Guia Mad Ordinarias Eoep Almendralejo
Guia Mad Ordinarias Eoep Almendralejo
Guia Mad Ordinarias Eoep Almendralejo
Inclusión Educativa.
Notas:
1
Los iconos, presentes a lo largo del documento, aparecerán para señalizar
aquellas páginas o lugares del documento en el que existen hipervínculos o
enlaces.
Página 3
Reflexiones Finales
nos han
motivado a
Atención a la Diversidad
2
Página 5 Inclusión Educativa que hemos
Principios estructurado
básicos de en
Medidas Generales
Metodología
Marco Normativo
Educativo
Página 7
Página 121
Medidas Específicas
Página
Fuentes 38
Documentales Página 123 se complementan
con
Anexos
Guía Práctica para implementar Medidas de Atención a la Diversidad en el aula ordinaria.
Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa
La Atención a la Diversidad es uno de los grandes retos de nuestro sistema educativo. En la
actualidad la diversidad se considera una particularidad más que define los procesos educativos.
No podemos entender la educación sin diversidad porque cada alumno1 es diferente y único y
porque la educación exige, en sí misma, personalización. El aprendizaje es
un proceso personalizado que cada individuo realiza desde su
particular forma de ser y de sentir, de relacionarse con el entorno
que le rodea.
En este complejo reto, consideramos a todo el equipo educativo de un aula, guiados por el
tutor/a, como los grandes protagonistas. Un trabajo en equipo, colaborativo entre los diferentes
profesionales educativos (tutores, maestros especialistas, profesionales de los servicios de
orientación, etc.) en base a un objetivo común: la mejora de los procesos de aprendizaje de todo
el alumnado en un entorno compartido de aprendizaje.
1
A lo largo del texto utilizaremos el masculino genérico para dar una mayor claridad a la lectura.
La guía está enfocada desde una doble vertiente: por un lado, la implementación de estrategias
y recursos de atención a la diversidad que, de forma general, contribuyen a la personalización de
del aprendizaje creando un proceso educativo abierto a las diferencias y, por tanto, más
acogedor de las mismas; por otro, la descripción de estrategias y recursos específicos que
pueden implementarse ante ciertas necesidades educativas concretas. Hemos recogido, en este
primer trabajo que presentamos, algunas necesidades que consideramos de las más frecuentes
en el entorno escolar, con la perspectiva de ir ampliando y completando esta guía en años
posteriores, incluyendo otras necesidades de las aquí recogidas.
Nos enfocamos, en este caso, en la atención a las necesidades que se derivan de las altas
capacidades, de dificultades en los procesos de lectura y escritura y en la necesidad de todos los
grupos de convivencia y gestión emocional. En esta última parte, dado nuestro contexto social y
nuestro sector de intervención, hemos querido incluir las necesidades derivadas de la
inmigración, tan cercana a la realidad de cada uno de los centros y aulas en los que intervenimos
como equipo de orientación.
Nuestro trabajo no es otro que aunar en un recurso, diferentes estrategias recogidas en diversos
medios; simplificarlas y ejemplificarlas para facilitar su implementación en el aula y establecer
un proceso fácil de coordinación, seguimiento y evaluación de estas estrategias y medidas por
parte de los equipos docentes y servicios de orientación3.
2
Para facilitar la búsqueda de las estrategias que se describen en el documento, puede consultarse el
Índice Temático que se incluye al final de este.
3
Adjuntamos como Anexo I, un documento para la coordinación, seguimiento y evaluación de las medidas
ordinarias implementadas en el aula.
Con esta base, en el desarrollo y elaboración de esta guía hemos tenido en cuenta los referentes
normativos actuales en materia de educación y atención a la diversidad, entre las que
destacamos:
LOE - LOMCE
2006-2013
LEEX 5
2011
Las medidas que incluimos en esta guía se encuadran dentro de las Medidas Ordinarias de
Atención a la Diversidad incluidas en el Decreto 228/2014 de Atención a la Diversidad en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, definidas como “todas aquellas que faciliten la
adecuación del currículo común al contexto sociocultural de los centros educativos y a las
características del alumnado que escolarizan, siempre que no supongan alteración significativa
de los elementos que lo integran: objetivos de cada enseñanza y etapa educativa, competencias
o capacidades, contenidos, asignaturas y materias, estándares de aprendizaje evaluables y
criterios de evaluación.”
Decreto 228/2014
MAD
q
En este contexto, partiendo de las Medidas Ordinarias del Decreto, hemos realizado una
6
clasificación propia en:
• Medidas Generales: aquellas medidas ordinarias dirigidas al conjunto del grupo por la
diversidad inherente a todo el alumnado (diversidad de capacidades, ritmos de
aprendizaje, estilos de aprendizaje, etc.).
Nos enfocamos en esta línea, desde la propuesta de unas medidas que, bien
dirigidas al conjunto del grupo-clase (denominadas en esta guía medidas generales)
o bien en base a necesidades específicas concretas del alumnado (denominadas
en esta guía medidas específicas), se desarrollen dentro del aula ordinaria y, en la
medida de lo posible, para el conjunto del grupo.
Las Medidas de Atención a la Diversidad que recogemos en esta guía son medidas que
pueden desarrollarse de forma genérica en un grupo-clase, dirigidas al conjunto del
alumnado que forman parte de ese grupo, con el fin de incluir como parte del propio
proceso de enseñanza-aprendizaje, la mayor diversidad posible; favoreciendo así un
proceso de aprendizaje más abierto y flexible, acogedor de diferentes capacidades,
estilos de aprendizaje, formas de interacción con el conocimiento, etc.
Desarrollo y Ejemplificación
Para desarrollar el aprendizaje por descubrimiento se puede seguir el siguiente proceso:
Ejemplos: a un grupo de niños que conozcan los colores primarios, darles unas pinturas para que
descubran por sí mismos los colores secundarios; poner en la pizarra de clase ejemplos de las
propiedades matemáticas de la suma y guiar a los alumnos para que descubran la propiedad
9
Materiales Necesarios
Modelo de Planificación del Aprendizaje por Descubrimiento (Anexo 2)
Recursos de Interés
Para ampliar información:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8629.pdf
Desarrollo y Ejemplificación
El docente debe diseñar tareas que contribuyan a aplicar el conocimiento integral del alumno,
sin parcelarlo en áreas.
2. Fase de planificación del proceso para el alumnado: cada alumno o grupo decide cómo va a
realizar la tarea, los pasos necesarios, los materiales, la forma de organización, etc.
Para esta fase el docente debe plantear (de forma impuesta o consensuada con el alumnado)
qué criterios/preguntas nos haremos para evaluar la tarea.
Ejemplos de Tareas: Elaborar un presupuesto real para hacer la compra semanal, inscribirse en
el próximo curso del colegio, elaborar carteles para una campaña a favor del reciclaje y colgarlos
en el colegio, hacer una tarta para un cumpleaños, hacer de guías en la próxima excursión del
colegio, elaborar un plano del colegio para el alumnado que se incorpore al centro, representar
un espectáculo musical en el que se recopilen canciones de todo el siglo XX, …
En los niveles más bajos, plantear tareas más cortas que supongan un menor proceso de
planificación para ir avanzando de forma progresiva a tareas más complejas que supongan la
planificación de diferentes partes para la consecución de esta.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Documento teórico con ejemplos prácticos de cómo diseñar el aprendizaje por tareas. Equipo
de Orientación Educativa de San Lúcar de Barrameda.
11
http://www.orientacioncadiz.com/Documentos/Publicos/ACE/Materiales%20para%20alumnad
o/Las%20Tareas%20Integradas.pdf
Desarrollo y Ejemplificación
El proceso para implementar esta metodología sigue diferentes fases:
Fase 1: Informar al alumno. A principio del curso el profesor/a presenta los objetivos generales
de la asignatura y la planificación docente, con descripción detallada de esta metodología.
Fase 2: Diagnóstico inicial de la situación de partida del alumno. Facilitar que el alumno analice
e identifique su situación de partida en cuanto a aprendizaje, necesidades, intereses,
motivaciones, competencias, etc.
Fase 3: Negociación del contrato y orientación del aprendizaje. Entrevista profesor/a y alumno/a
para acordar los diferentes elementos del contrato. El contrato debe ser individualizado, pero a
la vez garantizar que cumple con los requisitos/objetivos generales básicos de la asignatura y
que sea realista (realizable, claro, etc.).
12
Fase 4: Formulación o protocolización del contrato. Se pueden utilizar diferentes protocolos, en
los que se puede explicitar en mayor o menor medida la siguiente información: objetivos
específicos que se quiere alcanzar (qué es lo que se quiere/necesita aprender); actividades de
aprendizaje que se van a ejecutar para alcanzar los objetivos (evidencias o productos que
mostraran lo que el alumno ha aprendido); recursos y estrategias (qué tengo a mi disposición,
qué ayudas necesitará el alumno, cómo accederá a dichos recursos); criterios para valorar las
evidencias/productos (reúnen los trabajos el nivel de calidad negociado); calendario de las
actividades/tareas y momentos de revisión con el profesor; nivel de aspiración/motivación del
alumno (p.e. nota que desea obtener en la asignatura).
Fase 5: Ejecución del contrato. El alumno lleva a la práctica el proyecto de aprendizaje acordado.
La ejecución puede ser paralela al proceso de negociación y convivir con formas de precontratos.
Fase 6: Evaluación del trabajo realizado. Obviamente pueden evaluarse los logros parciales y a la
evaluación puede contribuir el propio alumno (autoevaluación).
El contrato puede renovarse y cambiarse a lo largo de la “vigencia” del mismo con el acuerdo
mutuo de las partes.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Documento teórico con más información para ampliar el conocimiento sobre qué es el contrato
didáctico y cómo llevarlo a la práctica:
http://msuarez.webs.uvigo.es/WEB_Deseno_Material_5b.pdf
13
Experiencia de contratos de aprendizaje en E. Primaria:
http://www.concejoeducativo.org/2007/contratos-de-aprendizaje-en-educacion-primaria/
Desarrollo y Ejemplificación
La enseñanza multinivel supone la reflexión por parte del docente de 4 aspectos básicos:
1. Identificar los conceptos subyacentes: qué quiere el maestro que sepan los alumnos al
finalizar la unidad de aprendizaje.
Materiales Necesarios
Dependerá de la unidad de aprendizaje a desarrollar, pero deben incluirse materiales visuales,
auditivos, cinestésicos, manipulativos, etc.) para las diferentes fases del aprendizaje:
Espacio web con apuntes teóricos sobre la Enseñanza Multinivel y documento con estrategias
para los docentes:
https://aacclarebeliondeltalento.com/2017/05/06/aprendiendo-juntos-el-aprendizaje-
multinivel/
https://aacclarebeliondeltalento.files.wordpress.com/2017/05/aprendizaje-multinivel-jean-
collicot.pdf
15
Desarrollo y Ejemplificación
Los centros de interés constituyen una metodología globalizadora a través de la cual se trata un
conjunto de contenidos en torno a un tema central, elegido en función de las necesidades e
intereses del alumnado. Se asemeja a la unidad didáctica pero su fuente son los intereses y
necesidades del alumnado y no la secuenciación prescrita por el currículo oficial. El
conocimiento de la comunidad educativa, del grupo y de cada alumno es fundamental para la
planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. 16
Partiendo de este fundamento básico, proponemos la siguiente secuencia para la planificación
por centros de interés:
• Los videojuegos
• Los juguetes
• Los amigos
• El deporte
• Las redes sociales
• La televisión y el cine
• La música
• La autonomía
17
• La familia
• Las emociones
Materiales Necesarios
Dependerá del centro de interés a desarrollar, pero al ser una metodología globalizadora se
trabajará con diversidad de materiales y canales de comunicación, interacción y expresión del
conocimiento.
El proceso de desarrollo puede verse influido por el nivel, fundamentalmente en lo que se refiere
a la planificación y dirección por parte del docente y por parte del alumnado. En niveles
inferiores, la responsabilidad en la detección y desarrollo recaerá más sobre el docente y en
Por otro lado, y unido al grado de madurez y autonomía del alumnado y al dominio que el
docente tenga de esta metodología, el propio desarrollo de los centros de interés puede
modificarse planteándolo de forma más individualizada en niveles superiores (por ejemplo,
trabajando cada alumno sobre su propio centro de interés y no toda la clase sobre el mismo).
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Documento teórico sobre los centros de interés en E. Infantil. Aunque esté enfocado en este nivel
(nivel tradicional al que se ha enfocado esta metodología por la perspectiva de globalización de
contenidos que se da a la E. Infantil), aporta fundamentación teórica para entender mejor esta
opción metodológica, aplicable al contexto de la E. Primaria.
https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd10031.pdf
Experiencia muy interesante sobre “mapas de intereses” aplicados en el CEIP “Alba Plata” de
Extremadura, relacionado con la planificación por centros de interés.
http://www.eduforics.com/es/los-mapas-de-intereses-una-practica-educativa-orientada-a-
reforzar-el-sentido-de-los-aprendizajes-escolares/
18
Desarrollo y Ejemplificación
Cuando ponemos en marcha esta estrategia, cada uno de los grupos trabaja con un maestro
distinto y en aulas diferentes. Suele hacerse en las áreas instrumentales.
La distribución de los alumnos puede hacerse en base a diferentes criterios, pero lo ideal es que
sean grupos heterogéneos y semejantes en cuanto al número de componentes, pues si los
separamos por nivel de competencia curricular estaríamos creando un grupo de apoyo.
- Analizar los recursos humanos con los que cuenta el centro, así como el horario para
posibilitar el desdoblamiento.
Materiales Necesarios
Se requieren recursos humanos y una organización espaciotemporal determinada para cuadrar
las horas y los espacios (recursos funcionales).
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Espacio web donde se explica la diferencia entre Agrupamiento Flexible y Desdoble de grupos.
https://www.mundoprimaria.com/pedagogia-infantil-primaria/el-agrupamiento-flexible-y-los-
desdobles.html
Desarrollo y Ejemplificación
A diferencia de los desdobles, el agrupamiento flexible no tiene porqué incluir en los diferentes
grupos el mismo número de alumnos.
Supone organizar diferentes grupos en función del nivel de competencia (por ejemplo, en
lectoescritura) y trabajar en base a las necesidades de cada grupo, favoreciendo el paso del
alumnado de un grupo a otro cuando modifica su nivel de competencia. De ahí la característica
de la flexibilidad. Son agrupamientos flexibles en el tiempo, no suponen estabilidad y pueden ir
modificándose junto con el avance y aprendizaje del alumnado que los integra. Por otro lado,
cuando esa diferenciación de niveles deja de existir, los agrupamientos flexibles desaparecen.
Por ejemplo:
20
En una clase de 3º de Primaria se realiza un agrupamiento flexible en matemáticas
porque existen 10 niños con necesidad de reforzar el cálculo y razonamiento matemático
básico. Durante las sesiones de matemáticas, los 10 niños con estas necesidades
trabajan en otra aula con otro profesor mientras que el resto de la clase (15 niños) se
mantienen en el aula ordinaria. Cuando un niño del primer grupo supera los niveles que
se han marcado como mínimos o básicos pasa al grupo que se mantiene en el aula
ordinaria.
Aunque es una estrategia de agrupamiento que tiene sus beneficios y ofrece ventajas a la hora
de individualizar la respuesta educativa, consideramos que debe ponerse en marcha una vez se
hayan intentado otras estrategias más inclusivas y menos excluyentes.
Materiales Necesarios
Se requieren recursos humanos y una organización espaciotemporal determinada para cuadrar
las horas y los espacios (recursos funcionales).
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Espacio web donde se explica la diferencia entre Agrupamiento Flexible y Desdoble de grupos.
https://www.mundoprimaria.com/pedagogia-infantil-primaria/el-agrupamiento-flexible-y-los-
desdobles.html
21
En función de cómo se usen los agrupamientos, esta estrategia nos permite atender a la
diversidad dentro del aula, personalizando los procesos educativos.
+ No supone interacción alguna por parte del alumnado del grupo clase.
Materiales Necesarios
No se requiere ningún material específico.
Recursos de Interés
No se especifican.
24
Los grupos interactivos constituyen una forma de organizar el aula. El alumnado se agrupa de
forma heterogénea en pequeños grupos (4 ó 5 alumnos y alumnas). Los grupos trabajan 3 ó 4
actividades distintas con una duración aproximada de 20 minutos. Estas actividades están
moderadas en cada grupo por un adulto (Voluntariado de la comunidad: familias, vecinos,
asociaciones, universitarios o maestros) que entran a formar parte del aula.
Cuando se termina una actividad, los alumnos y alumnas rotan con el grupo mientras que el
voluntario permanece siempre en el mismo sitio trabajando la misma actividad.
Los grupos interactivos están integrados y relacionados con el currículo ya que se pueden
trabajar contenidos de cualquier asignatura incrementando los aprendizajes instrumentales,
mejora la atención del alumnado y producen una mayor motivación y dedicación hacia el
aprendizaje.
25
Desarrollo y Ejemplificación
Para implementar los grupos interactivos en el aula hay que tener en cuenta:
a. Antes de su desarrollo
a. Selección de voluntarios (familias, vecinos, etc.)
b. Formación de voluntarios: es importante en una fase inicial, aportar formación
básica al voluntariado para explicar en qué consiste la estrategia y cuál es su
labor como participantes en la misma.
c. Preparación de los grupos y actividades. Hay que tener en cuenta:
▪ Cuántos alumnos hay en el aula, para seleccionar la composición y
tamaño de los grupos (los grupos han de ser, en todo caso,
heterogéneos).
▪ El tiempo total disponible para el desarrollo de esta práctica.
b. Durante el desarrollo
a. Al inicio:
Materiales Necesarios
Los materiales específicos dependerán de las actividades a realizar en la práctica.
Se requieren recursos humanos voluntarios y un espacio amplio que permita la organización del
aula por grupos de trabajo (puede realizarse en el aula).
26
Adecuaciones según Nivel
Los grupos interactivos pueden trabajarse en todos los niveles educativos, lo que sufrirá
modificaciones serán las actividades para realizar según el nivel al que vayan dirigidas.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
https://comunidadesdeaprendizaje.net/actuaciones-de-exito/grupos-interactivos/
https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/599/266cd17afd135d2d200c
5e140a2f8bc7.pdf
https://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2016/10/3_1_Grupos_interactivos.pdf
Desarrollo y Ejemplificación
Esta estrategia supone, simplemente, dar un uso funcional al espacio de forma que podamos
beneficiar al grupo-clase y a las necesidades del alumnado individualmente, utilizando el espacio
para trabajar diferentes capacidades y necesidades y favorecer que la comunicación llegue a
todos.
27
Organización en círculo o en forma de “U”
Organización en bloque
Materiales Necesarios
No se necesitan materiales específicos.
Espacio web con algo de fundamentación teórica y algunas herramientas para el diseño del
espacio de aula.
https://www.aulaplaneta.com/2017/05/19/recursos-tic/cinco-maneras-diferentes-de-organizar-
el-espacio-del-aula-infografia/
Traducción al español del documento “Pautas para estudiar y adaptar los espacios de
aprendizaje en centros educativos”. Muy interesante, se centra en el cambio en los espacios de
aprendizaje. De forma concreta, en las páginas 20 y 21 se establecen estrategias concretas para
implementar cambios en la organización espacial del aula y una herramienta de uso fácil para
evaluar el uso del espacio en el aula.
https://intef.es/wp-content/uploads/2018/09/EspaciosdeAprendizaje_Gu%C3%ADa_ES.pdf
29
Desarrollo y Ejemplificación
El trabajo por rincones es una propuesta metodológica que hace posible la participación de los
niños en la construcción de sus conocimientos. No es un concepto cerrado, sino que engloba
aspectos, como juego libre, trabajos manipulativos, desarrollo social, desarrollo afectivo y
aprendizaje. El tiempo está pensado para que todos los participantes puedan rotar por cada uno
de los rincones y disfruten de los juegos y actividades preparadas.
El papel del responsable pedagógico es planificar las actividades o juegos, explicar a los
participantes en qué consiste cada actividad o rincón, supervisar la toma de decisiones de los
niños, animar a los alumnos a hacer propuestas de nuevas actividades, promover que realicen
todas las actividades, prever los recursos que quiere ofrecer, resolver dudas o incentivar a los
30
compañeros para que se ayuden unos a otros, supervisar que pasen por todos los rincones y que
todas las actividades que se lleven a cabo se realicen de forma correcta.
Si queremos usarlos de forma específica para atender a las dificultades y/o necesidades de
nuestro alumnado, podemos organizar los rincones para que atiendan a las mismas, a través de
actividades y materiales que permitan la observación, el análisis, la atención, la memoria, etc. en
función de las necesidades detectadas.
Es importante tener clara la finalidad de esta estrategia, reflexionar por qué la ponemos
en marcha y qué pretendemos conseguir para que el trabajo vaya encaminado a la
consecución de nuestros objetivos.
- Preparar el rincón y determinar el material y los recursos disponibles para cada rincón:
la preparación del rincón puede ser una actividad muy motivante para el alumnado.
Debemos tener en cuenta que los rincones de actividad van enfocados a una
participación del alumno por lo que los materiales y recursos deben permitir esa
participación e interacción con el conocimiento. Los materiales han de ser
fundamentalmente manipulativos, que lleven a la observación y el análisis de
experiencias y situaciones y no al aprendizaje receptivo, mecánico o repetitivo.
Algunos de los métodos que nos pueden permitir introducir material manipulativo son
el método Montessori, materiales Waldorf, método ABN o recursos de gamificación,
entre otros.
- Organizar los grupos y cómo se establece la rotación por los diferentes rincones:
podemos organizar los grupos por elección libre del alumnado o por imposición del
docente. Por otro lado, la rotación puede hacerse por sesión, por días o por semanas.
Todo dependerá de la finalidad que persigamos.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
http://www.concejoeducativo.org/2006/los-rincones-en-primaria-todavia-aprendiendo/
https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/trabajo-por-rincones-en-primaria-con-
alodia-cester/4b95ed8d-a1e0-22d4-d47e-6f3b9608386f
Desarrollo y Ejemplificación
En función de los contenidos a desarrollar, se planificarán actividades en las que se trabajen los
contenidos con diferente nivel de profundización, de tal manera que permitirá que cada alumno
adquiera el aprendizaje en función de su nivel y sus posibilidades.
Materiales Necesarios
No se requieren más allá de los necesarios para el desarrollo de cada contenido y actividad.
Recursos de Interés
No se establecen.
De manera frecuente, tanto el refuerzo como el apoyo especializado se han trabajado fuera del
aula ordinaria. El planteamiento que hacemos aquí de estas estrategias es siempre desde su
inclusión dentro del aula ordinaria.
Desarrollo y Ejemplificación
El refuerzo educativo o apoyo ordinario es una medida ordinaria y cualquier alumno puede
acceder a ella, pueden ser alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo o no. Esta
medida no requiere de ninguna evaluación por parte del orientador del centro, ni de ningún
informe concreto. Se trata en realidad de repasar, “reforzar” contenidos en donde los alumnos 33
presentan dificultades. Por ejemplo, si estamos trabajando las divisiones con decimales y hay
alumnos que les cuesta dominar este tipo de operaciones, se crea un grupo para ello con esos
alumnos para afianzar ese aprendizaje. Por tanto, el refuerzo educativo se centra en los
contenidos del mismo nivel del curso en el que se encuentra el grupo clase.
Por otra parte, el apoyo especializado es una medida extraordinaria a la que sólo acceden
alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Es impartido por maestro
especialistas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje y requiere siempre de una
evaluación psicopedagógica y/o informe de compensación educativa.
Aunque de forma bastante frecuente el apoyo especializado se lleva a cabo fuera del aula
ordinaria, la inclusión de los maestros de apoyo específico dentro del aula puede convertirse en
un gran recurso para el aprendizaje desde una perspectiva inclusiva.
- Organización en pequeños grupos: cada grupo puede trabajar sobre el mismo contenido
en diferentes niveles de dificultad. El apoyo puede realizarse:
o El docente de apoyo supervisa el trabajo del grupo y el maestro tutor trabaja con
el grupo de apoyo.
o El maestro tutor supervisa el trabajo del grupo y el docente de apoyo trabaja con
el grupo de apoyo.
o En el caso de apoyo especializado, el maestro especialista siempre trabajará con
el grupo de apoyo.
Materiales Necesarios
No se requiere ningún material específico.
https://cappaces.com/author/cappaces/page/5/
Experiencia muy interesante sobre el apoyo de PT dentro del aula, con estrategias prácticas:
https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/6687
https://multiblog.educacion.navarra.es/iibarrog/formacion-metodologia-inclusiva/docencia-
compartida/
Desarrollo y Ejemplificación
La tutoría entre iguales se puede poner en práctica entre alumnos de la misma edad/curso o con
alumnos de diferentes edades/cursos.
• Tutoría fija: los alumnos mantienen los roles, de tal manera que el tutor siempre ejerce
el papel de tutor.
35
• Tutoría recíproca: los alumnos se alternan los roles.
Las actuaciones que desarrollen los alumnos deben estar planificadas y supervisadas por el
profesorado. Además, el profesor tendrá que establecer las parejas para la realización de la
tutoría entre iguales, asegurando la heterogeneidad y el enriquecimiento mutuo en las mismas.
Para favorecer la inclusión, se recomienda realizar la tutoría entre iguales con diversos temas y
actividades de manera que todo el alumnado pueda ser, en algún momento, alumno tutor. Esto
propiciará su autoestima y autonomía, así como su valoración positiva dentro del grupo. Por eso,
el conocimiento de las capacidades y limitaciones del alumnado es fundamental para poder
beneficiar a todo el alumnado, tanto en la parte de quien recibe el apoyo como en las
capacidades que se desarrollan cuando el alumno ejerce de tutor.
Materiales Necesarios
No se necesita material específico más allá del necesario para la realización de las actividades.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
http://grupsderecerca.uab.cat/grai/sites/grupsderecerca.uab.cat.grai/files/monograficoaula.pd
f
36
Las Medidas Específicas que incorporamos dentro de este bloque son medidas dirigidas
a un tipo concreto de necesidades, sin perder de vista el enfoque de la inclusión
educativa, por lo que todas las medidas que presentamos son para ponerlas en marcha
dentro del aula ordinaria. Muchas de ellas se pueden trabajar con todo el grupo-clase por
lo que, aunque estén enfocadas a un alumnado en concreto, se trabaja de forma
inclusiva enriqueciendo a todo el grupo y favoreciendo el aprendizaje cooperativo del
grupo.
En esta guía, hemos incluido medidas para atender a cuatro tipos de necesidades:
-
-
Obtener una información lo más completa posible de la historia anterior del alumno.
Ver que es lo que ya sabe y los conceptos que ya domina.
39
- Tratar de detectar capacidades un tanto diferentes a las propiamente académicas.
- Descubrir cuáles son sus intereses y enfocar su trabajo alrededor de ellos.
- Descubrir sus posibles “debilidades” para poder compensarlas.
4
Se adjunta como Anexo 8 un Decálogo de Buenas Prácticas para el profesorado, elaborado por el País
Vasco.
40
Desarrollo y Ejemplificación
Como medidas ordinarias de carácter curricular, proponemos:
Evitar la repetición mecánica, y no volver a hacer lo que ya saben y dominan. Permitirles que
resuelvan sin operar y que dediquen más tiempo a la planificación que a la ejecución.
Fomentar la curiosidad natural del niño y estimular “el atreverse” para ayudarle a no
quedarse en el conformismo y vencer el miedo al ridículo o a fracasar (fomentar la
investigación y la reflexión, analizar diferentes puntos de vista, aceptar soluciones diversas a
un problema…). Alentarlo a continuar, premiar los intentos y no la perfección.
➢ Potenciar las prácticas artísticas tanto individualmente como de forma colectiva como
herramienta para estimular su creatividad, imaginación e inteligencia emocional.
Materiales Necesarios
No se necesita material específico más allá del necesario para la realización de las actividades.
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos
/escuela-inclusiva/100012c_Pub_EJ_altas_capacidades_c.pdf
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar
altas capacidades intelectuales. Documento publicado por la Junta de Andalucía. En el Anexo 2
recoge varias fichas con Programas de Intervención Estandarizados para alumnos con altas
capacidades intelectuales
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/documents/10306/1513789/altas_c
apacida.pdf
PREPEDI. Programa para la atención educativa del alumnado con altas capacidades
intelectuales. Publicado por el Gobierno de Canarias.
http://www.psie.cop.es/uploads/TENERIFE/LibroPREPEDI_I%5B1%5D.pdf
https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/.content/publicaci
ones/archivos/documento/libro_prepedi_ii.pdf
43
PECAI. Programa de enriquecimiento curricular para alumnado con altas capacidades
intelectuales. Documento publicado por la Delegación Territorial de Educación de Córdoba.
http://altacapacidadcordoba.blogspot.com/p/blog-page.html
Desarrollo y Ejemplificación
Estrategias Respecto a la Metodología:
Puede resultar útil organizar grupos flexibles en un mismo nivel educativo o interniveles,
y en momentos concretos, establecer agrupaciones en función de las características del
alumnado para ampliar una materia o profundizar sobre un tema de interés.
Conviene introducir recursos concretos con los que sea posible ampliar los contenidos
de las distintas áreas: documentos diversos, material de consulta, material informático,
etc., que pueden estar organizados en un rincón del aula.
Educación Infantil:
A menudo se activan los recursos cognitivos antes de lo esperado para su edad cronológica,
especialmente si encuentran un entorno favorecedor; y pueden hacerse especialmente notorias
las disincronías típicas de este alumnado. Por ello, parece imprescindible potenciar el desarrollo
equilibrado entre los ámbitos cognitivo, socioemocional y psicomotor.
Este abordaje requiere partir de sus fortalezas para aproximarse a los ámbitos menos
desarrollados.
Por otro lado, no hay que olvidar que, en esta etapa, el juego es el mejor medio de aprendizaje,
de expresión y de interacción con los iguales; y que la actitud del docente es fundamental para
el desarrollo de la autoestima de su alumnado.
45
También es recomendable iniciar en el aula la utilización del ordenador y las tecnologías de la
información y comunicación.
Educación Primaria
Se van consolidando los recursos cognitivos y se van configurando los diferentes perfiles
cognitivos, siempre que el medio cree las condiciones de oportunidad adecuadas.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/21700381a/helvia/aula/archivos/repositorio/1250/1367/AACC.pdf
http://www.ceice.gva.es/documents/162640733/162655257/altascap_cas.pdf/85d29b4c-cade-
46b6-b71b-e9644ff9b2c2
46
Esta propuesta se puede llevar a cabo dándole diversas orientaciones, sin necesidad de
adelantar contenidos de cursos posteriores; sino desarrollando actividades con mayor grado de
complejidad, que pueden ir dirigidas al grupo-clase con lo que podrá beneficiarse todo el
alumnado.
Desarrollo y Ejemplificación
Podemos implementar el desarrollo de Estrategias de Enriquecimiento Curricular dentro del aula
ordinaria desde diversas modalidades:
Para incluir estas estrategias dentro del aula, proponemos diferentes formas de organización:
La planificación del enriquecimiento incluye como fase inicial el análisis de todos los
recursos de la comunidad que podrían ser utilizados para organizar estas actividades:
profesionales que pueden acudir a la escuela, organismos, etc.
- Preparar actividades con diferentes niveles de dificultad en cada unidad y conocer los
centros de interés del alumnado.
Programas para alumnos con altas capacidades dirigidos a desarrollar habilidades cognitivas
y afectivas. Suelen aplicarse en grupos reducidos fuera del aula ordinaria, pero podrían
trabajarse desde una enseñanza por grupos de nivel dentro del aula ordinaria.
Programas para alumnos con intereses comunes en profundizar sobre campos científicos y
culturales derivados del propio currículo. Los grupos organizados por áreas de interés
funcionan con un plan de trabajo elaborado por los propios alumnos con la supervisión de
algún profesor.
Algunos ejemplos:
49
Equipo de Robótica Experimental
Gremio de Fotógrafos
Recursos de Interés
Para ampliar información:
http://orienta.colegiomaravillas.com/documentos/docs/8diversidad/MEDIDAS%20DE%20ENRI
QUECIMIENTO%20CURRICULAR%20EN%20PRIMARIA%20Y%20SECUNDARIA.pdf
Documento elaborado por José Royo Lombardo donde se incluyen diferentes medidas y
estrategias de enriquecimiento curricular que pueden aplicarse en el aula ordinaria.
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/09/MODELO-y-ANEXOS-
PROGRAMA-ENRIQUECIMIENTO-CURRICULAR.pdf
50
Desarrollo y Ejemplificación
Cada aula contará con un banco de actividades de reserva y recursos complementarios, donde
los alumnos contarán con materiales tales como juegos creativos, construcciones,
manipulativos, de investigación, de lógica, biblioteca, rincón del arte, rincón de las ciencias,
rincón del ordenador, rincón de audiciones y del descanso, etc., así como de un fondo
bibliográfico de consulta y de actividad. A estos materiales podrá acceder todo el alumnado del
aula, favoreciendo que los alumnos de Altas Capacidades actúen como alumnos tutores.
Materiales Necesarios
Se necesitan un amplio abanico de materiales y actividades para cada uno de los rincones.
Recursos de Interés
52
Para ampliar información:
Respuesta educativa al alumnado con Altas Capacidades. Entre otras estrategias, se incluye
cómo organizar rincones de enriquecimiento.
https://issuu.com/centrodelprofesoradodemalaga/docs/gu__a_pr__ctica_altas_capacidades
Desarrollo y Ejemplificación
Para el desarrollo de un taller de escritura creativa recomendamos:
Trabajar con textos diferentes y variados (cuentos, revistas, libros, carteles, periódicos…)
pero siempre desde una perspectiva práctica contextualizada y funcional.
Trabajar los textos con actividades que supongan el desarrollo de un pensamiento más
elaborado, como por ejemplo pedir al alumnado que:
- Taller de tipografías: diseñar y crear diferentes fuentes o tipos de letras para añadir a
los escritos (títulos de revistas, cuentos, etc.)
- Taller de collage: preparar carátulas para libros o cuentos, diseñar gráficos o dibujos,
etc.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
https://revistas.uam.es/tarbiya/article/download/7321/7663
https://www.orientacionandujar.es/tag/escritura-creativa/
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/esuasan/material-para-trabajar-la-
escritura-creativa/
56
Desarrollo y Ejemplificación
Para la motivación hacia la lectoescritura, recomendamos las siguientes bases o las reglas de oro
que pueden poner en práctica tanto docentes como familias (extraído de escuelaenlanube.com):
1. Predicar con el ejemplo: “Leer mucho y que nuestros hijos/alumnos lo vean como algo
característico de nuestra familia”.
2. Hacer del libro un “objeto cotidiano” que no sólo forme parte de la decoración de la casa,
sino de nuestra propia cultura familiar.
57
3. Fomentar y animar constantemente hacia la lectura, pero no obligar a ello. Una
obligación difícilmente puede llegar a ser un placer (proponemos recursos para la
animación a la lectura).
4. Seleccionar lecturas que sepamos motivarán a nuestro alumnado: películas que les
hayan gustado, pintores, científicos o autores que les llamen la atención, temas que les
fascinen (astronomía, el mar, misterios), deportistas, entre otros.
5. Acostumbrar a regalar libros en días señalados: cumpleaños, día del santo, día de la paz,
día del maestro…
9. Comentar alguna lectura en familia. Podría ser útil crear en casa/aula un club de lectura
y debatir sobre las lecturas de algún libro.
10. Incluir entre nuestros hábitos: consultar las novedades bibliográficas, enciclopedias…
11. Fomentar cualquier actitud positiva hacia la lectura que parta de nuestro hijo: lectura del
periódico, recetas de cocina, revistas infantiles, de coches, motos, acontecimientos
extraordinarios, etc.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
https://es.slideshare.net/YESSICACORREAMARTINEZ/juegos-y-actividades-de-animacin-a-la-
lectura
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/05/Divertido-compendio-de-
Actividades-para-Animar-la-Lectura-en-el-Aula.pdf 58
En Ed. Infantil es primordial trabajar la conciencia fonológica ya que es la base para el proceso
de lecto-escritura.
Desarrollo y Ejemplificación 59
Para desarrollar la conciencia fonológica en los alumnos es preciso establecer en el aula un
espacio y un tiempo de trabajo diario.
Se puede dedicar 15 minutos al día (en cualquier área) a la realización de algunos de los juegos
o actividades específicos para trabajar la conciencia fonológica como las que proponemos a
continuación.
1- Actividad de escucha activa “El Rey dice”: en la clase de los 3 años 4 años jugaremos al juego
lo que dice el Rey. Si se dice “El Rey dice que des palmas” todos los niños tienen que dar palmas.
Se pueden decir todas las acciones que queramos: saltar, correr, tocar palmas, tocar los pies, …
3- Rimas: un adecuado desarrollo de la conciencia fonológica empieza cuando los niños detectan
sonidos, sílabas y rimas en las palabras que escuchan. Por tanto, una buena actividad consistiría
en identificar palabras que riman en una lectura, y decirles sorpresivamente: “foca y boca”, “bata
y rata”, “gato y pato”, casi suenan igual.
De los 3 a los 4 años presentaremos varios pictogramas y los alumnos deberán unir aquellos que
riman (esta actividad la podemos hacer de forma individual o bien en pequeños grupos)
4- Palabras cortas o largas: le presentaremos a los alumnos diferentes pictogramas con palabras
largas o cortar y ellos las tienen que clasificar.
5- Seguir el ritmo: dar palmadas marcando el ritmo que escucha por sílabas. Por ejemplo, ante la
palabra “mesa”, pronunciar por sílabas dando palmadas de manera consecutiva a cada sílaba
(me-sa). Una variante es el juego de la caja a la bolsa. En la que tenemos una caja llena de
pictogramas de palabras y distintas bolsas con números 1,2,3,4 cada niño saca un picto, palmea
60
la palabra y la coloca en la bolsa según el número de sílabas.
6- Juego del “Veo-Veo”: Se puede utilizar para reforzar la conciencia fonémica (veo-veo algo de
color azul que empieza por “m”), la conciencia silábica (veo-veo algo que sirve para comer y
empieza por “te”) o la rima (veo-veo algo que rima con “gato”).
7- Palabras encadenadas: en este juego se trabaja con el fonema final a diferencia del veo-veo en
el que trabajamos el fonema inicial. En las palabras encadenadas el niño dice una palabra y el
siguiente una que empieza por el fonema final. Ejemplo: pato-toma-mano-nota-tapa-palma-
malo-loro…
8- Canciones: habitualmente las canciones infantiles utilizan las rimas en sus letras y las podemos
usar para cantar en grupo y levantar la voz en dos palabras que riman.
9- Conectar los sonidos: se trata de una tarea en la que se dicen sonidos, y el niño debe unirlos o
conectarlos para adivinar la palabra que se ha formado. Por ejemplo: “empieza por /p/, sigue /a/
y por último /n/, ¿qué palabra es?” (pan)
Materiales Necesarios
Pictogramas, tarjetas, bolsas con números (1-4), canciones, rimas, ordenador y/o tablet, etc.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Diversos espacios web que aportan juegos y vídeos para trabajar la conciencia fonológica:
https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/juegos-para-leer.html
https://goo.gl/HN6zxY
61
Desarrollo y Ejemplificación
La aplicación puede utilizarse de diferentes maneras. Nosotros incluimos algunas propuestas
para utilizarla dentro del aula ordinaria:
• En la clase de lengua, se distribuyen los alumnos por grupo y en uno de ellos se trabaja
con la maestra de apoyo en el ordenador. Los grupos van rotando.
• En la clase de lengua, o en cualquier otra, mientras los alumnos están trabajando en sus
actividades, la maestra de apoyo trabaja el programa con los alumnos que presenten
dificultades en la lectoescritura, trabajando por parejas o de forma individual durante 15
minutos aproximadamente.
62
• Incluir la actividad como una actividad dentro de una sesión de Grupos interactivos (para
ampliar información sobre esta estrategia, consultar E9. Grupos Interactivos de la guía).
Materiales Necesarios
Ordenador/Tablet con conexión a internet.
http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/
Espacio web con otros ejercicios y actividades para trabajar la velocidad lectora:
https://www.orientacionandujar.es/2010/04/12/ejercicios-para-mejorar-la-velocidad-lectora/
63
Es importante tener en cuenta que el tipo de texto que presentamos al alumnado ya que es una
variable importante, por lo que es recomendable empezar por escritos con contenido sencillo y
breve.
Desarrollo y Ejemplificación
La comprensión lectora puede trabajarse de diferentes formas y utilizando diversas estrategias.
Las propuestas que incluimos son propuestas adecuadas para trabajarlas desde cualquier área,
de forma que la comprensión lectora sea un aprendizaje transversal:
• Hacer un dibujo: La imagen siempre es un refuerzo para comprender un texto, por eso
los libros para los más pequeños están repletos de ellas. Hacer un dibujo interpretando 64
aquello que han leído trabaja profundamente la comprensión lectora.
• Crear una historia por grupos: Es una actividad muy divertida que requiere leer y
comprender la historia que han escrito los compañeros o compañeras para seguir con la
misma trama y los mismos personajes. Además, posteriormente, se puede realizar un
role-playing para interpretar la obra.
• Analizar sus canciones preferidas: Acercar la comprensión lectora a la música, que es una
estrategia que funciona muy bien, puede ser una genial idea, ya que acercas a los
alumnos a su realidad y sus intereses.
• Cambiar las palabras por sinónimos: Los alumnos deberán explicar la frase que han leído
utilizando distintas palabras. Para rebajar la dificultad, se puede realizar una lectura
previa y subrayar aquellas palabras que no se entiendan y buscarlas en el diccionario. Así
después será más fácil entender la frase y posteriormente, poderla explicar.
• Retos verdadero-falso: plantear textos muy cortos con ideas esenciales que se hayan
trabajado en clase y con posibles errores es un gran ejercicio de comprensión lectora ya
que el alumno tiene que comprender la información que se aporta, entender la relación
entre los conceptos que en ella se incluyen y detectar errores, debiendo explicar por qué 65
hay un error y cómo sería el texto de forma correcta.
• Mapas mentales: esta es una tarea más compleja, exige síntesis de la información leída
y un mayor nivel de comprensión lectora. Refuerza la capacidad de síntesis. Pueden
realizarse de diferentes formas:
• Seminarios: Esta estrategia consiste en que cada alumno lea un texto sobre un tema
concreto que se haya planteado en clase. Así pues, deben recoger información,
comprenderla, analizarla y después en el aula debatirla. De esta manera, habrán
Materiales Necesarios
Textos y canciones variados, adaptados al nivel del grupo-clase y partiendo de sus intereses.
• Mapas mentales y mapas conceptuales: pueden introducirse desde el primer ciclo, pero
habrá que adaptar la manera de presentarlos. Se iniciará con mapas mentales y mapas
conceptuales incompletos, dando los conceptos que faltan por incluir para que el
alumnado los introduzca en el lugar correspondiente. Conforme se vaya avanzando en
edad se puede prescindir de las relaciones entre ellos para que sea el alumnado quien
las establezca y avanzar progresivamente hasta la elaboración de forma autónoma de
estas dos estrategias, ya en el último ciclo de la E. Primaria.
• Infografías: en los primeros cursos se trabaja con la estrategia de “hacer dibujos” también
explicada anteriormente, se avanza a extraer las ideas esenciales de un texto y
relacionarla con un dibujo hasta llegar a la elaboración de infografías de forma
66
autónoma.
• Seminarios: las adaptaciones se darán fundamentalmente en el tipo de información a
buscar y la forma de exponerla/debatirla (en los primeros cursos se puede trabajar a
través de una asamblea y avanzar hacia debates).
Recursos de Interés
Documento teórico con más información para ampliar el conocimiento sobre cómo mejorar la
comprensión lectora. Aunque las estrategias están enfocadas a la E. Secundaria, la
fundamentación teórica que aporta nos permite conocer mejor acerca de la comprensión
lectora:
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/II.2.sanz2.pdf
https://www.carm.es/web/integra.servlets.Blob?ARCHIVO=Gu%EDa%20del%20%E1rea%20de
%20lectura%20comprensiva.pdf&TABLA=ARCHIVOS&CAMPOCLAVE=IDARCHIVO&VALORCLAVE=
108401&CAMPOIMAGEN=ARCHIVO&IDTIPO=60&RASTRO=c77$m4507,3993,21259
En relación con los procesos lectores, mejora la habilidad lectora en su sentido amplio, es decir,
tanto la velocidad y los procesos mecánicos como la comprensión. Además, motiva a los
alumnos hacia la lectura y el hábito de leer, sobre todo cuando el voluntario en vez de ser un
profesor es otro cualquier miembro de la comunidad educativa
67
Desarrollo y Ejemplificación
Para el desarrollo de las lecturas tutorizadas proponemos las siguientes recomendaciones:
Trabajo previo: como norma general, aunque no necesariamente siempre, los alumnos
conocen de antemano el texto que van a leer. Incluso a veces, en cursos superiores,
pueden haber trabajado con el mismo en casa.
Otros espacios: aula, bibliotecas, aulas vacías (aprovechando que un grupo esté en
educación física, por ejemplo.), y otras dependencias del colegio que se vuelven de esta
forma “potencialmente educativas”: vestíbulos, sala de padres, jardines, pasillos
amplios,…
Otros tiempos: cuando se hacen fuera del horario de mañana.
68
Otras interacciones: los alumnos toman conciencia de la importancia de la lectura
cuando ven que en su aprendizaje se implican otros miembros de la comunidad, incluso
en el caso del profesor de apoyo, cuando observan que éste viene exclusivamente a su
clase para ayudarles a leer bien.
Materiales Necesarios
Lecturas, lecturas y lecturas. O bien de sus propios libros de texto, y de esta forma podemos
repasar otras áreas, o de libros de lecturas adaptados a su edad. Se utilizarán distintos géneros
narrativos: narrativa, teatro, poesía, pequeños artículos, etc., y en distintos formatos (noticias de
prensa online). Alternar los distintos tipos y modalidades.
En 1º y 2º de primaria se pueden utilizar también las cartillas de lectura, en este caso, las más
avanzadas que trabajan con sílabas trabadas e inversas.
Recursos de Interés
Mis lecturas de 1º y 6º, del Servicio de Inspección de Sevilla. Tres tomos con lecturas para la etapa
de E. Primaria.
https://sosprofes.es/comprension-lectora-mis-lecturas-1o-2o-y-3o-ciclo-de-educacion-
primaria/
Monográfico sobre lecturas dialógicas: “Lectura Dialógica: más espacio de lectura con más
personas. 69
https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/101/970bbf276fcf34fd67af47
dafef0c3b0.pdf
En relación con los procesos lectores, mejora la habilidad lectora en su sentido amplio, es decir,
tanto la velocidad y los procesos mecánicos como la comprensión. Mejora la expresión escrita y
acostumbra a los niños a la exposición de sus ideas en público, contribuyendo también a la
mejora de la expresión oral. Además, motiva a los alumnos hacia la lectura y el hábito de leer. Se
ha comprobado también que promueve la solidaridad, tolerancia y respeto hacia el otro.
70
Desarrollo y Ejemplificación
Las Tertulias Dialógicas, consisten en llevar a cabo tertulias literarias siguiendo los principios del
aprendizaje dialógico. En ellas, cada participante de la clase con ayuda de un moderador lee un
fragmento seleccionado del texto, y explica la razón del porqué lo ha seleccionado. El resto de
los compañeros, pidiendo turno de intervención, puede comentar y opinar sobre ese extracto
seleccionado.
Temporalización: una vez a la semana o cada quince días durante una sesión de clase o
algo más. Lo ideal, sobre 60 minutos.
El moderador: es uno más dentro del grupo, daría los turnos de palabra y debe vigilar
que todos participen. El turno siempre será rotatorio
Trabajo previo
Se decide entre todos cuántos capítulos o páginas hay que leerse en casa o en clase de
lengua para la próxima sesión y el moderador, que irá rotando en cada sesión.
El día de la tertulia
Se inicia una ronda para valorar globalmente lo leído.
Por turnos, página a página, los niños van leyendo su párrafo seleccionado y
explicando al resto del grupo sus motivos de selección.
Al finalizar la sesión
Se valorará la misma por parte de todos.
• Aprovechar la asamblea: el profesor puede leerles a los niños extractos de una obra y
darle la oportunidad de que expresen su opinión al respecto.
Recursos de Interés
Para ampliar información: 72
Vídeo en el que Ramón Flecha habla sobre las Comunidades de Aprendizaje y la educación
intercultural:
http://www.youtube.com/watch?v=AIA7jY68Bds
http://www.youtube.com/watch?v=oPiFhgbSJkw
http://www.comunidadesdeaprendizaje.net
73
Está estructurado en 4 niveles diferentes (vocales, sílabas directas, sílabas inversas y trabadas),
en el que se trabajan los fonemas y sus grafías.
Desarrollo y Ejemplificación
El funcionamiento de la aplicación es sencillo:
•
actividad no se vuelven a trabajar las mismas palabras.
Dispone de un contador de errores interno, que el niño no puede ver, y que permitirá
74
observar la evolución de este y los aspectos a reforzar.
• En la clase de lengua, se distribuyen los alumnos por grupo y en uno de ellos se trabaja
con la maestra de apoyo en el ordenador. Los grupos van rotando.
• En la clase de lengua, o en cualquier otra, mientras los alumnos están trabajando en sus
actividades, la maestra de apoyo trabaja el programa con los alumnos que presenten
dificultades en la lectoescritura, trabajando por parejas o de forma individual durante 15
minutos aproximadamente.
• Incluir la actividad como una actividad dentro de una sesión de Grupos interactivos (para
ampliar información sobre esta estrategia, consultar E9. Grupos Interactivos de la guía).
Materiales Necesarios
Ordenador y/o Tablet con conexión a internet.
En documento anexo (Anexo 9), se adjunta una recopilación de otros recursos online que pueden
complementar el aprendizaje de la lectura.
Recursos de Interés
Acceso a la aplicación:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/aprendizaje_lectoescritura/
https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/Gu%C3%ADa_para_el_aprendizaj
e_con_%C3%A9xito_de_la_lectoescritura%281%29.pdf
75
Es muy importante insistir a los niños desde el principio para que adquieran hábitos de escritura
adecuados que favorezcan la buena letra. Cada persona tendrá su propia letra, pero es
importante que ésta sea legible para que no pierda su sentido expresivo y comunicativo.
Para escribir con buena letra es necesario tiempo (cada niño alcanza su grado de desarrollo
psicomotor a un ritmo diferente), práctica para la automatización de las destrezas gráficas y
concentración para prestar atención al trazo.
Desde pequeños es fundamental desarrollar actividades en los niños que permitan el desarrollo
de la pinza, lo que servirá de base para la escritura.
A continuación, se recogen algunas actividades que se pueden llevar a cabo dentro del aula
ordinaria y en el ámbito familiar, principalmente en los primeros años. En Ed. Infantil y 1º Ed.
Primaria se trabajará de forma sistemáticas todas estas actividades de forma alterna.
Desarrollo y Ejemplificación
Actividades para desarrollar la capacidad manual:
Para escribir es importante desarrollar y estimular las capacidades y destrezas manuales. Son
actividades que podemos hacer antes del aprendizaje de la escritura para favorecer destrezas
necesarias para ello.
Jugar con plastilina hacer diferentes formas, se trata de permitir al niño manipular y
adquirir fuerza y precisión con las manos.
Manipular objetos, podemos usar juguetes de construcción, piezas encajables, puzles etc.
La escritura requiere ir más allá de las destrezas manuales, es necesario ganar precisión en la
musculatura de los dedos, algunas actividades para ello son:
• Punzón. Seguir la línea de puntos con el punzón, es algo que a los niños les encanta y que les
ayuda a ganar precisión, además favorece la coordinación óculo manual.
• Coser, ensartar el hilo o cable por agujeros. Con esta actividad el niño gana precisión.
• El uso de utensilios básicos para la comida como la cuchara o el tenedor favorece el desarrollo
de las destrezas con los dedos.
77
Actividades para mejorar la coordinación óculo manual:
Es muy importante que el niño entrene la capacidad de coordinar el ojo con la mano, esto que
parece algo natural puede llevar tiempo y requiere cierta estimulación, para ello podemos usar
algunas actividades como:
• Recortar nos ayuda a la coordinación del ojo con la mano y además contribuye al desarrollo
de las destrezas manuales.
Se trata de ejercicios específicos diseñados para este fin, en los que el niño tiene que entrenar
trazos.
• Los ejercicios más sencillos y previos a la escritura de las letras consisten en el trazado de
líneas. Comenzaremos por líneas rectas y secuencias de líneas rectas (horizontales y
• Fichas específicas de grafomotricidad. Son fichas donde se muestra la letra y el niño debe
seguir el modelo para escribir. Por ejemplo:
-Cuadernos Rubio.
-Actividades imprimibles.
-Cuentos en caligrafía.
-Plantillas para aprender a escribir.
-Fichas de grafomotricidad.
-Etc… así como otros recursos interactivos y online de caligrafía y grafomotricidad.
Materiales Necesarios
Material manipulativo: puzles, encajables, plastilinas, punzones, hijos, cordones, …
Cuadernillos de preescritura.
Papel y lápiz.
78
Adecuaciones según Nivel
Las estrategias propuestas son recomendables de forma generalizada en E. Infantil y 1º y 2º de E.
Primaria, pero pueden incluirse dentro del aula de forma lúdica o como complemento a otras
actividades (como actividades plásticas) en cursos más avanzados, cuando existen dificultades
de disgrafía.
Recursos de Interés
Espacio web con 35 recursos para mejorar la caligrafía:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-caligrafia-infantil-primaria/
Espacio web con actividades de grafomotricidad desde una perspectiva libre, unidas al arte:
http://www.3ways2teach.com/arte-y-musica/trabaja-la-grafomotricidad-sin-aburrir-a-tus-
alumnos/
https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/como-mejorar-la-caligrafia-letra-de-los-ninos
En esta etapa los niños aprenden a distinguir su nombre y se familiarizan con el lenguaje escrito
de una forma lúdica. Sin embargo, el abordaje de la lectoescritura no se inicia hasta primaria,
cuando el niño tiene 6 años.
El aprendizaje de la escritura pasa por diferentes fases: la fase del copiado, la escritura al dictado
y la escritura espontánea.
La primera fase, como su nombre indica, consiste en copiar letras, números, etc. Más adelante,
el aprendizaje se vuelve más complejo, ya que es fundamental traducir lo que se escucha
(sonidos) en letras (escritura). Y finalmente, la eclosión de este aprendizaje se produce cuando el
niño es capaz de escribir lo que piensa o imagina.
Desarrollo y Ejemplificación 79
A continuación, proponemos diferentes actividades para incluir la copia y el dictado de forma
diversa en el aula. Para su desarrollo recomendamos:
• Este tipo de actividades se llevarán a cabo todos los días en la clase de Lengua
principalmente, pudiendo utilizar el área de las C. Naturales o C. Sociales para el uso de
la copia.
Debemos empezar por lo más básico: trazo vertical, horizontal, inclinado, curvo... se trata de
adquirir capacidades motrices manuales, para ir avanzando hacia modelos más complejos,
como copia de letras, números, sílabas o palabras.
Hay que adaptarse al nivel del alumno y exigir en función de las edades, por ejemplo:
Ed. Infantil 4 años: Copiar de la pizarra listas cortas de palabras, frases cortas, títulos de
cuentos, la fecha, etc…en mayúscula.
A partir de los 6 años, se introduce al niño en la escritura al dictado. Aquí ya no hay un modelo
visual presente y cobra importancia la relación audición-visión.
El niño se apoya exclusivamente en un modelo sonoro y debe ser capaz de discriminar aquello
que oye (los sonidos aislados), traducirlos a letras y reproducirlos sobre el papel, colocándolos
en el espacio en el mismo orden que han sido escuchados en el tiempo.
• El profesor al dictar palabras no debe silabear. Debe dictar la palabra completa. Por
80
ejemplo: manzana y no man - za - na.
Puede ser el profesor, el alumno, ser un programa de televisión, un vídeo, un audio o similar.
Aquí podemos señalar varios tipos de dictados, en función de la elección del texto a dictar.
• Los alumnos podrían llevar a clase sus propios recortes de periódico, de revista, la
carátula de un vídeo juego, la letra de una canción (dictado de canciones), la biografía
de una persona famosa que les guste, la reseña de una película o libro o similar. Y, en
esos últimos casos, el dictado podría convertirse en una adivinanza (dictado-
adivinanza).
• En la clase de lengua, los dictados en diferentes idiomas son válidos para todas las
edades, pudiéndose adaptar al nivel de los estudiantes.
• El dictado puede ser una mera introducción a una actividad de cualquier asignatura,
proponiéndose un problema a resolver (dictado-enunciado).
• Otras formas de dictados sería seguir unas instrucciones para preparar una receta u otro
tipo de manualidades, para hacer un dibujo (dictado gráfico), también se pueden dictar
cifras (dictado matemático), direcciones de email, páginas web o se pueden deletrear
•
palabras, por ejemplo.
Otras interesantes propuestas que se pueden llevar a cabo en el aula:
81
Dictado inverso: dejamos que los alumnos dicten al docente. El profesor puede cometer fallos a
propósito que los alumnos deberán corregir.
Dictado por relevos : en grupos, los alumnos tendrán un texto que irán memorizando para dictar
a los compañeros que estarán esperando para escribirlo en otro lado.
Dictado guiado: mediante una conexión a internet, el alumno irá completando un dictado
mientras la aplicación le indica los fallos para que pueda corregirse.
Dictado telegráfico : el profesor no incluye todas las palabras en su dictado y el alumno debe
completar los huecos con sus conocimientos previos.
Dictado de sinónimos: en ciertas palabras, el docente indica que deben buscar un sinónimo y
ponerlo en su lugar. También puede dar una definición y que los alumnos tengan que pensar en
la palabra o que diga un tiempo verbal y ellos tengan que escribirlo.
Dictado loco: el humor y la sorpresa siempre pueden ser aliados en nuestras clases, y los dictados
no son una excepción. Dictar frases sin sentido o graciosas puede amenizar el dictado y agudizar
su atención porque no podrán prever el texto a partir del contexto.
Dictado rayo : las palabras, letras, frases o texto se presenta ante los alumnos unos segundos y
luego se tapan de nuevo. Desarrollamos la memoria y la lectura rápida.
Dictado creativo : cada alumno va dictando una frase que todos los demás van copiando y se va
creando una historia entre todos.
Dictado lúdico: el profesor va dictando un texto, pero algunas de las palabras son sustituidas por
imágenes, audios, fotos, sonidos o gestos que el alumno deberá interpretar para completarlo.
82
Tercera Fase: Escritura Libre o Espontánea
Aquí el niño escribe lo que internamente se representa a nivel mental, lo que el niño se está
imaginando, ya no hay un modelo sonoro.
Esta capacidad se empieza a desarrollar al principio de primaria y año tras año se vuelve más
compleja, dando como resultado la posibilidad de que los niños hagan redacciones, exámenes
de preguntas abiertas o trabajos.
Es muy importante en toda la etapa primaria proponer actividades de escritura libre al menos
dos o tres veces a la semana (para ampliar las estrategias en esta fase, consultar la E. 28.
Estrategias para la mejora de la escritura libre).
Materiales Necesarios
Papel y lápiz, pizarra, libros, ordenador, Tablet, etc.
Recursos de Interés
Cuadernillo de dictado de palabras elaborado:
https://materialparamaestros.com/cuadernillosPDF/Cuadernillo%20de%20dictado.pdf
Documento con Dictados clasificados para los diferentes niveles de la E. Primaria, con las reglas
ortográficas que se trabajan en cada uno de ellos. Comunidad de Madrid:
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001903.pdf
83
Desarrollo y Ejemplificación
A continuación, proponemos diferentes actividades para incluir la escritura de forma diversa en
el aula. Para su desarrollo recomendamos:
Incluirlas de forma sistemática en algún área concreta, por ejemplo, en Lengua 3 días a
la semana. Las posibilidades para incluirlas pueden ser:
El binomio fantástico: Consiste en empezar a escribir una historia a partir de dos palabras
generalmente opuestas, con el fin de que la imaginación sea capaz de relacionarlas y buscar
una situación fantástica en la que ambas palabras puedan convivir. El alumno puede
encontrarse con palabras como "mesa" y "flor" que poco tienen que ver la una con la otra,
pero ambas funcionan como detonante de una historia inventada. La técnica del binomio
fantástico puede ser aplicada en el aula de diversas formas: las palabras pueden estar
escritas en papeles que los alumnos escogen al azar, las historias pueden leerse en voz alta,
se puede jugar con más de dos palabras, etc.
Escritura a partir de un dibujo o imagen: Esta técnica, como su propio nombre indica,
consiste en empezar a escribir a partir de una ilustración que funciona como el detonante de
nuestra imaginación. Tiene muchas variantes y es fácil adaptarla a la edad del alumnado.
Podemos crear desde un diálogo entre los personajes de la imagen hasta una historia
estableciendo un orden coherente y otorgándole un sentido a la secuencia de imágenes.
Frases empezadas: Esta técnica consiste en plantear al alumno una serie de frases
inacabadas a partir de las cuales, sea capaz de desarrollar una idea. El objetivo es ayudar al
alumno en el comienzo para luego dejarle que escriba libremente a partir de la idea que le
hemos mostrado en un principio. Por ejemplo, podemos lanzar frases inacabadas como: "Lo
importante es..."; "Tengo que evitar que..." o "Estoy de acuerdo con..." y los alumnos
empezarán a escribir a partir de ellas de forma libre.
La bolsa mágica de los cuentos: muy recomendable para E. Infantil, la bolsa mágica de los
cuentos es una bolsa en la que se incluyen tarjetas gráficas de diferente tipo: personajes,
lugares y/o espacios, objetos… El alumno saca una o varias tarjetas de personajes, una
tarjeta de lugar y una o varias tarjetas de objetos. Con las tarjetas que le hayan tocado debe
inventarse y/o escribir un cuento. Puede realizarse de forma individual o grupal.
• Sopas de letras.
85
• Completar textos.
• Descubrir el mensaje oculto.
• Escribir una carta describiendo a un compañero elegido al azar.
• Escribir un cuento inventado partiendo de su propio interés.
• Escribir y comentar frases/noticias que han oído fuera del aula.
• Escribir un cuento en el que se han combinado personajes de otros cuentos.
• Inventar una historia en el que el personaje principal sea el propio alumno.
• Escribir un Diario de Aula.
Materiales Necesarios
Papel y lápiz, pizarra.
https://www.escuelaenlanube.com/lectura-y-escritura/
Espacio web para descargar cuaderno de ejercicios para mejorar la escritura en E. Primaria:
https://stabiloaula.es/6-ejercicios-para-mejorar-escritura-primaria/
http://www.ayudaparamaestros.com/2016/10/5-tecnicas-creativas-de-gianni-rodari.html
86
89
Problemas de conducta y
gestión emocional
Acogida al Alumnado
Inmigrante
Por lo tanto, las intervenciones que se realicen requieren un trabajo coordinado y conjunto por
parte de todos los agentes implicados en el desarrollo psicosocial del niño.
Desarrollo y Ejemplificación
Proponemos un Programa de Modificación de Conducta que incluya diferentes aspectos:
Datos de identificación del Programa: centro, curso, tutor y alumno/s al que va dirigido.
Justificación del Programa: explicación de la problemática manifestada: problemas de
comportamiento observado, consecuencias del comportamiento para el grupo y para el
aprendizaje, etc.
Objetivos del programa: los objetivos del programa dependerán de la problemática
observada. Algunos de ellos, relacionados con problemas frecuentes de conducta,
pueden ser:
o Aprender estilos de comportamiento no agresivo.
o Potenciar el control de la impulsividad.
o Eliminar o disminuir la frecuencia de las conductas disruptivas (insultos,
agresiones, etc.)
Actuaciones: las actuaciones que se pueden incluir en un programa de modificación de
conducta son diversas y variadas. A continuación, incluimos algunas que se pondrán en
marcha o no dependiendo de cada situación:
Contrato de Conducta: documento en el que se asumen algunos compromisos por parte del
alumno, ante su tutora, sus padres, el Jefe de Estudios, …
Carnet de Conducta: carnet semanal en el que se anotan los puntos conseguidos por el alumno
a lo largo de la semana. Lo llevará a casa los viernes.
91
Asesoramiento y Participación de los docentes: todos los docentes implicados en el programa
deben mantener una actitud adecuada para que el programa de conducta se desarrolle de forma
adecuada. Se recomiendan unas orientaciones concretas para el profesorado ante un programa
de modificación de conducta.
Reuniones de seguimiento del programa: reuniones periódicas donde todos los implicados en el
programa valoren el desarrollo de este e implementen modificaciones si se considera necesario.
Responsables del programa: establecer quiénes son los participantes en el programa, así
como la responsabilidad de cada uno de ellos.
Recursos de Interés
Para ampliar información y recursos:
Espacio web del Proyecto Ambezar en el que se incluyen diversos documentos para trabajar
92
problemas de conducta:
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/01022016/84/es-
an_2016020114_9135612/ambezar/documentos.html
Espacio web de Jesús Jarque “Familia y Cole” donde se recogen materiales para trabajar y
mejorar la conducta:
https://familiaycole.com/conducta/
http://www.psie.cop.es/uploads/aragon/Arag%C3%B3n-trastornos-de-conducta-una-guia-de-
intervencion-en-la-escuela.pdf
No sólo hace referencia al aprendizaje y la gestión de las emociones, sino que también ayuda a
aprender a ser (controlar la agresividad, pensar antes de hacer algo, conocer las consecuencias
de la conducta para los demás…). Por ello, es muy importante para:
Ser más querido lo que, al mismo tiempo, contribuye a la seguridad, confianza, autoestima y
93
alegría.
Desarrollo y Ejemplificación
La educación emocional se va conformando a lo largo de la vida a través de las experiencias y las
interacciones con los demás. En el aula debe trabajarse transversalmente, teniendo en cuenta
que cualquier contenido puede ser explicado o vivido desde la emoción.
Al no ser algo innato en los niños hay que trabajarlo, pero para ello es necesario conocer algunas
premisas:
- Ponerla en práctica a nivel grupal (mejor que a nivel individual), ya que beneficia a toda
el aula.
- Ser afectuosos, utilizar el refuerzo positivo y resaltar las habilidades por encima de lo
negativo.
Materiales Necesarios
Los materiales dependerán de la Etapa, nivel y objetivos que se pretendan conseguir.
Programa de competencia social. Decide tú. Primer y segundo ciclo de primaria. Manuel
Segura. Disponible en:
https://convivencia.files.wordpress.com/2011/10/decidetu_isegura172p.pdf
https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2016/03/cultivando-emociones.pdf
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/ishare-servlet/content/39e5fa35-
716b-4330-b56b-743d45010db2
P.E.D.E. Guía del Programa escolar de desarrollo emocional. Actividades para el aula,
para casa y padres y madres.2011.
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/Gu%C3%ADa-
P.E.D.E.-Los-trastornos-afectivos-en-la-escuela-manual-para-el-profesorado.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/Actividades-para-el-
alumnado-en-el-aula.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/Actividades-para-
padres-y-madres.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/Actividades-para-el-
alumnado-en-casa.pdf
https://monicadizorienta.blogspot.com/2015/10/actividades-para-desarrollar-la.html
Además, se aportan como documento anexo (Anexo 22), diferentes actividades y técnicas para
trabajar el desarrollo emocional.
Recursos de Interés
95
Para ampliar información:
Los mejores cuentos para trabajar las emociones. Disponible en:
http://www.clubpequeslectores.com/2017/05/10-cuentos-infantiles-para-10-emociones.html
https://www.unicef.org/chile/media/1601/file/como_me_siento.pdf
Desarrollo emocional clave para la primera infancia. UNICEF. Argentina. 2012. Disponible en:
https://maguared.gov.co/wp-
content/uploads/2017/05/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf
Guía Objetivo 49. Guía de acción tutorial para la promoción de la salud mental en el ámbito
educativo. Junta de Extremadura. 2019. Disponible en:
https://saludextremadura.ses.es/filescms/smex/uploaded_files/CustomContentResources/GUI
A_OBJETIVO_49_PROMOCION_SALUD_MENTAL_EN_EL_%20AMBITO_EDUCATIVO.pdf
https://drive.google.com/file/d/0B9u21-cXxE5kNURUV1N5b08tM00/view
Cornago, A. Las emociones paso a paso. Documento para trabajar las emociones con niños con
TEA. Disponible en:
https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/search/label/Emociones
https://www.lifeder.com/dinamicas-autoestima/
96
Ser empático implica ser capaz de identificarse con alguien y con sus sentimientos, algo que
puede ayudarnos a tratar mejor a las personas a nuestro alrededor y gestionar los conflictos
interpersonales que surjan.
Debemos tener en cuenta que esta destreza no aparece necesariamente de forma natural, por
ello algunos niños precisan ayuda para desarrollarla y la mejor manera de hacerlo es a través de
los juegos, que permite que se interiorice mejor.
Desarrollo y Ejemplificación
Para desarrollar esta medida se propondrán una serie de juegos y actividades. Existen muchos
recursos en la red. A continuación, se presentan sólo algunas actividades que pueden servir de
modelo o de ejemplos.
Estas actividades están planteadas para todas las edades y se pueden llevar a cabo en cualquier
97
momento del día y en cualquier área.
Los zapatos de otro: En esta actividad los alumnos deberán traer los zapatos de alguien
conocido, ya sea un familiar, amigo, vecino… En clase tendrán que caminar usando este
calzado y explicar cómo se sienten en los zapatos de otro, intentando imaginarse cómo
es vivir la vida de esa otra persona.
La mímica. A veces es más fácil representar una emoción con gestos que con palabras. La
mímica es una excelente herramienta para que los niños expresen sus emociones. En
esta actividad se le pide a un niño que haga de mimo. Se le dice al oído una palabra
relacionada con una emoción y tendrá que representarla mediante gestos para que el
resto de niños adivinen de cuál se trata. Por ejemplo: alegría, tristeza o ira... O bien se le
puede pedir que interprete una situación escenificando bien las emociones que surgen
de la historia. Por ejemplo: 'Está jugando y se cae del columpio y se hace daño'.
Mirarse a los ojos. Tan sencillo y olvidado. Los ojos transmiten mucho más que cualquier
otra parte del cuerpo, y sin embargo solemos desviar la mirada, ante la desconfianza de
encontrarnos con el otro. ¿Has probado alguna vez este juego? Debemos pedir a dos
niños que se sienten uno enfrente del otro y permanezcan durante un minuto mirándose
a los ojos. Puede resultar incómodo, pero..., te sorprenderá la cantidad de información
que pueden sacar el uno del otro en silencio, solo con mirarse a los ojos. Cuando termine
el minuto, se le pide a cada uno de ellos que intenten describir al otro niño. No por fuera,
sino por dentro. ¿Cómo te imaginas que es tu compañero? ¿Es optimista, pesimista? ¿Es
tímido, extrovertido?,…
Materiales Necesarios
No se especifican.
98
Adecuaciones según Nivel
No se especifican.
Recursos de Interés
El cortometraje de Brené Browun para trabajar “El poder de la empatía”:
https://youtu.be/AyInqn_Hw_E
Los vídeos “Ratón en Venta” y “La gallina o el huevo” muestran cómo el ponernos en el lugar de
las personas nos ayudará siempre a crecer eligiendo, teniendo en cuenta también los gustos de
los demás. Se puede trabajar con todos los cursos de Primaria, graduando su dificultad:
https://www.youtube.com/watch?v=4Hgmfkg-
UTkhttpshttps://www.youtube.com/watch?v=BLxx59JLCCY://www.youtube.com/watch?v=tQm
4iiaYAtg (Ratón en venta)
La asertividad se puede trabajar de muchas maneras, pero a través del juego es una manera fácil
de hacerlo. Es importante que se empiece a trabajar desde edades tempranas, pues cuanto antes
comencemos, más posibilidades tendremos de ser adultos íntegros desde el punto de vista
emocional y psíquico.
Desarrollo y Ejemplificación
Para desarrollar esta medida se propondrán una serie de juegos y actividades. Existen muchos
recursos en la red. A continuación, se presentan sólo algunas actividades que pueden servir de
modelo o de ejemplos.
99
Estas actividades están planteadas para todas las edades y se pueden llevar a cabo en cualquier
momento del día y en cualquier área.
• El buzón de sentimientos: Este juego ayuda al niño a expresar los sentimientos de forma
adecuada. La tarea consiste en poner un buzón de sentimientos en el aula y en él
depositaremos durante la semana cómo nos sentimos o cómo nos ha hecho sentir una
determinada situación. En clase, podemos destinar una media hora del viernes (o
cualquier otro día, pero que los alumnos sepan de antemano qué día se abre el buzón) a
leer los mensajes dejados a lo largo de la semana. Se le recordará al alumno diariamente
cuando entren del recreo, si tienen algo para el buzón de sentimientos (recordar que los
sentimientos pueden ser tanto positivos como negativos) y que los depositen cuando
ellos quieran, pueden ser anónimo o no. Esta actividad también se puede hacer en casa
el fin de semana. Por ejemplo: 'Yo me sentí mal cuando mi amigo “x” no me dejo jugar
con sus amigos'. En caso de Ed. Infantil, de que no puedan escribirlo, se les pedirá que lo
dibujen a su manera. El objetivo es que todos empiecen diciendo: Yo me sentí….
Cuando…
• Cinco minutos buenos o malos: Otra forma de poder expresar nuestros sentimientos es
hacer el juego de los 5 minutos buenos y malos. Es tan sencillo cómo reunirnos en círculo
un ratito cada día para que todos podamos hablar de cómo nos ha ido el día: Una cosa
que nos ha gustado y otra que no nos ha gustado nada en absoluto. El único requisito
• El cuento encadenado: Este juego ayuda a la resolución pacífica de conflictos. Para jugar
el alumno debe escribir sus propios cuentos donde entre todos piensen en formas de
resolver conflictos, el único requisito será que el protagonista enfrente los problemas de
forma no violenta. Para conseguir que fluya mejor la imaginación el docente u otro
adulto será quién inicie el cuento: 'Aquella fría mañana de invierno, Marco no quería ir al
cole. Tenía mucho miedo de Germán porque…' Será un cuento encadenado dónde
todos darán forma a esos personajes y sus problemas. En Ed. Infantil se realizará de
forma oral sentados en la alfombra en forma de círculo.
• El debate: en esta actividad el docente debe plantear una cuestión en la que todos tienen
que ponerse de acuerdo. Las reglas serán escuchar todos los puntos de vista, respetar el
turno de los demás y hablar sin herir al resto. El juego consiste en ir proponiendo
situaciones. Por ejemplo: “¿Qué tres cosas salvarían si tu casa ardiera?” ,”¿Qué
Superpoder escogerías?”, ¿Qué asignatura preferirías no tener?”,… Para empezar se
harán grupos de 4 personas máximos. Una vez planteada la pregunta, se les da a los
alumnos una lista con diferentes cosas que deben elegir. En el caso de la casa se podría
poner su juguete favorito, Tablet, fotos, televisión…. Posteriormente en la pizarra se 100
hará una lista de 10 cosas, de las cuales cada uno debe escoger tres y por últimos todos
deben llegar a un acuerdo como grupo. Si queremos añadir dificultad en grupos mayores
(5º o 6º), podemos probar con dar a cada uno un estilo (asertivo, pasivo y agresivo) y
durante todo el debate tendrán que actuar según el estilo que les haya tocado. O si
queremos ser aún más prácticos, podemos probar a hacerlo con cosas que debamos
elegir todos: dónde vamos de viaje, escoger una película para ver en el aula….
Materiales Necesarios
No se especifican.
http://www.aldadis.net/revista7/documentos/sandra02.pdf
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/4-juegos-para-practicar-la-
asertividad-con-los-ninos/
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/asertividad-educa-ninos-asertivos.html
101
El objetivo de estas medidas sería la mejora de la capacidad de los alumnos para prevenir y
manejar una vez que se han producido, situaciones de conflicto entre sus iguales a través del
desarrollo de su inteligencia emocional y habilidades socioemocionales que incluyen entre otras
cosas la efectividad interpersonal, el respeto y reconocimiento del otro, la propia autoestima y el
autorrespeto.
Desarrollo y Ejemplificación
Aunque las medidas que se toman suelen ser a nivel de centro, por ejemplo, la mediación; existen
muchas otras actividades que se incluyen o se pueden incluir dentro de la programación de clase,
102
tanto de forma sistemática –el juego simbólico en infantil, por ejemplo-, o de forma puntual;
desde la acción tutorial, y en el momento en el que se precise.
A colación de esto último, debemos indicar que las medidas con las que nos encontramos
pueden ser tanto de tipo preventivo: el juego simbólico en infantil y la tertulias literarias
dialógicas en primaria, como medidas a aplicar una vez que se ha producido el conflicto.
Nosotros proponemos aquí 3 actividades que se pueden incluir dentro del aula de forma sencilla:
La actividad comienza cuando haya surgido un problema en la clase o durante el recreo. La clase
pasa a la zona de la asamblea y el alumno/os que hayan vivido la situación conflictiva se situará
en el centro y contará lo sucedido. El resto de los compañeros realizará una lluvia de ideas y de
ellas se seleccionarán cuatro que serán la que el grupo considere más adecuadas para solucionar
el problema. Se elabora un cartel –pictogramas para infantil, mensaje escrito o mezcla de ambos-
para cada consejo y se reparten por distintos rincones de la clase. Cada uno de los alumnos elige
el consejo que le parece más correcto. Luego el alumno con el problema también elegirá el que
para él es el mejor. Por último, se debe realizar un análisis y conocer las consecuencias de elegir
un consejo y valorar si era el más adecuado.
En Educación Infantil y primaria trabajamos la frase “Contar hasta 10” como un recurso para que
los alumnos se tranquilicen cuando están enfadados. Podemos colocar una cara enfadada en
una pared de la clase, siendo este el lugar donde acudir cuando estoy enfadado y donde hay que
estar hasta que se pase el malhumor y se pueda explicar el problema, momento en que
cambiaremos la cara enfadada por una cara serena, y para ello contaremos hasta 10.
Tenemos en la clase un cartel con las palabras mágicas pegadas con velcro de ”Gracias” ,”Vale”,
“Perdón”, “OK”, “Lo siento”, “Un momento”, “Estoy de acuerdo” “Te entiendo, pero…” “Bueno,
pues entonces….”, etc, bajo el lema “Cuando puedas elegir entre tener razón y ser amable, elige
ser amable” (Dr. Wayne Dyer).
Materiales Necesarios
No se especifican.
Objetivo 49: Guía de acción tutorial para la promoción de la salud mental en el ámbito educativo.
JUNTA DE EXTREMADURA, 2019.
https://saludextremadura.ses.es/filescms/smex/uploaded_files/CustomContentResources/GUI
A_OBJETIVO_49_PROMOCION_SALUD_MENTAL_EN_EL_%20AMBITO_EDUCATIVO.pdf
Página para solicitar la guía gratuita:” Resolución de conflictos en la escuela: conceptos, áreas de
conflictos y técnicas de resolución”. VIU (Universidad Internacional de Valencia):
https://recursos.universidadviu.es/guia-resolucion-de-conflictos-en-el-aula
Espacio web con material didáctico para trabajar valores y resolución de conflictos a través de
películas:
https://www.madrimana.com/guias-didacticas/
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8289.pdf
104
Las relaciones que establecemos con el alumnado al que atendemos y sus familias deben
abordarse desde un enfoque intercultural que nos permita obtener garantías y compensar las
desigualdades a las que muchas de ellas ya se enfrentan debido a situaciones de inmigración,
pertenencia a minorías étnicas, conflictos, condición de refugiados, entre otras, sin que esto
implique la renuncia a sus raíces y a su identidad cultural y dando lugar a nuevos sentimientos
de pertenencia.
Por ello, los esfuerzos que realicemos deben revertir en el enriquecimiento a través de las
diferencias y en la oportunidad para aprender a ser. Debemos ser capaces de hacer que este
alumnado sienta su colegio como su casa y que sus familias perciban que forman parte de un
proyecto común en el que están implicados, atendiendo a sus fortalezas y estableciendo vínculos
que eviten que se generen situaciones de vulnerabilidad o la supervivencia en un mundo que 105
perciban como ajeno.
Una de las medidas fundamentales para atender a este alumnado es el Plan de Acogida.
Desarrollo y Ejemplificación
A continuación, vamos a exponer diferentes aspectos que, consideramos, pueden ser tenidos en
cuenta en la elaboración de un Plan de Acogida para alumnado inmigrante (enmarcado en el
Plan de Atención a la Diversidad, dentro del Proyecto Educativo del Centro):
Actuaciones: como actuaciones para incluir dentro del Plan de Acogida para alumnado
inmigrante proponemos:
Materiales Necesarios
No se especifican. Estarán relacionados con las necesidades del alumnado.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
106
Menéndez Suárez, C. Educación y acogida. Orientaciones para la inclusión del alumnado de
incorporación tardía. Consejería de Educación y Cultura. Principado de Asturias. 2016. Disponible
en:
https://www.educastur.es/documents/10531/40402/2016-
09+publicacion+EducacionyAcogida+WEB.pdf/120a51a4-8b1b-4ccb-93b4-5f71f131dd79
VVAA. Guía para mejorar la atención al alumnado inmigrante en los centros educativos. Proyecto
del IES Batalla de Clavijo (Logroño) en colaboración con el Ayto. de Logroño y la Asociación
AMIRAS para el Proyecto Comenius Regio: ‘Retos y oportunidades para la inclusión social e
integración del alumnado inmigrante en el sistema educativo’. Logroño. 2012. Disponible en:
http://www.nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/GUIA-AYUDA-ALUMNADO-web.pdf
Aportaciones a la integración del alumnado marroquí. C.P. Gonzalo Encabo. Talayuela. 2002.
Disponible en:
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/30394/009200220016.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2044593
http://sauce.pntic.mec.es/falcon/estrategias.pdf
Programa de acogida del alumnado de incorporación tardía al sistema educativo del CEIP Virgen
de la Sierra. Villarrubia de los Ojos. Disponible en:
https://issuu.com/pdondarza/docs/plan_de_acogida_del_alumnado_de_incorporaci_n_tard
https://www.eweb.unex.es/eweb/simposiointer/doc/ACTAS_Diversidad_Cultural_y_Escuela.pd
f
107
Desarrollo y Ejemplificación
En la evaluación inicial del conocimiento básico del español al alumnado de nueva
incorporación proponemos seguir el siguiente proceso:
2.- Evaluar la competencia comunicativa, para lo que hay que tener en cuenta:
https://issuu.com/pdondarza/docs/plan_de_acogida_del_alumnado_de_incorporaci_n_tard
• Modelo de evaluación inicial. 1ª entrevista para valoración del conocimiento básico del
español
Recursos de Interés
Para ampliar información:
“El aprendizaje del español: aula de inmersión lingüística”. Fundación La Caridad. Centro Escolar
Cantín y Gamboa. Zaragoza. Disponible en:
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/3503/00220101000197.pdf?sequen
ce=1
http://www.travlang.com/languages/
http://ficus.pntic.mec.es/spea0011/ptsc/asli1.pdf
VVAA. Guía para la evaluación inicial del alumnado de incorporación tardía. Centro de Profesores
de Oviedo. 2010. (consideraciones por procedencia del alumnado)
https://docs.google.com/file/d/0B4kxH9HDVZCbQ1IybXhCWHVuWm8/edit
Desarrollo y Ejemplificación
Hay que tener en cuenta que en una situación de inmersión lingüística debemos ajustarnos al
nivel de los alumnos y convertirnos en modelo lingüístico de referencia. El aprendizaje llegará
trabajando vocabulario y las estructuras lingüísticas y en la relación diaria con los demás en
distintos contextos de interacción.
•
Hablar de manera clara y sencilla, con buena pronunciación y frases completas.
• Repetir las frases correctamente cuando ellos lo hacen de manera incorrecta, sin permitir
infantilismos o errores.
• Concienciar a los compañeros para que sirvan de ayuda, pero les den oportunidad de
comunicarse.
Materiales Necesarios
Entre otros materiales posibles, proponemos los siguientes:
http://servicios.educarm.es/udicom/
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/publicaciones
http://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/diccionarios-
red/diccionario-basico-castellano-rumano
http://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/diccionarios-
red/diccionario-basico-castellano-arabe
http://carei.es/fich/aprendojugando2.pdf
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Guía de recursos didácticos del Instituto Cervantes: Guía comentada de recursos didácticos para
la enseñanza de la lengua española a inmigrantes. Incluye unidades didácticas y manuales para
la enseñanza de ELE clasificados en los siguientes grupos: niños, adolescentes, adultos,
estudiantes no alfabetizados en su lengua materna. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/obref/inmigracion/debate/recursos.htm
Desarrollo y Ejemplificación
Para una atención más inclusiva, dentro del aula ordinaria, proponemos distintas estrategias
(muchas han sido recogidas en apartados anteriores. Para completar la información sobre cómo
ponerlas en práctica pueden consultarse las estrategias concretas):
Como norma general, al principio es adecuado situar al alumno cerca del profesor para facilitar
las interacciones, asegurarnos de que nos extiende y tener mayor control.
- Trabajo en pequeño grupo, que favorece la relación entre los alumnos a través de la
-
cooperación y la colaboración. Incluye: aprendizaje cooperativo y talleres.
Compañero-tutor
112
- Trabajo individualizado con el alumno por parte del profesor, en determinados
momentos, que le aportará seguridad. Se puede incluir el trabajo por centros de
interés.
• Material didáctico
Tenemos que procurar que el material del aula sea adaptado y variado. Debe ser accesible.
• Objetivos y contenidos
• Procedimientos didácticos
• Evaluación y temporalización
- Evaluación inicial que incluya las experiencias, intereses y vivencias del alumno
Materiales Necesarios
No se especifican.
Recursos de Interés
Para ampliar información: 113
• Guía de recursos didácticos del Instituto Cervantes: Guía comentada de recursos
didácticos para la enseñanza de la lengua española a inmigrantes. Incluye unidades
didácticas y manuales para la enseñanza de ELE clasificados en los siguientes grupos:
niños, adolescentes, adultos, estudiantes no alfabetizados en su lengua
materna. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/obref/inmigracion/debate/recursos.htm
Los objetivos que pretendamos alcanzar con este alumnado repercutirán positivamente en
todos los compañeros; algunos de ellos son:
Desarrollo y Ejemplificación
La llegada de un alumno de otro país debe ser aprovechada para enriquecer a los demás; pero
cómo actuemos durante los primeros días será crucial. Algunas cuestiones que debemos tener
114
en cuenta son las siguientes:
Actividades de socialización
Materiales Necesarios
No se especifican.
115
Recursos de Interés
Para ampliar información:
https://aulaintercultural.org/wp-content/uploads/2019/09/GuiaReferentes.pdf
García, C. & Martínez, A. El juego de las cuatro esquinitas del mundo. Libro de juegos para
favorecer las relaciones interculturales. Madrid: MEC y Catarata. 2004
Grupo Eleuterio Quintanilla. Mis amigos llegaron de muchos lugares. Aula de innovación
educativa, 133-134, 83-95. Barcelona: Graó. 2004.
Grupo Eleuterio Quintanilla. Entre Palabras y Voces. Propuestas para la enseñanza de la lengua
de instrucción desde un enfoque intercultural e inclusivo. Gijón: Ateneo Obrero de Gijón. 2013.
https://www.educastur.es/documents/10531/40402/2016-
09+publicacion+EducacionyAcogida+WEB.pdf/120a51a4-8b1b-4ccb-93b4-5f71f131dd79
VVAA. Guía para la evaluación inicial del alumnado de incorporación tardía. Centro de Profesores
de Oviedo. 2010.
https://docs.google.com/file/d/0B4kxH9HDVZCbQ1IybXhCWHVuWm8/edit
116
La primera tutoría va a ser muy importante. En ella, es necesario que ofrezcamos a las familias
información suficiente en un ambiente afectuoso y asegurándonos de que nos comprendan.
• Establecer vínculos
• Promover la cooperación familia-centro
• Fomentar la participación efectiva
Desarrollo y Ejemplificación
En cuanto a las sugerencias para mejorar la participación de las familias se proponen:
• Realizar actividades atractivas para las familias, teniendo en cuenta sus intereses.
•
•
Involucrarlas en la vida del centro y en el aula.
Tener en cuenta los posibles cauces de comunicación para no generar situaciones
117
de desigualdad.
• Fomentar la puesta en práctica de actuaciones de éxito educativo.
• Incluir a las familias como participantes en los procesos de toma de decisiones del
centro.
• Seleccionar a familias tutoras-voluntarias.
• Generar espacios para atender a sus necesidades formativas (talleres, clases…)
• Capacitar a todos para contribuir en la medida de sus posibilidades al desarrollo de
la comunidad.
Todo ello con una actitud de apertura, evitando prejuicios y desde la “Inteligencia cultural”, como
“la capacidad para interactuar entre personas diferentes para llegar a entendimientos poniendo
en valor los conocimientos que en contextos concretos tienen las familias (fondos de
conocimiento) y que éstas valoren lo que la escuela puede aportarles” (extraído de Guía de
Buenas Prácticas en las relaciones entre familias inmigrantes y escuela. Departamento de
Empleo y Servicios Sociales. Gobierno Vasco.)
Materiales Necesarios
No se especifican.
Recursos de Interés
Para ampliar información:
Guía de Buenas Prácticas en las relaciones entre familias inmigrantes y escuela. Departamento
de Empleo y Servicios Sociales. Gobierno Vasco. 2010. Disponible en:
https://www.berrigasteiz.com/site_argitalpenak/docs/120_diversidad/1202010001c_Pub_EJ_fa
milias_inmigrantes_escuela_c.pdf
118
Cuando un docente se acerca a su alumnado desde el AMOR y el RESPETO, va más allá de sus
dificultades, resultados y sintomatologías que nos hacen poner en marcha todo un proceso para
dar respuesta a las mismas. Cuando un docente enseña desde el amor, pone toda su dedicación
a tener expectativas altas sobre cada alumno, a hacerles creer y confiar en ellos mismos, a
apoyarles desde el conocimiento del alumno como persona, no como producto del currículo.
Entonces, el alumnado confía en ese docente, genera sentimientos de seguridad y motivación
implícita, crea cohesión de grupo y un trato de la diversidad desde el conocimiento mutuo y
120
recíproco de todos los integrantes del grupo y desde el respeto y la aceptación a todos ellos,
desde la consideración de cada alumno como ser único. En ese contexto, de manera surgen más
prácticas inclusivas que excluyentes, pero, incluso con éstas últimas, el alumno no siente miedo
ni inseguridades porque experimenta el acogimiento en su clase como persona diferente a las
demás. Acepta caminos diferentes y aprendizajes diferentes, actividades y espacios diferentes
porque la diferencia debiera ser la normalidad en cualquier proceso social, como es el educativo.
Aun así, optamos por propuestas que generen un entorno de aprendizaje compartido desde la
creencia de la diferencia como valor, como enriquecimiento para el desarrollo de una sociedad
abierta y plural basada en la convivencia.
Desde esta idea hemos planteado esta serie de estrategias que pueden utilizarse en diferentes
contextos, pero siempre para desarrollarlas desde el conocimiento del alumno como persona,
adaptando cada una de ellas a la realidad particular de cada grupo y alumno.
Esperamos que este trabajo sirva de apoyo a la compleja labor que los docentes debemos
realizar hoy en día.
Aroca Sanchís, E., Martínez Coves, P., & Martínez Francés, M. D. (s.f.). Experiencias de Atención
Educativas al Alumnado con Altas Capacidades. Conselleria de Cultura, Educació i Sport.
Generalitat Valennciana. Obtenido de
http://www.ceice.gva.es/documents/162640733/162655257/altascap_cas.pdf/85d29b4
c-cade-46b6-b71b-e9644ff9b2c2 121
Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Desarrollando el aprenidzaje y la participación en las escuelas. Universidad Autónoma
de Madrid.
CEIP Virgen de la Sierra. (s.f.). Programa de Acogida del alumnado de incorporación tardía al
sistema educativo. Obtenido de issuu.com:
https://issuu.com/pdondarza/docs/plan_de_acogida_del_alumnado_de_incorporaci_
n_tard
Essomba Gelabert, M. (2003). Educación e inclusión social de inmigrados y minorías: tejer redes
de sentido compartido. Valencia: Ciss Praxis.
Flecha, R. (1997). Compartiendo Palabras: el aprendizaje de las personas adultas a través del
diálogo. Barcelona: Paidós.
IES Batalla de Clavijo. (2012). Guía para mejorar la atención al alumnado inmigrante en los
centros educativos. Proyecto Comenius: Retos y oportunidades para la inclusión social e
integración del alumnado inmigrante en el sistema educativo. Logroño. Obtenido de
http://www.nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/GUIA-AYUDA-ALUMNADO-web.pdf
Torre, M. J. (2002). Alumnado Inmigrante: Una propuesta de proyecto de acogida. Arbela, 40-42.
VVAA. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
por presentar altas capacidades intelectuales. Junta de Andalucía. Consejería de
educación. Dirección General de Participación y Equidad en Educación. Obtenido de
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/publicaciones/contenido/
manual-de-altas-capacidades-intelectuales
VVAA. (2013). Orientaciones Educativas. Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Obtenido de
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/a
djuntos/escuela-inclusiva/100012c_Pub_EJ_altas_capacidades_c.pdf
VVAA. (2015). Hacer posible lo contrario. Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
de Granada.
1. Necesidades Detectadas
124
2. Alumnado implicado en las necesidades descritas
Grupo-Clase Alumnos/as
Otras Medidas
Dirigidas a satisfacer necesidades derivadas de Alta Capacidad
Medidas de Carácter Curricular AACC Rincones de Enriquecimiento
Medidas de Carácter Organizativo AACC Taller de Lectura/Escritura Creativa
Estrategias Enriquecimiento Curricular
Fecha de Seguimiento:
126
Competencias Contenidos
Determinar qué tipos de experiencias van a observar los alumnos, qué materiales van a
manipular, etc.
127
Preguntas de Apoyo a la Observación
Establecer algunas preguntas que puedan guiar las observaciones. Animar al alumnado a
realizar sus propias preguntas.
Establecer algunas preguntas que puedan guiar las observaciones. Animar al alumnado a
realizar sus propias preguntas.
Descubrimientos. Conclusiones
Contenidos
Competencias Clave
128
Contenidos
- Expresión Oral
- Las interrogativas
- La entrevista: partes.
- La comunicación verbal y no verbal.
- Expresión escrita
- Las TIC. Medios audiovisuales
Competencias Clave
129
Etc.
ÁREA:
ALUMNO/A:
CURSO:
130
Desarrollo, Seguimiento y Evaluación
Dificultades
Aspectos positivos
Cosas a mejorar
Alumno/a:
Indique cuáles son los temas, intereses, sucesos, etc. que más interesan a su hijo/a:
Cuáles son las preocupaciones que como familias tenéis sobre el desarrollo y el aprendizaje de
vuestro hijo/a. Comentad que necesidades o aprendizajes consideráis que deben adquirir como
prioritarios.
131
Indique qué juegos, juguetes, experiencias, etc. son los preferidos de su hijo/a y sirven de
motivación y refuerzo para él/ella.
Se puede realizar de forma individual o a través de una lluvia de ideas en el aula, de forma
cooperativa.
Alumno/a:
¿Qué me gustaría aprender este curso? ¿Sobre qué temas me gustaría aprender? ¿Qué necesito
saber o que quiero aprender a hacer?
132
Niveles: 3º y 4º de E. Primaria
Expresión Oral.
134
Moverse por el espacio de la clase durante las explicaciones, favoreciendo una igual
comunicación en todo el grupo. Cuando el profesor se mantiene estático en el mismo
sitio para dar explicaciones, los que más se benefician son los alumnos más cercanos al
docente, perdiendo comunicación y contenido los más alejados a éste.
Se recomienda que sea el docente el que se mueva por el aula parándose en el espacio
de trabajo de cada alumno para la supervisión. Esta otra forma implica:
7. Sé flexible con las tareas más mecánicas y monótonas. Algunos alumnos/as con
altas capacidades necesitan poco entrenamiento.
10. Mantén una comunicación fluida y efectiva con las familias. Ayúdales a entender
a su hijo/a y sus necesidades.
Espacio web con propuestas lúdicas, cuentos e ideas para fomentar la lectura en Primaria.
JOCS DE LECTURA
137
El objetivo de esta app es ofrecer una herramienta motivadora a los niños inmersos en el proceso
de aprendizaje de la lectura. Se puede utilizar tanto en el aula escolar y de manera colectiva como
en casa, individualmente o compartida con adultos u otros niños.
La aplicación consta de una serie de juegos para que los niños y niñas puedan jugar y disfrutar a
la vez que van aprendiendo y consolidando su proceso lector de una manera sencilla e intuitiva.
Los juegos ofrecen la posibilidad de elegir el tipo de letra que utiliza el niño en su escuela y
diferentes niveles de dificultad para irse adaptando a su momento evolutivo.
Un sistema muy sencillo de puntuación anima a los niños y niñas a seguir jugando, prestando
atención para no equivocarse y perder los puntos acumulados. El sonido y una imagen del mago
protagonista de la app indica también si la respuesta ha sido correcta.
Estos juegos están recomendados para niños de entre 3-8 años.
138
Yo también leo” una aplicación para que niños y niñas con síndrome de Down, autismo u otros
tipos de discapacidad intelectual aprendan a leer. Facilita el aprendizaje intuitivo a través del
juego.
La aplicación está basada en el método de lectura global, que se basa en la percepción global de
la palabra acompañada de una imagen que muestra su significado. Parte de las unidades
mayores, frases y palabras completas asociadas a un concepto visual y continúa con la
decodificación de estas unidades mayores en unidades más pequeñas como las sílabas y
finalmente las letras.
Cada lección o cartilla contiene 13 juegos, todos ellos disponibles en dos niveles diferentes.
El NIVEL 1 es adecuado desde tres años con ayuda de los padres o educadores. En él se juega con
las sílabas simples y siempre se puede resolver con ayuda visual del enunciado.
En el NIVEL 2 ya no se tiene la ayuda visual del enunciado, se añaden sílabas inversas en algunos
casos y se elimina la ayuda visual del enunciado.
La aplicación consta de cuatro apartados para educar a los niños en el mundo de la lectura:
141
Desarrollar una buena caligrafía implica invertir tiempo en practicar cada letra. Con esta
aplicación es posible hacerlo con un smartphone o tablet Android. En ella, se puede seleccionar
cada letra, trabajar su escritura en mayúscula y en minúscula, y también aprender vocabulario
que comience por dicha grafía. Disponible para dispositivos con sistema operativo Android. No
es gratuita.
Es un juego educativo infantil para aprender a escribir o trazar las letras del abecedario español
correctamente, de una forma divertida.
142
Aprender a escribir letras es un juego educativo para niños de 3 a 6 años en el que los más
pequeños aprenderán a escribir el alfabeto desde la A hasta la Z además de los números del 0 al
10.
Gracias a su sencillo modo de juego, los niños podrán trazar las letras con los dedos, apoyándose
en las pistas que se muestran a través de flechas y guías.
Esta aplicación ha sido diseñada con profesores para ayudar a cada niños a aprender cómo
escribir letras mediante un sistema diseñado cuidadosamente para mantener la motivación. La
aplicación es completamente personalizable para ajustarse a las necesidades de cada niño y te
143
permite comprobar su progreso a través de un sistema de informes y perfiles.
Conducta
Intensidad Duración
Contexto en el que
se ha producido
Reacciones
compañeros
Reacciones profesor
Consecuencias
inmediatas
144
Conducta
Intensidad Duración
Contexto en el que
se ha producido
Reacciones
compañeros
Reacciones profesor
Consecuencias
inmediatas
Ejemplos:
Además, cada (indicar tiempo) que pase sin pegar, sin insultar y sin molestar a mis
compañeros de clase ganaré puntos que cambiaré por cosas que me gustan.
➢ Todos los días al final de la mañana rellenaré con mi Tutor/a la ficha según mi
comportamiento y colocaremos el color que corresponda.
La hoja se rellenará al finalizar el horario de clase. Los diferentes maestros que estén con el
alumno a lo largo del día comunicarán a la Tutora el color que le corresponde en el tiempo que
han pasado con dicho alumno.
Ejemplo:
Puntuación:
Si consigo 5 puntos verdes en un día, y ninguno rojo, obtendré un punto verde de regalo el día
siguiente.
Si consigo 18 puntos verdes en una semana, obtendré una medalla al buen comportamiento
REFORZADOR PUNTOS
Bolígrafos, gomas, sacapuntas (pequeño material)
Ser el RESPONSABLE por un día
Jugar con el ordenador
Hacer una ficha con ¿???
Repartir folios
Sentarse junto a.........
Hacer juegos del aula de apoyo (puzles, encajables....)
Dibujar
Construcciones
Ayudar al profesor
Salir unos minutos al patio…
REFORZADORES SOCIALES
Alabanza, elogio
Comentario positivo
Felicitar
Sonrisa
Reconocimiento individual y colectivo 147
Expresión de satisfacción
Recibir la atención
Constituirse como modelo de…
TUTORA: __________________________________________
SEMANA: ___________________________________________
• No GRITAR.
• No hacer referencia a que SIEMPRE SE PORTA MAL.
• No SERMONEAR.
• No llevar a otros profesores PARA QUE CUENTE LO MAL QUE SE HA PORTADO.
• RECORDARLE lo que implica su mal comportamiento (menos puntos en el día de hoy
y menos privilegios)
• Hacer COMENTARIOS AGRADABLES sobre el en voz alta delante de los compañeros. 149
• Llevar a otros profesores PARA QUE CUENTE LO BIEN QUE SE HA PORTADO.
• Ofrecer afecto a través del CONTACTO AFECTIVO (abrazar, acariciar, besar, sonreír,
hacer un guiño de complicidad…)
5. OFRECER conductas alternativas a la agresión o el insulto cuando “se metan” con él:
6. Dar llamadas de AVISO cuando veamos que está alterado “has molestado a ......te doy
una segunda oportunidad, ya no te aviso más”. (sólo se puede dar una señal de aviso)
Esta técnica se aplica a todo el grupo-clase y se introduce utilizando la “Historia de una tortuga”.
• Se invita a los niños a que imiten a la tortuga cuando sientan ganas de resolver una
situación agresivamente o sientan que la cólera les desborda.
• Para motivar la aplicación de esta técnica, se propone a los niños un refuerzo colectivo:
150
una tortuga de verdad o de peluche. Si todos los niños aplican la técnica de la tortuga
obtendrán puntos para la tortuga. Tortuga que todos aprenderán a cuidar y que se llevarán
por turnos los fines de semana para que no se quede sola.
• La maestra dibujará una tortuga grande en una cartulina. El caparazón estará cubierto de
escamas-casillas que serán los puntos para conseguir.
• Los niños podrán tachar o colorear una de las escamas en dos ocasiones:
(2) si han recordado a otro niño que lo hiciera cuando han visto que se iba a
descontrolar.
• Cuando entre todos se consiga rellenar la tortuga, la maestra comprará una tortuga de
verdad para el aula.
En una época muy remota vivía una tortuga joven y elegante. Tenía ..... años de edad y justo
entonces acababa de empezar .... curso. Se llamaba Tortuguita.
En clase, jamás escuchaba a la profesora y se pasaba el rato haciendo ruidos que volvían locos a
todos. Cuando se aburría, y sucedía muy a menudo, interrumpía la clase gritando o diciendo
tonterías que hacían reír a todos. En ocasiones, intentaba trabajar, pero lo hacía rápido para
terminar cuando antes y se volvía loca de rabia cuando, al final, le decían que lo había hacho mal.
Cuando esto sucedía arrugaba las hojas o las rompía en mil pedazos. Así transcurrían los días.
Cada mañana, camino del colegio, se decía a sí misma que iba a esforzarse todo lo posible para
que no la castigasen en todo el día. Pero, al final, siempre acababa metida en algún lío. Casi
siempre se enfurecía con alguien, y se peleaba constantemente, aunque sólo fuera porque creía
que el que le había empujado en la cola lo había hecho a propósito. Se encontraba siempre
metida en dificultades y empezaba a estar harta del colegio. Además, una idea empezó a rondarle
por la cabeza: “soy una tortuga muy mala”, se decía. Estuvo pensando esto mucho sintiéndose 151
mal, muy mal.
Un día, cuando se sentía más triste y desanimada que nunca, se encontró con la tortuga más
grande y más vieja de la ciudad. Era una tortuga sabia, tenía por lo menos cien años y su tamaño
era enorme. La tortuga sabia se acercó a Tortuguita y le preguntó que le ocurría. Tortuguita tardó
en responder, impresionada por semejante tamaño. Pero la vieja tortuga era tan bondadosa
como grande y estaba deseosa de ayudarla. “Hola, dijo con voz profunda y atronadora. “voy
a contarte un secreto. ¿no comprendes que llevas sobre ti la solución para los problemas que te
agobian?”
Tortuguita no sabía de qué le estaba hablando. “¡Tu caparazón, tu caparazón!, exclamó la tortuga
sabia, “¡para eso tienes una coraza!”. Puedes esconderte en su interior siempre que te des cuenta
de que lo que estás haciendo o diciendo te da rabia. Entonces, cuando te encuentres dentro de
tu concha dispondrás de un momento de tranquilidad para estudiar tu problema y buscar la
solución. Así que ya sabes la próxima vez que te irrites métete inmediatamente en tu caparazón”.
A Tortuguita le gustó la idea y estaba impaciente por probar su nuevo secreto en el colegio. Llegó
el día siguiente y, de nuevo, Tortuguita cometió un error que estropeó su hoja de papel blanca y
reluciente. Empezó a experimentar otra vez sentimientos de furia y rabia y, cuando estaba a
punto de perder la paciencia y arrugar la hoja, se acordó de lo que le había dicho la vieja tortuga.
Rápida como el rayo encogió sus brazos, piernas y cabeza, apretándolos contra su cuerpo,
deslizándose hacia el interior de su caparazón. Permaneció así hasta que tuvo tiempo de pensar
Cuando por fin salió de su concha se quedó sorprendida al ver que su maestra la miraba
sonriente. Tortuguita explicó que se había puesto furiosa porque había cometido un error. La
maestra le dijo que estaba orgullosa de ella porque había sabido controlarse. Luego entre las
dos, resolvieron el fallo de la hoja. Parecía increíble que con una goma y borrando con cuidado,
la hoja pudiera volver a quedar limpia.
Tortuguita continuó aplicando su secreto mágico cada vez que tenía problemas, incluso en el
recreo. Ponto todos los niños que habían dejado de jugar con ella por su mal carácter
descubrieron que ya no se enfurruñada cuando perdía en un juego ni pegaba a todo el mundo
por cualquier motivo. Al final de curso Tortuguita aprobó casi todo y jamás le faltaron amigos. +)
152
Fecha:
Asistentes a la reunión:
Dificultades / Incidencias
Acuerdos tomados
153
155
Entre las estrategias que podemos tener en cuenta para la primera acogida, recomendamos:
•
•
Seleccionar familias-tutoras voluntarias que colaboren en el proceso de acogida.
Solicitar datos e información al centro educativo anterior. 157
• Permanecer atentos al control del absentismo y situaciones familiares y unificar criterios
en cuanto a las bajas temporales y definitivas.
• Realizar tarjetas identificativas con el nombre de todo el personal del centro y llevarlas
puestas.
• Establecer reuniones informativas para familias nuevas.
• Organizar espacios:
➢ Decoración con elementos propios de la cultura del alumnado
➢ Rotulación y cartelería del centro en diferentes idiomas y con pictogramas
referidos a la función que cumplen…
➢ Organigrama en forma de mural dibujado para ser colocado de forma visible,
que incluya a todo el personal del centro con su nombre, su foto y su función.
• Proponer actividades que fomenten la interculturalidad:
➢ Celebraciones de días significativos y semana intercultural para fomentar el
respeto a la diversidad.
➢ Favorecimiento de las relaciones interpersonales en distintas actividades para el
conocimiento mutuo.
➢ Actividades relacionadas con lecturas de libros, escucha de músicas…que
tengan en cuenta los países de procedencia de los alumnos y sus familias
(Marruecos, Rumanía…), por ejemplo, en la música de entrada al centro, en la
salida al recreo, etc.
158
Es importante que a la hora de matricular a un alumno por primera vez en el centro se tengan
unos criterios comunes que guíen todo el proceso. Los documentos básicos que se deben
solicitar a las familias son:
- Libro de familia
-NIE de los padres (normalmente, los alumnos menores de 12 años no necesitan NIE propio)
- Certificado de empadronamiento
-Foto del alumno
-Convenio regulador/sentencia en caso de padres separados u otras circunstancias relacionadas
con el menor
- Tarjeta sanitaria
-Calendario de vacunaciones
*Pueden darse algunos casos en los que no se disponga de algún documento como la tarjeta
sanitaria. En estos casos se puede orientar a la familia en el proceso a seguir, contactar con
Servicios Sociales de Base o solicitar la colaboración del PTSC del EOEP.
• becas escolares
• préstamo de libros
• actividades extraescolares
En muchas ocasiones, las familias desconocen la dinámica de los centros, aspecto que puede
generar la falta de entendimiento o la formación de prejuicios relacionados con el desinterés, la
falta de implicación, etc.
Para evitarlo, sería positivo que se pudiera ofrecer a las familias una carpeta con documentación
que les facilite la comprensión del día a día. Dicha carpeta podría contener:
• Calendario escolar
• Folleto informativo del EOEP, con el nombre del Orientador y PTSC y la forma realizar la
demanda en caso necesario.
160
• Listado de material necesario para el aula (en coordinación con el tutor/a)
Este cuestionario será cumplimentado por un miembro de la Comisión de Acogida del centro.
*Nombre:
*Apellidos:
*Nombre por el que le gusta que le llamen:
*Fecha de nacimiento:
*Lugar de nacimiento:
*Nacionalidad:
*Lugar que ocupa entre los hermanos:
*Países en los que ha vivido:
*Fecha de llegada a España:
*Fecha de llegada a Extremadura:
*Idiomas que maneja:
*Idioma que se habla en casa:
*Enfermedad o alergia conocida:
*Medicación:
*¿Hay alguna costumbre de vuestro país o característica de vuestra religión que queráis que
conozcamos?
*¿A qué hora se os puede localizar mejor?
*¿Qué horarios son mejores para acudir al centro a una cita?
*¿El alumno ha mostrado algún cambio de comportamiento o su carácter debido al cambio de
país o localidad?
*¿Tenéis pensado trasladaros en algún momento del curso?
*¿Tenéis red de apoyo familiar o de amistad en la localidad o en el país?
*¿Participáis en alguna actividad relacionada con la adquisición del idioma u otras?
163
• Edad: como norma general el alumno se adscribirá al curso que le corresponde por edad,
si bien, se puede matricular en un nivel inferior (como máximo un año de diferencia)
fundamentado por motivos pedagógicos. Hay que saber que este hecho determinará
que el alumno ya no pueda repetir.
Los alumnos que no tienen como lengua materna español pueden atravesar cuando llegan a
nuestro país un periodo denominado “silencioso”, con una duración determinada, incluso, de
varios meses.
Es un tiempo en el que el alumno/a se prepara para encontrar su lugar e interiorizar lo que sucede
a su alrededor. Muchas veces, además, no sólo no dominan nuestro idioma, sino que han
aprendido otros distintos (aparte del materno) dependiendo del país o ciudad en los que hayan
estado escolarizados con anterioridad (por ejemplo, un niño de Marruecos que antes ha estado
en Cataluña puede tener una mezcla con el catalán y el francés que se aprendía como segundo
idioma en su país). A esto hay que añadir que en su familia y con sus amigos normalmente suelen
comunicarse en el idioma de su país de procedencia, lo que dificulta la comprensión y
aprendizaje del nuevo.
Esta etapa silenciosa en la que se mueven en un contexto de lenguaje que les es desconocido: 165
• Tiene una duración determinada; cuando finalice el alumno estará preparado para
comenzar a comunicarse.
• Supone una oportunidad para que se adquieran aprendizajes muy importantes, aunque
no se manifiesten.
• No implica que existan dificultades de aprendizaje
Se recomida utilizar un Registro de observación del período silencioso, para registrar los datos
obtenidos de la observación de las reacciones y conductas del alumno/a durante la ausencia de
producción oral y determinar los avances que va haciendo en comprensión.
Actividades
Vídeos, fotografías o escenas del día a día para reflexionar sobre estados emocionales, conductas
y comunicación verbal y no verbal.
- Vídeos de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=wIhr84u5EaA
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SNpuis6zkGA
https://www.educaixa.com/es/-/emociones-perturbadoras-con-otros-ninos-y-ninas
166
Juegos interactivos en línea y APPs
http://www.czpsicologos.es/evenbettergames/jugar.php?juego=esfumate
https://youtu.be/Glp9nzVB0dM
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/tag/emoci
ones/
Libros de emociones y emocionarios: como "El monstruo de colores" , "El bestiario de las
emociones", "El emocionario del inspector Drilo", “El gran libro de las emociones”, “Te quiero
casi siempre”…
https://vimeo.com/157852835
https://youtu.be/ZOWV9F7LnIQ
- “El cazo de Lorenzo”. Corto que trabaja la superación de las dificultades y la aceptación
de uno mismo ( autoestima). Se puede trabajar en todas las etapas educativas
graduando su dificultad. Desde Infantil cinco años hasta sexto de Primaria.
-
https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/trabajar-las-emociones.html#
Dibujo y pintura, como expresión libre con contenido emocional, en papel, pared, mural…
Juegos educativos
Existen juegos que se pueden adquirir para el trabajo de las emociones, como, por
ejemplo, los de la colección del grupo Miniland: Emotiblocks, BBQ Emotions, MindFul
KIDS y Emoticapsules. Disponibles en:
167
https://www.minilandgroup.com/educational/emotiblocks.html
Y otros que pueden utilizarse con intención educativa como los LEGOS.
Se puede organizar un rincón agradable para la calma (con alfombra, dosel), con libros y distintos
materiales (peluche, muñeco antiestrés, cuaderno, pinturas…).
https://youtu.be/U2U6WfBovAE
- Vídeos de youtube:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=lnDifgPuhHI&feature=emb_title
- App: 168
“Respira, piensa y actúa”. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=lnDifgPuhHI&feature=emb_title
Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/107401/7/TFP%20Miguel%20Bar
reda.pdf
https://cuentosparacrecer.org/blog/educacion-emocional-en-el-aula-de-
infantil-actividades/
Entre todas éstas, incluir actividades que favorezcan la expresión de afectos como, por ejemplo,
“el recibimiento cariñoso”, donde un día cada alumno es el encargado de recibir a sus
compañeros en la puerta de la clase o en la fila (con un saludo, un choque de manos, un
abrazo…)
Presentación (pg. 3)
Altas Capacidades
E15. Medidas Ordinarias de carácter Curricular (pg. 41)
E16. Medidas Ordinarias de carácter Organizativo (pg. 44)
E17. Estrategias de Enriquecimiento Curricular (pg. 47)
E18. Rincones de Enriquecimiento (pg. 51)
E19. Taller de lectura y/o Escritura Creativa (pg. 53)
Lectura y Escritura
E20. Estrategias de Motivación hacia la Lectura (pg. 57)
E21. Actividades para la mejora de la Conciencia Fonológica (pg. 59)
E22. Entrenamiento de la Velocidad Lectora. Disanedu (pg. 62)
E23. Estrategias para mejorar la Comprensión Lectora (pg. 64)
E24. Lecturas Tutorizadas (pg. 67)
E25. Tertulias Dialógicas (pg. 70)
E26. Aplicación para el aprendizaje de la Lectoescritura (pg. 74)
E27. Estrategias para la mejora de la caligrafía (pg. 76)
E28. Copia y Dictado para la mejora de la Escritura (pg. 79)
E29. Estrategias para la mejora de la Escritura Espontánea (pg. 84)
170