0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas

Perfil Del Puesto

Este documento describe lo que es un perfil de puesto y su importancia para las instituciones. Un perfil de puesto detalla los requisitos, calificaciones, funciones y habilidades necesarias para un puesto en particular. Los perfiles de puesto son útiles para la administración de recursos humanos, el reclutamiento y selección de personal, y para definir las responsabilidades de cada puesto. El análisis y descripción de puestos de trabajo es el proceso clave para desarrollar un perfil de puesto efectivo.

Cargado por

Martha Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas

Perfil Del Puesto

Este documento describe lo que es un perfil de puesto y su importancia para las instituciones. Un perfil de puesto detalla los requisitos, calificaciones, funciones y habilidades necesarias para un puesto en particular. Los perfiles de puesto son útiles para la administración de recursos humanos, el reclutamiento y selección de personal, y para definir las responsabilidades de cada puesto. El análisis y descripción de puestos de trabajo es el proceso clave para desarrollar un perfil de puesto efectivo.

Cargado por

Martha Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


MÓDULO: SELECCIÓN DE PERSONAL
PROGRAMA: _AUXILIAR TALENTO HUMANO
CÓDIGO: M2-FR18 VERSIÓN: 1 Página 1 de 3

PERFIL DE PUESTO

Un perfil de puesto, también llamado perfil ocupacional de puesto vacante,


es un método de recopilación de los requisitos y calificaciones personales
exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado
dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto,
requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y
características de personalidad requeridas. Además, el perfil de puesto se ha
convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y
plantación exitosa de los recursos humanos de las Instituciones de cualquier
nivel.

Historia

De manera diversa, a formar grupos pues se dieron cuenta que los problemas
eran más fáciles de resolver, haciéndolo de manera colectiva. Desde entonces,
la administración ha sido fundamental para facilitar la coordinación de las
acciones humanas en un ámbito social.

A través del tiempo la manera en que se administran los Recursos Humanos


ha cambiado mucho, dada la dinámica de desarrollo social. Fue en la segunda
mitad de los años ochenta que aparentemente la administración en los
departamentos de personal, empezaron a evolucionar para finalmente
convertirse en direcciones de recursos humanos. Puede parecer un simple
cambio de nombre, pero tal evolución conllevaría un cambio de filosofía,
conceptual y de actuación, con respecto al que se denomina enfoque de
personal. En los años noventa esta evolución ya había tocado a la mayoría de
las empresas.

Básicamente el empleado comenzó a ser valorado como un recurso


competitivo, y no como un coste. A partir de ello los puestos de trabajo de la
organización, adquieren un papel importante para el cumplimiento de los
objetivos fijados en la empresa. Las tendencias actuales en la gestión de
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MÓDULO: SELECCIÓN DE PERSONAL
PROGRAMA: _AUXILIAR TALENTO HUMANO
CÓDIGO: M2-FR18 VERSIÓN: 1 Página 2 de 3

Recursos Humanos están enfocadas al uso e implementación de sistemas


prácticos, multidisciplinarios y participativos.

Importancia dentro de una institución

Los perfiles de puesto sirven para definir e identificar las funciones y


actividades de cada empleado según su cargo en una institución. Con ello, se
logra definir claramente lo que la empresa espera del empleado o cualquier
persona que pretenda ocupar su puesto. De esta forma, se pueden desarrollar
planes de capacitación para el empleado, enfocados a fortalecer sus áreas
débiles de acuerdo al puesto que ocupa. La intención es que, tras cumplir con
el mencionado plan de capacitación, el empleado haya logrado incrementar el
desarrollo de las cualificaciones requeridas para desempeñar su puesto de
manera óptima.

Los perfiles de puesto representan una base para el desarrollo de manuales de


operación y procedimientos que permite estandarizar o normalizar las
actividades de los empleados. Es una especie de parámetro que resulta muy
útil en el proceso de reclutamiento y selección de personal, ya que, usando
como base un perfil de puesto se puede seleccionar al candidato ideal para
ocuparlo. Con la persona adecuada en el puesto adecuado, los propósitos y
objetivos de la organización tienen mayor posibilidad de ser cumplidos.

Bases teóricas

El análisis y descripción de puestos de trabajo es el proceso básico que debe


llevarse a cabo para obtener, de manera ordenada y sistematizada, toda la
información requerida para estructurar un perfil de puesto.

• Análisis de puestos de trabajo es el proceso a través del cual un puesto


de trabajo es descompuesto en unidades menores e identificables,
comúnmente llamadas tareas. [1] Este proceso implica cuestionar,
tomarse el tiempo de entender para poder proponer mejoras y
solucionar problemas.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MÓDULO: SELECCIÓN DE PERSONAL
PROGRAMA: _AUXILIAR TALENTO HUMANO
CÓDIGO: M2-FR18 VERSIÓN: 1 Página 3 de 3

• Descripción de puestos de trabajo es la exposición detallada,


estructurada, ordenada y sistemática, según un protocolo dado, del
resultado del Análisis de Puesto.[2] Al agregar a una descripción de
puesto las características que debe tener su ocupante, este se convierte
en un Perfil de puesto.

Bibliografía

• Pereda, Santiago y Berrocal Francisca. (S.F.) TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y


DESCRIPCIÓN DE PUESTOS EN LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS.
Obtenido el 7 de febrero de 2012. Disponible en:
http://sorad.ual.es/mitra/documentos/tec_pereda03/ALMER%C3%8D
A%20PUESTOS.pdf
• Carrasco, José (2009) Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo.
Obtenido el 8 de febrero de 2012. Disponible en:
http://www.cemci.org/revista/revista2/documentos/doc2.pdf

También podría gustarte