Tema 14. Terapia Ocupacional en La Parálisis Cerebral Infantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Bloque Temático IV:

Proceso de Terapia Ocupacional en las


patologías de mayor incidencia.

Tema 14:
T.O. en la PCI

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición y concepto.
2. Causas y clasificación.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto

Grupo heterogéneo de patologías de etiologías


y aspectos clínicos diversos, y de pronóstico
también variable, en función de la extensión,
del grado de afectación, de trastornos
asociados o no, etc.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto
Secuela de una afección encefálica que se
caracteriza primordialmente por un trastorno
persistente, pero no invariable, del tono, la
postura y el movimiento, que aparece en la
primera infancia y no solo es directamente
secundario a esta lesión no evolutiva del
encéfalo, sino que también se debe a la
influencia que esta lesión ejerce en la
maduración neurológica.

BARRAQUER. PONCES. COROMINA.


TORRAS Y NOGUER. (1966) La P.C.
Infantil. Científico Médica.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto
La parálisis cerebral es una alteración del mecanismo normal
de control postural y del movimiento, de inicio temprano
originando:

tono muscular anormal,


actividad refleja primitiva,
déficit sensoriales.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto
Problemas asociados: :
• Problemas con la alimentación:
asociados con las alteraciones
de los movimientos orales, el
tono y la sensación. Succionar,
masticar o tragar pueden
resultar difíciles de realizar o de
controlar.
• Coordinación: succión,
respiración y deglución.
• Presencia de reflejo
gastroesofágico.
• Estreñimiento.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto
Problemas asociados: :
• Problemas con la visión: consecuencia de
problemas en cualquier parte del sistema
visual:
• ojos,
• músculos oculares,
• nervio óptico,
• áreas de la corteza cerebral que
procesan información visual.
• Retinopatía del prematuro: daños en el
nervio óptico, pérdidas del campo
visual, y cataratas.
• Agudeza.
• Desarrollo óculo-motor.
• Percepción visual.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto

Problemas
asociados:
• Problemas auditivos
• Pérdida
neurosensorial
• Pérdida de
conducción

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto
Problemas asociados: :
Problemas de habla:
• Las alteraciones del tono
muscular de todo el cuerpo
Problemas influyen en el control motor oral,
asociados: : los movimientos de mandíbula,
labios, lengua y músculos faciales
• Problemas auditivos
• Pérdida
utilizados para hablar.
neurosensorial • Los músculos respiratorios del
• Pérdida de tronco a menudo son
conducción inadecuados e interfieren con el
control respiratorio de volumen y
articulación.

Alteración del desarrollo temprano del habla y


del lenguaje (3 primeros años de vida),
si se produce cualquier tipo de alteraciones en
esa época crítica.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
1. Definición y concepto
Problemas asociados: :
• Discapacidad intelectual:
• Amplia variedad
capacidad para aprender
muy diferente de unos
niños a otros,
generalmente todos
aprenden más lentamente
nuevas destrezas y tienen
problemas para
generalizar.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición y concepto

Problemas
asociados: :
• Trastornos comiciales.
• Ausencia (petit mal).
• Mioclonías del
lactante (infantiles).
• Tonicoclónicas (gran
mal).

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición y concepto.
2. Causas y clasificación.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


2. Causas y clasificación
Representación
porcentual de las Errores
metabólicos
causas:
5-10%
Infecciones
5-10%

Bajo peso al Malformaciones


1 cerebrales
2 congénitas
nacimiento
3
35-40% 4
5-10%
5
Asfixia en el parto
6
7 9%
8

Eventos isquémicos intrauterinos


5-10%
Otros
Genéticas o
22,5% cromosómicas
2-5%
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra. 13
2. Causas y clasificación
Diferentes clasificaciones en función de un
determinado aspecto: tono muscular, zona/s y
grado de afectación:

PCI

Tipo
Espástica Atáxica Atetoide Distónica Mixta

Topografía
Hemiplejia o Diplejía o Cuadriplejia o
hemiparesia. diparesia. cuadriparesia.
Paraplejia o Monoplejia o Triplejia o
paraparesia. monoparesia. triparesia.
Grado de afectación
Grave Moderada Leve
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
2. Causas y clasificación
Diferentes clasificaciones en función de un
determinado aspecto: tono muscular, zona/s y
grado de afectación:

Redrawn from Pellegrino L: Cerebral palsy. In Batshaw ML,


editor: Children with disabilities, ed 4, Baltimore, 1997, Paul
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra. H. Brookes.
2. Causas y clasificación
• Según la localización de la lesión cerebral:

– Tipo piramidal (50%), lesión de la corteza motora.


• Hipertonía.
• Reflejos primitivos persistentes.
• Hiperreflexia y clonus.

– Tipo extrapiramidal (25%), lesión del cerebelo o los


ganglios basales.
• Tono muscular fluctuante.
• Movimientos involuntarios: atetosis, corea,
distonía, ataxia y rigidez.

– Tipo mixto (25%), lesiones en las áreas piramidales y


extrapiramidales.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición y concepto.
2. Causas y clasificación.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración

• Áreas de ocupación:
– ABVD
– Actividades instrumentales: cuidado de
mascotas, algunas labores del hogar,
manejo de su paga.
– Actividades escolares.
– Actividades de juego y ocio.
– Participación social
• Habilidades de ejecución.
• Ejecución exitosa de sus roles
• Actividades significativas para él.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
NOMBRE RANGO DE EDAD PROPOSITO(S) PRINCIPALES

Auto-cuidado, movilidad
PEDIATRIC EVALUATION OF 6 meses a 7 años
funcional y funcionamiento
DISABILITY INVENTORY y medio
social.

Herramientas SCHOOL FUCTION ASSESSMENT 3 años a los 12


Desempeño y partipación y
necesidad de asistencia en
actividades escolares, incluidas

estandarizadas:
tareas fisicas cognitivas y de
comportamiento

Los niños ejecutan 5-6 tareas


Adultos, niños deuna lista de 56 AVD
ASSESSMENT OF MOTOR
adolescentes y calibradas. La herramienta mide
PROCESSING SKILLS
versión escolar el proces y las habilidades
motoras y de procesamiento.
Mide comunicación, AVD,
VINELAND ADAPTATIVE BEHAVIOR Nacimiento a los
socializacion y habilidades

Áreas de SCALES 18 años


motoras.
Mide la percepción del niño (o
de los padres) de la ejecuion y
CANADIAN OCCUPATIONAL satisfaccion en las AVD, ocio y

ocupación. PERFORMANCE MEASURE


A partir 7 años
productividad. Ayuuda a
priorizar el proceso de
intervncion y los objeitvos.
Basada en el MOHO, aborda
Versión para niños
fortalezas y debilidades
SELF ASSESSMENT OF y para
relacionadas con la volicion,
OCCUPATIONAL FUNCTIONING adolescentes-
habituacion el desempeño y el
adultos
ambiente.

Herramienta universal mide los


resultados de la rehabilitación
relaiconados con las habilidades
FUNCTIONAL INDEPENDENCE
6 meses a 7 años funcionales, incluidos el auto-
MEASURE FOR CHILDREN
cuidado, la movilidad, el control
de esfínteres, la comunicación y
la conciencia social.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Entrevistas con los padres, niño y maestro.

Nombre del procedimiento RANGO DE EDAD PROPOSITO(S) PRINCIPALES

BOTMP: Bruininks-Oserestsky test of motor Prueba que incluye 9 subpruebas que miden habilidades
4,5 - 14,5 años
proficiency motoras gruesas y finas.

Cuestionario donde los cuidadores otorgan puntuación a


los comportamientos del niño sobre: procesamiento
Perfil sensorial 3-12 años
sensorial, modulación, respuestas emocionales y de
comportamiento al estímulo sensorial.

Medición general del procesamiento y reactividad


Perfil sensorial. Bebes/niños peq. nacimiento-36 meses
sensorial.

PDMS-2: Peabody Developmental Motor Scales 1 mes - 14,5 años Habilidades motoras guresas y finas.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

• Observación de:
– Habilidades motoras gruesas propias de su edad.
– Habilidades motoras finas propias de su edad.
– Habilidad para desempeñar actividades visomotoras
propias de su edad.
– Habilidad para desempeñar actividades oromotoras
propias de su edad.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades oro-motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

– Valoración de las estructuras orales.


– Habilidad para tragar.
– Sensibilidad oral.
– Reflejos oro-motores.
– Movimientos y control oro-motor: fuerza de los
músculos de la cara, la boca, el cuello y el
tronco y los movimientos de la lengua.
– Control postural, tono muscular, estabilidad del
tronco, postura de sedestación.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

– Observar y documentar la habilidad del niño para desempeñar


tareas nuevas, ser creativo en el juego, o el desempeño de tareas
de múltiples pasos.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Habilidades motoras: posibles resultados. Postura y movimiento

Posibles resultados:
• Actividad refleja primitiva:
• Dificultad en la progresión hacia el movimiento voluntario a
medida que el niño madura.
• Los patrones primitivos son cada vez más fuertes y duraderos.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Habilidades motoras: posibles resultados. Postura y movimiento

Posibles resultados:
• Tono muscular anormal:
• Espasticidad o hipertonía: dificultad para cambiar de una posición
a otra, movimientos lentos y con un esfuerzo excesivo.
• El arco de movimiento restringido y la manipulación limitada,
retrasan el desarrollo de las destrezas lúdicas y de cuidados
personales.
• Flaccidez o hipotonía: no hay estabilidad ni movilidad, sobre todo
contra gravedad.
• Atetosis tono fluctuante: escaso control del arco de movimiento.
Co-contracción escasa en articulaciones proximales.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Habilidades motoras: posibles resultados. Postura y movimiento

Posibles resultados:
• Alteración de la interpretación y el uso de la
información que procede de los sentidos:
• Hipersensibilidad o defensa táctil pueden producir
rechazo o agitación ante el tacto normal y puede
causar intolerancia a las posiciones restringidas.
• Hiposensibilidad puede producir respuestas
retardadas o disminuidas a la estimulación táctil
de tacto, temperatura y dolor

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Habilidades motoras: posibles resultados. Postura y movimiento

Todo ello conduce a compensaciones y deformidades.

Producen postura y movimientos estereotipados,


incompatibles con reacciones automáticas de
equilibrio y destrezas motoras complejas.

Desarrollan patrones habituales de sinergias de flexión


o extensión que limitan los movimientos asilados y
selectivos.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de procesamiento.
– Procedimientos:
• NBAS: Escala para la evaluación del comportamiento
neonatal. (Brazelton y Nugent 1995)
• Test conductual de memoria Rivermead para niños.
(Baddeley, Cockburn and Wilson, 1991)
• AMPS (Fisher 1999) (v. escolar Fisher y Bryze, 1997)

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de procesamiento.
– Procedimientos no estandarizados: bebes y niños
• Claves de comportamiento alerta: expresión facial, mirada.
Persistencia del niño ante desafíos.
• Capacidad para:
– Buscar objetos escondidos.
– Activar juguetes de causa-efecto. Retroalimentación
ambiental.
– Clasificar e identificar formas, colores y números.
– Reconocer su nombre. Seguir instrucciones simples. Uso
de lenguaje expresivo.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de procesamiento.
– Procedimientos no estandarizados:
niños y adolescentes en edad escolar
• Orientación respecto a personas, tiempo y lugar.
• Reconocer o recordar eventos. Aprendizaje de cosas nuevas.
• Capacidad para realizar una tarea de múltiples pasos (rutina
de aseo, deberes...)
• Relación con sus iguales y con los adultos.
• Habilidad par identificar problemas y soluciones viables.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O

Posibles resultados:
• De un 50 a un 75% de los niños con
PCI presentan discapacidad
intelectual.
• Muchas de las habilidades de
procesamiento están poco o nada
desarrolladas.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de comunicación e interacción
social. Procedimientos estandarizados
– TIME: Toddler and infant motor evaluation (Miller, 1988)
– Escala de comportamiento adaptativo de Vineland (Sparrow y
col. 1984)
– Denver II (FranKenburg y Dodds, 1992)

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de comunicación e interacción
social. Procedimientos no estandarizados

– Contacto visual.
– Su respuesta al escuchar su nombre.
– Habilidad para hacer saber sus necesidades y deseos.
– Expresiones verbales, sonidos espontáneos, gestos.
– Conductas de apego.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O

Posibles resultados:
• Suelen presentar problemas de
expresión corporal así como de
intercambio de información y
relaciones.
• No hay que olvidar que problemas en el
habla pueden dificultar estas
habilidades.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
3. Valoración de T.O

Las destrezas funcionales de alimentación, vestido y escritura


independiente requieren patrones muy complejos y selectivos de
coordinación muscular y de capacidades cognitivas que dependen
de un SNC intacto y de una base de patrones desarrollados
durante la vida temprana.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición y concepto.
2. Causas y clasificación.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento

Puntos a desarrollar:
• Enfoques de intervención.
• Objetivos de tratamiento.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento

• Enfoques teóricos:
– Neurodesarrollo.
– Integración sensorial.
– Rehabilitador.
– Aprendizaje.
• Comienzo precoz de la intervención.

X No hay evidencias de que sea mejor una técnica u otra lo que es


importante es que los miembros del equipo opten por el mismo.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento

• Objetivos:
– Desarrollar patrones de movimiento normal.
– Prevención de contracturas y deformidades.
– Mejorar el desempeño.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento

• Desarrollar patrones de movimiento normal:


– Aprovechando las actividades de las rutinas diarias para crear
oportunidades de aprendizaje significativas.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento

• Prevención de contracturas y deformidades.


– Uso de órtesis y posicionamiento adecuado durante la actividad.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento

• Mejorar el desempeño
1. Adaptando el ambiente.
2. Actividades para las habilidades motoras.
3. Actividades para las habilidades de procesamiento.
4. Actividades para las habilidades de comunicación e interacción
social.
5. Áreas del desempeño: autocuidados y juego.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
1. Adaptando el ambiente.
2. Actividades para las habilidades motoras.
3. Actividades para las habilidades de procesamiento.
4. Actividades para las habilidades de comunicación e interacción
social.
5. Áreas del desempeño: autocuidados y juego.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
1. Adaptando el ambiente.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
2. Actividades para las habilidades motoras.
3. Actividades para las habilidades de procesamiento.
4. Actividades para las habilidades de comunicación e
interacción social.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
2. Actividades para las habilidades motoras.
3. Actividades para las habilidades de procesamiento.
4. Actividades para las habilidades de comunicación e
interacción social.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
5. Áreas del desempeño: autocuidados y juego: Enseñar a los padres
el manejo de sus hijos incorporando objetivos de tratamiento.
– Alimentación: intervención temprana. Uso de equipamiento
adaptado.
– Higiene: Uso de auxiliares para el baño que fomenten el control
motor.
– Vestido: oportunidad de aprendizaje motor y adquisición de
habilidades.
– Uso de prendas adaptadas.

Incorrecto
Después
solo

1º con
ayuda Correcto

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
5. Áreas del desempeño: autocuidados y juego:
– Intervención sobre los obstáculos sociales y ambientales.
– Evaluación de los patios de juego escolares y edificios
comunitarios y hacer recomendaciones que permitan el acceso.
– Adaptar el tamaño, forma o consistencia de los materiales, las
reglas y los procedimientos, las posiciones de los niños así
como la naturaleza y grado de interacción social.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Mejorar el desempeño
Prescripción de silla de ruedas. Entrenamiento en su
uso.
• Grado de afectación.
• Edad.
• Actividad.
• Nivel cognitivo.
• Tipo de silla: standard, ligera, eléctrica.
• Medidas = tamaño persona.
• Tener en cuenta: cojín, respaldo, reposabrazos,
reposacabezas, tacos propulsión, doble aro, cinchas
tronco.

Revisión cada 3 meses.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Conclusiones:

La PCI afecta de un modo diferente a cada niño, la gravedad, localización, y afectación de las diversas
funciones y estructuras diseñan el plan de intervención que deberá adecuarse a los cambios que se
produzcan con el paso de los años.

Para hacer frente a las numerosas dificultades a las que se enfrenta el niño y su familia, es de vital
importancia el trabajo multidisciplinar y una buena coordinación entre los diferentes servicios implicados.

El principal objetivo y guía de intervención debe ser el promover la participación del niño en los
ambientes en los que vive.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Bibliografía
• Brown, G. Parálisis Cerebral. En: Turner, A. Foster, M. Terapia Ocupacional y
disfunción física. Principios, Técnicas y Práctica. Madrid: Elsevier Science.
2003. p.317-340
• Cook, S y Mulligan , E. Disfunción neurológica en los niños. En: Crepeau, E.
Chon, E. y Shell, B. Williard and Spackman. Terapia Ocupacional. Décima
Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2005. p.699-720.
• Muzaber y Schapira Parálisis cerebral y el concepto Bobath de
neurodesarrollo. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 1998, 17(2)84-90.
• Romero Ayuso, D.M. Intervención sobre las atividades de la vida diaria en la
infancia y la adolescencia. En: Moruno Miralles, P. Romero Ayuso, D.M.
Actividades de la vida diaria. Barcelona: Masson. 2006.p.181-203.
• Werner, D. Disabled Village Children. Working with the child and family:
Information on different Disabilities: Feeding. Disponible en:
http://www.dinf.ne.jp/doc/english/global/david/dwe002/dwe00211.html
• Werner, D. Disabled Village Children. Working with the child and family:
Information on different Disabilities: Developmental Aids. Disponible en:
http://www.dinf.ne.jp/doc/english/global/david/dwe002/dwe00264.html

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.

También podría gustarte