Sistema Mixto de Agua
Sistema Mixto de Agua
Sistema Mixto de Agua
Los sistemas de abastecimientos rurales: suelen ser sencillos y no cuentan en su mayoría con
rede de distribución sino que utilizan “Piletas Publicas” o llaves para uso común en muchas
oportunidades tienen como fuente las aguas subterráneas captadas mediante una bomba
manual o hidráulica. Los sistemas de abastecimiento urbano son sistemas complejos que
cuentan con una serie de componentes como los que citamos a continuación:
Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los c audales demandados por la población
a ser abastecida. Pueden ser superficial o subterránea.
Línea de aducción o impulsión: Es el tramo de tubería destinado a conducir los caudales desde
la obra de captación hasta el deposito regulador o la planta de tratamiento.
Línea Matriz: Es el tramo de tubería destinado a conducir el agua desde el deposito regulador o
la planta de tratamiento hasta la red de distribución.
Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas desde la red de
distribución hasta el interior de la vivienda. En este tramo de tubería se colocan los contadores
o medidores que son equipos destinados a medir la cantidad de agua que utiliza cada usuario y
esta puede ser medida volumetricamente o por el caudal.
Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se diseñan a partir
de los caudales que hay que manejar dependiendo de la población que se pretende dotar o
satisfacer con el servicio, dentro de estos caudales están: El Caudal Medio Diario, Caudal
Máximo Diario, Caudal Máximo horario, Caudal de Bombeo, Caudal de Incendio.
Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a impulsar el agua a
los puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua y no es mas que estimar el caudal
equivalente al caudal medio para el numero de horas de bombeo necesaria que no puede
excede las 16 horas diarias.
Caudal de Incendio: Es el Caudal destinado a combatir las emergencias por causas de los
incendios y este se estima entre cinco (5) y diez (10) litros por segundo. Este caudal debe estar
disponible en hidrantes localizados de manera tal que cubra un radio de cien metros.
Caudal de Bombeo: Sistema de Bombeo y Línea de Impulsión. • La Red de Distribución: Se diseña
con el mayor caudal entre el Caudal Máximo horario y el Caudal Máximo diario.
Fuente: (OPS/OMS)
Sin embargo, también es necesario describir en forma detallada los aspectos organizativos y legales, la
disponibilidad de recursos para la atención de emergencias, la caracterización de la zona donde se
encuentran ubicados los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado sanitario, y la vulnerabilidad de los componentes físicos y la capacidad de respuesta de los
servicios.
Cuadro 2.5.1. Factores de daños según intensidad sísmica