Actividad Complementaria Unidad 1 S.I.G
Actividad Complementaria Unidad 1 S.I.G
Actividad Complementaria Unidad 1 S.I.G
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: 1
PROGRAMA:
INGENIERA DE SOFTWARE
VII SEMESTRE
INTEGRANTE:
JEINER MANGONES ANAYA
TUTOR:
EUGENYS YANEZ
2020
INGENIERIA DE SOFTWARE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMA:
Partes de un sistema:
ENTRADAS: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales,
recursos humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema de
sus necesidades operativas.
PROCESO: Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un
individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la
organización, etc.
SALIDAS: Son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información. Son el resultado del funcionamiento del sistema o,
alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.
¿QUE ES INFORMACIÓN? Corresponde a los datos que se han organizado de modo que tengan
valor y significado para el receptor, el cual interpreta el significado y obtiene conclusiones e
implicaciones.
El conocimiento está integrado por datos o información que se ha organizado y procesado para
llevar entendimiento, experiencia, aprendizaje acumulado y pericia cuando se aplican a un
problema o actividad presente. La información reduce nuestra incertidumbre (sobre algún aspecto
de la realidad) y, por tanto, nos permite tomar mejores decisiones.
Para que una información sea útil es necesario que le permita al responsable de la toma de
decisiones formarse con suficiente antelación una idea clara y completa de la situación, en forma
tal que sus decisiones tengan el fundamento objetivo óptimo posible.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Estas serán, las cualidades de una buena información:
Oportunidad: La información tiene que ser oportuna. Debe estar disponible parta el usuario en el
momento que se debe resolver un problema. El usuario debe poder actuar antes de que la
realidad haya sufrido un cambio que invalide la acción.
Integridad: La información debe ser completa. Aun cuando la integridad al 100% es un sueño
inalcanzable en la mayoría de las aplicaciones, conviene en todo caso que la información sea tan
completa como pueda llegar a disponer.
Determinación de los criterios: Determine los criterios que se emplearán al escoger los datos
recopilados para afirmar la toma de decisiones. En el medio empresarial, los datos son un diligente
valioso para cualquier disposición. Los datos deben ser recopílalos cuidadosamente ya que los
asuntos en la toma de decisiones de la empresa se basan en la indagación formada a partir de
estos datos recolectados. Al escoger los datos para llegar a la toma de decisiones, se debe emplear
varios criterios a esta elección, como por ejemplo la exactitud, eficacia, claridad, entre otros
términos.
Se mide ofreciendo una visión equilibrada y en tiempo real de las operaciones de una empresa.
Sirviendo como un punto de referencia eficaz tanto para el desempeño histórico como para el
desempeño interno y externo de las otras empresas también, actúan como una herramienta para
asegurar que se alcanza los beneficios potenciales de las implementaciones de TI o las metas
operativas generales, permitiendo a las compañías fijar y comunicar sus orientaciones
estratégicas.
Procesar datos: lo primero que tenemos que hacer es recolectarlos, también hay que
seleccionarlos, ya que no todos los datos son útiles. Por ejemplo: los datos sobre la cantidad de
lluvia caída durante el verano, es irrelevante para la mayoría de las organizaciones, sin embargo,
para las organizaciones ganaderas o agropecuarias es un dato importante, útil y procesable.
Crear y mantener archivos: es la tarea de ordenar los datos recolectados y procesados para que
puedan ser identificados por los usuarios. Por ejemplo: todos los gastos de oficina del mes serán
agrupados ordenadamente para que puedan ser acumulados con los de otros meses e
identificados con el nombre "gastos de oficina”, de manera que esta información pueda ser
recuperada cuando el usuario la requiera;
Producir información: es el producto final del proceso de transformar los datos en información.
El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos están software,
hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros. Es
decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que pueden disponibilidad la información
correcta y hacer la empresa funcionar de manera adecuada. Sin embargo, existen algunas
características inherentes a este sistema que deben ser llevadas en consideración. Las cuáles son.
Relevancia
El sistema debe generar informaciones relevantes y necesarias a la empresa, que deben ser
generadas a tiempo y ser confiables.
Así, esas informaciones tienen un costo cercano al estimado por la organización y atienden a los
requisitos de gestión y operación de la empresa.
Integración
INGENIERIA DE SOFTWARE
Hay que tener una integración entre el sistema de información y la estructura de la empresa. De
esta manera, es más fácil coordinar los departamentos, sectores, divisiones y otros tipos de
unidades de organización. Además, este proceso de integración facilita y agiliza la toma de
decisiones.
Flujo independiente
Esa característica es bastante diferenciada, porque, al mismo tiempo en que hay un flujo de
procesamiento de datos, que ocurre de manera interna y externa, también hay un flujo
independiente de los sistemas de información. Está integrado a los subsistemas existentes y, por
eso, actúa de manera más rápida y con menos costos.
Control
Directrices
Sirven para garantizar que los objetivos de la empresa serán atingidos de manera objetiva,
eficiente y directa.
Son dos conceptos heterogéneos, cuando hablamos de eficacia, es cuando nos enfocamos a
conseguir un objetivo, ya sea en la empresa, cuando se desea algún resultado. La eficiencia se
enfoca más en el ámbito de alcanzar un objetivo utilizando los recursos sin que haya desperdicio
alguno.
Software: son los programas destinados a recoger los datos, almacenarlos, procesarlos y
analizarlos, generando conocimiento para el usuario final.
Datos: Los datos están conformados por el registro de todos los hechos que son de interés del
usuario hacia quien va dirigido el sistema de información.
Procedimientos: son las políticas y reglas de negocio aplicables a los procesos de la organización.
Usuarios: ellos son quienes se interactúan con la información extraída de los datos, constituyendo
el componente decisivo para el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa empresarial.
Los sistemas de información o (SI) tienen diferentes propósitos dependiendo de las necesidades
del negocio u organización. Existen muchos tipos de (SI) y diferentes clasificaciones, una de las más
comunes es la siguiente Sistemas de procesamiento de transacciones entre otros.
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas
empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización. Un sistema de
procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las
transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran
en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del
negocio.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS). Este sistema también está dirigido a la gerencia de una
empresa; posibilita a los altos mandos acceso a la información interna y externa de la compañía, lo
que les facilitará la tarea de conocer el estado de todos los indicadores, incluso aquellos que no
cumplan con las expectativas y a partir de esto, tomar las medidas que considere adecuadas. Estos
sistemas, generalmente ofrecen la información en gráficos, pero con la posibilidad de acceder a
datos básicos más detallados si fuera necesario.
Sistema de información gerencial: Este tipo de sistema de información tiene como objetivo otorgar
información a la administración de la empresa, para que pueda resolver problemas a través de la
interacción entre tecnologías y personas. Los datos aportados por el sistema deben disponer de
cuatro cualidades elementales: calidad, oportunidad, cantidad y relevancia. El Sistema de
Información Gerencial, es un sistema de apoyo a la gerencia, que ayuda al equipo directivo a
tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o
consecuencias.
COMERCIO MÓVIL: integra las comunicaciones móviles celulares con el comercio electrónico,
permitiendo recibir, procesar y entregar información a los dispositivos de los usuarios de forma
dinámica y automática que conlleven a realizar una transacción comercial utilizando accesos
locales o en línea. Al permitir realizar el comercio de productos a través del teléfono móvil celular,
integrando una aplicación que maneja el protocolo para aplicaciones inalámbricas (WAP) y el
servicio de mensajería corta (SMS) es posible ofrecer una alternativa de comercio ágil,
personalizado, seguro e independiente de la ubicación y la movilidad del cliente fortaleciendo el
modelo de negocios B2C (Business to Consumers). El artículo propone una estructura específica de
desarrollo de aplicaciones móviles y la aplicación de la metodología de evaluación cualitativa de
las 5 M. Uno de los aportes más prestantes esta en las empresas que decidan implementar un
gestor de contenidos de comercio móvil, pueden capturar valiosos datos sobre el consumidor;
datos generados en el proceso de interacción entre el cliente y la aplicación. Esta información
permite modelar el comportamiento de compra del cliente con el propósito de generar
dinámicamente los contenidos de preferencia del mismo y así aumentar las intenciones de compra
de sus clientes.
La demanda de aplicaciones de pago para teléfonos y tabletas por parte del consumidor.
El rápido crecimiento del consumo de teléfonos y otros dispositivos móviles, así como de
la conexión a internet.
El aumento de la confianza de los consumidores en la compra online debido a las mejores
en la seguridad y en la calidad de la experiencia.
Las mejoras tecnológicas que han permitido un acceso rápido a tiendas online a través de
dispositivos móviles.
EJEMPLO: Muchas empresas ofrecen sitios web seguro de catálogos de comercio electrónico por
internet o extranet para sus clientes y proveedores comerciales.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El comercio por tecnología móvil cuenta con una serie de ventajas y desventajas respecto al
desarrollo, usabilidad y experiencia del usuario con apps.
Ventajas:
Desventajas:
La versión responsive puede no contar con todos los elementos de la página web.
El uso de la app requiere adaptarla a diferentes sistemas operativos (iOS, Android, Blackberry).