0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

INSTRUCTIVO

Este documento habla sobre la importancia de estimular los sentidos de los bebés en las etapas prenatal y posnatal a través de actividades realizadas por los padres para generar un fuerte vínculo entre ellos. Explica cómo la estimulación sensorial beneficia el desarrollo físico, emocional y cognitivo del bebé. Además, proporciona ejemplos concretos de actividades para cada etapa, como música y lectura para la etapa prenatal, y juegos con globos y arroz para la etapa posnatal.

Cargado por

Karen Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

INSTRUCTIVO

Este documento habla sobre la importancia de estimular los sentidos de los bebés en las etapas prenatal y posnatal a través de actividades realizadas por los padres para generar un fuerte vínculo entre ellos. Explica cómo la estimulación sensorial beneficia el desarrollo físico, emocional y cognitivo del bebé. Además, proporciona ejemplos concretos de actividades para cada etapa, como música y lectura para la etapa prenatal, y juegos con globos y arroz para la etapa posnatal.

Cargado por

Karen Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

AYUDA A TU BEBÉ A

ESTIMULAR SUS
SENTIDOS

instructivo
ESTIMULACIÓN PRENATAL Y POSNATAL

KAREN ANDREA PARRA RODRIGUEZ


JADANITH MEJIA GORDON
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
03
04 OBJETIVOS

05
REFERENTE
TEÓRICO
Estimulación prenatal y
posnatal

06 VINCULO
PADRES-BEBÉ

07
ACTIVIDADES ETAPA
ACTIVIDAD
PRENATAL ETAPA PRENATAL

08 ACTIVIDADES
ETAPA POSNATAL

MATERIALES
9
12-13 APORTE PSICOLÓGICO

REFERENCIAS
15
INTRODUCCIÓN

Cada etapa de desarrollo del ser humano tiene vital importancia


, desde los inicios de la vida, en el momento de la fecundación,
hasta los procesos intrauterinos vividos por el feto, la etapa
prenatal, dónde se crean lazos especiales con el exterior a
través de los sentidos. Las influencias del ambiente toman un
papel importante en el período de gestación y posterior a él,
puesto qué, pueden ser positivas o negativas no solo para la
madre gestante si no claramente para el bebé también.

A través de este instructivo se busca que los papás logren desde


los momentos iniciales del feto, la etapa prenatal y postnatal,
generar mayor vinculación con sus bebés al igual qué, estimular
de forma positiva sus sentidos, por medio de actividades que
fortalezcan sus lazos afectivos teniendo en cuenta que también,
favorecerán en el desarrollo de procesos cognitivos a futuro,
haciendo de esta, una experiencia satisfactoria e influyente no
solo el periodo del embarazo si no también posterior a este y
medida que se va dando el crecimiento del pequeño.
OBJETIVOS

Informar a los padres acerca de la importancia de la


estimulación sensorial de sus hijos en la etapa prenatal y etapa
posnatal

Generar en los padres un interés en establecer un vínculo


afectivo con sus hijos desde etapas tempranas por medio de
actividades sensoriales

Estimular los sentidos de los bebés, con ayuda de sus padres,


por medio de actividades con el fin de que se vean beneficiados
en el futuro
REFERENTE
TEÓRICO
Aunque todos los niños del mundo son diferentes, la verdad, es que su proceso de desarrollo
es muy similar cuando están dentro de su madre. La etapa prenatal, la cual inicia una vez se
da la fertilización, se compone a su vez de tres etapas que determinan el desarrollo del feto
(cuadro 1)

A pesar de que este proceso se da de una manera biológica, la Etapa germinal: el cigoto se divide y se
verdad, es que todas las influencias que hayan alrededor del implanta en la pared del útero
Etapa embrionaria: Se forma el aparato
feto y de la madre van a perjudicarlo o beneficiarlo digestivo, respiratorio y nervioso
dependiendo del impacto y del tipo de influencia. Es importante Etapa fetal: Es el mas vulnerable de los
tres a las influencias ambientales. Se da
que desde este periodo los padres comiencen a crear un lazo inicio a la memoria fetal.
con su futuro bebe, en el cual, además de alimentarse bien y (Papalia, 2009)

tener otros cuidados, interactúan con el de diversas formas. (cuadro 1)

En este orden de ideas, “La estimulación prenatal se compone de diversas técnicas y


ejercicios con los que se puede trabajar el desarrollo del cerebro del feto, ya que se ha
observado que aumenta las conexiones neuronales. Éste es su principal objetivo, pero con
estas acciones también se consigue el desarrollo físico, emocional y social del bebé, así
como la vinculación afectiva con los padres” (Moreno, 2014)
Por lo tanto, el realizar actividades que involucren al feto y a los padres creara un lazo que
permitirá que el mismo se desarrolle de manera adecuada al beneficiar sus sentidos además
de conseguir un bienestar físico y mental para la madre que también repercute en que el
entorno del nonato, el útero, se convierta en un lugar adecuado.
Sin embargo, la estimulación no termina allí, Moreno afirma que estas actividades benefician
a la madre en la etapa posnatal y por consiguiente, al bebe. Pero, ¿Qué es la etapa posnatal?
Son aquellas primeras 4 semanas de vida en donde existirá un tiempo de transición de la
dependencia intrauterina a la existencia independiente, en donde, por supuesto debe haber un
contexto con influencias positivas para el desarrollo del bebé (Papalia, 2009)
“La estimulación temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población
infantil de 0 a 6 años, a la familia y a su entorno que tiene por objetivo dar respuesta
lo mas pronto posible a las necesidades que presentan los niños” (El rey patronato
sobre la discapacidad, 2000)
Los primeros años son entendidos como un periodo sensible en la vida
del infante ya que en este tiempo se desarrollan las habilidades
básicas, por lo tanto, se hace necesario estimular a los bebes desde
muy pequeños, ya que repercute en el dominio de sus habilidades
físicas mentales y sociales (Mulas, 2005).
Por lo tanto, “en el periodo de vida comprendido desde el
nacimiento hasta los 6 meses de vida es vital para el desarrollo,
estimular lo sentidos y la motricidad” así que introducir al bebé a
nuevas experiencias le ayudara actividad sus sentidos, a
conocerse a si mismo y a su entorno (Costa & Mallebrera, 2008)
VINCULO

PADRES-BEBÉ

Todo lo anterior, desde la etapa prenatal y posnatal, contribuirán a que


exista un lazo entre los padres y el bebé, ya que, estos vínculos entre
progenitores e hijos comenzaran a formarse desde sus primeros años
de vida e incluso antes pero,

¿Por qué es importante? Este vinculo repercutirá en la forma en la que


el niño socialice en un futuro al fortalecer su autoestima, además, de
este lazo dependerá la manera en la que sus progenitores se hagan
cargo de el pequeño, como lo afirma Ben Joseph “hace que los padres
deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo y cuidarlo”
(Kids Health, 2018)
ACTIVIDADES

¡Ayuda a tu bebé a descubrir el


mundo! (atreves de los sentidos)
ETAPA PRENATAL

MUSICOTERAPIA
Encuentra un lugar tranquilo, dónde tengas
comodidad, para que tú bebé también lo esté,
pide a alguien cercano que toque un
instrumento de tu preferencia o coloca una
pieza de música de cuna y música clásica,
estas proporcionan relajación en el bebé y la
música pop o un poco más fuerte, activará a
tu bebé, así mismo las sonatas de Mozart El placer de la lectura desde el vientre
tienen grandes beneficios para tu gestante. materno puede invitar a tu hijo a
(Miniland, 2016) convertirse en un gran lector

EXPRESIÓN ORAL
Hazte en un lugar tranquilo con buena
iluminación, busca un libro de tu preferencia,
puedes contarle rimas o solo una historia,
leyendole o hablandole en voz alta mientras
acaricias tu vientre para que sienta el contacto y
puedes vincular al papá u otros familiares en los
momentos de la lectura.
Al ser el oído su principal canal de comunicación
mientras está en el vientre el hablarle, contarle
cuentos, creará vinculos y lo hará familiarizarse
con su exterior.
(Chavéz, 2017)

¡El oido es elsentido que alcanza un mayor desarrollo


intrauterino!
ACTIVIDADES

¡Ayuda a tu bebé a descubrir el


mundo! (atreves de los sentidos)
ETAPA POSNATAL

PATEANDO GLOBITOS

Posiciona a tu bebe boca arriba en una


superficie suave. Con ayuda de una cinta
delicada amarra los globitos a los tobillos
del pequeño, dale tiempo para que
observe los globos y después trata de
motivarlo para que mueva sus pies. Una
vez que sus pies, acerca un globo a el para
Es recomendable que se haga cuando el
llamar su atención con el fin de que
bebé no tenga la capacidad de voltearse y
intente atraparlo (Kate, 2015) no quiera llevarse todo a la boca todavia

ARROZ SENSORIAL

Utilizando un recipiente hondo, en donde


quepan los pies del bebe, pon arroz dentro del
mismo, luego sujeta a tu pequeño/a de manera
que sus pies toquen el arroz y dejan que con
los mismos explore la textura del mismo.
Permite que tu bebe mueva los dedos e intente
saltar sobre el mismo. En el momento de la
activdad se recomienda que sus padres le de
palabras de motivación como “Muy bien”
(Bridge Road School, 2016)
MUSICOTERAPIA EXPRESIÓN ORAL

música Libros
Intrumento Audiolibros
músical de
preferencia

¡Con elementos de la vida cotidiana ayudaras a tu bebé a


que conozca nuevas sensaciones y a percibir diferentes
formas y colores!
ARROZ SENSORIAL PATEANDO GLOBITOS

Arroz 2 globos de
Taza o reipiente colores inflados
hondo con helio
Cinta de saten de
seda
ACTIVIDAD EXTRA

NOTA:

¡Si tu embarazo es de alto riesgo,


habla con tu médico antes de
prácticar este tipo de terapia!

DELFINOTERAPIA

Si decides ir de vacaciones, visita un acuario o


un centro estimulación prenatal con delfines, y
permítete nadar y estar en contacto con ellos,
serán de gran beneficio no solo para ti si no
para tú bebé también, ya que te brindará
tranquilidad y estimulará el sistema nervioso,
psicomotor y neurológico de tu bebé.
(Miniland, 2016)
APORTE
psicológico
Los juegos sensoriales involucran todos los sentidos aunque estén enfocados en uno
es especifico. Por me dio de los mismos, los bebes pueden aprender mejor y retener
mas información. El cerebro de los niños se ve beneficiado al crear habilidades
prematetimaticas y científicas ya que se involucran tamaños, texturas, colores y
movimientos diferentes debido a las conexiones que realiza el cerebro por medio de
estos juegos. Por ejemplo: Identificar que al mover los pies el nivel del arroz
cambios. Por otro lado, permite que los niños estén en completo control de sus
acciones y experiencias, esto los inspirara en tener confianza en aquellas decisiones
que toman. Las actividades sensoriales proveen oportunidades “abiertas” de
aprender, esto motiva a los bebes a que piensen creativamente.

ARROZ SENSORIAL:

Nuestros pies son tan sensibles como nuestras manos, por lo tanto, esta actividad
permitirá que tu hijo aprenda experimentando y sintiendo con sus pies. Jugar con
arroz desarrolla la motricidad fina lo cual repercutirá de manera positiva en su futuro
en diferentes ámbitos como: coordinación.
Al contar historias mientras se realiza la actividad Su imaginación se vera
beneficiada al crear una historia relacionada con la textura del arroz como imaginar
estar en una tierra de dinosaurios, por ejemplo. ( Bridge Road School, 2016)
Por otro lado, tranquilizara al bebe por su textura.

PATEANDO GLOBITOS:

Ayuda al seguimiento con los ojos,


concentración, movimientos de las
extremidades y además entender el concepto
de causa y efecto (al saber que si mueve sus
piecitos los globos se mueves) (Kate, 2015)
Además, tiene beneficios a largo plazo al
ayudar en la motricidad gruesa ya que usan
todo su cuerpo. Al patear repetidamente, los
niños fortalecen su equilibrio; también
aprender a ser activos beneficiando su salud,
por otro lado, motivan el juego activo ayudando
al niño a practicar habilidades físicas como
tirar atrapar y patear.
MUSICOTERAPIA:
La música tiene gran impacto y beneficios para
muchos y en el caso de las gestantes y sus bebés no
es la excepción, esta como terapia prenatal, favorece
el desarrollo cognitivo y acelera la adquisición del
lenguaje futuramente, así mismo, estimula las
frecuencias cardiacas del feto, favoreciendo también
en el desarrollo de su intelecto y el rápido desarrollo
del sentido de la audición. (Miniland, 2017).

Además de esto, en investigaciones realizadas se


demostró que la música como terapia ayudó a las "Mozart hace a los bebés
gestantes en sus labores de parto, haciendo aliviar el más listos"
dolor de las contracciones, reduciendo la tensión,
ansiendad y miedo provocado en estos momentos.
(Cardoso, 2019).

El libro "Efecto Mozart" de Don Campbell indica que escuchar las sonatas
compuestas por Mozart traen beneficios para el bebé .

EXPRESIÓN ORAL:

La comunicación que se tenga con el bebé en el vientre llega a ser muy importante
para crear vínculos cercanos con él. Relatar cuentos, leer libros, hablarles mientras
se acaricia el vientre para sentir más cercanía no solo ayuda a crear vínculos con la
madre, el padre o personas quién les hablen, también mejora el desarrollo cognitivo
emocional, da tranquilidad mientras está en el útero y ayuda a reconocer sonidos y
tonos que al estar en el exterior se le harán más familiares. (Chavéz, 2017)

DELFINOTERAPIA:

Estimula el sistema nervioso promoviendo la formación de sinapsis entre


neuronas en mayor medida, que permite adelantar la eficacia postnatal, ya qué al
estar en contacto con los delfines y percibir sus ondas se crea una armonización
en los hemisferios cerebrales provocando estados de tranquilidad y calma no
solo en el bebé si no también en la madre, de igual forma, favorece la
concentración y la capacidad para prestar atención en un futuro. (Miniland,
2016).
REFERENCIAS

Bridge Road School. (2016). Sensory and play therapy. Building Resilience, 4.
Cardoso, M. (2019). Efectos de la músicoterapia en el embarazo. Trabajo de
grado.
Chavéz, M. (2017). Léele a tu bebé desde el vientre materno. Maguared.
https://maguared.gov.co/leele-a-tu-bebe-desde-el-vientre-materno/
Costa, T. R., & Mallebrera, M. &. (2008). Juego, juguetes y atención temprana.
Alicante.
El rey patronato sobre la discapacidad. (2000). Libro blanco de la atencion
temprana. Madrid.
Kate. (11 de Mayo de 2015). Ballon kicking: Activity for babies. Obtenido de
Laughing Kids Learn: https://laughingkidslearn.com/balloon-kicking-activity-for-
babies/
Kids Health. (2018). Obtenido de Vinculación con su bebé:
https://kidshealth.org/es/parents/bonding-esp.html
Miniland (14 de Noviembre de 2016). Músicoterapia y otras técnicas beneficiosas
para el feto. Miniland. https://blog.minilandbaby.com/beneficios-musica-bebes-
durante-embarazo
Miniland ( 09 de octubre de 2017). Beneficios de la músicoterpia en en los bebés
y durante el embarazo. Miniland. https://blog.minilandbaby.com/musicoterapia-
tecnicas-beneficiosas-bebe#
Moreno, C. (28 de Julio de 2014). Revista de Salud y Bienestar. Obtenido de
https://www.webconsultas.com/embarazo/vivir-el-embarazo/estimulacion-
prenatal-13967
Mulas, M. &. (2005). En Atención temprana, desarrollo infantil, diagnósticos;
trastornos e intrvención. Valencia .
Papalia, S. W. (2009). Psicología del desarrollo. Mexico D.F.

También podría gustarte