Jjjjjjonf - INFORME SISMICOjjjjjjjjjjjj

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

“APLICACIÓN DE TOMOGRAFÍA GEOELÉCTRICA, REFRACCIÓN SÍSMICA Y MASW EN


INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS EN LA LOCALIDAD DE PATASHUAYLLA – URUBAMBA”

Tesis presentada por el Bachiller:

NESTOR FELIPE HUARCA CONDORI

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO GEOFÍSICO

Asesor: Dr. Jorge Soto Vásquez

AREQUIPA – PERU

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

“APLICACIÓN DE TOMOGRAFÍA GEOELÉCTRICA, REFRACCIÓN SÍSMICA Y MASW EN


INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS EN LA LOCALIDAD DE PATASHUAYLLA – URUBAMBA”

Tesis presentada por el Bachiller:

NESTOR FELIPE HUARCA CONDORI

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO GEOFÍSICO

MIEMBROS DEL JURADO

Presidente: Dr. Armando Minaya Lizarraga

Vocal: MSc. Edgard Gonzales Zenteno

Secretario: MSc. Javier Ticona Paucara

Asesor: Dr. Jorge Soto Vásquez

AREQUIPA – PERU

2018
DEDICATORIA

A mis padres Braulia Condori Allasi y Sabino Huarca


Checca por brindarme todo su apoyo incondicional y
confianza a lo largo de la vida, todo lo que hoy soy
es gracias a ellos.

A mis hermanas Nancy y Lisbeth quienes me


enseñaron que con el trabajo y perseverancia se
encuentra el éxito profesional.

A mis sobrinos Jazmín, Jheyco, y Erick quienes día a


día me motivan y me alegran con sus ocurrencias.

A todas las personas que me apoyaron durante todo


este proceso de desarrollo del mismo gracias por
toda su ayuda.

i
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a la empresa Sotelo & Asociados S.A.C. por otorgarme el permiso para utilizar los
datos de campo adquiridos para el “Proyecto Centro de Convenciones Cusco Word, Urubamba,
Cusco” y la realización de este estudio.

A mis compañeros de trabajo quienes conforman la empresa Sotelo & Asociados S.A.C. los cuales
son como mi segunda familia, en especial a la Sra. Rocio Giraldo, Mariano Ignacio, Cristhian Alhuay,
Martin Ruiz, Brayam Velázque, Julio Panca, Waldir Mamani, Marco Pérez, Arnold Quispe, por
ofrecerme su amistad, por compartir experiencias y conocimientos en el trabajo.

A la Dra. Yenny Giraldo por su hospitalidad brindada en el inicio de mi carrera, por sus consejos, por
su paciencia, por su confianza y amistad.

Al Ing. Hebert Sotelo por su profesionalidad, sus sabios consejos, por compartir sus experiencias y
enseñanzas en el campo de la geotecnia, por su amistad incondicional y calidad de persona.

A mi alma mater, Universidad Nacional de San Agustín y mis maestros de la escuela de Ingeniería
Geofísica, a quienes recuerdo con mucho cariño y respeto, Dr. Armando Minaya, Dr. Orlando
Macedo, Mg. Ing. Edgar Gonzales, Mg., e Mg. Ing. Sebastián Zúñiga y al Mg. Ing. Javier Ticona.

A mi asesor Dr. Jorge Soto Vásquez Por sus observaciones y el tiempo dedicado para la revisión de
esta tesis, con el fin de enriquecerla con sus conocimientos.

A mis compañeros de la Promoción XXX “EMIL WIECHERT”, por todos los momentos de alegría que
compartimos en clases durante nuestra formación profesional.

A mis padres, por sus consejos, enseñanzas, sobre todo por su eterno apoyo en todo lo que he
decidido, siempre han luchado para darme lo mejor y por eso los admiro, gracias por toda la felicidad
que me han brindado.

A mi gran amigo Julio Chozo Amaya, por la calidad de persona, por las aventuras y desafíos que
supimos vencer durante los proyectos realizados.

Por último, quiero agradecer a las personas quienes fueron parte de mi formación profesional, gracias
por el aprendizaje que cada uno de ustedes aporto a mi persona y que de una u otra manera llegaron
a conocerme.

ii
RESUMEN

El área de estudio se encuentra, en el sector denominado Patashuaylla - 5to paradero en distrito y


provincia de Urubamba departamento del cusco donde se planificó el establecimiento del “CENTRO
DE CONVENCIÓN CUSCO WORD”.

El objetivo general de este estudio fue evaluar las condiciones y características geofísicas y
geotécnicas del suelo que cubre el área de estudio donde se proyecta la construcción de estructuras
importantes.

El trabajo de campo se realizó en dos etapas. La primera etapa consistió en la adquisición de 8


tendidos de refracción sísmica, las cuales cada uno tenía una longitud de 46m., se traslaparon dos
líneas de 46m. respectivamente en tres ocasiones para obtener solo 3 líneas de 6 para su
procesamiento. También se realizó 8 MASW, ubicados en las mismas líneas de refracción sísmica.
Por otro lado, para complementar y verificar las filtraciones de agua o saturación del subsuelo se
realizó 2 tendidos de tomografía de resistividad geoeléctrica de longitudes de 90m. En la segunda
etapa se hizo el levantamiento topográfico con drone para poner tener una vista más amplia del área
de trabajo sirviendo de gran ayuda para la interpretación en los resultados de los estudios.

En el presente trabajo de investigación geotécnica se describe la metodología de trabajo para los


distintos métodos aplicados asimismo la interpretación de las mismas dando resultados interesantes,
se pudo identificar 3 horizontes principales donde se puede asociar a materiales cuaternarios con
diferencias en su composición.

El primer horizonte podría asociarse a un suelo poco rígido, para el segundo horizonte se puede
deducir que se trata de un material rígido para el tercer horizonte se podría deducir que se trata de un
material medianamente rígido asociado posiblemente gravas con presencia de arcillas, arenas y
limos. Por otro lado, según los estudios de Resistividad de Tomografía Eléctrica. tenemos tres zonas
clasificadas según su resistividad que varían desde 85 a 340 ohm*m. las cuales nos hacen inferir que
posiblemente haya presencia de humedad a profundidad y hacen denotar los horizontes que resaltan
con los estudios de MASW. Adicionalmente se pudo obtener parámetros seudo dinámicos del
subsuelo con la ayuda de la refracción sísmica y MASW.

En conclusión, la aplicación de técnicas de prospección geofísicas complementarias a sondeos


mecánicos ha contribuido a una mejor caracterización geotécnica del terreno, mejorando la
planificación y estimación de costes del proyecto de edificación.

Palabras Clave: Refracción, Subsuelo, MASW, Resistividad, Tomografía Geoeléctrica.


iii
ABSTRACT

The study area is located in the area called Patashuaylla - 5th stop in the district and province of
Urubamba department of Cusco where the establishment of the "CENTRO DE CONVENCIÓN
CUSCO WORD" was planned.

The general objective of this study was to evaluate the geophysical and geotechnical conditions and
characteristics of the soil that covers the study area where the construction of important structures is
planned. The field work was carried out in two stages. The first stage consisted in the acquisition of 8
seismic refraction lines, each of which had a length of 46m., two lines of 46m joined, lines overlapped
on three occasions to obtain only 3 lines of 6 for processing. There were also 8 MASW, located in the
same lines of seismic refraction. On the other hand, to complement and verify the water infiltration or
saturation of the subsoil, two geoelectrical resistivity tomography stretches of lengths of 90m. were
performed. In the second stage the topographic survey with drone was done to have a broader view of
the work area serving as a great help for interpretation in the results of the studies.

In the present work of geotechnical investigation the methodology of work for the different applied
methods is described as well as the interpretation of the same giving interesting results, it was
possible to identify 3 main horizons where it can be associated to quaternary materials with
differences in their composition. The first horizon could be associated with a slightly rigid ground, for
the second horizon it can be deduced that it is a rigid material for the third horizon, it could be deduced
that it is a moderately rigid material associated with gravels, sands and slime On the other hand,
according to the studies of Resistivity of Electrical Tomography. we have three zones classified
according to their resistivity that vary from 85 to 340 ohm * m. which make us infer that there may be
moisture present at depth and denote the horizons that stand out with the studies of MASW.
Additionally, pseudo-dynamic parameters of the subsoil could be obtained with the help of seismic
refraction and MASW.

In conclusion, the application of complementary geophysical prospecting techniques to mechanical


drilling has contributed to a better geotechnical characterization of the land, improving the planning
and cost estimation of the building project.

Keywords: Refraction, Subsoil, MASW, Resistivity, Geoelectrical Tomography.

iv
ÍNDICE

DEDICATORIA .......................................................................................................................................... I
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................. II
RESUMEN ............................................................................................................................................... III
ABSTRACT ............................................................................................................................................ IV
LISTA DE CUADROS ............................................................................................................................ XI
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................ XIII
LISTA DE FOTOS ............................................................................................................................... XVII

CAPITULO I ............................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1
1.1 Ubicación .................................................................................................................................... 2
1.2 Accesibilidad .............................................................................................................................. 3
1.3 Clima y vegetación ..................................................................................................................... 3
1.4 Justificación del problema ........................................................................................................ 4
1.5 Formulación del problema ......................................................................................................... 4
1.5.1 Definición del problema................................................................................................ 4
1.5.2 Formulación del problema ........................................................................................... 4
1.6 Alcances y Limitaciones ............................................................................................................ 4
1.6.1 Alcances ........................................................................................................................ 4
1.6.2 Limitaciones .................................................................................................................. 4
1.7 Variables e Indicadores.............................................................................................................. 5
1.7.1 Independientes .............................................................................................................. 5
1.7.2 Dependientes................................................................................................................. 5
1.7.3 Indicadores .................................................................................................................... 5
1.8 Objetivos ..................................................................................................................................... 5
1.8.1 Objetivos Generales...................................................................................................... 5
1.8.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 5
1.9 Hipótesis ..................................................................................................................................... 6
1.10 Antecedentes de la investigación ............................................................................................. 6
CAPITULO II ............................................................................................................................................ 7
GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................... 7
2.1 Geomorfología ............................................................................................................................ 8

v
2.1.1 Geomorfología regional ................................................................................................ 8
2.1.1.1 Cordillera Oriental ............................................................................................ 8
2.1.1.2 Valle del Vilcanota Urubamba.......................................................................... 8
2.1.2 Unidades Geomorfológicas principales ...................................................................... 9
2.1.2.1 Cerros escarpados .......................................................................................... 9
2.1.2.2 Cárcavas.......................................................................................................... 9
2.1.2.3 Conoide de depósito de flujos de barro I ......................................................... 9
2.1.2.4 Conoide de depósitos de flujo de barro II ........................................................ 9
2.1.2.5 Terrazas fluviales. ............................................................................................ 9
2.1.2.6 Grietas y cavernas de disolución. .................................................................. 10
2.2 Geología local ........................................................................................................................... 10
2.2.1 Estratigrafía ................................................................................................................. 10
2.2.1.1 Formación maras (Ki-ma) .............................................................................. 10
2.2.1.2 Depósitos Fluviales (Q-f) ............................................................................... 11
2.2.1.3 Depósitos coluviales (Q-co) ........................................................................... 11
2.2.1.4 Depósitos aluviales (Q-al) .............................................................................. 12
2.3 Geomorfología local ................................................................................................................. 13
2.4 Drenaje ...................................................................................................................................... 13
2.4.1 Rio Vilcanota ............................................................................................................... 13
CAPITULO III.......................................................................................................................................... 15
FUNDAMENTOS TEÓRICOS ................................................................................................................ 15
3.1 Ondas sísmicas ........................................................................................................................ 16
3.1.1 Parámetros para la descripción de ondas ................................................................ 16
3.1.2 Ondas de cuerpo ......................................................................................................... 17
3.1.2.1 Ondas primarias o de compresión ................................................................. 17
3.1.2.2 Ondas secundarías o de corte ....................................................................... 18
3.1.3 Ondas superficiales .................................................................................................... 19
3.1.3.1 Ondas Love ................................................................................................... 19
3.1.3.2 Ondas Rayleigh ............................................................................................. 20
3.2 Refracción sísmica ................................................................................................................... 20
3.2.1 Ley de Snell ................................................................................................................. 21
3.2.2 Ley de Huygens ........................................................................................................... 22
3.2.3 Ley de Fermat .............................................................................................................. 22

vi
3.2.4 Conceptos básicos de metodología de cálculo en refracción sísmica .................. 23
3.2.4.1 Curvas tiempo-distancia(dromocronas) ......................................................... 23
3.2.4.2 Método de tiempos de intercepto ................................................................... 23
3.2.4.3 Método de distancia crítica ............................................................................ 28
3.2.4.4 Capas buzantes ............................................................................................. 29
3.2.5 Fuente de energía ....................................................................................................... 31
3.2.6 Sismograma................................................................................................................. 33
3.2.7 Ventajas y limitaciones en la aplicación del método ............................................... 34
3.3 Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW) ............................................................ 36
3.3.1 Ondas Rayleigh ........................................................................................................... 36
3.3.2 Dispersión de ondas superficiales ............................................................................ 38
3.3.3 Velocidad de fase ........................................................................................................ 39
3.3.3.1 Calculo de velocidad de fase ......................................................................... 39
3.3.4 Curva de dispersión .................................................................................................... 41
3.3.4.1 Construcción de la curva de dispersión ......................................................... 43
3.3.5 Modelo inicial .............................................................................................................. 44
3.3.6 Inversión de datos ...................................................................................................... 46
3.3.7 Profundidad de investigación .................................................................................... 47
3.3.8 Ventajas y limitaciones del método ........................................................................... 48
3.4 Clasificación de suelos en base a las velocidades de corte (Vs) ......................................... 49
3.5 Constantes elásticos dinámicos del suelo............................................................................. 51
3.5.1 Constantes elásticas dinámicas con velocidades de propagación. ....................... 51
3.5.2 Relación de Poisson ................................................................................................... 52
3.5.3 Módulo de corte o Rigidez.......................................................................................... 52
3.5.4 Módulo de elasticidad o Young ................................................................................. 52
3.5.5 Modulo volumétrico o Bulk ........................................................................................ 53
3.6 Tomografía geoeléctrica .......................................................................................................... 53
3.6.1 Ley de ohm y resistividad .......................................................................................... 54
3.6.2 Conductividad eléctrica .............................................................................................. 54
3.6.3 Resistividad aparente ................................................................................................. 55
3.6.4 Propiedades eléctricas de los materiales terrestres ................................................ 56
3.6.5 Dispositivos Electródicos .......................................................................................... 58
3.6.5.1 Dispositivo Wenner – Schlumberger .............................................................. 59

vii
3.6.5.2 Dispositivo Wenner ........................................................................................ 60
3.6.5.3 Dispositivo Polo- Dipolo ................................................................................. 60
3.6.5.4 Dispositivo Dipolo – Dipolo ............................................................................ 60
3.6.5.5 Dispositivo Polo – Polo .................................................................................. 61
3.6.6 Características de los dispositivos Electródico ....................................................... 61
3.6.7 Pseudosección ............................................................................................................ 62
3.6.8 Profundidad de investigación .................................................................................... 63
3.6.9 Inversión de datos ...................................................................................................... 66
3.6.10 Ventajas y limitación del método ............................................................................... 68
CAPITULO IV ......................................................................................................................................... 69
INSTRUMENTACIÓN GEOFÍSICA Y ADQUISICIÓN DE DATOS ......................................................... 69
4.1 Refracción Sísmica – Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW) ........................ 70
4.1.1 Equipo de adquisición de datos geosísmicos. ......................................................... 70
4.1.1.1 Sismógrafo geode .......................................................................................... 70
4.1.1.2 Accesorios de sismógrafo geode ................................................................... 71
4.1.1.3 Geófono ......................................................................................................... 72
4.1.1.4 Cable sísmico o cable conector de geófono .................................................. 73
4.1.1.5 Cable Trigger ................................................................................................. 73
4.1.1.6 Fuente de energía ......................................................................................... 74
4.1.2 Parámetros de adquisición ........................................................................................ 74
4.1.3 Descripción de trabajos de campo – método Refracción sísmica.......................... 75
4.1.3.1 Reconocimiento de campo ............................................................................ 76
4.1.3.2 Tendido de línea de refracción sísmica ......................................................... 77
4.1.3.3 Adquisición de datos de refracción sísmica ................................................... 78
4.1.3.4 procesamiento de datos de refracción sísmica .............................................. 79
4.1.4 Descripción de trabajos de campo – método MASW ............................................... 82
4.1.4.1 Tendido de línea sísmica para el método MASW .......................................... 83
4.1.4.2 Adquisición de datos del método MASW ....................................................... 83
4.1.4.3 Procesamiento de datos del método MASW ................................................. 84
4.2 Tomografía Geoeléctrica.......................................................................................................... 87
4.2.1 Equipo de adquisición de datos geoeléctricos ........................................................ 87
4.2.1.1 Resistivímetro ................................................................................................ 87
4.2.1.2 Electrodos de corriente .................................................................................. 88

viii
4.2.1.3 Cables............................................................................................................ 88
4.2.1.4 Otros accesorios ............................................................................................ 89
4.2.2 Parámetros de adquisición ........................................................................................ 89
4.2.3 Descripción de trabajos de campo ............................................................................ 90
4.2.3.1 Tendido de línea ............................................................................................ 90
4.2.3.2 Adquisición de datos ...................................................................................... 92
4.2.3.3 procesamiento de datos geoeléctricos........................................................... 93
4.3 Levantamiento fotométrico con Drone ................................................................................... 96
4.3.1 Equipo de levantamiento fotográfico ........................................................................ 96
4.3.1.1 Drone - Phantom 4 pro .................................................................................. 96
4.3.1.2 Características principales ............................................................................. 98
4.3.2 Descripción de trabajos de campo ............................................................................ 98
4.3.2.1 Plan de vuelo ................................................................................................. 98
4.3.2.2 Apoyo topográfico .......................................................................................... 99
4.3.2.3 Toma fotográfica ............................................................................................ 99
4.3.2.4 Procesamiento de imágenes fotográficas .................................................... 100
CAPITULO V ........................................................................................................................................ 102
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.......................................................................... 102
5.1 Levantamiento fotométrico de drone.................................................................................... 103
5.2 Perfiles geosísmico de refracción sísmica .......................................................................... 104
5.2.1 Perfil geosísmico RS – 01......................................................................................... 104
5.2.2 Perfil geosísmico RS – 02......................................................................................... 104
5.2.3 Perfil geosísmico RS – 03......................................................................................... 105
5.2.4 Perfil geosísmico RS – 04......................................................................................... 105
5.2.5 Perfil geosísmico RS – 05......................................................................................... 106
5.3 Perfiles unidimensionales de MASW .................................................................................... 107
5.3.1 Perfil unidimensional MASW – 01 ............................................................................ 107
5.3.2 Perfil unidimensional MASW – 02 ............................................................................ 108
5.3.3 Perfil unidimensional MASW – 03 ............................................................................ 108
5.3.4 Perfil unidimensional MASW – 04 ............................................................................ 109
5.3.5 Perfil unidimensional MASW – 05 ............................................................................ 109
5.3.6 Perfil unidimensional MASW – 06 ............................................................................ 110
5.3.7 Perfil unidimensional MASW – 07 ............................................................................ 110

ix
5.3.8 Perfil unidimensional MASW – 08 ............................................................................ 110
5.4 Parámetros pseudo – dinámicos .......................................................................................... 111
5.5 Perfiles geoeléctricos de Tomografía Geoeléctrica - TG .................................................... 115
5.5.1 Perfil Geoeléctrico TG – 01....................................................................................... 116
5.5.2 Perfil Geoeléctrico TG – 02....................................................................................... 116
5.6 Correlación de datos geofísicos ........................................................................................... 117
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 120
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 121
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 122

ANEXOS
ANEXO A: EXPLORACIONES DE CAMPO
ANEXO A1: REFRACCIÓN SÍSMICA
ANEXO A2: MASW - ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES
ANEXO A3: TG - TOMOGRAFÍA GEOELÉCTRICA
ANEXO A4: PARÁMETROS PSEUDO-DINÁMICOS

x
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Coordenadas del área de trabajo ......................................................................................... 2


Cuadro 2.Caudales máximos del río Vilcanota en m3/seg para diferentes períodos de retorno
(INDECI,2005). .................................................................................................................. 13
Cuadro 3. Clasificación sísmica del suelo (código internacional IBC-2012) ........................................ 50
Cuadro 4. Clasificación del suelo (Norma Técnica Peruana E-030,2016)........................................... 50
Cuadro 5. Valores de resistividad representativos para diferentes materiales .................................... 56
Cuadro 6. Ventajas y desventajas en diferentes tipos de dispositivos electródicos (Summer, 1976;
Koefoed, 1979; Ward, 1990; Parasnis, 1996). ................................................................... 62
Cuadro 7. Profundidad media de investigación (Ze/a y Ze/L) para las diferentes modalidades. El
factor geométrico está calculado para el valor de “a” igual a 1 metro (Loke, 2004). .......... 64
Cuadro 8. Parámetros de adquisición de datos sísmicos para MASW y Refracción Sísmica. ............ 74
Cuadro 9. Coordenadas de Ubicación de líneas de refracción sísmica. ............................................. 76
Cuadro 10. Velocidad de la onda de compresión Vp. Según la Norma ASTM – D 5777 .................... 82
Cuadro 11. Resumen de ensayos MASW ........................................................................................... 82
Cuadro 12. Características Resistivímetro Syscal Pro Swicht 48 ....................................................... 87
Cuadro 13. Parámetros de adquisición del método de tomografía geoeléctrica (SYSCAL Pro –
User’s manual) ................................................................................................................ 89
Cuadro 14. Coordenadas UTM – WGS 84, de líneas ERT ................................................................. 90
Cuadro 15. Resumen de estudios MASW (Profundidad de alcance es 30.0m) ................................ 107
Cuadro 16. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m,
realizados en las líneas LS 01 & MASW 01. ................................................................. 111
Cuadro 17. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m,
realizados en las líneas LS 02 & MASW 02. ................................................................. 112
Cuadro 18. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16m,
realizados en las líneas LS 03 & MASW 03. ................................................................. 112
Cuadro 19. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m,
realizados en las líneas LS 04 &MASW 04. .................................................................. 113
Cuadro 20. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m,
realizados en las líneas LS 04 – MASW 05................................................................... 113
Cuadro 21. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m,
realizados en las líneas LS 03 – MASW 06................................................................... 114

xi
Cuadro 22. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m,
realizados en las líneas LS 02 – MASW 07................................................................... 114
Cuadro 23. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 24 m,
realizados en las líneas LS 05 – MASW 08................................................................... 115

xii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sistema hidrológico del río Urubamba (Hydrology of the Urubamba River, by Francisco
Olivera, Ph.D.; Center for Research in Water Resources; University of Texas at Austin;
January 1996). ..................................................................................................................... 14
Figura 2. Trayecto río Urubamba (http://riosdelplaneta.com) .............................................................. 14
Figura 3. Desplazamiento de ondas P a través de un medio solido. ................................................... 16
Figura 4. Desplazamiento de ondas P a través de un medio solido (Keary et al.2002). ..................... 17
Figura 5. Propagación de ondas P (Alsadi, H, N,2017). ...................................................................... 17
Figura 6. Desplazamiento de ondas S a través de un medio solido (Keary et al.2002). ..................... 18
Figura 7. Propagación de ondas SV (Alsadi, H, N,2017). ................................................................... 19
Figura 8. Propagación de ondas SH (Alsadi, H, N,2017). ................................................................... 19
Figura 9. Propagación de ondas Love (Alsadi, H, N,2017). ................................................................ 20
Figura 10. Propagación de ondas Rayleigh (Alsadi, H, N,2017). ........................................................ 20
Figura 11. Camino de rayo sísmico en un medio (Alsadi, H, N,2017). ................................................ 21
Figura 12. Un rayo sísmico impacta el límite de dos medios con diferentes velocidades (v2 > v1) y
se divide en rayos sísmicos refractados y reflectados (Stefan J.,2010) ............................. 22
Figura 13. Propagación de onda plana de acuerdo al Principio de Huygens. a) través de un medio
homogéneo donde la velocidad es constante. b) medio no homogéneo, de velocidad
que está cambiando uniformemente a través de la dirección de propagación (Alsadi, H,
N,2017). ............................................................................................................................. 22
Figura 14. Descripción simple de dos capas, límites paralelos y la correspondiente curva de
tiempo-distancia (Bruce B. Redpath,1973). ....................................................................... 24
Figura 15. Esquema de caso de múltiples capas y Curva de tiempo-distancia. (Bruce B.
Redpath,1973). .................................................................................................................. 26
Figura 16. Ejemplo de interfaz de inmersión y conceptos de disparo inverso y velocidad aparente
(Bruce B. Redpath,1973). .................................................................................................. 30
Figura 17. Se muestra a la izquierda, fuente de energía - caída de peso y a la derecha registro
sísmico (http://www.geofisicaexploraciones.com). ............................................................. 32
Figura 18. Se muestra a la izquierda, fuente de energía – cartucho de 600 gramos de Pyroblast y
a la derecha registro sísmico (http://www.geofisicaexploraciones.com). ........................... 32
Figura 19. Esquema de fuente de energía para refracción sísmica,
(https://es.slideshare.net/JDaviSP/9-ensayo-de-sismica-de-refracción). ........................... 33
Figura 20. Sismograma de registro de ondas P – refracción sísmica (fuente propia) ......................... 34
xiii
Figura 21. Se muestra esquema de configuración de campo del método MASW (Park et al. 2004). . 36
Figura 22. Se muestra en la parte superior la propagación de ondas Rayleigh (retrógrado) y en la
parte inferior, movimiento de partículas elípticas de la propagación de ondas Rayleigh
(Van Der Hilst 2004). ......................................................................................................... 37
Figura 23.Dispersión de ondas de superficie en un medio heterogéneo (SAGEEP, 2003 & Lopes,
I. et al., 2008). .................................................................................................................... 38
Figura 24.Registro sísmico con su respectivo modelo inicial de velocidad de onda de acuerdo a
las ondas superficiales según las características del subsuelo (SAGEEP, 2003). ............ 39
Figura 25.Cálculo de la velocidad de la fase, esquema de métodos de transformación (fuente:
Koichi Hayashi,2003). ........................................................................................................ 41
Figura 26. Trasformadas en dominio de frecuencia – MASW (Koichi Hayashi,2003). ........................ 41
Figura 27. A la izquierda registro de forma de onda, incluyendo modo alto (Koichi Hayashi,2003),
a la derecha una ilustración de cómo se observaría en un modelo 3d (Ásta
Ólafsdóttir,2014) ................................................................................................................ 42
Figura 28. Comparación de curvas de dispersión y su respectivo modelo unidimensional para
materiales con distintas características (Koichi Hayashi,2003).......................................... 43
Figura 29. Modelo inicial basado en 1/3 transformación de longitud de onda (Koichi ayashi,2003). .. 46
Figura 30. Modelo final o perfil unidimensional de ondas de corte – MASW (Koichi Hayashi,2003). .. 47
Figura 31. Máxima profundidad de investigación - MASW. ................................................................. 48
Figura 32. Efecto de onda P en el medio de propagación................................................................... 51
Figura 33. Efecto de onda S en el medio de propagación................................................................... 52
Figura 34. Recopilación de datos en 2D mediante el sistema de resistividad de múltiples
electrodos (Loke et al., 2013)............................................................................................. 53
Figura 35. Diagrama de resistividad (Loke et al., 2013). ..................................................................... 54
Figura 36. Valores de resistividad representativos para rocas y minerales (Palacky, 1987). .............. 57
Figura 37. Dispositivo Tetraelectródico para la medida de la resistividad del suelo. (Moller et al.,
1995).................................................................................................................................. 58
Figura 38. Esquema Electródico del dispositivo Wenner – Schlumberger .......................................... 59
Figura 39. Esquema Electródico del dispositivo Wenner. ................................................................... 60
Figura 40. Esquema Electródico del dispositivo Polo - dipolo. ............................................................ 60
Figura 41. Esquema Electródico del dispositivo Dipolo - dipolo. ......................................................... 61
Figura 42. Esquema Electródico del dispositivo Polo – polo ............................................................... 61
Figura 43. Pseudosección de un dispositivo Electródico Dipolo – dipolo (Fuente propia)................... 63

xiv
Figura 44.Profundidades medias de investigación sobre un medio homogéneo de resistividad
para los dispositivos obtenidas para una distancia interelectródica de 5 metros y
distintos niveles de medición (Edwards 1977). Valores idénticos para los dispositivos
Polo-Dipolo y Wenner–Schlumberger. ............................................................................... 65
Figura 45. Proceso de inversión de datos (Martínez Pagan, 2006). ................................................... 66
Figura 46. Corrección de topografía para inversión de datos-TGE (Phil Sirles, 2016). ....................... 67
Figura 47. Sismógrafo geode (Geometrics Inc., 2009). ....................................................................... 70
Figura 48. Caja NIB (Geometrics Inc., 2009). ..................................................................................... 71
Figura 49. Cable conector de interfaz (Geometrics Inc., 2009). .......................................................... 71
Figura 50. Cable sísmico (Geometrics Inc., 2009). ............................................................................. 73
Figura 51. Armado de línea sísmica (Fuente propia) .......................................................................... 78
Figura 52. Se muestra la distribución de puntos de disparo, el primero se ejecuta antes del 1er
geófono y a una distancia igual a la separación entre geófonos, y el segundo disparo
entre el 6to y 7mo geófono. ............................................................................................... 78
Figura 53. El tercer punto de disparo se realizó entre el 12vo y 13vo geófono. .................................. 78
Figura 54. El 4to punto de disparo se da entre los geófonos 18 y 19, y El ultimo de, se ejecuta
después del 24vo geófono a una distancia igual a la separación entre geófonos. ............ 79
Figura 55.Se muestra el ultimo de punto de disparo, será el primer punto de disparo de la
segunda línea sísmica. ...................................................................................................... 79
Figura 56. Registros de ondas compresionales - LS01. ...................................................................... 80
Figura 57. La figura de la izquierda, muestra el picado de la llegada de la onda de compresión, a
la derecha los respectivos puntos que forma la dromocrónica, la cual muestra los
cambios de velocidades en el terreno de la zona de estudio. ............................................ 80
Figura 58. Perfil de refracción sísmica (Fuente propia). ...................................................................... 81
Figura 59. Perfil de refracción sísmica con proceso de inversión (tomografía sísmica), (Fuente
propia)................................................................................................................................ 81
Figura 60. Distribución de puntos de disparo del ensayo MASW........................................................ 83
Figura 61. a) Tiempo de llegada de la onda de corte para diferentes distancias. b) Curva de
dispersión: velocidad de fase vs modo fundamental (Fuente propia). ............................... 85
Figura 62. Modulo fundamental de la curva de dispersión- MASW (Fuente propia) ........................... 86
Figura 63. Perfil unidimensional de ondas de corte (Vs)- MASW (Fuente propia) .............................. 86
Figura 64. Syscal Pro Swicht 48(http://www.iris-instruments.com/syscal-prosw.html). ....................... 88
Figura 65. Cable INDECO #16 ............................................................................................................ 89

xv
Figura 66. Esquema de tendido de línea de Tomografía geoeléctrica. ............................................... 91
Figura 67. Esquema de adquisición mediante tomografía a eléctrica. ................................................ 93
Figura 68. Esquema de adquisición mediante Tomografía Geoeléctrica (Modificada de Chávez et
al., 2011). ........................................................................................................................... 93
Figura 69. Evaluación de data cruda, Pseudosección - TG 01 (Fuente propia). ................................. 94
Figura 70. Esquema del proceso de inversión - TG 01 (Fuente propia). ............................................. 94
Figura 71. Características generales de inversión, programa Res2DInv - TG 01 (Fuente propia). ..... 95
Figura 72. Perfil geoeléctrico, Res2DInv - TG 01 (Fuente propia). ..................................................... 95
Figura 73. Phantom 4 pro (https://www.dji.com/phantom-4). .............................................................. 96
Figura 74. Diagrama de drone Phantom 4 pro (Manual Phantom 4 pro, 2017)................................... 97
Figura 75. Diagrama de control remoto Phantom 4 pro (Manual Phantom 4 pro, 2017). .................... 97
Figura 76. Diagrama de control remoto Phantom 4 pro (Manual Phantom 4 pro, 2017). .................. 100
Figura 77.Modelo 3d de nube densa de la zona de estudio a partir de fotometría (Agisoft
Photoscan). ...................................................................................................................... 101
Figura 78. A) reconstrucción de imágenes utilizadas para modelo inicial, B) modelo de elevación
digital (DEM) (color azul: cota menor, color verde a amarillo: cota intermedia, color
rojo: cota mayor), C) modelo orto mosaico (Agisoft Photoscan). ..................................... 103
Figura 79. Velocidades VP para líneas de refracción sísmica. ......................................................... 106
Figura 80. Sección de Tomografía Geoeléctrica – TG01 .................................................................. 116
Figura 81. Sección de Tomografía Geoeléctrica – TG02 .................................................................. 117
Figura 82. Sección de Refracción sísmica 03 y su correlación con MASW03 y MASW06................ 118
Figura 83. Sección de Tomografía geoeléctrica 01 y su correlación con MASW03 .......................... 119

xvi
LISTA DE FOTOS

Foto 1. Se observan las dos cárcavas principales que han erosionado los depósitos de flujo de
barro (Guadalupe, et al,2002). ................................................................................................ 12
Foto 2. Se observa las siguientes geoformas: cerros escarpados, cárcava principal, conoide de
depósito de flujos de barro, terraza fluvial (Guadalupe, et al,2002). ....................................... 12
Foto 3. Observamos cárcavas y asentamiento diferencial en la Formación Geológica Maras,
conformado por yeso y lutitas violáceas (Guadalupe, et al,2002). .......................................... 12
Foto 4. Se observa el estado de la explotación de Cantera (Yanahuara) y los materiales de
gravas y arenas (Guadalupe, et al,2002). ............................................................................... 12
Foto 5. Accesorios de sismógrafo geode (Fuente propia). .................................................................. 72
Foto 6. Panorama fotográfico del área de estudio (Fuente propia) ..................................................... 76
Foto 7. Tendido de línea sísmica (Fuente propia) ............................................................................... 77
Foto 8. Proceso de cambio de shot en el área de trabajo- MASW01 (Fuente propia)......................... 83
Foto 9. tendido de cables de línea de Tomografía geoeléctrica (Fuente propia). ................................ 91
Foto 10. Instalación de cable en el Resistivímetro (Fuente propia). .................................................... 92
Foto 11. Adquisición de datos – TG01 (Fuente propia). ...................................................................... 92
Foto 12. Toma de fotos desde la ubicación de manejo de drone (Fuente propia). .............................. 99

xvii
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La aplicación de los métodos de prospección geofísica es necesaria en la actualidad como


información complementaria a sondeos mecánicos para la caracterización geotécnica del terreno, su
utilización en edificación está poco generalizada haciendo pertinentes estudios que analicen las
ventajas de su uso.

En la geotecnia urbana y en general en la práctica profesional, los estudios de factibilidad de


proyectos para obras civiles se centran en exploraciones del subsuelo someras en su gran mayoría y
en la experiencia de los profesionales a cargo de estos trabajos; lo anterior conlleva
irremediablemente a que muchos proyectos civiles sean evaluados en su aspecto geotécnico de una
forma poco precisa, con lo cual los costos finales se ven incrementados de forma apreciable.

La exploración geotécnica del subsuelo se ve limitada en el medio profesional a los costos de esta,
por lo cual y dado su gran peso dentro de los estudios geotécnicos en muchas ocasiones se deja muy
incompleta.

Estos métodos geofísicos, integrados a las técnicas tradicionales, pueden contribuir significativamente
en la optimización de los análisis ingenieriles de un proyecto por la gran cantidad de informaciones
que pueden proporcionar en forma no invasiva, la rápida adquisición de los datos, posibilidad de
trabajar en diferentes tipos de ambientes sin generar ruido, destrucción o impactos al medio urbano,
industrial o ambiental.

En pocos proyectos se utilizan las técnicas de prospección geofísica, debido, en gran medida, al
desconocimiento de esta valiosa herramienta.

El trabajo está conformado por cinco capítulos, en el primer capítulo se describe la ubicación,
accesibilidad, clima y vegetación, en el segundo capítulo se describe la geología que conforma la
zona de estudio, en el tercer capítulo se describe los fundamentos teóricos de cada método realizado
en este trabajo, en el cuarto capítulo se describe la instrumentación geofísica y procesado de datos,
en el quinto capítulo se describe el análisis e interpretación de datos. y por último daremos a conocer
las conclusiones y recomendaciones.

1
1.1 Ubicación

El proyecto del presente análisis se encuentra ubicado en la localidad de Patashuaylla, distrito de


Urubamba y departamento del Cusco, Limita al norte y al oeste con la provincia de la Convención, al
este con la provincia de Calca y al sur con la provincia de Cusco y la provincia de Anta.

Cuadro 1. Coordenadas del área de trabajo

COORDENADAS UTM - WGS84

Vértice Este Norte

A 803508 8530325

B 803639 8530325

C 803639 8530187

D 803508 8530187

2
CANAL
N INGRESO

CANAL

CANAL

LINEA DE
MEDIA TENSION

AREA DE
ESTUDIO
LINEA DE
MEDIA TENSION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA
1.2 Accesibilidad

El acceso a la ciudad de Urubamba, se realiza mediante la carretera principal asfaltada Cusco- Pisac-
Calca-Urubamba; con un recorrido aproximado de 65 Km y un tiempo aproximado de viaje en
camioneta de una hora 15 minutos. También se puede acceder, mediante la carretera principal
asfaltada Cusco-Chinchero-Urubamba; con un recorrido aproximado de 60 Km y un tiempo de viaje
de 1 hora.

El acceso a los diferentes barrios, urbanizaciones, asociaciones, áreas de expansión urbana, etc.,
que conforman la ciudad de Urubamba y alrededores, son mediante calles, avenidas, vías asfaltadas
y caminos de herraduras.

1.3 Clima y vegetación

El área de estudio, está marcado por dos estaciones: una de estiaje entre los meses de mayo y
noviembre, y otra pluviosa entre los meses de diciembre a abril.

Según la clasificación de Pulgar Vidal (1987), la ciudad de Urubamba y alrededores pertenecen


principalmente a la región quechua y las partes altas de la región Suni y Puna.

En la región quechua (2300 y 3500 m.s.n.m.), el clima dominante es templado, con notable diferencia
de temperatura entre el día y la noche. La temperatura media anual fluctúa entre 11 y 16 ºC; las
máximas entre 22 y 29 ºC y las mínimas entre 7 y -4 ºC durante el invierno, es decir, de mayo a
agosto. Las lluvias caen con regularidad durante el verano (diciembre a marzo). La vegetación típica
está conformada por: aliso, maíz, calabaza, caigua, tomate, trigo, árboles frutales, ciruelo, almendro,
peral, manzano, membrillo, durazno, etc.

En la región Suni (3500 y 4000 m.s.n.m.), el clima es seco y frío. La temperatura media anual fluctúa
entre 7 y 10 ºC, con máximas superiores a 20 ºC y mínimas invernales de -1 a -6 ºC (mayo-agosto).
La precipitación promedio es de 800 mm por año. La vegetación está compuesta por plantas
silvestres, como el quinual, quishuar, sauco, cantuta, motuy, carhuacasha, wiñayhuayna, suni, la
papa, año, quinua, cañihua, achis, tarwi, haba, oca y olluco.

En la región Puna (4000 y 4800 m.s.n.m.), el clima es frígido, con una temperatura media anual
superior a 0 ºC e inferior a 7 ºC. La precipitación fluctúa entre 400 y 100 mm al año. La vegetación
está compuesta de pajonales, ocsha, ichu, berro, totora, llacho, los bofedales, arbustos de culli,
árboles como la titánica, junco y cunco. Los productos alimenticios son la papa, cebada y maca.

3
1.4 Justificación del problema

De acuerdo a la gran expansión de la población se necesita construir obras de gran envergadura la


cual conlleva a estudios de suelos más avanzados.

la geotecnia clásica permite obtener parámetros del suelo hasta una profundidad somera sin embargo
por ser proyectos con mayor inversión se necesita mayor profundidad de investigación para un mejor
análisis sin alterar el ambiente asumiendo presupuestos que favorecen a la empresa constructora
asimismo haciendo un mejor diseño y eficiente para su construcción siendo estos estudios un
importante complemento en el mundo de la geotecnia.

1.5 Formulación del problema

1.5.1 Definición del problema

En el área de trabajo se tiene la ausencia de investigaciones geotécnicas por ende se


desconoce la presencia de aguas subterráneas, ubicación de los contactos litológicos, el grado
de rigidez del material, etc., es por eso que la selección de los estudios geofísicos debe de
estar ligada a los alcances de la exploración.

1.5.2 Formulación del problema

¿Cuáles son las condiciones y características geológicas-geotécnicas del área de estudio a


profundidad?

1.6 Alcances y Limitaciones

1.6.1 Alcances

• Determinación de la profundidad del nivel freático.

• Estimar la delimitación de los estratos que compone el subsuelo en el área de


trabajo.

• Conocer las limitantes, ventajas y desventajas de los métodos geofísicos


realizados en este estudio.

1.6.2 Limitaciones

• Las limitaciones del estudio fue la falta de realización de ensayos directos hasta la
actualidad para una mejor correlación geofísica.

• La estimación de los estratos según la prospección geofísica con margen de error


aceptable por ser un método indirecto.
4
• Espacio para el tendido de líneas geofísicas por la existencia de cultivos en el
área de trabajo.

1.7 Variables e Indicadores

1.7.1 Independientes

• Características del subsuelo.

• Filtraciones de agua.

• Rigidez del material.

1.7.2 Dependientes

• Resistividad de tomografía geoeléctrica.

• Análisis multicanal de ondas superficiales.

• Refracción sísmica.

1.7.3 Indicadores

• Resistividad de tomografía geoeléctrica.

• Velocidad de ondas de corte.

• Velocidad de ondas compresionales.

1.8 Objetivos

1.8.1 Objetivos Generales

Evaluar las condiciones, características litológicas y determinación de posibles problemas


relacionados con la presencia de agua, en el subsuelo con la aplicación de métodos geofísicos
como parte fundamental en estudios geotécnicos en profundidad, que cubre el área de estudio
donde se proyecta la construcción de estructuras importantes.

1.8.2 Objetivos Específicos

• La caracterización del terreno, a través de la definición de los estratos que lo


conforman (espesores, profundidad, etc.).

• Determinación de existencia de filtración o nivel freático.

• Obtener el perfil de ondas compresionales P (Vp), con el fin de conocer las


variaciones tanto en profundidad como horizontalmente de la velocidad de onda P.

5
• Obtener la variación de las velocidades de ondas de corte S (Vs) a través de los
diversos materiales.

• Obtener el Vs 30 con la ayuda del MASW.

• Determinar la relación de Poisson, el Módulo de Elasticidad, el Módulo de Corte, y


el Módulo Volumétrico a partir de las velocidades Vp y Vs.

1.9 Hipótesis

Mediante la aplicación de los métodos de resistividad de tomografía geoeléctrica (TG), análisis


multicanal de ondas superficiales (MASW-1D), refracción sísmica (RS) y su correlación entre sí, es
posible caracterizar la litología del subsuelo y localización de filtraciones y/o ubicación de nivel
freático en investigaciones a profundidad para edificaciones.

1.10 Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de estudios con exploraciones geotécnicas son escasas, se realizaron estudios a
gran escala cubriendo grandes zonas en la provincia de Urubamba, estos estudios fueron cubiertas
con calicatas, ensayo PDC, y extracción de muestras de suelos fuera de la cobertura de nuestra área
de trabajo, pero es necesaria contar con información por la geología y geomorfología similar del lugar,
por consiguiente, tenemos los siguientes proyectos como referencia:

• En 2005, Proyecto INDECI – PNUD PER/02/051 CIUDADES SOSTENIBLES (Mapa de


peligros de la ciudad de Urubamba).

• En 2005, Proyecto INDECI – PNUD PER/02/051 CIUDADES (mapa de peligros de las


ciudades de Pisac, Calca, Urubamba y Ollantaytambo).

• EN 2007, Plan vial provincial participativo de Urubamba.

• Estudio Geológico – Geotécnica Para el relleno sanitario de Machu Picchu y pueblos


aledaños.

6
CAPITULO II

GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.

7
2.1 Geomorfología

2.1.1 Geomorfología regional

Regionalmente la zona de Urubamba y alrededores se localiza en el borde Suroeste de la


Cordillera Oriental y el límite con el Altiplano. El río Vilcanota corta la Cordillera Oriental
desarrollando, en la margen derecha, un relieve abrupto, en tanto en la margen izquierda es
menos accidentada, pero desarrollando fenómenos de deslizamientos.

2.1.1.1 Cordillera Oriental

Urubamba se localiza en el límite Altiplanicies-Cordillera Oriental, sin embargo, las


montañas y nevados al Norte de la ciudad se localizan en plena Cordillera Oriental. En
efecto, los nevados Chicón (5530 m.s.n.m.) y Pumahuancca (5330 m.s.n.m.) forman
las crestas más altas que rodean Urubamba y le dan un paisaje natural sorprendente.
Sin embargo, estos dos nevados tienen, aguas abajo, dos quebradas principales en
cuyas desembocaduras forman dos conos aluviales. Estos conos aluviales se han
formado por diferentes aluviones, cuyo origen seguramente están en relación al
retroceso de los glaciares de los nevados, cambios climáticos y sismos.

Las rocas que afloran en la Cordillera Oriental de la zona de estudio son metamórficas
del Paleozoico inferior, rocas vulcano-sedimentarias del Grupo Mitú (Permo-Triásico), e

igualmente, rocas de edad Meso-Cenozoicas y depósitos cuaternarios.

2.1.1.2 Valle del Vilcanota Urubamba

Considerado como un valle interandino que tiene una dirección preferencial NOO-SEE.
El valle en la zona de estudio se halla a una altitud de 2630 a 2670 m.s.n.m. Las
vertientes son moderadamente suaves a empinadas. Sin embargo, en la vertiente
Suroeste se aprecian varios deslizamientos.

El río Vilcanota es el colector principal de la gran cuenca hidrográfica del mismo


nombre. Forma el valle con piso de valle amplio y laderas empinadas donde se
observan algunos deslizamientos. Los conos aluviales sobre la que se sitúa la ciudad
de Urubamba, han rellenado el cauce del río Vilcanota, sin embargo, hacia Yucay y
Huayllabamba, el valle es más amplio y plana correspondiendo a terrazas fluviales con
poco desnivel al río.

8
Se observa también que en el paso del río Vilcanota por la ciudad de Urubamba, solo
parte de la margen derecha del río se encuentra encauzada por muros de contención,
razón por la cual en la época de lluvias la erosión e inundación de sus márgenes se
incrementan. También en su margen izquierda se observan numerosos problemas
geodinámicos como deslizamientos, cárcavas y derrumbes.

2.1.2 Unidades Geomorfológicas principales

2.1.2.1 Cerros escarpados

Es una unidad que se encuentra al sur del área caracterizada por tener pendientes
abruptas entre 70–80%. En esta geoforma se dan los procesos de captación del agua
de lluvia, por lo que cumple la función de una cuenca de recepción del agua que fluirá
por las cárcavas.

2.1.2.2 Cárcavas

Son geoformas originadas por la erosión hídrica, por allí discurre el agua en épocas
lluviosas y está conformada por dos cárcavas principales en la parte baja que se
alimenta de una red de drenaje que la llamamos cárcavas secundarias. Éstas se
encuentran en número de 10 con anchos variables desde 0,50–7 m. Las cárcavas
principales alcanzan los 20 m, se han formado por erosión de los depósitos de flujos de
barro.

2.1.2.3 Conoide de depósito de flujos de barro I

Depósitos formados en épocas pasadas, cuando la incidencia de lluvias era mayor en


comparación con los actuales niveles, los flujos de barro se deslizaron quebrada abajo
y formaron un conoide que superficialmente tienen forma de abanico. Su pendiente
promedio es de 15%, se encuentran emplazadas cubriendo las terrazas fluviales
antiguas del río Urubamba.

2.1.2.4 Conoide de depósitos de flujo de barro II

Son depósitos formados por erosión del flujo de barro antiguo I, esta erosión formó las
cárcavas y esos materiales fueron depositados al pie de éstas a manera de pequeños
conos.

2.1.2.5 Terrazas fluviales.

Se encuentran en un número de cuatro terrazas, que a continuación serán descritas:

9
• Terraza 1. Es la terraza más antigua formada por el río Vilcanota, se
encuentra ubicada en la parte alta, al margen derecho del río Vilcanota.
Actualmente, se encuentra una cantera en explotación.

• Terraza 2. Esta planicie es reducida en dimensiones, Actualmente es


usada como tierra de cultivo, colinda al noreste con los cerros
escarpados y al oeste con los depósitos de flujos de barro.

• Terraza 3. Esta terraza se encuentra al este de los flujos de barro y es


una planicie amplia donde se desarrollan las mejores tierras de cultivo.

• Terraza 4. Esta terraza es la más reciente y reducida. Se encuentra


junto al río Urubamba.

2.1.2.6 Grietas y cavernas de disolución.

Estas grietas se observan en el miembro Maras II y especialmente en el miembro


Maras III, cuyas conformaciones son básicamente de yeso; las rocas por acción de las
aguas de las lluvias o escorrentías tienden a disolverse formando grietas y cavernas de
diversas dimensiones, pudiendo alcanzar hasta los 4 metros. Algunas de estas grietas
corren en forma transversal a las cárcavas. El estudio considera que algunas áreas de
Maras III, donde hay presencia de grietas y cavernas pueden causar inestabilidad

2.2 Geología local

Se describen a continuación las diferentes formaciones geológicas existentes alrededor de la zona de


estudio, así como las quebradas Ajok´asa, Mantacnainyoc y alrededores, tipificando sus
características litológicas.

2.2.1 Estratigrafía

En la zona de estudio afloran unidades litológicas, que van desde el Paleozoico inferior hasta el
Cuaternario y se distribuyen tal como se presenta en el Mapa N°02, de acuerdo a la
descripción siguiente:

2.2.1.1 Formación maras (Ki-ma)

Según la Carta Geológica Nacional, regionalmente en el área de estudio aflora la


formación Maras como parte del grupo Yuncaypata, ésta yace concordantemente a la
Formación Paucarbamba, se trata de una secuencia caótica como una mezcla de

10
yesos, lutitas y escasas calizas, se estima que tiene un grosor de 100 y 200 metros y
se le asigna una edad Albiano Medio (cretáceo inferior).

se ha diferenciado la formación Maras en 3 miembros que se describen a continuación:

• Miembro Maras I: Se encuentra en la base de la columna estratigráfica


y está conformado por estratos de yeso, con escasos horizontes de
arcillitas y limolitas rojas o areniscas rojizas.

Este miembro se caracteriza por haber sufrido fuertes deformaciones


debido al tectonismo; el carácter plástico del yeso ha contribuido a
formar pliegues irregulares con varias fallas. Este miembro aflora al este
del proyecto, en los cerros escarpados y se prolonga hacia el noreste.

• Miembro Maras II: Estratigráficamente subyace al Maras I. Este


miembro está compuesto mayormente de areniscas rojizas de grano fino
a medio con escasos horizontes arcillo-limosos.

• Miembro Maras III: Se compone mayormente de secuencias


alternantes de lutitas y limolitas, en horizontes delgados, las secuencias
arcillosas presentan coloración verdosa, se pueden observar también
escasos niveles de areniscas y abundante contenido de yeso entre las
capas. Estas rocas que pertenecían a la parte alta de la columna
estratigráfica tienen evidencia que se han deslizado a la parte baja.

2.2.1.2 Depósitos Fluviales (Q-f)

Son originados por la acción erosiva y de sedimentación del río Urubamba durante el
cuaternario. gran parte está cubierta por los depósitos de flujos de barro y en el sector
noreste se encuentran los depósitos fluviales, existe también una capa de suelo
orgánico negruzco de 20-40 centímetros de espesor y en otras zonas está cubierta por
los flujos de barro.

2.2.1.3 Depósitos coluviales (Q-co)

Son depósitos originados por la descomposición in situ de las rocas y por la gravedad.
Estos depósitos se reconocen en las laderas de pendiente fuerte de los cerros
circundantes a la ciudad de Urubamba, así como en las laderas de las quebradas
Ajok´asa y Mantacnainyoc.

11
2.2.1.4 Depósitos aluviales (Q-al)

Se denomina conoide de depósito de flujos de barro y se formaron cuando el clima era


muy lluvioso y el agua erosionaba fuertemente los cerros escarpados; todo este
material fino y grueso lo transportaba como flujos de barro y se depositaban en la parte
baja formando el conoide. Luego, como último acontecimiento geológico tenemos que,
en épocas recientes con un clima moderado, el agua ha erosionado estos depósitos
formando las dos cárcavas principales.

Los conos aluviales están conformados por grandes bloques de granitos, cuarcitas,
rocas volcánicas, etc., envueltos por una matriz gravo-areno-arcillosa. Generalmente
tienen mala selección y estratificación y su permeabilidad es media a alta. Su
comportamiento mecánico es aceptable a bueno.

Foto 1. Se observan las dos cárcavas Foto 2. Se observa las siguientes geoformas:
principales que han erosionado los depósitos cerros escarpados, cárcava principal, conoide
de flujo de barro (Guadalupe, et al,2002). de depósito de flujos de barro, terraza fluvial
(Guadalupe, et al,2002).

Foto 3. Observamos cárcavas y asentamiento Foto 4. Se observa el estado de la explotación


diferencial en la Formación Geológica Maras, de Cantera (Yanahuara) y los materiales de
conformado por yeso y lutitas violáceas gravas y arenas (Guadalupe, et al,2002).
(Guadalupe, et al,2002).

12
2.3 Geomorfología local

La zona de estudio se encuentra dentro de la unidad geomorfológica denominada Cordillera Oriental y


localmente se reconocen varias unidades de menor categoría.

A nivel local la ciudad de Urubamba se encuentra mayormente sobre depósitos aluviales y depósitos
fluviales. El piso de los valles Ajok´asa y Mantacnainyoc están compuestos por depósitos fluviales
desarrollados sobre depósitos aluviales antiguos.

El piso de los valles Ajok´asa y Mantacnainyoc están cortados por los ríos del mismo nombre, donde
los procesos erosivos se acentúan por el afloramiento de depósitos sedimentarios recientes.

Las laderas de los cerros están conformadas principalmente por depósitos coluviales o por
afloramientos de rocas sedimentarias, volcánicas, e intrusivas en muchos casos muy fracturados que
debido a las pendientes muy empinadas y otros factores forman conos aluviales o deslizamientos
principalmente.

2.4 Drenaje

La zona de estudio está situada en la margen derecha del río Vilcanota y a una altitud media de 2875
m.s.n.m., formando parte del denominado Valle Sagrado de los Incas a continuación se muestra los
principales afluentes hídricos.

2.4.1 Rio Vilcanota

Las aguas del Vilcanota en este tramo presentan un régimen torrencial, sobre todo en
temporadas de lluvia y de acuerdo a los mapas de peligros los desbordes probablemente
alcanzarían áreas urbanizadas en margen derecha del sector denominado la Florida. Aguas
abajo en el sector del centro vacacional no se han levantado edificaciones. El ancho del cauce
varía entre 80 y 95 metros.

Cuadro 2. Caudales máximos del río Vilcanota en m3/seg para diferentes períodos de retorno (INDECI,2005).

Período de retorno (años)


Método
10 25 50 100

Gumbel 528.28 603.5 660.2 716.9

Nash 380.96 464.55 526.97 589.25

Lebediev 446.65 501.84 536.37 571.93

13
URUBAMBA

Figura 1. Sistema hidrológico del río Urubamba (Hydrology of the Urubamba River, by Francisco Olivera, Ph.D.; Center for
Research in Water Resources; University of Texas at Austin; January 1996).

Figura 2. Trayecto río Urubamba (http://riosdelplaneta.com)

14
N

AREA DE
ESTUDIO

UBICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA
CAPITULO III

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En este capítulo se describe los principales fundamentos teóricos de cada método para entender los
principios físico matemáticos, y a su vez hacer la correcta aplicación en investigaciones de suelos en
general.

3.

15
3.1 Ondas sísmicas

El movimiento ondulatorio puede considerarse como un transporte de energía y cantidad de


movimiento desde un punto del espacio a otro, sin transporte de materia.

Las ondas se clasifican en dos categorías: viajeras y estacionarias. En las primeras hay propagación
de energía mientras que en las otras la energía asociada a la onda permanece confinada entre dos
fronteras (p. ej. Gettys, 1991).

Ondas sísmicas

Ondas de cuerpo Ondas superficiales

Longitudinal Transversal Ondas Ondas


(Ondas P) (Ondas S) Rayleigh Love

3.1.1 Parámetros para la descripción de ondas

Los parámetros que se usan para describir una onda son: la frecuencia, f = 1/T, y la frecuencia
angular, ω = 2π /T, donde T es el periodo; y el número de onda, k = 2π / λ, donde λ es la
longitud de la onda.

Figura 3. Desplazamiento de ondas P a través de un medio solido


(https://es.wikipedia.org/wiki/Onda#/media/File:Wave.png).

16
3.1.2 Ondas de cuerpo

Las ondas de cuerpo son ondas que pueden viajar a través de un Medio material elástico en
cualquier dirección. Como se mueven, las olas del mar pueden sufrir cambios en su nivel de
energía y en su geometría de trayectoria de viaje, sujeto a las propiedades físicas del medio.

3.1.2.1 Ondas primarias o de compresión

Las ondas P se propagan a través de la compresión uniaxial y la dilatación de un


medio resultante en cambios de volumen sin rotación. El movimiento de partículas
resultante es oscilatorio y en la misma dirección que la propagación de la onda como
se muestra en la Figura 4. Velocidad de la onda P (Vp) en un medio homogéneo e
isótropo viene dado por: (Graph 1991).

4
k+ µ
3
𝑉𝑝 =
ρ

Donde k es el módulo de compresibilidad, µ es el módulo de corte o rigidez y ρ es la


densidad del material a través del cual se propaga la onda mecánica.

Las ondas P son las ondas elásticas más rápidas, 1.7 veces más rápida que las ondas
S y, por lo tanto, son detectados por primero en aplicaciones tales como pruebas
ultrasónicas y reflexión sísmica o refracción sísmica (Miller y Pursey 1955).

Figura 4. Desplazamiento de ondas P a través de un medio solido (Keary et al.2002).

Figura 5. Propagación de ondas P (Alsadi, H, N,2017).

17
3.1.2.2 Ondas secundarías o de corte

La propagación de las ondas S consiste en una tensión de cizallamiento pura sin


cambio en el volumen. El movimiento de partículas resultante es oscilatorio en una
dirección perpendicular (transversal) a la de La propagación de la onda como se
muestra en la Figura 6. El medio está dado por: (Graph 1991).

µ
𝑉𝑠 =
ρ

Donde µ es el módulo de corte o rigidez y ρ es la densidad del material.

Las ondas S no se propagan a través de líquidos y gases porque estos materiales no


tienen resistencia al corte, a su vez su velocidad es del 58% la de una onda P para
cualquier material sólido.

La relación de la velocidad de la onda p y la onda s viene dada por: (Keary et al. 2002).

𝑉1 2(1 − 𝑣)
=
𝑉2 (1 − 2𝑣)

Figura 6. Desplazamiento de ondas S a través de un medio solido (Keary et al.2002).

Por otra parte, cuando una onda S se propaga en un plano vertical, se conoce como
onda SV (Ver Figura 7) Cuando el plano de polarización es horizontal, es llamada onda
SH (Ver Figura 8).

18
Figura 7. Propagación de ondas SV (Alsadi, H, N,2017).

Figura 8. Propagación de ondas SH (Alsadi, H, N,2017).

3.1.3 Ondas superficiales

Como su nombre lo indica, las ondas superficiales son ondas que se mueven sobre la
superficie de la tierra.

Las principales características comunes son sus amplitudes relativamente grandes (alto
contenido de energía) y bajas frecuencias en comparación con las ondas de cuerpo. Además
de eso, ellos pueden moverse con una velocidad que es generalmente más lenta que las ondas
corporales y se mueven en el mismo medio.

3.1.3.1 Ondas Love

Fue descubierto, en 1911, por un geofísico inglés llamado Augustus Edward Hough
Love (1863–1940). Se desarrolla solo en los casos en que un medio semi-infinito
elástico sólido está cubierto por una capa horizontal de baja velocidad, al igual que en
el modo de vibración de onda SH, el movimiento de partículas es transversal y se limita
al plano horizontal (Ver Figura 9), las ondas Love viajan por múltiples reflexiones entre
la parte superior y Límite inferior de los planos de la capa superficial.

La velocidad de propagación se acerca a la velocidad de la onda S en el medio del


subsuelo para longitudes de onda muy largas y al de la capa superficial para longitudes
de onda cortas (Dobrin 1960, p. 23).

19
Figura 9. Propagación de ondas Love (Alsadi, H, N,2017).

3.1.3.2 Ondas Rayleigh

Fueron descubiertas por un el científico inglés, Lord Rayleigh en 1885, es por lo


general se desarrolla en la superficie libre de una Medio sólido semi-infinito. Su
amplitud de onda se descompone rápidamente al aumentar la profundidad, el viaje
perturbación en este caso es una especie de combinación de movimientos de
partículas de P- y Ondas SV. El movimiento de partículas, que tiene una órbita elíptica
retrógrada, tiene lugar en un plano vertical paralelo a la dirección de propagación (Ver
Figura 10), el eje menor de la órbita elíptica es paralelo a la dirección del movimiento
de las olas y es igual a dos tercios de su eje mayor. Las ondas Rayleigh viajan sobre la
superficie de un medio sólido con velocidad de 0.92 de la velocidad de las ondas S
moviéndose en ese medio (Bullen 1965).

Figura 10. Propagación de ondas Rayleigh (Alsadi, H, N,2017).

3.2 Refracción sísmica

Es un método geofísico de gran utilidad, las primeras aplicaciones fueron principalmente para la
determinación de la profundidad del lecho de roca en el subsuelo desde 1959 aproximadamente, el
método también se ha utilizado con éxito para la ubicación de zonas de debilidad, tales como zonas
de corte y fallas (Sjögren et al., 1979).

20
Consiste en la medición de la variación de la velocidad de propagación de ondas sísmicas, las cuales
son producidas de forma artificial (impacto de comba con un soporte sobre superficie o utilización de
explosivos).

Esta energía producida por el impacto mecánico o explosivos genera un frente de onda la cual es
detectada por unos sensores llamados geófonos colocados a cada cierta distancia desde la fuente de
energía, por lo tanto, la distancia y el tiempo de llegada de las ondas permite calcular la velocidad de
propagación (ondas refractadas) de ondas primarias (ondas p).

Estas velocidades sísmicas nos permiten estimar la condición del material en el subsuelo o inferir el
tipo de suelo.

3.2.1 Ley de Snell

La ley de Snell se usa para calcular los ángulos de refracción y de reflexión de los rayos
sísmicos que inciden en un medio, es básicamente como tirar una bola de billar contra una
banda, rebota con determinado ángulo, según cómo se haya lanzado.

Entonces, supongamos dos medios diferentes, caracterizados por un índice de refracción (V1 y
V2). Este índice es dependiente del medio, ósea que es característico para cada medio (Ver
Figura 11).

Cuando un rayo sísmico se encuentra con un medio diferente al medio por el cual se está
propagando pasan 2 cosas. Si se topa con un medio por el que puede pasar, parte del rayo se
desvía (refracción) y parte de él rebota (reflexión) (Ver Figura 12).

Figura 11. Camino de rayo sísmico en un medio (Alsadi, H, N,2017).

21
Figura 12. Un rayo sísmico impacta el límite de dos medios con diferentes velocidades (v2 > v1) y se
divide en rayos sísmicos refractados y reflectados (Stefan J.,2010)

3.2.2 Ley de Huygens

El Principio de Huygens establece que cada punto en un frente de onda actúa como la fuente
de una nueva onda que en un medio homogéneo genera un frente de onda esférico
secundario, cuya envolvente define la posición de una onda generada más tarde. El modelo de
propagación de ondas de Huygens requiere que los frentes de onda secundarios estén activos
solo en los puntos donde la envoltura toca sus superficies. La energía de la onda se está
extendiendo desde los puntos de fuente primarios en todas las direcciones, pero sus
interacciones mutuas hacen que la perturbación resultante cero en todas partes excepto en los
puntos donde tocan el sobre común, (Ver Figura 13).

Figura 13. Propagación de onda plana de acuerdo al Principio de Huygens. a) través de un medio
homogéneo donde la velocidad es constante. b) medio no homogéneo, de velocidad que está
cambiando uniformemente a través de la dirección de propagación (Alsadi, H, N,2017).

3.2.3 Ley de Fermat

En 1650, Pierre Fermat descubrió un notable principio que puede expresarse en los términos
siguientes: “Un rayo luminoso que viaja de un punto a otro seguirá una trayectoria tal que,
22
comparada con trayectorias vecinas, el tiempo empleado en recorrerla es mínimo, máximo o
invariable (es decir, estacionario).”

3.2.4 Conceptos básicos de metodología de cálculo en refracción sísmica

Para poder dar una mejor interpretación en cuanto al cálculo de resultados se necesita el
conocimiento de las siguientes definiciones.

3.2.4.1 Curvas tiempo-distancia(dromocronas)

Es la representación gráfica de los tiempos empleados por las ondas en llegar a los
receptores a partir de la generación de ondas (punto de disparo), estos puntos de
disparo se dan fuera o dentro del tendido sísmico según el objetivo que se requiera.

Una vez construidas las curvas, se procede a la identificación de las secciones que
pertenecen a un mismo refractor, por medio del trazo de líneas que son ajustadas a los
puntos que pertenecen a cada curva t-x.

Así, cada línea recta define las diferentes velocidades como consecuencia de los
distintos estratos presentes en el subsuelo investigado. Los quiebres que se obtengan
al dibujar las líneas rectas, se usarán para determinar las profundidades de cada
estrato.

Estas curvas son el fundamento para la interpretación de la refracción sísmica y de los


cuales se obtienen las velocidades de propagación de las ondas longitudinales (Vp)
para cada estrato, y a partir de esto identificar características geosísmicas del material,
sus propiedades dinámicas y el espesor de cada estrato.

Cuando se realizan tendidos de refracción traslapados, las curvas tiempo – distancia


también se dibujan en relación con el traslape de los tendidos.

La distancia critica Xc es aquella medida entre el punto de disparo y el sitio donde


emerge la primera onda refractada en superficie. Dependiendo de las velocidades de la
capa superior, y del refractor o capa inferior, y de la profundidad a este, la distancia
critica puede ser o no menor que la longitud del tendido de observación.

3.2.4.2 Método de tiempos de intercepto

Este método es usado para modelos de un refractor horizontal o múltiples refractores


horizontales.

23
Las velocidades de un modelo simple de dos estratos, con la curva t-x; a continuación,
se calcula el tiempo de llegada del impulso refractado en un detector. Considerando la
ruta de viaje ABCD (Ver Figura 14):

𝑍1
𝐴𝐵 = 𝐶𝐷 =
cos 𝛼

𝐵𝐶 = 𝑋 − 2𝑍1 tan 𝛼

Figura 14. Descripción simple de dos capas, límites paralelos y la correspondiente curva de tiempo-
distancia (Bruce B. Redpath,1973).

Donde Z1 es el grosor de la capa superior y a es el ángulo crítico de incidencia. Por lo


tanto, el tiempo de viaje viene dado por:

𝐴𝐵 + 𝐶𝐷 𝐵𝐶
𝑇= +
𝑉1 𝑉2

24
2𝑍1 𝑋 − 2𝑍1 tan 𝛼
= +
𝑉1 cos 𝛼 𝑉2

1 sen 𝛼 𝑋
= 2𝑍1 − +
𝑉1 cos 𝛼 𝑉2 cos 𝛼 𝑉2

𝑉2 − 𝑉1 sen 𝛼 𝑋
= 2𝑍1 +
𝑉1 𝑉2 cos 𝛼 𝑉2

La ley de Snell define el ángulo crítico de incidencia, “α”, por:

𝑉1
sen 𝛼 = (1)
𝑉2

Y sustituyendo selectivamente la ecuación. (1) en la ecuación anterior:

1
𝑇 = 2𝑍1 𝑉1 sen 𝛼 − sen 𝛼 + 𝑋
𝑉1 𝑉2 cos 𝛼 𝑉2

1 − sen2 𝛼 𝑋
= 𝑍1 𝑉1 +
𝑉1 𝑉2 sen 𝛼 cos 𝛼 𝑉2

2𝑍1 cos2 𝛼 𝑋
= +
𝑉2 sen 𝛼 cos 𝛼 𝑉2

Y sustituyendo por :

2𝑍1 cos 𝛼 𝑋
𝑇= +
𝑉1 𝑉2

Si ahora dejamos que X = 0, entonces T se convierte en el tiempo de intercepción, Ti, y


podemos reescribir la última expresión como:

𝑇1 𝑉1
𝑍1 =
2 cos 𝛼

25
𝑉1 2
𝑉1
Por trigonometría cos 𝛼 = 1 − sen2 𝛼 ; sen 𝛼 = ; cos 𝛼 = 1−
𝑉2 𝑉2

𝑇1 𝑉1
𝑍1 =
𝑉2 2 − 𝑉1 2
2
𝑉2

𝑇1 𝑉1 𝑉2
𝑍1 =
2 𝑉2 2 − 𝑉1 2

El análisis de tiempo de intersección puede ser extendido al caso de capas múltiples,


sin embargo, solo las fórmulas resultantes se darán aquí porque sus derivaciones son
redundantes y se pueden encontrar en varias referencias. esquemáticamente ilustra el
caso de múltiples capas.

Figura 15. Esquema de caso de múltiples capas y Curva de tiempo-distancia. (Bruce B. Redpath,1973).

Según el grafico tiempo-distancia. Los tiempos de intercepción y los espesores de cada


capa han sido identificados por una Subíndice mostrando la siguiente relación matemática:

𝑇1 𝑉1
𝑍1 =
2 cos 𝛼

26
𝑇𝑖2 𝑉1
𝑍1 =
𝑉1
2 cos sen−1
𝑉2

𝑉1
cos sen−1
𝑉3
𝑇𝑖3 − 𝑇𝑖2 𝑉 𝑉2
cos sen−1 𝑉1
2
𝑍2 =
𝑉2
2 cos sen−1
𝑉3

𝑉 𝑉
cos sen−1 𝑉1 2𝑍2 cos sen−1 𝑉2
4 4
𝑇𝑖4 − 𝑇𝑖2 𝑉 − 𝑉2 𝑉3
cos sen−1 𝑉1
2
𝑍3 =
𝑉3
2 cos sen−1
𝑉4

Si los contrastes de velocidad entre capas son lo suficientemente altos; y solo se


requieren profundidades aproximadas, se pueden usar las siguientes fórmulas:

∆𝑇2 𝑉2
𝑍2 =
𝑉2 (2)
2 cos sen−1
𝑉3

∆𝑇3 𝑉3 (3)
𝑍3 =
𝑉3
2 cos sen−1
𝑉4

Donde ΔT2 y ΔT3; Son indicados en la Figura 15. Las ecuaciones (2) y (3) darán los
espesores son mayores que los reales, y se sugiere que los espesores se calculen
inicialmente de ambas maneras para saber si el error es significativo en una situación
particular.

Cuando el subsuelo tiene interfaces múltiples, lo que se conoce como el caso de capas
múltiples, siempre horizontales, la obtención de la ecuación de tiempo de viaje se
complica más, pero en definitiva tiene una forma similar a la de dos o tres capas.

27
Nuevamente la primera derivada de “t” respecto de “x” da la pendiente de la curva:
dt/dx = 1/Vn La construcción de las dromocronas desde los registros de campo
requiere de un proceso matemático conocido como regresión lineal. Como los puntos
no están alineados, debe encontrarse la recta que mejor se ajusta a ellos. Esto porque
que el suelo donde se “clava” cada geófono generalmente no es siempre el mismo, ni
tampoco el anclaje ni la fijación.

Cuando se presenta una interfaz inclinada la determinación se complica más, pero no


lo suficiente como para que sea resuelto también sencillamente.

3.2.4.3 Método de distancia crítica

El método de la distancia crítica sirve para determinar la profundidad de capas


horizontales, sin embargo, solo muestra una breve atención, porque es análogo al
método de tiempo de intercepción y no ofrece ventajas lo suficientemente significativas
como para justificar más detalles.

Su aplicación principal es calcular la profundidad de la primera capa y estimar la


longitud de la línea sísmica requerida para una tarea de exploración en particular.

La distancia crítica es la distancia desde el punto de disparo hasta el punto en el que la


energía refractada llega al mismo tiempo que la energía que viaja directamente a
través de la capa superior. La distancia crítica (Xc) se ilustra en la Figura 14, este es el
punto de ruptura en el gráfico de tiempos de llegada.

Mediante un enfoque similar al utilizado para derivar las fórmulas de tiempo de


intercepción, se puede demostrar que la profundidad de la primera capa viene dada
por:

Si partimos de la ecuación:

2
𝑉1
2𝑍 1 −
𝑋 𝑉2
𝑇= +
𝑉2 𝑉1 𝑉2

Observamos que esta es la ecuación de una línea recta, pero con pendiente 1/V1 y
cuya ordenada en el origen se conoce como tiempo de intercepción (ti).

Si se igualan con la ecuación de onda directa:

28
𝑋
𝑡=
𝑉1

Y la ecuación anterior se obtiene que:

𝑋𝐶 𝑋𝐶 2𝑍 𝑉2 2 − 𝑉1 2
= +
𝑉1 𝑉2 𝑉1 𝑉2

Y finalmente se obtiene:

𝑋𝐶 𝑉2 −𝑉1
𝑍=
2 𝑉2 +𝑉1

3.2.4.4 Capas buzantes

Ahora consideraremos brevemente la existencia de una interfaz de inmersión, el


concepto de velocidades aparentes y su efecto en los cálculos de profundidad. Las
ecuaciones derivadas anteriormente requieren el conocimiento de las velocidades
“verdaderas” de las capas. Si los límites entre las interfaces no son paralelos (es decir,
si hay interfaces de inmersión), una gráfica de los tiempos de llegada frente a la
distancia dará solo las velocidades aparentes para las capas refractantes, y el uso de
estas velocidades aparentes dará como resultado profundidades erróneas, el caso de
la Figura 16 se ilustra un límite de inmersión y su efecto en las gráficas de tiempo de
viaje.

29
Figura 16. Ejemplo de interfaz de inmersión y conceptos de disparo inverso y velocidad aparente (Bruce
B. Redpath,1973).

El “disparo reverso”; debe aplicarse siempre en estudios de refracción. El viaje inverso


simplemente significa disparar ambos extremos de la línea sísmica para que los
tiempos de llegada a cada detector se midan desde ambas direcciones.

Es evidente a partir de la Figura 16, que la velocidad aparente de la capa refractiva,


según se determina a partir de la gráfica de tiempo-distancia, depende de si el disparo
se realiza en el extremo superior o inferior de la línea sísmica, y que la profundidad se
determina en la base de un solo disparo solo será válida en un punto a lo largo de la
línea. A menos que se conozca el ángulo de inmersión, se requiere un viaje inverso
para determinar el verdadero valor de V2. Si la velocidad aparente del refractor
observado en el tiro de buceo hacia abajo es V2D, entonces de la Ley de Snell:

𝑉1
𝑉2𝐷 =
sen 𝛼 + 𝛾

30
Donde γ es el ángulo de inmersión de la interfaz en relación con la superficie y α es el
ángulo de incidencia crítico. De manera similar, la velocidad aparente, V2U, observada
para el disparo en la dirección de actualización se da por:

𝑉1
𝑉2𝑈 =
sen 𝛼 − 𝛾

Podemos reorganizar las dos relaciones anteriores para obtener:

𝑉1
𝛼 + 𝛾 = sen−1
𝑉2𝐷

𝑉1
𝛼 − 𝛾 = sen−1
𝑉2𝑈

a partir del cual se puede determinar el ángulo de inmersión:

1 𝑉1 𝑉1
𝛾= sen−1 − sen−1
2 𝑉2𝐷 𝑉2𝑈

El verdadero valor de V2 no es el promedio aritmético de V2U y V2D, sino que es la


media armónica multiplicada por el coseno del ángulo de inmersión:

2𝑉2𝑈 𝑉2𝐷
𝑉2 = cos 𝛾
𝑉2𝑈 +𝑉2𝐷

3.2.5 Fuente de energía

Considerando como una parte importante en la aplicación del método de refracción sísmica,
pues la fuente de energía determinara la calidad de datos al momento de su procesamiento.

Entonces para tener una buena adquisición de datos como primera condición debemos tener
en cuenta que la cantidad de energía sea suficiente para alcanzar el objetivo propuesto, es
decir que la señal recibida sea lo suficientemente amplia y clara. Esto condiciona además la
frecuencia de la señal. Podemos resumirlos en tres grupos:

La caída de pesos es la más usada para investigación del subsuelo a poca profundidad,
digamos hasta los 50 metros. Se genera con una masa de 20 a 25 lb. tipo martillo, con la cual
se golpea una placa metálica afirmada al suelo para mayor efectividad de la transferencia de

31
energía. Cuando se necesita investigar profundidades mayores, digamos de 100 o 200 metros,
se utilizan masas de hasta 500 kg. suspendidas en un aparejo o en la caja de un camión o
camioneta, que se dejan caer pesadamente al suelo para generar la perturbación.

Figura 17. Se muestra a la izquierda, fuente de energía - caída de peso y a la derecha registro sísmico
(http://www.geofisicaexploraciones.com).

Los explosivos como la dinamita o los compuestos químicos como el Anfo (nitrato de amonio
con combustible) son los más usados para profundidades mayores, pero requieren que se los
coloque en perforaciones de unos metros (hasta 20 m) por seguridad y para que la mayor parte
de la energía se propague hacia adentro y no se pierda en la superficie.

Figura 18. Se muestra a la izquierda, fuente de energía – cartucho de 600 gramos de Pyroblast y a la derecha
registro sísmico (http://www.geofisicaexploraciones.com).

Los cañones de aire se utilizan cuando se realiza prospección sísmica en el agua, para
estudiar el fondo de océanos o lagos. Estos consisten de un gran pistón que recibe un golpe de
presión de aire que lo hace “saltar” repentinamente, generando una gran burbuja que se
propaga hasta tocar el fondo donde genera a vez la perturbación elástica deseada.

32
Debe mencionarse que cualquiera de las fuentes de energía descriptas, genera una
perturbación en el aire que también alcanza los sensores, entorpecen los registros y complica
la interpretación.

Figura 19.Esquema de fuente de energía para refracción sísmica (https://es.slideshare.net/JDaviSP/9-ensayo-de-


sismica-de-refracción).

3.2.6 Sismograma

Un sismograma consiste en un conjunto de registros sísmicos, que gráficamente se muestran


como un grupo de trazas.

A cada punto de recepción le corresponde una traza. Las trazas poco agitadas antes del
impulso, señalan la llegada de las ondas directas y refractadas por una perturbación notable.

En ocasiones las llegadas no producen más que una pequeña agitación en las trazas, la cual
es fácilmente observable. El cálculo de los tiempos se realiza con ayuda de la traza que da el
instante inicial y un sistema de líneas normales a los bordes del sismograma.

El viento es un importante agente perturbador, tanto porque azota directamente a los geófonos
como porque sacude la vegetación; por este motivo se entierran los geófonos, lo que permite
mejorar el acoplamiento con el terreno. Si el sismógrafo lleva incorporada una pantalla que
permita seguir las oscilaciones de los receptores, el operador puede elegir un momento de
calma relativa para aplicar un impulso en el punto de disparo y obtener un registro más claro.

La utilización de la mayor cantidad de geófonos tiene por objeto reforzar las llegadas en fase,
es decir, la de las ondas sísmicas. Por otro lado, se pretende debilitar las llegadas que no están
en fase, es decir, las de las ondas parásitas. (Ver Figura 20).

33
Primeros arribos

(ondas P)

Arribos fuera de fase


(ruido)

Figura 20. Sismograma de registro de ondas P – refracción sísmica (fuente propia)

3.2.7 Ventajas y limitaciones en la aplicación del método

• El método de refracción sísmica es un elemento muy importante como parte de


una investigación geotécnica, pues es un método que nos permite caracterizar el
subsuelo a partir del comportamiento de ondas “P” llegando a profundidades de
investigación mayores a comparación de algunos ensayos en ingeniería civil.

• Nos ayuda a determinar los parámetros pseudo - dinámicos con la ayuda del
método MASW.

• Este método es de los más baratos por metro de profundidad y por sondeo a su
vez es de mayor rapidez de ejecución

• No requieren de maquinaria compleja o pesada, la operación de los instrumentos


es relativamente sencilla.

• Pueden efectuarse aún en terrenos con gran pendiente.

• No requieren apertura de vías de acceso, ni acondicionamiento del terreno para


operar maquinaria. Sólo es necesario abrir un pico (trocha) para el cable de
detectores si la vegetación es densa.

• Los datos que aportan reflejan las propiedades promedio de un volumen del
subsuelo, es decir, no son puntuales.

34
Dentro de las limitaciones del presente método, se describe a continuación los casos más
particulares:

• La existencia de una capa delgada y puede pasar desapercibido por la mala


configuración de línea.

• Un cambio de pendiente de la curva T-x no significa necesariamente un cambio de


refractor, sino que puede significar un cambio de pendiente del primer refractor.

• Un limitante podría ser también la mala interpretación de dromocronas al


momento de la interpretación.

• El ruido es muy perjudicial al momento de la adquisición de datos.

• La fuente de energía tiene que ser lo suficientemente efectivo según el objetivo


requerido, ya que una fuente que genera ondas débiles tiene dificultades en que
las ondas se refracten y se registre notoriamente.

• El clima es otro factor muy importante para tener en cuenta, ya que si se adquiere
datos con la presencia de lluvias esta emite un ruido por la caída de gotas de
agua sobre los geófonos ocasionando un mal registro de ondas p.

• Otro factor es el ruido del viento y la fuerza que este genere de tal forma que
pueda mover cables de conexión y geófonos.

• La mala instalación de geófonos u accesorios en el tendido de línea sísmica


podría producir un error en la adquisición.

• El problema de la capa oculta puede ser un serio inconveniente para los


levantamientos superficiales con el sismógrafo de refracción. La posibilidad de
que exista tal capa enfatiza la conveniencia de utilizar un simulacro exploratorio
junto con estudios sísmicos siempre que sea posible.

• Otro problema funcional que puede ocurrir en los estudios de refracción es la


existencia de una inversión de velocidad que dará lugar a cálculos erróneos de las
profundidades de las camas subyacentes.

• Si se tiene que las velocidades no aumentan progresivamente con la profundidad,


y en algún punto de la estratigrafía hay una transición descendente a una
velocidad relativamente más baja. Esto tiene el efecto de refractar el rayo sísmico
hacia abajo, hacia la vertical.
35
• Las refracciones de una capa de tan baja velocidad no se pueden detectar en la
superficie, y la existencia de esta capa no se puede determinar a partir de la curva
tiempo-distancia. De hecho, el rayo no regresará a la superficie hasta que
encuentre una capa con una velocidad más alta que cualquier capa encontrada
anteriormente en su recorrido hacia abajo.

3.3 Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW)

En las últimas décadas, el uso de este método sísmico está aumentando para la caracterización
geotécnica debido a su rápida ejecución, simplicidad de implementación y rentabilidad. El método de
(MASW) es uno de los métodos sísmicos más interesantes.

Este método consiste en el análisis de dispersión de las ondas sísmicas superficiales (ondas
Rayleigh) para obtener la velocidad de fase a distintas frecuencias. Luego, a través de un proceso de
inversión no lineal, se busca un perfil unidimensional de velocidades de ondas de corte con respecto
a la profundidad.

La medición de la velocidad de la onda de corte es beneficiosa para analizar las variaciones en la


rigidez del subsuelo (Park et al. 2003). Se pueden estudiar pequeños parámetros de tensión de los
materiales del subsuelo evaluando el cambio en el estrés.

Figura 21. Se muestra esquema de configuración de campo del método MASW (Park et al. 2004).

3.3.1 Ondas Rayleigh

Las ondas superficiales son inherentemente dispersivas, lo que significa que la amplitud de la
onda superficial disminuye con la profundidad y la distancia desde la fuente. Dadas las
características dispersivas, se entiende que las ondas superficiales viajan exclusivamente
dentro de los suelos cercanos a la superficie. La velocidad de las ondas de Rayleigh es

36
comparable a las velocidades de las ondas de corte. En una formación rocosa con una relación
de Poisson de aproximadamente 0.25, la velocidad de la onda de Rayleigh es
aproximadamente el 92 por ciento de la velocidad de la onda de corte. En materiales con
relaciones de 0.4 a 0.5, el porcentaje aumenta a 94 a 95.5 por ciento, respectivamente.

Como regla general, se supone que la velocidad de las ondas Rayleigh es aproximadamente
del 90 al 92 por ciento de la onda de corte respectiva (Ivanov, Park y Xia 2009, Parasnis 1997).
La estimación de la velocidad de la onda de corte se puede hacer dentro de un margen de error
del diez por ciento utilizando estas suposiciones.

Las ondas Rayleigh solo existen si pueden viajar a lo largo de una superficie libre, en este caso
la interfaz tierra-aire. Se originan a partir de la interferencia de la componente vertical de las
ondas de corte (Sv) y las ondas P y tienen un movimiento de partículas elípticas. Debido a que
las ondas Rayleigh solo viajan a lo largo de superficies libres. Por otra parte, cuando se golpea
la superficie de un depósito de suelos, se generan ondas elásticas tanto de cuerpo (compresión
y corte) como de superficie (Love y principalmente tipo Rayleigh). El 67% de la energía
aplicada se propaga como ondas Rayleigh, el 27% como ondas de corte y cerca del 7% como
ondas de compresión. (Woods, 1968).

Figura 22. Se muestra en la parte superior la propagación de ondas Rayleigh (retrógrado) y en la parte inferior,
movimiento de partículas elípticas de la propagación de ondas Rayleigh (Van Der Hilst 2004).

37
3.3.2 Dispersión de ondas superficiales

La dispersión es un fenómeno en el cual las ondas de diferente frecuencia (y diferente longitud


de onda) se propagan a diferentes velocidades, dado que la longitud de onda “λ” está
relacionada a la frecuencia “f” por la siguiente relación:

𝜆=𝐶𝑓
Donde “c” es la velocidad de fase.

Es claro que en un medio estratificado; las longitudes de onda más grandes penetran a
profundidades mayores para un modo dado y su velocidad será afectada por las propiedades
del material a mayor profundidad, dado que las velocidades de las ondas superficiales son
representativas de la rigidez del material.

Figura 23. Dispersión de ondas de superficie en un medio heterogéneo (SAGEEP, 2003 & Lopes, I. et al., 2008).

Mediante el uso de ondas superficiales con un rango de longitudes de onda, es posible evaluar
las propiedades de los materiales a través de una gama de profundidades y obtener la curva de
dispersión.

A continuación, se muestra un ejemplo.

• En este caso te tiene dos modelos iniciales en donde la dispersión de ondas


superficiales varía de acuerdo a la cantidad de estratos identificados dando como
resultado los siguientes perfiles unidimensionales.

38
Figura 24. Registro sísmico con su respectivo modelo inicial de velocidad de onda de acuerdo a las ondas
superficiales según las características del subsuelo (SAGEEP, 2003).

3.3.3 Velocidad de fase

La velocidad de fase es la rapidez en la cual un punto de una fase de ondícula constante viaja
en dirección normal a la superficie de la onda en un medio homogéneo. Esta es la rapidez de
una onda plana que viaja en la misma dirección de tal medio. En un medio anisotrópico, la
velocidad de fase está sujeta a la dispersión angular, es decir, la rapidez varía con el ángulo.
En un medio atenuante, la velocidad de fase está sujeta a la dispersión de la frecuencia, es
decir, la rapidez varía con la frecuencia. (Winterstein, 1990).

Adicionalmente una velocidad de fase difiere en la frecuencia, la velocidad de cada frecuencia


se denomina velocidad de fase.

3.3.3.1 Calculo de velocidad de fase

Un método para obtener la velocidad de fase es calcular la correlación cruzada de dos


trazas registradas en diferentes posiciones (Guo y Liu, 1999). Sin embargo, este
método tiene serias limitaciones, como el espaciado del receptor debe elegirse con
cuidado para evitar el ajuste de fase, el método no puede distinguir el modo
fundamental de la curva de dispersión de otros modos u ondas corporales.

McMechan y Yedlin (1981) propusieron el método que puede calcular la velocidad de


fase directamente desde un disparo común multicanal que reúne los datos del dominio
del tiempo de transformación (tiempo frente a distancia) al dominio de la frecuencia
(velocidad de fase frente a la frecuencia) utilizando un τ- p, La transformada p y la
transformada de Fourier.

39
El método es mucho mejor que la correlación cruzada, de modo que nos permite
calcular el directorio de velocidad de fase a partir de datos de forma de onda multicanal
(más de tres trazas) y separar el modo fundamental de la curva de velocidad de fase
de modos superiores y Ondas del cuerpo visualmente (Park et al. 1999), también
propusieron una transformación de forma de onda, denominada Análisis de ondas de
superficie multicanal (MASW, por sus siglas en inglés), que puede calcular la velocidad
de fase directamente desde una recopilación de disparo común multicanal similar al
método de McMechan. McMechan y Yedlin (1981) calculan la velocidad aparente (p)
en primer lugar y la transforman en el dominio de la frecuencia secundaria.

Procedimiento de cálculo del Análisis multicanal de ondas superficiales propuesto por


Park et. (1999) se puede resumir de la siguiente manera:

1. Cada traza en las recopilaciones de disparos observadas se transforma


en el dominio de la frecuencia mediante la Transformada Rápida de
Fourier (FFT).

donde, x es la distancia, t es el tiempo, ω es la frecuencia, f (x, t) es una


recopilación de disparos en el dominio del tiempo y F (x, ω) es la recopilación
de disparos en el dominio de la frecuencia.

2. El disparo se acumula en el dominio de la frecuencia integrado sobre el


espaciado con respecto a las velocidades aparentes (c: velocidad de
fase).

3. La integración se repite a través de todas las velocidades aparentes a


calcular.

40
4. El valor absoluto se calcula y se representa en la velocidad de fase (c)
en función del dominio de la frecuencia.

5. Finalmente, las velocidades de fase se determinan como la amplitud


máxima en cada frecuencia.

Figura 25. Cálculo de la velocidad de la fase, esquema de métodos de transformación (fuente: Koichi
Hayashi,2003).

Figura 26. Trasformadas en dominio de frecuencia – MASW (Koichi Hayashi,2003).

3.3.4 Curva de dispersión

Las curvas de dispersión son un conjunto de curvas que representan la propagación de los
modos de onda que se encuentran en una geometría específica (Becker et.al,2017).

41
Por medio de las curvas de dispersión cada tipo particular de estructura laminar tiene su
conjunto asociado con curvas de dispersión, vale la pena mencionar que también son una
herramienta para comprender la propagación de la onda en la geometría estudiada. Estas
curvas son como un mapa que contiene todos los modos de onda posibles que pueden
propagarse en una onda guiada específica para cada combinación de frecuencia y número de
onda.

Figura 27. A la izquierda registro de forma de onda, incluyendo modo alto (Koichi Hayashi,2003), a la derecha una
ilustración de cómo se observaría en un modelo 3d (Ásta Ólafsdóttir,2014)

La generación de una curva de dispersión es uno de los pasos más críticos para generar
finalmente un perfil preciso de velocidad de onda de corte. Las curvas de dispersión
generalmente se muestran como velocidad de fase en función de la frecuencia, pero también
podrían presentarse en diferentes dominios como longitud de onda en función de la frecuencia
y velocidad de grupo en función de la frecuencia. Estas curvas permiten observar la dispersión
asociada a cada modo de onda.

La variación de la velocidad de fase con la frecuencia (curva de dispersión) indica si un perfil de


suelo es verticalmente homogéneo (un estrato) o verticalmente heterogéneo (medio
estratificado). Las señales registradas en el dominio del tiempo son primeramente trasladadas
al dominio de la frecuencia, utilizando la transformada correspondiente al método que se está
utilizando, para generar la información de ángulo de fase para cada componente de frecuencia
en función de la distancia de la fuente sísmica. Si el medio es horizontalmente uniforme, la

42
función fase variará linealmente con la distancia. Cuanto mayor sea el número de receptores
utilizados por unidad de longitud en un ensayo, más alta es la resolución espacial de los
resultados, mejorando así la capacidad de detectar cambios en las propiedades horizontales
del medio.

Figura 28. Comparación de curvas de dispersión y su respectivo modelo unidimensional para materiales con
distintas características (Koichi Hayashi,2003).

3.3.4.1 Construcción de la curva de dispersión

Determinar una curva de dispersión confiable es el paso más importante del análisis y
ejecución del método MASW. El método asume que los registros están compuestos en
la mayoría por el modo fundamental de ondas superficiales e ignora los modos
superiores. Como los registros obtenidos contienen modos superiores y en algunos
casos con una energía no despreciable.

Para el proceso de construcción de la curva de dispersión se considera en primer lugar


el sismograma cuyo dominio corresponde a desplazamiento – tiempo (x,t), donde x es
el desplazamiento medido por los receptores en “m” y “t” el tiempo de medición en
milisegundos. El sismograma se representa por la siguiente función f(x,t), a la cual se
aplica la siguiente transformada de Fourier.

43
Transformado la función f(x,t) cuyo dominio es el desplazamiento - tiempo a una
función F(x,w) con dominio del desplazamiento – frecuencia.

F(x,w) puede ser expresada como:

Donde A(x,w) corresponde a espectro de amplitudes y P(x,w) corresponde al espectro


de fase.

El espectro de fase P(x,w) conserva todas las propiedades dispersivas de las ondas
generadas y el espectro de amplitud conserva las propiedades de atenuación de las
ondas. De esta manera se puede expresar F (x,w) también como:

Donde 𝜑=𝑤/𝑐𝑤, w= frecuencia en radianes y 𝑐𝑤 = velocidad de fase en función de la


frecuencia.

Luego la gráfica de dispersión se genera apilando en función de los cambios de fase a


través de la siguiente transformada:

Luego la función F (c,w) tendrá máximos a lo largo del dominio de cw, lo cual permitirá
graficar la curva de dispersión.

3.3.5 Modelo inicial

Un modelo inicial se construye mediante una transformación de profundidad simple de la


siguiente manera (Ver Figura 29). Al principio, la longitud de onda se calcula a partir de la
frecuencia y la velocidad de fase (Ver Figura 29 (a)). A continuación, la profundidad se define

44
como 1/3 de la longitud de onda y se representa en el gráfico de velocidad-profundidad con su
velocidad de fase (Ver Figura 29(b)). Es bien sabido que la velocidad de fase de la onda
Rayleigh refleja aproximadamente la velocidad de onda S media hasta la profundidad de 1/2 a
1/4 de longitud de onda. Este procedimiento se denomina “transformación de longitud de onda”;
en términos de profundidad aparente (DA) y velocidad de onda de Rayleigh (VR).

Donde, c es la velocidad de la fase y f es la frecuencia, y λ es la longitud de onda. b se define


en función de la relación entre la velocidad de la onda S y la velocidad de fase de las ondas
Rayleigh en medio espacio homogéneo. Un modelo de velocidad de onda S se define en base
a esta profundidad aparente (DA) y velocidad de fase (c) o velocidad de onda de Rayleigh (VR)
(Ver Figura 29(c)).

45
Figura 29. Modelo inicial basado en 1/3 transformación de longitud de onda (Koichi Hayashi,2003).

3.3.6 Inversión de datos

Los cálculos se basan en la teoría de la propagación de la onda, suponiendo un modelo


terrestre en capas (Xia et al., 1999). En general, un problema inverso consiste en utilizar los
resultados de las mediciones para estimar los valores de los parámetros que caracterizan el
sistema en estudio. Un problema directo se dirige a lo contrario, es decir, predice los resultados
de las mediciones para un conjunto dado de parámetros del modelo (Tarantola, 2005). Más
específicamente, el problema inverso al que se enfrentan tanto el método MASW consiste en
estimar el conjunto de parámetros que describen el depósito de suelo, en base a una curva de
dispersión experimental. Los problemas de inversión basados en la teoría de la propagación de
ondas no se pueden resolver de manera directa debido a su no linealidad. Por lo tanto, se
deben usar métodos iterativos en los que se determina una curva de dispersión teórica para un

46
modelo de capa dada y se compara con la curva de dispersión experimental obtenida
previamente (Ryden et al., 2006).

Figura 30. Modelo final o perfil unidimensional de ondas de corte – MASW (Koichi Hayashi,2003).

3.3.7 Profundidad de investigación

Choon B. Park y Mario Carnevale, 2010, en la publicación “Optimum MASW Survey - Revisit
after a Decade of Use”, indica que la profundidad de investigación (Zmax), adoptado como un
criterio empírico, es L/2. Y El análisis más preciso de las velocidades de fase puede lograrse
solo para longitudes de ondas de hasta una longitud extendida (λ ≤ L). Para un desplazamiento
mayor de la fuente (por ejemplo, X1 ≥ L) mejora la energía para ondas de superficie de longitud
de onda más larga y aumenta λmax con una extensión de receptor dada. Por otra parte, un
pequeño desplazamiento de la fuente (por ejemplo, X1 ≤ L) no sólo puede reducir λmax, sino
también dar lugar a velocidades de fase subestimadas. El grado de subestimación, sin
embargo, parece altamente dependiente del sitio y a veces insignificante.

Se debe evitar longitudes de arreglo muy extensas. Ya que las ondas superficiales generadas
por las fuentes sísmicas más comunes se atenúan por debajo del nivel de ruido al final de un
arreglo excesivamente largo, haciendo que la señal registrada por los receptores más lejanos
sea muy ruidosa impidiendo su utilización en el análisis (Park, 1999).

47
Figura 31. Máxima profundidad de investigación - MASW.

3.3.8 Ventajas y limitaciones del método

• El método de MASW es un elemento muy importante como parte de una


investigación geotécnica, pues es un método que simplemente nos indica el grado
de rigidez del material cuales fueran sus condiciones. A comparación de algunos
ensayos en ingeniería civil (DPL, calicatas, ensayos de laboratorio), lo cual son
limitantes en cuanto a profundidad o dependiendo del material limitante o
perjudicial para el ensayo que se presente.

• Nos permite realizar la zonificación de una determinada área en la cual se


desconoce las zonas más críticas geotécnicamente para cualquier fin, en cuanto
al tipo de suelo según su rigidez (Vs30).

• En cuanto a la realización de este método los costos son bajos.

• La realización de este método es rápida y se podría obtener resultados en campo


como ayuda para poder teniendo una idea de las características del subsuelo,
incluso podría ayudarnos a plantear nuevos puntos de estudio que no se
propusieron al inicio.

• Permite hacer estudios para estabilidad de taludes, estudios de canteras, estudios


para presas de agua, relaves, botaderos de minerales, diseño de puentes, etc.

• Nos permite obtener los parámetros pseudo - dinámicos conjuntamente con el


método de refracción sísmica para el análisis de ingeniería respectivamente.

48
En cuanto a las limitaciones de este método tenemos:

• El problema del método MASW es la dificultad de generar frecuencias que son lo


suficientemente bajas para penetrar a mayores profundidades con relaciones
adecuadas de señal a ruido.

• Presenta limitaciones cuando existe contaminación con ruidos externos muy


cercanos como consecuencia daría una mala lectura de registros.

• Sólo permite diferenciar las capas del subsuelo que presenten mayor contraste de
velocidad y mayor espesor. En el caso de suelos con capas intermedias de menor
velocidad el método si las puede visualizar, siempre y cuando estas capas sean
de regular espesor, no va a poder detectar lentes de material muy delgados.

• La profundidad regular donde nos permite una buena resolución en cuanto


estudios someros está limitado a profundidades de 25 m a 30 m, en algunos
casos, esta profundidad de investigación puede aumentar, dependiendo de las
características de suelo.

• La pendiente de la superficie a lo largo de los geófonos puede afectar la exactitud


de las curvas de dispersión resultantes. Una investigación reciente realizada por
Zeng et al. (2012) demostró que la dispersión sufre errores inferiores al 4%
cuando la pendiente topográfica a lo largo del arreglo de geófonos es inferior a
10°.

3.4 Clasificación de suelos en base a las velocidades de corte (Vs)

Debido a la necesidad de conocer la naturaleza del subsuelo, durante las últimas décadas se han
venido desarrollando diversos métodos de exploración entre ellos los métodos de MASW y MAM, los
cuales nos permiten clasificar los suelos de acuerdo al código IBC 2012 y a la norma E.030 de Diseño
Sismorresistente 2016 en base a sus velocidades de ondas de corte, mediante el capítulo 2.3.1
perfiles de suelo, tabla Nro. 2 (Clasificación de los perfiles de suelo), donde identifican el tipo de perfil
del suelo de acuerdo a la velocidad promedio de ondas de corte de los 30 primeros metros.

49
para determinar la velocidad promedio de propagación de ondas de corte se determina con la
siguiente formula:

𝐻
VS30 =
ℎ𝑖
𝑉𝑠𝑖

Donde:

Vs30: Velocidad promedio de onda en los 30m superficiales

H: Profundidad total de sondaje

hi: Espesor de estrato(i)

Vsi: Velocidad de onda de corte superficial del estrato (i)

a continuación, se muestra los cuadros donde determinan la clasificación sísmica según las ondas de
corte en los primeros 30 metros de profundidad.

Cuadro 3. Clasificación sísmica del suelo (código internacional IBC-2012)

Propiedades Promedio en los primeros 30 metros (Vs30*)


Tipo de Clasificación
Resistencia a la
Suelo del Suelo Resistencia al corte no
Velocidad Vs (m/s) Penetración
drenado S(psf)
estándar, NSTP
A Roca muy dura Vs > 1500 N/A N/A
B Roca 760 < Vs ≤ 1500 N/A N/A
Suelo muy denso
C 360 < Vs ≤ 760 NSPT >50 Su ≥ 2000
o roca blanda
D Suelo Rígido 180 ≤ Vs ≤ 360 15 ≤ NSPT ≤ 50 1 000 ≤ Su ≤ 2000

E Suelo blando Vs < 180 NSPT <15 Su < 1000

Cuadro 4. Clasificación del suelo (Norma Técnica Peruana E-030,2016)

Clasificación de los Perfiles de Suelos

Perfil Descripción
S0 >1500 m/s - - Roca dura
S1 500 m/s a 1500 m/s > 50 > 100 kPa Roca o suelos muy rígidos
S2 180 m/s a 500 m/s 15 a 50 50 kPa a 100 kPa Suelos intermedios
S3 < 180 m/s < 15 25 kPa a 50 kPa Suelos blandos
S4 Clasificación basada en el EMS Condiciones excepcionales

50
3.5 Constantes elásticos dinámicos del suelo

La elasticidad de un cuerpo es la medida de aquella parte de deformación que provocó la aplicación


del disturbio, y que desaparece al ser suprimido.

A continuación, se muestra estas constantes elásticas dinámicas a partir de velocidades de


propagación de ondas P y S

3.5.1 Constantes elásticas dinámicas con velocidades de propagación.

Inicialmente cuando se generan dos tipos de ondas, se propagan a través de la superficie y


capas de diferente modo; son las Ondas de Compresión “P” y las de Corte “S”. Sus nombres
nacen debido a la naturaleza de la deformación que provocan en el medio de propagación
durante su paso.

El paso de las ondas “fuerza” la roca, induciendo una deformación proporcional al esfuerzo
según lo estableció Hooke, está dado por: ε = Eσ. La onda “P” provoca un cambio de volumen,
pero no de forma en respuesta al esfuerzo de compresión y tensión; mientras que la onda “S”
produce un cambio de forma, pero no de volumen (Ver Figura 32).

La propagación de las ondas en un medio geológico está afectada por las propiedades físicas
de las rocas; su velocidad es función directa de la elasticidad y densidad de la roca.

Las ondas “P” están afectadas por la “incompresibilidad” del material geológico, así como de su
rigidez.

Figura 32. Efecto de onda P en el medio de propagación.

Las ondas “S” producen un cambio de forma, pero no de volumen (Ver Figura 33), y solamente
dependen de la rigidez.

Gracias a estas diferencias ha sido posible identificar, en la amplitud de las ondículas de la


reflexión de ondas, los cambios debidos a los fluidos en los poros, tales como: salmuera, gas y
aceite, que afectan directamente la compresibilidad de la roca y no a la rigidez.
51
Figura 33. Efecto de onda S en el medio de propagación.

La velocidad a la cual cada tipo de onda viaja es función de la “elasticidad” del material
geológico, y representan un sistema sinergístico. Por ello, en función de las velocidades de
propagación –compresión y corte, la elasticidad del material se puede calcular; y si se añade el
conocimiento de los pesos volumétricos, es factible evaluar las constantes elásticas dinámicas.

3.5.2 Relación de Poisson

Es la relación entre los cambios unitarios de área de la sección transversal y la

deformación longitudinal.

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas está relacionada con las propiedades
elásticas del medio de propagación; entonces, la Relación de Poisson se da con la siguiente
expresión matemática:

2
 Vp 
  − 2
=  s2
V
 Vp 
2.  − 2
 Vs 

3.5.3 Módulo de corte o Rigidez

Es la relación entre esfuerzo unitario y la deformación longitudinal unitaria, esto es, para la
compresión y tensión respectivamente y se define de la siguiente forma:

Gd =  .Vs
2

3.5.4 Módulo de elasticidad o Young

Es la relación entre el esfuerzo transversal unitario y el desplazamiento relativo de los planos


de deslizamiento; mientras que la expresión que lo define y está dada por:

E d = 2.Gd (1 +  )
52
3.5.5 Modulo volumétrico o Bulk

Es la relación entre la presión hidrostática y el cambio de volumen unitario incompresibilidad


volumétrica; y se determina evaluando la siguiente expresión:

Ed
Kd =
3.(1 − 2 )

3.6 Tomografía geoeléctrica

La tomografía eléctrica es una técnica de exploración geofísica cuyo objetivo específico es el de


determinar la distribución de la resistividad eléctrica en el subsuelo. Esto se puede obtener mediante
la inyección de una corriente eléctrica continua en la superficie del terreno a través de 2 electrodos y
midiendo la diferencia de potencial en otro par de electrodos a lo largo de una línea o un perfil y hasta
un cierto rango de profundidad (Lugo et al., 2008).

Con las mediciones adquiridas se construye una sección en dos dimensiones (2D) que muestra una
primera aproximación de los cambios en el subsuelo. Posteriormente, se aplica un algoritmo de
inversión para obtener la distribución real de resistividades o imagen eléctrica. Imagen que será un
resultado interpretable desde un punto de vista físico y geológico, y que dará información sobre las
características físicas del subsuelo.

Este método geofísico fue desarrollado para la investigación de áreas de geología compleja (Griffiths,
1993). Su aplicación es diversa, como en la exploración de recursos naturales y actualmente en
numerosas aplicaciones ambientales, hidrogeológicas, arqueológicas y geotécnicas.

También se destaca por ser una herramienta de carácter no destructivo, con un bajo costo, es de fácil
implementación, adecuado por optimización de tiempo, combinando adecuadamente resolución
lateral y profundidad de investigación.

Figura 34. Recopilación de datos en 2D mediante el sistema de resistividad de múltiples electrodos (Loke et al.,
2013).

53
3.6.1 Ley de ohm y resistividad

La Resistividad es la propiedad más importante. Se define como la resistencia medida en


Ohmios entre dos caras opuestas de un cubo de material con dimensiones unitarias. Si
llamamos R a la resistencia, L a la longitud y S al área de las caras, la Resistividad ρ viene
dada como:

Figura 35. Diagrama de resistividad (Loke et al., 2013).

ρ = RS/L

La unidad para ρ es el Ohmio-metro (Ωm).

El principio fundamental detrás de la recolección e interpretación de las mediciones de


resistividad eléctrica se origina en la teoría física eléctrica de la Ley de Ohm. La ley de Ohm,
Ecuación 2.1, establece que el producto de la corriente eléctrica, I, a través de un conductor y
la resistencia del conductor, R, por la cual pasa la corriente, es equivalente a la diferencia de
potencial, V, a través del conductor.

V = IR

Esta relación se representa mejor imaginando la corriente que pasa a través de un cable
delgado. La aplicación expuesta de la Ley de Ohm ha hecho de esta relación un concepto
clave en el estudio de la teoría eléctrica (Gibson y George 2003). Las unidades para potencial
eléctrico, corriente y resistencia son voltios, amperios y ohmios, respectivamente.

3.6.2 Conductividad eléctrica

La Conductividad es la inversa de la Resistividad. Se distinguen dos clases de conductividad:


La metálica o electrónica, que es la que tienen todos los materiales metálicos que pueden
transportar electrones, como la Pirita, la Galena, el Sulfuro de Cobre, la magnetita, etc. La
electrolítica es la que se presenta en minerales y rocas aislantes (arenas cuarzosas o
areniscas) que conducen la electricidad a través del agua de impregnación que llena los poros.

54
En este caso la corriente se da por circulación de iones, y la conductividad es función de la
cantidad de agua y de sales ionizadas disueltas en ella. Concretamente, dependerá de los
siguientes factores:

• De la proporción en volumen de huecos o Factor de Porosidad.

• De la disposición geométrica de los poros o Factor de Formación.

• De la proporción en que los poros están llenos de agua o Factor de Saturación.

• De la resistividad del agua que contiene, dependiente a su vez de las sales


disueltas.

3.6.3 Resistividad aparente

El concepto de medida y definición de la resistividad de un material, es un concepto de


importancia fundamental en prospección y surge cuando se realizan mediciones sobre un
subsuelo heterogéneo donde la resistividad medida llamada resistividad aparente (ρa) es ficticia
ya que es un “promedio” de las resistividades bajo cada uno de los electrodos; ni tan sólo
puede considerarse media ponderada. Esta resistividad aparente (ρa) es la variable
experimental con que expresan los datos de campo de la mayoría de métodos geoeléctricos y
se toma como base de su interpretación, su unidad también es el Ω.m.

El subsuelo se comporta de manera muy compleja, debido a que existen heterogeneidades en


el medio, si se conoce la distancia entre los electrodos, la Intensidad de corriente que fluye
entre los electrodos A y B, así como la diferencia de potencial entre los electrodos M y N,
podemos calcular la resistividad aparente ρa de la siguiente forma:

ρa =𝐾 Δ𝑉𝐼

en donde K es el factor geométrico, el cual representa los efectos de la distancia de abertura


entre los electrodos de corriente y de potencial con respecto a la distribución espacial de cada
punto de atribución, es decir, K representa la relación que existe entre la propiedad física
medida y la relación potencial eléctrico/intensidad de corriente.

Para el caso de un medio homogéneo la expresión nos arrojará el valor de la resistividad real.
Es decir, si el terreno fuera homogéneo, la resistividad que se obtiene a partir de la expresión,
tendría que ser constante e independiente del espaciamiento que existe entre los electrodos
(Parasnis, 1997).

55
3.6.4 Propiedades eléctricas de los materiales terrestres

La resistividad es una de las magnitudes físicas con mayor amplitud de variación para diversos
materiales. Además, su valor depende de diversos factores como la temperatura, humedad o
presión. Estrictamente hablando todos los cuerpos son eléctricamente conductores dado que
permiten, en mayor o menor medida, el paso de portadores de cargas eléctricas.

La corriente eléctrica puede ser propagada a través de los minerales y las rocas, a través de
tres formas: conducción electrónica (óhmica), conducción electrolítica y conducción dieléctrica.

- La primera de ellas, es el tipo normal de flujo de corriente en materiales contentivos de


electrones libres o también se les denomina materiales conductivos con electrones libres que
pueden desplazarse a través del material, como los metales.

- En una conducción electrolítica, la corriente se produce por el movimiento de iones salinos a


través del fluido. Este fluido este contenido en los poros y fisuras. Para que sea efectiva la
corriente eléctrica, los poros o fisuras deben de estar conectados, en la práctica en el carácter
conductor del terreno juega un papel fundamental el electrolito que satura los poros de las
mismas.

- Mientras que la conducción dieléctrica se lleva a cabo en conductores pobres o aislantes, los
cuales tienen muy pocas o más bien, ninguna carga libre.

Cuadro 5 Valores de resistividad representativos para diferentes materiales (modificada de Gasulla, 1999).

Resistividad (Ωm)
Material
Mínimo Máximo
Grava 50(agua saturada) > 10^4 (en seco)
Arena 50(agua saturada) > 10^4 (en seco)
Limo 20 50
Marga 30 100
Arcilla (húmeda) 5 30
Arcilla (seca) - >1000
Lodos 15 25
Arenisca <50(húmedo) > 10^5 (en compacto)
Caliza <100(húmedo) > 10^5 (en compacto)
Esquisto <50(húmedo) > 10^5 (en compacto)
Toba 2x10^3 (húmedo) 10^5 (mojada)
<100(degradado,
Rocas ígneas y metamórficas > 10^6 (en compacto)
húmedo)
Roca de sal 30(húmedo) > 10^6 (en compacto)
Residuos domésticos e industriales <1 >1000 (de plástico)
Agua natural 10 300

56
Resistividad (Ωm)
Material
Mínimo Máximo
Agua de mar (35%. NaCI) 0.25 -
Agua salada (salmuera)<0.15 3x10^3
Agua superficial (rocas ígneas) 0.1 100
Agua superficial(sedimentos) 10 10^6

El agua pura es muy poco conductora a causa de su muy reducida disociación. La resistividad
del agua destilada es de unos 105 Ωm por lo que puede considerarse como aislante. Las
aguas que se encuentran en la naturaleza presentan, sin embargo, conductividad apreciable,
pues siempre tienen disuelta alguna sal, generalmente NaCl. Así las aguas de lagos y arroyos
de alta montaña varían entre 103 Ωm y 3,103 Ωm., las aguas subterráneas tienen
resistividades de 1 a 20 Ωm, y las aguas marinas tienen una resistividad de unos 0,2 Ωm.

Si la resistividad de las rocas dependiese únicamente de los minerales constituyentes, habrían


de considerarse como aislantes en la inmensa mayoría de los casos, puesto que el cuarzo, los
silicatos, la calcita, las sales, etc., lo son prácticamente. Solo en el caso de que la roca
contuviese minerales semiconductores en cantidad apreciable, podría considerarse como
conductora, es decir, solo lo serían las menas metálicas. Afortunadamente, todas las rocas
tienen poros en proporción mayor o menor, los cuales suelen estar ocupados total o
parcialmente por electrolitos, de lo que resulta que, en conjunto, las rocas se comportan como
conductores iónicos, de resistividad muy variable según los casos.

Figura 36. Valores de resistividad representativos para rocas y minerales (Palacky, 1987).

57
La resistividad de las rocas puede variar en margen amplísimo en función del contenido en
agua, de la salinidad de esta y del modo de distribución de los poros. (Ver Figura 36) presenta
un gráfico de los márgenes de variación más comunes en algunas rocas y minerales. La
fisuración, impregnación en agua salada, etc., pueden extender estos límites.

3.6.5 Dispositivos Electródicos

Un dispositivo Electródico consta de 4 electrodos denominados como A, B, M, N. Se basan en


introducir en el subsuelo un campo eléctrico de corriente continua mediante 2 electrodos de
corriente, A y B, conectados a un amperímetro, mientras que, con los otros 2 electrodos, M y N,
se mide la diferencia de potencial eléctrica creada por los electrodos A y B. Tenemos así 2
circuitos independientes. El primero recibe el nombre de circuito de corriente y el segundo es
llamado circuito de potencial (Orellana, 1982).

Figura 37. Dispositivo Tetraelectródico para la medida de la resistividad del suelo. (Moller et al., 1995).

De acuerdo con Parasnis (1997), la resistividad aparente obtenida a partir de una medición con
un dispositivo Electródico, no es un promedio de las resistividades obtenidas del subsuelo, sino
que cada valor de resistividad es una medición individual que está asociada al punto atribuido
al centro del dispositivo (dependiendo de la geometría de éste) y está en función del
espaciamiento de los electrodos y la distribución real de resistividad.

Para el caso más general, en donde los 4 electrodos están dispuestos de modo cualesquiera,
en línea recta y sobre una superficie plana, la diferencia de potencial Δ𝑉 se podrá obtener
mediante la siguiente expresión.

en donde AM, BM, AN y BN son las distancias entre cada par de electrodos. Por lo tanto, si
también tenemos que:

58
Entonces con base en las expresiones anteriores, podemos definir a la resistividad aparente de
un medio de la siguiente manera:

En este caso el factor geométrico del dispositivo es:

En los medios en donde la prospección geoeléctrica interviene, se cumple con el Principio de


Reciprocidad, por lo que al cambiar de posición los electrodos de corriente por los de potencial,
la expresión permanece invariable (Orellana, 1982).

3.6.5.1 Dispositivo Wenner – Schlumberger

Se trata de una composición simétrica de los electrodos AMNB dispuestos en línea,


donde la distancia de los electrodos detectores MN es mucho menor que la de los
inyectores AB.

Figura 38. Esquema Electródico del dispositivo Wenner – Schlumberger

59
3.6.5.2 Dispositivo Wenner

En este dispositivo los electrodos AMNB son equidistantes entre sí, a una distancia a.
En la figura se observa esquemáticamente la disposición de los electrodos.

Figura 39. Esquema Electródico del dispositivo Wenner.

3.6.5.3 Dispositivo Polo- Dipolo

Esta configuración geométrica es muy utilizada para medidas de resistividades. Como


se verá es la configuración que más se ha utilizado fundamentalmente en prospección
minera y geotecnia.

En este dispositivo un electrodo de corriente se lleva a una gran distancia


(teóricamente en el infinito) de los otros tres (AMN).

Figura 40. Esquema Electródico del dispositivo Polo - dipolo.

3.6.5.4 Dispositivo Dipolo – Dipolo

En este dispositivo los electrodos se disponen sobre una línea en el orden ABMN
formando así un doble dipolo.

60
Figura 41. Esquema Electródico del dispositivo Dipolo - dipolo.

3.6.5.5 Dispositivo Polo – Polo

En este dispositivo los electrodos B y N se llevan a una gran distancia (teóricamente en


el infinito) de los otros dos A y M.

Figura 42. Esquema Electródico del dispositivo Polo – polo

3.6.6 Características de los dispositivos Electródico

Para cada tipo de dispositivo electródico existen ventajas y desventajas, que depende de la
profundidad de investigación, sensibilidad del dispositivo, cobertura de investigación e
intensidad de la señal, al establecer el panorama de trabajo se debe tomar en cuenta estos
criterios, algunos tomados en el Cuadro 6.

61
Cuadro 6. Ventajas y desventajas en diferentes tipos de dispositivos electródicos (Summer, 1976; Koefoed, 1979;
Ward, 1990; Parasnis, 1996).

Relación señal/
Dispositivo Electródico Ventajas Desventajas
ruido

Menor cobertura horizontal


Arreglo simétrico. Excelente
que el Dipolo-Dipolo, pero
para medios estratificados. La
mayor que el Wenner.
profundidad media de Regular
Espaciamiento de electrodos
Wenner-Schlumberger investigación es aprox. 10% (intensidad de la
de potencial es pequeño
mayor que el Wenner para la señal media)
comparado con el de corriente,
misma distancia entre
significa que es muy sensible
electrodos.
a las mediciones.
Cobertura horizontal es pobre
Sensible a las mediciones con a medida que incrementan “a”.
respecto a los espaciamientos Profundidad media de Buena
Wenner entre electrodos. investigación (moderada) de (intensidad de la
Sensitiva a cambios verticales aprox. 0.5 veces el espacio señal es fuerte)
(estructuras horizontales). “a”. Requiere más cable y
personal.
Polo-dipolo Cobertura horizontal buena Arreglo asimétrico. Buena

Arreglo simétrico.
Resolución vertical
Minimiza el acoplamiento
(estructuras horizontales)
inductivo entre electrodos de
pobre.
corriente y potencial. Pobre (intensidad
Dipolo-dipolo Sensibilidad al ruido geológico.
La profundidad de penetración de la señal débil)
La resistencia de contacto de
no depende de la geometría,
los electrodos móviles es más
sino del contraste de
crítica que el polo-polo.
resistividades.

Mejor inyección de corriente,


al ser menor número de
Mayor nivel de ruido telúrico,
electrodos activos, a un bajo
por esta razón no son Muy grande
costo. La resistencia de
Polo-polo recomendados (sensitiva al ruido
contacto de electrodos al
espaciamientos demasiado telúrico)
infinito será despreciable.
grandes.
Mayor profundidad de
investigación.

3.6.7 Pseudosección

El conjunto de datos de resistividad aparente (ρa) son utilizados para la construcción de una
pseudosección de (ρa) (Hallof, 1957) los cuales muestran una representación aproximada de la
variación de la resistividad en el subsuelo la cual involucra datos de ρ transversales como una
sección a profundidad, donde cada valor de (ρa) es graficado como si fuera la ρ verdadera de
un punto inmediatamente bajo el centro del arreglo de electrodos en una propiedad
proporcional al espaciamiento de los electrodos a (Edwards, 1977). Para obtener una

62
distribución confiable de la distribución de resistividades en el subsuelo, es necesario aplicar
una inversión a la pseudosección de resistividades aparentes.

Figura 43. Pseudosección de un dispositivo Electródico Dipolo – dipolo (Fuente propia)

3.6.8 Profundidad de investigación

La profundidad de investigación puede tener una variedad de definiciones físicas, pero todas
estas se derivan de la necesidad de relacionar una medición hecha en la superficie con alguna
profundidad particular, además de que se puedan optimizar los parámetros del estudio para
una mejor identificación del objetivo (Barker, 1989).

La profundidad media de investigación nos da una idea de la profundidad a la cual se puede


penetrar en el subsuelo con una modalidad en particular. Los valores de la profundidad media
son determinados integrando la función de sensibilidad con la profundidad (Edwards, 1977).

Esta profundidad media no depende de la resistividad aparente medida o de la resistividad del


modelo de Tierra homogéneo. Se debe notar que las profundidades son estrictamente válidas
para un modelo de Tierra homogéneo, pero son probablemente lo suficientemente buenas para
planear estudios de campo. Por ejemplo, si existe un contraste de resistividad grande cerca de
la superficie, la profundidad de investigación podría ser un poco diferente.

El Cuadro 7, muestra los factores para calcular la profundidad media de investigación (Ze) de
las diferentes modalidades. L es la longitud total del arreglo. Note que existen valores idénticos
para las modalidades Wenner-Schlumberger y polo-dipolo. El factor geométrico esta dado para
un espaciamiento entre electrodos “a” de un metro.

63
Para determinar la profundidad máxima mapeada por un estudio en particular, se multiplica el
máximo espaciamiento entre electrodos “a”, o la máxima longitud del arreglo “L”, por el factor
apropiado de nivel de profundidad dado en el Cuadro 7 (Loke, 2004).

Por ejemplo:

Si el máximo espaciamiento entre electrodos “a” usado por el arreglo Wenner es de 100 metros
(o la L máxima es de 300 metros), entonces la profundidad máxima mapeada es alrededor de
51 metros.

Para las modalidades dipolo-dipolo, polo-dipolo y Wenner-Schlumberger, otro factor que


además debe tomarse en consideración es el factor “n”. Para las modalidades con cuatro
electrodos finitos (tales como dipolo-dipolo, Wenner, y Wenner-Schlumberger), es
probablemente más sencillo utilizar la longitud “L”, esta “L” no es la longitud total del tendido es
la “L” máxima situada para un nivel de profundidad en particular.

Por ejemplo:

Si se requiere calcular la profundidad máxima para el arreglo dipolo-dipolo para una separación
entre electrodos a = 5 metros y una n =7, la “L” máxima será:

L = a(BA)+na (AM)+a(MN) = 5+7(5) +5 = 45 metros.

Esto multiplicado por el factor = 0.216 para n = 7 (Ver Cuadro 7) resulta una profundidad
máxima de penetración aproximada de 10 metros aproximadamente.

Cuadro 7. Profundidad media de investigación (Ze/a y Ze/L) para las diferentes modalidades. El factor geométrico
está calculado para el valor de “a” igual a 1 metro (Loke, 2004).

Dispositivo Factor
nivel Z e/a Z e/L
Electródico Geométrico
Wenner - 0.519 0.173 6.2832
n=1 0.416 0.139 18.85
n=2 0.697 0.174 75.398
n=3 0.962 0.192 188.5
n=4 1.22 0.203 376.99
Dipolo-dipolo
n=5 1.476 0.211 659.73
n=6 1.73 0.216 1055.6
n=7 1.983 0.22 1583.4
n=8 2.236 0.224 2261.9

Wenner- n=1 0.519 0.173 6.2832


Schlumberger n=2 0.925 0.186 18.85

64
Dispositivo Factor
nivel Z e/a Z e/L
Electródico Geométrico
n=3 1.318 0.189 37.699
n=4 1.706 0.19 62.832
n=5 2.093 0.19 94.248
n=6 2.478 0.191 131.95
n=7 2.863 0.191 175.93
n=8 3.247 0.191 226.19
n=9 3.632 0.191 282.74
n=10 4.015 0.191 345.58
n=1 0.519 - 12.566
n=2 0.925 - 37.699
n=3 1.318 - 75.398
n=4 1.706 - 125.66
Polo-dipolo
n=5 2.093 - 188.5
n=6 2.478 - 263.89
n=7 2.863 - 351.86
n=8 3.247 - 452.39
Polo-polo - 0.867 - 6.28319

Por otra parte, también tenemos un gráfico con la relación de la profundidad de investigación
en base a los niveles de medición para cada dispositivo Electródico.

Figura 44. Profundidades medias de investigación sobre un medio homogéneo de resistividad para los
dispositivos obtenidas para una distancia interelectródica de 5 metros y distintos niveles de medición
(Edwards 1977). Valores idénticos para los dispositivos Polo-Dipolo y Wenner–Schlumberger.

65
3.6.9 Inversión de datos

los valores aparentes se pueden usar de manera efectiva para estimar las condiciones reales
del subsuelo. Las secciones aparentes de resistividad proporcionan los datos necesarios para
completar un proceso de inversión iterativo.

El procedimiento de generación del perfil real mediante su inversión, parte de los datos de
resistividad aparente medidos, representados en forma de pseudo-perfil. A continuación, se
genera un modelo hipotético de resistividades verdaderas del subsuelo, y resolviendo lo que se
define como “cálculo del problema directo”, se llega al modelo de resistividades aparentes que
se derivaría del mismo. Estas resistividades aparentes se comparan con las realmente
medidas, y se calcula el error cometido. A través de este error se modifica el modelo hipotético
real de resistividades verdaderas, y se repite el proceso anterior. De este modo, tras una serie
de iteraciones, se consigue un modelo de resistividades verdaderas del subsuelo que da
explicación a las resistividades aparentes medidas.

En el esquema de pseudosecciones que se incluye a continuación se detalla el procedimiento


de inversión seguido para la obtención de una Tomografía geoeléctrica.

El proceso de inversión se realiza mejor utilizando un software de análisis numérico debido a la


cantidad de datos involucrados y los procesos iterativos.

Los paquetes de software como RES2DINV, RES3DINV son ejemplos de productos


disponibles para el procesamiento e inversión de datos.

Figura 45. Proceso de inversión de datos (Martínez Pagan, 2006).

A pesar de la utilización de estos paquetes de programas el procesado de los datos no es un


proceso automático llevado a cabo por un ordenador, sino que requiere la intervención del

66
especialista ya que es necesario configurar el programa de cálculo de acuerdo a las
características del objeto de estudio, el dispositivo y la experiencia del mismo.

El proceso de inversión genera como resultado una imagen de resistividades y profundidades


reales que es la que ha de interpretarse y correlacionarse con la posible estructura geológica y
litológica, datos de sondeos, etc. con el fin de cuantificar y/o delimitar las anomalías detectadas
en profundidad y de lograr una interpretación coherente.

En situaciones de levantamiento con variaciones significativas en el terreno, las mediciones de


resistividad estimadas pueden enmascarar las características del subsuelo si no se considera
la topografía del sitio (Zonge, Wynn y Urquatt 2005). Los efectos de los cambios topográficos
en las imágenes de tomografía generadas se pueden resolver durante el proceso de inversión
(Advanced Geosciences Incorporated 2008).

Figura 46. Corrección de topografía para inversión de datos-TGE (Phil Sirles, 2016).

67
3.6.10 Ventajas y limitación del método

Se pueden realizar un gran número de medidas, dando como resultado una alta resolución
tanto longitudinalmente como a profundidad (perfil 2D).

Este método nos brinda muchas ventajas las cuales serán descritas a continuación:

• No ayuda a detectar zonas susceptibles de filtración o saturación en el subsuelo,


así como caracterizar geométricamente el problema, detección de fracturas,
cavidades, túneles, galerías y estudios arqueológicos.

• Ubicar con gran eficiencia otro tipo de procedimientos (sondeos o piezómetros),


dado que marca con mayor exactitud el lugar y profundidad a la que se encuentra
la anomalía.

• Los resultados del estudio previo a la realización del informe se pueden estimar en
campo con rapidez (computadora portátil). Este procesamiento, casi en tiempo
real, le confiere al método una gran versatilidad a la hora de resolver posibles
problemas surgidos durante toda la logística y adquisición de datos en campo,
ayudando a tomar decisiones en cuanto a la realización de más líneas como
complemente para la obtención de mejores resultados y discretizar mejor el
subsuelo.

• Se puede estimar la profundidad de estudio a base de unos cálculos sencillos


según el factor geométrico para cada dispositivo (Ver Cuadro 7), para un mejor
conocimiento de la profundidad de investigación a realizar según su objetivo.

• Gran variedad de sistemas de resistividad multi-electrodos y programas de


inversión 2D.

Dentro de las limitaciones del método tenemos:

• A diferencia de otros métodos, la Tomografía de Resistividad Eléctrica requiere de


un equipo y programas de inversión 2D relativamente caros.

• Como pasa en todos los métodos de resistividad eléctrica, la presencia de


materiales muy resistivos o muy conductivos en superficie y a profundidad
imposibilita un buen funcionamiento del método, siendo necesario la utilización de
otras técnicas, en este caso las electromagnéticas, en los que no se precisa un
contacto físico con el suelo.

68
CAPITULO IV

INSTRUMENTACIÓN GEOFÍSICA Y ADQUISICIÓN DE DATOS

En este capítulo se describe la instrumentación geofísica que se utilizó para la adquisición de datos
para cada método aplicado en este proyecto, así mismo se describe la metodología de campo y el
procesado de datos para su realización.

4.

69
4.1 Refracción Sísmica – Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW)

4.1.1 Equipo de adquisición de datos geosísmicos.

Para la adquisición de estudios de refracción sísmica y MASW se realizó con la ayuda de un


sismógrafo multicanal de exploración lo cual nos sirve para grabar e interpretar la señal
transmitida desde el geófono a una traza discernible o registro de disparo.

4.1.1.1 Sismógrafo geode

El Geode es un módulo sísmico sumamente portátil y distribuido para actuar por sí


mismo, que pesa solamente de 6 a 9 libras. Utiliza una parte de la batería de energía
de los sismógrafos convencionales, lo cual también reduce el peso de la batería. El
Geode puede ser controlado con cualquier PC de computadora que corra una versión
adecuada del sistema de operación Windows™.

Es un dispositivo multicanal por la cantidad de sensores que puede registrar al mismo


tiempo lo cual es importante para la resolución del perfil geosísmico 1D o 2D.

La empresa creadora y comercializadora es Geometrics, a continuación, se muestra


las principales características.

• Registrador sísmico Multipropósito: refracción, reflexión, MASW y MAM,


monitoreo de temblores, estudios marinos, y registro continuo.

• Disponible con 8 a 24 canales por caja; se conecta a más Geodes para


construir un sistema distribuido de bajo costo de hasta 1000 canales.

• Rango dinámico de 24-bits, baja distorsión, y monitor de ruido de onda


completa.

• Prueba de geófonos y línea sismica.

Figura 47. Sismógrafo geode (Geometrics Inc., 2009).

70
4.1.1.2 Accesorios de sismógrafo geode

Llamamos accesorios a los dispositivos que nos permiten el funcionamiento y


acoplamiento del armado la línea sísmica en si con el sismógrafo. Estos accesorios
son:

1) Caja NIB (Caja de interfaz de red): Es una caja pequeña de 5


centímetros cuadrados, con un conector MIL sin seguro, situado a un
lado del cable conector de interfaz para el Geode y un conector RJ45 del
otro lado para la conexión de red del PC y su sincronización con la línea
sísmica (Ver Figura 48).

Figura 48. Caja NIB (Geometrics Inc., 2009).

2) Cable conector de interfaz: Es un cable que conecta el geode con la caja


NIB y esta se conecta con el dispositivo de control y almacenamiento.

Cable
digital

Conexión de
cable conector
de interfaz

Figura 49. Cable conector de interfaz (Geometrics Inc., 2009).

3) Fuente de energía: El geode necesita de una fuente de energía en este


caso se utiliza una batería de 12v.

4) Computador Portátil con software Geometrics Seismodule Controller:


puede ser una laptop comercial con características básicas ya que el
programa no necesita de mucha memoria RAM, por otro lado, el

71
software tiene que estar registrado, se envía el código de acceso del
usuario, y Geometrics proporciona un número de registro.

Cable conector
geode – caja
NIB

Caja NIB

Foto 5. Accesorios de sismógrafo Geode (Fuente propia).

4.1.1.3 Geófono

Es un sensor sísmico en su interior contiene una bobina móvil, es el sensor básico de


la vibración. La bobina y su resorte de soporte hacen un péndulo con una frecuencia
natural, y esto es especificado para todos los geófonos. La frecuencia se mide en
ciclos por segundo, llamados, Hertz y abreviado Hz.

Para levantamientos de poca profundidad, las señales sísmicas tienden a registrar una
frecuencia mucho más alta y un geófono con una frecuencia natural de alrededor de
4.5 - 14 Hz es un buen arreglo.

Los geófonos utilizados en este estudio corresponden a geófonos de 4.5 Hz para el


método MASW y geófonos de 14Hz para el método de refracción sísmica.

Cable de geófono:

El cable de geófono es un multi-conductor con conectores moldeados a intervalos a lo


largo del cable. Los geófonos tendrán conectores que coincidan con aquellos del cable.
Un tipo común es el de extracción con recubrimiento de alambre, que parece como un
resorte de bobina moldeado dentro del cable. El conector de unión usado en el geófono
es un clip con un aislante de color. Las envolturas exteriores y los clips son de
diferentes anchos y colores, para fomentar el uso de la misma polaridad cada vez que
se conecta el geófono. Los conectores a prueba de agua también están disponibles de
los fabricantes del geófono y los cables.

72
4.1.1.4 Cable sísmico o cable conector de geófono

Es el cable que nos permite la conexión de todos los geófonos y esta a su vez va
conectado con el sismógrafo

Este cable es el que transporta las señales eléctricas transformadas por los geófonos.
Además, tiene puntos de conexión eléctrica donde se conecta cada receptor a
intervalos uniformes. El espaciamiento entre geófonos varía desde 1 m o mayores,
todo en función del nivel de detalle definido por los objetivos de la investigación.

Geometrics recomienda el uso de cables de expansión de refracción del geófono,


provistos de conexiones resistentes a prueba de agua. Por lo cual tiene una la clavija
conectora Bendix 61 (PT06- 24-61S(SR), con Numero de Parte Geometrics 21-206-070
después de haberla usado por años en el sistema mayor y haberla encontrado
apropiada para las aplicaciones de campo más demandantes. Con el conector Bendix
puede llevar hasta 30 canales por cable, de vuelta al sismógrafo y un cable sencillo
puede a menudo ser usado para toda la longitud de la expansión.

Los cables demasiado largos pueden seccionarse en longitudes apropiadas para


transportarlos, usando conectores adicionales.

Figura 50. Cable sísmico (Geometrics Inc., 2009).

4.1.1.5 Cable Trigger

Es el cable que permite el envío de una señal a la unidad de adquisición de datos,


mediante el cierre o apertura del circuito entre la fuente de energía y la unidad de
adquisición de datos, al momento del impacto o explosión, para que éste de inicio a la
toma de datos (tiempo cero) y registro de las ondas sísmicas.

73
4.1.1.6 Fuente de energía

Las fuentes de energía en el presente proyecto provienen del uso de una comba de
25lb, esta herramienta es sincronizada con el sismógrafo mediante un “cable
interruptor” de sensibilidad al impacto, unido al mango de la comba y conectado
directamente al conector de activación en el sismógrafo. Puede usarse un cable de
extensión, para permitir que la comba este localizada lejos del sismógrafo.

Una placa de aluminio o acero de 15cm x 15cm se coloca en el terreno para recibir el
impacto de la comba. Esta “placa de percusión” proporciona un acoplamiento más
eficiente y una activación más precisa.

Esta fuente de energía es muy común para levantamientos poco profundos. Es muy
popular debido a su poco peso, portátil, de bajo costo, repetible y seguro. Sus únicas
serias limitaciones son su poco grado de profundidad, aunque en este respecto, se
compara favorablemente con un numero de aditamentos menos portátiles y más
costosos. Los sismógrafos de mejoramiento de señal o de apilamiento fueron
desarrollados para usarse con una comba.

La energía proveniente de varios golpes de la comba, puede ser apilada dentro de la


memoria para aumentar el rango de profundidad del levantamiento.

4.1.2 Parámetros de adquisición

Los parámetros utilizados para el método de refracción sísmica y MASW son casi semejantes
en cuanto al tendido de línea sin embargo se diferencian la longitud de registro y el intervalo de
muestreo.

Cuadro 8. Parámetros de adquisición de datos sísmicos para MASW y Refracción Sísmica (Geometrics Inc,
2009).

Parámetro Descripción

Arreglo lineal

Configuración del arreglo

Igual a dos veces la profundidad de interés


Asumiendo que no hay datos pasivos disponibles; igual a la
Longitud del arreglo
profundidad de interés cuando hay datos de fuente pasiva
suplementarios.

74
Parámetro Descripción

1.5 a 5 m o 5 a 20 ft, ajustar de acuerdo al número de canales


Intervalo de geófono
disponible y según requerimiento de la longitud del arreglo.

Número de geófonos 12 como mínimo, preferiblemente 16 o más

Martillo (más comúnmente), 8 lb (3.6 kg), 16 lb (7.2 kg), 20 lb (9 kg),


Equipo fuente (incrementando el peso del martillo se puede incrementar la longitud
del arreglo), y placa.

Interruptor de martillo encintado al cabo del martillo y conectado al


Trigger
puerto de disparo del sismógrafo.

MASW:
0.5 o 1 milisegundos (ms)
Intervalo de muestreo
Refracción sísmica:
0.125 – 0.5 milisegundos (ms)
MASW:
1 a 2 segundos.
Longitud de registro
Refracción sísmica:
0.250 – 1 segundos.
Según sea necesario para mejorar la calidad de los datos, espere a
Stacking
momentos callados para registrar.

4.1.3 Descripción de trabajos de campo – método Refracción sísmica

La metodología de trabajo para este método tiende a seguir un procedimiento de trabajo


indicando el orden para su realización en sí, es por eso que es importante este aspecto para
cualquier estudio,

El trabajo de campo consistió en la adquisición de 8 líneas de refracción sísmica, las cuales


cada uno tenía una longitud de 46m, se traslaparon dos líneas de 46m dando como resultado
una línea sísmica respectivamente en tres ocasiones para obtener solo 3 líneas de 6, dando
como resultado la cantidad total de 5 líneas de refracción sísmica.

75
Cuadro 9. Coordenadas de Ubicación de líneas de refracción sísmica.

Coordenadas UTM (WGS 84)


Longitud
N° LS Inicio Final
(m)
Este Norte Este Norte
1 LS 01 46 803544 8530207 803593 8530201
2 LS 02 94 803553 8530208 803567 8530303
3 LS 03 94 803569 8530206 803582 8530306
4 LS 04 94 803599 8530199 803611 8530299
5 LS 05 46 803568 8530230 803563 8530277

a continuación, se describe el procedimiento para la realización del método de refracción


sísmica.

4.1.3.1 Reconocimiento de campo

Como primer paso en la realización de cualquier estudio geotécnico se hizo la


visualización respectiva del área de trabajo para poder constatar la distribución de
líneas en gabinete, ya que a veces se hace algunos cambios por el tema de la
topografía, en este caso el área de estudio es casi plana con pendiente leve.

El área de trabajo constituye parte de un material cuaternario por los cual se podría
hacer una distribución uniforme cubriendo toda el área de trabajo.

Foto 6. Panorama fotográfico del área de estudio (Fuente propia)

76
4.1.3.2 Tendido de línea de refracción sísmica

Para el tendido de línea sísmica (armado de arreglo sísmico) se hizo el uso de una
cinta métrica de 100m, tendiendo de forma lineal cubriendo una longitud de 46m para
algunas líneas y para otras una longitud de 94 m, seguido se empezó a la realización
del plantado de geófonos(14Hz) perpendicularmente a la superficie de terreno con
intervalos de espacio de 2m entre cada geófono, de tal manera que queden bien
acoplados al suelo como si fuera parte del ello.

Una vez ya plantado los geófonos se procedió al tendido de cable sísmico respetando
los intervalos de 2m para cada punto de conexión, al mismo tiempo se hace el tendido
respectivo del cable trigger.

Foto 7. Tendido de línea sísmica (Fuente propia)

posteriormente se hizo la conexión de los geófonos con el cable sísmico, esta parte del
procedimiento es importante ya que uno de los problemas que se presenta al momento
de hacer la adquisición de datos se genera por la mala conexión entre estos dos
componentes, por eso es necesario limpiar bien los conectores de los geófonos o las
aberturas de conexión del cable sísmico , ya que por razones del mismo ámbito laboral
estos están cubiertos de tierra como consecuencia genera un mal registro con respecto
a ese canal.

finalizado el tendido de cables de conexión se procedió a la instalación de los mismos


al sismógrafo geode.

77
Figura 51. Armado de línea sísmica (Fuente propia)

Una vez culminado el armado de la línea sísmica se verifico las condiciones de cada
geófono en su conexión verificando si estaba listo para el registro de ondas P.

4.1.3.3 Adquisición de datos de refracción sísmica

Finalizado toda la parte de armado de línea sísmica en general, se realizó la


adquisición de datos considerando cinco puntos de disparo.

La fuente para generar las ondas sísmicas fue el impacto de un martillo de 25 libras (o
11.3 kg) sobre una placa metálica.

1° Shot 2° Shot

Figura 52. Se muestra la distribución de puntos de disparo, el primero se ejecuta antes del 1er geófono
y a una distancia igual a la separación entre geófonos, y el segundo disparo entre el 6to y 7mo
geófono.

3° Shot

Figura 53. El tercer punto de disparo se realizó entre el 12vo y 13vo geófono.

78
4° Shot 5° Shot

Figura 54. El 4to punto de disparo se da entre los geófonos 18 y 19, y El ultimo de, se ejecuta después
del 24vo geófono a una distancia igual a la separación entre geófonos.

Durante la adquisición de datos se observó las tendencias en los datos ya que esto
ayuda a hacer selecciones fiables de los tiempos de llegada, de no hacer un buen
registro se mejora la señal golpeando varias veces con la comba. Esto es útil en áreas
que son sísmicamente ruidoso y en áreas con condiciones geológicas complejas.

Después de la adquisición de datos se procedió a recoger la línea de refracción


sísmica en el mismo orden en el cual se había tendido.

Por otra parte, para la realización del traslape de línea sísmica se hizo la siguiente
configuración del tendido de cable en cuanto a la adquisición de datos.

Figura 55. Se muestra el ultimo de punto de disparo, será el primer punto de disparo de la segunda línea
sísmica.

Esto nos permite la unión de dos líneas para tener una mayor longitud de estudio en el
área con la profundidad de investigación constante y con la misma resolución.

4.1.3.4 procesamiento de datos de refracción sísmica

Para realizar procesamiento de las líneas de refracción sísmica se usó como ayuda el
paquete de procesamiento “SeisImager”.

Este paquete está conformado por cuatro programas los cuales son Pickwin (para
análisis de primeros arribos de ondas), Plotrefa (para análisis de refracción sísmica),
GeoPlot (para visualización de data sísmica), y Surface Wave Análysis Wisard.

El primer programa permite realizar las lecturas de los sismogramas a partir de eso el
procesamiento consiste en seleccionar los primeros arribos de las ondas “P”,

79
Figura 56. Registros de ondas compresionales - LS01.

El segundo programa (Plotrefa) produce un modelo de profundidad desde el archivo de


datos de entrada preparado por el programa anterior, creando para ello el gráfico de
las dromocronas el cual nos ayuda a distinguir los diferentes cambios de pendientes
que vendría a representar el cambio de velocidad en el suelo de estudio, así mismo el
programa Plotrefra calcula las velocidades de los estratos mediante técnicas de
mínimos cuadrados, luego usa el método de tiempo de retardo para estimar las
profundidades, el programa ajusta las profundidades de cada estrato por efecto de la
superficie topográfica; este proceso se hace en forma iterativa hasta encontrar el
modelo que se ajuste a la geología superficial del terreno investigado.

Figura 57. La figura de la izquierda, muestra el picado de la llegada de la onda de compresión, a la


derecha los respectivos puntos que forma la dromocrónica, la cual muestra los cambios de velocidades
en el terreno de la zona de estudio.

80
Figura 58. Perfil de refracción sísmica (Fuente propia).

Como último paso se hace una técnica de inversión de cuadrícula para determinar la
velocidad de bloques de 2 dimensiones individuales (píxeles) dentro de un perfil en
lugar de modelar velocidades como capas. Como resultado, la tomografía por fracción
puede, en algunos casos, modelar con mayor precisión y proporcionar una mejor
resolución de la estructura de velocidad compleja del subsuelo. Una limitación de la
fracción sísmica es la incapacidad de referirse a la existencia de ciertas capas,
denominadas capas ocultas o zonas ciegas. Esto se debe a un contraste de velocidad
insuficiente del espesor de la capa.

Figura 59. Perfil de refracción sísmica con proceso de inversión (tomografía sísmica), (Fuente propia).

Ya hecho el análisis de datos sísmicos de refracción sísmica se procede a la


interpretación y descripción del perfil obtenido, como referencia se hace el uso de
cuadros con valores típicos de velocidad de compresión.

81
Cuadro 10. Velocidad de la onda de compresión Vp. Según la Norma ASTM – D 5777

Descripción Vp (m/s)

Suelo intemperizado 240 a 610


Grava o arena seca 460 a 915
Arena saturada 1220 a 1830
Arcilla saturada 910 a 2750
Agua 1430 a 1665
Agua de mar 1460 a 1525
Arenisca 1830 a 3960
Esquisto, arcilla esquistosa 2750 a 4270
Tiza 1830 a 3960
Caliza 2134 a 6100
Granito 4575 a 5800
Roca metamórfica 3050 a 7000

4.1.4 Descripción de trabajos de campo – método MASW

El trabajo de campo consistió en la adquisición de 8 líneas de MASW, las cuales cada uno
tenía una longitud de 57.5m con intervalos de distancia de 2.5m.

A continuación, se muestra la ubicación de los estudios de MASW.

Cuadro 11. Resumen de ensayos MASW

Coordenadas UTM
Tipo de
N° MASW WGS 84
onda
Este Norte
1 MASW 01 S 803557 8530203
2 MASW 02 S 803557 8530231
3 MASW 03 S 803563 8530228
4 MASW 04 S 803571 8530227
5 MASW 05 S 803576 8530277
6 MASW 06 S 803570 8530278
7 MASW 07 S 803562 8530278
8 MASW 08 S 803566 8530254

82
4.1.4.1 Tendido de línea sísmica para el método MASW

El tendido es el mismo que se desarrolló para el método refracción sísmica, con la


diferencia de la utilización de geófonos de 4.5Hz.

4.1.4.2 Adquisición de datos del método MASW

Para la medición de los tiempos de viaje de las ondas sísmicas de bajas frecuencias y
gran amplitud, se empleó un arreglo de 24 geófonos de 4.5 Hz. de frecuencia, (Sin
embargo, según Park et al 1999, el ensayo MASW también puede ser eficaz con solo
doce canales de grabación conectados a geófonos de baja frecuencia menor a 10 Hz).

La fuente para generar las ondas sísmicas es el mismo del método de MASW (impacto
de un martillo de 25 libras (ó 11.3 kg) sobre una placa metálica). Se realizaron cuatro
puntos de impacto ubicados a 0.2L y 0.4L del extremo de la línea, tal y como se
muestra en la siguiente figura:

Geófonos

Figura 60. Distribución de puntos de disparo del ensayo MASW.

Los geófonos se distribuyen con espaciamiento uniforme a lo largo de una línea,


conectados a un dispositivo de registro multicanal (Ver Figura 60)

Foto 8. Proceso de cambio de shot en el área de trabajo- MASW01 (Fuente propia).


83
Para la adquisición de datos se considera que dos parámetros son los más
importantes: el desplazamiento de la fuente y el espaciamiento de los geófonos.

La separación del receptor, puede necesitar depender ligeramente de la rigidez media


de los materiales cercanos a la superficie.

4.1.4.3 Procesamiento de datos del método MASW

Consiste básicamente en la construcción de la curva de dispersión a partir de los datos


que se adquirieron en campo para esto se usa el método de cambio de fase (también
conocido como el método de transformación del campo de ondas), que fue descrito por
primera vez por Park et al. 1998. El método de cambio de fase es una técnica de
transformación de onda para obtener un espectro de velocidad de fase (imagen de
dispersión) basado en un conjunto de disparos impulsivos multicanal (Park et al.,
1998).

Esta transformación elimina todo el ruido cultural ambiental, así como el ruido
generado por la fuente tal como ondas dispersadas de objetos enterrados (cimientos
del edificio, alcantarillas, rocas, etc.). La imagen de dispersión muestra la relación entre
la velocidad de fase y la frecuencia de las ondas propagadas horizontal y directamente
desde el punto de impacto a la línea receptora.

Estas ondas incluyen modos fundamentales y superiores de ondas superficiales, así


como ondas corporales directas. La curva de dispersión necesaria, tal como la de las
ondas Rayleigh de modo fundamental, se extrae entonces del patrón de acumulación
de energía del panel de imagen (Ver Figura 61).

La curva de dispersión extraída se utiliza finalmente como una referencia para volver a
calcular la variación Vs con profundidad por debajo del área de investigación. Este
retrocálculo se denomina inversión y el proceso puede ser automatizado con
restricciones razonables (Xia et al., 1999).

Finalmente, el método de desplazamiento de fase se puede dividió en tres pasos:

- Transformación de Fourier y normalización de amplitud.

- Imágenes de dispersión.

- Extracción de curvas de dispersión.

84
Para el procesamiento se utilizó los programas Surface Wave Analysis Wizard y Wave
Eq (Surface Wave Analysis).

El primer programa (Surface Wave Análisis Wizard) nos muestra el gráfico de distancia
versus tiempo que luego mediante las transformadas de Fourier se obtiene las curvas
de velocidad de fase versus frecuencia en donde se puede ver la tendencia de la onda
de fase que define la velocidad de la onda S que nos permite obtener la curva de
dispersión en el modo fundamental generada en el estudio.

a) b)

Figura 61. a) Tiempo de llegada de la onda de corte para diferentes distancias. b) Curva de dispersión:
velocidad de fase vs modo fundamental (Fuente propia).

Una vez generado la curva de dispersión el objetivo es obtener el perfil de velocidades


de ondas de corte (vs) a través de un análisis de inversión iterativo de la curva de
dispersión de ondas Rayleigh en modo fundamental.

85
Figura 62. Modulo fundamental de la curva de dispersión- MASW (Fuente propia)

Para la inversión de la curva de dispersión se utilizó el programa Wave Eq - Surface


Wave Analysis, que permite obtener la variación de las velocidades de onda S con la
profundidad mediante el proceso de inversión de ondas, lo cual se desarrolla por
procesos iterativos.

Figura 63. Perfil unidimensional de ondas de corte (Vs)- MASW (Fuente propia)

Como resultado de la inversión se obtiene un perfil unidimensional velocidad de corte


versus profundidad lo cual nos indica el cambio de velocidades en los treinta primeros
metros del punto de estudio asumiendo que este estudio es como una calicata sísmica
de ondas de corte.

86
4.2 Tomografía Geoeléctrica

4.2.1 Equipo de adquisición de datos geoeléctricos

El método involucra contar con equipos y herramientas para: generar la emisión medida de
corriente continua en el terreno y en la medición con un equipo procesador de la diferencia de
potencial existente en dos puntos fijos, según un esquema geométrico determinado de cuatro
electrodos.

A continuación, se describe el instrumental geofísico para este método.

4.2.1.1 Resistivímetro

En este caso se hizo el uso de un Resistivímetro moderno de la empresa francesa Iris


Instruments; Syscal Pro Swicht 48 reúne un receptor de 10 canales y un transmisor
interno de 250 w que lo convierte en el sistema más potente de la gama Syscal. Este
sistema permite realizar hasta 10 mediciones a la vez y su tablero de conmutación
permite trabajar para 48 (Switch-48) hasta 120 (Switch-120) electrodos.

A continuación, se muestra las principales características del sismómetro.

Cuadro 12. Características Resistivímetro Syscal Pro Swicht 48(http://www.iris-instruments.com/syscal-


prosw.html)

Características Descripción
Trasmisor (Rx)
Max. Voltaje. 800V en modo switch.
Max. Voltaje. 1000V in modo manual.
Max. Intensidad de corriente. 2500mA.

250W con convertidor interno DC y batería externa


Max. Potencia.
de 12V; 1200W con generador externo.

Batería Interna. 12V


Receptor (Rx)
Tiempo de pulso. 0.25s, 0.5s, 1s, 2s, 4s, 8s.
Canales 10 canales (dipolos).
Impedancia de voltaje 100MOhms.
Max. Voltaje de canal 2 al 10
15V.
(dipolo).
resistividad, potencial propio, polarización inducida
Lecturas: (hasta 20 ventanas), control de calidad y forma de
onda completa opcional

87
Características Descripción
44800 lecturas, hasta 8 horas de forma de onda
Almacenamiento completa, almacenadas en la memoria de estado
sólido.
Dimensiones

La altura de31x23x31, La altura depende del


Largo x Ancho x Altura interruptor, carcasa de fibra de vidrio, resistente a la
intemperie
Peso 11kg con baterías internas Rx y Tx.

Temperatura de funcionamiento Temperatura de funcionamiento: -20 a 70 ° C.

Figura 64. Syscal Pro Swicht 48(http://www.iris-instruments.com/syscal-prosw.html).

4.2.1.2 Electrodos de corriente

Son los medios conductores de intensidad de corriente eléctrica y receptores de


diferencia de potencial, por lo general estos electrodos están hechos de acero o cobre.

En este estudio se utilizó electrodos de cobre como conductores de corriente eléctrica


y receptores de diferencia de potencial.

Las dimensiones de estos electrodos eran de longitud de 30cm con un diámetro de


1cm.

4.2.1.3 Cables

El cable eléctrico es aquél cuyo propósito es conducir electricidad. Suele estar


fabricado de cobre (por su nivel de conductividad).

Este cable tiene la finalidad de conducir la corriente eléctrica inyectada por el sistema
transmisor del Resistivímetro Syscal Pro hacia el subsuelo mediante la configuración
realizada en su arreglo Electródico con los respectivos electrodos.
88
El cable utilizado en este estudio es un cable #16 fabricada por la empresa INDECO.

Figura 65. Cable INDECO #16

4.2.1.4 Otros accesorios

Dentro de los materiales adicionales a parte de los ya descritos anteriormente,


tenemos:

- 4 combas de 8lb.

- Batería de 12v

- Navaja de campo.

- 2 pelacables.

- 2 cinta aislante 3M.

- Cuaderno de campo.

4.2.2 Parámetros de adquisición

Los parámetros utilizados para el método de tomografía geoeléctrica se muestran en el


siguiente cuadro:

Cuadro 13. Parámetros de adquisición del método de tomografía geoeléctrica (SYSCAL Pro – User’s manual)

Parámetro Descripción
Configuración Dipolo – Dipolo
medición Rho & Ip

Factor geométrico (K)


Espaciamiento entre Electrodos 6m
Stacks min. /max. 4 /8

89
Parámetro Descripción
Quality factor 3
Voltaje min. /max. (Tx) 500/800v
Numero de Mediciones por Lectura 2-3
Display options Average
voltaje Unsigned
Duración del pulso de inyección 2s

4.2.3 Descripción de trabajos de campo

Se llevaron a cabo investigaciones de Prospección Geofísica, empleando el método de


tomografía geoeléctrica 2D en el “Dominio de Tiempo” con el objetivo de determinar la posible
profundidad del nivel freático, contacto entre suelo de relleno y roca. Estas investigaciones
están orientadas a conocer las características geoeléctricos de los materiales a poca
profundidad. Fueron cubiertas 02 líneas de 90m, con separación de dipolo de recepción de 6
m, haciendo un total de 180m.

El dispositivo Electródico empleado en esta ocasión fue el dispositivo Dipolo - dipolo debido es
muy sensible a cambios de resistividad horizontales.

Cuadro 14. Coordenadas UTM – WGS 84, de líneas ERT

Coord. Pto. Inicial Coord. Pto. Final


Ensayo Longitud Dispositivo de
ERT (m) adquisición Este Norte Este Norte
ERT 01 90 Dipolo dipolo 803554 8530204 805570 8530304
ERT 02 90 Dipolo dipolo 803561 8530206 803574 8530302

a continuación, se describe el procedimiento para la realización del estudio de tomografía


geoeléctrica

4.2.3.1 Tendido de línea

Primeramente, se hizo el tendido de una cinta métrica para poder hacer la medición de
los intervalos de cada electrodo.

Luego se procedió a colocar los electrodos en superficie a cada 6m, intentando


conservar siempre una línea recta por el mismo dispositivo electródico y el principio
teórico del método (Ver Figura 66).

90
Figura 66. Esquema de tendido de línea de Tomografía geoeléctrica.

Los electrodos fueron ubicados perpendicular al terreno, para esto se hace el uso de
las combas para clavar sobre el suelo de tal forma que queden firmes, lo suficiente
como para garantizar un buen contacto electrodo-suelo.

luego se conectó el cable de potencial a todos los electrodos de recepción de la


diferencia de potencial, a su vez se instaló el cable de corriente en los electrodos de
corriente (Ver Foto 9)

Foto 9. tendido de cables de línea de Tomografía geoeléctrica (Fuente propia).

Una vez instalado todos los cables con sus respectivos electrodos se hace la
instalación del Resistivímetro tomando una posición estratégica para visualizar la línea.

91
Foto 10. Instalación de cable en el Resistivímetro (Fuente propia).

4.2.3.2 Adquisición de datos

Finalizado toda la parte de armado de línea de tomografía geoeléctrica en general, se


realizó la adquisición de datos considerando el dispositivo Dipolo - Dipolo.

Ahora, a través del Resistivímetro configuraremos todas las variables del dispositivo:
número de electrodos utilizados, distancia entre ellos, dispositivo Electródico de
medida, así como el número de medidas que queremos realizar. (Ver Cuadro 13).

Una vez configurado el equipo se procede a verificar la resistencia de contacto para


todos los electrodos tanto de corriente como los de potencial, una vez ya verificado que
todas las conexiones están correctamente instaladas.

Foto 11. Adquisición de datos – TG01 (Fuente propia).

Se procede con la inducción de corriente a través de los electrodos A y B, seguido se


verifican todos los valores del voltaje primario y en especial del ultimo electrodo de
medición de diferencia de potencial, ya que debería ser mayor a 1mv, si es así
entonces la inducción de corriente es aceptable, asimismo se tiene que revisar que el
QC sea menos que 3, la intensidad de corriente buena, las resistividades aparentes

92
permanentes durante las lecturas, de tal forma que la adquisición de datos sea buena
en campo ya que es lo más importante en el estudio.

Figura 67. Esquema de adquisición mediante tomografía a eléctrica.

Una vez verificado todos estos aspectos durante la adquisición de datos, se guarda la
lectura.

Luego de la primera lectura se procede a avanzar de forma convencional, se


desconecta todos los cables y se avanza 6m para todos los puntos hasta llegar al
último punto de lectura con los diez canales, una vez que se llega a leer el último punto
con los diez canales se empieza a eliminar dipolo por dipolo hasta formar la figura
trapezoidal de la pseudosección (Ver Figura 68).

Figura 68. Esquema de adquisición mediante Tomografía Geoeléctrica (Modificada de Chávez et al.,
2011).

4.2.3.3 procesamiento de datos geoeléctricos

Una vez terminado el registro de todo el perfil, se ingresaron los datos al programa
Oasis Montaj para el control de calidad de datos de resistividades aparentes (Ver
Figura 69).

93
Figura 69. Evaluación de data cruda, Pseudosección - TG 01 (Fuente propia).

Luego se reorganizo la data en un archivo TG02.dat incorporando la topografía del


perfil para importarlo al programa Res2dInv para controlar la pseudo sección.

En general los cambios de resistividad aparente eran suaves dentro de un mismo nivel
horizontal en la pseudo sección. Esto podría entenderse como una afirmación o
confirmación de las anomalías observadas en la otra línea geoeléctrica - TG02.

El programa Res2DInv trabaja con la pseudo sección de resistividades como archivo


de entrada, luego se genera un modelo en el cual la sección a invertir se discretiza en
una serie de bloques distribuidos tanto en la dirección horizontal como en la vertical,
luego se le asigna a cada bloque un valor de resistividad y se calcula su respuesta, la
cual es comparada con los datos de entrada y se obtiene un error medio cuadrático.

Figura 70. Esquema del proceso de inversión - TG 01 (Fuente propia).

94
De manera iterativa se van ajustando los valores de resistividad de cada bloque hasta
conseguir un error mínimo o alcanzar un nivel máximo de iteraciones o lograr una
pequeña diferencia entre errores para iteraciones sucesivas (Ver Figura 71).

Figura 71. Características generales de inversión, programa Res2DInv - TG 01 (Fuente propia).

El programa utiliza una distribución fija de celdas y en cada iteración cambia los
valores de resistividad solamente. La rutina de inversión está basada en el método de
mínimos cuadrados con suavizado forzado (Sasaki 1992), (Ver Figura 72).

Figura 72. Perfil geoeléctrico, Res2DInv - TG 01 (Fuente propia).

por otra parte, una vez hecho la inversión se obtiene el perfil geoeléctrico real se podría
decir, para tener una mejor visualización e interpretación, se exporto la data del perfil
en un formato “XYZ” al programa Oasis Montaj para su presentación final.

95
4.3 Levantamiento fotométrico con Drone

En la actualidad la tecnología de drones está transformando muchos campos en los que la fotografía
aérea es una alternativa para medición y procesamiento, en este caso mucho más económico en
tiempo y costo para obtener información topográfica, mediante imágenes y aplicando técnicas
fotogramétricas.

4.3.1 Equipo de levantamiento fotográfico

El drone o denominado vehículo aéreo no tripulado (UAV), es un equipo móvil aéreo autónomo
que posee características técnicas particulares para realizar trabajos de todo tipo, se pueden
utilizar tanto en el exterior como en el interior de algunos espacios, se le pueden incorporar
como carga útil diferentes tipos de sensores ópticos: cámaras de video, cámaras fotográficas
de espectro visible, infrarrojo, etc., e incluso otro tipo de sensores. Puede desarrollar diferentes
alturas de vuelo (desde 1 m. hasta 500 m.) en vuelos totalmente automáticos programados y
controlados de modo remoto o de forma manual mediante un mando de radiocontrol.

4.3.1.1 Drone - Phantom 4 pro

Es un drone perteneciente a la compañía DJI la cual es de tecnología china con


instalaciones de fabricación en todo el mundo.

Figura 73. Phantom 4 pro (https://www.dji.com/phantom-4).

Es una cámara aérea extremadamente inteligente con un sistema de detección de


obstáculos en 5 direcciones formado por sensores de visión y de infrarrojos que le
permite esquivar obstáculos de manera inteligente durante su vuelo, su cámara ofrece
una calidad de imagen sin precedentes en un phantom, para capturar fotos y videos

96
con mayor claridad y resolución y menos ruido, la capacidad de doble frecuencia del
control remoto aumenta la eficacia y la estabilidad de la transmisión de video HD.

El Phantom 4 introduce una serie de características que se supone lo hacen más fácil
de volar.

Figura 74. Diagrama de drone Phantom 4 pro (Manual Phantom 4 pro, 2017).

Figura 75. Diagrama de control remoto Phantom 4 pro (Manual Phantom 4 pro, 2017).

97
4.3.1.2 Características principales

• La Cámara y estabilizadora: Puede grabar videos 4K a un máximo de 60


fotogramas por segundo y tomar fotografías de 20 megapíxeles.

• Batería de vuelo inteligente: Puede permanecer en el aire por hasta 30


minuto, dependiendo de las condiciones de vuelo.

• El Phantom 4 Pro alcanzan los 72 km/h, aunque puedes alcanzar


velocidades más altas con un buen viento de cola.

• Controlado de vuelo: Un sistema de sensores visuales mejora la


precisión de vuelo estacionario en interiores o en entornos sin señal
GPS. Un nuevo diseño de IMU doble y brújulas le proporciona
redundancia.

• Transmisión de video HD: La transmisión HD de baja latencia a larga


distancia, hasta 7km, se efectúa mediante una versión mejorada de DJI
LIGHTBRIDGE.

• Control remoto: incluye un monitor de alta luminancia de 5.5 pulgadas


con DGI GO integrado para el máximo control.

4.3.2 Descripción de trabajos de campo

Las etapas para la obtención de un cartografiado por levantamiento fotométrico comprenden


cuatro fases, para la obtención de los datos y para el procesado de los mismos: planificación
de vuelo, apoyo topográfico, toma o registro fotográfico, procesado de las imágenes y cálculos.

4.3.2.1 Plan de vuelo

El diseño del vuelo se hace en función de la resolución o de la escala que se pretenda


obtener, del tipo de terreno, su ubicación, sus detalles, la extensión a relevar y
condiciones meteorológicas imperantes, fundamentalmente la velocidad del viento.

Para este trabajo se voló sobre un sector de Patashuaylla en el Distrito de Urubamba


sobre el terreno de estudio, el vuelo fue en forma manual, variando los parámetros en
función de la mejor cobertura que se pudiera obtener, compuesta por 123 imágenes
tomadas a una altura de 70 metros con un 60% de superposición, a una velocidad de 6
m/s. Así se tiene la garantía de que los pequeños errores de alineación de la cámara
no van a provocar que algunas zonas del terreno sean cubiertas por una fotografía
98
individual y no puedan, en consecuencia, ser restituidas. Habitualmente la zona a
cubrir por el vuelo es de una extensión tal que no puede ser cubierta de una sola vez
en el vuelo, por lo que se hace necesario realizar varias pasadas con trayectorias
paralelas entre sí; lo cual hace necesario que se produzca un solape transversal.

4.3.2.2 Apoyo topográfico

En este caso el vuelo de drone tuvo el fin de visualizar toda el área de trabajo, así
como generar la topografía, pero por factor tiempo no se pudo utilizar alguna imagen
georreferenciada para la delimitación de la zona de vuelo.

Pero normalmente para un trabajo detallado se instala imágenes georreferenciadas o


también denominados puntos de control, para que en el procesamiento de datos se
ajuste a esos puntos obteniendo precisión en el levantamiento fotométrico.

4.3.2.3 Toma fotográfica

Las imágenes se obtienen según el plan de vuelo planificado, entonces se registra una
imagen en cada toma de foto manual permitiéndonos obtener fotografías individuales
para la posterior obtención de orto mosaicos, curvas de nivel, nubes de puntos entre
otros productos.

Mientras se hace esta actividad se visualiza en tiempo real toda la información de


telemetría, haciendo un seguimiento en tiempo real del drone a través de la cámara de
video que lleva a bordo.

Foto 12. Toma de fotos desde la ubicación de manejo de drone (Fuente propia).

Las imágenes se guardan en la memoria de almacenamiento de la cámara y tras


finalizar el vuelo se realizará en gabinete la descarga de datos de telemetría de vuelo e
imágenes para el posterior procesamiento de dicha información asociando los datos de
vuelo al momento de toma de cada imagen.

99
4.3.2.4 Procesamiento de imágenes fotográficas

Una vez tomadas las fotografías con sus parámetros se realiza el cálculo de los
parámetros de orientación externa de cada una de las fotografías.

Para este trabajo, el procesamiento de las imágenes se realizó con el programa Agisoft
Photoscan que es un software destinado a crear modelos 3D de alta calidad a partir de
imágenes tomadas desde puntos de vista de cámaras conocidos, basado en la
tecnología de reconstrucción 3D Multivisión.

Figura 76. Diagrama de control remoto Phantom 4 pro (Manual Phantom 4 pro, 2017).

Este software soluciona los parámetros de orientación interna y externa de la cámara y


posteriormente, a través de un algoritmo propio, encuentra las ubicaciones de las
cámaras aproximadamente y las ajusta utilizando otro algoritmo de ajuste tipo ‘haz’.
Luego, reconstruye la superficie a través de dos opciones:

a) Método suave y lento que genera mapas de profundidad para formar la


malla del objeto.

b) Método rápido que utiliza un enfoque de múltiples-vistas para realizar la


geometría del objeto.

Por último, el Photoscan parametriza la superficie del modelo asignándole a cada parte
de la malla un trozo de la imagen, creando así un mapa de textura (Ver Figura 77).

100
Figura 77. Modelo 3d de nube densa de la zona de estudio a partir de fotometría (Agisoft Photoscan).

101
CAPITULO V

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se describe los resultados obtenidos a partir de las exploraciones geofísicas
aplicados a la geotecnia propiamente dicha debido a la investigación somera, los métodos aplicados
en este estudio nos ayudaran a discretizar mejor los distintos estratos en el subsuelo y la existencia
de un posible nivel freático.

5.

102
5.1 Levantamiento fotométrico de drone

Como apoyo al presente estudio nos fue muy útil contar con este dispositivo de vuelo, ya que nos dio
resultados interesantes pudiendo tener un amplio panorama del lugar de estudio a base de las
fotografías aéreas, por otro lado también se pudo procesar los datos con el objetivo de tener un las
curvas de nivel topográfico, lo cual nos sería útil para la presentación de un modelo seudo 3d de
acuerdo a las secciones de tomografía geoeléctricos, los resultados del levantamiento fotométrico se
presentan a continuación:

Figura 78. A) reconstrucción de imágenes utilizadas para modelo inicial, B) modelo de elevación digital (DEM)
(color azul: cota menor, color verde a amarillo: cota intermedia, color rojo: cota mayor), C) modelo orto
mosaico (Agisoft Photoscan).

Como resultado final, estos modelos nos sirvieron para exportar la data al programa civil 3D, donde
se realizaron los planos respectivos, a continuación, se muestra el plano de ubicación de las
exploraciones geofísicas realizadas en la localidad de Patashuaylla, Provincia de Urubamba,
departamento del Cusco.

103
N

CANAL
N
INGRESO

CANAL

CANAL

LINEA DE
MEDIA TENSION AREA DE
ESTUDIO

MASW-7 UBICACION
MASW-6
MASW-5
LEYENDA

MASW-1

ERT-01

LS-01

MASW-8

ESTE NORTE ESTE NORTE


LINEAS
INICIO FINAL
LS-05

ESTE NORTE ESTE NORTE


LINEAS
INICIO FINAL
MASW-2
LINEA DE
MEDIA TENSION

MASW-3
MASW-4

COORDENADAS MASW
ESTE NORTE
LS-02

LINEAS
MEDIO/MASW
LS-03

LS-04
ERT-01

ERT-02

LS-01
MASW-1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA
5.2 Perfiles geosísmicos de refracción sísmica

El área donde se realizaron las líneas sísmicas se constituye generalmente de depósitos cuaternarios
(depósitos aluviales), según la geología del lugar, a causa de eso se pudieron obtener los resultados
parecidos y congruentes para todas las líneas.

5.2.1 Perfil geosísmico RS – 01

Esta línea sísmica tiene una longitud de 46 metros se realizó con intervalos de 2m para ganar
resolución ya que el estudio tiene como objetivo identificar los materiales yacentes en el lugar
donde serán el soporte de estructuras importantes.

Tenemos la presencia de dos estratos según las dromocronas en general, el primer estrato
correspondería a un depósito aluvial constituido de material orgánico por ser terreno de cultivos
con presencia de arcillas y gravas las cuales presentan un grado de compactación mala a
media, con velocidades de compresión que varían desde 327 – 588m/s, por otra parte, este
estrato estaría abarcando desde una profundidad de 3.0 a 4.5 m aproximadamente.

Para el segundo estrato se estima la presencia del mismo material aluvial, pero con
características distintas a la primera en cuanto al grado de densidad, sin embargo, se induciría
la presencia de gravas con presencia de arenas con un grado de densidad media a densa, sus
velocidades de compresión que varían desde 588 – 712m/s. y abarca desde una profundidad
promedio desde los 3.5m hasta los 16m aproximadamente según la refracción sísmica.

El perfil correspondiente a la línea de RS01 se presenta en el ANEXO A1 - PERFIL 01,


considerando la dromocrona del mismo, así como también el modelo inicial y el modelo final
con su inversión.

5.2.2 Perfil geosísmico RS – 02

Esta línea está conformada por dos líneas sísmicas, su adquisición se hizo con traslape de
líneas, abarcando una longitud de 94m. Ya que la idea era abarcar mayor área de investigación
manteniendo la misma resolución del estudio.

El primer estrato estaría conformado por un material aluvial con presencia de material de
cultivo con velocidades de compresión que varían desde 380 a 614m/s, este estrato tendría
una potencia en cuanto a su espesor que varía desde los 3.5 hasta los 5.5m aproximadamente.

Seguido se estima la presencia de gravas con presencia de arenas posiblemente, este material
seria medianamente denso a denso con velocidades de ondas primarias que varían desde 614

104
a 720m/s. donde su espesor estaría variando desde los 3.5m hasta los 16 metros
posiblemente.

El perfil correspondiente a la línea de RS02 se presenta en el ANEXO A1 - PERFIL 02,


considerando la dromocrona del mismo, así como también el modelo inicial y el modelo final
con su inversión.

5.2.3 Perfil geosísmico RS – 03

Está constituida de dos líneas de refracción sísmica haciendo una longitud total de 94 metros,
la ubicación de esta línea se encuentra junto a la línea de tomografía geoeléctrica 01.

El primer estrato estaría conformado por un material aluvial poco denso, con velocidades de
compresión que varían desde 337 a 592m/s, este estrato tendría una que varía desde los 2.5
hasta los 5.0m aproximadamente.

Seguido se estima la presencia de material aluvial, posiblemente gravas con presencia de


arenas, este material seria medianamente denso a denso con velocidades de ondas primarias
que varían desde 592 a 715m/s. donde su espesor estaría variando desde los 2.5 hasta los 16
metros posiblemente.

El perfil correspondiente a la línea de RS03 se presenta en el ANEXO A1 - PERFIL 03,


considerando la dromocrona del mismo, así como también el modelo inicial y el modelo final
con su inversión.

5.2.4 Perfil geosísmico RS – 04

Está constituida de dos líneas de refracción sísmica haciendo una longitud total de 94 metros,
la ubicación de esta línea se encuentra junto a la línea de tomografía geoeléctrica 02.

El primer estrato estaría conformado por un material aluvial poco denso, con velocidades de
compresión que varían desde 368 a 629m/s, este estrato tendría un espesor que varía desde
los 2.5 hasta los 5.0m aproximadamente.

Seguido se estima la presencia de material aluvial, posiblemente gravas con presencia de


arenas, este material seria medianamente denso a denso con velocidades de ondas primarias
que varían desde 629 a 715m/s. donde su espesor estaría variando desde los 2.5 hasta los 16
metros posiblemente.

105
El perfil correspondiente a la línea de RS04 se presenta en el ANEXO A1 - PERFIL 04,
considerando la dromocrona del mismo, así como también el modelo inicial y el modelo final
con su inversión.

5.2.5 Perfil geosísmico RS – 05

Está línea tiene una longitud de 46 metros, con fin de corroborar la data y tener más
información en el área de trabajo su ubicación fue estratégicamente de forma diagonal entre la
línea sísmica 02 y 03.

El primer estrato estaría conformado por un material aluvial poco denso con velocidades de
compresión que varían desde 385 a 617m/s, este estrato tendría una potencia que varía desde
los 2.0 hasta los 4.0m aproximadamente.

Seguido se estima la presencia de material aluvial, este material seria medianamente denso a
denso con velocidades de ondas primarias que varían desde 617 a 715m/s. donde su espesor
estaría variando desde los 2.0m hasta los 16 metros posiblemente.

El perfil correspondiente a la línea de RS05 se presenta en el ANEXO A1 - PERFIL 05,


considerando la dromocrona del mismo, así como también el modelo inicial y el modelo final
con su inversión.

La interpretación global de las líneas de refracción sísmica se dio a partir de los siguientes intervalos
en cuanto a sus velocidades, tomando velocidades patrón analizados con los resultados entre sí,
dándonos resultados congruentes, Ver Anexo A1.

Figura 79. Velocidades VP para líneas de refracción sísmica.

106
5.3 Perfiles unidimensionales de MASW

En el Anexo A.2 se presenta el perfil unidimensional de todos los ensayos MASW donde se
muestran: la curva de dispersión, el perfil sísmico unidimensional y la tabla de velocidades de corte
promedio para los primeros 30 m de investigación (Vs30).

Por otro lado, se hizo la utilización del Cuadro 3. (Clasificación sísmica del suelo (código internacional
IBC-2012) y Cuadro 4. (Clasificación del suelo Norma técnica E-030,2016), Para clasificar
sísmicamente el suelo definiendo el tipo y nombre de suelo de acuerdo a la velocidad promedio de los
30m más superficiales (Vs 30), tal como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 15. Resumen de estudios MASW (Profundidad de alcance es 30.0m)

Coordenadas UTM Tipo de Suelo Tipo de Suelo


Vs 30 según según
N° MASW WGS 84 IBC E-030
(m/s)
Este Norte IBC E-030
1 MASW 01 803557 8530203 265 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
2 MASW 02 803557 8530231 285 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
3 MASW 03 803563 8530228 303 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
4 MASW 04 803571 8530227 283 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
5 MASW 05 803576 8530277 292 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
6 MASW 06 803570 8530278 308 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
7 MASW 07 803562 8530278 290 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio
8 MASW 08 803566 8530254 297 D Suelo rígido S2 Suelo intermedio

A continuación, se presenta la descripción de los perfiles unidimensionales obtenidos a partir de los


estudios de MASW.

5.3.1 Perfil unidimensional MASW – 01

Los estudios de MASW, se obtuvieron con el armado de líneas de 57.5m de longitud, pudiendo
llegar a los 30m de profundidad en promedio.

Se identificaron dos estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma moderada, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Para este perfil unidimensional tenemos desde superficie la presencia de un material aluvial
poco rígido, su velocidad de corte varía desde 206 a 222m/s hasta una profundidad
aproximada de 4.8m, subyacente a este material se estima la presencia de material aluvial
medianamente rígido a rígido con velocidades de corte que abarcan desde los 236 a 280m/s.

107
Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 11.0 a 30m, a su vez se observa que
la velocidad aumenta a profundidad.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW01 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


01, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.3.2 Perfil unidimensional MASW – 02

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 02.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma notable, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 221 a 242m/s hasta una profundidad aproximada de 4.8m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 322 a 355m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 12m, seguido
tenemos un material medianamente rígido con velocidades de corte que varían desde 239 a
345m/s con una profundidad que abarca desde los 12 a 30m aproximadamente.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW02 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


02, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.3.3 Perfil unidimensional MASW – 03

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 03.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma notable, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 242 a 236m/s hasta una profundidad aproximada de 3.7m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 291 a 316m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 10m, seguido
tenemos un material medianamente rígido a rígido con velocidades de corte que varían desde
284 a 354m/s con una profundidad que abarca desde los 10 a 30m aproximadamente.

108
El perfil unidimensional correspondiente al MASW03 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL
03, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.3.4 Perfil unidimensional MASW – 04

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 04.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma notable, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 205 a 253m/s hasta una profundidad aproximada de 3.7m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 303 a 319m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 10m, seguido
tenemos un material medianamente rígido con velocidades de corte que varían desde 277 a
312m/s con una profundidad que abarca desde los 10 a 30m aproximadamente.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW04 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


04, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.3.5 Perfil unidimensional MASW – 05

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 04.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma notable, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 237 a 262m/s hasta una profundidad aproximada de 2.6m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 308 a 318m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 8.8m,
seguido tenemos un material medianamente rígido con velocidades de corte que varían desde
272 a 321m/s con una profundidad que abarca desde los 8.8 a 30m aproximadamente.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW05 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


05, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

109
5.3.6 Perfil unidimensional MASW – 06

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 03.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma moderada, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 224 a 252m/s hasta una profundidad aproximada de 2.6m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 298 a 305m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 7m, seguido
tenemos un material medianamente rígido con velocidades de corte que varían desde 293 a
337m/s con una profundidad que abarca desde los 7 a 30m aproximadamente.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW06 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


06, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.3.7 Perfil unidimensional MASW – 07

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 02.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma moderada, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.

Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 193 a 257m/s hasta una profundidad aproximada de 2.6m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 294 a 294m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 7.3m,
seguido tenemos un material medianamente rígido con velocidades de corte que varían desde
287 a 305m/s con una profundidad que abarca desde los 7.3 a 30m aproximadamente.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW07 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


07, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.3.8 Perfil unidimensional MASW – 08

Este MASW se ubica dentro de la línea de refracción sísmica 05.

Se identificaron tres estratos principales dentro de los cuales su velocidad de corte varia de
forma moderada, a continuación, se analiza el perfil unidimensional.
110
Se tiene desde superficie la presencia de un material aluvial poco rígido, su velocidad de corte
varía desde 212 a 287m/s hasta una profundidad aproximada de 4.8m, subyacente a este
material se estima la presencia de material aluvial rígido con velocidades de corte que abarcan
desde los 298 a 316m/s. Este estrato llega hasta una profundidad aproximada de 13.5m,
seguido tenemos un material medianamente rígido con velocidades de corte que varían desde
297 a 328m/s con una profundidad que abarca desde los 13.5 a 30m aproximadamente.

El perfil unidimensional correspondiente al MASW08 se presenta en el ANEXO A2 - PERFIL


08, donde se considera la curva de dispersión, así como su clasificación de suelos según la
norma IBC (2012) y la norma técnica peruana E-030.

5.4 Parámetros pseudo – dinámicos

En base a los resultados de las velocidades se ondas primarias Vp y ondas de corte Vs, obtenidos de
los estudios geofísicos, se han obtenido los siguientes valores del módulo de elasticidad del suelo
para cada estrato:

Cuadro 16. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m, realizados en las líneas
LS 01 & MASW 01.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
poisson µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
1.00 357 206 1.8 0.20 775.7 1865.2 1044.2
1.67 374 207 1.8 0.23 788.9 1937.2 1185.8
2.63 396 206 1.8 0.26 781.3 1976.6 1401.4
3.68 404 209 1.8 0.27 804.2 2038.4 1459.8
4.83 410 222 1.8 0.24 907.3 2253.1 1453.8
6.05 542 237 1.8 0.34 1027.3 2758.3 2918.6
7.37 626 250 1.8 0.37 1145.7 3140.0 4037.2
8.77 654 263 1.8 0.37 1268.0 3469.7 4385.1
10.26 657 270 1.8 0.36 1339.0 3646.8 4397.3
11.84 658 276 1.8 0.36 1396.6 3787.1 4376.9
13.51 660 276 1.8 0.36 1394.1 3782.6 4397.7
15.26 660 275 1.8 0.36 1389.0 3771.5 4413.9

111
Cuadro 17. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m, realizados en las líneas
LS 02 & MASW 02.

Relación
Módulo de Módulo de Módulo
Profundidad Densidad de
Vp (m/s) Vs (m/s) Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3) poisson
(Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
µ
1.00 401 221 1.8 0.23 897.1 2208.6 1368.4
1.67 451 238 1.8 0.26 1036.0 2607.8 1800.0
2.63 460 240 1.8 0.27 1053.6 2666.0 1892.7
3.68 463 208 1.8 0.33 794.6 2115.8 2090.3
4.83 463 242 1.8 0.26 1075.7 2716.7 1908.8
6.05 463 323 1.8 0.02 1910.3 3896.5 1352.6
7.37 641 356 1.8 0.23 2321.3 5696.6 3478.2
8.77 711 337 1.8 0.31 2079.8 5453.6 4811.7
10.26 728 285 1.8 0.38 1486.7 4090.9 5493.5
11.84 730 249 1.8 0.41 1138.8 3205.4 5766.8
13.51 730 239 1.8 0.42 1049.2 2969.3 5826.5
15.26 730 260 1.8 0.40 1236.9 3460.4 5701.4

Cuadro 18. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16m, realizados en las líneas
LS 03 & MASW 03.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
poisson µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
1.00 365 243 1.8 0.07 1082.3 2322.6 906.5
1.67 414 248 1.8 0.17 1127.4 2645.0 1348.5
2.63 429 207 1.8 0.30 787.0 2050.5 1732.3
3.68 457 236 1.8 0.27 1025.2 2600.2 1869.7
4.83 474 291 1.8 0.15 1558.0 3585.8 1711.1
6.05 617 316 1.8 0.27 1834.1 4670.8 3434.4
7.37 663 309 1.8 0.32 1750.9 4614.2 4217.9
8.77 674 292 1.8 0.34 1568.8 4217.6 4513.2
10.26 675 277 1.8 0.36 1409.3 3839.5 4643.5
11.84 675 285 1.8 0.35 1489.3 4031.8 4590.2
13.51 675 293 1.8 0.34 1574.1 4232.5 4533.6
15.26 675 309 1.8 0.33 1748.1 4633.1 4417.7

112
Cuadro 19. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m, realizados en las líneas
LS 04 &MASW 04.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
poisson µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
1.00 417 250 1.8 0.17 1148.0 2688.7 1362.4
1.67 458 241 1.8 0.26 1062.4 2677.0 1858.5
2.63 471 205 1.8 0.34 771.9 2073.7 2205.5
3.68 501 253 1.8 0.28 1173.4 3007.9 2296.8
4.83 523 303 1.8 0.20 1689.1 4042.5 2221.3
6.05 577 319 1.8 0.23 1869.1 4597.3 2836.1
7.37 622 306 1.8 0.29 1717.0 4442.2 3586.4
8.77 687 281 1.8 0.36 1452.9 3960.0 4811.1
10.26 733 274 1.8 0.39 1373.9 3813.2 5660.5
11.84 739 277 1.8 0.39 1411.9 3915.0 5747.0
13.51 739 283 1.8 0.38 1471.0 4063.9 5707.6
15.26 739 290 1.8 0.38 1542.0 4241.0 5660.2

Cuadro 20. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m, realizados en las líneas
LS 04 – MASW 05.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de poisson Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
1.00 392 244 1.8 0.14 1093.5 2493.9 1155.7
1.67 394 237 1.8 0.17 1033.9 2414.7 1211.6
2.63 415 262 1.8 0.13 1260.8 2841.0 1268.3
3.68 737 308 1.8 0.36 1739.6 4720.7 5496.7
4.83 737 319 1.8 0.35 1863.2 5014.5 5414.2
6.05 739 300 1.8 0.37 1653.1 4513.5 5579.8
7.37 739 275 1.8 0.39 1391.6 3863.6 5760.6
8.77 739 267 1.8 0.40 1309.4 3653.9 5815.3
10.26 739 272 1.8 0.39 1361.4 3786.9 5780.7
11.84 739 284 1.8 0.38 1476.2 4077.0 5704.1
13.51 739 297 1.8 0.37 1614.7 4420.2 5611.8
15.26 739 304 1.8 0.36 1700.2 4628.5 5554.8

113
Cuadro 21. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m, realizados en las líneas
LS 03 – MASW 06.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
poisson µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
0.79 350 243 1.8 0.02 1086.8 2225.9 779.5
1.67 376 225 1.8 0.17 927.8 2179.4 1116.1
2.63 513 252 1.8 0.29 1168.7 3024.2 2444.5
3.68 675 298 1.8 0.34 1631.1 4365.3 4495.6
4.83 675 305 1.8 0.33 1708.6 4543.6 4444.0
6.05 675 301 1.8 0.34 1658.6 4428.9 4477.3
7.37 675 293 1.8 0.34 1579.5 4245.1 4530.0
8.77 675 293 1.8 0.34 1574.1 4232.5 4533.6
10.26 675 299 1.8 0.34 1642.1 4390.7 4488.3
11.84 675 304 1.8 0.33 1700.2 4524.4 4449.5
13.51 675 313 1.8 0.32 1796.6 4742.1 4385.3
15.26 675 318 1.8 0.31 1851.5 4864.3 4348.7

Cuadro 22. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 16 m, realizados en las líneas
LS 02 – MASW 07.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
poisson µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
0.79 337 194 1.8 0.20 687.7 1655.6 931.2
1.67 348 174 1.8 0.29 556.1 1430.5 1115.2
2.63 402 257 1.8 0.12 1208.4 2696.9 1170.1
3.68 717 294 1.8 0.36 1587.6 4325.3 5232.0
4.83 729 280 1.8 0.38 1440.0 3976.0 5548.7
6.05 730 273 1.8 0.39 1368.9 3798.0 5613.4
7.37 730 276 1.8 0.38 1399.2 3874.4 5593.2
8.77 730 287 1.8 0.37 1512.9 4158.6 5517.4
10.26 730 303 1.8 0.36 1686.3 4582.1 5401.8
11.84 730 310 1.8 0.35 1765.1 4770.6 5349.3
13.51 730 317 1.8 0.34 1845.7 4960.8 5295.5
15.26 730 315 1.8 0.35 1822.5 4906.3 5311.0

114
Cuadro 23. Parámetros pseudo - dinámicos, recomendados desde una profundidad de 1 a 24 m, realizados en las líneas
LS 05 – MASW 08.

Relación Módulo de Módulo de Módulo


Profundidad Densidad
Vp (m/s) Vs (m/s) de Corte Gd Young Ed Volumétrico
(m) (Tn/m3)
poisson µ (Kg/cm2) (Kg/cm2) Kd (Kg/cm2)
0.79 417 224 1.8 0.25 917.5 2289.7 1513.2
1.67 417 213 1.8 0.28 829.4 2116.0 1571.9
2.63 417 270 1.8 0.10 1339.0 2948.8 1232.2
3.68 474 287 1.8 0.16 1515.5 3524.1 1741.1
4.83 665 286 1.8 0.35 1502.4 4048.1 4416.5
6.05 674 299 1.8 0.34 1636.6 4375.8 4470.5
7.37 674 313 1.8 0.32 1793.7 4733.4 4369.6
8.77 674 316 1.8 0.32 1834.1 4823.8 4346.8
10.26 675 315 1.8 0.32 1819.6 4792.3 4360.8
11.84 675 307 1.8 0.33 1728.3 4587.7 4426.3
13.51 675 300 1.8 0.34 1650.3 4409.8 4483.1
15.26 675 297 1.8 0.34 1622.9 4346.7 4505.1

El perfil unidimensional correspondiente a la relación de la velocidad de ondas “P” y ondas “S”


se presenta en el ANEXO A4.

5.5 Perfiles geoeléctricos de Tomografía Geoeléctrica - TG

Se realizó el método de tomografía geoeléctrica analizando los objetivos, dentro de ellos se destaca
principalmente la posible existencia de filtraciones de agua en el subsuelo o la existencia de un nivel
freático, en consecuencia, se ha distribuido estratégicamente dos líneas de tomografía geoeléctrica
por el dispositivo de arreglo Dipolo - dipolo cubriendo el área de estudio.

Las anomalías de color azul-celeste representan valores de resistividad bajas que oscilan entre 85 –
170 ohm*m, que se manifiestan en profundidad, asociados a la presencia de materiales con contenido
de humedad.

La coloración verde representa posiblemente un material medianamente resistivo asociados a gravas


y roca muy fracturada con la presencia de humedad mínima, con resistividades que varían entre 170
– 235 ohm*m.

Las anomalías de color naranja-rojo representan valores altos de resistividad que oscilan entre 235 –
340 ohm*m., que podrían estar asociados a suelos resistivos.

A continuación, se presenta los perfiles geoeléctricos.

115
5.5.1 Perfil Geoeléctrico TG – 01

Se pudieron identificar principalmente tres estratos según las resistividades registradas, esta
línea tiene una longitud de 90m como se muestra en la pseudosección, estos estratos
identificados se extienden a lo largo del perfil denotando con claridad las anomalías principales.

El primer estrato estaría conformado de un material medianamente resistivo posiblemente


estaría asociado a un material aluvial con presencia de arcillas y orgánicos, con resistividades
que varían, desde 145 – 235 ohm*m, con profundidades que varían desde los 3 a 6m de
profundidad, por otra parte, tenemos anomalías casi puntuales donde posiblemente se tenga
presencia de humedad en la parte superior izquierda del perfil.

El segundo estrato se trataría de un material resistivo posiblemente estaría asociado a un


material aluvial denso con presencia de arenas, con resistividades que varían, desde 235 – 340
ohm*m. hasta profundidades que varían desde los 8 a 14m de profundidad.

El tercer estrato estaría conformado de un material medianamente resistivo posiblemente


estaría asociado a un material aluvial con presencia de arcillas y limos, con resistividades que
varían, desde 85 – 235 ohm*m, por otra parte, tenemos anomalías que denotarían la presencia
de humedad a profundidad.

Figura 80. Sección de Tomografía Geoeléctrica – TG01

El perfil 2D correspondiente a TG01 se presenta en el ANEXO A3 - PERFIL 01, donde se


considera la pseudo – sección del mismo, así como su sección final.

5.5.2 Perfil Geoeléctrico TG – 02

Se pudieron identificar principalmente tres estratos según las resistividades registradas, esta
línea tiene una longitud de 90m como se muestra en la pseudosección, estos estratos
identificados se extienden a lo largo del perfil denotando con claridad las anomalías principales.

116
El primer estrato estaría conformado de un material medianamente resistivo posiblemente
estaría asociado a un material aluvial con presencia de arcillas y orgánicos, con resistividades
que varían, desde 173 – 235 ohm*m, con profundidades que varían desde los 2 a 5m de
profundidad, por otra parte.

El segundo estrato se trataría de un material resistivo posiblemente estaría asociado a un


material aluvial denso con presencia de arenas, con resistividades que varían, desde 235 – 345
ohm*m. hasta profundidades que varían desde los 7 a 13m de profundidad.

El tercer estrato estaría conformado de un material medianamente resistivo posiblemente


estaría asociado a un material aluvial con presencia de arcillas y limos, con resistividades que
varían, desde 85 – 235 ohm*m, por otra parte, tenemos anomalías que denotarían la presencia
de humedad a profundidad en gran proporción.

Figura 81. Sección de Tomografía Geoeléctrica – TG02

El perfil 2D correspondiente a TG02 se presenta en el ANEXO A3 - PERFIL 02, donde se


considera la pseudo – sección del mismo, así como su sección final.

5.6 Correlación de datos geofísicos

Los resultados de los distintos estudios realizados para este proyecto nos va permitir sacar
conclusiones particulares para cada método, sin embargo, la correlación entre los métodos aplicados
nos va a permitir una interpretación más relevante, ya que cada método nos brinda características
particulares para cada material, entonces analizando los resultados se llega a conclusiones
interesantes.

Se realizo la presentación de todos los perfiles de refracción sísmica y de Tomografía Geoelectrica en


un pseudo 3D para tener una visualización más entera del panorama con respecto a estos estudios

117
teniendo resultados congruentes. Ver Lámina 01, Pseudo – 3D Tomografía Geoeléctrica y Lamina
02, Pseudo – 3D de Refracción Sísmica.

En la corroboración de datos después de la interpretación de cada método geofísico aplicado en este


estudio se podría estimar la presencia de tres estratos principales pertenecientes básicamente a
depósitos cuaternarios que hacen referencia a depósitos aluviales específicamente según la geología
del lugar.

Estos depósitos son utilizados como canteras en algunos lugares cerca del lugar de estudio, entonces
tomando como referencia esta aclaración, nos permite afirmar que el material que se obtiene a través
del estudio de refracción sísmica y MASW, serian gravas con contenido de arcillas y limos en la zona
de estudio, ahora el grado de densidad y rigidez lo determina los materiales adjuntos a estas, en todo
caso podría repercutir la humedad a profundidad conservada por los materiales fino como arcillas y
limos, la cual hace que el material sea más blando.

Se saca esta conclusión básicamente a partir del estudio de MASW y Tomografía geoeléctrica ya que
la primera capa se comporta como un material blando a medianamente rígido, seguido se estima la
presencia de un material rígido, lo cual se muestra claramente en el perfil unidimensional de los
MASW y a su vez se denota claramente como un material resistivo en los perfiles de Tomografía
geoeléctrica, por otra parte los perfiles de Refracción sísmica nos ayudan a determinar que el material
que se obtiene hasta la segunda capa u horizonte no tiene un cambio brusco de velocidades de
ondas P como para estimar la presencia de un material totalmente diferente al material aluvial.
Entonces hecha esta aclaración se tendría material aluvial hasta profundidades más allá de las
investigaciones probablemente.

Continuando con la descripción y correlación de datos geofísicos se tendría un tercer estrato


medianamente rígido ya que los perfiles unidimensionales nos permiten observar el decrecimiento de
las velocidades con respecto a la profundidad como se muestra en el gráfico Figura 5.6-1.

Figura 82. Sección de Refracción sísmica 03 y su correlación con MASW03 y MASW06

118
TG01 TG02

TOPOGRAFÍA DEL ÁREA


DE ESTUDIO

120
RS02 RS03
RS04
RS05

RS01

TOPOGRAFÍA DEL ÁREA


DE ESTUDIO

121
Sin embargo, los perfiles de Refracción sísmica no nos permiten estimar este tercer estrato debido a
sus principios fundamentales lo cual nos indica que V1>V2>V3, (Ver Figura 82). Tomando esa
definición podemos afirmar que en este caso no se cumple, por ende, nos muestra solo los rayos
refractores en dos capas y la tercera capa lo incluye en la segunda capa.

Por otra parte, los estudios de Tomografía geoeléctrica denotan este tercer estrato con resistividades
medianamente bajas, es por eso que nos induce a la estimación del material que lo conforma, debido
a esta característica nos atrevemos a afirmar que se podría asociar a materiales como gravas con
presencia de arcillas y limos ya que este material conserva la humedad y a su vez se comporta como
un material medianamente blando cuando contiene humedad (Ver Figura 83).

Figura 83. Sección de Tomografía geoeléctrica 01 y su correlación con MASW03

Los Perfiles estratigráficos 2D se presentan en la Lámina 03, Correlación de Datos Geofísicos.

119
N

SECCIÓN GEOELÉCTRICA 01 SECCIÓN GEOELÉCTRICA 02

AREA DE
ESTUDIO
MASW-06 MASW-05
2860

2860
MASW-03 MASW-04
H-01 H-01
ALTURA (m.s.n.m)

ALTURA (m.s.n.m)
2850

2850
H-02
H-02

H-03 H-03
2840

2840
2830

2830
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
DISTANCIA (m) DISTANCIA (m)

UBICACION

LEYENDA
SECCIÓN GEOSÍSMICA 01 SECCIÓN GEOSÍSMICA 02

MASW-01
2865 MASW-07
ALTURA (m.s.n.m)

2855
H-01 MASW-02
2860
2850

ALTURA (m.s.n.m)
H-01
H-02 2855
2845
H-03 2850 H-02
2840 MASW
2845 H-03
2835
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 2840
DISTANCIA (m)
2835
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95
DISTANCIA (m)
ESTE NORTE ESTE NORTE
LINEAS
INICIO FINAL

ESTE NORTE ESTE NORTE


LINEAS
INICIO FINAL
SECCIÓN GEOSÍSMICA 03 SECCIÓN GEOSÍSMICA 04

2865 MASW-06 2865 MASW-05


2860 MASW-03 2860 MASW-04 COORDENADAS MASW
ESTE NORTE
ALTURA (m.s.n.m)
ALTURA (m.s.n.m)

H-01 MASW
2855 H-01 2855 MEDIO/MASW

2850 2850 H-02


H-02
H-03
2845 H-03 2845
2840 2840
2835 2835
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95
DISTANCIA (m) DISTANCIA (m) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA
CONCLUSIONES

1. Según las dromocronas obtenidas de los ensayos de refracción sísmica se pudieron obtener
principalmente dos capas representativas, El primer horizonte con velocidades de compresión que
abarcan de 327 a 417 m/s con espesores que no superan los 6.0 m., se trataría de un material
poco denso. Subyaciendo se estima la presencia de un material medianamente densas a densas
con una velocidad de ondas de compresión que llega hasta 764m/s.

2. Según los MASW Tenemos desde superficie la presencia de un material blando a medianamente
blando, su velocidad de ondas de corte varía de 193 a 287m/s hasta una profundidad aproximada
de 4.8m. como máximo, subyaciendo se estima la presencia de un material rígido, con velocidades
de ondas corte que varían desde 236 a 355 m/s. su profundidad varía desde 2.6 – 13.5m.
subyaciendo se estima la presencia de un material medianamente rígido con velocidades de
ondas corte que varían desde 229 a 235 m/s. su profundidad varía desde 7 – 30m en promedio

3. Según los estudios de tomografía geoeléctrica se distinguen tres horizontes. El primer Horizonte
estaría asociada a gravas con presencia de materiales finos, además de eso posiblemente con
presencia de humedad mínima, con resistividades que varían entre 170 – 235 ohm*m
aproximadamente. El segundo material estaría asociado a la presencia de material aluvial denso
permeable. Su resistividad varía desde 235 – 340 ohm*m. y por último el tercer horizonte estaría
representado por gravas con presencia de arcillas y limos posiblemente con presencia de
humedad, cuyas resistividades varían entre 85 - 170 ohm*m aproximadamente.

4. Los materiales que conforman el subsuelo en el área donde se realizó la prospección geofísica se
clasificó de acuerdo a lo propuesto por la International Building Code (IBC, 2009), los cuales se
clasifican como suelo tipo D (suelo rígido) con velocidad promedio de ondas de corte en los
primeros 30 m de profundidad de (Vs30), a su vez también se clasifica de acuerdo a la norma
Peruana E- 030, indicando que pertenece a un suelo tipo S2 (Suelo intermedio).

5. Se puede afirmar que el material que será soporte de estas estructuras importantes es
regularmente bueno a partir del segundo estrato lo cual se presenta desde una profundidad que
varía entre 2.6 a 6m aproximadamente.

6. Los parámetros pseudo - dinámicos de los estratos característicos del subsuelo se calcularon
sobre la base de los resultados obtenidos de los estudios geofísicos y valores de densidad
referenciales, los valores de estos parámetros se presentan en Anexo A4.

120
RECOMENDACIONES

1. Los métodos Geofísicos son estudios indirectos, que tienen un grado de aproximación aceptable,
sin embargo, se requiere confirmar los resultados estimados, con cualquier método directo.

2. Se recomienda la aplicación del método de tomografía geoeléctrica en la parte inferior del área de
trabajo paralela a la línea de refracción 01 y transversales a las líneas de refracción 02,03,04.

121
BIBLIOGRAFÍA

• Agisoft, 2015, Agisoft PhotoScan, Obtenido de http://www.agisoft.com/.

• Antonio Carpio Ricardo, “Introducción a la Prospección Sísmica del Subsuelo con


PYROBLAST”, extraído de http://www.geofisicaexploraciones.com - http://www.pyroblast-c.com.

• Arango Galván Claudia, 2010, “caracterización de Fallas y Fracturas mediante Tomografía


Eléctrica utilizando Electrodos de Acoplamiento Capacitivo”, Tesis de grado, Universidad
Nacional Autónoma de México, México.

• Ásta Ólafsdóttir Elín, 2014, “Multichannel Analysis of Surface Waves: Methods for Dispersion
Analysis of Surface wave data”, University of Iceland.

• Austin, 2008, "Workshop/Seminar on Resistivity Imagining.", Advanced Geosciences


Incorporated.

• Austin, 2008,"Workshop/Seminar on Resistivity Imagining.", Advanced Geosciences


Incorporated.

• Barker, R.D., 1981, “The offset system of electrical resistivity sounding and its use with a
multicore cable. Geophysical Prospecting”, 29, 128–43.

• Bruce B. Redpath, 1973, “Seismic Refraction Exploration for Engineering Site Investigations”,
California.

• C. Pérez, M. Mateo, A. Maciá, 2012, “Application of Seismic Refraction Tomography and


Microtremor Analysis as Geophysical Prospecting Techniques in Geotechnical Studies in
Building”, Universidad de Alicante, España.

• Carlos Huamán Egoávil, Roberth Aguilar Chuquimuni, 2000, “Implementación del Equipo de
Adquisición de Datos de Prospección Sísmica, Programa Científico PC – CISMID”.

• Chávez R., Tejero A., Delgado C., Cifuentes G. y Hernández E., 2011, Poster, L and Corner
arrays for 3D electric resistivity tomography: An alternative for geophysical surveys in urban
zones. American Geophysical Union.

• Choon B. Park, Mario Carnevale, 2010, “Optimum MASW Survey - Revisit after a Decade of
Use”.

• Choon B. Park, Miller Richard, Xia Jianghai, Nils Ryden, and Peter Ulriksen, 2003, "The
MASW Method - What and Where it is." EAGE 65th Conference and Exhibition. Stavanger.
122
• Choon B. Park, Miller, R., Xia Jianghai, J.,1999, “Multichannel analysis of surface waves”.
Geophysics, 64(3), 800 - 808.

• Coral Crespo Erick, 2015, “Generación de Modelos de Elevación Digital a Partir de Imágenes
Obtenidas Desde Vehículos Aéreos no Tripulados (UAVs)”, Pontifica Universidad Javeriana,
Bogotá -Colombia.

• Decreto Supremo N° 003-2016-Vivienda Decreto que Modifica La Norma Técnica E.030


“Diseño Sismorresistente” Del Reglamento Nacional De Edificaciones, Aprobada Por Decreto
Supremo N° 011-2006-Vivienda, Modificada Con Decreto Supremo N° 002-2014-Vivienda.

• Díaz Anaya Erika, 2010, “Implementación del Código Zondres2D para la Modelación Directa e
Inversa de Datos de Tomografía de Resistividad Eléctrica 2D”, Tesis de grado, Universidad
Nacional Autónoma de México, México.

• Dji, 2017, Manual de usuario Phantom 4 pro.

• Dr. Ing. Alva hurtado Jorge, 2013, “Aplicación de la Geofísica en la Ingeniería Geotécnica”, XXI
CONEIC, Huancayo.

• Edwads.LS ,1977, “A Modified Pseudosection for Resistivity and Induces-Polarization.


Geophysics”, Vol42, PP.1020-36.

• Enrique Guadalupe G., Manuel Zea A., Iris Villafuerte S., Dante Flores O., “Estudio Geológico
– Geotécnico para el Relleno Sanitario de Machu Picchu y Pueblos Aledaños”.

• Estrada Luis A., 2012, “Prospección Geofísica”, Catedra de Geofísica, Universidad Nacional de
Tucumán.

• García Carrasco Pedro, 2013, “Avance en Técnicas Geofísicas para la Caracterización del
Subsuelo Mediante Innovación y el Uso de Herramientas de Gestión de Información Espacial”,
Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca.

• Gasulla, F. Manel, 1999, “Obtención de imágenes de la distribución de impedancia eléctrica en


el subsuelo. Aplicación a la detección de objetos locales”. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica
de Cataluña. Departamento de Ingeniería Electrónica. Barcelona, España. 1999.

• Geometrics. Inc.,2009, ES-3000, GeodeTM y StrataVisorTM NZ/NZC, Manual del Operador P/N
28519-01 Rev K.

• Graff, K.,1991, “Wave motion in elastic solids”. Dover Publications Inc.: New York.

123
• Hamid N. Alsadi, 2017, “Seismic Hydrocarbon Exploration”, 2D and 3D Techniques, Seismic
waves.

• Hassan Asem Ahmed, 2014, “Electrical Resistivity Method for Water Content Characterisation of
Unsaturated Clay Soil”, Durham University.

• Hayashi, K, 2003, “Data Acquisition and Analysis of Active and Passive Surface Wave Methods”.
Short Course - SAGEEP 2003.

• Hayashi, K., 2006, “Surface Wave Data Acquisition and Field Methods”, Short Course
Geometrics Inc.

• Hayashi, K., 2008, “Development of the Surface-wave Methods and Its Application to Site
Investigations”, Thesis or Dissertatio, Kyoto University.

• INDECI – PNUD PER / 02/ 051, 2005, “Estudio de Mapa de Peligros de la Ciudad de Urubamba”.

• INDECI – PNUD PER / 02/ 051, 2005, “Estudio de Mapa de Peligros de la Ciudad de
Ollantaytambo”.

• International Building Code (IBC) por International Code Council., Inc., 2012.

• IRIS instruments, 2003, SYSCAL Pro Standard & Switch (48 - 72 or 96) Version, User´s Manual.

• J.L. Campano-Calvo, M. del Rio, A. Farfan, J.L Campano-Aguirre, 2012, “Application of


Geophysical Methods in the Preliminary Studies of the Ground for Building Rehabilitation. The
Church of Santa Maria de Moreruela Monastery (Zamora)”, España.

• Javier, M., G., 2008, “Levantamiento Sísmico de Refracción Somera y Levantamiento Geológico
en el Área del Casino, al Norte del Poblado de Urumaco, Proyecto de Grado para optar el Título
de Ingeniero Geofísico”, Universidad Simón Bolívar, Venezuela.

• José Cantos Figuerola, Autor-Editor, 1987, “Geofísica Aplicada (3ª ED.)”.

• José Manuel López Avalos, 2008, “Aplicación del método de refracción sísmica para la
determinación de velocidades de ondas P”, Tesis de Grado.

• Joshua Lee Hubbard, 2009, “Use of Electrical Resistivity and Multichannel Analysis of Surface
Wave Geophysical Tomography in Geotechnical Site Characterization of Dam”, The University of
Texas at Arlington.

124
• Keary, P., Brooks, M. and Hill, I., (2002), “An Introduction to Geophysical Exploration (3rd ed.)”.
Blackwell Science Ltd: Malden, MA.

• Koefoed O., 1979, “Geosounding Principles 1: Resistivity sounding measurements”. Elsevier


Science Publishing Company, Amsterdam.

• Loke M. H., 2004, “Tutorial: 2D and 3D Electrical Imaging Surveys”,

• Loke M.H., Baker R.D., 1995, “Least-squares deconvolution of apparent resistivity


pseudosection”. Geophysics, v. 60, p. 1682-1690.

• Loke M.H., Baker R.D., 1996. “Rapid least-squares inversion of apparent resistivity
pseudosections by quasi- Newton method”, Geophysical Prospecting.

• Loke, M. H., Chambers, J. E., Rucker, D. F., Kuras, O. and Wilkinson, P. B., 2013, Recent
developments in the direct-current geoelectrical imaging method, Journal of Applied Geophysics.

• Loke, M.H., 1994, “The inversion of two-dimensional resistivity data”. Unpubl. PhD thesis, Un. Of
Birmingham.

• Lopes, I., Santos, J.A., and Almeida, I.M.d. 2008, “O método das ondas superficiais: aquisição,
processamento e inversão”, in Revista Geotecnia. p. 79-109.

• Lopez H., Loke H., Fanton O., Rubí E., 2004, “Técnicas prácticas para investigación de
resistividad en dos y tres dimensiones (tomografía eléctrica 2D y 3D)”.

• M.H. Loke, 2004, “Bidimensional and Tridimensional Electrical Imaging Surveys”.

• Manilla Aceves Alfonso, 2003, “Geofísica Aplicada en los Proyectos básicos de Ingeniería
Civil”, Publicación Técnica No. 229, México.

• Manilla Aceves, A. A., 2003,” Geofísica Aplicada en los Proyectos básicos de Ingeniería Civil”,
Publicación Técnica No. 229 Sanfandila, Qro, 2003.

• Manual SeisImager/SWTM, Windows Software for Analysis of Surface Waves, PickwinTM v.


3.2, WaveEqTM v. 2.2, GeoPlot TM v. 8.2.5, Manual v. 2.2.

• Martines Pagán Pedro, 2006, “Aplicación de Diferentes Técnicas no Destructivas de


Prospección Geofísica a Problemas Relacionados con Contaminación Ambiental Producida por
Diferentes Actividades Antrópicas en la Región de Murcia”, Tesis doctoral, Universidad
Politécnica de Cartagena, España.

125
• Moller, I., Christensen, N.B. and B. H. Jacobsen, 1995, Fast approximate 2D interpretation of
resistivity profile data, in proceedings of the 1st Meeting Environmental and Engineering
Geophysics, Torino 468 – 471.

• Orellana E., 1982, “Prospección Geoeléctrica en corriente continua”. Paraninfo, Madrid, España.

• Palacky, G. R., 1987, “Resistivity characteristics of geologic targets”, Investigation in geophysics.


Vol. 3: pp. 53-125.

• Parasnis, D.S., 1996, “Principles of Applied Geophysics (Fifth Edition)”, Chapman & Hall,
London, 456 pp.

• Pellicer Jimenes Esperanza, 2015, “Caracterización mediante Tomografía Eléctrica del


Deslizamiento de Toleo”, Master en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica, Universidad de
Oviedo.

• PhD. Francisco Olivera, 1996, “Hydrology of the Urubamba River”, Center for Research in
Water Resources, University of Texas at Austin.

• Phil sirles, 2016, “Overview of Geophysical Investigation Methods (for use on Earthen
Embankments)”, course code: E0274, National Dam Safety Program Technical Seminar.

• Rodríguez Manuel Arlande, 2001, “Geofísica Aplicada a la Obra Civil. Método Geoeléctrico y
Sísmica de Refracción, Casos Prácticos”. Geoconsult Ingenieros Consultores, Valencia, España.

• Saavedra Morales Oscar, 2013, “Análisis de Ondas Sísmicas en Entorno MATLAB”, Tesis de
grado, Instituto Politécnico Nacional, México

• Stanley H. Ward, 1990, “Geotechnical and Environmental Geophysics”.

• Suarez Gómez Luis, 2017, “Optimización de Parámetros para la Adquisición de Datos Medidos
in Situ por Medio del Método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW)”, Tesis de
Grado, Universidad Técnica Federico Santa María.

• Telford, W.M., Geldart, L.P., Sheriff, R.E. and Keys, D.A., 1990, “Applied Geophysics (Second
Edition)”, Cambridge University Press, Cambridge, 770 pp.

• Tutorial RES2DINV, 2006.

• Van Der Hilst, Robert, 2004, "Chapter 4: Seismology." MIT Open Course Ware.
http://ocw.mit.edu/NR/rdonlyres/Earth--Atmospheric--and-Planetary-Sciences/12-201Fall-
2004/4813C5AE-9A5F-4440-8A49-39559A713D67/0/ch4.pdf.

126
• Zonge, Ken, Jeff Wynn, and Scott Urquatt., 2005, "Resistivity, Induced Polarization, and
Complex Resistivity." In Near-Surface Geophysics, by Dwain K. Butler, 265-300. Tulsa: Society of
Engineering Geophysicist.

WEBGRAFÍA

• https://www.bing.com/maps.

• http://www.geometrics.com/applications/frequency-asked-questions/seismic-refraction/Original
Articles.

• http://www.iris-instruments.com/syscal-pro.html.

• http://riosdelplaneta.com.

• http://www.geofisicaexploraciones.com.

• https://es.wikipedia.org/wiki/Onda#/media/File:Wave.png.

• https://es.slideshare.net/JDaviSP/9-ensayo-de-sismica-de-refracción.

127
ANEXO A
EXPLORACIONES DE CAMPO
ANEXO A1
REFRACCIÓN SÍSMICA
ANEXO A2
MASW

ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES


ANEXO A3
TOMOGRAFÍA GEOELÉCTRICA
ANEXO A4
PARAMETROS PSEUDO - DINÁMICOS

También podría gustarte