INFORME PRECALIFICACION - No Ha Lugar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INFORME N° 0020-2021-/TS

A :
Gerencia General
Asunto : Informe de Precalificación – Caso: Atención a requerimiento- Acceso Información
Pública
Referencia : INFORME N°744-2019-ORRHH
Fecha : Trujillo, 19 de marzo de 2021

Por medio del presente me dirijo a usted, para saludarlo muy cordialmente y al mismo tiempo la
Secretearía Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios en mérito a sus funciones e
investigación previa informa lo siguiente:

I.- Identificación del Servidor

1.1. , con Documento Nacional de Identidad N° 43104289, designada como responsable suplente
de Acceso a la Información Pública del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – mediante Resolución
de Gerencia General N°/GG.

II.- Descripción de los hechos que configuran la presunta falta

2.1. Con fecha 08 noviembre de 2019, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores
Administrativos y Obreros del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SINTRASGAT presenta
denuncia por incumplimiento en la entrega de información requerida por Acceso a la Información
Pública. Detalla la información solicitada, siendo la que se describe a continuación:

a. Expediente N°3449-2019 de fecha 02 de setiembre de 2019, en la que solicita


i) copia fedateada de los contratos de locación de servicios de todo el personal
que ingresa al SEGAT desde enero a la fecha del año 2019, ii) contratos CAS y
iii) órdenes de servicio que se emiten a la contratación de locadores.
b. Expediente N°3450-2019 de fecha 02 de setiembre de 2019, en la que solicita
i) copia fedateada de las ordenes de servicios y/o otros documentos a través del
cual se contrata vehículos, maquinaria pesada particulares para brindar el
servicio al SEGAT y ii) copia fedateada de las órdenes de pago por alquiler de
vehículos y maquinarias al SEGAT desde enero hasta 2019.
c. Expediente N°3704-2019 de fecha 13 de setiembre de 2019, en la que solicita
información a las siguientes dependencias: i) Oficina de Tesorería y
Contabilidad, ii) Oficina de Planeamiento y Presupuesto, iii) Oficina de
Recursos Humanos y iv) Oficina de Logística.

2.2. Con fecha 19 de noviembre de 2019, mediante INFORME N°744-2019-SEGAT/ORRHH


(fs. 11), se remite los actuados a la Secretaría Técnica a fin que tome conocimiento de los hechos y
proceda con la atención conforme a sus atribuciones.

III.- Norma jurídica presuntamente vulnerada

3.1. Ley N°30057 - Ley del Servicio Civil, artículo 85°, literal q) Son faltas de carácter
disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o destitución,
previo proceso administrativo: q) “las demás que señale la ley”; toda vez que:

- Existe el presunto incumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley Nº 27806.-


Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento al incumplir con brindar
la información solicitada por acceso a la información pública.
IV.- Descripción de los hechos identificados producto de la investigación realizada

4.1. Mediante MEMORANDUM Nº0010-2021-SEGAT/TS (fs. 12), la Secretaría Técnica


requiere información a la Oficina de Recursos Humanos como parte de la investigación preliminar sobre
lo siguiente:

i. Identificación del responsable en el año 2019 de las siguientes dependencias: acceso a


la información pública y portal web de la entidad.

Se brinda respuesta por medio del INFORME Nº125-2021-SEGAT/ORRHH (fs.16) remitiendo


la Resolución de Gerencia General N°302-2017-SEGAT/GG, en la que se designa a la Abog. Deisy
Merleny Siccha Saldaña como responsable titular de acceso a la información pública y a la Abog. María
Santos Tuesta Maldonado como responsable suplente. También se remite la Resolución de Gerencia
General N°006-2021-SEGAT/GG en la que se indica que la suplente de acceso a la información pública a
la fecha se encuentra haciendo uso de su descanso por maternidad.

4.2. Mediante MEMORANDUM Nº0018-2021-SEGAT/TS (fs. 17), la Secretaría Técnica


requiere información a la Gerencia General como parte de la investigación preliminar sobre lo siguiente:

i. Copia del OFICIO N°830-2019-SEGAT/GG y constancia de la fecha en que fue


recepcionado.

Se brinda respuesta por medio del INFORME Nº009-2021-SEGAT/GG (fs.19) brindado


respuesta a lo solicitado e indicando que el citado documento fue recepcionado por la Sra. Sancha Paola
Pacheco Quiroz el 13 de noviembre de 2019.

4.3. Mediante CARTA Nº0001-2021-SEGAT/TS (fs. 20), la Secretaría Técnica requiere


testimonial a la servidora María Santos Tuesta Maldonado para el día 16 de marzo de 2021 a las 13:00, el
mismo a llevarse por formato virtual considerando el descanso por maternidad de la servidora y las
actuales circunstancias del país frente al estado de emergencia sanitaria por la covid19.

Se tomó la manifestación de la servidora en su calidad de responsable de acceso a la información


pública en la fecha de los hechos denunciados. Se ha levantado acta con las preguntas a realizar. Todo el
contenido del testimonial se adjuntó a folios 21 en formato DVD. La servidora expuso la atención
brindada a cada una de las solicitudes de acceso requeridas por la denunciante.

V.- Fundamentos de las razones por la que se dispone el archivo

Conforme a lo expuesto en la denuncia de la secretaria general del SINTRASGAT contra la


responsable de acceso a la información pública por no brindar información requerida sobre 3 solicitudes
de acceso, manifiesta la denunciante que la servidora ha cometido una infracción calificada como grave
en el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se debe tener presente que en un procedimiento administrativo disciplinario, en virtud a los


principios de impulso de oficio y de verdad material, la carga de la prueba le corresponde a la
Administración Pública, con la finalidad de demostrar la veracidad de las imputaciones realizadas con un
administrado y la responsabilidad administrativa derivada del hecho infractor, lo cual se logre demostrar,
además de los medios probatorios recabados en el procedimiento administrativo, con la adecuada
motivación que realice la Entidad con la finalidad de acreditar los hechos.

En el presente caso, de la revisión y análisis de los documentos adjuntos y la investigación


realizada, la Secretaría Técnica verifica lo siguiente:
a. De la información requerida a la Oficina de Recurso Humanos y del testimonial
brindado por la entonces responsable de acceso a la información pública de la entidad,
tenemos sobre la atención a las solicitudes lo siguiente:
1) Expediente N°3449-2019-SEGAT, ante la información requerida se ha
requerido la información en su oportunidad, tal y como se puede observar en
el REQUERIMIENTO N°0037-2019-SEGAT/AIP dirigido a la Oficina de
Logística y el REQUERIMIENTO N°0038-2019-SEGAT/AIP dirigido a la
Oficina de Recursos Humanos. Ambos documentos requerían la información
correspondiente a lo solicitado por la dirigente sindical, dando fecha de plazo
para remitir la información el 09 de septiembre de 2019, los requerimientos
han sido recepcionados por ambas dependencias el 04 de setiembre de 2019.
Asimismo se registra en los movimientos en sistema sobre este caso que la
información ha sido remitida para dar atención y respuesta mediante proceso
de Habeas Data en el 2020.
2) Expediente N°3450-2019-SEGAT, ante la información requerida, la
responsable de acceso manifiesta que ante el requerimiento verbal de la
información a la Oficina de Tesorería, esta comunica que la información obra
en un aproximado de cuatrocientos (400) folios. Esto es informado a la
solicitante a través de llamada vía celular (que fue consignado en la solicitud)
informándole que debía realizar el abono por concepto de copias en la caja del
SATT por el monto de S/. 40.30, monto que no hizo llegar en ningún
momento la solicitante pesar de tomar conocimiento, motivo por el cual no se
procedió a requerir copias de la información.
3) Expediente N°3704-2019-SEGAT, ante la información requerida la
responsable manifiesta que se tomó conocimiento en su oportunidad que la
solicitante en simultaneo ya había requerido la información a través de la
Gerencia General y esta había atendido, quedando constancia del mismo en el
cargo del OFICIO N°830-2019-SEGAT/GG que fue recepcionada por la
solicitante el 13 de noviembre de 2019 a las 14:03 horas.
b. Precisamos que, el incumplimiento de las normas contempladas por la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública - LTAIP por parte de los funcionarios
y servidores del gobierno regional y del gobierno local es causal de responsabilidad
penal y disciplinaria de estos. .En este último caso, el mencionado incumplimiento
constituye “falta grave” (LTAIP, art. 4º).
En el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (art. 7)
se precisa que los funcionarios o servidores públicos: “…incurren en falta
administrativa en el trámite del procedimiento de acceso a la información, cuando de
modo arbitrario obstruyan el acceso del solicitante a la información requerida, o la
suministren de modo incompleto u obstaculicen de cualquier manera el cumplimiento
de la Ley”. (El subrayado es nuestro); es decir que en el caso en particular la servidora
responsable de acceso a la información habría que tenía que realizar los siguientes tipos
para determinar que existe una falta administrativa: i) Obstrucción de acceso a la
información de manera arbitraria, ii) Suministro incompleto de información y iii)
Cualquier manera de obstaculización del cumplimiento de la Ley. Ninguna de estas
causales se han configurado en el presente caso.
c. De la revisión de los tres expedientes de requerimiento de información por acceso, se
evidencia que la responsable de acceso a brindado la correcta atención, ha procedido a
los requerimientos a las dependencias, no ha generado duplicidad de trabajo y en
revisión de los actuados verifico que una solicitud ya había sido atendida y entrega a la
solicitante por otra dependencia y en base al principio de celeridad procedió a
comunicar a la solicitante sobre el pago previo que debía de hacer en unos de los casos.
Sobre este último, al solicitar entrega de copias físicas y de haberse comunicado que
existía un costo de reproducción, el mismo que debía acreditar su pago para la entrega y
considerando lo establecido en el artículo 13° del reglamento último párrafo “(…)
Cuando el solicitante incumpla con cancelar el monto previsto en el párrafo anterior o
habiendo cancelado dicho monto, no requiera su entrega, dentro del plazo de treinta
(30) días calendario contados a partir de la puesta a disposición de la liquidación o de
la información, según corresponda, su solicitud será archivada”.

En ese sentido, no se ha podido acreditar que la servidora haya actuado de forma


contraproducente a las solicitudes de acceso a la información, todo lo contrario se ha demostrado la
diligencia en cada uno de los casos; lo cual lleva a concluir que no existen razones para imputarle la
responsabilidad de una falta administrativa a la servidora en investigación.

VI.- Disposición del Archivo

Por lo expuesto en los párrafos precedentes, al no haberse demostrado que la servidora haya
cometido la falta administrativo denunciada por la solicitante de los expediente citados en párrafos
precedentes, corresponde declarar NO HA LUGAR a la apertura de procedimiento administrativo
disciplinario, recomendando esta dependencia el archivo del presente caso con sus actuados.

Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y fines, salvo mejor parecer; el mismo
que debe contar con la motivación pertinente.

Atentamente;

También podría gustarte