Suministro y Reserva de Agua Potable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Suministro y reserva de agua potable

Suministro: es el conjunto de obras, conductos, equipos y accesorios que son necesarios para el
abastecimiento de agua en las edificaciones.

Reserva: es el volumen de agua que se requiere almacenar en estanques, para el consumo de


una edificación. El almacenamiento es indispensable en lugares donde el abastecimiento de agua
público no es continuo o carece de presión suficiente.

En las ciudades y poblados donde existe una infraestructura urbana adecuada (redes de: agua
potable, recolección de aguas residuales y drenajes de lluvias) existen derivaciones de tuberías
hasta cada parcela denominadas acometidas las cuales culminan en un medidor que es el
dispositivo encargado de cuantificar el consumo de agua de la edificación. El medidor es el vínculo
entre la red urbana y la red de distribución de la edificación. A partir del medidor encontramos la
tubería de aducción que suministra la totalidad del agua que va a ser consumida por los usuarios
de la edificación.

Las cantidades de agua consumidas por los usuarios de los distintos tipos de edificaciones
(dotación diaria), han sido estudiadas por los organismos oficiales para establecer las normas
correspondientes en función del uso de cada edificación. Estas normas están contenidas en la
Gaceta Oficial N° 4.044 de Septiembre de 1988.

Suministro Directo: es la forma de distribuir el agua en la edificación utilizando la presión


disponible del acueducto a la salida del medidor.

Suministro por Gravedad: utiliza la presión disponible de un estanque elevado para distribuir el
agua en la edificación, este estanque es abastecido directamente del acueducto. Es recomendado
en aquellos lugares donde no existe un abastecimiento de agua permanente y la presión de agua
del acueducto es suficiente para llenar el estanque.
Suministro por Bombeo a Estaque Elevado: requiere de un estanque bajo de almacenamiento
desde el cual a través de una bomba hidráulica se envía el agua al estanque elevado del cual se
distribuye el agua a la edificación. Se recomienda en aquellos casos donde el abastecimiento del
acueducto de agua no es continuo ni la presión es suficiente para llenar el estanque elevado. Se
recomienda además en edificaciones grandes que requieren un estanque elevado de gran
capacidad pero que no es conveniente estructuralmente en zonas sísmicas debido a su dimensión
y peso.

Detalle de un Sistema de Suministro por Bombeo a Estanque Elevado:

Suministro con Sistema Hidroneumático: consiste en estanque de almacenamiento bajo, un


sistema de bombeo y un estanque de presión que contiene volúmenes variables de agua y aire. La
presión ejercida por el aire sobre el agua permite que esta abastezca las distintas piezas sanitarias
de la edificación. Se recomienda su utilización cuando el abastecimiento público no garantiza
presión suficiente para el funcionamiento adecuado de la distribución de agua en la edificación.

Detalle de un Sistema de Suministro por Hidroneumático:

Suministro por Bombeo Directo: consiste en un estanque bajo de almacenamiento de agua y de un


conjunto de bombas hidráulicas cuyo funcionamiento continuo de por lo menos una de ellas
permite el abastecimiento directo de las piezas sanitarias de la edificación. Se recomienda para
aquellos casos donde el abastecimiento público no garantiza presión suficiente. Se recomienda su
utilización cuando el abastecimiento público no garantiza presión suficiente para el
funcionamiento adecuado de la distribución de agua en la edificación.
Detalle de un Sistema de Suministro por Bombeo Directo:

Sistema de Distribución de agua potable

Es el conjunto de conductos que transporta el agua desde los puntos de abastecimiento hasta los
diferentes puntos de consumo de la edificación. También se denomina red de distribución. Está
conformada por tuberías, conexiones, piezas sanitarias y accesorios.

Formas de trazado de la red de distribución en las edificaciones:

• Desarrollada mayormente a nivel del piso

• Desarrollada mayormente dentro de las paredes o aérea

• Desarrollada en parte por el piso y en parte por las paredes o mixta

Tipos de consumo

• Domestica (higiene personal, limpieza, cocina, riego, otros )

• Pública (edificios institucionales, hospitales, escuelas, parques, otros )

• Comercial e industrial (fábricas, hoteles, centros comerciales, oficinas, otros)

Aspectos a considerar en el diseño de la red

El diseño de la red de distribución de agua a los distintos puntos de consumo de la edificación está
influenciado por varios aspectos:
• Técnicos: Presión existente de la red urbana en la zona Altura de la edificación Uso de la
edificación

• Económicos: Inversión inicial del sistema Costo de mantenimiento (de acuerdo al nivel de
ingresos del usuario)

En cualquiera de los tipos de suministro, el diseño y cálculo de la distribución debe considerar los
siguientes criterios:

• El trazado debe efectuarse considerando la distribución más adecuada para el tipo de suministro
existente.

• Establecer recorridos cortos y eficientes a fin de reducir las longitudes de tuberías y seleccionar
los diámetros adecuados para conducir los caudales dentro de las velocidades permisibles a fin de
reducir las pérdidas de carga hidráulica en su recorrido por la tubería.

• Racionalizar la utilización de piezas de conexión con lo cual se reducirá el costo y se hará mas
eficiente el funcionamiento hidráulico minimizando las pérdidas de carga de la red.

• Sectorizar la red utilizando llaves de paso para cada zona de consumo de agua potable.

Símbolos convencionales usados profesionalmente:

Sistema de producción y distribución de agua caliente.

El abastecimiento de agua potable debe prever instalaciones de producción y distribución de agua


caliente en las edificaciones de casi todos los usos: vivienda, hospitales, clínicas, locales de venta
de comida e instalaciones industriales para satisfacer las necesidades de este consumo.

Métodos de producción de agua caliente:


1- Según la capacidad del equipo productor:

• Calentador individual ( para una sola pieza sanitaria)

• Calentador común (para un grupo de piezas sanitarias)

• Equipo común (para toda una edificación o grupo de edificaciones)

2-Según el tipo de energía utilizada:

• Calentador eléctrico

• Calentador a gas

3-Según la forma de producción:

• Instantáneo

• Con depósito

Formas de distribución del agua caliente.

Sistema no circulado: cuando una tubería principal lleva el agua fría hasta el equipo de producción
de agua caliente y de allí se distribuye por tuberías ramificadas a cada pieza sanitaria en forma
similar al agua fría. Es recomendable en edificaciones de una o dos plantas.

Sistema circulado: desde el equipo productor se lleva el agua caliente a través de tuberías
malladas. Es recomendable en edificaciones de tres o más pisos
Los sistemas circulados pueden ser:

• Por gravedad: el agua caliente circula por el fenómeno de convección, es decir la columna de
agua más caliente pesa menos que la columna de agua fría por lo cual el agua caliente sube y la
fría baja de manera natural

• Por bombeo: el agua caliente es forzada a circular por acción de una bomba hidráulica. Se debe
emplear en Hospitales, clínicas o donde se requiera agua caliente de forma instantánea.

Diseño de la red de distribución de agua caliente.

Dependiendo del tipo de calentador (eléctrico o a gas) y su tamaño debe determinarse su


ubicación más adecuada y segura.

En el caso de los calentadores eléctricos podrán ser instalados dentro del mismo espacio a servir
(baño, cocina, oficios)

En el caso de calentadores a gas deben instalarse en lugares ventilados y techados (terrazas,


patios, corredores )

Partiendo de la ubicación del calentador debe trazarse la red de distribución, tratando de seguir
los recorridos más cortos, para esto puede ser conveniente plantear tramos con recorridos
distintos a los del agua fría.

En la distribución de agua caliente no es necesario sectorizar la red mediante llaves de paso en las
distintas áreas de la edificación.

Cálculo del sistema no circulado de producción y distribución de agua caliente.


Comprende dos aspectos:

1. Cálculo del equipo de producción de agua caliente.

Según las normas de la Gaceta Oficial 4.044 pueden utilizarse dos métodos:

• En función del tipo y tamaño de la edificación: se utilizan las tablas 23 (para obtener el consumo)
y la tabla 24 (contiene los factores de capacidad horaria) con este método se obtienen las
capacidades mínimas de los equipos de producción de agua caliente, las capacidades optimas
están desde 1,5 hasta 2 veces estos resultados.

Ejemplo: Determinar la capacidad del calentador para una vivienda de 4 habitaciones. Según tabla
23 el consumo es = 420 L /d

Si el calentador es a gas: Según tabla 24 el factor de capacidad horaria es = 1/7 del consumo Por
tanto, 420x 1/7 = 60 l/h ó 1 l/min. El calentador debe producir mínimo 1 l/min., preferiblemente 2
l/min.

Si es calentador eléctrico: Según tabla 24 el factor de capacidad del estanque es = 1/5 del consumo
Por tanto, 420x 1/5 = 84 litros El calentador debe almacenar entre 84 lts. y 126 lts.

• En función del tipo de edificación y número de piezas sanitarias se utilizan las tablas 25 y 26. Con
este método se obtienen equipos de mucha mas capacidad.
El desarrollo de las zonas urbanas implica la dotación de servicios, de acuerdo con la magnitud,
importancia y auge que vaya adquiriendo una región, esto incluye vialidad, acueductos, cloacas,
drenajes, electrificación, redes telefónicas etc.

Algunos de estos servicios están interrelacionados de tal forma que la presencia de uno está
limitado a la existencia del otro, tal es el caso de los acueductos y las cloacas.

De tal manera que es inexplicable un sistema de recolección de aguas servidas sin tener un
abastecimiento de agua potable, también la construcción del acueducto impone la necesidad de
recoger y dar salida a las aguas servidas, si se pretende con estos servicios mejorar las condiciones
de salubridad de la población.

Las aguas usadas y recolectadas deben ser enviadas al sitio de disposición final, donde no tenga
efectos nocivos para la comunidad.

A través de un sistema de tuberías subterráneas son recolectadas las aguas servidas y son
trasladadas a puntos distantes ara su tratamiento o disposición final, este sistemas se denomina
cloacas.

El termino aguas negras se utiliza para referirse a aguas que contengan excretas o han estado en
contacto con ellas y el termino aguas servidas se usa para referirse a aquellas aguas que han sido
utilizadas para uso doméstico tales como lavado de ropa, higiene personal, uso en las cocinas,
pero todas estas aguas recolectadas y conducidas al exterior de las viviendas y edificaciones se
denominan aguas negras, porque todas ellas al mezclarse han sido contaminadas por excretas.

Publicidad

Además de canalizar estas aguas negras, hay que canalizar las aguas de lluvia que adicional a las
recogidas de los techos de las viviendas y edificaciones deben conducirse a cauces naturales o
cursos de agua sin causar danos a la comunidad.
Estas aguas provenientes de las lluvias pueden ser recolectadas conjunta o separadamente de las
aguas negras, esto clasifica a los sistemas de recolección en unitarios o combinados o por el
contrario en un sistema de recolección separado

Sistema unitario

Si en una comunidad se recogen las aguas negras, conjuntamente con las aguas de lluvia, se
diseñan y construyen colectores denominados sistemas unitarios, mixto o combinados el cual
debe recibir los aportes de agua de lluvia, y aguas negras de toda la urbanización desde el punto
más cerca al más alejado de la red.

Sistema separado

Es aquel que está compuesto por una red cloacal para conducir aguas nagras y otra red de tuberías
para aguas de lluvia.

Este sistema supone que, también las edificaciones recogen separadamente sus aguas,
descargando a la calle las aguas de lluvias para ser recogidas por sumideros y descargadas
finalmente a los cauces naturales, y las aguas negras hasta las tanquillas de empotramiento de
cada edificación ara ser incorporadas al sistema cloacal.

Componentes de un sistema cloacal

Una red de alcantarillado de aguas negras está constituido por:

El ramal de empotramiento: que es la tubería, que partiendo de a tanquilla en el borde de la


acera, va hasta el colector cloacal que está enterrado en la calle y pasa cerca de la vivienda.

Tanquilla de empotramiento: está ubicada debajo de la acera, preferiblemente en el punto más


bajo del frente de la parcela, se construye con tubería de concreto de diámetro de 6”
incrementándose de acuerdo a la dotación.

Bocas de visita: son estructuras generalmente compuestas por un cono excéntrico, cilindro y
base que permiten el acceso a los colectores cloacales.
Tramos: se denomina tramos a la longitud del colector cloacal comprendido entre dos bocas de
visitas continuas. Los tramos se identifican por las bocas de visita que lo comprenden.

Red de colectores: la red está constituida por todo el conjunto de tramos y en ella podemos
definir a un colector principal, el cual recibe los aportes d una serie de colectores secundarios.

Para la construcción de un sistema de recolección de aguas servidas además de disponer de un


sistema de abastecimiento de aguas blancas que será el que aporte al sistema cloacal se debe
tomar en cuenta otras consideraciones como que estas zonas donde se diseñara la red no sea
inundable y que l nivel freático en su máxima elevación durante el periodo de lluvias no llegue a
un nivel superior de menos de 50 cms bajo la superficie del terreno natural.

Estudios preliminares

Antes de iniciar la proyección de una red cloacal deben hacerse estudios preliminares como:

Demográficos: es necesario conocer la población actual y su distribución para ello debe


identificarse los inmuebles y su posibilidad de empotrarse al sistema, además debe conocerse la
rata de crecimiento demográfico y el aporte que recibirá la red de industrias establecidas o por
establecerse, se estudiaran además las áreas de extensión futura y la posibilidad que ellas se
incorporen a la red, conocer además la capacidad máxima de escuelas, hospitales, y otros
institutos similares. Toda esta información permitirá conocer la población de diseño.

Climatológicos: Para este estudio se utilizara información del clima (estaciones, precipitación,
vientos, nubosidad, temperatura mínima, media y máxima, evaporación, transpiración y humedad
relativa.

Acueducto: Es necesario conocer la información referente a las fuentes de abastecimiento, su


condición sanitaria, las condiciones físico- químicas, el número de personas servidas, la dotación
estimada por personas y por día, condiciones del servicio en cuanto a continuidad, consumo
máximo y medio diario.

Topográficos: Se requiere el levantamiento plano altimétrico de la zona, así como a la


determinación de las zonas de extensión futura, toda la información necesaria parta el diseño de
la red debe estar contemplada como los cursos de agua existentes, puentes, tuberías, alcantarillas,
colectores enterrados, y cualquier otro dato que resulte de interés topográfico.

Geológicos: Deberán conocerse información sobre condiciones y calidad del suelo y subsuelo de
la zona, haciendo calicatas, y excavaciones que permitan obtener información de importancia para
el proyecto, es necesario conocer la altura del nivel freático.
Características de la localidad: las condiciones de vida de la comunidad tales como: condición
socio económica, medios económicos de vida, tipo de vivienda, tipo de industrias que existen en la
zona, escuelas, comercios y otros. Así como las condiciones sanitarias existentes: tipo de
abastecimiento de agua, disposición de excretas y de residuos sólidos, entre otros.

Consideraciones de diseño

Los sistemas de cloacas de una comunidad tienen como funciones principales: transportar el
caudal máximo de aguas servidas, para el final del periodo de diseño, conducir los sólidos
suspendidos evitando la sedimentación o que queden reducidas al mínimo.

El volumen o cantidad de agua transportadas por las cloacas esta interrelacionada con los
consumos de agua de la comunidad, pero no toda el agua demandada al acueducto entra a las
redes cloacales hay perdidas inevitables como fugas, el agua utilizadas en riego de jardines, lavado
de calles, en los sistemas contraincendios, la que se evapora etc. Se estima que solo un 80%
regresa al sistema cloacal.

Para determinar el aporte a la red por aguas negras domiciliarias es necesario conocer el gasto
medio del acueducto (promedio diario anual) que abastece a la localidad que se multiplicara por
un coeficiente que depende de la población futura y oscila entre 1.5 y 3.0 dependiendo del
número de habitantes de un mínimo de 500.000 y de 20.000 en adelante el coeficiente es 3, el
otro dato es el coeficiente de gasto de reingreso que es 0,80.

Para determinar los otros aportes a la red como descargas industriales, comerciales,
institucionales se deben determinar de acuerdo a cada caso según la normativa vigente, además
existen los aportes a la red ocurridas por infiltraciones desde el subsuelo hacia los colectores, así
como también los empotramientos clandestinos se pueden estimar este aporte como un valor
máximo de 20.000 litros por km/día. La suma de todos estos caudales multiplicados por 2 nos da el
gasto de diseño de la red.

Los sistemas de cloacas se diseñan por gravedad funcionan como canales abiertos, no funcionan a
sección plena y por lo tanto sin presión, entonces hay que tomar en cuenta las velocidades tanto
máxima como mínima, la mínima velocidad a fin de que ellas arrastren los sólidos en suspensión y
no haya sedimentación, es de 0,60 mts/seg, mientras que la velocidad máxima varía entre 4,5 y
9,5 mts/seg, estos valores determinaran junto con los valores de caudal y diámetro las pendientes
máximas y mínimas de cada tramo.

Los colectores se enterraran a una profundidad de 1,15 mts de la parte superior del tubo a la
superficie del terreno, siguiendo la topografía natural del terreno, se instalaran en el eje d la calle
y mínimo 20 cms por debajo del acueducto, dejando entre los colectores y la tubería del
acueducto 2,00 mts como mínimo.

La tubería principal de la red se denomina colector principal y las que a él descargan se denominan
colectores afluentes, a los colectores situados en las márgenes de los ríos o cuerpos de agua se les
denomina colectores de descarga o emisario.

Este conjunto de tuberías enterradas y que están interconectadas deben tener capacidad para la
recepción y transporte de todos los aportes de la zona que sirven, siendo necesario que se cuente
con una reserva de su capacidad para evitar que trabajen a sección plena, y evitar así que haya
presión y se produzcan filtraciones del líquido cloacal al terreno.

El volumen de agua va aumentando a medida que se van incorporando más viviendas al sistema
esto exige un aumento del diámetro de las tuberías con las variaciones de pendiente para
garantizar velocidades máximas y mínimas que requiere la red.

Es necesario la limpieza e inspección periódica de la red y esta se realiza a través de estructuras de


concreto denominadas bocas de visita que poseen una tapa de hierro removible que permite el
acceso del personal a la red para inspección y limpieza.

Las bocas de visita deberán colocarse en los siguientes casos:

En toda intersección de colectores

En el comienzo de todo colector

En todo cambio de dirección

En todo cambio de pendiente


En todo cambio de diámetro

En todo cambio de material empleado en los colectores

En los tramos rectos cada 120 mts para colectores de 30 ms de diámetro y cada 150 mts para
colectores de diámetro mayor a 30 cms.

Las tuberías que toman el agua de las edificaciones y lo llevan a los colectores se denominan
empotramientos, deben tener un diámetro mínimo para viviendas unifamiliares y pequeñas
edificaciones de 15 cms. Este empotramiento se denomina “cachimbo” y se ubica al frente de cada
parcela debajo de la acera.
Sistema de drenaje pluvial

Un sistema de drenaje pluvial es un sistema de tuberías, colectores e instalaciones


complementarias que recolectan agua de escorrentía de precipitaciones pluviales que permite su
recolección para su vertido y así, evitar daños materiales y humanos.

2 . ¿Cómo funciona un sistema de drenaje pluvial?

El sistema de drenaje pluvial funciona gracias a la gravedad, desde las alcantarillas que recogen las
aguas pluviales hasta las tuberías descendentes.

Para cumplir su cometido tiene que partir de ciertos componentes:

Estructuras de captación: se recolectan las aguas pluviales a través de sumideros, evitando que
el agua circule de manera descontrolada.

Estructuras de conducción: se transportan las aguas captadas y recolectadas a través de


conductos con pendiente (facilitando la evacuación y limpieza) hasta las estructuras de descargas.

Estructuras de conexión y mantenimiento: se permite la conexión de tuberías de conducción


facilitando el espacio en las cámaras verticales para el acceso del personal de mantenimiento.

Estructuras de descarga: estructuras que permiten que el vertido de las aguas captadas no
genere daños en la parte final del alcantarillado, controlando los riesgos de inundación, erosión y
sedimentación de los cauces.

Disposición final: en el caso de las aguas pluviales no requieren de tratamiento antes de su


vertido en cauces o fines agrícolas, debido a la baja concentración de contaminantes. Aunque,
según qué fines de reutilización, el agua pluvial debe llegar a una planta de tratamiento.

3 . Sistema urbano de drenaje sostenible

Los sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS) son los más conocidos entre los sistemas de
gestión sostenible de aguas pluviales. Los SUDS destacan, entre otras cosas, por su adaptación al
cambio climático mitigando las emisiones de CO2 y el aprovechamiento de las aguas pluviales
permitiendo reducir el consumo energético en el ciclo urbano del agua.
Instalaciones eléctricas. Se emplean en edificaciones. Es el sistema de conexiones que tiene la
misión de conducir y distribuir la corriente eléctrica, desde el servicio eléctrico hasta la última
salida eléctrica.

Generalidades

La importancia del empleo de la energía eléctrica viene dada porque gracias a ella existe el
alumbrado; se conservan los alimentos; refresca la temperatura o se eleva, como es en el caso de
países fríos; se obtiene entretenimiento, a partir del uso de la televisión o la radio, etc.

Para obtener esos resultados, se hace necesario que:

Exista una fuente de suministro de energía.

Que existan sistemas de instalaciones que permitan usar la energía según las necesidades.

Que los sistemas señalados sean diseñados teniendo en cuenta las normas de seguridad,
capacidad, flexibilidad, accesibilidad, etc.

Diseño de la instalación eléctrica de un edificio

Para diseñar una instalación eléctrica en un edificio, se debe tener en cuenta todos los requisitos
eléctricos de orden general, como son: tipo de edificación, es decir, si es una vivienda, una
escuela, una industria, un hospital, etc., pues cada uno de ellos, tendrá requerimientos diferentes;
la capacidad de la edificación, número de plantas, posibles ampliaciones, cargas, y posibles
equipos eléctricos que funcionaran en ellas. Además, si la energía será servida por una planta del
servicio público o un generador privado.

Acometida eléctrica

Acometida soterrada y panel distribuidor de circuitos.

Los conductores que llevan la energía desde la fuente de suministro hasta el edificio, conforman lo
que es llamado acometida eléctrica, estas acometidas pueden ser aéreas o soterradas.
Aéreas: cuando el cable de la acometida sale del tendido eléctrico hasta el desconectivo general
en el interior del edificio.

Soterrada: la alimentación del edificio se hace a partir de cables que van por conductos
soterrados. En estos casos el servicio público puede ser soterrado, aunque en la mayoría de los
casos, el servicio es aéreo y la acometida soterrada.

Distribución interna de la electricidad

De la acometida al panel distribuidor de circuitos

Desde el desconectivo general, se alimentan los metros contadores, que además, también tienen
sus desconectivos que abren o cierran los circuitos de cada una de las dependencias de la
edificación. En estos desconectivos están instalados los fusibles, que tienen la función de proteger
los circuitos de las posibles sobrecargas. Desde aquí, sale la alimentación hacia el interior de los
distintos locales o va hacia un panel de control de los diferentes circuitos.

Caja de fusibles.

Panel de distribución

Tienen la función de distribuir la energía repartiendo de forma conveniente las cargas; controlan
las secciones de alumbrado y fuerza, y protegen la instalación conformada por los diferentes
circuitos. Los circuitos parten desde una panel que es alimentado por el metro contador y van
hacia las diferentes salidas eléctricas, que pueden ser: lámparas, tomacorrientes, etc. Cada circuito
tiene su propio fusible de protección. Los paneles de distribución están constituidos por dos
circuitos como mínimo, y pueden tener hasta catorce.

Materiales empleados para las instalaciones eléctricas

Alambre.

Alambres y/o cables de cobre o aluminio, siendo los primeros los más empleados por razones
económicas. Estos conductores poseen diferentes calibres (diámetros) y su empleo está en
dependencia de la energía que transmitirán.

Cable.
Los conductores se colocan dentro de conductos aislantes de plásticos o goma, que tendrán
diferentes diámetros de acuerdo a la cantidad de ellos que portarán. Generalmente esos
diámetros varían desde ½” hasta 4”, siendo en casos especiales mayores.

Tipos de instalaciones

De acuerdo a la forma en que se colocan los conductores en la construcción, las instalaciones


pueden ser descubiertas y ocultas.

Descubiertas

Se emplean fundamentalmente en instalaciones industriales. En este caso los conductos y cajas


están fijados en el exterior de las paredes.

Ocultas

Son las más usadas. Aquí la instalación esta oculta en el interior de las cubiertas y en los muros. En
el caso de las losas de cubiertas fundidas, después de encofrar y encabillar, se colocan las cajas y
los conductos bien fijados para que cuando se vierta la mezcla de hormigón, no se desplacen. En el
caso de los muros, generalmente después de estos levantados se practican ranuras donde se fijan
cajas y tubos que más tarde serán cubiertos con mortero. En ambos casos, se colocan los alambres
después de colocar todos los conductos y cajas, colocando finalmente los interruptores,
tomacorriente y tapas.

Plano de instalación eléctrica.

Como es de pensar, dentro del grupo de planos que conforman un proyecto arquitectónico, están
los planos de instalaciones eléctricas, que reflejan el estudio preliminar sobre las necesidades de
iluminación y de toma de fuerza de cada edificación, representándose cada elemento de la
instalación por determinado símbolo convencional
En cuanto a la instalación eléctrica de una vivienda hemos de conocer cuál es el circuito que sigue
la electricidad antes de llegar a nuestros hogares, por ello hoy vamos a explicar cuáles son los
diferentes pasos del proceso.

Es por todos sabido que la energía se produce en las centrales, pudiendo ser estas de diferente
naturaleza dependiendo de la fuente de la que sacan la energía. Desde estas centrales se
transporta a las viviendas. En primer lugar se conduce a través de líneas de alta tensión, después
por líneas de media tensión hasta las subestaciones transformadoras que es donde pasa a ser
corriente de baja tensión.

Por último, son los postes de baja tensión los que transportan la electricidad hasta pequeñas
instalaciones que deben existir en el exterior de las viviendas. A través del cableado y pasando por
los contadores que miden el consumo de energía eléctrica es como llega la electricidad
definitivamente a nuestro hogar.

¿Y dentro de la vivienda?

Lo primero que se ha de tener en cuenta es el cuadro eléctrico. Se trata de una de las piezas
fundamentales para la instalación eléctrica. El cuadro eléctrico controla la potencia máxima de
consumo en el hogar, además sirve como sistema de protección ante cortocircuitos y sobrecargas.

La instalación eléctrica se compone de varios circuitos que salen del cuadro eléctrico y cada uno de
ellos se asocia a un interruptor del cuadro eléctrico. Estos interruptores permiten o cortan el paso
de la electricidad.

Básicamente se pueden distinguir dos tipos de circuitos, los de alumbrado, que se encargan de
suministrar corrientes a los diferentes puntos de luz; y los de toma de corriente que conducen la
electricidad a los enchufes.
Y así es como llega la electricidad a nuestra vivienda, que nos permite encender la luz en los
interruptores, enchufar todo tipo de electrodomésticos y, en definitiva, poder realizar nuestro día
a día con total comodidad en el hogar.

Tipos de instalaciones eléctricas

Por otra parte, hablando de instalaciones eléctricas podemos ir más allá y hablar también de sus
tipos. Dependiendo de su tensión y de su uso podemos diferenciar entre varios:

Por su tensión

Alta, media y baja tensión.

Tal y como ya hemos explicado en diferentes ocasiones existen diferentes tipos de instalaciones
eléctricas dependiendo de la tensión. Así diferenciamos entre las de alta, media y baja tensión. Tal
y como su nombre indica las primeras son aquellas que soportan una gran potencia y
principalmente se usa para grandes consumidores industriales. Por su parte, las de baja tensión
son las más comunes y las utilizadas en uso doméstico o comercial.

Por su uso

Instalaciones generadoras

Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz y, por lo tanto,
energía eléctrica a partir de otras formas de energía. Las líneas de alta tensión se utilizan para
transportar la corriente alterna desde el punto de generación al de consumo.

Instalaciones de transporte
Este tipo de instalaciones son líneas eléctricas que conectan las distintas instalaciones. Estas líneas
eléctricas también pueden ser de diferentes tipos dependiendo del medio donde estén instalados
los conductores, líneas subterráneas o aéreas.

Instalaciones transformadoras

Como su nombre indica son aquellas instalaciones que reciben la energía eléctrica y transforman
la tensión de la energía reduciéndola o ampliándola según si tiene que ser utilizada o
transportada.

Instalaciones receptoras

Las instalaciones receptoras son las que se pueden encontrar en la mayoría de industrias y de
viviendas que es la instalación eléctrica más común, tal y como hablábamos al principio.
Un sistema contra incendios es un conjunto de equipos y disposiciones que ayudan a prevenir y
controlar un incendio.

¿Por qué es importante un sistema contra incendios?

Para entender la importancia de un sistema contra incendios, debemos entender ¿en qué consiste
un incendio?

Un incendio es un evento de fuego no controlado que puede afectar o abrasar algo que no está
destinado a quemarse. Puede afectar estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a
un incendio puede producir daños muy graves, hasta la muerte, generalmente por inhalación de
humo o por quemaduras graves.

Es por eso que los objetivos principales de un sistema contra incendio son:

Salvar vidas.

Salvar activos.

Mantener la línea de negocio.

¿Cómo funciona?

Para entender mejor como trabaja un sistema contra incendio, debemos tener en claro la
diferencia entre control de incendios y supresión de incendios.

El control de incendios es una expectativa de rendimiento en la que limitamos el tamaño del


incendio dentro del compartimiento en el que comenzó, con el fin disminuir la liberación de calor.
En primera instancia, el sistema contra incendios detectará la presencia de humo o el incremento
exponencial de calor en determina zona; y con ello, tendremos conocimiento de que está
ocurriendo un evento. Lo siguiente es pre-humedecer los combustibles adyacentes. Esto se realiza
a través de los rociadores, si es de forma automática; o con los gabinetes, si es de forma manual.
El siguiente nivel es la supresión de incendios; este sistema es un grupo de unidades diseñado para
extinguir incendios mediante la aplicación de agua y, en ocasiones, sustancias químicas.
Usualmente, un sistema de extinción de incendios tiene componentes incorporados que los
detectan en su etapa inicial a través del calor, el humo y otras señales de advertencia. Estos
dispositivos están conectados a un sistema de alarma que alertará cuando se haya iniciado un
incendio y tomará medidas para suprimirlo. La mayoría de los sistemas funcionan de forma
automática; sin embargo, existen algunos sistemas que tienen una versión de aplicación manual.

¿Cómo se clasifica un sistema contra incendios?

Las clasificaciones de los sistemas contra incendios puede ser:

De acuerdo a su función:

Funcionabilidad de detección: de humo y de temperatura; para podar dar aviso de un incendio.

Funcionabilidad de alarmas: pulsadores, luces y sirenas: para que todos los que se encuentren
cerca al evento tengan conocimiento y puedan ponerse a salvo.

Funcionabilidad de extinción/supresión: rociadores, gabinetes, extintores, etc; para poder


combatir directamente al fuego.

Funcionabilidad de corte rápido: ventilación mecánica; para corte de flujo de combustible y


protección de la evacuación.

De acuerdo al medio extintor:

Agua: chorro, pulverizada, niebla.

Agentes limpios: CO2, polvo químico seco, etc.

Espuma: cañones, inundación.

De acuerdo a la disposición y aplicación:

Sistemas fijos: Redes ACI, Sistemas de detección y alarmas, Ventilación Mecánica, etc.
Equipos móviles de gran capacidad: Camiones cisternas (CGB), moto bomba portátiles

Equipos portátiles: Extintores, mangueras, monitores, etc.


Se rigen por el Real Decreto 401/2003, según el cual se entiende por infraestructura común de
telecomunicaciones (ICT) para el acceso a los servicios de telecomunicación la que exista o se
instale en los inmuebles comprendidos en el ámbito de aplicación de este reglamento para
cumplir, como mínimo, las siguientes funciones:

La captación y adaptación de las señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales y su


distribución hasta puntos de conexión situados en las distintas viviendas o locales, y la distribución
de las señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite hasta los citados puntos de
conexión.

Proporcionar el acceso al servicio de telefonía disponible al público y a los servicios que se


puedan prestar a través de dicho acceso, mediante la infraestructura necesaria que permita la
conexión de las distintas viviendas o locales a las redes de los operadores habilitados.

Proporcionar el acceso a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha, mediante la


infraestructura necesaria que permita la conexión de las distintas viviendas o locales a las redes de
los operadores habilitados.

Se puede concluir por tanto que son las instalaciones necesarias para captar, adaptar y distribuir a
las viviendas y locales, señales de radio y televisión terrestre y por satélite, así como servicio
telefónico básico y de telecomunicación de banda ancha.

Las Instalaciones telefónicas conectan con el exterior y también permiten efectuar conexiones
internas, es decir, con teléfonos dentro del mismo edificio. Ésto es usual en los edificios de
oficinas, clínicas y otros edificios que requieren no solamente comunicaciones externas.

Las Instalaciones Telefónicas en Edificios, se realizan mediante las canalizaciones para la red
telefónica desde la acometida de la compañía que suministra el servicio hasta cada toma.

Acometida y Distribución

La acometida general puede ser aérea o subterránea, según la constitución de la red telefónica
urbana y las características del edificio en particular.
La empresa acudirá a la vivienda y realizará las operaciones necesarias para llevar el Punto de
Terminación de Red (PTR) hasta el interior del hogar.

Una vez que se tiene el PTR colocado en cualquier estancia de la casa, el siguiente paso consiste en
distribuir el cable telefónico hasta las diferentes cajas.

Deben usarse exclusivamente conductores específicos para telefonía; tener en cuenta que los
mismos son muy sensibles a la humedad y a las temperaturas extremas, no soportan esfuerzos
mecánicos ni golpes.

La longitud mayor de un conductor no conviene que supere los 50 metros, para asegurar su buen
funcionamiento, resistencia y evitar caídas de tensión en la línea.

Este sistema solo es empleado para transmisión de voz; si se desea transmitir otro tipo de señales
(vídeo, datos, etc.), se utilizan otros sistemas.

Cableado Estructurado

Los sistemas de cableado estructurado sirven para satisfacer las necesidades de comunicación de
todo el edificio, para efectuar comunicaciones con el exterior y también entre teléfonos internos.

Voz y Datos Digitalizados

La voz se transmite por el teléfono mediante un conjunto de señales eléctricas codificadas a través
de variaciones de tensión.

Utilizando el cable adecuado, se pueden transmitir por un conductor único la voz y los datos
digitalizados.

Cuando se efectúa la instalación de la red de comunicaciones de un edificio, puede hacerse que el


mismo conductor sirva de modo indistinto para transmisión de voz y de datos, logrando así un
sistema global donde están conectados al mismo tiempo todos los elementos del sistema de
comunicaciones y todos los de datos digitalizados.

Los elementos que incluyen este sistema son los enumerados a continuación:

1. Teléfonos normales

2. Teléfonos con pantalla

3. Ordenadores personales conectados a red

4. Fax
5. Módems y dispositivos para acceso telefónico a red externa

6. Impresoras

7. Cámaras de vídeo

8. Lector óptico de barras

Centralización

Como se realiza en el sistema clásico, en cada punto de conexión se instala un cable con ocho
conductores que llegan hasta el sitio de centralización. Allí se ubica un armario de conexionado
donde se asigna a cada conductor la utilidad que tendrá.

Los que se asignen como teléfonos, se conectarán a la centralita; los que se asignen como
conexiones a la red de ordenadores, a los elementos de informática.

También se definirán los puntos de conexión de las cámaras de vídeo situadas en la entrada del
edificio y otros puntos donde se requiera.

Del mismo modo, si fuese necesario, se podrá modificar la disposición de los elementos,
reasignando las conexiones de una manera muy sencilla.

Puntos de Conexión, Cableado y Conductores

Los puntos de conexión están preparados para conectores de 8 puntos, de tipo RJ-45.

Son conectores más anchos que los comúnmente usados para telefonía (los de telefonía son de 2
puntos, llamados RJ-11), permiten conexiones de 2, 4, 6 y 8 puntos.

El cableado se realiza con conductores especiales de 8 cables, siendo conveniente utilizar de


buena calidad y que permitan la mayor velocidad de transmisión posible.

Los conductores no pueden ser cortados ni empalmados; por ello se deben efectuar estas
instalaciones con sumo cuidado y atención, verificando las bajantes, ya que de tener que hacer
modificaciones, puede tornarse muy dificultoso.

Los conductores de señal deben ir separados en distintas canalizaciones que los conductores de
energía eléctrica.

Para los casos de cableado estructurado, debe cuidarse que no se produzcan interferencias debido
al campo magnético que generan las líneas de corriente de 220 v y de 380 v. Cuando se disponen
en canales plásticos, se colocan separadores que aíslen unos de otros.
Toda la instalación de conexionado deberá efectuarla personal especializado, respetando los
códigos de color y el orden de distribución asignado.

2 definición de instalaciones de telecomunicaciones en una vivienda

Son las instalaciones necesarias para captar ,adaptar y distribuir a las viviendas locales ,señales de
radio y televisión terrestre y por satélite ,así como servicio telefónico básico y de telecomunicación
de banda ancha

3. tipos de instalaciones de telecomunicaciones

TIPO A :infraestructuras de telecomunicación en edificios o inmuebles

En este grupo se incluyen todas aquellas instalaciones que, si bien pueden tener relación con el
exterior, sirven exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de
edificios, incluso dentro de viviendas, y no estén incluidas en el tipo F.

A título de ejemplo, podemos incluir en este grupo a instalaciones, incluida su puesta a punto y
mantenimiento:

destinadas a la captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.

destinadas a la distribución de señales de telefonía disponible al público, desde el distribuidor del


edificio hasta los puntos de conexión de los aparatos.

destinadas a la distribución de señales de telecomunicaciones por cable.

destinadas a sistemas de portería electrónica, sistemas de videoportería o sistemas de control de


accesos, todos ellos realizados en edificios o conjuntos de edificaciones.

TIPO B . INSTALACIONES DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

En este grupo se incluyen las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones.

Podemos señalar a título de ejemplo, instalaciones, incluida su puesta a punto y mantenimiento:

de centrales telefónicas.

de sistemas y cableado en redes de voz, datos o ambas.

de sistemas de telefonía/voz/datos en grandes superficies

en el dominio público, de sistemas de telecomunicaciones. de redes de acceso inalámbrico de


ámbito privado
Estaciones VSAT.

TIPO C: instalaciones de sistemas audiovisuales

Sin excluir ningún tipo de connotación particular, se pueden definir como aquellas instalaciones,
incluida su puesta a punto y mantenimiento, que trabajan en baja frecuencia, hasta los 30 o 40
kHz. o hasta 10 MHz. si utilizan señales de vídeo.

A título de ejemplo, se pueden citar:

Instalaciones públicas o privadas de sistemas de megafonía, microfonía, y en general sonorización.

Sistemas de circuito cerrado de TV.

Sistemas de videovigilancia, excluída la prestación del servicio de conexión a centrales de alarma.

Montaje de estudios de producción audiovisual

Sistemas de estudios de grabación de sonido, producción de programas de televisión, etc.

TIPO D : instalaciones de centros emisores de radiocomunicaciones

En este tipo se incluyen todas las instalaciones, incluida su puesta a punto y mantenimiento, de
equipos transmisores de radio.

A título de ejemplo, se puede citar:

Instalaciones en centros emisores y reemisores de radiodifusión sonora y televisión.

Enlaces de datos vía radio, excepto estaciones VSAT.

Emisoras de radiocomunicaciones en general.

Estaciones base de telefonía celular.

TIPO E :instalaciones de telecomunicaciones de dispositivos móviles

En este tipo se incluyen todas las instalaciones anteriores cuando se realicen a bordo de cualquier
vehículo móvil.

A título de ejemplo podemos citar:

Instalaciones de telecomunicación a bordo de vehículos terrestres, o aéreos realizadas por


personal no perteneciente a la firma constructora de dichos vehículos.
Emisoras a bordo de vehículos.

Equipos radares o sonares a bordo de vehículos, avionetas, aviones, dirigibles, globos aerostáticos,
etc

Equipos de comunicaciones entre móviles y emisoras fijas.

TIPO F: instalaciones de infraestructuras de telecomunicación de nueva generación y de redes de


telecomunicaciones de control, gestión y seguridad en edificaciones o en conjuntos de
edificaciones

: instalaciones de infraestrucutruas de telecomunicación de nueva generación y de redes de


telecomunicaciones de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones

En este tipo se incluyen todas las instalaciones, incluida su puesta a punto y mantenimiento, de
infraestructuras de telecomunicación en edificaciones o conjuntos de edificaciones ejecutadas
mediante tecnologías de acceso ultrarrápidas (fibra óptica, cable coaxialy pares trenzados
categoría 6 o superior), e integración en las mimas de equipos y dispositivos para el acceso a los
siguientes servicios:

Radiodifusión sonora y televisión.

Sistemas de portería y videoportería electrónica

Sistemas de videovigilancia, congtrol de accesos y equipos técnicos electrónicos de seguridad,


excluida la prestación del servicio de conexión a centrales de alarma.

componentes de las instalaciones de telecomunicaciones

televisión

un componente esencial para esta instalación son las antenas , si se vive en un edificio es normal
tener una propia y otra de la comunidad, tener un procesador f1 terrestre de la cual salen
instalaciones individuales hasta llegar a nuestras casas

porteros automáticos

fuente de alimentación

módulo de placa
botonera exterior

telefonillos

abrepuertas

internet

para realizar esta conexión es necesario el Router

También podría gustarte