Guion
Guion
Hola mi nombre es Alicer Verdugo, mis compañeros son Kevin Ibarra, Michelle
Mendoza y Lupita Herrera. Nosotros vamos a abordar distintos aspectos acerca de
la "Manzanilla"
Diapositiva 2 Historia
Antes de adentrarnos más a fondo en el tema, hay un par de preguntas que deben
ser contestadas ¿que es una planta medicinal? y ¿cómo se descubrieron las
capacidades que poseen dichas plantas?. las plantas medicinales son aquellas que
pueden utilizarse enteras o por partes específicas para tratar enfermedades de
personas o animales.
El uso de diferentes plantas con fines medicinales es una práctica muy antigua, que
quizás data desde el inicio de la historia de los seres humanos, el pleno contacto del
hombre con la naturaleza le fue otorgando paulatinamente, los conocimientos de
manera empírica sobre el uso de diferentes plantas medicinales que había en su
entorno, además se percató de cuáles eran las plantas más apropiadas para curar
determinadas enfermedades, la forma en que se preparaban, administraban y
dosificaron, si tenían efectos secundarios y/o contraindicaciones y diferentes
generalidades y lo más importante, aprendió a cultivarlas y utilizarlas.
Descripción Botánica
La manzanilla es una planta anual, herbácea, erecta, glabra, muy ramificada, que
puede alcanzar los 60 cm de altura. Las hojas son sésiles, profundamente divididas
en lacinias, muy finas y filiformes; las flores periféricas son femeninas, de color
blanco. Las flores centrales son hermafroditas, amarillas y tubulosas.
El fruto es un aquenio muy pequeño, verdoso-amarillento. Las inflorescencias tienen
un olor específico muy similar a la manzana verde, es agradable y posee un sabor
dulce.
La manzanilla, quizá la más popular de todas las plantas medicinales, es una hierba
perenne de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas. En la parte
superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y
hueco. Sus flores tienen un disco central dorado y pétalos blancos. Las hojas saben
a hierba y son aromáticas; las flores son un poco amargas y despiden el
característico olor a manzanilla
Cuando se lleva a cabo una siembra, sin importar lo que se esté sembrando, hay
una serie de factores que se deben tener en cuenta como pueden ser; el suelo
donde se llevará a cabo la siembra, la frecuencia de riego, que plagas pueden
rondar por la siembra, que enfermedades pueden derivar a partir de una mala
cosecha, y aunque parezca algo obvio, el cuidado que debe de tener la semilla.
Suelo
Cuando el cultivo se establece con siembra directa, el suelo debe estar muy bien
nivelado y mullido. En estas condiciones, la semilla queda en la superficie del suelo,
por lo que es necesario pasar un rodillo, con el fin de lograr un mayor contacto de la
semilla con el suelo.
Riego
es necesario realizar un riego inicial profundo, en tanto que los posteriores deben
ser poco profundos y frecuentes, si no hay precipitaciones. Las plantas tienen gran
superficie expuesta (hojas filiformes) y son sensibles a la deshidratación en la
primera etapa de desarrollo.
Plagas y enfermedades
Como todas las plantas y flores, la manzanilla también puede contraer
enfermedades o pestes, aunque es capaz de repeler a muchas de ellas. Las plagas
más comunes son de pulgones y trips, y afectan a la planta sobre todo en
primavera, verano y otoño.
Pulgones: Esta plaga aparece durante los meses con mayores temperaturas. Su
aparición se puede deber por ejemplo a un exceso de materia orgánica,
Trips: Insectos que se sitúan en el envés de las hojas de la planta para alimentarse
de la savia. Cuando se encuentran en grandes cantidades, la planta pierde vitalidad
y puede llegar a morir.
Semilla
Clima
La siembra
Este tipo de manzanilla se cultiva durante todo el año, en un suelo bastante suelto y
humedecido.
Para la plantación, se deben colocar las semillas a una profundidad que sea el doble
o triple del tamaño de la propia. Hay que tener especial cuidado en esto pues si se
entierran a mucha profundidad no germinan.
SUSTRATO
Es recomendable agregar composta al menos una vez al año para así asegurarnos
un buen cultivo.
LUZ
refieren estar a pleno sol por lo que es recomendable situar en espacios soleados.
Métodos de Siembra
Cosecha manual.
El índice de cosecha para una sola recolección se determina cuando el 70% de las
inflorescencias tiene las flores del disco de cada capítulo (amarillas) estan abiertas.
También recomiendan realizarla entre 3 y 5 días desde que se inicia la floración, ya
que entonces contendría más aceite esencial.
Cosecha mecánica
Duración de la cosecha
Drogas
Principio activo
Características de la manzanilla
Extracto
El extracto de flores actúa en preparados medicinales como antiflogístico.
Forma de uso
● Infusión de 3g por taza, este puede ser utilizado como relajante y para tratar
el dolor de estómago.
● Para su uso en la piel, se debe hervir la manzanilla y una vez hervida se mete
en el refrigerador y se deja enfriar por un par de horas.
● Como desinflamatorio,se debe hervir con sal en grano, y ya que ésta haya
hervido, se introducirán paños en la infusión los cuales se colocaran sobre la
parte afectada.
Actividad Antiinflamatoria
Actividad Dermatológica
Existe una amplia lista de fármacos que contienen manzanilla como parte de sus
componentes:
cómo tomarlo
● Somnolencia
● Riesgo de hemorragia
● Riesgo si se combina con medicamentos que afectan el azúcar en sangre o
la presión arterial
● Interferir con terapia hormonal
Mercado interno
La demanda del mercado interno manzanilla oscila entre los 120 y 180 toneladas
por año. La misma responde al consumo de herboristerías, licorerías y empresas
que fraccionan en saquitos. Se trata de un mercado muy pequeño y de lenta
expansión.
Mercado externo
Diapositiva 25.