Ensayo de La Desigualdad Social en Honduras
Ensayo de La Desigualdad Social en Honduras
Ensayo de La Desigualdad Social en Honduras
CEUTEC
Asignatura: sociología
Tarea: ensayo de desigualdad social
Definición
Desigualdad social, puede definirse la situación social y económica, desigualdad entre
ciudadanos de un estado o entre distintos países.
Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza cantidad, calidad, valor o forma
de otro o diferencias de el en uno o más aspectos.
Prominencia o depresión de un terreno o de la superficie de un cuerpo.
Desigualdad actual en honduras
la desigualdad es un fenómeno que azota la desigualdad hondureña desde hace mucho
tiempo, que según el gobierno de la republica de honduras, a través del instituto nacional de
estadística (INE), presenta a la comunidad nacional e internacional los resultados de la
encuesta permanente de hogares de propósitos múltiples (EPHPM).
Vivienda
Con respeto a la vivienda dada el área de residencia en la que se habite la población
carece u obtiene de los servicios básicos del agua potable, saneamiento y energía
eléctrica, estos sostienen una estrecha relación debido a que son necesarios para
obtener una condición de vida apropiada de acuerdo a nuestras necesidades físicas.
Hacinamiento
El hacinamiento que se produce por una sobre población del área en a que se realiza
el estudio determina que en honduras de,1,092,520 viviendas el posee en promedio
3.7 piezas de las cuales para dormir son utilizadas en promedio por un 1.9 piezas esto
es relacionado al hecho de que por vivienda habitan tres personas por pieza.
Educación
El analfabetismo afecta de manera drástica la realidad educativa del país. El 11% de
la población mayor de 15 años del país no sabe leer ni escribir y en el área rural esto
se acrecentó al 17.02% afecta a hombres y mujeres de la misma forma.
Ingresos
Según lo muestra el EPHPM el ingreso económico de los hogares depende de la zona
en la que se encuentre ya sea rural o urbana, el 20% de los hogares con mayores
ingresos posee una marcada diferencia con respecto al 20% de los hogares de
menores ingresos ya que los hogares con mayores ingresos reciben un ingreso per
capital de L. 8,620.00 mientras que los segundos perciben L.432.00 por otro lado se
encuentran las remesas del exterior es interesante darse cuenta que son una fuente
importante de ingresos para el área rural y parte del área urbana donde su
participación donde su participación en los ingresos per capital es de 4.0%
relativamente.
Sistema de estratificación
Esclavitud: forma de estratificación en las que unas personas pertenecen a otras esta
trasforma a los seres humanos en mercancías
Castas: estratificación social basada en el estatus, heredado a adscriptivo a las personas este
sistema es cerrado y rígido
Estamentos: la Europa medievales estaba socialmente organizada en estamentos, la jerarquía
estaba distribuida en tres grupos.
Nobleza
Clero
campesinos
Paradigma funcional:
Fomenta el emparejamiento de talento y habilidades
Es útil e inevitable
Los valores y creencias legitiman la desigualdad social
Paradigma de conflicto:
La estratificación es útil para algunas personas, no es inevitable.
Los valores y creencias tienden a ser ideológicos, de los más poderosos
Reflejan el interés de unos pocos no son perdurables en el tiempo.
ANEXOS
Fuentes bibliográficas
Recursos de la semana 6 de sociología
Libro de sociología puesto en la semana número uno (1)
http:/www.ine.gob.hn/index.php/25-publicaciones-ine/87-encuesta-permanete-de-
hogares-de-propositos-multiples-ephpm
Documento PDF (UNAH).
¡¡¡Muchas gracias!!!