Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 1 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

INSTRUCCIONES
Para cada tema descrito en la siguiente guía deberás:
1. Leer detenidamente el tema con el fin de comprender todos los
conceptos.
2. Tomar apuntes de los aspectos más relevantes en tu cuaderno,
no se trata de transcribir toda la guía, intenta resumir la
información empleando esquemas como mapas conceptuales o
cuadros comparativos.
3. Desarrollar las actividades de indagación y aplicación en el cuaderno o en hojas de bloc
tamaño carta u oficio (cuadriculada, rayadas o sin rayas). ESTAS ACTIVIDADES NO SE
DEBEN ENVIAR COMO EVIDENCIA, SE SOCIALIZARÁN EN LAS ASESORÍAS
VIRTUALES.
4. Resolver las actividades evaluativas según las indicaciones de cada una. ESTAS
ACTIVIDADES SON LAS QUE DEBES ENVIAR COMO EVIDENCIA EN LAS FECHAS
ESTIPULADAS.
5. Continuar con el tema siguiente.

NOTA 1: Presenta las actividades bien organizadas con letra clara y legible, sin tachones, con
el fin de facilitar la revisión.
NOTA 2: Recuerda estar activo y atento en la plataforma Classroom (estudiantes inscritos JM)
y en tu correo institucional.

ENVÍO DE LAS ACTIVIDADES


Deberás escanear o tomar fotos legibles de las actividades evaluativas, organizarlas y subirlas
a la plataforma Google Classroom dispuesta por la docente (estudiantes inscritos JM) o enviarla
a su correo electrónico.

Si el envío es por correo electrónico, coloque en el ASUNTO del correo GRADO-APELLIDO-


NOMBRE-Solución Tema No. (Ejemplo: 601-CAMPO-SANTIAGO-Actividad evaluativa 2)
Asegúrese de que las imágenes se vean claramente, derechas y nítidas, que todo sea enviado
en un solo correo, todo esto para facilitar la calificación y revisión.

Se les sugiere descargar las siguientes aplicaciones en el teléfono móvil desde PlayStore que
permiten escanear documentos fácilmente y unir varias imágenes en un solo documento PDF,
éstas son: CamScanner o ClearScanner.

IMPORTANTE
Los estudiantes que no tienen conectividad trabajarán en el material impreso por la
Institución y deberán ir entregándolo en la medida que lo vayan resolviendo. (No debe
esperar el fin del periodo para hacer entrega de las actividades, trate de seguir el
cronograma de entrega).

CONTACTOS DOCENTES
HORARIO DE ATENCIÓN: De Lunes a Viernes en el horario laboral correspondiente.
NO NOMBRE COMPLETO CURSO CORREO ELECTRÓNICO
JORNADA MAÑANA
Plataforma Google Classroom
1 Yessica Maria Gil Villa 11°
[email protected]
JORNADA TARDE
Plataforma Google Classroom
1 Alejandra Daza 11°
[email protected]

ESTÁNDARES TEMAS
1- HUMANISMO Y RENACIMIENTO.
LITERATURA 2- BARROCO Y NEOCLASICISMO.
COMPRENSIÒN E 3- COHESIÓN Y COHERENCIA TEXTUAL: TEXTOS
INTERPRETACIÒN ARGUMENTATIVOS.
TEXTUAL
PRODUCCIÒN 4- EL ENSAYO Y SU ELABORACIÓN.
TEXTUAL
PROFUNDIZACIÓN 5- LECTURA CRÍTICA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 2 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

Tema 1. LITERATURA DEL HUMANISMO Y RENACIMIENTO


➢ OBJETIVO: Interpretar el contexto literario de la época del Humanismo y Renacimiento.
➢ EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO.
✓ Interpreto crítica y comprensivamente diversos tipos de textos.
✓ Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del
contexto universal.

- Lee el texto y responde las


preguntas en tu cuaderno.

1- Responde con base en el fragmento de la Divina Comedia, de Dante Alighieri. ¿Quién es Ugolino
y por qué sufre?
2. Responde en tu cuaderno. ¿Cuál es el significado del siguiente verso: después más que el dolor pudo
el ayuno?
3- Indica para cada afirmación F, si es falsa, o V, si es verdadera.
Ugolino fue encarcelado junto con sus tres hijos.

El ayuno causó la muerte de Ugolino.


Los hijos de Ugolino estaban dispuestos a ser devorados por su propio padre.
Ugolino quedó ciego después del cuarto día.

El conde Ugolino asesinó a Ruggieri.

HUMANISMO REFORMA
El humanismo fue inicialmente un esfuerzo erudito que En los Países Bajos, Erasmo de Rotterdam tradujo la
surgió en Italia para recuperar el conocimiento exacto de Biblia a una lengua vernácula, inspirando a Lutero
la cultura clásica grecolatina, muy deformada en la Edad para su propia traducción al alemán. Gracias a ella,
Media. Inmediatamente se transformó en un amplio Lutero contribuyó a institucionalizar la lengua nacional
movimiento que aspiraba al renacimiento del arte y de la y acercó el texto sagrado al pueblo, ganando adeptos
manera de pensar y de vivir de los antiguos. Los a su causa reformista. Mientras la Reforma se opuso
humanistas italianos del siglo XV, siguiendo el ejemplo al catolicismo, el humanismo de Rotterdam fluctuó
de los grandes autores del siglo XIV, Dante, Petrarca y entre la crítica de los valores y modelos de la Iglesia,
Boccaccio, se esforzaron por descubrir manuscritos y su amor hacia la fe. Tanto el Humanismo como la
latinos antiguos e imitar su forma y contenidos. Reforma se expandieron por Europa, causando
repercusiones en el comportamiento intelectual,
religioso y político de siglos posteriores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 3 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

Literatura del Renacimiento


La caída de Constantinopla, la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg y
Contexto la llegada de las naves europeas a América dieron inicio al Renacimiento, una etapa en la
histórico y historia de la humanidad caracterizada por su retorno a la tradición grecolatina, las reformas
características religiosas y la invención del humanismo, así como por su gran creatividad en lo que al arte y
la ciencia se refiere. A pesar de ser un período turbulento, debido a las transformaciones
intelectuales, religiosas y artísticas que se dieron, es recordado sobre todo por su fecundidad
artística.
• El Amor: El Renacimiento descubrió la belleza del cuerpo humano y exaltó las sensaciones
placenteras, en especial las que se derivan de la vista y el oído. Junto a la exaltación pagana
del amor idealizado y el amor divino.
•La Naturaleza: Para los autores renacentistas la naturaleza era una fuente de belleza. El
Temas paisaje aparecía siempre muy idealizado, como un símbolo de armonía y paz que contrastaba con
la vida agitada y desordenada de las ciudades.
•La Mitología: Los autores renacentistas emplearon, frecuentemente, mitos de la Antigüedad
clásica. Algunas veces, los adoptaron como temas centrales de sus obras; otras veces, como
símbolos para expresar diversos motivos y sentimientos.
•La llamada al disfrute de la vida: El Amor a los placeres de la vida y la pena de abandonar
este mundo dichoso y el aprovechamiento de todo lo que les brindaba el presente.
- La Lirica: Los renacentistas buscaron la flexibilidad y la elegancia en el lenguaje poético. Por
eso, introdujeron nuevos tipos de versos como el endecasílabo y crearon nuevas
composiciones poéticas como el soneto. La poesía se caracteriza por un hondo lirismo y la
libertad para expresar sus sentimientos y emociones.
- El Teatro: La Manifestación más original fue el teatro isabelino, que surgió en Inglaterra a
finales del siglo XVI. Los argumentos de las obras procedían de la historia reciente, la vida
cotidiana y la mitología clásica. Su máximo representante fue William Shakespeare.
Géneros La Novela: El gran aporte del renacimiento en este género fue el cultivo de la prosa de ficción. Se
superan las temáticas pastoriles y caballerescas. Es la época de Gargantúa y Pantagruel de
FrançoisRabelais.
La Novela Picaresca: Se ocupa de narrar la vida en las ciudades y las dificultades económicas
del pueblo. Los pícaros, protagonistas de estas narraciones, pertenecen a las clases sociales
más bajas. Sucomportamiento y manera de pensar contrasta con el ideal caballeresco, tratado
en la literatura medieval.
La Épica: Las hazañas aventureras que acompañan a la conquista de las nuevas tierras
facilito el resurgimiento de este género en la literatura española y portuguesa, con obras como
La Araucana de Alonso de Ercilla.
Ludovico Ariosto: Nació en Regio nell´Emilia, Italia, en 1474. Su Obra más reconocida es
Orlando Furioso.
• Lope de Vega: Nació en Madrid, España, en 1562. Sus Obras fueron: La Dorotea, El
comendador de Ocaña, El Villano en su rincón, Fuenteovejuna, El Perro del hortelano, entre
otras.
Autores y obras • François Rabelais: Francia 1494. Su Obra de mayor reconocimiento es Pantagruel y
Gargantúa.
•William Shakespeare: (Stratford-on-Avon, 1564-1616) Sus Obras Fueron: Romeo Y Julieta,
Hamlet, Otelo, Machbeth; dramas, como: El Mercader de Venecia, Vida y muerte del rey Juan;
Y Comediascomo: Bien está lo que bien acaba y La fierecilla domada.
• Nicolás Maquiavelo: (1469-1527) Su Obra más Reconocida Fue: El Príncipe.
• Pierre de Ronsard: (Coutre-sur Loir, 1524-1585) Su Obra: Sonetos Para Helena.
• Michel De Montaigne: (Castillo 1533-1592) Su Obra Más Sobresaliente Fue: Ensayos.

- Lee el texto. Luego, responde las preguntas.

Ofelia: ¿Puede acaso tener la hermosura mejor compañera que la honestidad?


Hamlet: Sin duda alguna. El poder de la hermosura convertirá a la honestidad en una alcahueta, antes que la honestidad
logre dar a la hermosura su semejanza. En otro tiempo se tenía esto por una paradoja; pero en la edad presente es
cosa probada… Yo te quería antes, Ofelia.
Ofelia: Así me lo dabais a entender.
Hamlet: Y tú no debieras haberme creído, porque nunca puede la virtud injertarse tan perfectamente en nuestro
endurecido tronco, que nos quite aquel resquemor original… Yo no te he querido nunca.
Ofelia: Muy engañada estuve.
Hamlet: Mira, vete a un convento: ¿para qué te has de exponer a ser madre de hijos pecadores? Si te casas, quiero
darte esta maldición en dote. Aunque seas tan pura como la nieve, no podrás librarte de la calumnia. Vete a un convento.
Adiós. (Hace que se va, y vuelve).
Ofelia: ¡El cielo con su poder le alivie!
Hamlet: He oído hablar mucho de vuestros afeites y embelecos. La naturaleza os dio una cara, y vosotras os hacéis
otra distinta. Con esos brinquillos, ese pasito corto, ese hablar aniñado, pasáis por inocentes y convertís en gracia
vuestros defectos mismos. Digo solo que de hoy en adelante no habrá más casamientos: los que ya están casados,
exceptuando uno, permanecerán así; los otros se quedarán solteros… Vete al convento, vete.
Hamlet, William Shakespeare.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 4 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

1. Describe las actitudes de los dos personajes.


● Hamlet: ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
● Ofelia: ____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. ¿A qué se debe la respuesta de Hamlet?


3. ¿Por qué podría desconfiar de Ofelia?
4. Escribe una escena que muestre lo que ocurre a los personajes después del fragmento.
5. ¿Es posible sustentar una creencia religiosa en principios lógicos? Escriban las conclusiones a las que
llegaron y participen a través de un debate en clase.

Tema 2. LITERATURA DEL BARROCO Y NEOCLASICISMO

OBJETIVOS
- Comprender el valor cultural de la literatura del
Barroco y el Neoclasicismo.
- Identificar las características del Barroco y el
Neoclasicismo.

El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una
evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e
idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los
recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
Si el renacimiento fue consecuencia de la crisis de la Edad Media, el Barroco lo fue de la crisis del
Renacimiento y removió los cimientos del antropocentrismo y los cánones estéticos. El entusiasmo
de la época anterior se transformó y reflejó en todos los órdenes de la vida cultural.

•El conflicto religioso llevó consigo la idea de un mundo cerrado y pecaminoso, frente a
CONTEXTO la confianza de la naturaleza transmitida por el humanismo. En este sentido, la sentencia
HISTÓRICO, del filósofo Hobbes, “el hombre es un lobo para el hombre”, cobra todo su sentido, tanto
SOCIAL Y en la vida social como en el plano ideológico.
CULTURAL •El hombre del barroco deja de verse como el centro del universo y se convierte en un ser
anónimo, discreto y prudente para evitarse conflictos.
•Lo más grave para la conciencia del ser humano es la dualidad interna: la concepción
renacentista del goce de la vida y la nueva situación que lo oriente a la búsqueda del
equilibrio espiritual y a una profunda religiosidad para evitar el desengaño de la vida
terrenal.
•Esa tensión entre la materia y el espíritu, entre el sensualismo y la espiritualidad, entre
el lujo y la miseria, entre lo refinado y lo chabacano, marca la complejidad del arte barroco.
•Toda la complicación del arte barroco, con su aparente artificiosidad (la pérdida del
equilibrio clásico, el deseo de originalidad, el desbordamiento expresivo y la preferencia
por las líneas onduladas), no es más que una forma de luchar contra la inestabilidad de
la vida.
CARACTERISTICAS - La exageración y el gusto por lo desmesurado, consecuencia de la inquietud espiritual
que se vive en esa época, lo que se traduce en el empleo de hipérboles y pleonasmos.
- El contraste, manifestación del desequilibrio psicológico que impera en la sociedad,
donde el refinamiento de los palacios convive con la ruindad de los barrios miserables.
Por ese motivo aparecen conjuntamente lo feo y lo bello, la grandeza espiritual y los más
bajos instintos. Sus principales recursos son la paradoja y la antítesis.
- El artificio y la complejidad, resultado de la desconfianza en la naturaleza y la
preferencia por lo rebuscado lo que da lugar a una literatura de difícil comprensión. En los
textos abundan juegos de palabras, tropos y retruécanos
GÉNEROS -La poesía: se caracterizó por perseguir la originalidad y la admiración del lector. se
emplearon diversos recursos retóricos, lo cual contribuye a que, en ocasiones, la poesía
de esta época sea difícil de interpretar.
•El Teatro: se llevaron a escena obras que trataban asuntos caballerescos, religiosos,
históricos, etc. Las Obras más representadas tenían que ver con la comedia en donde se
hizo mofa de algunos aspectos de la condición humana. Se destacaron dramaturgos
como Lope de Vega y Calderón de la Barca. El teatro barroco abordó temas como el
honor, la religión y las acciones virtuosas, el amor y la tradición de la narración.
La Literatura del Barroco trató una gran variedad de asuntos y reflejó los contrastes
TEMAS característicos de la época. Frente a un tratamiento de temas serios, como la fugacidad
de la vida y el sentido de la existencia, se desarrolló una tendencia literaria de carácter
humorístico y satírico. Además, se incorporaron temas como el sueño, la irracionalidad y
la mitología.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 5 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

Culteranismo.
CORRIENTES El fin último del culteranismo fue lograr mediante la palabra la belleza absoluta,
LITERARIAS principalmente, a través de la excitación sensorial. Para ello, recurrió a un lenguaje culto
y refinado que hizo un uso continuo de metáforas, hipérbatos y muchos otros recursos
estilísticos. El representante más destacado de esta corriente fue Luis de Góngora.
Conceptismo.
El lenguaje preferido del conceptismo se basó en la combinación ingeniosa y artificiosa
de ideas (conceptos) y palabras. Mientras que el culteranismo se basó en el léxico, el
conceptismo prefirió la agudeza mental, empleando juegos de palabras que consiguen tal
efecto y en ocasiones resultan cómicos. El representante más destacado de esta corriente
fue Francisco de Quevedo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lee y responde las actividades en tu cuaderno.

Cándido o el optimismo es una réplica a la doctrina de Lieibniz (el optimismo), pues intenta demostrar el error de
este último al creer que en el mundo todo es como debe ser .

Sátira
En Westfalia y en el castillo del barón Thun-der-ten-tronck, vivía un muchacho a quien la naturaleza había dotado de las
más suaves cualidades. Su fisonomía era reflejo de su alma. Tenía muy buen juicio y era por demás sencillo; seguramente
por esta razón lo llamaban Cándido. Los antiguos criados de la casa sospechaban que el muchacho era hijo de la hermana
del barón, y de un bondadoso y honorable hidalgo de la vecindad, con quien aquella nunca quiso casarse por no haber el
tal podido probar más que setenta y un cuarteles, ya que por ultraje del tiempo se había perdido el resto de su árbol
genealógico.
El barón era uno de los más poderosos señores de Westfalia, pues su castillo tenía puerta y ventanas, y su gran comedor
estaba adornado con un tapiz. Si las circunstancias lo exigían, los perros de sus corrales formaban una jauría;
sus palafreneros eran sus picadores, y el vicario de la aldea su gran limosnero. Todos le llamaban monseñor, y se reían
cuando contaba cuentos.
[…] El preceptor Pangloss era el oráculo de la familia y Cándido escuchaba sus lecciones con toda la buena fe de su edad
y de su carácter. Pangloss enseñaba metafísica-teólogo-cosmolo-nigología, y probaba por modo admirable que no hay
efecto sin causa, y que en este mundo, el mejor que se pueda imaginar, el castillo del señor barón era el más hermoso de
todos, y la baronesa la mejor baronesa de cuantas existían.
Está demostrado, decía Pangloss, que las cosas no pueden ser de otra manera que como son, pues estando todo hecho
para un fin, todo es necesariamente para el mejor fin; por consiguiente, los que afirman que “todo está bien” han afirmado
una necedad, pues debieron decir que todo está lo “mejor posible”.
[…] Cierto día, Cunegunda, al pasear por las cercanías del castillo, en medio del bosquecillo al que daban el nombre de
parque, vio entre unas malezas al doctor Pangloss que estaba dando una lección de física experimental a la doncella de
la baronesa, morenita lindísima y muy dócil. Como Cunegunda tenía excelentes disposiciones para las ciencias, observó,
sin respirar, los reiterados experimentos de que fue testigo, y vio claro la razón suficiente del doctor, los efectos y las
causas, con lo que toda trastornada e imaginativa, ansiosa de saber, pensó que ella podía ser la razón suficiente del joven
Cándido, quien a la vez podía ser la de ella.
Cunegunda, al regresar al castillo, encontró a Cándido y se ruborizó: Cándido se sonrojó también, y al darle la muchacha,
con voz entrecortada, los buenos días, le dirigió la palabra sin saber lo que hablaba. Al día siguiente, después de comer,
al levantarse de la mesa, Cunegunda y Cándido se encontraron tras un biombo; Cunegunda dejó caer su pañuelo, Cándido
lo recogió; aquella cogió a este con sencillez de la mano, y el joven le besó la suya con viveza, sensibilidad y gracia;
uniéronse sus labios, se les inflamaron los ojos, tembláronles las rodillas y se les desviaron las manos.
El barón de Thunder-ten-tronck pasó junto al biombo, y, al ver aquella causa y aquel efecto, echó del castillo a puntapiés
a Cándido; Cunegunda se desmayó, y cuando se rehízo, la baronesa le dio de bofetadas; en fin, todo fue consternación
en el más hermoso y agradable de los castillos.

1. ¿Es loable que una obra literaria se escriba con el objetivo de satirizar una perspectiva filosófica?
2. ¿Qué consecuencias puede tener?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Neoclasicismo (nuevo clasicismo) fue un movimiento artístico (pintura, literatura, escultura y


arquitectura), surgió en el siglo XVIII en Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo
hasta mediados del siglo XIX. Su objetivo principal fue rescatar los valores estéticos y culturales
de las civilizaciones de laAntigüedad Clásica (Grecia y Roma).

 Los escritores neoclásicos rescataron de los preceptistas grecolatinos las


normas que debía cumplir el lenguaje literario:
 La abstracción y la generalización deben estar por encima de lo concreto y
CARACTERÍSTICAS tangible: la obra debe expresar valores universales.
 La verosimilitud que huye de lo fantástico e irracional es un elemento obligado.
 El retorno a las tres unidades, de tiempo, espacio y acción, se convierte en un
precepto que impide que se entremezclen distintos géneros en una obra.
 La obra debe poseer un fin educador, por lo que se acentúa el didactismo y su
finalidad moralizante.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 6 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

Los autores de esta época abordaron diversos temas:


TEMAS • Filosóficos, políticos, económicos, religiosos y culturales.
• Además, adoptaron una perspectiva crítica frente a la cultura y costumbres
de la sociedad burguesa, lo cual los llevó a ofrecer soluciones prácticas a
problemas reales como: la pobreza, la falta de educación y la artificiosidad
en las artes y los gustos.
El Permitió que los ilustrados abordaran cualquier tema desde un punto
Ensayo de vista erudito. Se considera un género nacido en Francia con
Montaigne quien denominó essais a sus divulgaciones.
La fábula fue la expresión más elevada del género lírico. Por su
cuidadosa elaboración y lenguaje transparente, se convirtió en un
GÉNEROS La Lírica medio idóneo para la transmisión de ideas moralizantes. Iriarte y
Samaniego fueron dos de los poetas que cultivaron este género.
Manifestó un carácter didáctico. Los dos más grandes autores y
El Teatro comedias trágicas de esta época fueron Corneille y Racine.
En ella se evidenció una crítica a la sociedad aristocracia y una
La Novela temática centrada en la naturaleza y la libertad. Novelas como
Robinson Crusoe y los viajes de Gulliver se destacaron.
- Denis Diderot: (Langres, 1713-1784) Su diálogo más famoso es el sobrino de
Rameau. Otras De sus obras son La Religiosa y laques el fatalista.
- Jonathan Swift: (Dublín, 1667-1745) En su obra literaria se destacan las obras:
AUTORES Y OBRAS Historia de una bañera, los viajes de Gulliver y Una modesta proposición.
- Voltaire: (París, 1694-1778) Entre sus obras literarias se destacan Cándido y otros
cuentos filosóficos, Del horrible peligro de la lectura, El filósofo ignorante y Tratado
sobre la tolerancia. Daniel Defoe: (St. Giles Cripplegate, 1660-1731) En su trabajo
literario sobresalen obras como Robinson Crusoe, El Capitán Singleton, Memorias de
un caballero, Moll Flanders y El Coronel Jacque.

Parte 1: Taller de análisis literario


Fecha de entrega: Hasta el 7 – mayo – 2021

Lee el siguiente fragmento de Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos y responde las preguntas 15
a 20.
A otro día ya estaba comprada la cartilla y hablado el maestro. Fui, señora, a la escuela; recibióme muy alegre diciendo
que tenía cara de hombre agudo y de buen entendimiento. Yo, con esto, por no desmentirle di muy bien la lición aquella
mañana. Sentábame el maestro junto a sí, ganaba la palmatoria los más días por venir antes y íbame el postrero por
hacer algunos recados a la señora, que así llamábamos la mujer del maestro. Teníalos a todos con semejantes caricias
obligados; favorecíanme demasiado, y con esto creció la envidia en los demás niños. Llegábame de todos, a los hijos
de caballeros y personas principales, y particularmente a un hijo de don Alonso Coronel de Zúñiga, con el cual juntaba
meriendas. Íbame a su casa a jugar los días de fiesta y acompañábale cada día. Los otros, o que porque no les hablaba
o que porque les parecía demasiado punto el mío, siempre andaban poniéndome nombres tocantes al oficio de mi
padre. Unos me llamaban don Navaja, otros, don Ventosa. Unos me decían «zape» cuando pasaba y otros «miz».
Cuál decía:
—Yo la tiré dos berenjenas a su madre cuando fue obispa.
Y aunque yo me corría disimulaba; todo lo sufría, hasta que un día un muchacho se atrevió a decirme a voces hijo de
una puta y hechicera; lo cual, como me lo dijo tan claro (que aún si lo dijera turbio no me diera por entendido) agarré
una piedra y descalabréle. Fuime a mi madre corriendo que me escondiese; contéla el caso todo, a lo cual me dijo:
—Muy bien hiciste: bien muestras quién eres; solo anduviste errado en no preguntarle quién se lo dijo. Cuando yo oí
esto, como siempre tuve altos pensamientos, volvíme a ella y roguéla me declarase si le podía desmentir con verdad
o que me dijese si me había concebido a escote entre muchos o si era hijo de mi padre.
Quevedo, Francisco de, La vida del buscón.

1. ¿Cuál fue el error que cometió el protagonista de este relato según su madre?
A. Haberse involucrado en una pelea.
B. No haber defendido el honor.
C. No haber hecho más preguntas.
D. Ofender a un muchacho de clase elevada.

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetizaría mejor lo que hace el autor en el fragmento?
A. Describe el comportamiento de los niños.
B. Describe minuciosamente la vida cotidiana del siglo XVII por medio de un niño.
C. Narra las consecuencias de ser un mal estudiante en condiciones de pobreza.
D. Narra las vivencias de un niño en sus primeros días de colegio.

3. ¿A qué género novelesco pertenece el texto anterior?


A. Dramático, ya que narra los conflictos producidos por la extrema pobreza en España.
B. Histórico, porque hace una narración realista de las condiciones de vida del siglo XVII.
C. Picaresca, ya que narra las aventuras de un personaje.
D. Sátira, puesto que sus objetivos son ridiculizar y dar una enseñanza moral.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 7 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

4. ¿Cómo era la manera en que el protagonista respondía frecuentemente a los ataques?


A. Alejándose de las personas.
B. Buscando apoyo de su madre.
C. Con pedradas, causando graves heridas.
D. Contándole al profesor y a su esposa.

5.Una de las estrategias del autor para destacar la maldad de la madre es


A. compararla con otros personajes.
B. contar las injusticias que cometía.
C. describirla como un personaje desagradable.
D. mostrarla como un personaje cínico.

6. ¿Cuál fue la manera de actuar del personaje frente a los elogios que recibió el primer día?
A. Dar un pequeño regalo.
B. No responder, quedarse en silencio.
C. Ofrecerse a ayudar al profesor.
D. Recitar correctamente su lección.

Lee el poema de Francisco Quevedo. Luego, responde las preguntas.

DESENGAÑO DE LA EXTERIOR APARIENCIA, CON EL EXAMEN INTERIOR Y VERDADERO

¿Miras este Gigante corpulento


Que con soberbia y gravedad camina?
Pues por de dentro es trapos y fajina,
Y un ganapán le sirve de cimiento.
Con su alma vive y tiene movimiento,
Y adonde quiere su grandeza inclina,
Mas quien su aspecto rígido examina
Desprecia su figura y ornamento.
Tales son las grandezas aparentes
De la vana ilusión de los Tiranos,
Fantásticas escorias eminentes.
¿Veslos arder en púrpura, y sus manos
En diamantes y piedras diferentes?
Pues asco dentro son, tierra y gusanos.

7. Escribe al frente de cada afirmación F, si es falsa, o V, si es verdadera, de acuerdo con el poema de


Quevedo.
- El poema es una crítica de las apariencias externas _____
- Según el poema, la apariencia externa es, por naturaleza, desagradable_____
- El yo poético establece una diferencia entre el cuerpo y el alma _____
- En el poema se afirma que las riquezas materiales revelan la grandeza del alma _____
- El poema denuncia la vanidad de los tiranos _____

8. Ordena de 1 a 4 los siguientes enunciados de acuerdo con la estructura temática del poema, párrafo por
párrafo.
- Denuncia de la verdadera naturaleza interior de los tiranos _____
- Invitación al lector a contemplar un ejemplo _____
- Comparación del ejemplo con los tiranos _____
- Explicación del ejemplo _____

9. Completa el siguiente esquema con las diferencias y semejanzas que encuentres entre el Barroco y el
Neoclasicismo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 8 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

Parte 2:
10. Prepara una exposición de alguna de las siguientes obras de la lista. Para ello, deben resumir su argumento,
mencionar su género y plantear por qué debe ser leída.
● El mercader de Venecia (1567), de William Shakespeare.
● El misántropo (1666), de Molière.
● El Paraíso perdido (1667), de John Milton.
● Las joyas indiscretas (1748), de Denis Diderot.
● La vida y opiniones del caballero Tristam Shandy (1767), de Laurence Sterne.

Nota: Los estudiantes que asisten a las sesiones virtuales realizarán sus exposiciones en el encuentro programado
por la docente. Aquellos que no cuenten con conectividad permanente deben grabar un video y enviarlo por
Classroom o correo electrónico.

Tema 3. COHESIÓN Y COHERENCIA TEXTUAL: TEXTOS


ARGUMENTATIVOS.
1- Analiza las siguientes oraciones y determina si están escritas
correctamente.

2- Lee el siguiente texto y elabora una ficha de lectura que incluya: Título, autor, tipo de texto, propósito,
destinatario, temática, tesis, juicio valorativo y glosario.

Apuntes sobre la violencia barrista en el paisaje futbolero colombiano.


Por Harold Pardey Becerra - Comunicador Social, Universidad del Valle
Las barras populares de fútbol en Colombia no solamente protagonizan hechos violentos, también son productores
de contenidos y capitales simbólicos, que evidencian los imaginarios de unas culturas urbanas, inmersas en un
caótico ritual de masas, donde se reflejan las virtudes y los defectos de la condición humana, como la solidaridad
fraterna del gregarismo tribal, y los fundamentalismos absurdos, que niegan la diferencia.
Cuando un fanático se pone el traje de fútbol, su cuerpo cambia y se transforma en otro ser, devoto al planeta
redondo, donde ruge una multitud en éxtasis. Lo hace cada domingo, para reafirmar la fidelidad a su primer amor,
su equipo del alma. El fútbol es la sangre que le recorre el cuerpo de principio a fin. Es su fuego y su pasión, fuente
de emociones populares, que genera fama, poder, territorialidad y violencia, y que obedecen al hecho de escenificar
la experiencia y los valores que gobiernan la vida de los individuos y de los grupos de las sociedades modernas,
es decir, de las sociedades imbuidas de los valores de igualdad, justicia y libertad; y caracterizadas por la tensión
entre el individualismo y la nostalgia de colectivos tribales.
Nuevas formas de identificarse y representarse a través del fútbol surgieron en Colombia a finales del siglo XX, a través
del consumo cultural mediático y trasnacional, vía parabólica e internet, dando origen a diversas manifestaciones
estéticas entre los jóvenes que conforman las barras populares, y que se vieron atraídas por modelos de socialización
como el aguante argentino, configurando unas ciudadanías mestizas, que en el caso de las barras, suscitan un
laboratorio de identidades complejas, dinámicas y agonísticas con sus cosmovisiones urbanas, pletóricas de ritos,
mitos, cábalas y amores enfermizos.
Los comportamientos lúdicos, festivos, violentos y agresivos de los barristas, a lo largo y ancho del suelo tricolor,
son claros indicios de nuevas formas de socialización, en la ciudad contemporánea, como son las tribus urbanas,
que basadas en modelos de identidad antagonista, prolongan y reactualizan viejas formas de tribalidad; como los
parches, las pandillas, bandas de barrio y oficinas de cobro, y se nutren de otras existentes como las
organizaciones juveniles comunitarias. Adolescentes y jóvenes de distintos estratos y condición socio económica,
encuentran en las barras populares (denominadas mediáticamente “barras bravas”), nuevas vías de expresión, y
distintas formas de alejarse de la normalidad que no les satisface, y ante todo la ocasión propicia para intensificar
sus vivencias alrededor de un culto pasional a un equipo de fútbol, en un estado religioso y místico que gobie rna
el vaticano de la FIFA, dentro de un escenario permanente de violencia y exclusión, de machismo e intolerancia,
de estereotipos y represión, de disciplinamientos y control social con enfoque clínico, que no permite muchas
ilusiones a corto y mediano plazo. Los barristas, encuentran allí, en su dionisiaca interacción de comunidad
emocional en los espacios urbanos, virtuales y callejeros, un núcleo gratificante de afectividad que muchas veces
no encuentran en la familia o en la escuela, como síntoma latente de la crisis de la familia nuclear o una profunda
pérdida de confianza en las instituciones del Estado, y los partidos políticos tradicionales.
Al no saber distinguir y detallar los distintos tipos de violencia ritualizadas, que ocurren dentro de las barras populares, la
opinión pública sólo tiene como única opción: la información presentada por los medios masivos de comunicación, los
cuales generalmente resaltan un punto de vista estereotipado, el del terrorismo informativo, que cuentan los homicidios,
produciendo una dramatización de la sociedad, sin preocuparse de forma ética por investigar e indagar de forma rigurosa
y periodística, las innumerables tensiones, contradicciones y ansiedades que rodean a las culturas juveniles en el paisaje
futbolero.
En aras de la construcción colectiva de una política de inclusión social, cultural y laboral con los barristas, donde se
reconozca las diversas formas de habitar y representarse en la ciudad, es necesario que desde el Estado, la academia,
el sector público y privado se construyan verdaderos espacios de participación, debate y discusión alrededor del
barrismo, en el marco de una industria cultural con responsabilidad social que debe promover el fútbol, con
emprendimientos productivos y proyectos de vida cultural, al cual parece apuntarle el Ministerio del Interior, con la
formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en los estadios, en convenio con las Fundaciones
Tiempo de Juego, Colombianitos y Con-texto Urbano. Este plan es un conjunto de propuestas, acciones y metas que
expresan la voluntad del país de cara a los siguientes 10 años, en este caso tiene un objetivo puntual que es convertir al
fútbol en un escenario de construcción social, donde la paz, la seguridad, la comodidad y la convivencia, sean los
lineamientos y ejes centrales para hacer de esta práctica un instrumento integrador de armonía y no un factor de división,
pérdida de vida y generador de choques.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 9 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS


Su propósito es influir en el receptor y
convencerlo de la validez de
razonamientos.
Para persuadir al receptor, el emisor
selecciona argumentos, razones y
pruebas que avalan su opinión. También
pueden utilizar objeciones a los
argumentos contrarios, que se
denominan contraargumentos.

TIPOS DE ARGUMENTOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO INDUSTRIAL
LENGUA CASTELLANA – 6°
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza PAG 10 DE 16
AÑO LECTIVO 2021

3. Señala las incoherencias en los siguientes textos y explícalas.

Taller de análisis y producción


Fecha de entrega: Hasta el 21 – mayo – 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LENGUA CASTELLANA – 11°
TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” PAG 11 DE 16
DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza AÑO LECTIVO 2021

Tema 4. EL ENSAYO Y SU ELABORACIÓN


“Las palabras son así, disimulan
mucho, se van juntando unas con
otras, parece como si no supieran
adóndequierenir,ydepronto,por
culpa dedosotresocuatroque
salenderepente,simples en sí
mismas, ya tenemos ahí la
conmoción.”
José Saramago (1922-2010) Escritor portugués.

Lee el fragmento del siguiente ensayo y luego determina sus características y el tipo
de argumento presente en el desarrollo del texto.

El escalofrío de la belleza – Savater


Veamos un poco más de cerca lo que en términos muy amplios podríamos llamar «placer». No me refiero
solamente a cuanto nos produce una sensación físicamente grata sino a todo aquello -sea cosa, persona,
producto, comportamiento, etcétera- ante lo que sentimos claramente aprobación: « ¡a esto, sí!», « ¡de esto,
más!», « ¡esto, que vuelva otra vez!». Por ejemplo, un delicioso plato de comida... (dejo a cada cual que llene
la línea de puntos con el nombre de su especialidad culinaria favorita), el cual nos complace porque resulta
muy agradable al paladar. O quizá una ducha refrescante en el calor del verano, también enormemente
placentera. Estas sensaciones «gratificantes» resultan muy importantes en la vida de todos nosotros, los
humanos, pero también lo son para cualquier animal dotado de un sistema nervioso pasablemente
desarrollado. Otro ejemplo distinto: la satisfacción que nos produce ver a alguien realizar una acción generosa
y valiente o, mejor todavía, realizarla nosotros mismos. « ¡Vaya -suspiramos contentos-, esto sí que es bueno!
¡Así habría siempre que portarse!» El aprecio por lo «bueno» es propio de los seres dotados de razón, que
al reflexionar nos damos cuenta de cuánto mejor sería esta perra vida si fuésemos todos capaces de tales
conductas excelentes. Último ejemplo: veo una llameante puesta de sol en el mar o escucho una polonesa
de Chopin bien interpretada al piano. Y de nuevo me surge la aprobación placentera: « ¡Qué hermosa es!».

El ensayo es uno de los instrumentos que


posee el hombre para expresar sus más
reflexivos pensamientos, por medio de esta
herramienta podemos capturar pensamientos
vagabundos, escudriñar las más profundas visiones y poner a volar nuestra imaginación.
De tal manera que podamos probar si una idea es válida o no a partir de argumentos, que
han de ser aplicados con rigurosidad científica y majestuosidad artística. Al igual que otros
géneros literarios tiene muchas variantes, está el científico, el de opinión, el crítico, el
argumentativo y literario. Aunque suenen muy similares se diferencian por lo que proponen
y la forma en que el autor expone su pensamiento.

Concepto Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal diferencia a distinguir es que


representa el punto de vista del autor sobre un tema particular que puede ser filosófico,
histórico, científico, literario.
✓ Es subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del
autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no
necesariamente es objetiva. Se presentan más como una charla del autor con
Características sus lectores y es frecuente encontrar citas, anécdotas o experiencias
personales para fundamentar su opinión. El estilo utilizado es muy coloquial.
✓ Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la
extensión puede ser variable no son obras voluminosas.
✓ Sin orden determinado. El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos
no tiene subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el
tema a su conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema
preestablecido de la obra.
✓ Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.
✓ Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con
un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta
circunstancia hace de los ensayos un buen instrumento de divulgación
científica, tecnológica o cultural.

✓ Introducción: Un breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el


objetivo del ensayo.
Estructura ✓ Desarrollo: Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y
opiniones con respecto al tema.
✓ Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones
respecto a lo que acaba de exponer.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LENGUA CASTELLANA – 11°
TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” PAG 12 DE 16
DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza AÑO LECTIVO 2021

Tipos de argumentos
Son estructuras conformadas por dos premisas que establecen una relación de generalidad o
particularidad y de las cuales se desprende una tercera premisa que cumple la función de
Lógicos conclusión. Ejemplo:
Todo el transporte público debe ser económico, Premisa 1
El Transmilenio es un transporte público, Premisa 2
Por tanto, el Transmilenio debe ser económico. Conclusión

Se trata de información precisa tomada de fuentes confiables y/o basada en hechos


Datos y demostrables o en datos estadísticos. Ejemplo:
hechos Entre junio de 2008 y diciembre del mismo año, la cantidad de usuarios de internet en
Latinoamérica creció 25% alcanzando los 173,6 millones de usuarios. Hubo un crecimiento fuerte
en la región Caribe, con 28% más de usuarios en ese periodo.

Se especifican las causas y/o los efectos de un fenómeno o acontecimiento. Ejemplo:

Causa - Todos sabemos que sin educación no hay desarrollo humano, ni democracia, ni equidad y, desde
efecto luego, no hay posibilidad de insertarse en el circuito internacional de la cultura, la ciencia y la
tecnología. Pero, para que la educación funcione en un país y su valoración se inserte en la
conciencia colectiva no es suficiente que haya pupitres para todos los niños y jóvenes desde la
primera infancia hasta la educación superior. La cobertura, desde luego, es un requisito básico,
pero no suficiente.

Por Los argumentos por analogía se fundamentan en las relaciones de semejanzas existentes entre
Analogía entidades diferentes. Se hace una analogía entre dos o más entidades cuando se afirma que son
similares en ciertos aspectos.

Actividad evaluativa 3
Taller de creación de ensayo
Fecha de entrega: Hasta el 4 – junio - 2021

❖ Escribe un ensayo teniendo en cuenta las características y estructura de este tipo de


textos.Sigue el plan textual.
1. Planea la escritura

2. Formula preguntas sobre el tema que te ayuden a precisar tu posición frente al mismo. Por
ejemplo: ¿Cómo influyen los celos en las relaciones interpersonales? ¿Se puede hablar de celo
laboral?

3. Ahora, consulta información sobre el tema que elegiste y clasifícala de acuerdo con las
preguntas que planteaste. Para ello, utiliza un cuadro como el siguiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LENGUA CASTELLANA – 11°
TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” PAG 13 DE 16
DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza AÑO LECTIVO 2021

4. Organiza la información

5. ¡Ahora que ya tienes las bases, realiza la escritura de tu ensayo acerca del tema que ya escogiste!

Actividad evaluativa 4
➢ Profundización de lectura crítica
Fecha de entrega: Hasta el 18 de junio 2021
Nota: los estudiantes inscritos en la plataforma Google Classroom, deben responder la
profundización allí.
RESPONDA LA PREGUNTA 1 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN.

Lo que ganan los parlamentarios se llama dieta


y con lo que gana el pueblo se hace dieta

1. La idea planteada en este juego de palabras hace referencia a que:


a- los parlamentarios se vuelven obesos porque sus recursos económicos son muy altos.
b- a la larga el pueblo y los parlamentarios tienen hábitos semejantes.
c- los parlamentarios ganan altas remuneraciones mientras el pueblo pasa necesidades.
d- el pueblo se ha obligado a hacer dietas mientras los parlamentarios gastan costosos alimentos.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 A 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

1. En lo más intrincado de la selva existió en tiempos lejanos un búho que empezó a preocuparse por los demás.
2. En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su poder; sobre la debilidad
de la Hormiga, que era aplastada todos los días tal vez cuándo más ocupada se hallaba; sobre la risa de la Hiena, que
nunca venía al caso; sobre la Paloma, que se queja del aire que la mantiene en su vuelo; sobre la Araña que atrapa a
la Mosca y sobre la Mosca que con toda su inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin, sobre todos los defectos
que hacían desgraciada a la Humanidad, y se puso a pensar sobre la manera de remediarlos.
3. Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía la gente, y se fue
llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba ordenando en su pensamiento y en una
pequeña libreta.
4. De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y sabía a ciencia cierta cuando
el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba a hacer el Ratón de campo cuándo visitara al de ciudad,
y lo que haría el Perro que traía una torta en la boca cuando viera reflejado en el agua el rostro de un Perro que traía
una torta en la boca, y el Cuervo cuando le decían que qué bonito cantaba.
5. Y así, concluía:
“Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo no hiciera lo que hace sino lo que hace el
León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo que hace el Ternero, y el Ternero no hiciera sino lo que hace la Boa, y
así hasta el infinito, la humanidad se salvaría, dado que todos viviríamos en paz y la guerra volvería a ser como en otros
tiempos en los que no había guerra”.
6. Pero los otros animales no apreciaban los esfuerzos del Búho, por sabio que este supusiera que lo suponían; antes
bien pensaban que era tonto, no se daban cuenta de la profundidad de su pensamiento, y seguían comiéndose unos a
otros, menos el búho, que no era comido por nadie ni se comía nunca a nadie.

Tomado de Monterroso, A. (1990). La oveja negra y demás fábulas. Ediciones Era.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LENGUA CASTELLANA – 11°
TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” PAG 14 DE 16
DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza AÑO LECTIVO 2021

2. En el relato el autor hace referencia a la hormiga “que era aplastada todos los días, tal vez cuando más
ocupada se hallaba”. Con esta descripción se da a entender que en el mundo hay personas que:
a. Viven continuamente con el miedo de morir. c- Trabajan en comunidades necesitadas.
b. Son maltratadas a pesar de sus esfuerzos. d- Pueden trabajar de manera relajada y segura.

3. En este cuento, al autor:


a. Enseña que las personas inteligentes deben preocuparse por las demás.
b. Muestra la manera cómo el conocimiento moral y científico no son equivalentes
c. Aclara la importancia social que tiene la categorización y el ordenamiento de los fenómenos del mundo.
d. Ilustra la separación entre la reflexión sobre la sociedad y la utilidad social de esta.

4. ¿Qué relación hay entre los párrafos 3 y 5?:


A. Los dos introducen premisas sobre un mismo tema.
B. El segundo desarrolla lo expuesto en el primero.
C. El primero introduce una premisa y el segundo expone su refutación.
D. El primero narra un suceso y el segundo la condición de ese suceso.

5. Si se interpreta al Búho como la figura de un pensador de la sociedad ¿Qué juicio de valor presentaría el
texto?:
A. A la sociedad no le importa opinión de los intelectuales.
B. Los intelectuales deberían ser ignorados por la sociedad.
C. A los intelectuales no les importa lo que los otros piensen de ellos.
D. Nadie debería vivir tan solo como los intelectuales.

6. ¿Qué llevó inicialmente al Búho a reflexionar sobre el comportamiento de los animales?:


A. Deseaba ordenar en su mente el comportamiento de los que le rodeaban.
B. La indignación que le producía el comportamiento de los otros.
C. El deseo de cambiar la naturaleza de las personas.
D. La búsqueda de una explicación científica del comportamiento de los otros.

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

El Eclipse

Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido acepto que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala
lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte.
Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el
convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que
confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indígenas de
rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolomé le pareció un lecho en que
descansaría, al fin de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano
dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él
una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordaba
que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para
engañar a sus opresores y salvar la vida.
- Si me matáis – les dijo – puedo hacer que el sol oscurezca en su altura. Los indígenas, lo miraron fijamente y Bartolomé
sorprendió su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los
sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de
voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciría eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la
comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
(Augusto Monterroso. Obras completas y otros cuentos, Bogotá, Norma, 1994)

7. La relación entre el contenido global del texto y su título destaca


A. la ubicación del altar de sacrificio y la del sol. C. los conocimientos de Fray Bartolomé y el sol.
B. las predicciones de Aristóteles y los eclipses. D. la asociación entre el fenómeno natural y salvación.

8. En el texto se enfrentan
A. la visión religiosa europea y la cultura indígena. C. la cultura de occidente y la visión mítica prehispánica.
B. la cultura griega y la visión de los españoles. D. la cultura hispánica y la incredulidad indígena.

9. Con respecto a los eclipses, en el texto se produce una convergencia cultural entre
A. el conocimiento ancestral indígena y el conocimiento aristotélico.
B. las prácticas religiosas y los rituales de muerte.
C. la incredulidad indígena y la arrogancia de la cultura griega.
D. el talento universal y la ignorancia de los indígenas.

10. Los “códices” hacen referencia a


A. la recopilación de los conocimientos ancestrales. C. los modos de proceder en los sacrificios humanos.
B. las normas de convivencia entre los indígenas. D. el talento universal y la ignorancia de los indígenas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LENGUA CASTELLANA – 11°
TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” PAG 15 DE 16
DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza AÑO LECTIVO 2021

11. La idea sobre la muerte expresada por Fray Bartolomé Arrazola se relaciona con
A. la esperanza celestial. B. el sacrificio religioso. C. el descanso eterno. D. la labor redentora.

12. La “piedra de los sacrificios” mencionada en el texto corresponde a


A. una invención del narrador. C. una alucinación de Fray Bartolomé.
B. un elemento sagrado prehistórico. D. un elemento de la topografía.

13. En “entonces floreció en él una idea digna de su talento y de su cultura universal”, el uso del conector
subrayado le indica al lector que la idea que se le ocurre a Fray
A. surge en el mismo instante del sacrificio.
B. es consecuencia de lo que ha evocado.
C. nace en su mente tres años antes.
D. llega como ayuda repentina de Dios.

14. La palabra subrayada en “Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro
impasible” puede reemplazarse por
A. inexpresivo.
B. impenetrable.
C. impredecible.
D. indeseable.

15. La narración de Monterroso tiene como título “El Eclipse” porque


A. su interés es mostrar el momento en que ocurre el eclipse.
B. asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural.
C. quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses.
D. su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien.

16. El orden de lo que ocurren en la narración es


A. el fraile se siente perdido; se encuentra en un altar de sacrificios y es sacrificado.
B. el fraile se encuentra en un altar de sacrificios; se siente se siente perdido y es sacrificado.
C. el fraile es sacrificado; se siente perdido y se encuentra en un altar de sacrificios.
D. el fraile se siente perdido; es sacrificado y se encuentra en un altar de sacrificios.

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

MADE IN CHINA
Un día de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puerta Fengtien la llegada de
un viajero extranjero. Venía con una flota China enviada a Malindi, en las costas más orientales del océano Índico. El
año anterior había visitado la ciudad imperial un personaje parecido, pero no se había organizado una bienvenida
semejante. No era para menos; los barcos arribaban trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mítico chilin,
o unicornio, descrito por un testigo como "de más de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un ciervo, la cola de un
buey y un cuerno carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina roja o púrpura". Lo que había llegado
a China era una jirafa.
(Miguel Ángel, Sabadell, "Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G y J, 2002, pág.28.)

17. Teniendo en cuenta el texto de Sabadell se puede deducir que el primer chilin arribó a China como
A. un tributo del emperador para el zoológico de Fengtien.
B. un invitado de honor a la celebración del año de la jirafa.
C. una evidencia de la existencia de animales orientales.
D. una manifestación de venganza de los dioses paganos.

18. Partiendo del texto de Sabadell es posible plantear, como rasgos característicos de la sociedad china del
siglo XV, el gobierno imperial, el empleo de transporte marítimo y
A. el pensamiento mitológico.
B. la religión monoteísta.
C. la filosofía materialista.
D. el culto al emperador.

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del río Magdalena hasta Puerto
Berrío. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en Barbosa la recua no pudo seguir y el final del recorrido tuvo
que hacerse en andas.
El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos, de fabricación tan incipiente como lo era la
industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido, le importó también chofer francés.
El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, día en el que también estallaba la Guerra
de los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de Palacé, que se conocía como alacio Amador", muchos
curiosos se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.
Años después, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habían sido importados ya, se inició algo
parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un descampado llamado el "Frontón del Jai Alai".
Para 1916, había unos 13 automóviles registrados en Medellín, frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13
pudientes ciudadanos de la naciente villa juntaron tres mil dólares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman
que pisó suelo colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LENGUA CASTELLANA – 11°
TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO SEGUNDO PERIODO
“INSTPECAM” PAG 16 DE 16
DOCENTES: Yessica Gil Villa / Alejandra Daza AÑO LECTIVO 2021

19. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Días en el texto, el autor pretende
A. destacar su influencia en la llegada del automóvil.
B. señalar el contraste con la Europa industrializada.
C. mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas.
D. destacar la importancia del automóvil en las batallas.

20. El propósito del texto Llegó el automóvil, es


A. describir las reacciones por la llegada del carro a Colombia.
B. rescatar la importancia histórica de Carlos Amador.
C. referir la llegada del primer carro a Colombia.
D. presentar los inicios de las carreras automovilísticas.

21. En el primer párrafo del texto Llegó el automóvil, paralelamente al relato del itinerario seguido por el carro,
se hace una descripción de la condición de las rutas de la época para
A. disminuir la importancia del transporte fluvial.
B. comparar a Medellín con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. señalar la dificultad de la empresa de Amador.

22. En el texto Llegó el automóvil, la función del título es


A. evocar la información publicada en un texto anterior.
B. completar la información que aparece a continuación.
C. corregir la información equivocada que contenga el texto.
D. indicar el contenido de la información que le sigue.

LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

EL TRANVÍA
Se anunció que São Paulo iba a tener tranvías eléctricos. Los tímidos vehículos tirados por burros, que cortaban la
modorra de la ciudad provinciana, iban a desaparecer para siempre. Nunca más veríamos, en la bajada de la ladera
de San Antonio, frente a nuestra casa, el tranvía bajar solo, equilibrado por el volante del conductor. Y el par de burros
siguiéndolo. Una fiebre de curiosidad tomó las familias, las casas, los grupos. ¿Cómo serían los nuevos tranvías que
andaban mágicamente, sin impulso exterior? Yo tenía noticias, por el negrito Lázaro, hijo de la cocinera de mi tía,
venida de Río, que era muy peligroso ese asunto de la electricidad. Quien pusiese los pies en las vías se quedaría allí
pegado o sería destrozado fatalmente por el tranvía... Un amigo de casa informaba: El tranvía puede andar hasta a
velocidades de nueve puntos. Pero ahí se produce una disparada de todos los diablos. Nadie aguanta. ! Es capaz de
saltar de las vías! Y matar a todo el mundo... La ciudad adquirió el aspecto de revolución. Todos se conmovían,
intentaban ver. Y los más aventurados querían llegar hasta la temeridad de entrar en el tranvía, !hasta andar en el
tranvía eléctrico!

(Oswald de Andrade, tomado de "Un hombre lo predijo", en Alcalá May Lorenzo, Vanguardia argentina y Modernismo
brasileño, Buenos Aires, Latinoamericano, 1994.)

23. En el texto de Oswald de Andrade, la llegada del tranvía eléctrico significa


A. la extinción de lo urbano.
B. la decadencia de la provincia.
C. el auge del monopolio comercial.
D. el ascenso del proletariado.

24. En el texto El tranvía, el propósito principal es mostrar


A. los beneficios de la energía eléctrica.
B. el encanto de los vehículos de tracción animal.
C. la reacción popular frente al progreso.
D. las tradiciones culturales de la provincia brasileña.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------

BIBLIOGRAFÍA

Banco de Contenidos Colombia Aprende. Grado 11° Lenguaje. Ministerio de Educación Nacional
de Colombia
Educar Chile. Tipos de argumentos. Obtenido de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/ detalle?ID=133343
Español y Literatura, Bedout Editores S.A. Medellín 1989
Lengua Castellana, Norma. Bogotá 1996
Lenguaje 11°.Proyecto Educativo Siglo XXI. 2017. Editorial Santillana
Proyecto Sé Lenguaje 11. Ediciones SM S.A.,2012
Zona Activa, Voluntad. Bogotá 2011

También podría gustarte