La Productividad Agrícola de La Comunidad Campesina de Cochangara

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ECONOMÍA
ECONOMÍA AGRARIA
COMPORTAMIENTO
CORRELACIONAL DE LAS
CARACTERISTICAS DE LOS
FACTORES INCIDENTALES EN
LA PRODUCTIVIDAD
AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE COCHANGARA
CATEDRÁTICO:
 Econ. DR. LUIS CÁRDENAS
ESPEJO
ALUMNOS:
 MUNGUIA CANO LUIS MARINO
 SULLCA HURTADO, JONATHAN
JOSÉ
ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 1
FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

 QUISPE CCORA EDGAR

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo investigaremos como los factores tecnológicos (fertilizantes,


semillas mejoradas, sistema de riego y más) que influyen para aumentar la producción y
mejorar la productividad de la comunidad campesina de COCHANGARA.

En la primera parte describimos las características de la comunidad: como población,


clima, hidrología, actividad a la que se dedica, tecnologías tanto tradicionales y modernas
que utiliza en su producción agrícola.

Luego analizaremos la problemática de la economía agrícola de la comunidad campesina


en los factores tecnológicos que estas carecen de ellas ya que las Políticas de desarrollo
y las políticas agrarias discriminan la agricultura campesina y de los pequeños
productores agropecuarios, porque el Presupuesto nacional se destina muy poco hacia
las comunidades campesinas

En la tercera parte analizaremos teorías, referencias sobre la tecnología aplica a la


agricultura citando a autores como ALEXANDER CHAYANOV y contrastando con la
realidad campesina.

Luego haremos usos de métodos econométricos para realizar con más detenimiento la
investigación como métodos econométricos, estadísticos, y sistemas de medición.

Finalmente concluimos que Las tecnologías convencionales crean productividad pero


también dependencia, lo que permite que los beneficios queden en manos de los
fabricantes y proveedores de insumos, los agentes de crédito y los intermediarios y
agroindustriales que adquieren sus productos Estimular la producción campesina por
medio de incentivos financieros y tecnológicos adecuados.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 2


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

RESÚMEN

La agricultura en la sierra central del Perú, tiene una gran diversidad en productos
agrícolas y domesticación de especies ,sin embargo se caracterizan principalmente por la
baja productividad, con unos elevados costos y rendimientos a escala decrecientes,
producción de alto riesgo, así como factores exógenos como el clima, A esto se añade la
ineficiencia y falta de voluntad de los gobiernos y las instituciones a la hora de priorizar
esfuerzos en la solución de estos problemas, entre otros.

En la actualidad la productividad de la agricultura de sierra se ha visto muy influenciada


por distintos factores que han permitido en gran medida mejorar e incrementar la
producción agrícola, por tal motivo necesitamos poder identificar los factores como por
ejemplo (tecnologías agrícolas, acceso al crédito, uso de semillas mejoradas, acceso al
agua de riego, otros) que influyen en gran medida en la productividad en la agricultura de
la sierra.

Por ello realizamos la presente investigación con el fin de determinar Los factores
productivos que influyen en la baja productividad agrícola de las familias
campesinas en la comunidad de Cochangara. Los campesinos de esta
comunidad tienen que sobrevivir ante la indiferencia de las autoridades, la falta de
tecnología para garantizar una cosecha óptima y el bajo precio que se les paga en
los mercados por sus productos.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 3


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

ÍNDICE

Contenido
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.........................................................................4
FIESTAS COSTUMBRISTAS............................................................................. 6
2. PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE “JURPAC”...................6
3. ASPECTOS GENERALES................................................................................. 7
4. ANTECEDENTES.......................................................................................... 14
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................16
6. MARCO TEÓRICO......................................................................................... 17
7. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................. 24
8. HIPÓTESIS................................................................................................... 28
9. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.................................................28
10. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES..............................................29
11. MODELO ECONÓMICO.............................................................................. 29
12. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................30
13. IBLIOGRAFÍA............................................................................................ 33
4. Barro, R.J. (1998): “Notes on growth accounting”, NBER Working Papers
6654, 1-32........................................................................................................ 33

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 4


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1. UBICACIÓN: La comunidad campesina de JURPAC se encuentra a 5


kilómetros al sur de la ciudad de Chupaca:

UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA JURPAC

Comunidad JURPAC
campesina
Distrito ISCOS

Provincia CHUPACA

Departamento JUNÍN

ELABORACIÓN: PROPIA

1.2. CLIMA: La Comunidad Campesina de JURPAC presenta un clima templado y


seco.
1.3. REPRESENTANTES:

Presidente el: Sr. Celestino Hinostroza

En la actualidad se organiza a través de una junta de comuneros de los cuales se


encuentran dos grupos:

 Los comuneros que se podrían decir que son activos, por el hecho de
que se dedican a la agricultura y a la crianza de vacunos y animales
menores que son en total 38 comuneros. Cabe mencionar que estos 38
comuneros son en sí 38 familias comuneras.
 Y los comuneros pasivos que no se dedican a labores de labranza y a
lo sumo a la crianza de animales menores, son en sí los que se dedican
a labores de servicios como comerciantes, trabajan en obras públicas,
mantenimiento de acequias o solo se dedican a arrendar sus tierras a
otros comuneros, que lo conforman 28 comuneros.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 5


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

1.4. ACTIVIDAD ECONÓMICA: AGRICULTURA Y GANADERÍA

La comunidad campesina de JURPAC se dedica a la agricultura y ganadería.

 La producción se centra más en productos como las habas, papa, maíz, y la


alfalfa. También se crían toros para la yunta y vacas para la producción de
quesos y leche.
 En la parte más alejada y alta de la comunidad, se encuentran terrenos
menores a 1 Ha ya que se encuentran divididos en parcelas y tienen una
variedad de producción como la siembra de maíz, papa, arvejas, habas.
 Existen pequeños y medianos productores agrícolas. Los pequeños
productores venden sus productos en la feria de Chupaca realizada los días
sábados, y los medianos productores venden sus cosechas a los intermediarios
en la misma chacra y ellos son los encargados de trasladarla producción al
mercado en este caso lo transportan a Lima.
 Animales criados en la comunidad: vaca, cerdo, asno.

1.5. ACTIVIDADES CULTURALES

FIESTAS COSTUMBRISTAS

La comunidad campesina de JURPAC culturalmente se acopla a las celebraciones de


la provincia de Chupaca participando así de los concursos de Los Shapis que se baila
durante la fiesta de Las Cruces (mayo). Refieren, que cuando los Incas derrotaron al
ejército Wanka, Anco-Huaillo, jefe de los Wanka-chupacos, se negó a entregar sus
armas y someterse al Inca. Luego se retiró hacia el valle del Huallaga en la Selva
Central.

2. PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA


DE “JURPAC”

2.1. TECNOLÓGICO:

No tiene acceso a la tecnología moderna, ya que las actividades agrícolas se vienen


desarrollando de manera tradicional utilizando la chaquitaclla y el arado tradicional, así
como también el tipo de riego que utiliza la comunidad campesina de JURPAC se da por
el método de inundación cada 15 días, el agua para el riego se trae desde la localidad de

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 6


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

Huarisca, y en algunas zonas no cuentan con un canal de riego es por eso que existe una
gran parte de tierras que no están siendo utilizadas.

2.2. FINANCIAMIENTO:

Ninguno de los pobladores de la comunidad campesina de JURPAC utilizan el


financiamiento por parte de una entidad financiera, esto es debido a que los pobladores
temen a las tasas de interés, los pobladores financian sus cosechas con las ganancias de
las ventas pasadas.

En toda la comunidad se encuentran 15 hectáreas de terreno productivo; son hectáreas


que son aprovechadas en los cultivos de los comuneros. Y en la comunidad existe 6
hectáreas que son terrenos que no se aprovechan en la producción agrícola, esto se debe
a la falta de trabajadores, capital, agua y tecnología.

Otro de los problemas a la que le aqueja a la Comunidad Campesina de JURPAC, es que


no existe un accionar unido para llevar sus productos al mercado, es decir existe cierto
egoísmo y menos unión.

3. ASPECTOS GENERALES

3.1. ANTECEDENTES DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

En la literatura sobre crecimiento económico se ha venido enfatizando en el rol que


desempeña la geografía de un país o región como determinante de su crecimiento y
desarrollo económico. Los trabajos pioneros de Jeffrey Sachs en este sentido plantean
una relación a través de dos vías principales: una directa sobre la productividad
económica a través de los efectos sobre los costos de transporte, la productividad
agrícola, la densidad de población, la dotación de recursos y las condiciones de salud.

La segunda vía actúa de forma indirecta a través de la incidencia de la geografía sobre las
decisiones de política. En este punto se hace referencia a que las políticas reflejan (o
están influenciadas por) la distribución espacial de la población, la morfología del territorio
y la ubicación geográfica del país o región en cuestión.

En el análisis de Sachs también se ponen de manifiesto dos aspectos que tienen grandes
efectos sobre la estructura económica y su desempeño: El clima, La dotación natural de
recursos.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 7


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

Sachs plantea que el clima afecta la productividad agrícola a través de la duración del
período de crecimiento de los cultivos, de la temperatura, la precipitación y la erosión del
suelo. Las diferencias en la dotación de recursos, a su vez, pueden resultar en diferentes
orientaciones de la actividad económica y en diferentes niveles de crecimiento del PIB.
El modelo de Heckser-Ohlin, las regiones o países con diferente dotación de factores
pueden generar más producto especializándose en la producción de aquellos bienes en
los cuales tienen una abundancia relativa de sus insumos Existe, sin embargo, una serie
de planteamientos que enfocan la relación entre recursos naturales y crecimiento como
dos variables cuyo comportamiento guarda una relación negativa. Ricardo Haussman y
Michael Gavin.

Para Ronald Schmidt, la literatura económica ha aportado evidencia ambigua en términos


de la relación entre dotación de recursos naturales y desempeño económico. En particular
en su trabajo encuentra que la relación entre dichas variables es positiva, realizando una
comparación entre diferentes economías durante el período 1964-1986.

3.2. LAS INVESTIGACIONES EN ECONOMÍA CAMPESINA VISTAS DESDE LAS


ALTURAS

En el Perú, una tercera parte de la población vive en zonas rurales y 50% de sus ingresos
proviene de la agricultura. El 28,5% de la población económicamente activa trabaja en el
sector agropecuario y aporta cerca del 8,4% al PBI1.

En particular en el Ministerio de Agricultura (MINAG), normalmente se utiliza como medida


de productividad a la cantidad de producto por unidad de tierra, pero asociada a un cultivo
en particular, en vez de a un agregado de producto.

A esta medida se le denomina rendimiento. Un problema asociado a esta medición es


que no toma en consideración al resto de productos agrarios, ni a la totalidad de
insumos utilizados en dicho proceso, lo que genera una medida imperfecta de
productividad agraria.

En muchas investigaciones sobre economía campesina en el Perú -y especialmente en


las más importantes de ellas- predomina un carácter empírico, descriptivo y estático. La
1 Ministerio de Agricultura. 2008-2011

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 8


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

falta de contenido teórico5 no es necesariamente un defecto -pues, como lo veremos,


implica también grandes ventajas-, pero merece un intento de explicación.Creo que ésta
se encuentra en el origen de los estudios que corresponden a lo que Bruno Revesz llama
«la segunda ruptura de la investigación agraria en el Perú”2

En efecto, la mayoría de los trabajos sobre economía campesina ha surgido de tres tipos
de intereses: una preocupación redistributiva (justicia social), que conduce a entender las
economías

En efecto, la mayoría de los trabajos sobre economía campesina ha surgido de tres tipos
de intereses: una preocupación redistributiva (justicia social), que conduce a entender las
economías del sector más pobre de la población peruana; la necesidad de conocer más a
fondo los grupos beneficiarios de numerosos proyectos de desarrollo, especialmente en el
sur andino (Kervyn, 1986) y, recientemente, la obligación de participar de manera activa
en el debate sobre políticas agrarias, lo que explica el nuevo interés por la cuestión del
cambio técnico. En otras palabras, desde su inicio, la investigación estuvo ligada a una
preocupación concreta -qué hacer y cómo- antes que a motivos académicos (Caballero,
1983).

El resultado es que los investigadores no están en general muy interesados en probar


teorías-a su vez ligadas a determinadas posiciones ideológicas7-, sino que parten de la
necesidad de descubrir una realidad que a nivel económico era, en buena parte,
desconocida hasta la década de los 60. La gran ventaja de este enfoque es que permitiría
rearticular las teorías a la luz de los estudios empíricos y no a la inversa, y escapar así a
los entrampamientos en los cuales han caído las investigaciones agradas en varios
países8. Así, los trabajos de muchos economistas agrarios se distancian de los dos
patrones dominantes de la ciencia económica en el Tercer Mundo: los paradigmas
marxistas y neoclásicos. El primero asegura que la pobreza campesina proviene de la
explotación de la cual es objeto el campesinado en un sistema capitalista. Esta
explotación se da por la transferencia de los excedentes generados en el sector
minifundista hacia otros sectores de la economía (agrarios o no). Si se quiere mejorar el
nivel de vida de la población campesina hay que invertir esos flujos, con todas las
consecuencias de cambios estructurales y políticos que esto implica. El papel de la

2(Revesz, 1986).:Es decir, el desplazamiento de los temas (e investigadores) ligados a la reforma


agraria por temas, de un lado, mucho más diversificados y, de otro, que otorgan especial
importancia al minifundio andino, a las comunidades y a sus posibilidades de modernización

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 9


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

investigación es estudiar cómo se da la extracción del excedente, y, por lo tanto, pone


especial énfasis en el análisis de las relaciones sociales y de todos los «puntos de
contacto”, entre los campesinos y el mercado o el resto de la economía en general (Deere
y De Janvry, 1979). Pero, los mayores aportes del marxismo consisten tanto en relevar la
importancia de las condiciones locales concretas, históricas, sociales y geográficas – lo
que debería impedir la extensión mecánica, a otros contextos, de un análisis realizado
para determinados países, como en proponer una teoría del cambio agrario.

A nivel del análisis de la problemática agraria, el paradigma neoclásico consiste en


establecer modelos de comportamiento y de racionalidad individual de los campesinos,
basados en la hipótesis de la maximización de una función de utilidad, lo que permite
medir el grado de «eficiencia» 10 de los pequeños agricultores, de mercados, de
determinados sistemas de tenencia de la tierra, etc. Contrariamente a lo que muchos
piensan, los economistas neoclásicos son, a menudo, los más entusiastas defensores del
minifundio y de las reformas agrarias que lo favorecen directamente, cuando constatan
que es el sistema más eficiente para producir alimentos, ocupar la mano de obra y
distribuir ingresos más equitativamente.

3.3. PRODUCTIVIDAD AGRARIA


Vicent Garcés
3
.La rama de producción agraria en su desarrollo histórico fue creando las condiciones
económicas necesarias sobreproducción agraria, excedente de fuerza de trabajo.
acumulación de capital y las contradicciones sociales capaces de permitir el desarrollo de
la sociedad. En el mundo de hoy el intercambio económico entre el campo y la ciudad, la
lucha por el control del mercado y de los canales de comercialización de los productos
agropecuarios, la resolución de las contradicciones entre las distintas capas de
trabajadores y propietarios rurales y el desarrollo del capitalismo en el campo son
componentes esenciales de los factores generadores del cambio social. Este último,
entendido como una modificación estructural en una formación social dada, es
comprensible y explicable únicamente en la medida que se entienda y explique la
dialéctica de los fenómenos que lo provocan y las formas que adopta. En esta perspectiva
el análisis y definición de la estructura de clases en el campo es un elemento
imprescindible. El esclavo, el siervo, el señor feudal, el pequeño campesino, el
latifundista, el arrendatario, el aparcero, el proletario agrícola, el empresario rural

3 Productividad agraria,Vicent Garcés,Agricultura y Sociedad,junio de 2009

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 10


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

moderno, el campesino a tiempo parcial, son algunas de entre las múltiples formas, que
fue adoptando la fuerza de trabajo y la propiedad agraria en el transcurso de la historia.

Estas formas fueron determinando las relaciones socia les en el campo en los sucesivos
modos de producción. La organización del trabajo y la producción agraria sufrieron
sucesivas transformaciones, desde las propias del modo de producción asiático hasta las
del modo de producción socialista, pasando por las esclavistas, las feudales y las
capitalistas. Cambiaron, igual mente, las relaciones jurídicas de propiedad de la tierra y
las formas de apropiación y repartición del excedente económico generado en la
agricultura. Hay que explicar el porqué, el cómo y el cuándo de esas transformaciones.
Hay que conocer las condiciones que permitieron la aparición de un nuevo modo de
producción, el carácter del mismo y del período de transición en el que el viejo y el nuevo
modo de producción se enfrentan, las formas específicas que adoptó en el campo. la
manera en que llega a convertirse en modo de producción hegemónico en una formación
social dada. Para ello es imprescindible la perspectiva histórica. Por dos razones
fundamentales. Primero, porque la experiencia histórica es una de las principales fuentes
del conocimiento científico en las ciencias sociales. En segundo lugar, porqué la historia
de una formación social concreta es sobre determinante, en un espacio- tiempo dado, de
la orientación y forma que un futuro cambio social puede adoptar.

3.4. REFERENTES TEÓRICOS DE LOS ESTUDIOS DE LA AGRICULTURA EN LA


ECONOMÍA4

La producción agrícola ha sido abordada por la literatura económica desde diferentes


enfoques, entre otros: a) el enfoque físico de los Fisiócratas; b) la visión pecuniaria de
Smith y Ricardo; c) el análisis histórico de Marx, y d) la concepción empresarial de Walrás
y los neoclásicos. El interés teórico en la agricultura radica en que los recursos generados
en esta actividad contribuyen a la generación de riqueza en toda la economía.

La importancia social e histórica del sector agrícola, sumada a la transformación del


sistema feudal, hizo que los fisiócratas consideraran la agricultura como única fuente de
valor y, por tanto, de riqueza; Quesnay (1758) (su principal representante) recoge en su
4 La agricultura desde la Economía: aportes teóricos para un viejo debateThe agriculture since
the economics: theoretical contributions to an old debate
Marleny Cardona, Yady Barrero, Carlos Felipe Gaviria, Ever Alvárez & Juan Carlos Muñoz
Págs. 48 a 63

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 11


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

esquema básico de análisis la división de la sociedad en distintas clases, cada una con
una función diferenciada: los propietarios (terratenientes), los agricultores (arrendadores)
y los artesanos (clase estéril). Las relaciones de tenencia estaban lideradas por los
terratenientes quienes arrendaban su propiedad a agricultores que, según esta teoría,
eran los únicos generadores de excedente neto o valor, el Ncual se redistribuía en los
demás sectores de la economía. De este modo, se exaltaba a la agricultura y su proceso
productivo como centro de la actividad económica, expresada en el producto neto
(Rima,1995).

A partir del trabajo de Smith (1776) se avanzó del enfoque físico a uno pecuniario, que
toma como referente los valores de cambio de las mercancías; de este modo, la
agricultura no es la única actividad capaz de generar excedente económico, también la
manufactura puede producirlo. Smith incluye la variable renta de la tierra como
determinante en el comportamiento de la agricultura y en la generación de la riqueza de
las naciones; así la tierra, el trabajo y el capital se conciben como factores de producción
pero, sólo el trabajo, constituye la verdadera fuente de valor. En los bienes el valor se
relaciona con la remuneración a los factores productivos (trabajo, tierra y capital), los
cuales contribuyen al crecimiento por medio de una división social del trabajo, la
búsqueda de mercados y la acumulación del capital. En el caso de la producción agrícola
y su participación en el crecimiento de la economía, el autor diferencia entre colonos y
terratenientes, quienes interactúan en condiciones de desigualdad, cada uno buscando el
mayor beneficio posible.

Por su parte, Say (1821) sostiene que la tierra y la producción agrícola son factores
claves en el crecimiento económico a través del reconocimiento de los derechos de
propiedad y de la relevancia de la demanda para los productos. Esta importancia radica
en la articulación entre las actividades agrícolas, comerciales e industriales, que genera
excedentes económicos. Si la producción agrícola se realiza en regiones aisladas no hay
generación de riqueza. Say define como región aislada aquella en la cual la agricultura no
tiene suficiente salida, por tanto, solo es capaz de sustentar un pequeño número de
habitantes sin llegar a explotar al máximo su capacidad productiva, lo que se refleja en
que sus pobladores solo satisfacen sus las mínimas necesidades básicas

En Ricardo (1818), se asimila toda la economía como si fuera un gran sector


agropecuario cuya estructura está conformada por una serie de explotaciones donde

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 12


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

intervienen los tres principales actores de la sociedad: trabajadores, arrendatarios y


terratenientes.

Así, las proporciones del producto total de la tierra están imputadas a cada uno de estos
tres actores, bajo los nombres de salario, utilidad y renta; las cuales serán esencialmente
diferentes dependiendo principalmente de la fertilidad real del suelo, la acumulación de
capital, la población, la habilidad, el ingenio y los instrumentos utilizados en la agricultura.

De igual forma, la ganancia es una retribución variable pero esencial en el proceso de


acumulación de capital; esto se debe a que, según el modelo, los terratenientes gastan
sus rentas en la compra de bienes de lujo y no invierten; los trabajadores destinan su
salario a compra de bienes esenciales para cubrir sus necesidades; y sólo los capitalistas
(arrendatarios) ahorran; es decir, de la producción agrícola y de las relaciones sociales de
producción al interior de dicho sistema, se generan los recursos necesarios para reinvertir
ganancias en los procesos de acumulación de capital (Teubal, 2006).

Malthus (1820), incluye el factor demográfico como una variable adicional que determina
no solo el comportamiento de la economía sino también el bienestar de la población,
configurando interrelaciones con los sectores económicos, en especial con la agricultura a
través de la producción de alimentos. Para el autor, mientras los alimentos se incrementan
en progresión aritmética, la población se multiplica en progresión geométrica, de esta
manera la escasez de los alimentos tendería a limitar el crecimiento de la población y
deprimiría su nivel de vida hasta conducirlo a la subsistencia.

Marx entiende la agricultura como una estructura capitalista donde coexisten marcadas
clases sociales: capitalista, obrero asalariado y terrateniente. Los primeros son los
productores de mercancías, quienes organizan y dirigen la producción; los segundos,
están privados de la posesión de la tierra, medios de producción y de la ganancia; por
último, los terratenientes alquilan sus tierras a los capitalistas.

El autor reivindica la propiedad de la tierra como base de la explotación de la clase obrera


por el capital; el obrero es incapaz de poner todas las condiciones de producción y carece
del derecho a participar en la renta de la tierra y la plusvalía extraída. La agricultura
capitalista para Marx se da en un entorno donde hay usurpación de predios, acumulación
de la propiedad, se incorpora el capital a la tierra y surge el trabajo agrícola asalariado
(Arango, 1983).

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 13


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

4. ANTECEDENTES

a. AUTOR: DR. FERLEY HENAO5


TÍTULO: “SIN PRODUCTIVIDAD NO HAY PARAISO”
La baja productividad en el sector rural es la principal causa de muchos de los males
que aquejan a nuestra sociedad latinoamericana, y es allí donde hay que poner
muchos de los remedios. Por lo tanto es importante incluir al proyecto de desarrollo,
estrategias para promover la cultura de la productividad que conduzcan a la
transformación de las unidades productivas agropecuarias en empresas y
microempresas eficientes, rentables y competitivas que repercutan de manera
sostenida en el desarrollo económico y social, pero con profundo respeto por el
medio ambiente

b. AUTOR: BANCO MUNDIAL6


TÍTULO: “TECNOLOGÍA AGRÍCOLA AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD Y LOS
INGRESOS EN NICARAGUA”

Durante el transcurso del proyecto, la productividad de los cultivos básicos (maíz,


frijoles y arroz) aumentó, en promedio, 23%, el mayor incremento entre los países de
América Central. Una encuesta realizada en algunas fincas representativas arrojó que
el ingreso agrícola había aumentado entre 25% y 84%.

Aspectos destacados:

 La productividad del maíz aumentó en 37% y la productividad de los frijoles


creció 63% entre 1999 y 2003.

5 http://www.tpagro.com/espanol/productividad.htm

6http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/EXTIDASPANISH/
0,,contentMDK:21465769~menuPK:4753060~pagePK:51236175~piPK:437394~theSitePK:12619
39,00.html

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 14


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

 En la actualidad, Nicaragua satisface el 85% de la demanda interna de semillas


certificadas de cereales básicos.
 Al finalizar el proyecto, la tercera parte de los pequeños y medianos agricultores
mantenía contacto directo con servicios de extensión y entre 70% y 90% de ellos
se mostraban satisfechos con la calidad de los servicios prestados (según lo
indican las encuestas a los beneficiarios) y habían adoptado las tecnologías
mejoradas recomendadas. Más de 68.000 productores obtuvieron los beneficios
de los servicios financiados por el proyecto.
 Como parte de la evaluación del proyecto se realizó una encuesta a 200
agricultores. Todos los encuestados reconocieron aumentos en la productividad
de al menos 60%; 55% de ellos señaló una baja en los costos de al menos 25%;
y 45% mencionó aumentos de 20% en el precio de venta debido a la mejor
calidad de los productos.
 Gracias a fondos de donaciones competitivos, más de 240 organismos nuevos
(ONG, grupos de productores y otros) participaron en investigación y servicios
agrícolas
 El efecto a largo plazo más importante de este proyecto es el aumento en la
seguridad de los alimentos, especialmente para los habitantes más pobres.
Además, el proyecto tiene efectos medioambientales muy positivos, como lo
señala un estudio solicitado por la FAO. En particular, una de las intervenciones
que ayudó a reducir sustancialmente la agricultura con el método de roza y
quema disminuyó en 80% la incidencia de incendios y promovió el manejo de
pesticidas naturales y el uso de fertilizantes orgánicos que también sirvieron para
reducir los costos de producción.

c. AUTOR: MARTINEZ CASTILLO, ROGER7


TÍTULO: “SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE”

El desarrollo sostenible se fundamenta en principios éticos, como el respeto y


armonía con la naturaleza; valores políticos, como la democracia participativa y
equidad social; y normas morales, como racionalidad ambiental. El desarrollo
sostenible es igualitario, descentralizado y autogestionario, capaz de satisfacer las
necesidades básicas de la población, respetando la diversidad cultural y mejorando la
calidad de vida.

7 TECNOLOGÍA EN MARCHA, VOL. 22 N° 02, ABRIL-JUNIO 2009

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 15


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

La agricultura y el desarrollo sostenible se refieren a la necesidad de minimizar la


degradación de la tierra agrícola, maximizando a su vez la producción. Este considera
el conjunto de las actividades agrícolas, como el manejo de suelos y aguas, el
manejo de cultivos y la conservación de la biodiversidad; considerando a su vez el
suministro de alimentos y materias primas. La sostenibilidad de los sistemas de
producción agrícola se refiere a la capacidad del sistema para mantener su
productividad a pesar de las perturbaciones económicas y naturales, externas o
internas. La sostenibilidad es función de las características naturales del sistema y las
presiones e intervenciones que sufre, así como aquellas intervenciones sociales,
económicas y técnicas que se hacen para contrarrestar presiones negativas;
destacándose la resiliencia del sistema.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante destacar, antes de plantear el problema, que el trabajo de investigación


toma como referencia a la comunidad de JURPAC, según los datos proporcionados por el
presidente de la comunidad, esta es una zona dedicada a la producción agrícola de papa
nativa y la ganadería contando, hoy con un aproximado de 65 familias, es una zona
considerada pobre, su principal fuente de ingresos es su producción y el comercio de sus
productos como (las habas, papa, alfalfa y maíz) y la venta de sus ganados. El comercio
es escaso y la capacidad productiva limitada.
Por tanto se plantea el siguiente problema de investigación:
 ¿Cuáles han sido los factores productivos determinantes de la variación de
la productividad agrícola de las familias campesinas de la comunidad de
JURPAC en el período 2008-2012?

5.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar los factores productivos determinantes de la variación de la


productividad agrícola de las familias campesinas de la comunidad de JURPAC en
el período 2008-2012.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

En la producción agrícola puede haber grandes incrementos en la productividad


por motivos de: innovación tecnológica, por introducción de mejoras de gestión, o

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 16


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

por asociatividad en los minifundistas para poder generar un mayor volumen de


productos transables y lograr incursionar en nuevos mercados con mejor poder
negociador; de acuerdo al contexto del agricultor, hay muchas maneras de
incrementar productividad mediante diversas tecnologías, las cuales no son
excesivamente onerosas. Se requiere espíritu emprendedor e inventiva así como
investigación de nuevas alternativas de mejora.

Por estos motivos es necesario determinar cuáles fueron los factores que permiten
la variación de la productividad agrícola en la comunidad campesina de JURPAC,
para así poder dar a conocer a la población interesada en invertir en el sector
agrícola.

6. MARCO TEÓRICO

6.1. CHAYANOV Y LA ECONOMÍA CAMPESINA

En oposición al planteamiento teórico, de que la penetración del capitalismo en el


campesinado produce relaciones capitalistas de producción en el agro, aparecen los
trabajos de la Escuela para el análisis de la Organización y Producción Campesina
también conocida como la tradición neo-populista. El Más destacado representante de
esta escuela fue el historiador económico ruso Alexander Vasillavich Chayanov. Este autor
centró su estudio en la economía campesina‖, dando un rol mucho más importante al
funcionamiento interno de la unidad económica y destacando la existencia de una
racionalidad distinta a la del capitalismo.

Generalmente se acepta la afirmación de que la principal contribución de A.V. Chayanov


consistió en notar en la unidad económica campesina una lógica de funcionamiento
distinta. Como hemos visto, desde mediados del siglo XIX que Marx y toda la corriente
que de él deriva ya concebía un funcionamiento distinto del campesinado en oposición a
la agricultura capitalista. Lo que es verdaderamente propio de Chayanov, y digno de
destacar, es su aporte a la explicación del funcionamiento interno de la unidad campesina,
ya que contribuyó con los elementos básicos para comprender gran parte de su lógica de
producción. Chayanov es el primer investigador que pretende generar una teoría
explicativa de la forma de producción campesina, centrándose, ya no en la relación entre
las clases campesinas y los otros sectores de la sociedad, si no en la unidad productiva

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 17


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

misma: La familia. Chayanov no pretende construir una teoría de económica nacional ‖,


pues, intenta aislar la economía basada en el trabajo familiar del contexto en el que se
encuentra inserta.

 EN LA TEORÍA ECONÓMICA8 el incremento en la productividad es probablemente


el indicador más simple para medir la salud de una economía o sector. Nada es tan
importante para el crecimiento en el largo plazo de los estándares de vida de la población
que las mejoras en la eficiencia de la combinación del capital y el trabajo.

La mejor manera de medir la productividad de un país es a través de la “productividad


total de los factores” (PTF), la que trata de evaluar la eficiencia en el uso del trabajo y el
capital. Desgraciadamente, es un indicador difícil de medir. Se calcula como el
incremento porcentual en el producto que no se debe a cambios en los volúmenes de
capital y trabajo utilizados en el proceso productivo. Asi si el stock stock de capital y la
fuerza laboral crecen ambos en 2% y el producto se incrementa en 3% el PTF auenta en
1%.

La productividad total de factores viene a ser el ratio de un índice de producto, que


resulta de una suma ponderada de todos los componentes de la producción, y un
índice de insumos agrarios, que resulta de la suma ponderada de todos los insumos
utilizados (usualmente tierra, mano de obra, capital físico, ganado, fertilizantes y
pesticidas, para el caso de la agricultura). Se trata entonces de una medida agregada
que permite observar el cambio en el nivel de producto que resulta de la utilización de los
insumos disponibles. El crecimiento del PTF, , cuyo crecimiento es atribuible a
cambios en la investigación y desarrollo agrario, servicios de extensión agrario,
desarrollo de capital humano, infraestructura comercial, políticas públicas, entre otros
(Ahearn et al., 1998). La tasa de crecimiento de la PTF equivale a la tasa de crecimiento
de la producción total menos la tasa de crecimiento del índice de insumos agregados. La
medición de la productividad agropecuaria se realiza de la siguiente manera:

∑ Q i Pi
i=1
n k

∑ ∑ I ji P j
i=1 j=1

8(Zepeda, 2002) residuo de Solow

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 18


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

Donde “i” representa el producto agropecuario (se asume que hay “n” productos que
pueden tanto productos, como subproductos tanto agrícolas como pecuarios); “j”
representa el j- ésimo insumo utilizado (se asume que hay “k” insumos: tierra,
trabajo, fertilizantes, pesticidas, capital físico, entre otros); Q, representa a la cantidad de
producto (expresado en toneladas); P, representa el precio del producto; I, representa a
los insumos utilizados; y, P’, representa el precio del j-ésimo insumo utilizado en la
producción del producto “i”.

 UN MODELO DINÁMICO DE CRECIMIENTO AGRÍCOLA AGREGADO9

La función de producción neoclásica para el sector agropecuario supone que los factores
de producción trabajo y capital se combinan con una cantidad fija de tierra. Un supuesto
importante para obtener un conjunto de precios y cantidades de equilibrio en un modelo
de equilibrio general con competencia perfecta es que los rendimientos a escala no deben
ser crecientes. Por lo tanto, en general, se asume que los rendimientos a escala son
constantes en tierra, trabajo y capital, el capital potencia a cada uno de ellos dentro de
una función separable en dos niveles de la forma siguiente:

Y =F ⌈ f ( Kr , R ) , g ( Kl , L ) ⌉

Donde:

Y es el producto agrícola, que depende de dos sub funciones f() y g(), una para la tierra
(R) y otra para el trabajo (L). El capital es introducido como aumentador de la
productividad de ambos. Kr representa el capital aumentador de la productividad de la
tierra, que consideramos intensivo en conocimiento, y Kl el capital aumentador del trabajo
(maquinarias o capital físico). Si suponemos que cada una de las sub funciones es una
función de del tipo Cobb-Douglas, con rendimientos constantes a escala en tierra, trabajo
y ambos tipos de capital, que la economía esta compuesta por un gran número de familias
productoras con la misma tecnología de producción y que existe una variable que refleja

9Daniel Lema, Acumulación de Capital, Tecnología, y RendimientosCrecientes en la


Producción Agropecuaria Argentina, octubre de 1995

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 19


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

el estado de la tecnología (A), podemos escribir la función de producción agregada en


cada momento del tiempo (t) como:

α β γ θ
Y t =K r ( t ) R ( t ) K l ( t ) L ( t ) A (t)

a los efectos de simplificar la notación se omitirá en lo sucesivo la referencia al tiempo (t))


Tal como se señaló anteriormente, el capital intensivo en conocimiento Kr tiene la
propiedad de que su acumulación implica la modificación del entorno a través de un
proceso de "learning by doing" o de "desbordamiento del conocimiento". En éste tipo de
procesos, el incremento del saber se deriva de la actividad productiva.

Particularmente supondremos que la tecnología en cada momento depende de la


cantidad de capital Kr acumulado por hombre.

6.2. LA TECNOLOGÍA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA AGRICULTURA10

Derivado del análisis de la función de producción y su relación con la productividad


(Solow, 1957). Según la literatura económica, los cambios en la productividad se pueden
descomponer en cambio tecnológico y eficiencia técnica (Nishimizu y Page, 1982), donde
el cambio tecnológico se puede definir como “cambios en el proceso productivo que
provienen de la aplicación de tecnología científica” (Antle y Capalbo, 1988). En
contraste, los cambios en la eficiencia técnica se definen como la habilidad del productor
de producir la máxima cantidad de producto posible, dados los recursos disponibles y la
tecnología vigente (Farrell, 1957).

La distinción entre cambio tecnológico y eficiencia técnica es importante no solamente


por razones analíticas, sino porque los factores detrás de cada uno de estos
componentes son muy distintos. La eficiencia técnica se puede interpretar como una
medida relativa de la capacidad de manejo, dado un nivel tecnológico; mientras que el
cambio tecnológico lleva a aumentos en la productividad a través de la adopción de
nuevas tecnologías. Consecuentemente, las ganancias en la eficiencia técnica se derivan
fundamentalmente de cambios en la habilidad de manejo de la finca y en la disponibilidad

10tomado de: Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales - UCPS Ministerio de


Economía y Finanzas – MEF. consultoría para el asesoramiento y desarrollo del
programa estratégico en productividad ruralen el sector agricultura, pag 21

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 20


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

de recursos y oferta de los mismos.

Para el desarrollo de las causas directas del modelo conceptual, nos enfocamos en los
problemas observables en el agricultor y nos concentramos en el análisis de los
problemas de eficiencia técnica y de cambio tecnológico. Entre los factores asociados a
la eficiencia técnica se encuentran el manejo de los principales insumos agrarios (agua,
tierra, semillas, fertilizantes, pesticidas, entre otros), las principales prácticas de
manejo pecuario (alimentación, prácticas reproductivas); por otro lado, entre los factores
asociados al cambio tecnológico, se encuentra la adopción de nuevas tecnologías. Lo
relacionado a sanidad tanto agrícola como pecuaria ha sido dejado de lado, dado que ha
sido tomado en cuenta en el PPR Sanidad Agraria.

6.3. LA AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD

La agricultura en el Perú tiene una antigua tradición, una cultura agraria ancestral. La
región central de los andes tiene una gran diversidad en productos agrícolas y
domesticación de especies, donde cada vez se hace importante la producción agrícola.

En el último censo desarrollado por el INEI (2007) 11, el 32.7% del total de la población de
región Junín vive en área rural, aproximadamente 400 211 habitantes; muchos de ellos
aún viven en comunidades campesinas. El 36.8% de la población económicamente activa,
es decir 161 463 habitantes en la región su actividad principal es la agricultura, ganadería,
caza y silvicultura. El 32.6%, es decir 399 728 de los habitantes que viven en zonas
rurales están migrando del campo a la ciudad.

Según la Dirección Regional de Agricultura Junín (2010) 12. La producción agrícola de la


región Junín para el año 2008, fue de 1, 495,771 toneladas, mientras que en el año 2009
fue de 1, 569,004 toneladas, se incrementó en un 4.9% con respecto al año anterior. Los
principales productos que tuvieron un incremento en la sierra fue del choclo (11.5%), papa
(6.7%), trigo (20.6%), cebada (24.2%). Mientras que gran parte de las comunidades

11INEI-CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA (2007)- INDICADORES


SOCIALES, DEMOGRAFICOS Y ECONOMICOS- www.inei.gob.pe

12DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNIN-Información Estadística (2010)-


http://www.agrojunin.gob.pe/img_upload/475d75f09293ac0fb425fe4f8014f896/produccionjulio.pd
f

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 21


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

campesinas, su producción es con instrumentos tradicionales de producción, que gran


parte de su producción es de autoconsumo, mas no de comercialización.

6.4. REALIDAD DE LA SIERRA

La sierra peruana es un espacio complejo y heterogéneo, tanto desde el punto de vista


socioeconómico y cultural como desde su geografía y ecología. Esta heterogeneidad
impone grandes desafíos a las propuestas de desarrollo rural, que han de ser lo
suficientemente flexibles para responder a ella.

Si asumiéramos una definición de ruralidad menos exigente que la censal, que identifica
como poblador rural a aquel que vive en un centros poblado con menos de 2.000
habitantes con menos de 400 viviendas contiguas y que no es capital de distrito, el
porcentaje de la población sería significativamente mayor, dado que cerca de 60% de los
distritos de la sierra tiene menos de 4.000 habitantes. La sierra es, entonces, un territorio
rural, con relativamente poca población por unidad político administrativa (distritos por
ejemplo) y con muchas unidades político administrativas (distritos) de escasa población.

6.5. COMUNIDAD CAMPESINA

Las comunidades campesinas albergan cerca del 40% de la población rural del Perú, un
alto porcentaje de la cual es considerada pobre y muy pobre. Son, además, las únicas
instituciones del campo peruano que han logrado adaptarse a los grandes cambios de la
historia agraria y a los distintos modelos políticos, económicos y marcos legales por los
que ha transitado el país.

Existen un conjunto de planteamientos sobre la situación actual y el destino de las


comunidades campesinas de nuestro país, sin embargo la definición que más se
aproxima a la realidad concreta de las comunidades ubicados especialmente en la región
andina.
Según Gonzales de Olarte13, los diferentes aspectos como la utilización de la fuerza de
trabajo, tierras, producción, productividad, transformación del producto en ingreso, precios
relativos, intercambio y términos de intercambio, demanda externa de fuerza de trabajo,
salarios, renta, migraciones, constituyen elementos de funcionamiento de una economía
que debe entenderse como el fruto de las relaciones sociales que se establecen dentro de

13Gonzales de Olarte, Efraín (1984). Economía de la comunidad campesina. Lima, IEP.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 22


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

la comunidad entre familias comuneras, combinadas a las relaciones de éstas con el


exterior. La comunidad campesina es, en la definición de Gonzales de Olarte, una
“organización de pobres del campo” quienes, con limitados recursos, toman una serie de
decisiones tanto individuales como colectivas destinadas a su supervivencia. Así mismo
también Gonzales de Olarte, entiende la comunidad campesina como “un conjunto de
relaciones interfamiliares de producción y trabajo, definida por la disponibilidad de
recursos (tierra, ganado, pastos, agua, herramientas) que tiene cada familia y la
comunidad...”.
"La hoy denominada comunidad campesina, antiguamente ayllu incaico y posteriormente
comunidad indígena, constituye una institución conformada por familias campesinas
organizadas socialmente, cuya mayor parte de actividades económicas se lleva a cabo en
base a los recursos existentes dentro de su territorio comunal"

La definición legal de la comunidad campesina está contenida en el artículo 2 de la Ley


General de Comunidades Campesinas de 1987: Las Comunidades Campesinas son
organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integradas
por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos
ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la
tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de
actividades multisectoriales.

6.6. POTENCIAL DE LAS COMUNIDADES

 Las comunidades son dueñas de la mayor cantidad de pastizales. , incluso, la


disponibilidad de pastos y su manejo hacen posible la existencia de la comunidad.
 Por el tipo de tierras alto-andinas y de laderas que manejan, las familias comuneras
disponen de un conocimiento extendido sobre cultivos andinos y variedades que son
patrimonio genético: papa, quinua, olluco, mashua, maíz, etc.
 A pesar de sus deficiencias y su menor importancia frente a la agricultura de secano, la
infraestructura y los sistemas de riego pueden ampliarse notoriamente e incidir en los
índices de producción y productividad.
 Las comunidades han construido -y construyen- una infraestructura básica de servicios a
costos mínimos para el Estado.
 La institución comunal sirve de equilibrio entre los recursos privatizados en la práctica por
las familias y las necesidades de intercambio entre ellas.

6.7. LIMITACIONES Y TENDENCIAS ACTUALES DE LAS COMUNIDADES

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 23


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

 Las comunidades disponen de recursos importantes en puna, laderas, eriazos,


tablazos.
 Se subordinan al poder municipal distrital/provincial, manejado por grupos de poder
local ajenos a las reivindicaciones comuneras.
 Existe una marcada diferenciación interna que convierte en funcional la institución
para los que han acumulado mayor cantidad de recursos.
 La presión demográfica sobrepasó largamente los recursos explotados. Sin cambios
tecnológicos de impacto, la solución creciente ha sido el asalaramiento fuera de la
comunidad y, por supuesto, la migración definitiva.
 Al parecer, los jóvenes hijos de comuneros -con mayor escolaridad que sus padres y
acceso a medios de comunicación que inciden en su escala de valores- muestran
desinterés por la institución comunal.
 Todas las encuestas realizadas en las comunidades muestran con claridad la opción
ampliamente mayoritaria de titulación individual de las tierras, sin descartar la
afirmación de la "frontera comunal".
 Si la pregunta central es ¿cómo lograr mejores ingresos y niveles de vida para las
familias comuneras?, o si se prefiere ¿cómo modernizar la comunidad campesina en
beneficio de sus familias?, una contra pregunta es inmediata: ¿es posible? ¿no será
acaso que la comunidad sobrevive como institución precisamente por estar en la
marginalidad, por mantenerse como instancia negociadora de intercambio de
campesinos pobres?

7. MARCO CONCEPTUAL
Productividad Agrícola

El concepto de productividad de la agricultura debe entenderse dentro del marco del


desarrollo sostenible, desarrollo que comprende cuatro dimensiones: la social, la
política-institucional, la ambiental y la económica. Los objetivos de estas dimensiones
son, respectivamente, equidad, gobernabilidad, sostenibilidad y competitividad.

La introducción del proceso de globalización ha obligado a toda una re


conceptualización del término productividad. Los conceptos puramente economicistas
comienzan, ahora, a mezclarse con otros de orden no económico, tales como cultura,
política, consciencia ambiental, calidad del recurso humano y ubicación espacial, todo

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 24


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

ello con miras a lograr, cada vez más, un equilibrio entre el rendimiento económico, la
eficacia y la eficiencia social y la sostenibilidad ambiental.

La productividad de la agricultura exige un proceso de transformación en donde el


análisis crítico respecto a quiénes serán sus ganadores y quiénes sus perdedores,
cuáles serán sus beneficios y cuáles sus costos, y sobre todo, cuál grupo será mayor
juega un papel preponderante. Esta perspectiva crítica es crucial, pues se puede
“beneficiar a determinados actores económicos en detrimento de aquellos que no
están en condiciones de competir, lealmente, en el mercado. Su desventaja puede
tener varias causas, como tamaño de la empresa, acceso a activos, retraso
tecnológico, zona geográfica donde están ubicados, poco acceso a la información,
dificultades derivadas de la infraestructura y mano de obra menos calificada o menos
productiva”.

7.1. Definición de productividad:


Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos
utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación
entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo
que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que
relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.
En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice
económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener
dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos.
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que
son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir,
el valor agregado.

La productividad se puede medir básicamente de dos maneras. La Productividad


Parcial de Factores (PPF), que representan la “cantidad de producto”3 por unidad de
insumo o factor de producción. Las medidas más comunes de productividad
parcial son el rendimiento (cantidad de producto por unidad de tierra) o la
productividad del trabajo.

Una segunda medida de productividad, más compleja y más exacta, es la


Productividad Total de los Factores (PTF), que representa la producción total o
cantidad de producto por una canasta de insumos utilizados en el nivel de producto
que resulta de la utilización de los insumos disponibles.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 25


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

7.2. Definición de productividad total de factores (ptf):

Se puede definir como el ratio de un índice de producto, que resulta de una


suma ponderada de todos los componentes de la producción, y un índice de
insumos agrarios, que resulta de la suma ponderada de todos los insumos utilizados
(usualmente tierra, mano de obra, capital físico, ganado, fertilizantes y pesticidas, para
el caso de la agricultura). Se trata entonces de una medida agregada que permite
observar el cambio en el nivel de producto que resulta de la utilización de los insumos
disponibles. El crecimiento del PTF, es atribuible a cambios en la investigación y
desarrollo agrario, servicios de extensión agrario, desarrollo de capital humano,
infraestructura comercial, políticas públicas, La tasa de crecimiento de la PTF equivale
a la tasa de crecimiento de la producción total menos la tasa de crecimiento del índice
de insumos agregados.

7.3. Definición de eficiencia técnica14.

Referido al ámbito o sector productivo de la empresa, se dice que


un proceso procedimiento productivo es técnicamente eficiente con respecto a otro u
otros cuando para obtener la misma cantidad de output consume menos de alguno de
los inputs (al menos de uno) y no más de los restantes; o, equivalentemente, cuando
permite obtener una mayor cantidad de output sin consumir mayor cantidad de
ninguno de los inputs o factores productivos, expresados ambos, outputs e inputs, en
unidades físicas. El hecho de que tanto el output como los inputs vengan expresados
en unidades físicas determina que el concepto de eficiencia sea atemporal, esto es un
proceso productivo que deje de ser eficiente respecto a otro u otros ya nunca más
volverá a serlo.

Con respecto a aquellos procesos productivos que o bien permiten obtener la


misma cantidad consumiendo menos de un input y más de otro, o utilizan inputs o
producen outputs hasta entonces desconocidos, nada se puede decir al respecto. El
concepto de eficiencia técnica (o tecnológica) no sirve como criterio de selección en
estos casos.

14http://www.economia48.com

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 26


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

7.4. Definición de Innovación Tecnológica:15

“La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o


modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de
la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. “La innovación por la
innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la
vida más fácil.”
Definición de la Palabra Tecnología: “el Diccionario de la Real Academia define la
palabra tecnología como: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esta acepción asimila la
tecnología a ciencia aplicada o tecno-ciencia, lo que sólo es válido para algunas
tecnologías, las basadas en saberes científicos.
Concepto de Innovación Tecnológica: “La Innovación Tecnológica es dar Productos
Nuevos, con su debido proceso de creación mejorado.
Es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de necesidad
se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado
comercialmente”
Análisis del Concepto: “El proceso de innovación tecnológica, implica la
creación, desarrollo, uso y difusión de un nuevo producto, proceso o servicio nuevos y
los cambios significativos de los mismos.
Las innovaciones tecnológicas hacen referencia tanto a los productos como a los
procesos, así como a las modificaciones tecnológicas que se llevan a término en
ellos.”

8. HIPÓTESIS

Para poder determinar la hipótesis del presente trabajo tuvimos en cuenta los siguientes
aspectos:

 La comunidad campesina de JURPAC no tiene acceso a la tecnología, ya que las


actividades agrícolas se vienen desarrollando de manera tradicional.
 Se ha intensificado la ausencia de mano de obra para las diversas actividades
productivas, ya que los pobladores (en su mayoría jóvenes) vienen migrando a la
ciudad para la búsqueda de una mejor calidad de vida.

15http://www.buenastareas.com/ensayos/Innovacion-Tecnologica/1226587.html

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 27


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

 No existe un accionar unido en la comunidad para llevar sus productos al


mercado.
8.1. Hipótesis general:

El incremento de la productividad agrícola del periodo 2008-2012, en el distrito de


JURPAC se debió al uso de nueva tecnología, acceso de crédito y a un adecuado nivel
de organización distrital.

9. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Según una literatura económica, los cambios en la productividad se pueden descomponer


en cambio tecnológico “cambios en el proceso productivo que provienen de la aplicación
de tecnología científica” y eficiencia técnica. En contraste, los cambios en la eficiencia
técnica se definen como la habilidad del productor para producir la máxima cantidad de
producción posible, dados los recursos disponibles y la tecnología vigente, como por
ejemplo agruparse entre pequeños socios y minimizar costos de producción.

9.1. CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES:

 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (nuevas tecnologías) comprende:


Semillas de calidad.
Uso eficiente de fertilizantes y pesticidas.
 ACCESO AL CREDITO AGRICOLA: comprende derecho a adquirir un crédito
agrícola de una entidad financiera cualquiera.
 EXTENSIÓN DE TIERRA: comprende al tamaño de tierra que la familia posee.

10. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES INDICADORES
VARIABLE DEPENDIENTE: Productividad Toneladas métricas
agrícola de la papa
VARIABLE INDEPENDIENTE: Unidad Hectáreas, parcelas
Agrícola
Semilla de calidad Cantidad
Fertilizantes y Pesticidas Cantidad
Crédito Agrícola Nuevos Soles

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 28


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

11. MODELO ECONÓMICO

P . A=f (NT ,CRE , ET )

Variable dependiente:

P.A: Productividad agrícola de la papa

Variables independientes:

NT: nuevas tecnologías (semillas mejoradas, fertilizantes y pesticidas).

CRE: acceso al crédito agrícola.

ET: extensión de tierra

“La falta de acceso a la tecnología, la ausencia de mano de obra y el accionar


desunido; son los factores relevantes que han incidido en la baja productividad
agrícola de las familias campesinas de la comunidad de JURPAC en el período
2008-2012”

12. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

12.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de este trabajo de investigación se utilizó el método inductivo –


deductivo, debido a que se parte de una muestra tomada de la Comunidad
Campesina agrícola de Jurpac – Iscos, para el período 2008 - 2012, con el fin de
identificar los factores que influyen en la productividad agrícola de la papa, donde se
utilizó como herramienta la estadística y la econometría para el procesamiento de la
información recopilada mediante las encuestas.

12.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estudiada, estuvo constituida por todas las personas que tienen como
actividad principal la Agricultura del anexo de JURPAC. Durante la entrevista con el

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 29


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

presidente comunal el Sr. Victor Matamoros, recabamos que la población del anexo
de JURPAC es de 254, y
que el 90% se dedicaba a la agricultura.

Mediante la fórmula de población finita:

Z 2 ( p )(q)N
n= 2
e ( N −1 ) +Z 2 ( p ) (q)

Donde:
Z = Nivel de Confianza

N = Población

p = Probabilidad de Aceptación

q = Probabilidad de Rechazo

e = Error

1.962 ( 0.5 ) (0.5)65


n=
0.052 ( 65−1 )+1.96 2 ( 0.5 )( 0.5)

n=¿ 55

12.3. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS:

En la investigación se realizó la recolección de datos y se realizó la


organización de formulario (cuestionario) de forma ordenada con instrumentos
necesarios. De esta manera se toma los datos necesarios a través de
encuestas a las familias campesinas de la comunidad de JURPAC, dedicadas
a la producción agrícola.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 30


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

Luego se realiza el procesamiento de datos con las tabulaciones de


información apoyados por las herramientas de Excel y Eviews.

12.4. INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

El instrumento utilizado para la recopilación de datos es una encuesta


elaborado por los integrantes del grupo, con preguntas destinadas a
brindarnos la información requerida para realizar el trabajo.

El instrumento se aplicó a los pobladores del anexo de “JURPAC” en el


Distrito del Tambo, con la finalidad de conocer como realiza la producción y
que insumos utiliza en sus tierras de cultivo, de manera que para el
procesamiento, análisis e interpretación de resultados se utilizara la
estadística descriptiva.

12.5. PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE LA INFORMACIÓN

En el procesamiento de datos, utilizaremos los programas EXCEL.

12.6. PREPARACIÓN PARA EL INGRESO DE DATOS

La meta de prepararse para la fase de ingreso de datos es el estar listos para


comenzar poco después de iniciar el trabajo de campo. La fase de
preparación comprende los siguientes pasos:

 La obtención del equipo de computación y la organización de un


recinto para el procesamiento de datos
 La identificación y contratación del personal adecuado
 La creación de un sistema para el manejo de cuestionarios y archivos
de datos

12.7. PROCESAMIENTO PRIMARIO DE DATOS

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 31


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

La meta del procesamiento primario de datos es producir archivos de datos


depurados y editados. El procesamiento primario de datos comprende los
siguientes pasos:
 Ingresar en un archivo de datos todos los cuestionarios de un
conglomerado
 Revisar la estructura del archivo de datos
 Ingresar los datos por segunda vez y luego verificar el archivo de datos
 Respaldar el archivo de datos revisado y verificado
 Llevar a cabo la edición secundaria del archivo de datos
 Respaldar el archivo de datos editado o final

12.8. PROCESAMIENTO SECUNDARIO DE DATOS

La meta del procesamiento secundario de datos es producir archivos de


análisis de datos y crear las tablas estándar. El procesamiento secundario de
datos comprende los siguientes pasos:
 Concatenar todos los archivos de datos de los conglomerados en un solo
archivo de datos
 Exportar los datos
 Calcular los factores de ponderación
 Recodificar las variables para simplificar el análisis
 Crear las tablas necesarias para analizar los datos
 Archivar y distribuir los archivos de datos

13. IBLIOGRAFÍA

1. CASTILLO, R. M. (2008). SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA


SOSTENIBLE.

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 32


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

2. HENAO, F. (2006). "SIN RPODUCTIVIDAD NO HAY PARAÍSO". PARAGUAY.

3. MUNDIAL, B. (2007). TECNOLOGÍA AGRICOLA AUMENTA LA


PRODUCTIVIDAD Y LOS INGRESOS EN NICARAGUA.

4. Barro, R.J. (1998): “Notes on growth accounting”, NBER Working Papers


6654, 1-32.

5. Agricultura, Cambio Tecnológico y Medio Ambiente en América Latina,


Eduardo J. Trigo

6. Helpman, E. (2004): El misterio del crecimiento económico, Antoni


Bosch, Barcelona.

7. www.inta.gov.ar/ies/docs/otrosdoc/medicion.pdf

8. Medición Del Cambio Tecnológico, La Productividad Y La Eficiencia En El


Sector Agropecuario; Daniel Lema y Víctor Brescia,
www.ucema.edu.ar/conferencias/download/PresentacionLema.pdf

9. Análisis de eficiencia y productividad, marcela Gonzales, Gustavo


Verdugo, utalca.academia.edu/.../Analisis_de_eficiencia_y_productivida

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: MODELO DE ENCUESTA

ENCUESTA A LOS HOGARES CAMPESINOS DE COCHANGARA

1. DATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR:


EDAD: _____________ SEXO: F M

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 33


FACULTAD DE ECONOMIA – TEORIA Y POLITICA AGRARIA

1.1.¿CUÁL ES EL GRADO DE INSTRUCCIÓN LA PERSONA DE LA QUIEN


DEPENDE LA FAMILIA (PADRE, MADRE O HIJO MAYOR)?
 Sin nivel. ……………………………………………………………
 Primaria…..…………..……………………………………………
 Secundaria………….…………………………………………….
2. DATOS DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA:
a. ¿Cuál es la extensión de tierra total en la que produce?____________
b. ¿Cuál es la extensión de tierras propias que posee? _____________
c. ¿Cuanta producción tiene al año? _______________
d. ¿Como fue su producción?
a. Óptima b. Pésima
 ¿Qué tipo de semilla utiliza Ud.?

a) Semilla natural
b) Semilla mejorada

 ¿Qué tipo de abono utiliza Ud.?

a) Abono natural
b) Abono artificial

 ¿utiliza Ud. pesticidas?

Si no

Porque? _______________________________________________________________

 ¿utiliza Ud. fertilizantes?

Si no

Porque?______________________________________________________________

 Para su producción. Ud. Se solicita crédito agrario

Si no

Cuánto: _____________________________________________________________

ECONOMÍA Y POLÍTICA AGRARIAPágina 34

También podría gustarte