PROYECTO Tarea 3

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DENOMINACION DEL PROYECTO

Esto se hace, indicando, de una manera sintética y mediante un título, aquello que se quiere hacer
(creación de un centro social, de un servicio de ayuda a domicilio, de un taller de artesa nía etc.). Su
objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizará, de forma muy
breve.

Además, en la denominación se ha de hacer referencia a la institución, agencia u organismo responsable


de la ejecución del proyecto. Y en aquellos casos en los que el que ejecuta no es el mismo que el que
patrocina, habría que indicar también el organismo

patrocinante. Si formara parte de un programa más amplio (conjunto de proyectos integrados), será
necesario hacer referencia a éste.

Digamos que el objetivo principal de la denominación es el de caracterizar, en pocas

palabras, lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y patrocinante del mismo.

No hay que confundir el título del proyecto, con el enunciado dé un problema (por ejemplo:

"Falta de participación de los jóvenes"), ni considerar el título como equivalente a la solución del
problema (por ejemplo: “Proyecto de desarrollo integral de los jóvenes"). Estos son errores bastante
frecuentes y que es necesario evitar para poder seguir desarrollando adecuadamente el diseno del
proyecto. Una mala denominación nos puede conducir a una formulación imprecisa o muy amplia de
objetivos, falta de concreción delas actividades, etc.

NATURALEZA DEL PROYECTO:

Para explicar la naturaleza de un proyecto —conjunto de datos que hacen a la esencia

del mismo— es necesario desarrollar una serie de cuestiones que sirvan para describir y justificar el
proyecto. Las que indicamos a continuación, pueden ayudar a esta tarea:

DESCRIPCION DEL PROYECTO (que se quiere hacer)

La denominación identifica al proyecto, pero esto, obiamente es insuficiente para tener una

idea completa acerca de qué se trata el proyecto. En este punto, hay que realizar una descripción más
amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar. En
bastantes casos, esta caracterización o descripción hay que hacerla, contextualizando el proyecto dentro
del programa del que forma parte. De lo que se trata es de ampliar en sus aspectos esenciales la
información que proporciona la denominación. Ahora bien, la descripción no conviene que sea
excesivamente extensa, ya que a lo largo del proyecto se irá ofreciendo información complementaria de
todos sus aspectos. Lo que se pretende es que la persona que desea conocer el proyecto, pueda tener,
de entrada, una idea exacta acerca de lo fundamental del mismo: tipo, clase, ámbito que abarca,
contexto en el que se ubica desde el punto de vista de la organización, etc.
FUNDAMENTOS Y JUSTIFICACION (porque se hace, razon de ser y origen del proyecto)

En la fundamentación del proyecto hay que presentar los criterios (argumentación lógica)

y/o las razones que justifican la realización del mismo.

Es muy importante destacar para tenerlo en cuenta a la hora de elaborar esta parte del proyecto, que en
la fundamentación deben cumplirse dos requisitos para que sea completa y

correcta:

•hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para'el que se busca solución;

•hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más

adecuada o viable para resolver ese problema.

De ordinario, estos dos aspectos complementarios pero distintos, suelen confundirse. Muchas veces se
justifica el proyecto pero no se fundamenta adecuadamente en base a un diagnóstico de situación. Otras
veces se aportan datos acerca del problema que se pretende resolver, con el proyecto, pero se olvida
incluir una evaluación que justifique por qué el proyecto es lo mejor que se puede hacer en esa
situación.

Para evitar estos y otros problemas, puede ayudar tener, como referencia los siguientes puntos o
cuestiones a explicitar en la fundamentación del proyecto:

cuál es la naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver:

Las razones que pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una necesidad y no existe
un servicio para satisfacerla, el servicio existente es insuficiente, se quiere mejorar la calidad de la
prestación, etc. En definitiva, se trata de identificar y analizar el problema que se pretende solucionar. Lo
sustancial en esta parte de la fundamentación es explicitar el por qué se hace, destacando los principales
aspectos críticos y los problemas que piensan ser atacados, aliviados. o resueltos con la realización del
proyecto. En muchos casos, se han de indicar, asimismo, los efectos de la nointervencion, qué prioridad
se concede a la solución de ese problema.

En esta parte de la fundamentación hay que considerar, no sólo las razones técnicas, también existen (y
hasta pueden predominar) las razones políticas. De ahí que haya que tener en claro, que toda
fundamentación se apoya en dos tipos de razones y justificaciones directamente relacionadas con los
criterios para el establecimiento de prioridades:

● razones políticas, cuando el proyecto concreta o realiza las orientaciones políticas de un plan general o
de un programa político. En este apartado con viene hacer referencia a declaraciones de política, planes
existentes, programas ya aprobados, etc.

● razones técnicas, en las que se expresan las razones objetivas (necesidades y problemas y magnitud de
los mismos) que dan lugar, a la realización del proyecto. En este punto también es conveniente hacer
referencia a las necesidades de ejecución del proyecto e indicar si éste forma parte de un programa más
amplio previamente formulado, etc.

· naturaleza de la estrategia para la acción, (si es que la hubiere): En este punto hay que indicar la
trayectoria seleccionada, para llevar a cabo las acciones consideradas necesarias y sufucientes
de cara al logro de los objetivos propuestos. recursos internos y externos asignados para la ,
colución del problema. Esta tarea, que corresponde a la fase de diagnóstico, debe quedar
claramente reflejada en la

fundamentación del proyecto, pues permite desde otro enfoque visualizar cuales son las

prioridades de la institución o de otras entidades, respecto de la solución del problema.

Además, la existencia o no de recursos para resolver un problema, condiciona en gran

medida las posibilidades de ejecución y la viabilidad de un proyecto.

justificación del proyecto en sí. En esta parte hay que presentar los resultados que haya

arrojado la evaluación previa del proyecto, acerca de su viabilidad, analisis costo-beneficio o

costo-oportunidad, productos, efectos e impacto, etc. Esta evaluación que permite seleccionar,

evaluar y priorizar proyectos, se hace después de la formulación y diseño de los mismos, pero los

resultados deben quedar reflejados en esta parte del documento que contiene el proyecto (ver

anexo 5).

A tenor de todo lo dicho, en este punto hay que incluir una síntesis de los datos del

diagnóstico o estudios previos que justifiquen el proyecto, así como algunas previsiones sobre la

MARCO INSTITUCIONAL (organizacion responsable de la ejecucion)

Cuando se trate de un proyecto que se elabora dentro de una institución para ser

presentado en el seno de la misma, este punto se puede obviar o reducir bastante, ya que la

información pertinente sería conocida por todos. Sin embargo, cuando el proyecto se formula en

una organización o institución que será responsable total o parcialmente de la ejecución, pero éste

será presentado para su eventual aprobación por otra entidad ajena a la que formula el proyecto,

conviene dedicar especial atención a este punto.

Será necesario indicar la naturaleza de la organización, su mandato, situación jurídica y


administrativa, instalaciones y servicios, estructura orgánica y procedimientos administrativos,

personal, etc. También es conveniente en este punto incluir aspectos directamente relacionados

con el proyecto, como por ejemplo: políticas y prioridades de la organización, relaciones con otras

instituciones, etc.

En los casos de proyectos que se presentan a otras instituciones o agencias exteriores

para su financiación, puede ser más práctico adjuntar toda esta información (que suele ser amplia)

en un dossier aparte del proyecto. Todo ello, con el fin de no abultar innecesariamente el

documento que contenga el proyecto.

En definitiva, lo que se persigue en este punto es informar clara y profundamente acerca

de la institución, organización o agencia que será la responsable fundamental de la planificación y

ejecución del proyecto. Haciendo referencia particular al departamento y/o programa del que

pudiera llegar a formar parte el proyecto específico.

FINALIDAD DEL PROYECTO (impacto que se espera lograr)

Conviene aclarar antes de explicar este punto que no en todos los proyectos es necesario

explicitar finalidades últimas. Muchas veces los proyectos son tan pequeños y concretos que no

es necesario formular este tipo de fines. Sin embargo, cuando se trata de proyectos que se

insertan dentro de programas o planes más amplios y tendientes a lograr el desarrollo de algunas

áreas o sectores generales, conviene aclarar cuáles son esos fines últimos que justifican la

existencia del proyecto.

Esta finalidad del proyecto presupone que la realización de los objetivos es un factor que

contribuye al fin último, pero no necesariamente es el único. Existe a veces la tendencia a

exagerar la finalidad de un proyecto, o bien a expresarla en términos vagos y abstractos. Por otra

parte, los objetivos de un sólo proyecto, aunque éste sea realizado con éxito, no pueden

contribuir de manera exclusiva al logro de las finalidades, que suelen depender de un gran

número de factores y proyectos.


Por todo ello, y para evitar este tipo de problemas, debemos considerar que, para formular

finalidades de un proyecto, es necesario que éstas.

● justifiquen debidamente el proyecto y sus objetivos

● sea posible verificar cuantitativa o cualitativamente su marcha

● constituya preferiblemente un único fin o vaya acompañado de otros fines compatibles.3

Pero insistimos, de ordinario no suele ser necesario formular finalidades a nivel de

proyectos, ya que éstas suelen ser expresadas a nivel de programa o planes más generales.

OBJETIVOS (para que se hace,que se espera obtener)

Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se hace. Es decir, se trata de

indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización.

Conforman el elemento fundamental, ya que expresan los logros definidos que se busca alcanzar.

Antes de seguir avanzando en este punto, quizá convenga realizar una distinción entre lo

que es la finalidad del proyecto (impacto) y lo que es el objetivo o los objetivos del proyecto

(efectos). Un ejemplo nos puede ayudar: si decimos "disminuir el analfabetismo en la región X"

estamos indicando una finalidad, o dicho en otros términos, precisando el impacto que puede

tener el proyecto. Si formulamos en cambio "reforzar el servicio de educación de adultos en la

región X" estamos señalando un objetivo. En este ejemplo concreto, se puede reforzar un servicio

de educación de adultos, lo que contribuirá a disminuir el analfabetismo en la región, si se dan

determinadas condiciones o supuestos. Pero que disminuya el analfabetismo en la región, no

depende exclusivamente del reforzamiento del servicio (sino de éste y otros efectos más, que

pueden ser ajenos al proyecto). Por ello es importante distinguir lo que serán efectos del

proyecto (objetivos que se espera alcanzar) y lo que será el posible impacto del mismo (es decir,

a qué fin contribuirá el proyecto si se desarrolla con éxito).

Ningún proyecto adquiere su significado pleno, si no se produce una clara definición y

explicitación de los objetivos a alcanzar. La buena formulación del objetivo principal y de los
objetivos específicos (si ello fuere necesario), es garantía (no absoluta, por supuesto) de elaborar

un buen proyecto, ya que en torno a los objetivos, se da coherencia al conjunto de actividades

que componen el proyecto, costos, estrategias, tiempos, etc.

Como ya se ha mencionado, a veces conviene hacer una distinción entre el objetivo

principal o general, y los objetivos específicos o complementarios:

● El objetivo principal, llamado también, objetivo general, es el propósito central del

proyecto. A veces viené dado por los objetivos generales de un programa.

● Los objetivos específicos, inmediatos o complementarios, son uteriores especificaciones o

pasos (en determinadas circunstancias de carácter intermedio) que hay que dar para

alcanzar o consolidar de objetivos general. En algunos casos puede tratarse de objetivos

que se derivan del hecho del alcanzar el objetivo principal. De cualquier modo, hay qué

tener siempre presente que no es necesario formular objetivos de este tipo en todos los

proyectos. La necesidad de su formulación vendrá dada por el grado de generalidad o

abstracción que tenga el objetivo general.

No hay que confundir —como ocurre con alguna frecuencia — los objetivos (que hacen

referencia al fin deseado) y los medios para alcanzarlos. Así por ejemplo cuando se dice,

"promover", "coordinar", "realizar una investigación", etc. se está haciendo referencia a medios,

consecuentemente no deben utilizarse para definir objetivos.

METAS (cuanto se quiere hacer, servicios que se presentaran y /o necesidades que se cubriran)

Como lo acabamos de indicar, los objetivos expresan en términos simples, generales y

vagos, los propósitos que se desean alcanzar. Si todo quedase en eso, no se podría ir más allá de

los deseos piadosos, las buenas intenciones y los meros slogans. No debemos olvidar nunca que

es mucho más fácil formular objetivos ideales, abstractos y maravillosos y encontrar gracias a ello

seguidores entusiastas, que establecer pasos precisos para resolver problemas concretos. Para

que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en logros específicos, es
decir, hay que indicar cuánto se quiere lograr con la realización del proyecto, dentro de un plazo

determinado y en un ámbito o espacio también determinado.

Conforme a lo indicado, las metas operacionalizan los sobjetivos, estableciendo

cuánto, cuándo y dónde se realizarán éstos, de modo que las actividades y acciones

correspondientes puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y

composición de los insumos, las actividades que es preciso emprender y la modalidad de

las operaciones para realizar dichas actividades.

BENEFICIOS (destinatarios del proyecto, a quien va dirigido)

Se trata de identificar quiénes serán los beneficiarios inmediatos (los directamente

favorecidos por la realización del proyecto) y quiénes serán los beneficiarios finales o

indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.

Generalmente, se trata de dos tipos de destinatarios bastante diferenciados. Por

ejemplo, si el objetivo es "reforzar un servicio de educación de adultos", los beneficiarios

directos serán aquellos que constituyen el personal de dicho servicio y que con el

proyecto se verá aumentado o reciclado. En cambio, los beneficiarios finales serán las

personas analfabetas a quienes beneficiará la mejora del servicio en términos de impacto

y no de efectos, como sería el primer, caso.

Por lo que se refiere a los beneficiarios finales, el uso de términos generales y

vagos tales como "grupos carenciados", "sectores desfavorecidos", "campesinos pobres",

etc. no ayuda al diseño del proyecto y resulta a todas luces insuficiente, si bien este tipo

de formulaciones pueden ser válidas a nivel de declaración política. Para el buen diseño

de un proyecto, es necesario identificar con precisión los destinatarios. Para ello, puede

ser útil delimitar este "grupo-meta"

como a veces suele denominarse, investigando e

indicando, por ejemplo:


● situación general (descrita mediante indicadores de ingresos, de nutrición, o lo que

fuese necesario )

● ocupación (también haciendo uso de indicadores concretos , por ejemplo:

propietarios de menos de "x" hectáreas, trabajadores sin tierra, asalariados

temporales, familias con ingresos por debajo del salario mínimo y ocupación

autónoma, etc.)

● acceso a los servicios (familias en inquilinatos precario, agricultores sin acceso a

créditos, viviendas sin agua potable o electricidad, trabajadores sin seguridad

social, etc.)

PRODUCTOS (resultados de las atividades)

En el documento de la FAO al que hicimos referencia, se definen los productos

como "los resultados específicos de las actividades realizadas a través del uso de

insumos planificados"4. Dicho en otras palabras, los productos son el primer nivel de

resultados a los que se llega por el hecho de haber realizado con éxito las actividades. Y,

además, son la condición previa para el logro de los objetivos y metas (efectos). Si se

obtienen los productos programados y se dan las condiciones o supuestos establecidos,

entonces deberá lograrse el objetivo y la meta.

Otro error bastante frecuente en el diseño de proyectos, es la confusión entre los

objetivos y/o las metas y los productos. La generación de los productos (su obtención)

depende casi exclusivamente de la realización de las actividades, y en esta fase del

proceso no intervienen demasiados factores externos. Por ello, la obtención de los

productos se centra en la gerencia del proyecto que tiene un control directo sobre ellos.

Los productos que pueden obtenerse en proyectos de tipo social o cultural pueden

ser de dos clases:

● resultados materiales (por ejemplo: número de cooperativas creadas, número de


viviendas construídas o mejoradas, escuelas construidas, instalaciones, etc.)

● servicios prestados (por ejemplo: personas capacitadas, servicios proporcionados,

créditos otorgados, etc.)

También hay que considerar que una actividad puede generar un producto

intermedio, es decir, el resultado de una actividad puede ser un recurso o insumo

necesario para poder realizar otra actividad posterior.

Lo importante, repetimos, es distinguir claramente los productos (resultados de

actividades) de los efectos (resultados de la utilización de los productos para lograr el

objetivo propuesto).

En el ejemplo que estamos utilizando para ilustrar esta guía, los efectos u objetivos

del proyecto podrían ser "reforzar el servicio de educación de adultos". La meta. "reforzar

el servicio de educación de adultos de la región X, en el año 1993, ampliando en un 50%

la capacidad del personal responsable de las tareas de educación". El producto podría

ser: "capacitar a 400 maestros en educación de adultos hasta 1992, en cuatro cursos de

un año de duración cada uno (1989-1992)"

Por último, señalar que para un buen diseño del proyecto, es necesario que los

productos que se mencionan cumplan algunos requisitos5:

● que su realización pueda comprobarse, tanto en lo que se refiere a la cantidad

como al tiempo de consecución,

● que estén ordenados según una secuencia temporal lógica,

● que su realización sea esencial para conseguir el objetivo propuesto,

● que sean realizables con los recursos disponibles.

LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL (donde se hara, que abarcara)

Localizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento o el área en donde

se ubicará . Esta localización puede hacerse a un doble nivel:


● macro-localización, esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro del área:

región, comarca, conjunto rural, etc.

● micro-localización, identificando dentro de un conjunto menor, como puede ser un

barrio o manzana, el lugar o zona en donde se desarrollará el proyecto.

En uno y otro nivel, la localización suele presentarse en el documento a través de

mapas y otros complementos gráficos.

Por su parte, la cobertura espacial indica el espacio físico o zona que cubrirá el

proyecto en cuanto prestación de servicios o área de influencia.

Así, por ejemplo, si se trata de crear un "centro de salud", la localización física

consistirá en indicar el lugar en el que estará emplazado el edificio que albergará el centro

de salud (calle, número, terreno, etc.). En cambio la cobertura espacial consiste en

determinar el área a la que prestará servicios el centro de salud: comarca X, o barrios Y, Z

y Q, etc. La cobertura espacial, en el caso de proyectos de prestación de servicios, suele

indicarse no sólo en términos geográficos, sino también en términos poblacionales

(señalar área y número de habitantes que se verán beneficiados en dicho ámbito).

Siguiendo con el ejemplo que presentamos en esta guía, la localización física del proyecto

de mejora del servicio de educación de adultos será el lugar en que está emplazado

dicho servicio o servicios (oficina central, escuelas, etc.). La cobertura espacial será la

población analfabeta y semi-analfabeta (o de otro tipo) en la región que tiene el servicio

de educación de adultos.

En definitiva, de lo que se trata en este punto es de indicar el lugar en que se

realizará el proyecto y la zona de influencia del mismo.

EXPECIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS (con que acciones se generaran los productos,
actividades necesarias)

La ejecución de cualquier proyecto,presupone la concreción de una serie de

actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. En otras


palabras, ningún proyecto puede realizarse sin una sucesión de quehaceres y

aconteceres que tienen el propósito de transformar ciertos insumos en los resultados

previstos (productos) dentro de un período de tiempo determinado.

En efecto, lo que materializa la realización de un proyecto es la ejecución

secuencial e integrada de diversas actividades. Esto implica que en el diseño del proyecto

se ha de indicar, de manera concreta y precisa, cuáles son las actividades que hay que

ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Para ello debe explicarsela forma

en que se organiza, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas, de modo

tal que el encadenamiento de las mismas: no sufra desajustes graves que influyan

negativamente en la realización del proyecto.

La organización, ordenamiento y coordinación en el tiempo y en el espacio de

todas las tareas que hay que realizar para el logro de los productos, metas y objetivos del

proyecto comporta los siguientes aspectos:

● especificación e inventario de las actividades a realizar

● distribución de las unidades periódicas de tiempo insertas en una secuencia

operativa, donde se señala la fecha de inicio y de terminación de cada actividad

(ver punto 5: calendarización del proyecto)

● lo anterior sólo sirve para indicar una relación de diferentes actividades, pero ello

no basta (sería un simple listado de actividades yuxtapuestas en el tiempo); es

menester, además, una ordenación y sincronización de las mismas, puesto que

algunas son previas, paralelas o posteriores posteriores a otras dentro del proceso

de realización del proyecto.

● indicación de la cantidad y calidad de los insumos necesarios (recursos humanos,

servicios, equipo, dinero, bienes, etc.) involucrados en cada operación, con

referencia a la asignación de recursos por actividad (ver punto 6, lo relativo a


calendario financiero).

De lo que se trata es de no limitarse a un simple listado de actividades y

tareas, sino de establecer un curso o trayectoria que permita fijar la dinámica del

proyecto en función del volumen y ritmo de operaciones.

También podría gustarte