0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas
Material Genético
El material genético principal es el ADN, aunque originalmente pudo haber sido el ARN. El ADN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y contiene la información genética de un organismo. Está compuesto de nucleótidos que forman dos cadenas entrelazadas y cada gen contiene instrucciones para características específicas. El ADN se replica de forma semiconservativa para transferir la información genética a las células hijas.
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas
Material Genético
El material genético principal es el ADN, aunque originalmente pudo haber sido el ARN. El ADN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y contiene la información genética de un organismo. Está compuesto de nucleótidos que forman dos cadenas entrelazadas y cada gen contiene instrucciones para características específicas. El ADN se replica de forma semiconservativa para transferir la información genética a las células hijas.
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Material genético
El material genético se emplea para guardar la información genética de una
forma de vida orgánica y, en eucariotas, está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN). Algunos genomas de virus usan ácido ribonucleico (ARN) en vez de ADN.
Se cree generalmente que el primer material genético fue el ARN, (ácido
ribonucleico) inicialmente manifestado por moléculas de ARN que autoreplicaban flotando en masas de agua. Este período hipotético en la evolución de la vida celular se llama la hipótesis del mundo de ARN. Esta hipótesis está basada en la capacidad del ARN de actuar como un material genético y como un catalizador, conocido como una ribozima. Sin embargo, cuando las proteínas (que pueden formar enzimas) llegaron a la existencia, la molécula más estable, el ADN, se convirtió en el material genético dominante, una situación que continúa hoy. La naturaleza de la doble cadena del ADN permite que las mutaciones se corrijan, y para construir proteínas de las instrucciones del ADN, en la forma de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia.
El ARN y el ADN son macromoléculas compuestas de nucleótidos (Son
polinucleótidos), de los cuales hay cuatro en cada molécula. Tres nucleótidos componen un codón, un tipo de "palabra genética", que es como un aminoácido en una proteína. La traducción codón-aminoácido se conoce como traducción.
Los cromosomas están formados por la sustancia del ADN(ácido
desoxirribonucleico) Cada característica del ser humano, como la cantidad de melanina en ciertas partes del cuerpo (iris, piel, pelo), morfología del cuerpo (altura, masa muscular, forma de las orejas, tipo de cabello, etc.), Características no visibles (metabolismo, presión arterial, sistema inmunológico, sexualidad, etc.) O entre otras muchas más cosas, está codificada en una parte del ADN. Cada de una de estas partes se llama gen, que son pequeños fragmentos de cromosomas que portan la información para una característica determinada. Al borde del núcleo, encontramos jugo nuclear el cual se encarga de sostener el ADN. Origen
Se cree generalmente que el primer material genético fue el ARN,
inicialmente manifestado por moléculas de ARN que autoreplicaban flotando en masas de agua. Este período hipotético en la evolución de la vida celular se llama la hipótesis del mundo de ARN. Esta hipótesis está basada en la capacidad del ARN de actuar como un material genético y como un catalizador, conocido como una ribozima o ribosoma. Sin embargo, cuando las proteínas (que pueden formar enzimas) llegaron a la existencia, la molécula más estable,el ADN, se convirtió en el material genético dominante, una situación que continúa hoy. La naturaleza de la doble cadena del ADN permite que las mutaciones se corrijan, y también el ARN es intrínsecamente inestable. Las células modernas usan el ARN principalmente para construir proteínas de las instrucciones del ADN, en la forma de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia. El ARN y el ADN son macromoléculas compuestas de nucleótidos, de los cuales hay cuatro en cada molécula. Tres nucleótidos componen un codón, un tipo de "palabra genética", que es como un aminoácido en una proteína. La traducción codón-aminoácido se conoce como Traducción (genética).Este material genetico es muy importante para la planta ya que gracias a esto nosotros los humanos podemos reconocerlas por fechas.
Cómo está formado
Nuestro material genético está formado por moléculas de ADN. Estas
moléculas están hechas de dos largas cadenas complementarias unidas y retorcidas entre sí. Las cadenas están formadas por bloques o subunidades. Estos componentes del ADN (polímero) son los nucleótidos (monómeros); cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada, y son precisamente las bases nitrogenadas las que portan la información.
Qué es el ADN
Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico
primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. En las bacterias el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en organismos más complejos y evolucionados, tales como plantas, animales y otros organismos multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular.
Replicación de ADN
Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su molécula.
Este proceso es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación. Las moléculas se replican de un modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.
Complementos en la réplica del ADN
Varias proteínas especializadas denominadas enzimas actúan como
catalizadores biológicos, acelerando las reacciones de la replicación del ADN:
La helicasa, que se encarga de abrir la doble hélice del ADN.
La polimerasa sintetiza las nuevas hebras de ADN en un solo sentido. La ligasa sella y une los fragmentos de ADN que se sintetizaron.