0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

NETFLIX

Este documento analiza la identidad corporativa y visual de la empresa Netflix. Describe los valores, visión, misión y filosofía de Netflix, así como su logo y estilo visual. También examina la comunicación, liderazgo y clima laboral dentro de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

NETFLIX

Este documento analiza la identidad corporativa y visual de la empresa Netflix. Describe los valores, visión, misión y filosofía de Netflix, así como su logo y estilo visual. También examina la comunicación, liderazgo y clima laboral dentro de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

SAN JOAQUÍN, ESTADO ARAGUA

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

Profesora: Autor(a):

Eylin Torrealba Da Silva Michelle

C.I: 29.581.587

San Joaquín, 27 de octubre del 2020.


INTRODUCCIÓN

La cultura del consumismo actual no busca únicamente el mejor producto del


mercado o aquél que se adapte mejor a las necesidades del cliente; si bien esto ejerce
peso sobre la decisión del comprador, hoy en día los consumidores buscan empresas
que vayan de acorde con sus ideales y principios, que tengan una identidad corporativa
marcada y establecida y que se muestren transparentes ante su público. La identidad
corporativa es todo lo que la empresa representa, sus valores, filosofía, su misión y
visión, e incluso, sus estrategias de comercialización. Los consumidores se sienten
atraídos a las compañías cuyo discurso va de la mano con su forma de operar. Un
ejemplo de esto la reconocida empresa de streaming Netflix, la cual se caracteriza por
mantener una identidad corporativa y visual coherentes y atractivas, así como trabajar
en armonía con sus valores, filosofía y principios. Esto hace que sea una de las
compañías con más auge del mercado, además de que mantienen un discurso y
comunicación clara y directa con su público.

Asimismo, tanto la identidad corporativa como visual son esenciales cuando de


Marketing se trata, pues facilitan el posicionamiento de la marca. De igual forma, cabe
destacar que la identidad visual de una empresa es la que logra que el público se
sienta atraído (o no) hacía ella; los colores empleados en el logo, el diseño, la
tipografía, el manejo de redes sociales e incluso el nombre de esta, determinan qué tan
atractiva y persuasiva será para los consumidores. Es aquí donde se empieza a
trabajar con el tipo de logo o emblema que representaría a la empresa y los colores de
esta, tomando en cuenta la calidad del diseño y el impacto que el resultado final tiene
en el posible comprador.

En este sentido, las compañías usualmente buscan que su identidad corporativa y


visual sean coherentes y se relacionen una con la otra, pues esto le da una imagen
organizada, limpia, atractiva y profesional, logrando así cautivar al espectador. Es de
suma importancia a la hora de llevar a cabo este proceso, tener en cuenta todos
elementos que su público objetivo valoraría, desde el mensaje comunicado por la
marca hasta las imágenes y diseños empleados. Cuando de una empresa se habla, el
cliente y su percepción del producto (desde el diseño hasta la calidad de este) es la
prioridad.

IDENTIDAD CORPORATIVA

NETFLIX

Según Montiel S. (2016) la identidad corporativa es “El conjunto de características,


valores y creencias con las que una organización se auto identifica y se auto diferencia
de las otras organizaciones”. Es decir, es su historia, filosofía, y todo aquello que la
hace única y logra hacerla resaltar. Por otro lado, para Kaltner S. (2013) la identidad
visual se conforma por “Los signos gráficos (colores, formas, palabras) que simbolizan
la empresa”. La identidad corporativa y visual de una compañía son de gran
importancia a la hora de introducir uno de sus productos al mercado. Ya que una
genera preferencia y lealtad en los clientes y la otra permite el rápido reconocimiento
de la marca. En conjunto, estos dos aspectos logran que la empresa en cuestión tenga
un perfil confiable, además de que llama la atención del público meta al ajustarse a sus
gustos y estilo de vida.

Asimismo, utilizaremos la
compañía Netflix como
sujeto de estudio y análisis
acerca de este tema. Esta es
una reconocida plataforma
que se caracteriza por
ofrecer su servicio de
transmisión o ‘streaming’
que permite ver una gran variedad de series, documentales y películas en cualquier
dispositivo con acceso a internet, tal y como como celulares, computadoras, tabletas o
Interfaz de Netflix
‘smart tv’ mediante el pago de una tarifa fija mensual. Fue fundada en 1977 por Reed
Hastings y Marc Randolph. Esta empresa comenzó como una alternativa en el alquiler
de películas, su lema de campaña en sus inicios fue “Sin recargos” pues no cobraban
los días de retraso de las entregas de los DVD, lo que obligó a su mayor competidor,
Blockbuster, a seguir el ejemplo. Netflix ha influido en la sociedad hasta el punto de
poner en riesgo el consumo tradicional de la televisión, se especula que
aproximadamente, dentro de 30 años, la televisión desaparecerá, tal y como acabó con
la cadena Blockbuster.

IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA COMPAÑÍA

 Visión: Convertirse en el mejor servicio de distribución global de


entretenimiento, a través de contenido original y licenciamiento.
 Misión: “Prometemos a nuestros clientes un servicio estelar; a nuestros
proveedores un socio valioso; y a nuestros inversionistas, las perspectivas de
crecimiento sostenido y rentable”.
 Valores: Juicio, productividad, creatividad, inteligencia, honestidad,
comunicación, desinterés, confiabilidad, pasión.
 Filosofía: Valores reales y no necesariamente “bonitos”; los valores de la
compañía son un reflejo de la filosofía de todos los empleados de la empresa,
no los que suenan bien ante la sociedad. En la presentación, se pone el ejemplo
de compañías como Enron (cuyos líderes terminaron en la cárcel por fraude)
que tenía valores que “sonaban lindos”, como integridad, comunicación, respeto
y excelencia, pero que no reflejaban lo que realmente pasaba dentro de la
compañía. Netflix destaca que sus trabajadores han de tener: criterio, capacidad
de

comunicación y respeto, impacto, curiosidad, innovación, coraje, pasión,


honestidad y desinterés.
 Logo:
El logotipo de Netflix se basa en el nombre de la compañía escrito con la tipografía
Bebas Neue en un color rojo intenso, el cual se relaciona con la acción, emoción,
aventura, amor, pasión, agresividad, fuerza, peligro, vigor y energía. El rojo es un color
intenso y puede evocar emociones conflictivas: desde la guerra y la sangre al amor y la
pasión. Este por lo general se utiliza en logotipos como método para llamar la atención.
En el caso de Netflix, el color rojo le asienta perfectamente dado que todo lo que
representa va de acorde a su extenso
catálogo de películas y series, además de
que, al ser simple, pero al mismo tiempo
llamativo, logra cautivar rápidamente al
consumidor.

COMUNICACIÓN, LIDERAZGO Y CLIMA LABORAL

Netflix es fiel creyente de que un ambiente increíble no es aquel que tiene oficinas
bonitas, fiestas, almuerzos elegantes o exuberantes beneficios, sino aquel en el que
las personas tienen excelentes colegas. Es por esto
Oficinas por lo que mantienen que
de Netflix

contratar y tener empleados mediocres solo hace que los que gozan de excelencia se
sientan mal o fuera de lugar. Una de sus estrategias para saber que están
manteniendo a personal realmente talentoso los gerentes se
preguntan: ¿Cuáles personas del equipo, si me dijeran que
encontraron un empleo similar en otra compañía, lucharía
porque no se fueran? Sostienen que lo mejor es crear un
ambiente competitivo donde los demás admiren el nivel de
sus compañeros y puedan aprender de ellos; sin embargo,
mantienen firmemente que el sabotaje entre colegas no es
tolerado.

Asimismo, los líderes constantemente destacan la importancia de la honestidad.


“Como un líder, nadie del equipo debería estar sorprendido de sus opiniones”, es una
de sus declaraciones. De hecho, es bien sabido que el mismo Reed Hastings se ha
disculpado públicamente cuando comete un error, poniendo el ejemplo de honestidad.
De igual forma, mantienen que una persona responsable prospera en libertad, por lo
que todos son dignos de esta. La compañía hace una reflexión interesante: entre más
crecen las compañías, éstas se vuelven más complejas y ven la necesidad de
establecer procesos para ordenar el caos, pero se limita así la libertad. Son partidarios
de que “Los empleados deben de estar alineados, no controlados”. Netflix cree que se
puede evitar el caos del crecimiento incorporando a personas de alto rendimiento, no
imponiendo reglas.

En este sentido, la compañía evita las decisiones verticales, los comités o tener que
pedir aprobaciones a gerentes. En su lugar, los empleados son participantes activos de
los objetivos de la empresa, entienden bien la estrategia, sus principios, los roles
definidos y la transparencia en cuanto a la toma de decisiones. En caso de que alguna
persona talentosa haga algo tonto, los
líderes de Netflix se dedican a pensar qué
vacíos de contexto existen en lugar de
inculpar al empleado, para lograr así
comprender la situación. Mantienen que el
control solo es necesario en momentos de
crisis, o en ocasiones en las que una
persona está aprendiendo o cuando se
tiene a la persona incorrecta en un puesto (temporalmente).

Por otro lado, Netflix reconoce que un empleado brillante rinde el doble y cuesta
menos que dos empleados normales, por eso se esfuerzan en tener solo empleados
extraordinarios. Por lo tanto, para mantener el talento estos deben de gratificarlo, no
solo con libertad sino también con un buen sueldo. Asimismo, la compañía no paga a
todos los empleados en posiciones similares un mismo salario, sino que, dependiendo
de su eficacia en su trabajo, hay diferencias de sueldos. Otro elemento es que para la
compañía las subidas colectivas salariales son injustas, pues está demostrado que de
esa forma no se mejora la productividad, por lo que Netflix prefiere pagar más a un

Oficinas de Netflix
trabajador en lugar de ofrecerle bonos, acciones de la empresa o un paquete de
beneficios que él mismo puede decidir gastar o no.

Finalmente, cabe destacar que Netflix es una empresa cuyo éxito es considerado un
fenómeno, pues actualmente es una de las compañías más ricas del mundo; dado que
su contenido y productos se adaptan a cualquier gusto, tienen uno de los públicos más
amplios del mercado. Esto les ha permitido tener gran influencia sobre la cultura actual,
es por esto por lo que su contenido original usualmente mantiene una postura de
inclusión, donde representa sus valores y filosofía. La empresa en cuanto a dirección y
producción de películas y series ha recibido más de 300 nominaciones al Emmy, y se
ha llevado varios de ellos, 17 nominaciones para los Globo de Oro, su primer Oscar en
2017 por un cortometraje documental y uno más en 2018 por un largometraje
documental. Pero según Hastings, los tres Oscar recibidos en 2019 por la película
“Roma”, del director mexicano Alfonso Cuarón, subrayan la transformación de Netflix
en una compañía de entretenimiento.
CONCLUSIÓN

Hoy en día la credibilidad y reputación de una empresa recae en la imagen que


estos den a su público, y, además, de la calidad de sus productos. Sin embargo, lo que
no es atractivo a la vista no vende, por lo que las compañías actualmente se esfuerzan
más por mantener una identidad corporativa y visual que sea del agrado del posible
consumidor. Esto con la finalidad de captar su atención y persuadirlo para que
adquiera el producto. Desde los colores empleados hasta el detalle más mínimo en su
logo y presentación, cada aspecto debe estar bien pensado y estratégicamente
planeado, pues esto puede determinar el impacto de la marca en el mercado. De igual
forma, la comunicación externa e interna que mantenga la empresa juega un papel
indispensable en el crecimiento y desarrollo de la misma, pues esto demuestra qué tan
coherentes son en su discurso y su forma de operar.

En el caso de Netflix, esta es una compañía que se esfuerza por mantener a sus
trabajadores y a su público contentos y enganchados con sus productos. En el caso de
su ambiente laboral y comunicación interna, la empresa busca contratar a personas
aptas para las exigencias que requieren, que sean capaces de pensar y actuar por sí
mismas, pero siempre cumpliendo los objetivos planteados. Mantienen una estrategia
que denominan “keepers test” (prueba de retención), que hace que los gerentes se
cuestionen: si alguno de sus empleados recibiera una oferta de trabajo de otra
compañía, ¿lucharían por retenerlo? Si la respuesta es no, entonces hay que
despedirlo. Sin embargo, aunque puede ser algo extremo, el fundador de la compañía,
Reed Hastings, presume que “A todos los que despedimos, les damos una gran
compensación, suficiente para atenderse a sí mismos y a sus familias hasta que
encuentren otro empleo”. Si bien puede parecer descabellado, es una de las razones
por las que Netflix ha sido tan exitoso en los últimos años.

Para concluir, cabe destacar que una compañía no funciona correctamente sin una
debida comunicación interna, ya que, si esta presenta fallos, la información importante
se perdería o sería mal interpretada, lo que significaría un obstáculos para el logro de
los objetivos establecidos. Asimismo, los líderes deben ser personas dispuestas a
pensar en el bienestar de la empresa, pero también de sus empleados, por lo que este
debe de comunicarse con ellos de forma clara, directa, y coherente, pues la forma en
que se expresa y se difunde la información en una compañía determina qué tan fluida y
eficientemente funcionará.
REFERENCIAS

Blog Ilianaglz. (2016). Imagen e Identidad Corporativa de Netflix. Ilianaglz


Wordpress. Recuperado de: https://ilianaglz.wordpress.com/

Avelar A. (2015). Nueva Identidad corporativa para Netflix. Vecindad Gráfica.


Recuperado de: https://blogvecindad.com/

Cardoso R. (2020). Netflix, ¿Qué es y cómo funciona? BBVA. Recuperado de:


https://www.bbva.com/

Kaltner S. (2013). ¿Qué es una identidad visual? Cátedra Cosgaya. Recuperado de:
http://www.catedracosgaya.com.ar/

Montiel S. (2016). 7 claves para definir la identidad corporativa de una empresa.


Recuperado de: https://www.deustoformacion.com/

También podría gustarte