica del ensayo.

La educación posmoderna: El fin de la escuela

La sociedad como cultura y civilización siempre ha mantenido procesos educativos


Introducción intencionales. La modalidad acerca de la forma correcta sobre qué es educar ha variado
(exordio) a lo largo del tiempo. Así, dentro de la cultura occidental, la antigua Grecia tenía su
propio acercamiento al campo de lo educativo, su ideal era la Paideia (Jaeger, 1995).
Planteamiento Durante el Imperio Romano también se dio un enfoque específico con respecto a la
del tema. educación, la finalidad de la misma era educar en las “artes liberales”. Algo similar
ocurrió dentro de la época del Medioevo y el énfasis en una educación para la
escolástica. No obstante, a pesar de que la educación era una tarea primordial
en cada una de las etapas de la cultura occidental, la idea de “escuela” no era la forma
Tesis básica de impartir la instrucción. Entonces, es válido decir que la escuela es una
institución que pertenece al marco de la modernidad y por consiguiente el destino de la
educación escolarizada está en estrecha interdependencia con el futuro de la imagen
Desarrollo moderna del mundo.
(argumentación) La educación escolarizada implica necesariamente un discurso filosófico de la
Primer argumento modernidad como fundamento de su existencia. Al igual que el resto de las
instituciones sociales surgidas en la modernidad –democracia, estado nación, ciencia
positiva–, la escuela adopta una imagen de la realidad estrechamente emparentada con
la visión moderna del mundo. La vinculación entre la institución escolar y el proyecto de
la modernidad posee varios rasgos que hace de esta relación una unidad inseparable, la
dependencia de la una con respecto a lo otro está enmarcada en los siguientes
elementos comunes: la razón como fundamento de las acciones humanas, la igualdad
como fundamento de la distribución de los bienes abstractos y la secularización como la
forma “correcta” para aproximarse al saber científico de la realidad. Todos y cada uno
de estos componentes del discurso de la modernidad se encuentran alojados dentro de
los sistemas educativos escolarizados, por lo cual la tradición educativa dominante en el
mundo occidentalizado corresponde a los parámetros y necesidades de la dimensión de

34
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
vida moderna.
Segundo Sin embargo, el horizonte cultural de occidente está desplazándose desde una visión
argumento moderna del mundo hacia una orientación cada vez más posmoderna. Son numerosos
los indicios que muestran un agotamiento del discurso filosófico de la modernidad
(Habermas, 2008) y la conformación de un escenario macro cultural distinto. Los
elementos fundantes del proyecto moderno comienzan a padecer un deterioro y se
vuelven incapaces para mantener vigente el horizonte de la modernidad. Así la razón es
desafiada por orientaciones de vida “irracionales”, la igualdad resulta cuestionada ante
la creciente idea de la diversidad, la diferencia y la equidad, el saber científico en
ocasiones aparece contradictorio en sí mismo, o bien, incompatible con nuevos
discursos con una orientación pragmática, fundamentalista, nihilista o desde las
“ciencias” orientales.
En suma, las ideas modernas entran en un desgaste y no son suficientes para “soportar”
la pluralidad y diversidad del discurso posmoderno, la homogeneidad da paso a la
heterogeneidad.
Tercer argumento A partir de las contradicciones enumeradas, entonces es posible decir que la
educación escolarizada entra en un proceso de crisis con relación a su permanencia.
La orientación de vida posmoderna es incompatible con el discurso moderno sobre el
cual la escuela, en general, basa su acción. La ausencia de una razón “fuerte”, la
constante diferenciación de la realidad, y el debilitamiento del discurso científico a
favor de perspectivas holísticas, fundamentalistas o relativas sobre el conocimiento
occidental, son factores que difícilmente pueden coexistir dentro del marco de la
escuela moderna. Posmodernizar la escuela implicaría prescindir del sustento
conceptual en la modernidad, sin el cual la cultura escolarizada sería insostenible; por
tanto, al situar la institución escolar en una dimensión posmoderna es un atentado
contra su misma esencia.
Conclusión En suma, la permanencia de la escuela está condicionada a la vigencia del proyecto de
(epílogo) la modernidad.
Tesis Esta relación de dependencia pone a la escolarización en una encrucijada, porque si la
Síntesis de los educación escolarizada necesita del discurso moderno para subsistir, que ya no resulta
argumentos. relevante para la condición posmoderna, entonces la caducidad y el fin de la escuela es
Implicaciones una realidad totalmente posible. A la luz de las consideraciones expuestas aquí se hace
necesario pensar en otra realidad educativa que visualice la educación de manera
distinta de lo que ha sido hasta hoy.

Referencias Referencias: Habermas, J, (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Katz


Editores.
Jaeger, W. (1995). Paideia. México, D.F.: FCE

La Argumentación20

La Teoría de la argumentación o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se


obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. 21

20
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 158.
21
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_argumentaci%C3%B3n

35
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Etimológicamente el término Argumento proviene del latín “argumentum” compuesto del verbo “arguere”
(argüir, dejar en claro) y el sufijo – mentum que significa (mento= instrumento, medio o resultado.

La argumentación es el modo de cómo la persona razona para demostrar o convencer a otra y otras de aquello
que afirma o niega.

ARGUMENTO. - Es una sustentación razonada sobre un tema, donde se exponen premisas que conducen a una
conclusión.

Un argumento se compone de un conjunto de proposiciones, de las cuales unas se denominan premisas y otra
recibe el nombre de conclusión.

Etimológicamente la palabra premisa viene del latín “praemissus” que significa (prevenido, mandado con
anticipación). Esta palabra está compuesta con el prefijo- prae (antes) y missus (mandado, enviado).

Una premisa es una afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una
conclusión.

Las premisas son las razones que se ofrecen como fundamento o apoyo, a fin de que otras personas puedan
aceptar racionalmente la conclusión.

La conclusión, por su parte, es la proposición que se defiende sobre la base de las premisas.

Un requisito importante para que exista un argumento es que debe existir al menos una premisa y una
conclusión, pero debe quedar claro que puede haber más de una premisa. 22

22
Componente del razonamiento. http://objetos.unam.mx/logica/premisasConclusion/index.html

36
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Ejemplo: “Si una persona ingiere bebidas alcohólicas y excede su consumo, entonces será incapaz de conducir
un automóvil”.

1ªPremisa: Si una persona ingiere bebidas alcohólicas.

2ª Premisa: y excede su consumo,

Conclusión: entonces será incapaz de conducir un automóvil.

En este ejemplo podemos ver que la argumentación comienza con una premisa, llamada tesis o juicio de razón,
a la cual se agrega otra, afirmativa o negativa, que permite llegar a una conclusión.

Es importante saber que los argumentos no siempre son ciertos. Para que se consideren ciertos debe contener
por lo menos dos premisas ciertas que generen una conclusión cierta.

Por ejemplo, revisa este argumento falso:

“Todos los perros son agresivos y si tienes un perro como mascota, entonces tu mascota es agresiva”

1ª. Premisa Todos los perros son agresivos. Tesis falsa

2ª. Premisa Y si tienes un perro como mascota, Tesis cierta

Conclusión Entonces tu mascota es agresiva Conclusión falsa

¿Notaste que generalizar situaciones o cosas puede llevar a razonamientos falsos?

En otras ocasiones verás que un argumento no siempre guarda el orden anterior. Observa el siguiente
ejemplo:

“La cita textual es la transcripción de un escrito tal cual. Para citar textualmente, se copia sin alterar el texto
original, con todo y errores si los hubiese; se respeta su ortografía y modificaciones de letra, sea en negritas o
cursivas. Finalmente, se entrecomilla toda la cita”.

Conclusión: La cita textual es la transcripción de un escrito tal cual.

37
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Primera premisa: Para citar textualmente, se copia sin alterar el texto original, con todo y errores si los
hubiese; se respeta su ortografía y modificaciones de letra, sea en negritas o cursivas.

Segunda premisa: Finalmente, se entrecomilla toda la cita.

Ejercicio 3. Premisas

I. Subraya el inciso que de la conclusión a las siguientes premisas:

1. Todos los pájaros son aves


Todas las aves son vertebrados
Por lo tanto

a) Algunos pájaros no son vertebrados.


b) Algunos vertebrados no son aves.
c) Ningún vertebrado es ave.
d) Todos los vertebrados son pájaros.

2. Todos los nuevoleoneses son mexicanos


Algunos maestros son nuevoleoneses
Por lo tanto

a) Todos los mexicanos son maestros.


b) Algunos maestros no son nuevoleoneses.
c) Ningún maestro es nuevoleonés.
d) Todos los maestros son mexicanos.

3. Todos los mexicanos son americanos


Algunos científicos son mexicanos
Por lo tanto

a) Todos los mexicanos son científicos.


b) Algunos americanos no son científicos.
c) Todos los americanos son científicos.
d) Todos los científicos son mexicanos.

4. Todas las ballenas son mamíferas 


Algunos mamíferos son carnívoros
Por lo tanto

a) Todas las ballenas son carnívoras.


b) Todos los carnívoros son ballenas.
c) Algunos mamíferos no son carnívoros.
d) Algunos carnívoros son ballenas.

38
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
5. Todos los franceses son europeos
Algunos pintores son franceses
Por lo tanto

a) Todos los europeos son franceses.


b) Todos los pintores son franceses.
c) Algunos pintores no son franceses.
d) Todos los franceses son pintores.

6. Todos los estudiantes deben presentar exámenes


Algunos maestros son estudiantes 
Por lo tanto

a) Algunos maestros tienen que presentar exámenes.


b) Todos los maestros tienen que presentar exámenes.
c) Ningún maestro tiene que presentar examen.
d) Todos los estudiantes son maestros.

Ejercicio 4. El ensayo

A continuación, verá un ejemplo de ensayo académico del reconocido médico y divulgador mexicano de la
ciencia, Ruy Pérez Tamayo (1924- ). Léelo en silencio de manera individual y después realiza las actividades
indicadas. Busca en el diccionario las palabras que sean nuevas para ti.

EL ALQUIMISTA CIENTÍFICO*23

[1]Con frecuencia se dice que los hombres de ciencia modernos herederos de los alquimistas medievales (sic).
Cuando la relación no se establece con intenciones peyorativas, generalmente implica cierto paralelismo en
formas de vida, en métodos de trabajo, en objetivos y en resultados. Los alquimistas se consideran
protocientíficos y precursores de los actuales hombres de ciencia y sus antiguos laboratorios como los antecesores
en línea directa de las actuales instalaciones donde se cultiva la ciencia. La idea es atractiva e interesante pero
completamente equivocada; se basa en un conocimiento superficial e inadecuado, tanto de los alquimistas como
de los científicos.
[2] Sabemos que los alquimistas florecieron como gremio durante la baja Edad Media y que persistieron hasta
muy avanzado el Renacimiento. Trabajan en sitios escondidos, sótanos de castillos o cuevas, y sus actividades se
realizaban preferiblemente de noche, ya que buena parte de los encantamientos que seguían requieren la luz de la
luna. Envueltos en el misterio de la oscuridad y de la leyenda, realizaban procedimientos secretos y con no pocos
elementos naturales; se decía que muchos de ellos tenían distintos pactos con el Diablo. Uno de los alquimistas
más famosos sirvió de modelo para la leyenda del doctor Fausto.

23
López, Sandra A.(2017). Lectura, expresión oral y escrita II. México:D.F. Colección DGETI. SEP pág. 56-58..

39
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
[3] Los alquimistas perseguían tres objetivos: la transformación de los metales comunes en oro, la piedra
filosofal y el elíxir de la eterna juventud. Entre sus instrumentos favoritos se contaban el fuego, los fuelles,
retortas, alambiques y el gran vaso de Hermes o huevo filosofal. Los 12 procesos requeridos para realizar el Gran
Trabajo y generar la piedra filosofal eran calcinación, congelación, fijación, solución, digestión, destilación,
sublimación, separación, ceración, fermentación, multiplicación y proyección. Sus textos más respetados forman
lo que hoy se conoce como Corpus Hermético, junto con el Speculum Secretorum alchemiae, de Roger Bacon, el
Semita Recta, de Albertus Magnus, y la Tabla Esmeraldina, atribuida al mismísimo Hermes Trismegistro. Estos
libros se caracterizan por su lenguaje obscuro y condensado, así como por su contenido esotérico y misterioso.
Finalmente, debo agregar que, juzgados por el resultado de sus trabajos a lo largo de ocho siglos (VIII-XVI), los
alquimistas fracasaron completamente: ninguno de ellos fue capaz de transmutar otros metales en oro, de producir
la piedra filosofal, o de encontrar el elíxir de la juventud eterna (desafortunadamente).
[4] En cambio, los científicos modernos no nos escondemos para trabajar sino todo lo contrario: la ciencia es
quizá la única actividad humana que se desarrolla completa a la vista de todo el mundo. Es más, la ciencia
requiere para existir como tal que no haya ni misterios ni secretos en su contenido, sino que necesita y disfruta
con la más amplia difusión de sus resultados. Es cierto que algunos colegas míos trabajan hasta las altas horas de
la noche, pero no lo hacen para esconder sus actividades sino por cualquiera de dos razones: o son tan
apasionados de su profesión que no pueden tolerar estar muchas horas lejos de sus laboratorios, o simplemente
sufren insomnio.
[5] Los procedimientos que realiza el científico moderno no son misteriosos ni incluyen influencias
sobrenaturales, sino todo lo contrario. A pesar de la enorme diversidad de la ciencia contemporánea, casi todos los
científicos pueden resumir lo que hacen en dos cosas: tener ideas y ponerlas a prueba. El método científico es
simplemente eso: imaginarse como podría ser un segmento de la realidad y proceder a poner a prueba tal esquema
imaginario con todo el rigorismo y la objetividad de que sea capaz el investigador. Al revés del alquimista, cuyos
procedimientos estaban prescritos y se limitaban a seguirlos al pie de la letra, el científico moderno posee y
disfruta la más amplia libertad para diseñar su trabajo; sus únicas limitaciones son su propia imaginación y las
fronteras de la realidad, que no debe desbordar si quiere seguir siendo investigador científico. Además, el texto
más respetado por el hombre de ciencia contemporánea, el que “siempre tiene la razón”, es el libro de la
naturaleza.
[6] Finalmente, juzgado por los resultados de sus trabajos, el científico moderno ha tenido un éxito fenomenal.
A partir del Renacimiento, época en que se inició la revolución científica, el factor más importante en la
trasformación física de nuestro planeta y en la estructura de la sociedad ha sido la ciencia. De hecho, es difícil
encontrar otra actividad humana que haya tenido un impacto tan profundo y tan trascendental en la vida del
hombre, en un plazo tan breve. Los alquimistas querían lograr la transmutación de los metales y fracasaron; los
científicos modernos transforman todos los días el oropel de nuestros sueños, ilusiones y esperanzas en el oro de
nuestro conocimiento.
[7] Por eso empecé señalando que los alquimistas medievales en realidad no son los predecesores de los
científicos modernos; cuando más, podrían servir como modelos negativos o como la antítesis de los hombres de
ciencia contemporánea.
*Tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sities/ciencia/volumen1/ciencia2/40/htm/sec_28.html

1. Redacta las ideas principales del ensayo:


A. ¿Por qué el autor refiere que los científicos modernos no son herederos sino antítesis de los
alquimistas?

40
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

B. ¿Con qué fines realiza sus actividades el alquimista?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

C. ¿Cuáles son sus características de los científicos en su labor?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

D. ¿Por qué razón Corpus Hermeticum, Speculum Secretorum Alchemiae, Semita Recta, Tabla
Esmeraldita están escritas con letra cursiva?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

E. En no más de diez palabras, de que trata el ensayo.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

F. Compara tus respuestas con las de alguno de tus compañeros del grupo y corrige de ser necesario.
2. Sintetiza la información
A. Anota en el cuadro tres características que definen a un alquimista y aun científico.

Alquimista Científico
1. 1.

Características 2. 2.

3. 3.

B. Completa el cuadro comparativo con las características de un alquimista y las de un científico, de


acuerdo con la lectura.
Cuadro comparativo entre un alquimista y un científico

Semejanzas Diferencias

41
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
1. 1.

Alquimistas y 2. 2.
científicos
3. 3.

3. Escribe tus conclusiones. En un párrafo redacta lo que concluyes del texto leído y preséntalo ante el
grupo.

Formas de expresión oral24

La expresión oral está conformada por nueve cualidades que son: dicción, fluidez, volumen, ritmo, claridad,
movimientos corporales y gesticulación, coherencia, emotividad y vocabulario.

La formalidad en la expresión oral se refiere a los aspectos de atención, cortesía y respeto de quien habla ante
un público. Entre sus variedades están la argumentación, la exposición oral, la disertación, el debate y el
discurso.

Exposición oral

En una exposición oral no solo se aborda una temática, sino que se plantea una opinión la cual se debe
defender.

Una exposición oral puede ser de dos formas: formal e informal.

Formal, cuando es el caso de una disertación, un discurso o una conferencia. También puede tener un formato
previamente organizado como en un debate, simposio o congreso.

Informal, cuando llevas a acabo un charla o plática.

Una exposición oral de tipo académico puede ser individual o en equipo. Para prepararla, es importante elegir el
tema de lo que hablarás, el mensaje que deseas dar, y finalmente, cómo lo vas a transmitir a la audiencia.
Considera también los recursos de apoyo que emplearás durante la exposición (bocinas, micrófono, una
presentación en computadora, pantalla, láminas, folletos, etc.)

Si es una exposición en equipo, deberá reunirte con los integrantes del mismo, por lo menos en dos ocasiones
para organizar tu exposición. Antes de iniciar, es importante que conozcan bien el tema que vas a tratar.
Determinar los tiempos delimitando las actividades que cada uno hará, así como establecer la hora de reunión y
del trabajo conjunto.

24
Hernández, L. (2016). Lectura, expresión oral y escrita II. México, FCE, SEP, DGETI. Págs.170-183

42
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Para la recopilación de datos, es importante que el registro lo hagas en fichas de trabajo y luego las organices
por subtemas. No olvides hacer un ensayo general antes de la exposición para ajustar los últimos detalles de
dicción, coherencia, volumen. Por último, ensaya individualmente tu exposición. El tiempo de la presentación es
variable, según las condiciones del lugar, el número de participantes, los apoyos empleados, etc.

Debate

El debate es una técnica de comunicación oral en la que se expone un tema y una problemática.

Remedios Campillo Herrera lo define como “una discusión argumentada ante un auditorio, sobre un tema
prefijado, siguiendo un esquema y reglamentos previstos. Necesita de un moderador para guiar a las personas
que participan”.

Para que un debate tenga éxito debe cumplir con una condición: que existan distintos puntos de vista
que guarden dos o más posiciones antagónicas entorno a un tema o problema; de esta manera, cada grupo o
individuo defienden su postura.

Los elementos que se hacen presentes en un debate son:

Elementos que participan en un debate

Debatientes

Moderador

Auditorio

Actualmente se hacen debates mediante la comunicación escrita o por medio de los foros en internet, en donde
también encontramos la figura del moderador, los debatientes que son quienes escriben sus puntos de vista
sobre la discusión y el público está formado por los lectores.

Como el debate es una discusión organizada, debe cumplir ciertas normas que son:

1. Organización:

a) Elegir un tema de interés para el público y que genere controversia, y preparar los contenidos
teóricos.

b) Seleccionar el moderador; quien determina el esquema de trabajo; puede ser a partir de un


cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia.

c) Conformar grupos que ataquen o defiendan los planteamientos en pro y en contra.

43
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

2. Realización:

a) Anunciar el tema y hacer una introducción en la que se establezca el objetivo.

b) Dar las instrucciones que regirán a los participantes y cerciorarse de que todos las hayan entendido,
así como determinar el tiempo de participación de cada debatiente.

c) Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

d) Agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, formular la siguiente. En caso de que el debate se
desvíe, reencauzar el tema por medio de una pregunta.

e) Es importante nombrar un secretario que tome nota de las conclusiones y al terminar el debate las
expongan.

f) Realizar una evaluación con los participantes.

3. Finalización:

a) Anunciar cuando quede poco tiempo para concluir el debate, a fin de que cada debatiente exprese sus
últimas ideas.

b) Presentar conclusiones finales.

c) Agradecer al auditorio su presencia.

Disertación y Conferencia

Propósito. - Exponer en forma detallada un tema de interés sobre un asunto científico, filosófico, literario,
artístico, social, etc.

Los conferencistas que exponen una disertación son personas con experiencia en el tema. Además, es
primordial conocer el tipo de público al que va a dirigirse, a fin de seleccionar el lenguaje y el nivel de
conocimiento; posteriormente, se estructura el contenido de la conferencia, que debe incluir lo que cualquier
discurso: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción puede incluir antecedentes, generalidades, y delimitación del tema.

El desarrollo debe ser convincente, para ello se puede apoyar en lo que dicen otros expertos en el tema.

La conclusión está conformada por el resumen de todo lo que se dijo sobre el tema.

Las normas de carácter formal de una conferencia son:

El presentador.- Se encarga de indicar al público la trayectoria profesional del conferencista y


comenzará con la exposición de una breve reseña de aspectos relevantes como su nivel de estudios, cargos,
publicaciones, investigaciones, etc. También dará el nombre del tema de la conferencia, e indicará que al

44
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
finalizar se dará una ronda de preguntas y respuestas, en la que el auditorio planteará preguntas o dudas sobre
el tema expuesto.

El conferencista.- Expondrá el tema en un lapso de tiempo de 60 a 90 minutos, dentro de los cuales


incluirá la sesión de preguntas y respuestas de dudas sobre el tema.

La conferencia puede leerse o exponerse, apoyándose de una guía (uso de diapositivas o cualquier otro
material que el conferencista considere adecuado para su exposición.

Discurso

La palabra discurso proviene del latín discurrere, que significa “correr en todos los sentidos”. De ahí que se
defina como el acto verbal y oral de dirigirse a un público.

El discurso está conformado por tres aspectos que son:

1. Tema o contenido del discurso

2. Orador y

3. Auditorio

Por su naturaleza, el discurso está destinado para ser oído por un público determinado, y comúnmente se
pronuncia para convencer al oyente acerca de algo o para reforzar su opinión.

El discurso debe ser previamente preparado por sencillo que parezca, aunque hay oradores que saben
improvisar con un rigor de verdad y elocuencia.

El discurso es el género más utilizado en la comunicación oral y se usa como trabajo previo para una
disertación; se recomienda que el orador realice una práctica en voz alta para modular su voz.

Partes que debe contener un discurso:

1. Exordio. Es una especie de introducción al tema.

2. Proposición. Información al auditorio del tema que se tratará y el punto de vista que se propone
defender.

3. Confirmación. Son las razones que apoyan la tesis del orador.

4. Refutación. Una vez reforzada la posición se exhiben como no válidas las posibles objeciones.

5. Epílogo. El orador hace un resumen de su discurso y exhorta al auditorio a que apoye su postura.

Exposición de temas

45
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Albert Mehrabian, uno de los principales expertos en la comunicación, considera que para lograr la efectividad
de la comunicación es importante la conexión de tres tipos de e elementos: visuales, vocales y verbales.

1. Elementos visuales: son estímulos que se envían al receptor para provocar un impacto favorable en la
comunicación por medio de la postura, los gestos, el desplazamiento, etc.

2. Elementos vocales: Las modulaciones que se perciben, como la entonación, la velocidad y el volumen,
son elementos vocales. Saber manejar la voz es uno de los factores indispensables para el desarrollo de
la habilidad oral.

3. Elementos verbales: Se refieren a las palabras y los métodos lingüísticos que se utilizan para hablar,
desde la forma de estructurar las ideas, la selección del lenguaje, y los términos que se utilizarán, hasta

el contenido del mensaje que se transmite.

46
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03
Después de realizar esta etapa, lo que sigue es decidir sobre los apoyos visuales que se utilizarán. Pues la
exposición es más dinámica y atractiva para el público si de manera simultánea escuchan y observan imágenes,
textos, figuras, diagramas, etc. que sirven como complemento o guía de la información que se está recibiendo,
haciendo que no solo facilite la comprensión del mensaje, sino que además contribuye a que perdure más
tiempo en la memoria.

Apoyos visuales. - Se refiere al material que sirve para simplificar la información verbal compleja. Y sirve
para fijar ideas, subrayar aspectos importantes, resumir, señalar los objetivos o desglosar un tema extenso.

Existen diversos tipos de apoyos visuales, desde los más tradicionales, como el pizarrón, el rotafolio, las
diapositivas, el proyector de cuerpos opacos y los acetatos, hasta los más sofisticados que utilizan equipo de
cómputo.

Recomendaciones para la preparación del contenido de los materiales:

 Solo anota los puntos clave o la información relevante que se pretende que el público atienda. Evita
llenar de letras la hoja de exposición.

 Explica lo que se muestra para llamar la atención y, si es posible, señala con el apuntador.
 Amplia la información con comentarios o interpretaciones, no te concretes a leer exclusivamente el
contenido de la presentación.

 Para la exposición con computadora, utiliza algún programa que te permita editar y exhibir. Usa letra
que pueda ser visible para todo el auditorio y evita los fondos obscuros y letras claras.

47
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

Referencias

- López, S.A. (2016). Lectura, expresión oral y escrita II. México, FCE, SEP, DGETI
- Hernández, L. (2016). Lectura, expresión oral y escrita II. México, FCE, SEP, DGETI
- Palmer, N. (2005). Los elementos fundamentales de la reseña. Centro de Comunicación de la Universidad
de Puerto Rico en Humacao.
- Almazán, K., Anguiano, M.L., Huerta, J., & Ibarra, J.A. (s.f). Manual básico para la escritura de ensayos.
Serie: Lenguaje, educación e innovación (LEI). Libros digitales de acceso libre. Ediciones México, A.C.

Sitios web

- Portal Académico CCH (2017). Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM. México.


Recuperado de:
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad3/argumentarparademostrar/reseñacritica

- Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey (2012). Universidad
Virtual: México. Recuperado de: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm

- Componentes del Razonamiento. Premisas y Conclusión. Universidad Autónoma de México, 2012.


http://objetos.unam.mx/logica/premisasConclusion/index.html

48
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 03

49

También podría gustarte