Actividad Complementaria Unidad 1 S.I.G

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INGENIERIA DE SOFTWARE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: 1

PROGRAMA:
INGENIERA DE SOFTWARE
VII SEMESTRE

INTEGRANTE:
JEINER MANGONES ANAYA

TUTOR:
EUGENYS YANEZ

CENTRO TUTORIAL LORICA

2020
INGENIERIA DE SOFTWARE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMA:

Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan


formando un todo unitario y complejo. Las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas
por el sistema. Estas son ENTRADA, PROCESOS y SALIDAS.

Partes de un sistema:

ENTRADAS: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales,
recursos humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema de
sus necesidades operativas.

PROCESO: Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un
individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la
organización, etc.

SALIDAS: Son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información. Son el resultado del funcionamiento del sistema o,
alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.

ENTRADA PROCESO SALIDA RETROALIMENTACIÓN

¿QUÉ ES DATO? Los elementos datos se refieren a descripciones básicas de cosas,


acontecimientos, actividades y transacciones que se registran, clasifican y almacenan pero que no
se organizan de acuerdo con ningún significado específico. Los elementos datos pueden ser
numéricos, alfanuméricos, figuras, sonidos e imágenes.

¿QUE ES INFORMACIÓN? Corresponde a los datos que se han organizado de modo que tengan
valor y significado para el receptor, el cual interpreta el significado y obtiene conclusiones e
implicaciones.

El conocimiento está integrado por datos o información que se ha organizado y procesado para
llevar entendimiento, experiencia, aprendizaje acumulado y pericia cuando se aplican a un
problema o actividad presente. La información reduce nuestra incertidumbre (sobre algún aspecto
de la realidad) y, por tanto, nos permite tomar mejores decisiones.

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Los principales objetivos de los sistemas de información son los siguientes:

 Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.


 Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
 Automatización de procesos operativos.

IDENTIFIQUE AL MENOS SEIS CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN ÚTIL.

Para que una información sea útil es necesario que le permita al responsable de la toma de
decisiones formarse con suficiente antelación una idea clara y completa de la situación, en forma
tal que sus decisiones tengan el fundamento objetivo óptimo posible.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Estas serán, las cualidades de una buena información:

Precisión: La información debe ser precisa. La precisión se mide en nivel de detalle y


desmenuzamiento. Decir “se han alquilaron 39 habitaciones” es mucho más preciso que decir se
han alquilado “varias habitaciones”. La precisión a exigir depende naturalmente de cada aplicación
concreta. Tan inapropiado es un defecto como un exceso de precisión. Decirle a un carpintero que
la altura de una cama debe ser de 21.473245 cms. Es evidentemente, un exceso de precisión.

Oportunidad: La información tiene que ser oportuna. Debe estar disponible parta el usuario en el
momento que se debe resolver un problema. El usuario debe poder actuar antes de que la
realidad haya sufrido un cambio que invalide la acción.

Integridad: La información debe ser completa. Aun cuando la integridad al 100% es un sueño
inalcanzable en la mayoría de las aplicaciones, conviene en todo caso que la información sea tan
completa como pueda llegar a disponer.

Significatividad: La información debe ser clara y relevante. Es importante no forzar la comprensión


del destinatario. Cualquier ayuda gráfica, visual, auditiva, o de cualquier tipo que pueda añadir
facilidad y rapidez a la recepción de la información debe ser considerada.

Determinación de los criterios: Determine los criterios que se emplearán al escoger los datos
recopilados para afirmar la toma de decisiones. En el medio empresarial, los datos son un diligente
valioso para cualquier disposición. Los datos deben ser recopílalos cuidadosamente ya que los
asuntos en la toma de decisiones de la empresa se basan en la indagación formada a partir de
estos datos recolectados. Al escoger los datos para llegar a la toma de decisiones, se debe emplear
varios criterios a esta elección, como por ejemplo la exactitud, eficacia, claridad, entre otros
términos.

Exactitud: La exactitud de los datos es un papel fundamental en la Información de servicio ya que


una Información precisa consigue crear resultados excelentes. Para la exactitud de los datos, la
exactitud es trascendental, si esto da resultados diferentes a lo esperado tendrá errores en el
resultado.

Consistencia: La consistencia de Información es un punto clave basado en la buena investigación


de servicio que crea los datos por ese motivo deben ser confiables, firmes, ordenados y bien
constituidos.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO?

En muchas industrias la clave de la eficacia es la automatización. La habilidad existente para la


automatización de procesos no ha sido alcanzada por la habilidad para estructurar el conocimiento
utilizado para la automatización de la difusión del conocimiento. Los sistemas de administración
del conocimiento proveen la explicación a detalle de los procedimientos, reglas, las dificultades o
problemáticas detectadas en las organizaciones y utilizan la explicación del proceso de solución en
el aprendizaje de estas experiencias.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Los sistemas computacionales hoy en día no están diseñados para percibir esta dependencia entre
las necesidades de las instituciones y las dificultades para enseñar y difundir este conocimiento
para futuros requerimientos.

EJEMPLO: Un departamento de sistema que tiene todos sus manuales de administración y


documentación informatizados y es fácil buscar soluciones buscar a problemas presentados
anteriormente en dicha información.

¿DE QUÉ MANERA SE MIDE EL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA?

Se mide ofreciendo una visión equilibrada y en tiempo real de las operaciones de una empresa.
Sirviendo como un punto de referencia eficaz tanto para el desempeño histórico como para el
desempeño interno y externo de las otras empresas también, actúan como una herramienta para
asegurar que se alcanza los beneficios potenciales de las implementaciones de TI o las metas
operativas generales, permitiendo a las compañías fijar y comunicar sus orientaciones
estratégicas.

IDENTIFIQUE Y DEFINA LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Procesar datos: lo primero que tenemos que hacer es recolectarlos, también hay que
seleccionarlos, ya que no todos los datos son útiles. Por ejemplo: los datos sobre la cantidad de
lluvia caída durante el verano, es irrelevante para la mayoría de las organizaciones, sin embargo,
para las organizaciones ganaderas o agropecuarias es un dato importante, útil y procesable.

Crear y mantener archivos: es la tarea de ordenar los datos recolectados y procesados para que
puedan ser identificados por los usuarios. Por ejemplo: todos los gastos de oficina del mes serán
agrupados ordenadamente para que puedan ser acumulados con los de otros meses e
identificados con el nombre "gastos de oficina”, de manera que esta información pueda ser
recuperada cuando el usuario la requiera;

Producir información: es el producto final del proceso de transformar los datos en información.

El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos están software,
hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros. Es
decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que pueden disponibilidad la información
correcta y hacer la empresa funcionar de manera adecuada. Sin embargo, existen algunas
características inherentes a este sistema que deben ser llevadas en consideración. Las cuáles son.

Relevancia

El sistema debe generar informaciones relevantes y necesarias a la empresa, que deben ser
generadas a tiempo y ser confiables.

Así, esas informaciones tienen un costo cercano al estimado por la organización y atienden a los
requisitos de gestión y operación de la empresa.

Integración
INGENIERIA DE SOFTWARE
Hay que tener una integración entre el sistema de información y la estructura de la empresa. De
esta manera, es más fácil coordinar los departamentos, sectores, divisiones y otros tipos de
unidades de organización. Además, este proceso de integración facilita y agiliza la toma de
decisiones.

Flujo independiente

Esa característica es bastante diferenciada, porque, al mismo tiempo en que hay un flujo de
procesamiento de datos, que ocurre de manera interna y externa, también hay un flujo
independiente de los sistemas de información. Está integrado a los subsistemas existentes y, por
eso, actúa de manera más rápida y con menos costos.

Control

No es obligatorio, pero los sistemas de información pueden contener herramientas de control


interno, cuya finalidad es asegurar que las informaciones generadas son confiables y actuar de
manera a proteger los datos controlados.

Directrices

Sirven para garantizar que los objetivos de la empresa serán atingidos de manera objetiva,
eficiente y directa.

 En un sistema informático se utilizan computadoras para almacenar, procesar y/o acceder


a la información.
 En un sistema de información se pueden utilizar computadoras, pero no es necesario.
 El acceso a la información puede ser físico, (por ejemplo. una persona se encarga de
buscar en un archivador).
 Tanto el sistema informático como el sistema de información, incluyen a las personas que
acceden o producen información dentro del sistema. Las personas tienen que capacitarse
para entender el funcionamiento y procedimientos que soporta el sistema.
 Ambos sistemas tienen un propósito. Por Ejemplo, gestionar el acceso y distribución de
libros de una biblioteca, administrar entrada/salida de mercaderías, personal y otros
recursos de un comercio, entre otros.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN COMPUTADORA?

Un sistema de información automatizado o basado en computadoras, es la integración de


hardware, software, personas, procedimientos y datos. Todos estos elementos se conjugan,
trabajando juntos, para proporcionar información básica para la conducción de la empresa. Esta
información hace posible que las empresas lleven a cabo sus tareas con mayor calidad y facilidad.

Los sistemas de información computarizados, además de llevar un seguimiento de las


transacciones y operaciones diarias, propias del negocio, sirven de apoyo al flujo de información
interno de la organización. La finalidad de los sistemas de información organizacionales es,
procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir
información, reportes y otras salidas para los usuarios que las necesitan. Puesto que los sistemas
de información dan soporte a los demás sistemas de la organización, los analistas de sistemas
INGENIERIA DE SOFTWARE
tienen que estudiar primero el sistema organizacional como un todo y así entonces, poder precisar
cuáles son y cómo funcionan los sistemas de información de la organización.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EFICACIA Y EFICIENCIA?

Son dos conceptos heterogéneos, cuando hablamos de eficacia, es cuando nos enfocamos a
conseguir un objetivo, ya sea en la empresa, cuando se desea algún resultado. La eficiencia se
enfoca más en el ámbito de alcanzar un objetivo utilizando los recursos sin que haya desperdicio
alguno.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE CUALQUIER SISTEMA DE INFORMACIÓN?

Las personas, el hardware, el software, dispositivos periféricos, dispositivos de Almacenamiento,


las redes de comunicación, y los procesos.

Los componentes de un sistema de información son aquellos que permiten la entrada, el


procesamiento, la salida y el almacenamiento de datos que son de interés general o de un público
en particular.

Hardware: se trata de la tecnología de almacenamiento, comunicaciones, entradas y salidas de


datos. Es decir, son todos los dispositivos físicos utilizados para procesar la información.

Software: son los programas destinados a recoger los datos, almacenarlos, procesarlos y
analizarlos, generando conocimiento para el usuario final.

Datos: Los datos están conformados por el registro de todos los hechos que son de interés del
usuario hacia quien va dirigido el sistema de información.

Procedimientos: son las políticas y reglas de negocio aplicables a los procesos de la organización.

Usuarios: ellos son quienes se interactúan con la información extraída de los datos, constituyendo
el componente decisivo para el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa empresarial.

Retroalimentación: es el elemento clave de cualquier sistema de información al ser la base para la


mejora continua.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Los sistemas de información o (SI) tienen diferentes propósitos dependiendo de las necesidades
del negocio u organización. Existen muchos tipos de (SI) y diferentes clasificaciones, una de las más
comunes es la siguiente Sistemas de procesamiento de transacciones entre otros.

Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas
empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización. Un sistema de
procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las
transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran
en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del
negocio.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS). Este sistema también está dirigido a la gerencia de una
empresa; posibilita a los altos mandos acceso a la información interna y externa de la compañía, lo
que les facilitará la tarea de conocer el estado de todos los indicadores, incluso aquellos que no
cumplan con las expectativas y a partir de esto, tomar las medidas que considere adecuadas. Estos
sistemas, generalmente ofrecen la información en gráficos, pero con la posibilidad de acceder a
datos básicos más detallados si fuera necesario.

Sistema de información gerencial: Este tipo de sistema de información tiene como objetivo otorgar
información a la administración de la empresa, para que pueda resolver problemas a través de la
interacción entre tecnologías y personas. Los datos aportados por el sistema deben disponer de
cuatro cualidades elementales: calidad, oportunidad, cantidad y relevancia. El Sistema de
Información Gerencial, es un sistema de apoyo a la gerencia, que ayuda al equipo directivo a
tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o
consecuencias.

Sistema de soporte a decisiones: Es una herramienta de Business Intelligence diseñada para


analizar los datos de una organización. Generalmente, los informes que entregan estos sistemas,
son predefinidos (es decir que pocas veces permiten profundizar en los datos, navegar en ellos,
etc., lo que no hace su lectura una tarea sencilla). De igual manera, los resultados arrojados
siempre ofrecen la posibilidad (gracias a toda la información que detalla el sistema) de optar por la
decisión más acertada. Cabe destacar que el sistema en cuestión, se basa en el estudio y la
comparación entre un conjunto de variables con el objeto de contribuir a la toma de decisiones
dentro de una empresa. El apoyo dado por el sistema involucra la estimación, valoración y balance
entre alternativas.

Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS): contribuye a compartir la información


entre los componentes del equipo, para que de esta manera tengan la posibilidad de trabajar en
equipo y asumir decisiones conjuntas.

EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

El proceso de transacción, es un intercambio entre dos partes que se registra y se guarda en un


sistema de equipos de cómputo. Como por ejemplo realizar una compra de mercancía o retirar
efectivo de un cajero automático.

Los sistemas de procesamiento de transacciones también conocido como EDP: Proceso


Electrónico de Datos; es un sistema básico de negocios que dan servicio al nivel operativo de la
organización, el cual recopilar, procesar, guardar, exhibir, modificar o cancelar transacciones.
Cuando este recopila los datos de estas transacciones y los almacena en una base de datos. Los
empleados usan la información de la base de datos para producir reportes y otras informaciones
como, estados de cuentas de los clientes, cheques de pago, pedidos de ventas, reservaciones en
hoteles, la nómina y para escoger elementos como lo son los clientes, por dirección, productos por
región, ya que estos son eventos cotidianos. El objetivo de este sistema es, aumentar la
productividad en tareas de tipo administrativo y capturar los datos relativos a las transacciones
realizadas por la empresa con el fin de controlar las actividades del negocio.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Sus propiedades básicamente son automatizar las tareas operativas en una organización,
permitiendo ahorrar en personal por ello suelen ser los primeros sistemas de información que se
implementan en una organización, ya que se dirigen especialmente al área de ventas, finanzas,
marketing, administración y recursos humanos, los cálculos y procesos de este tipo de
transacciones suelen ser simples. Por lo cual son los más óptimos para cargar grandes bases de
datos.

COMERCIO MÓVIL: integra las comunicaciones móviles celulares con el comercio electrónico,
permitiendo recibir, procesar y entregar información a los dispositivos de los usuarios de forma
dinámica y automática que conlleven a realizar una transacción comercial utilizando accesos
locales o en línea. Al permitir realizar el comercio de productos a través del teléfono móvil celular,
integrando una aplicación que maneja el protocolo para aplicaciones inalámbricas (WAP) y el
servicio de mensajería corta (SMS) es posible ofrecer una alternativa de comercio ágil,
personalizado, seguro e independiente de la ubicación y la movilidad del cliente fortaleciendo el
modelo de negocios B2C (Business to Consumers). El artículo propone una estructura específica de
desarrollo de aplicaciones móviles y la aplicación de la metodología de evaluación cualitativa de
las 5 M. Uno de los aportes más prestantes esta en las empresas que decidan implementar un
gestor de contenidos de comercio móvil, pueden capturar valiosos datos sobre el consumidor;
datos generados en el proceso de interacción entre el cliente y la aplicación. Esta información
permite modelar el comportamiento de compra del cliente con el propósito de generar
dinámicamente los contenidos de preferencia del mismo y así aumentar las intenciones de compra
de sus clientes.

DESCRIBA LA FORMA EN QUE ÉSTE PUEDE UTILIZARSE.

 La demanda de aplicaciones de pago para teléfonos y tabletas por parte del consumidor.
 El rápido crecimiento del consumo de teléfonos y otros dispositivos móviles, así como de
la conexión a internet.
 El aumento de la confianza de los consumidores en la compra online debido a las mejores
en la seguridad y en la calidad de la experiencia.
 Las mejoras tecnológicas que han permitido un acceso rápido a tiendas online a través de
dispositivos móviles.

EJEMPLO: Muchas empresas ofrecen sitios web seguro de catálogos de comercio electrónico por
internet o extranet para sus clientes y proveedores comerciales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

El comercio por tecnología móvil cuenta con una serie de ventajas y desventajas respecto al
desarrollo, usabilidad y experiencia del usuario con apps.

Ventajas:

El m-commerce no requiere desarrollo adicional y se puede usar el navegador móvil

Una versión responsive (adapta a la pantalla del teléfono) es más rápida.

El uso de apps simplifica y agiliza la actividad de compraventa.


INGENIERIA DE SOFTWARE
Posibilidad de segmentar la audiencia por datos de edad, geografía, sexo, etc.

Desventajas:

Si la página tiene mucha información puede tardar en cargarse más de lo debido.

La versión responsive requiere desarrollo extra y, por tanto, costes.

La versión responsive puede no contar con todos los elementos de la página web.

El uso de la app requiere adaptarla a diferentes sistemas operativos (iOS, Android, Blackberry).

DESCRIBA TRES APLICACIONES DE LA REALIDAD VIRTUAL

El diagnóstico y tratamiento médico, la experimentación científica en muchas ciencias físicas y


biológicas, la demostración de los productos.

También podría gustarte