0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas

Preguntas Cap. # 3

Este documento contiene 10 preguntas y respuestas sobre el capítulo 3 de un curso de Administración y Generación de Empresas. Las preguntas cubren temas como las funciones de la publicidad, las críticas a la publicidad, el concepto de "puffery", los efectos de la publicidad en los valores y la regulación de la publicidad en diferentes países.

Cargado por

Saby Cantarero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas

Preguntas Cap. # 3

Este documento contiene 10 preguntas y respuestas sobre el capítulo 3 de un curso de Administración y Generación de Empresas. Las preguntas cubren temas como las funciones de la publicidad, las críticas a la publicidad, el concepto de "puffery", los efectos de la publicidad en los valores y la regulación de la publicidad en diferentes países.

Cargado por

Saby Cantarero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE


SULA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

ADMINISTRACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPRESAS


COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

TAREA # 2
PREGUNTAS DEL CAPITULO # 3

TUTOR:
MASTER ALEJANDRA VALLECILLO

NUMERO CUENTA Y NOMBRE DEL ALUMNO(A)


201202004720 SABY PAOLA CANTARERO ZEPEDA

San Pedro Sula, 31 MAYO 2021


PREGUNTAS CAPITULO # 3
1. ¿Qué funciones desempeña la publicidad en nuestro sistema económico?
R: A) Interés personal
B) Información completa
C) Muchos compradores y vendedores
D) Ausencia de externalidades
La publicidad forma parte del producto interno bruto de un país (PIB) Por
lo general, el nivel de gasto en publicidad de un país es proporcional a su
estándar de vida. El efecto económico de la publicidad es como el tiro
inicial del billar ya que desata una serie de efectos económicos donde
toda una sociedad se ve involucrada como comunicadores, clientes,
organizaciones e individuos. Aquí es d o n d e e n t r a e l l i b r e m e r c a d o
como agentes libres, dentro de un sistema caracterizado por
cuatro suposiciones fundamentales: interés personal, muchos compradores
y vendedores, información completa y ausencia de externalidades (costos
sociales).

2. ¿Cuáles son los dos tipos de críticas sociales a la publicidad?


R: A) Argumento macro a largo plazo
B) Argumentos manipuladores a corto plazo

3. ¿Qué es puffery? Dé algunos ejemplos. ¿Alguna vez se sintió engañado por


la puffery en la publicidad?
R: Son afirmaciones subjetivas exageradas de las que no puede demostrarse que
sean verdaderas o falsas, como el mejor, el premier o la única forma de volar.
Seguros Ficohsa, Burger King y si nos han engañado cuando en los anuncios de
los locales de comidas rápidas. La puffery se refiere a afirmaciones
subjetivas exageradas de las que no puede demostrarse que sean
verdaderas o falsas. Por ejemplo: ¨nestlé hace el mejor chocolate¨, ¨red
bull te da alas¨. Y si me he sentido estafa por la puffery, esto me ha sucedido
mas en la compra de comida rápida
4. ¿La publicidad afecta a nuestro sistema de valores? ¿En qué formas?
R: Al proponer una forma de vida materialista y hedonista a su vez destruye la
esencia de nuestra democracia ciudadana. Promueve la idea de que, para seducir
a los consumidores, los anunciantes crean en forma intencional anuncios con
mensajes sexuales ocultos en las ilustraciones justo debajo del limen, o umbral de
la percepción.

5. ¿Cuál es la diferencia entre la ética de un anunciante y su responsabilidad


social?
R: La ética del anunciante, es lo que él cree que es moral y la responsabilidad
social, es una obligación moral del anunciante de no olvidar los supuestos
económicos básicos.

6. ¿Cómo difiere la regulación gubernamental de la publicidad en Estados


Unidos de la regulación en otros países??
R: La regulación gubernamental de la publicidad en Estados Unidos son los
responsables de proteger a los consumidores y a los competidores en prácticas de
negocios engañosos e injustas.

7. ¿Qué divergencias hay entre la expresión comercial y la expresión política?


¿Piensa usted que los anunciantes deberían tener los mismos derechos de
la Primera Enmienda que todos los demás? Explique.
R: La expresión comercial se refiere a una actividad legal y las expresiones
políticas demuestran que la ausencia de regulación tendencia un efecto negativo
sustancial. Los pronunciantes deben tener los mismos derechos porque la ley
tiene que ser parcial para todos

8. ¿Cuál es la función de la FTC en la publicidad? ¿Cree usted que esta función


debería expandirse o restringirse?
R: La FTC se encarga de encontrar anuncios engañosos e injustos y puede emitir
una publicidad conectiva y tiene la misión de asegurar “que los mercados de la
nación funcionen de manera competitiva y sean vigorosos, eficientes y libres de
restricciones indebidas”. Si creo que se debe expandir porque en muchos países
hay demasiada publicidad engañosa y no hay un ente que pueda controlar eso.

9. ¿Cómo afectan los gobiernos regionales y locales a los anunciantes?


R: Los gobiernos regionales y estados tienen diferentes regulaciones que rigen lo
que se puede anunciar. Algunos prohíben la publicidad de ciertos tipos de vinos y
licores, y la mayoría restringe el uso de banderas federales y estatales en la
publicidad. Esto puede representar un problema importante para los
comercializadores nacionales. Y en algunos casos en realidad lesiona a los
consumidores.

10. ¿Qué tan bien se autorregulan los anunciantes? ¿En qué áreas cree usted
que los anunciantes lo han hecho bien, y dónde deberían limpiar su acto?
R: La mayoría de los anunciantes grandes recopilan datos sólidos para confirmar
sus afirmaciones. Mantienen sistemas cuidadosos de revisión de la publicidad para
asegurar que los anuncios cumplen tanto con sus estándares como con los
requerimientos industriales, mediáticos y legales. Muchos anunciantes tratan de
promover su responsabilidad social vinculándose con una organización altruista o
educativa de su localidad. Pero todo depende de la empresa y de que tanto este
comprometida con regular su publicidad y que tanto está dispuesta a dar para
mantener calidad en sus anuncios.

También podría gustarte