T Ulvr 1204
T Ulvr 1204
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA – CPA
TEMA:
“EL COSTEO ABC Y SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS
COSTOS POR PRODUCTOS”
TUTORA:
MGS. LCDA. GISELLA HUREL F.
AUTORA:
YULEISI LILIBETH CRESPO ACOSTA
GUAYAQUIL-ECUADOR
2016
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO de tesis
TITULO Y SUBTITULO:
El costeo ABC y su aplicación en la determinación de los costos por productos
AUTOR: REVISORES:
Yuleisi Lilibeth Crespo Acosta MGS. Lcda. Gisella Hurel F.
INSTITUCIÓN: FACULTAD:
Universidad Laica Vicente Administración
Rocafuerte de Guayaquil
CARRERA:
Contabilidad y Auditoría
FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio, N. DE PAGS:
2016 116
ÁREAS TEMÁTICAS: Contabilidad de Costos
PALABRAS CLAVE: Contabilidad de Costos, Costos ABC, Costos Tradicionales, Sistemas
de Costos, Métodos de Costeo, Metodología de Costos, Clasificación de los Costos,
Características ABC, Tasas de CIF, Distribución de Actividades, Distribución de CIF.
RESUMEN: Este proyecto se enfocará en la evaluación y análisis del sistema de costos por
producto aplicado actualmente por la empresa MICROMEGAS S.A. período 2015, por lo cual se
busca plantear un nuevo método de costeo que permita determinar el costo de los productos
mediante las actividades desempeñadas en cada de uno de los procesos de producción.
N. DE REGISTRO (en base de N. DE CLASIFICACIÓN:
datos):
I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES
realizada.
PRODUCTOS.
Autora:
C.I. 1206358226
II
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
CERTIFICO:
Firma:
C.I. 091661548-7
III
CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO
IV
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer infinitamente a Dios por guiar cada paso en mi vida, a mis
padres quienes han sido mi empuje para cumplir cada uno de mis propósitos a
mis hermanas por ser fuente inspiradora de superación a mi tutora MGS. Lcda.
culminación de este proyecto por ser parte de este proyecto, amigos y demás
V
DEDICATORIA
Dedico profundamente:
camino.
A mis padres Sr. Carlos Crespo y esposa Beatriz Acosta, quienes me dieron la
infinito amor.
A mis hermanas Ing. Silvia y Ab. Juliana por ser mi inspiración y construcción de
mi vida profesional en ellas tengo espejos en el cual me quiero reflejar pues sus
VI
INDICE
INTRODUCCÍON ............................................................................................. 1
CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 2
1.1 Tema........................................................................................................... 2
1.2 Planteamiento del problema ..................................................................... 2
1.3 Árbol De Problema..................................................................................... 4
1.4 Formulación del problema ......................................................................... 5
1.5 Sistematización del problema ................................................................... 5
1.6 Justificación ................................................................................................ 5
1.7 Objetivos de la investigación ..................................................................... 6
1.7.1 Objetivo general ...................................................................................... 6
1.7.2 Objetivos específicos.............................................................................. 6
1.8 Delimitación o alcance de la investigación ............................................... 7
1.9 Idea a defender .......................................................................................... 7
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ..................................................................... 8
2.1 Antecedentes de la Investigación ............................................................. 8
2.2 Antecedentes generales de la empresa ................................................. 10
2.3 Bases teóricas.......................................................................................... 12
2.3.1 Sistemas de costos .............................................................................. 12
2.3.2 Clasificación de los costos .................................................................. 12
2.3.3 Características de la contabilidad de costos ...................................... 14
2.3.4 Antecedentes ABC............................................................................... 15
2.3.5 Finalidad del costeo ABC .................................................................... 16
2.3.6 Razones para la implementación del método ABC ........................... 16
2.3.7 La metodología del modelo ABC ........................................................ 16
2.3.8 Características ABC ............................................................................ 17
2.3.9 Clasificaciones de las actividades ...................................................... 18
2.3.10 Etapas en la asignación de costes en el modelo ABC ..................... 20
VII
2.3.11 Valoración crítica del modelo ABC .................................................... 23
2.4 Marco conceptual..................................................................................... 25
2.4.1 Costos Tradicionales ............................................................................ 25
2.4.1.1 Sistema de costos tradicionales ....................................................... 25
2.4.1.2 Costo absorbente .............................................................................. 26
2.4.1.3 Costo variable .................................................................................... 26
2.4.2 Origen del sistema de gestión y costos basado en actividades ....... 27
2.4.3 Diferencia entre el costeo tradicional y el costeo ABC ...................... 28
2.4.4 Costos basados en la actividad .......................................................... 29
2.4.5 Costeo ABC regido por el tiempo ....................................................... 30
2.4.6 Un aporte hacia la integración del ABC y la teoría del costo ........... 30
2.4.7 Evaluación de programas productivo mediante el sistema ABC ...... 31
2.4.8 ABC Vs. Time-Driven Abc. Una evidencia empírica .......................... 32
2.4.9 Costeo por actividades y el cuadro de mando integral...................... 33
2.4.10 Impacto del sistema ABC en las empresas de servicios ................. 33
2.4.11 Impacto económico del sistema ABC en las empresas de servicios34
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................... 37
3.1 Marco metodológico ............................................................................ 37
3.1.1 Tipo de investigación ........................................................................... 37
3.1.1 Enfoque de la investigación ................................................................ 38
3.1.2 Técnicas de la investigación ............................................................... 38
3.2 Población o muestra ................................................................................... 39
3.3 Tratamiento de la información- entrevistas ................................................ 40
3.3.1 Entrevista al Gerente General ................................................................ 40
3.3.2 Entrevista al Contador ............................................................................ 43
3.3.3 Entrevista al Asistente del Contador ...................................................... 45
3.3.4 Entrevista al Jefe de Compras ............................................................... 48
3.3.5 Entrevista al Jefe de Mercadeo .............................................................. 52
VIII
3.3.6 Entrevista al Supervisor de Operaciones .............................................. 55
3.3.7 Entrevista al Jefe del Local ..................................................................... 59
3.3.8 Entrevista al Artista del Sandwich .......................................................... 63
3.4 Conclusión de las entrevistas realizadas en Micromegas S.A. ............ 66
3.5 Sistema de costos- Método Tradicional Micromegas S.A. ................... 66
3.5.1 Productos ................................................................................................. 67
3.5.2 Costos de los productos ......................................................................... 67
3.5.3 Determinación del costo de venta .......................................................... 70
3.5.4 Estado de Resultado Acumulado MICROMEGAS S.A. ........................ 72
3.5.5 Estado de Resultado Mensual por Unidad de Negocio ........................ 74
CAPÍTULO IV INFORME FINAL ..................................................................... 75
4.1 Informe técnico ............................................................................................ 75
4.2 Implementación del costeo ABC ................................................................ 79
4.2.1 Metodología de al implementación y actividades ................................... 79
4.2.2 Definición de las actividades ................................................................... 79
4.2.3 Cadena de Valor ...................................................................................... 80
4.2.4 Determinación de los costos directos ..................................................... 82
4.3 Sistema de costos- Método ABC Micromegas S.A. .................................. 83
4.3.1 Rubros de costos .................................................................................... 83
4.3.2 Distribución primaria de los CIF a las actividades ................................ 84
4.3.3 Distribución secundaria de los CIF a las actividades ............................ 86
4.3.4 Prorrateo de los rubros de costos de los actividades .......................... 87
4.3.5 Estado de resultado mensual sistema de costos ABC ......................... 88
4.4 Aspectos detectados en la implantación del sistema ABC ................... 90
4.4.1 Punto de venta – Ceibos ........................................................................ 90
4.4.2 Punto de venta – Entre Rios ................................................................... 91
4.4.3 Punto de venta – Mall del Sol ................................................................. 92
4.4.4 Punto de venta – Village Plaza .............................................................. 93
IX
4.4.5 Punto de venta – San Marino ................................................................. 94
4.4.6 Punto de venta – Urdesa ........................................................................ 95
4.4.7 Análisis de resultado Mensual ................................................................ 96
Conclusiones ..................................................................................................... 98
Recomendaciones ............................................................................................. 99
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 100
X
INDICE DE TABLAS
XI
Tabla 27 Punto de venta –Mall del Sol 2015…………………………….…………...93
Tabla 28 Punto de venta – Village Plaza 2015…………………………….……..…..94
Tabla 29 Punto de venta – San Marino 2015……………………………..……....….95
Tabla 30 Punto de venta – Urdesa 2015……………………………………………...96
Tabla 31 Análisis de resultado Mensual Agosto……………………………….…...97
INDICE DE FIGURAS
XII
INTRODUCCÍON
período 2015, por lo cual se busca plantear un nuevo método de costeo que
1
CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Tema
productos.
2
En la actualidad Micromegas S.A., no posee un sistema de costos que
permita determinar el costo real de los productos que ofrecen, por lo que la
3
1.3 Árbol De Problema
Impacto en razonabilidad
de los estados financieros
Deficiencia en el sistema
de costos por productos
4
1.4 Formulación del problema
metodología ABC?
1.6 Justificación
5
Por lo cual, podemos decir, que la aplicación de un nuevo sistema de costos
de costos ABC.
competitividad.
6
Asignar de manera adecuada la distribución de los costos a los
puntos de venta.
7
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
Años atrás, casi todos los departamentos usaban horas de MOD como
factor único de costos para aplicar a sus productos, pero las horas MOD no
base para asignar costos. Otros sistemas como el ABC desarrolla medidas
entorno.
desde 1980 con Cooper y Kaplan, por las dificultades que presentan
8
iniciaron la evolución del sistema ABC y así evitar que en los centros de
pues este cruza todas las facetas de la organización de allí que sea
toma de decisiones.
9
2.2 Antecedentes generales de la empresa
Objetivo
Que existan en el país hasta antes del 2020 alrededor de 120 locales, la meta de
10
Misión
Visión
Deleitar a cada cliente con nuestros productos, para así fomentar una alimentación
Organigrama
Gerente General
Gerente
Financiero -
Administrativo
Jefe de Contador
Compras General
Supervisión de
Operaciones
Locales
11
2.3 Bases teóricas
disciplinario para acumular los costos incurridos en cada proceso para fines
determinan después.
12
b) De acuerdo a las fluctuaciones que se den en el periodo de
calculo
costos.
c) De acuerdo a su estructura
costes variables.
relacionan
13
como costos y gastos indirectos de fabricación. En ese sentido estos gastos
jornales, etc.)
14
- Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de
El modelo ABC nos permite asignar los costos de las empresas con mayor
costos de las actividades individuales y asignan los costos a los objetos del
costo.
15
2.3.5 Finalidad del costeo ABC
de decisiones de la dirección.
productivos.
Entre las razones para el desarrollo de este método, resulta clave señalar
16
Por lo tanto, pierde significado la utilización de un sistema basado en los
productos porque la empresa incurre en costes para llevar a cabo una serie de
actividades, de las cuales sólo una parte irán destinadas a la fabricación del
producto.
por lo tanto las actividades son las causantes directas del consumo de
17
2. Es necesario controlar y gestionar las actividades, lo que implica centrar
actividades.
una filosofía de gestión que, para su éxito, debe ser asumida por todos
repetitivas
ventas, etc.
18
Entre ellas destaca la realizada en relación con el objeto de coste, es decir,
19
Los costos consumidos por dichas actividades son independientes tanto de
las unidades producidas como de los lotes procesados; por ejemplo: los
etc.
20
Además de lo anterior, la implantación de un sistema ABC se verá facilitado
- Diversidad de productos.
empresa.
Para elaborar el mapa de actividades, hay que identificar en primer lugar las
21
servirán de base para obtener una lista detallada de todas las actividades
realizadas en la empresa.
El ABC tiene como objetivo evaluar la forma en la que se ejecuta cada una
de las actividades, determinando las que carecen de valor, es decir, las que
Para ello será necesario obtener una precisa información relativa a los
22
5. Reagrupamiento de actividades
dicho centro.
23
Inconvenientes y críticas
economicidad.
todos los costes pasan a formar parte del costo de los productos,
24
2.4 Marco conceptual
2.4.1 Costos Tradicionales
Hace 30 años la distribución de los CIF dentro de los componentes del
determinación del costo total y así evitar distorsiones con relación al objeto
2006)
25
2.4.1.2 Costo absorbente
está integrado por material directo, salarios directos y gastos indirectos fijos
dividiéndolos en fijos y variables, el cual solo los gastos que tienden a variar
1992).
Según los pioneros (Harrison, 1969) afirman que los costos fijos de
de producción.
26
2.4.2 Origen del sistema de gestión y costos basado en actividades
Este sistema nos permite asignar los costos de las empresas con mayor
(BarralL & Fundora, 2009) El desafío que supone trabajar con eficiencia y
27
2.4.3 Diferencia entre el costeo tradicional y el costeo ABC
Lizcano (1994), Byrne, et all (2009); Zhang e Isa (2010); Barber, Ripoll y
28
Tamarit (2012), que indican el impacto que ha tenido desde el punto de
la optimización de costes.
costos como tal, es por ello que la dirección de la empresa debe buscar,
29
2.4.5 Costeo ABC regido por el tiempo
actividad (ABC) parece ser una gran manera de manejar los limitados
Pero los ejecutivos que han intentado implementar el ABC a gran escala,
este enfoque también supera un serio problema técnico asociado con las
porcentajes que suman 100. Con el nuevo sistema, los ejecutivos toman en
30
2.4.7 Evaluación de programas productivo mediante el sistema ABC
mantenimiento.
31
2.4.8 ABC Vs. Time-Driven Abc. Una evidencia empírica
número de profesionales.
una corrección del mismo que se ha bautizado como Time Driven Activity
32
2.4.9 Costeo por actividades y el cuadro de mando integral
procesos (BPM).
contribuciones principales.
tanto si son lucrativas como si no lo son, han aceptado este sistema como
33
reservado al entorno de fabricación, sino que debe aceptarse también su
servicios
(Fitó Bertrán, Ma. Ángeles; 2006) cita “En el estudio empírico de M. Shields
34
La primera de ellas es una medida subjetiva y abstracta donde se pide a las
obtenidos.
este sistema con la teoría sobre la gestión del valor añadido, es la que
mercado.
35
Informacion sobre
Hipotesis de
la rentabilidad de Decisiones de
Mercado
Producto/servicio inversion
eficiente
cliente y mercado
Medidas de la
actuacion Decisiones Objetivo de
financieras y no operativas la empresa
financieras
Los autores (T. Kennedy y J. Affleck Graves) han utilizado el incremento del
valor de las acciones como una medida objetiva que mejor cristaliza el
En conclusión podemos decir que este sistema nos permitirá tener mejores
36
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
y exponemos a continuación;
a) Método descriptivo
b) Método analítico
generados en particular.
37
3.1.1 Enfoque de la investigación
38
3.2 Población o muestra
3.2.1 Población
3.2.2 Muestra
# MUESTRA
1 Gerente General
1 Contador
1 Asistente del Contador
1 Jefe de Compras
1 Jefe de Mercadeo
1 Supervisor de Operaciones
1 Jefes de Local
1 Artista del sándwich
8 TOTAL
39
3.3 Tratamiento de la información- entrevistas
40
Análisis: El método de costeo actual no cuenta con información efectiva
“No”
la empresa?
“No”
incremento en el costo?
41
Análisis: Debido a que el sistema no detecta con facilidad estos insumos,
“33%”
“Si”
sistemática.
“Si,”
42
3.3.2 Entrevista al Contador
con el producto.
directamente al producto?
43
4. ¿Elabora algún informe de los costos que se van generando?
“No”
“Semanal”
de costos.
actual de la empresa?
44
Fortaleza: Se realizan revisiones para un mejor control del producto”
en fortalezas.
implementación.
producto”
45
1. ¿Cuáles son las funciones principales que usted desempeña?
alimentos?
“Embutidos y masas”
Análisis: Los productos con mayor rotación son los que incrementan el
alimentos?
“Condimentos y desechables”
menor.
46
5. ¿Qué tipo de información con respecto al costo de los productos
Análisis: Tiene conocimiento del manejo del sistema, pero indica que hay
productos.
de los costos?
“No”
costos?
47
9. ¿Mediante que reportes determina el costo generado por mermas o
desechos?
de los productos que han sufrido descomposición el mismo que tuvo que
ser desechado.
producto?
tipo de sanduche”
48
1. ¿Cuáles son las funciones principales que usted desempeña?
Análisis: Prioriza sus funciones en estos dos puntos clave que van
49
5. ¿Realiza un informe de las importaciones que efectúa, a quién lo
producto?
compra?
“3 en no perecibles, 2 en perecibles”
50
Análisis: Existe un manual de operaciones el cual indica el numero de
desabastecimiento.
hasta 6 meses”
Quien le informa?
51
3.3.5 Entrevista al Jefe de Mercadeo
consumidor.
campaña?
52
Análisis: El informe de indicadores clave se lo obtiene con el número de
de implementación”
Análisis: 3 meses
“Así es. Son las de mayor tráfico. Sub del Día y WOW”
valor.
53
8. ¿A qué segmentos de mercado dirige sus promociones?
las promociones.
“Hoy en día las redes sociales son el mejor medio por su bajo costo y mayor
difusión”
“Los centros comerciales nos apoyan con espacios para llegar a los
54
3.3.6 Entrevista al Supervisor de Operaciones
Operaciones:
de la empresa?
contraseñas y sistema”
manipulados.
“Se revisa todo lo que tenga que ver con operaciones y servicio. Las aéreas
55
productos, rotación de productos, control de plagas, limpieza,
opera la tienda.
- 4 Últimos Wisr
- Combo report
56
- Reporte de UDS
reportarlas nuevamente.
inventario?
jamón de pollo”
cumplir cierta cantidad de cursos para poder operar en las tiendas, una vez
57
7. ¿Con qué frecuencia revisa usted el registro de temperatura de los
equipos?
“2 veces al día”
para que estén actos para la vente caso contrato el producto estaría
contaminado.
alimenticios?
alimentos?
siempre una variación positiva ya que no todos los subs salen con todo los
inventario a su vez este disminuye con cada venta, pero productos como
58
conservas y vegetales va a existir una variación ya que las recetas son
sanduches.
Ministerio de Salud”
59
1. ¿Cuál es el proceso logístico de la empresa, es decir, desde que
llega la mercadería?
sistema”
recibido.
su tienda?
neta”
ventas?
60
Análisis: El costo indicado varía de acuerdo al consumo de cada producto
y a su conservación.
cortesía”
merma?
“Vegetales y pan”
buena calidad.
producidos en el país.
61
8. ¿Con qué frecuencia toma el inventario general de la tienda?
productos con mayor rotación como masas y embutidos, y una vez por
estimado es de dos horas ya que solo cuentan con productos para la venta
de una semana.
“Semanal”
que los productos deben conservarse máximo una semana, los productos
62
3.3.8 Entrevista al Artista del Sandwich
“El producto debe tener las siguientes características: Deben ser productos
refrigerados?
63
3. ¿Qué sistema de rotación utiliza para organizar los productos?
“PEPS O FIFO”
alimentos.
“Lavar las manos con suficiente agua y jabón restregar fuerte, enjuagar las
“2 veces al día”
64
Análisis: Existen dos turnos en el día, el cual se lo realiza en la mañana a
roastbeef (30gr)”
65
3.4 Conclusión de las entrevistas realizadas en Micromegas S.A.
determinación del costo real, lo cual no permite que los costos sean
Micromegas S.A.
ventajas competitivas.
66
tradicional. Para comenzar se detallarán los precios de los productos
2015.
3.5.1 Productos
Wraps y ensaladas:
4 categorías:
67
Tabla 12 Costos de los Productos Micromegas
Medida de
N° Producto Medida Costos
Conversión
Masas
1 Pan blanco (white) Un 1.00 0.39000
2 Pan integral (wheat) Un 1.00 0.44000
3 Wraps Un 12.00 0.38083
4 Galleta choco chips Un 1.00 0.46000
5 Galleta choco nuez Un 1.00 0.46000
6 Galleta avena pasas Un 1.00 0.46000
7 Galleta doble choco Un 1.00 0.46000
8 Queso holandes (suizo rebanado) Kg 1.00 7.75000
9 Queso cheddar americano Kg 1.00 7.75000
10 Queso hierbas Kg 1.00 7.75000
11 Queso parmesano Kg 1.00 13.82000
Carnes-embutidos
12 Atun Kg 1.00 6.10000
13 Jamon americano Kg 1.00 5.63000
14 Tocino Kg 1.00 10.50000
Tocineta ahu reb 3kg (pronaca) Kg 1.00 7.95667
15 Salami Kg 1.00 6.56000
16 Peperonni Kg 1.00 7.24000
17 Roast beef Kg 1.00 12.61000
18 Steak fajitas (carne) Kg 1.00 10.10000
19 Jamon de pavo Kg 1.00 9.13000
20 Jamon de pollo Kg 1.00 5.19000
21 Fajita de pollos Kg 1.00 8.78000
22 Albondigas Kg 1.00 5.60000
Vegetales-conservas
23 Lechuga Kg 1.00 1.00000
24 Tomate Kg 1.00 1.25000
25 Pepino Kg 1.00 0.80000
26 Pimiento verde Kg 1.00 1.50000
27 Cebolla Kg 1.00 1.00000
28 Pepinillo drenado Kg 2.50 5.24400
29 Aceitunas drenado Kg 2.50 8.71560
30 Jalapeños drenado Kg 2.40 5.48750
31 Champiñones drenado Kg 1.70 12.72000
32 Maiz dulce drenado Kg 1.00 5.96000
Salsas-condimentos
33 Mayonesa Kg 3.70 2.35405
34 Salsa de tomate Kg 3.65 0.67671
35 Mostaza Kg 4.00 1.61500
36 Mostaza miel Kg 1.00 3.80666
37 Salsa marinara Kg 1.00 2.25666
68
38 Salsa spaguetti Kg 1.00 2.25500
39 Salsa ranch Kg 4.00 2.99000
40 Salsa bbq Kg 1.00 1.95500
41 Salsa teriyaki Kg 4.00 5.27500
42 Salsa chipotle Kg 3.85 5.92468
43 Aceite Litro 1.00 5.52000
44 Vinagre blanco Litro 4.00 2.12000
45 Vinagre balsamico Litro 4.00 4.59000
46 Oregano Kg 1.00 8.15000
48 Sal Kg 1.00 0.32000
49 Pimienta Kg 1.00 0.14250
50 Avena Kg 1.00 1.68000
Bebidas
50 Jarabe coca cola Litro 18.00 72.29000
51 Jarabe fiora fresa Litro 10.00 45.17000
52 Jarabe fiora manzana Litro 10.00 41.00000
53 Jarabe fanta Litro 10.00 42.59000
54 Jarabe sprite Litro 10.00 43.91000
55 Jarabe coca light Litro 10.00 32.17000
56 Agua botella 600 pet Un 12.00 0.27000
57 Coca botella Un 12.00 0.59000
58 Coca zero botella Un 12.00 0.51000
59 Coca light botella 1/2 Un 12.00 0.50000
60 Coca cola life 1/2lt pt(12) Un 12.00 0.43000
61 Sprite botella 500 (12) Un 12.00 0.59000
62 Sprite zero botella Un 12.00 0.51000
63 Fanta botella 500 (12) Un 12.00 0.58000
64 Fiora fresa 400 pet(12) Un 12.00 0.40000
65 Fiora mzn stv 400 pet(12) Un 12.00 0.38000
66 Inca amarilla Un 12.00 0.32000
67 Jugo del valle naranja Un 12.00 0.44000
68 Jugo del valle limon Un 12.00 0.45000
69 Jugo del valle durazno Un 12.00 0.46000
70 Fuze tea negro limon botella Un 15.00 0.62000
71 Fuze tea durazno botella Un 12.00 0.63000
72 Fuze tea verde Un 12.00 0.62000
73 Fuze tea negro limon botella Un 12.00 0.62000
74 Fuz tea light Un 6.00 0.73000
75 Fuz tea manzana Un 6.00 0.72000
76 Fuz tea manzanilla Un 6.00 0.56000
Chips
70 Lays artesanas Un 1.00 0.30000
71 Lays naturales Un 1.00 0.30000
72 Ruffles naturales Un 1.00 0.31000
73 Ruffles picantes Un 1.00 0.31000
74 Ruffles cebolla Un 1.00 0.31000
69
75 Ruffles limon Un 1.00 0.31000
76 Doritos rojos queso Un 1.00 0.34000
77 Doritos verdes limon Un 1.00 0.34000
78 Doritos negros Un 1.00 0.34000
Desechables importados
79 Porcionadores Un 1,000.00 0.04400
80 Bolsas t - sh camiseta Un 1,000.00 0.03800
81 Sorbetes Un 2,000.00 0.01100
82 Fundas galleta Un 2,000.00 0.02500
83 Cubiertos plásticos Un 500.00 0.11000
84 Papel wrap Un 3,000.00 0.03233
85 Servilletas Un 6,500.00 0.01246
86 Envase ensaladas Un 116.00 0.50000
87 Fundas sub Un 3,000.00 0.02267
88 Papel deli Un 4,000.00 0.01975
89 Guantes m Un 2,000.00 0.01200
90 Bandeja fiesta Un 60.00 1.58333
Desechables no importados
91 Guantes Un 5,000.00 0.00850
92 Vasos 16 onz Un 1.00 0.03981
93 Vasos 21 onz Un 1.00 0.05253
94 Vasos 7 onz Un 25.00 0.03760
95 Tapas 16 onz Un 1.00 0.03151
96 Servilletas (el rosado) Un 350.00 0.00626
97 Servilletas (megamaxi) Un 600.00 0.00393
98 Sorbete nacionales Un 1.00 0.00580
99 Papel sketh (grupo cervantes) Un 1.00 0.10000
100 Papel sketh (juan marcet) Un 1.00 0.33000
costo.
70
Tabla 13 Calculo del Costo- Sistema Tradicional
71
El costo de venta de cada establecimiento es obtenido a través de su
continuación.
MICROMEGAS S.A.
Estado de Resultados Mensual
Del 1 al 31 de Agosto del 2015
RESULTADO
SALDO
DETALLE MENSUAL
ACUMULADO
AGOSTO
Ingresos
Ventas 78,717.13 712,770.37
Otros ingresos 3,199.89 36,520.38
Total Ingresos 81,917.02 749,290.75
Costos
Costo de Ventas 26,571.47 231,467.22
Total Costos 26,571.47 231,467.22
Gastos
Gastos operacionales
Sueldos 14,536.32 120,539.89
Beneficios sociales 5,517.41 43,954.03
Uniforme Al Personal 281.40 2,221.09
Alimentación 59.48 583.63
Horas Extras 1,799.53 9,806.96
72
Otros Beneficios 85.51 1,190.54
Servicios básicos 3,937.55 37,947.33
Arriendos 7,264.67 70,755.90
Mantenimientos Equipos 8.00 2,120.90
Mantenimiento / Reparaciones 52.23 1,431.57
Útiles y Suministros de Oficina /
Limpieza 1,450.85 9,309.88
Copias 6.68 659.82
Transporte/Fletes 1,143.93 11,800.25
Depreciación / Amortización 4,451.02 38,079.16
Servicio Courier/Correo 34.40 745.88
Expensas 2,042.44 23,431.90
Desechables 82.55 10,591.10
Mantenimiento Instalaciones 104.63 2,720.67
Gastos Por Evaluación T2 1,105.41 1,105.41
Gastos Legales 163.52 5,825.94
Honorarios Profesionales 2,040.00 22,440.00
Regalías 7,141.59 54,520.90
Fondo Publicidad 4,016.70 30,667.53
Municipio 40.00 873.99
Gastos No Deducibles 2,949.92 8,500.70
en el cual detallan los rubros más significativos entre ello; sueldo, regalías,
operacional de ($4,970.19)
73
3.5.5 Estado de Resultado Mensual por Unidad de Negocio
El estado de resultado mensual por unidad de negocio detalla cual ha sido el movimiento durante el mes de
agosto mostrando sus ventas totales, el costo de venta ya determinado mediante el inventario final y sus
gastos incurridos.
Tabla 15 Estado de Resultado Mensual por Unidad de Negocio
MICROMEGAS S.A.
Estado de Resultados Mensual Tradicional
Por Unidad de Negocio
Del 1 al 31 de Agosto del 2015
RESULTA COSTO
DO PROM.
DETALLE ADMINISTRACION CEIBOS ENTRE RIOS MALL DEL SOL VILLAGE PLAZA SAN MARINO URDESA MENSUAL MENSUAL
VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR %
Ingresos
Ventas - 11,682.98 10,128.69 18,268.56 9,877.50 17,510.36 11,249.04 78,717.13
Otros ingresos 283.77 417.70 352.52 481.83 376.75 436.81 850.51 3,199.89
Total Ingresos 283.77 12,100.68 100% 10,481.21 100% 18,750.39 100% 10,254.25 100% 17,947.17 100% 12,099.55 100% 81,917.02 100%
Costos
Costo de Ventas - 3,997.49 3,463.76 6,405.05 3,326.28 5,491.15 3,887.74 26,571.47
Total Costos - 3,997.49 34.22% 3,463.76 34.20% 6,405.05 35.06% 3,326.28 33.68% 5,491.15 31.36% 3,887.74 34.56% 26,571.47 33.84%
Utilidad bruta en ventas 283.77 8,103.19 7,017.45 12,345.34 6,927.97 12,456.02 8,211.81 55,345.55
Gastos
Gastos operacionales
Gastos Administrativos 5,330.54 - - - - - - 5,330.54
Gastos de Locales - 8,198.14 7,178.69 10,601.07 8,123.41 11,444.07 9,439.86 54,985.24
Gastos Bancarios - -
Total Gastos 5,330.54 8,198.14 68% 7,178.69 68% 10,601.07 57% 8,123.41 79% 11,444.07 64% 9,439.86 78% 60,315.78 74%
Total Costos y Gastos 5,330.54 12,195.63 101% 10,642.45 102% 17,006.12 91% 11,449.69 112% 16,935.22 94% 13,327.60 110% 86,887.25 106%
Utilidad o perdida operacional (5,046.77) (94.95) -1% (161.24) -2% 1,744.27 9% (1,195.44) -12% 1,011.95 6% (1,228.05) -10% (4,970.19) -6%
74
CAPÍTULO IV INFORME FINAL
de costos ABC el cual permite determinar aquellos costos que no han sido
Con la finalidad de analizar en forma simple las ventajas que ofrece este
75
Según las conclusiones realizadas, se propone la implementación del
Estados Financieros.
posteriores investigaciones.
76
- Debido a los análisis ya antes efectuados se determinó que hay
objetivos claros y de esta manera lograr alcanzar sus metas. Por tanto, se
de los procesos.
77
b) Distribuir los costos a los puntos de ventas de forma parcial, así la
han sido aplicados en método tradicional son asumidos por cada punto de
operacional real.
78
4.2 Implementación del costeo ABC
En realidad, descomponer una actividad en dos o más resulta más fácil que
más a detallar todas las tareas que realiza que a resumirlas. Para realizar la
como son:
79
- Algunas actividades no eran rutinarias sino que se realizaban, en
80
Tabla 17 Cadena de Valor
81
4.2.4 Determinación de los costos directos
a) Materia Prima
SUBWAY MELT 30 CM
TIPO INGREDIENTE INGREDIENTE USO ESPECIFICO MEDIDA COSTO/MEDIDA TOTAL
MASAS PAN 1.0000 UNIDADES 0.39 0.3900
QUESO 0.0360 KILOS 7.75 0.2790
LACTEOS
QUESO PARMESANO 0.0030 KILOS 13.82 0.0415
JAMON 0.0640 KILOS 5.63 0.3603
PROTEINA TOCINO KILOS 0.0480 KILOS 10.50 0.5040
JAMON DE PAVO 0.0640 KILOS 9.13 0.5843
LECHUGA 0.0420 KILOS 1.00 0.0420
TOMATE 0.0500 KILOS 1.25 0.0625
VEGETALES GENERICOS PEPINO 0.0450 KILOS 0.80 0.0360
PIMIENTO 0.0200 KILOS 1.50 0.0300
CEBOLLA 0.0070 KILOS 1.00 0.0070
PEPINILLOS 0.0250 KILOS 5.24 0.1310
VEGETALES PROCESADOS ACEITUNAS 0.0250 KILOS 8.72 0.2180
JALAPEÑOS 0.0120 KILOS 5.49 0.0659
MAYONESA 0.0150 KILOS 2.35 0.0353
KETCHUP 0.0010 KILOS 0.68 0.0007
MOSTAZA 0.0010 KILOS 1.62 0.0016
MOSTAZA Y MIEL 0.0020 KILOS 3.81 0.0076
RANCH 0.0010 KILOS 2.99 0.0030
B.B.Q. 0.0006 KILOS 1.95 0.0012
SALSAS/CONDIMENTOS
CHIPOTLE 0.0004 KILOS 5.92 0.0024
ACEITE 0.0002 LITROS 5.52 0.0011
VINAGRE 0.0002 LITROS 2.12 0.0004
SAL 0.0002 KILOS 0.32 0.0001
PIMIENTA 0.0002 KILOS 0.14 0.0000
OREGANO 0.0002 KILOS 8.15 0.0016
PAPEL ENVOLTURA 1.0000 UNIDADES 0.32 0.3200
DESECHABLES PAPEL DELI 1.0000 UNIDADES 0.19 0.1900
SERVILLETAS 2.0000 UNIDADES 0.01 0.0240
3.3404
82
b) Mano de obra
83
Tabla 20 Rubros de Costos Micromegas
actividades requeridas.
84
Tabla 21 Distribución primaria de los CIF
85
4.3.3 Distribución secundaria de los CIF a las actividades
86
4.3.4 Prorrateo de los rubros de costos de los actividades
PUNTOS DE VENTA
RUBROS DE COSTO RCC RCER MDS VLP SMR URD TOTAL %
1 Gestión de recursos 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87 3%
2 Planificación 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18 4%
3 Control de calidad 773.28 773.28 1,546.56 773.28 2,319.84 1,546.56 7,732.79 13%
4 Coordinación interna 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18 4%
5 Coordinación externa 154.66 154.66 309.31 309.31 309.31 309.31 1,546.56 3%
6 Capacitación 463.97 463.97 618.62 463.97 773.28 618.62 3,402.43 6%
7 Informes 618.62 618.62 773.28 463.97 1,237.25 1,237.25 4,948.98 8%
8 Publicaciones 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87 3%
9 Promoción 773.28 773.28 927.93 618.62 927.93 927.93 4,948.98 8%
10 Desarrollo del plan de trabajo 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18 4%
11 Desarrollo materiales didácticos 309.31 309.31 463.97 309.31 463.97 463.97 2,319.84 4%
12 Costear los SDE 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87 3%
13 Monitoreo 618.62 618.62 773.28 773.28 618.62 463.97 3,866.39 6%
14 Diseño del servicio 309.31 927.93 154.66 154.66 154.66 154.66 1,855.87 3%
15 Planificación del evento 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18 4%
16 Promoción del evento 463.97 309.31 773.28 463.97 927.93 927.93 3,866.39 6%
17 Conducción del evento 309.31 309.31 463.97 463.97 463.97 463.97 2,474.49 4%
18 Evaluación del evento 154.66 154.66 309.31 154.66 309.31 154.66 1,237.25 2%
19 Hacer contratos y convenios 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18 4%
20 Cobrar al cliente 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87 3%
21 Seguimiento a clientes 154.66 927.93 463.97 773.28 773.28 773.28 3,866.39 6%
TOTAL RUBROS DE COSTO 7,887.44 9,124.69 11,908.49 7,732.79 12,836.43 10,825.90 60,315.74 100%
87
Para prorratear los rubros de costo utilizaremos el número de horas
administrativa de la empresa.
88
Tabla 24 Estado de resultado mensual sistema de costos ABC
MICROMEGAS S.A.
Estado de Resultados Mensual ABC
Por Unidad de Negocio
Del 1 al 31 de Agosto del 2015
RESULTAD COSTO
O PROM.
DETALLE ADMINISTRACION CEIBOS ENTRE RIOS MALL DEL SOL VILLAGE PLAZA SAN MARINO URDESA MENSUAL MENSUAL
VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR % VALOR %
Ingresos
Ventas - 11,682.98 10,128.69 18,268.56 9,877.50 17,510.36 11,249.04 78,717.13
Otros ingresos 283.77 417.70 352.52 481.83 376.75 436.81 850.51 3,199.89
Total Ingresos 283.77 12,100.68 100% 10,481.21 100% 18,750.39 100% 10,254.25 100% 17,947.17 100% 12,099.55 100% 81,917.02 100%
Costos
Costos Directos
Materia Prima - 3,997.49 3,463.76 6,405.05 3,326.28 5,491.15 3,887.74 3,866.39
Total de Costos Directos - 3,997.49 33.04% 3,463.76 33.05% 6,405.05 34.16% 3,326.28 32.44% 5,491.15 30.60% 3,887.74 32.13% 26,571.47 32.57%
CIF (Actividades)
Gestión de recursos 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87
Planificación 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18
Control de calidad 773.28 773.28 1,546.56 773.28 2,319.84 1,546.56 7,732.79
Coordinación interna 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18
Coordinación externa 154.66 154.66 309.31 309.31 309.31 309.31 1,546.56
Capacitación 463.97 463.97 618.62 463.97 773.28 618.62 3,402.43
Informes 618.62 618.62 773.28 463.97 1,237.25 1,237.25 4,948.98
Publicaciones 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87
Promoción 773.28 773.28 927.93 618.62 927.93 927.93 4,948.98
Desarrollo del plan de trabajo 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18
Desarrollo materiales didácticos 309.31 309.31 463.97 309.31 463.97 463.97 2,319.84
Costear los SDE 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87
Monitoreo 618.62 618.62 773.28 773.28 618.62 463.97 3,866.39
Diseño del servicio 309.31 927.93 154.66 154.66 154.66 154.66 1,855.87
Planificación del evento 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18
Promoción del evento 463.97 309.31 773.28 463.97 927.93 927.93 3,866.39
Conducción del evento 309.31 309.31 463.97 463.97 463.97 463.97 2,474.49
Evaluación del evento 154.66 154.66 309.31 154.66 309.31 154.66 1,237.25
Hacer contratos y convenios 309.31 309.31 618.62 154.66 463.97 309.31 2,165.18
Cobrar al cliente 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 309.31 1,855.87
Seguimiento a clientes 154.66 927.93 463.97 773.28 773.28 773.28 3,866.39
Total de CIF 7,887.44 65.18% 9,124.69 87.06% 11,908.49 63.51% 7,732.79 75.41% 12,836.43 71.52% 10,825.90 89.47% 60,315.74 75.36%
Total Costos 11,884.93 98.22% 12,588.45 120.10% 18,313.54 97.67% 11,059.07 107.85% 18,327.58 102.12% 14,713.64 121.60% 86,887.21 108%
Utilidad o perdida operacional-ABC 283.77 215.75 2% (2,107.24) -20% 436.85 2% (804.82) -8% (380.41) -2% (2,614.09) -22% (4,970.19) -8%
89
4.4 Aspectos detectados en la implantación del sistema ABC
elementos del costos (Materia Prima) la perdida asignar los costos y gastos
de resultado mensual.
mostraremos a continuación:
90
operacional de $215.75 donde se consideran todos los elementos del costo,
91
Tabla 26 Punto de venta –EntreRios 2015
92
Tabla 27 Punto de venta –Mall del Sol 2015
93
Tabla 28 Punto de venta – Village Plaza 2015
94
Tabla 29 Punto de venta – San Marino 2015
95
Tabla 30 Punto de venta – Urdesa 2015
centros de costos.
96
Tabla 31 Análisis de resultado Mensual Agosto 2016
97
Conclusiones
capítulos:
98
Recomendaciones
lo siguiente:
preciso.
99
BIBLIOGRAFÍA
0252-9521 , 429-447.
Interamericana de México.
empresas del sector eléctrico que actúen como operadores de red. Scientia
100
- CUERVO TAFUR, J. y. (2007). Costeo Basado en Actividades – ABM.
PEARSON.
- http://realidadcontable.blogspot.com/2011/08/costo-abc-su-historia-y-
101
- Kaplan, R. S., & Anderson, S. R. (2004). Costeo ABC regido por el tiempo.
actividades , 169-171.
http://www.wolterskluwer.es/.
C.V.
1-13.
http://www.expansion.com/diccionario-economico/modelo-de-coste-
abc.html?intcmp=NOT002
102
- Sanjurjo, A. J. (2001). Un aporte hacia la integración del A.B.C. y la teoría
gestión , 227-254.
MANGLAREDITORES.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7741
103