Amovibles II
Amovibles II
1-La carrocería.
-La carrocería está formada por elementos fijos y amovibles.Los elementos fijos se
encuentran soldados, forman la estructura rígida de la carrocería y desmontaje se
realiza destruyendo la unión .Los elementos amovibles son las piezas desmontables
que se encuentran unidas con tornillos ,bisagras, grapas, etc.Estos elementos
amovibles se pueden desmontar sin destruir el sistema de unión.
Las piezas o elementos amovibles más importantes de una carrocería son los
siguientes:
-Los paragolpes.
-Las puertas.
-Las aletas.
-El capó y los portones.
-Los guarnecidos y las gomas de cierre.
Carroceria desnuda sin ningun sistema mecánico.
2.Los paragolpes.
Los paragolpes son elementos de seguridad que se colocan en las partes delantera y
trasera de los vehículos .Su principal misión es la de proteger el vehículo de pequeños
golpes e impactos que podrían dañar los componentes mecánicos o la estructura de la
carroceria.
No todos los vehículos disponen de paragolpes .Este es el caso de vehículos como las
motocicletas, los tractores agrícolas y los vehículos furgonetas, camiones, etc.
Los paragolpes termoestables son más eficaces que los fabricados íntegramente con
acero y chapa.Estos pueden disponer en su interior de sistemas de amortiguaciones
de impactos como celdillas plásticas espuma de poliuretano y refuerzos.
La identificación del plastico del paragolpes es la misma que cualquier otro plastico u
se regoje en la norma, que asigna a cada plasticoun codigo formado por letras
mayúsculas.
2.5.Dispositivos de amortiguación.
2.6.Despiece y fijaciones.
Los paragolpes actuales están formados por elementos estructurales, piezas y tornillos
de fijación. Para mayor detalle , un paragolpes delantero está formado por los
siguientes componentes:
.
6. Aletas.
Las aletas se fabrican del mismo material que el resto de la carroceria: acero ,aluminio,
etc. En algunos modelos , las aletas delanteras se fabrican con materiales plásticos
similares a los empleados en los paragolpes termoestables.
- El proceso para desmontar aletas que se fijan con tornillos se realiza del modo
siguiente:
Se desmontan todas las piezas que sean necesarias para poder acceder a los tornillos
de fijacion de la aleta , el guardabarro , el paragolpes, los revestimientos interiores,etc.
En primer lugar ,se limpian bien las zonas de union con limpiadores adecuados
.Despues ,debe aplicarse un sellador en las zonas que el fabricante recomiende , así
como cera protectora e insonorisante en la parte interior de la aleta.
7. Capó.
El capó es una pieza con bisagras y dispositivos de cierre y , por tanto, se trata de un
elemento de los denominados .El capó cubre el compartimiento del motor y forma,
junto con las aletas y el paragolpes, el frente delantero del vehículo.
Al ser una pieza articulada , el capó dispone de gomas de cierre que aseguran la
estanqueidad y de dispositivos de apertura y cierre.
2.Tope de goma: Se emplea para amortiguar el cierre y ajustar el enrasado del capó.
3.Clave de mando para capó delantero: Permite la apertura del capó desde el interior.
4.Bisagra del capó y 5. Tornillo con arandela incorporada: Las bisagras sirven de
fijación y articulación del capó.
El proceso de desmontaje del capó del vehículo es sencillo. Consiste en quitar los
tornillos de las bisagras del capó o de la carroceria.Tambien es necesario retirar las
tuberias del líquido para limpiar el parabrisas y los amortiguadores.
Si fuera necesario desarmar por completo el capó, habria que quitar el resto de piezas
y componentes de insonorisación . Los mecanismos de cierre se encuentran fijados con
tornillos y taladros rasgados para realizar los ajustes.Los guarnecidos insonorizantes se
sujetan con grapas y tornillos.
8. Portón trasero.
-Luneta térmica.
-Motor y limpialuneta.
-Cerradura.
-Pilotos.
-Placa de matricula.
El diseño del porton depende del tipo de carroceria y de su tamaño .En algunos
todoterrenos y furgonetas, el porton se sustituye por una o dos puertas.
Si fuese necesario desarmar por completo el porton , habria que desmontar el resto de
piezas: motor del limpialunetas , cerraduras , los componentes de aislamiento , la
goma de junta del portony los guarnecidos.
Los guarnecidos insonorisantes se sujetan con grapas y tornillos .En los modelos
donde las bisagras se encuentran soldadas.
El montaje se realiza invirtiendo el orden del desmontaje .Se montan primero los
elementos que se han desmontado anteriormente.
-Los mecanismos de apertura y cierre del vehículo realizan las funciones siguiente:
-Cierran de forma segura todas las puertas y portones del vehiculo para poder circular
con seguridad.
-En caso de una colisión mantienen las puertas totalmente cerradas durante el impacto
y luego proporcionan un facil desbloqueo para poder salir del vehículo una vez que se
ha producido la colisión .
-Los mecanismos de apertura y cierre se acoplan en las piezas montadas con bisagras o
railes :puertas, capó, techo solar, puertas correderas, tapa de maletero, etc.
bisagra soldada.
cerradura de un capó.
1.1. Bisagra.
La pieza que realiza la articulación se conoce como bisagra.Una bisagra está formada
por dos piezas unidas por un pasador que permite el giro entre ambas.Las bisagras se
pueden unir a la carroceria empleando los siguientes métodos:
Al introducir la llave en un bombin, los fijadores se ajustan con las muecas de la llave y
quedan enrasados con el cilindro , lo que permite el giro del cilindro y la apertura del
mecanismo.
Las puertas correderas estan formadas por los raíles y dispositivos de dezplasamiento ,
la cerradura y el motor de accionamiento.
Según ha ido evolucionando la industria del automovil, han ido fabricandose distintos
tipos de ventanas.En primer lugar eran fijas o desmontables; más tarde llegaron las
ventanas laterales plegables y las ventanas deslizables, más herméticas y económicas ;
posteriormente , se crearon los elevanulas por giro de manillas , que permitían que la
ventana quedara en cualquier posición gracias al freno de muelle antirrollo y, por
ultimo, los elevalunas eléctricos.
En este apartado se describirán los mecanismos de cierre , así como las partes que lo
conforman.
Los sistemas de cierre están fijados a las puertas y lo componen los siguientes
elementos:
-La cerradura.
-Bombin.
-La maneta exterior.
-La maneta interior.
-Varillaje.
-Seguro.
En el caso de cierres centralizados , un motor encargado del accionamiento del
mecanimo .Ádemas , se deberán tener en cuenta los esquemas eléctricos que
permiten el correcto funcionamientode dichos cierres.
Cerradura.
El cierre de este tipo de puerta se debe realizar preferentemente con llave y entre
otros elementos, esta cerradura lleva un acumulador de fuerza.
Bloqueo mediante pistones: que consiste en una series de pares de pequeños cilindro
metálicos.Al introducir la llave, estos cilindros de distinta altura se acoplan , con la
ayuda de muelles, a las hendiduras de las llaves , permitiendo el giro cuando los
cilindros suplementarios se encuentren alineados.
Bloqueo mediante fijadores: en los que los fijadores consisten en una serie de
pequeñas placas metálicas con distintas secciones centrales ubicadas dentro del
bombín. Estas placas están desajustadas por el efecto de un resorte en situación
alineadas y permitían el movimiento de giro.
Bloqueo mediante guardas:al igual que en el caso anteriro , las guardas son unas
pequeñas placas metálicas parecidas a los fijadores, pero con la difenencia de que
estas presentan un hendidura de forma semicircular en la parte exterior para permitir
o no el giro, según se haya introducido la llave correspondiente y se haya producido la
alineación de dichas guardas.
Poco después , hacia 1910 , aparecieron los primeros modelos que introdujeron una
luna delantera con el fin de evitar el impacto de cualquier objeto contra los pasajeros .
-En el año 1927 se incorpora por primera vez el parabrisas de vidrio laminado, que
intercalaba una capa de celuloside entre dos láminas de vidrio.
2.El vidrio.
Los elementos fabricados con vidrio pueden estar sometidos a diferentes esfuerzos
mecánicos ,como pueden ser tracción, compresión, torsión,impacto y penetracion.
Lunas.
-Ofrece mayor protección en cuanto a robos ya que si la luna se rompe los trozos rotos
se quedan adheridos a la lamina de polivinilo butiral y no se destruye la luna.
Los parabrisas y las lunas de los vehiculos, con el fin de mejorar los niveles de confort y
seguridad , pueden presentar caracteristicas especificas para un determinado fin.
El método que oscurece la masa de vidrio se conece como tintado y por ello se
incluyen óxidos metálicos, procedentes del magnesio y del aluminio, en la masa del
vidrio.
Este vidrio se pueden utilizar para la fabricación de todo tipo de lunas, pero teniendo
en cuenta que el grado de transparencia de los parabrisas debe ser del 75 % como
minimo.
3.3.3 Vidrio con control solar ajustable.
-El vidrio con control solar ajustable es un vidrio laminado que pierde transparencia
conforme se le aplica corriente eléctrica.
El vidrio atérmico refleja o absorbe parte de la energia solar que recibe .Esto se
consigue incorporado entre las laminas de vidrio una lamina fina de pvb con metales
como plata , plomo , oxido metalico, etc.
El circuito térmico impreso se emplea en lunas de vidrio templado.En este caso, el hilo
se adhiere a la parte interior de la luna formando un circuito.
El vidrio acústico está formado por dos laminas de vidrio que aseguran las propiedades
mecánicas y una capa intermedia que sirve como nucleo y está formada con pvb.
El sistema head-display consiste en una pantalla virtual que se refleja en el vidrio del
parabrisas para ofrecer al conductor una determinada información.
El vidrio utilizado de las lunas tiene unas caracteristicas técnicas determinadas que
garantizan la visión del conductor a través de el y reducen al maximo las lesiones
corporales de los pasajeros en caso de accidente .
Las lunas blindadas se montan en vehículos que necesitan un alto nivel de seguridad:
vehículos militares, vehículos blindados,etc. El vidrio aumenta su dureza y resistencia a
base de aumentar el espesor de las lunas, de entre 15 y 66mm, y el número .
-Ser transparentes.
-Ser resistentes a los choques , a la torsión, a la flexión , ala abrasión de los
limpiaparabrisas y a los agentes químicos.
-No deformar la visión.
-Conservar la visión después de la rotura.
-Resistir la presión dinámica del aire.
-No hundirse en caso de rotura.
-No ser agresivas en caso de rotura.
-Ser aislante.
-Las lunas calzadas se pueden desmontar y montar sin necesidad de emplear equipos
espiciales ni muy sofisticado.Las uniones se consideran amovibles y es posible volver a
montar nuevamente todos los elementos que estén en buen estado.
En el desmontaje de lunas calzadas hay que tener especial precaución para no realizar
un gran esfuerzo de palanca a la hora de levantar el burlete y también al realizar la
extracción de la luna.
2. Extraer el junquillo embellecedor fijador del cerco o burlete de goma .Para ello , se
debe localizar el punto de unión y tirar suavemente con la mano intentando no
romperlo.
2.Comprobar el cerco o burlete de goma y sustituirlo por uno nuevo en caso de estar
deteriorado.
8.Para asegurarnos de que el parabrisas este bien montado y de que la unión sea
hermética.
-El sistema de montaje de lunas pegadas se utiliza para la fijación de parabrisas, techos
panorámicos, lunetas térmicas y lunas fijas o de custodia.