UNIDAD 9 Contra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD 9

Concepto y enumeración
Derechos reales de disfrute
Surgen en el derecho romano antiguo. Justiniano trata especialmente al usufructo.
En el Digesto se refiere al usufructo de cosas, de esclavos.
El derecho francés no acepta la terminología servidumbre.
Recaen sobre una cosa o una parte material o indivisa de la cosa, sobre cosa no fungible, sobre un conjunto de
animales o todo o una parte de una herencia.

Usufructo
Es el derecho real de usar y gozar de la cosa que pertenece a otro con tal no alterar su sustancia.
Elementos–Sujetos: usufructuario y nudo propietario} Objeto; cosa no consumible.
Caracteres–Derecho de goce completo.
Temporal porque se agota y el uso y percepción de frutos pasa al propietario.
Puede ser perpetuo, pero solo por la vida del usufructuario.
Se ejerce sobre cosa ajen a, es intransmisible.
Clasificación–
● Perfecto (no puede alterarse la sustancia)
● Imperfecto o cuasi usufructo (puede alterarse la sustancia ej.   granos que se muelen y se convierte en harina)
● Simple: corresponde a una persona
● Múltiple: a varias
● Sucesivo: cuando el usufructuario muere pasa a otro (la ley lo prohíbe)
● Alternado (goce temporal de distintas personas)
● Universal (sobre el patrimonio)
● Particular (sobre cosas determinadas)

Constitución–Están legitimados para constituir usufructo el propietario, el condominio, el dueño de propiedad


horizontal y el superficiario).
Puede hacerse por contrato gratuito u oneroso por acto de última voluntad por disposición legal (usufructo de los
bienes d los hijos menores de edad).
Capacidad del constituyente–para vender o donar.

Derechos y obligaciones del usufructuario


Derechos y obligaciones del usufructuario
Antes de entrar en el uso y goce del bien debe hacer un inventario de los muebles y su estado en presencia del
propietario. Si no hace inventario se supone que recibió todo en buen estado.
Puede exigírsele fianza y si no la presta no entra en posesión de los bienes. Esta dispensado de dar fianza el padre.
Durante el usufructo. Tiene derecho a usar y gozar a percibir los frutos. Puede dar en arrendamiento el usufructo.
Tiene la obligación de usar conforme el destino, pagar las reparaciones necesarias para conservar la cosa,
contribuye al pago de expensas y otros gastos.
Derechos y obligaciones del nudo propietario
● Puede enajenar la nuda propiedad.
● Debe entregar la cosa.
● Si es oneroso, garantiza el uso pacifico.
● Debe pagar expensas extraordinarias.
● Tiene derechos a los frutos pendientes al momento de la restitución.
Extinción
Por la muerte del usufructuario, por el no uso durante 10 años, por cumplirse la condición resolutoria, por pérdida
total de la cosa, por destrucción total de la cosa, por prescripción, por consolidación (recae en la misma persona la calidad
de nudo propietario y usufructuario.)
Uso y habitación
Uso
Otorga al titular la posibilidad de usar una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa
Caracteres:
No puede transmitirse, es Temporal, es derecho incompleto, no hay caución.
Recae sobre cosas no fungibles.
Se rige por el título de constitución.
4Se limita lo necesario para el usuario y su familia (se toma en cuenta sus necesidades personales según edad, estado de
salud etc.).5
Si recae sobre cosas muebles es solo para uso personal.
Habitación
● Otorga a su titular el derecho a ocupar la parte necesaria de un inmueble para satisfacer las
necesidades y las de la familia.
● Recae sobre inmuebles.
● A favor de persona físicas no jurídicas.
● No pueden arrendarlo ni enajenarlo.
● Debe contribuir al pago de cargas y expensas.
● El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación respecto el inmueble que fuera sede del
hogar conyugal.
Defensa de las relaciones reales
El Código Civil y Comercial establece que solo puede usarse la defensa extrajudicial cuando es para protegerse y
repeler una agresión empleado fuerza suficiente y siempre que el auxilio judicial llegara tarde. No debe exceder los límites
de la propia defensa.
Defensa judicial
Por medio de acciones posesorias.
Tienen por finalidad cuando hay turbación o desapoderamiento para mantener o recuperar la relación de poder. Así se
regula la acción de restitución o despojo y la acción de mantención.
Otra acción legislada es la acción   para adquirir la posesión, ya que quien tiene derecho a poseer no puede tomar la
posesión por si, sino que debe pedirla judicialmente
Interdictos
● Nacieron en el derecho romano para proteger la posesión.
● Están tratados en el Código Procesal Civil y Comercial.
● El interdicto de retener puede ser intentado por el poseedor aun vicioso o ilegitimo, por el tenedor
y el coposeedor contra el autor de la turbación, persigue el cese de la turbación.
● El interdicto de recobrar puede ser intentado por los mismos sujetos que el anterior contra el autor
del despojo y sus cómplices. Tiene por objeto restituir la posesión privada.
● El interdicto de obra nueva puede ser intentado por los anteriores, contra el dueño de la obra,
persigue suspender la construcción.
● El interdicto de adquirir   lo intenta el poseedor legitimo contra el tenedor del bien para obtener la
posesión del mismo.
Cierre de la unidad
¿Qué es el usufructo?
Es el derecho real de usar y gozar de la cosa que pertenece a otro con tal no alterar su sustancia.

UNIDAD10
Disposiciones comunes
CONVENCIONALIDAD-Sólo pueden crearse por contratos celebrados conforme la ley indica en cada caso.
ACCESORIEDAD-Son accesorios al crédito que garantizan y por ello se extinguen al extinguirse dicho crédito.  Pueden
garantizar un crédito puro y simple o un crédito modal.
ESPECIALIDAD-Se determina tanto el bien que resulta garantía, así como el monto por el cual se garantiza. El contrato
debe prever un plazo de garantía no superior a 10 años.
INDIVISIBILIDAD-Todo el bien está afectado al pago de la deuda salvo que haya convenio de partición. La garantía cubre
el capital y los intereses.
Hipoteca: concepto legal
Es un derecho real de garantía que recae sobre inmuebles individualizados que continúan en poder del deudor y
otorgan a su titular el derecho de preferencia y persecución para cobrar su crédito.
Antecedentes históricos
En Grecia existían tres formas de garantías; pignus, venta con opaco especial e hipoteca.
En Roma surge la hipoteca como una solución para garantizar. Llamaban Hipom (debajo).
Teka (tierra) refiriéndose a algo que permanecía oculto.
En las Partidas no usaban la palabra hipoteca sino pignus.
Requisitos de fondo y forma:
Titularidad del dominio (pueden constituir hipoteca el propietario, el condómino, el titular de PH el superficiario
conforme lo visto). La constitución se hará por escritura pública salvo disposición legal en contra.
Objeto sobre el que recae:
El inmueble, los accesorios y mejoras, las ventajas que se obtuvieron por finalizar las servidumbres, las
construcciones efectuadas, la indemnización por expropiación.
No se extiende a: derechos reales de usufructo, uso o habitación, yacimientos minerales.
Plazo: 
Los efectos de la inscripción de la hipoteca duran 20 años.
Si la hipoteca se constituyó en el extranjero respecto un bien que se encuentra en la República, el juez argentino ordena
protocolizar el instrumento. Si fuera hecha en un instrumento privado se considera promesa de hipoteca.
Forma del contrato constitutivo
El contrato constitutivo debe tener 
Nombre y apellido del deudor y del acreedor, fecha y naturaleza del contrato al que accede.  Situación del inmueble.
Monto que garantiza. Puede ser válida, aunque falta algún requisito si se infiere del conjunto su existencia.
Además, puede contener clausulas especiales:  como la renuncia al trámite ejecutivo, pacto de intereses, constitución de
domicilio especial, derecho de acreedor a designar martillero, renuncia a recusar sin causa.
Clausulas prohibidas en el contrato:
● Las que prohíban al deudor oponer excepciones.
● Las que autoricen la venta   en subasta por menos de 2/3 de su valor.
● Las que prohíban al propietario vender el bien.
● La que le da derecho al acreedor a quedarse con el bien antes del vencimiento.
Registración
Para que la hipoteca tenga efectos contra terceros debe estar registrada, ello se hace en orden cronológico. La
inscripción establece un rango entre los acreedores, es decir una posición jerárquica del primer acreedor hipotecario frente
a los otros.
Derechos y deberes del acreedor
El acreedor puede pedir la administración judicial de los viernes si   sus derechos pueden desbaratarse.
Puede ceder la hipoteca y puede ejecutarla. Si una persona adquiere un inmueble hipotecado, el DR subsiste y el
comprador soporta la hipoteca. Con los terceros poseedores, el acreedor hipotecario no tiene ningún vínculo.
Extinción de la hipoteca
Se extingue por cancelación de la deuda. Por confusión entre el acreedor y el deudor. Cuando la propiedad
hipotecara es reivindicada por un tercero. Por disposición del juez.
Se puede transmitir mortis causa, por cesión de créditos, por subrogación legal o convencional.
Pagare hipotecario es una figura híbrida que concluyen dos elementos contrarios como el pagara (abstracto= y el derecho
real). Supone la obligación garantizada con hipoteca.
Juicio hipotecario: 
● Es una acción ejecutiva.
● Puede oponerse excepción de pago total o parcial documentado, espera. Quita, remisión
prescripción o caducidad de la inscripción.
● Al dictar sentencia el juez ordena verificar el estado del inmueble y la existencia de gravámenes.
● La venta se perfecciona al pagar el precio de la subasta, se rinde cuenta por la liquidación.
Prenda
La palabra tiene tres acepciones:
● Contrato unilateral.
● Objeto sobre el que recae la garantía.
● Derecho Real.
 Es un derecho real sobre cosa ajena, accesorio, que tiene una función de garantía se ejerce sobre cosas
muebles.
Comparación con otras figuras:
Con la hipoteca y anticresis; los tres son DR de garantía, pero la prenda recae sobre cosas muebles, la hipoteca
sobre inmuebles y anticresis sobre los frutos:
Prenda con registro–Se constituye para asegurar el pago de una suma de dinero o el cumplimiento de una
obligación que tiene un monto determinado, La cosa queda en posesión del deudor y se inscribe la garantía (ej. automóvil)
ya que, si no fuera una prenda con registro, la cosa queda en poder del acreedor o del tercero designado.
Prendas sucesivas–Puede constituirse nueva prenda sobre aquellas cosas que ya tenían a favor del mismo
acreedor o de otro si el primero lo consiente o si entrega la cosa en custodia. La prelación se da por la fecha de
constitución.
Prenda de cosas
Debe darse en prenda la cosa propia. Si se tratara de una cosa ajena y el dueño la reclama, el acreedor puede
exigir que se dé otra cosa en prenda o exigir el pago de su crédito.
Si la cosa fuera productora de frutos o intereses, el acreedor los percibe y los imputa al pago de su crédito. El
acreedor no puede usar el objeto recibido en prenda salvo autorización del deudor. Si la usa, el deudor puede pedir
extinción de la garantía y devolución de la cosa o pedir que la cosa sea puesta en depósito a costa del deudor y exigir el
pago de daños y perjuicios. Los gastos hechos por el acreedor para conservar la cosa los debe pagar el deudor.
Venta del bien empeñado
Si hay motivos para suponer la pérdida de la cosa o la mengua de su valor tanto el acreedor como el deudor
pueden pedir la venta de la cosa. 
El deudor puede pedir la devolución de la cosa ofreciendo otra en prenda. La venta se efectúa en pública subasta
anunciándolo 10 días antes en el diario de publicaciones legales. Si fuera prenda de títulos que coticen en bolsas o
mercados pueden vender se con esa modalidad. 
Las partes pueden acordar que el acreedor se adjudique la cosa por determinado valor que asigne un tercero o el
juez.
Efectuada la venta el acreedor rinde cuentas que son trasladadas al deudor para que pueda impugnarlas.
Prenda de créditos
Se constituye sobre cualquier crédito documentado que pueda ser cedido. Es necesario notificar la
existencia del contrato de prenda al deudor. El acreedor prendario puede conservar y cobrar aun judicialmente el
crédito. Si cobra dinero, debe imputarlo al pago de su crédito. Si se trata de un contrato con prestaciones
recíprocas en caso de incumplimiento el acreedor puede enajenar forzadamente la participación del contratante.
Al extinguirse la prenda, el acreedor debe restituir el crédito a su deudor y notificar al deudor la extinción del
contrato de prenda.
Anticresis
DR de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o
a un tercero a quien se autoriza a percibir frutos e imputarlos al pago de una deuda.
Objeto–Cosas registrables e individualizadas.
Sujetos–Pueden constituir anticresis el titular del dominio, de condominio, de propiedad horizontal, de superficie y el
usufructuario.
Plazo–No puede exceder 10 años para los inmuebles y 5 años para muebles registrables.
Constitución–Debe inscribirse en el registro pertinente.
Derecho del acreedor–Usar la cosa. Percibir los frutos y primero los imputa a gastos, luego al pago de intereses y
luego al capital. Puede habitar el inmueble e imputarlo como locaciones.
Obligaciones del acreedor–Conservar la cosa, no puede modificar su destino, administra según las reglas del
mandato, paga impuestos y contribuciones sobre la cosa.
Fideicomiso de Garantía
Permite afectar determinados bienes al pago de una deuda o excluirlos del patrimonio del deudor para evitar que
otras personas los ejecuten.
El fiduciante se obliga a transferir la propiedad fiduciaria del bien al fiduciario con el encargo que si no cumple el
fiduciario venda los bienes y entregue el dinero al acreedor.
Puede haber dos modalidades; simple por el cual el fiduciario no puede tomar los frutos de la cosa o bien
de garantía y pago que permite tomar los frutos.

Cierre de la unidad
¿Qué es la hipoteca?
Es un derecho real de garantía que recae sobre inmuebles individualizados que continúan en poder del
deudor y otorgan a su titular el derecho de preferencia y persecución para cobrar su crédito.

UNIDAD 11

Publicidad y Registración
La publicidad es la exteriorización de la situación jurídica real para que los terceros puedan conocerla.
Sistema inmobiliario registral: Es el conjunto de normas que regulan   las registraciones de los actos de
constitución, modificación, transmisión o extinción de derechos reales sobre inmuebles referentes al Regsitro de la
propiedad.
Ley 20 440 de Catastro  BO 6/7/ 73
Objeto reunir, registrar y ordenar inmuebles.
Determina la localización determina las parcelas, ubicación, limites, medidas.
Expedición de certificado con reserva de preferencia
La forma mas conveniente de verificar el estado de un inmueble es por medio de certificados emanados por el
registro.
Los certificados consignan día y hora de su emisión. Si es un certificado con reserva de preferencia se toma nota del
mismo en el folio correspondiente al inmueble   por un plazo de 25 días, tiene función de preferencia.  Así durante esos 25
días con más los 45 que tiene el escribano no podrá emitirse otro certificado con reserva.
Asiento registral; Sirve como prueba de la existencia de documentación que se origina cuando se pide el testimonio
de escritura. Si media desacuerdo entre la inscripción y la documentación extra registral se produce la inexactitud registral,
la que debe corregirse teniendo a la vista el documento que origino el error.
Es responsable el estado por esas registraciones defectuosas, pero desde el ámbito administrativo.
Principios registrales
Inscripción–De todas las cuestiones relativas al inmueble. Trasmisión, gravamen, etc.
Especialidad–Cada inmueble debe estar matriculado para poder efectuarse la inscripción.
Tracto sucesivo–Mantener orden registral con encadenamiento perfecto.
Rogación–Las inscripciones siempre se efectúan a pedido de parte.
Legalidad–Presunción sobre cada asiento registral.
Prioridad–El primer asiento tiene prioridad frente a los posteriores.
Publicidad
La publicidad es una actividad dirigida a hacer notorio un hecho, una situación o una relación jurídica. Este es un
concepto amplio, que se refiere a la publicidad en todo el campo del derecho, tal como creen que debe ser estudiado el
fenómeno publicitario tratadistas como Corrado y Pugliatti, que en hermosas páginas han hablado de la necesidad de
analizar de manera genérica y unificada la totalidad del fenómeno publicitario, porque responde, en todos los casos, a
principios similares.
Ahora bien; refiriéndose específicamente a la publicidad de los derechos reales, diremos que es la actividad dirigida
a hacer cognoscible una situación jurídica real, y que persigue como finalidad primordial la protección del crédito y la
seguridad del tráfico jurídico. Hay un eterno choque de intereses contrapuestos que surge cuando las personas que
aparentemente son titulares de una relación jurídica real, efectúan actos de disposición a favor de terceros.
El conflicto se produce entre el verdadero propietario, que puede quedar desposeído por ese acto de disposición, y el
tercero, adquirente de buena fe sobre la base de la apariencia de la situación que ya existe. Ese conflicto de intereses
debe ser contemplado por el derecho, y no siempre es resuelto de la misma manera.
La publicidad contribuye, en cierta forma, a dar solución a este conflicto, brindando protección a los terceros que
depositan su confianza en la situación hecha pública por el Registro.

La publicidad en el Código Civil


Si nos referimos al problema tal como se planteaba en nuestro Código Civil, en el momento en que Vélez Sarsfield
lo redacta, vamos a ver que el codificador ha tenido muy en cuenta el problema de la publicidad para la protección de los
intereses de terceros; pero Vélez ha efectuado una selección de medidas y se ha inclinado, en materia de publicidad, por
la exteriorización posesoria -que el maestro Lafaille llama possessio naturalis-, para la defensa y el conocimiento de las
situaciones jurídicas reales (Moisset De Espanés, s/f recuperado de https://bit.ly/2KSEyu1).
Sólo con carácter excepcional, en materia de hipoteca, ha recurrido a la publicidad registral, es decir a la inscripción en un
Registro del derecho que se pretende ejercitar. Y esto era lógico; en materia de hipoteca el titular del derecho no tiene
ninguna forma de possessio naturalis, ni puede tenerla; por ello, para evitar la existencia de gravámenes ocultos, es
menester recurrir a la registración como única forma de hacer conocer a los terceros las cargas y gravámenes que pesan
sobre ese inmueble.
Este hecho, que ya había sido advertido mucho tiempo antes, fue el primer antecedente que impulsó, en las viejas
leyes españolas, a la creación de Registros de Censos e Hipotecas, por Reales Pragmáticas, que hasta tuvieron
aplicación en el país con anterioridad a la vigencia del Código. Y Vélez Sársfield, recogiendo esa tradición histórica,
solamente regula la publicidad de tipo registral con relación 
a la hipoteca. Esto le ha permitido a un jurista tucumano, Fernando López de Zavalía, sostener que la publicidad
posesoria, la que se logra por medio de la tradición cuando se efectúa una transmisión de derechos reales, ha sido el hijo
dilecto de Vélez Sársfield; en cambio, la publicidad registral, ha sido el hijo relegado a un segundo plano.

Constitución y oponibilidad de los derechos reales


Este punto requiere que efectuemos un pequeño análisis previo. En nuestro sistema jurídico el derecho personal se
constituye por sólo el consentimiento, mientras que para constituir el derecho real se necesita, además del consentimiento,
la tradición (art. 577); es decir, además del título es necesario el modo. No basta el consentimiento para que se transmita
la titularidad de la situación jurídica real. El modo cumple una doble función en nuestro derecho; cumple función
publicitaria, y cumple función constitutiva; por eso ha podido afirmarse, con razón, que las normas que Vélez Sarsfield
consagró en materia de hipoteca, quebrantaban el régimen general del Código en lo relativo a la constitución de derechos
reales. Si analizamos los efectos de la inscripción de la hipoteca veremos que sólo es necesaria para que el derecho sea
oponible a terceros.
En cambio, ¿desde qué momento se producen los efectos entre las partes? Con respecto a las partes, e incluso a
ciertos terceros que han concurrido a la celebración del acto, la hipoteca produce efectos desde el momento en que se
instrumenta. Por ello decimos que Vélez Sarsfield quebrantó el sistema, ya que, para la mayoría de los derechos reales,
exige, además del título, un modo (la tradición), que cumple también función publicitaria, al mismo tiempo que es
indispensable para la constitución del derecho.
Este sistema reconoce una excepción en el caso de la hipoteca, en donde el modo (la inscripción), sirve para la
publicidad, pero no integra el derecho; no es constitutivo, sino sólo se exige para hacer oponible la hipoteca a terceros.
Esta es la concepción de Dalmasio Vélez Sarsfield, que explica su pensamiento en una larga nota -la del art. 3203- que no
transcribiremos para no extendernos demasiado, ya que los antecedentes del sistema argentino pueden ser consultados
en cualquier Tratado
En la mencionada nota, Vélez Sarsfield explica las razones por las cuales no se inclinó a admitir la publicidad
registral. Él tiene en cuenta especialmente las dificultades de un territorio excesivamente dilatado, de la falta de personas
capaces de hacerse cargo del registro, de la inexistencia de un catastro parcelario que pueda servir para la
individualización de las fincas, etcétera.
Esta última apreciación nos permite inferir que en el pensamiento del codificador estaba en germen la idea de que
un buen sistema publicitario de derechos reales debía organizarse sobre la base del elemento objeto, es decir las cosas
-en este caso los inmuebles-; o sea que, en definitiva, debía adoptarse la técnica de los registros reales.
No vamos a insistir en las razones dadas por Vélez Sarsfield, pero destacamos que, pese a las críticas que le han
formulado, y pese al hecho de que se han establecido registros en casi todas las provincias, algunos de sus argumentos
todavía conservan vigencia, puesto que actualmente, cuando se quiere transformar el sistema de los registros provinciales
para 
adaptarlos al que impone la nueva ley nacional, advertimos que se tropieza con graves dificultades y no existen ni
los medios financieros, ni los medios humanos para hacerlo efectivo de manera pronta, y poder cumplir la ley 17.801 .

Los registros provinciales


El estudio del problema de la publicidad en nuestro sistema no termina, antes de la ley 17.801, con el análisis de las
disposiciones contenidas en el Código de Vélez; muy pronto las provincias, para asegurar en cierta  forma los derechos de
las personas con relación al crédito y al tráfico jurídico, además de crear el Registro de Hipotecas, previsto por el Código
Civil, extienden las funciones de ese registro a la inscripción de todos los actos que influyen sobre la transmisión,
declaración o modificación de derechos reales, efectuando enumeraciones bastante extensas.
El primero de los registros creados es el de la provincia de Buenos Aires, en el año 1879, poco tiempo antes de que
se nacionalizara la ciudad de Buenos Aires en 1880, transformándola en Capital de la República; producida la
nacionalización, se crea el Registro de la Capital Federal, y el mismo camino siguen todas las provincias, que van
implantando, por sucesivas leyes, sus registros locales. Estos registros, en cuanto agregaban un requisito para la eficacia
de los derechos reales, eran verdaderamente inconstitucionales, como lo ha entendido la generalidad de la doctrina
nacional, con la excepción de Salvat.
El Código Civil -código de fondo, dictado por el Congreso de la Nación- es el que fija la forma de transmisión de los
derechos reales; las legislaturas provinciales no pueden alterar los requisitos fijados por el Código Civil. Pese al
inconveniente jurídico que significaba la inconstitucionalidad que fue declarada en diferentes oportunidades por distintos
tribunales, las conveniencias prácticas del registro hicieron que, paulatinamente, en todo el territorio del país se acataran
las disposiciones provinciales que imponían la necesidad de la registración para la oponibilidad a terceros de los derechos
reales.
Y debemos apuntar que alguna provincia llegó a establecer, para un caso determinado, la inscripción con carácter. Rafael
Bielsa, Derecho Administrativo, El Ateneo, Buenos Aires, 1947, p. 125). constitutivo -la provincia de La Rioja para el caso
de los inmuebles deshabitados- lo que es aún más francamente violatorio de la Constitución nacional, a punto tal que el
propio Salvat llegó a reconocer la inconstitucionalidad de ese dispositivo. Decíamos que en la práctica de nuestra vida
jurídica los registros fueron aceptados pacíficamente, llegando a expresar un jurista destacado, como Bielsa, que
constituían una feliz anomalía jurídica. Debemos señalar también que, en los primeros años -en Buenos Aires y en la
Capital Federal-, esos registros estuvieron a cargo de particulares.
En realidad, un buen sistema publicitario registral es una función que no puede estar en manos de particulares, sino
que debe estar a cargo del Estado, por su finalidad primordial de protección del tráfico jurídico, y de lograr por esa vía la
paz pública.

Pronto las leyes corrigieron este defecto, y pusieron la publicidad a cargo de oficinas administrativas, dependientes
del Estado, sea del Poder Ejecutivo, o del Poder Judicial, según las distintas provincias. Sin embargo, advertimos que
lamentablemente se reincide en el error en fecha reciente, cuando se crea el Registro de 
Automotores en 1958, y se encarga a particulares de la atención de estas oficinas de Registro, pese a que existe un
evidente interés público en la tutela de esos derechos. Personalmente creo que deberá llegar un momento, dentro del
proceso de evolución de nuestro sistema publicitario, en que la registración de los derechos reales sobre automotores
también esté a cargo de Registro Nacional de la Propiedad, que deberá ser no sólo registro de la propiedad inmueble, sino
también de la propiedad mobiliaria.

Cierre de la unidad
¿Qué es la publicidad de los derechos reales?
La publicidad es la exteriorización de la situación jurídica real para que los terceros puedan conocerla.

También podría gustarte