Original: Resumen
Original: Resumen
Original: Resumen
Resumen Objetivo: demostrar la eficacia y la efectividad de la Terapia Ocupacional en la recuperación de la autonomía funcional para las
Actividades de la Vida Diaria en pacientes afectos de secuelas de Accidente Cerebrovascular en miembro superior. Método: para ello se
llevó a cabo una intervención sobre tres pacientes afectos de Accidente Cerebrovascular, seleccionados por ser los que realizaban el
tratamiento de Terapia Ocupacional por secuelas de Accidente Cerebrovascular durante el período de desarrollo del presente trabajo, en
un período de dos meses, realizando dos evaluaciones, inicial y final, repartidas en una y dos sesiones y utilizando las escalas de Barthel,
Lawton y Brody y Balance muscular Daniels. El tratamiento consistió en un plan de intervención individualizado y específico para cada
paciente de dos sesiones semanales. Según los objetivos planteados se realizaron actividades para inhibir el tono flexor de codo, así como
de precisión, coordinación y fortalecimiento de la musculatura y estimulación sensitiva a nivel de miembro superior. Resultados: después
del período de intervención mediante las actividades pertinentes, se obtuvo mejoría en los tres casos, siendo más notoria en el Índice de
Barthel y menos en la escala de balance muscular Daniels, lo que confirma la efectividad de la Terapia Ocupacional. Conclusión: tras
este estudio se observó una mejoría funcional objetivable en los pacientes participantes en el mismo. Después de una revisión
bibliográfica paralela al estudio y el tratamiento llevado a cabo se pudo afirmar que existió evidencia de mejoría.
DeCS Accidente cerebrovascular; Terapia Ocupacional; Actividades de la Vida Diaria; Miembro superior.
Summary Objective: to give evidence of the efficacy and effectiveness of occupational therapy treatments in the recovery of the functional
autonomy in the Activities of Daily Living (ADLs) for patients with upper limb sequelae after a cerebrovascular accident (CVA). Methods:
an intervention was carried out on three patients with CVA during a period of two months, who were selected for being those under
treatment during the period of this study. An initial and final evaluation was carried out in one or two sessions using the Barthel Index,
the Lawton and Brody index and the Daniels Scale as assessment tools. The treatment consisted of an individualized and specific
intervention twice a week for each patient. Based on the rehabilitation goals, activities were performed to inhibit flexor elbow tone,
improve precision, coordination and strength of the musculature and enhance sensitivity through stimulation of the upper limb. Results:
the intervention produced an improvement in all three cases, being more evident in the Barthel Index and less clear in the Daniels Scale,
confirming so the effectiveness of Occupational Therapy. Conclusion: after this study objective
functional improvement has been observed in the patients who participated in this study. Following a Lévanos_ Get up_Llévanos
bibliographic review parallel to this study and the treatment carried out we can confirm that there is
evidence of improvement.
MeSH Cerebrovascular Stroke; Occupational Therapy; Activities of Daily Living; Upper extremity.
Como citar este documento Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
Enfoque terapéutico desde Terapia Ocupacional para mejorar la funcionalidad de la
extremidad superior en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A
propósito de tres casos. TOG (A Coruña) [revista en Internet]. 2017 [fecha de la
consulta]; 15(27): 37-50 Disponible en:
http://www.revistatog.com/num27/pdfs/original4.pdf
Derechos de autor
a
Terapeuta Ocupacional. E-mail de contacto: [email protected] , bDoctora en Medicina. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Clínico Universitario “Lozano
Blesa”. Zaragoza. E-mail de contacto: [email protected] , c Terapeuta Ocupacional. E-mail de contacto: [email protected] , dTerapeuta Ocupacional, Hospital Clínico Universitario
“Lozano Blesa”. Zaragoza. E-mail de contacto: [email protected]
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
37
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
Introducción El Daño Cerebral Adquirido (a partir de ahora DCA), es una discapacidad que está aumentando en
nuestra sociedad. Conlleva importantes consecuencias en el terreno personal, familiar y social de
quienes la padecen (1). Se produce como resultado de una fuerza física externa o de una causa de
naturaleza interna que puede dar lugar a la afectación de las funciones cognitivas, emocionales,
conductuales y/o físicas (2).
Existen varias etiologías que pueden provocar un DCA. Éstas se dividen en tres grupos principales(2).
• Accidentes Cerebrovasculares (a partir de ahora ACV) o también llamados Ictus.
• Traumatismos Craneoencefálicos (a partir de ahora TCE).
• Otras enfermedades: Anoxias, hipoxias, tumores o infecciones cerebrales.
De estos tres grupos, la causa más frecuente que provoca el DCA es el ACV, y menos frecuentes son
anoxias e hipoxias cerebrales, tumores e infecciones (2). El ACV o Ictus constituye uno de los
problemas sociosanitarios más importantes a nivel mundial. Según datos de la OMS, es la tercera
causa de muerte después de las enfermedades coronarias y el cáncer.
La incidencia de esta enfermedad varía en diferentes países y oscila entre 100 y 300 casos por cada
100.000 habitantes (3). Además, estas cifras se multiplican al sobrepasar los 75 años, de modo que
debido al envejecimiento de la población, el número de casos ascenderá (4).
En España, de acuerdo con el informe realizado por FEDACE en colaboración con el Real Patronato
sobre Discapacidad durante el año 2015, 420.000 personas viven con secuelas de DCA, de los que el
78% de los casos tienen su origen en un Ictus y el 22% restante son TCE y otras causas (5).
El ACV o Ictus está caracterizado por un déficit de origen neurológico ocasionado por la disminución
del aporte sanguíneo cerebral, afectando a un área del encéfalo de manera transitoria o permanente
(6)
.
Ictus isquémico
Constituye un episodio de déficit vascular encefálico que ocurre como consecuencia de una
alteración de la circulación en la zona del parénquima cerebral (7).
Ictus hemorrágico
Este tipo de Ictus obedece a la extravasación de sangre fuera del torrente vascular. La hemorragia
intracraneal se divide en: hemorragia intracerebral, hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural
y hematoma epidural (7).
Las causas del ACV entre pacientes jóvenes, son diversas, incluyendo causas genéticas, debilidades
de la pared arterial o trastornos en la coagulación entre otras(8).
Reconociendo los síntomas es esencial actuar rápido, de este modo se minimiza el daño neurológico.
Las manifestaciones más comunes son(8).
• Movilidad. Pérdida de fuerza en cualquier extremidad, desviación de la comisura labial.
• Sensibilidad. Parestesias: Entumecimiento u hormigueo en las extremidades o en la cara.
• Comunicación. Afasia: Dificultad para hablar, para reconocer o nombrar objetos y entender
frases, para reconocer las letras o realizar cálculos, etc. Disartria, disprosodia...
• Visión. Ceguera unilateral transitoria, pérdida parcial del campo visual. Hemianopsia.
• Otros. Pérdida de equilibrio, vértigo, mareo, dificultad de tragar (disfagia) o disminución de
la percepción.
La lesión cerebrovascular, afecta a una o varias áreas y estructuras cerebrales que pueden provocar
una serie de limitaciones motoras, principalmente en el hemicuerpo contralateral al hemisferio
afectado, provocando una limitación importante en la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria
(a partir de ahora AVD) (9).
La práctica de la Terapia Ocupacional en el ámbito del DCA persigue, al igual que en otros campos
de actuación profesional, capacitar a las personas o a los grupos para alcanzar el máximo nivel de
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
38
Original: Enfoque terapéutico para mejorar funcionalidad en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A propósito de tres casos.
competencia (interacción efectiva con los entornos físico y social) en el desempeño ocupacional (1).
Las AVD, son necesarias para la supervivencia del ser humano, ya que incluyen aquellas actividades
que resultan imprescindibles a la hora de mantener un nivel de cuidado, como pueden ser la
alimentación, vestido, baño, aseo, transferencias y movilización (10).
La Terapia Ocupacional, desde un enfoque holístico centrado en el paciente, tiene como objetivo
mejorar, mantener, compensar y recuperar aquellos problemas y déficits que puede presentar el
paciente consiguiendo así la funcionalidad del mismo, así como su autonomía en las AVD.
Marco de referencia neuromotriz: incluye rasgos pertinentes de los factores de control central del
movimiento. Estos rasgos, están centrados en la adaptación del movimiento al medio circundante,
de manera precisa y adecuada, como parte de la actividad propositiva. Los factores de control y
precisión del movimiento son (11):
- Equilibrio y postura
- Tono y potencia muscular
- Coordinación general
- Coordinación óculo-manual
- Destreza manipulativa
Marco de referencia rehabilitador: este marco se basa en la filosofía de la rehabilitación, es decir su
objetivo es que una persona con discapacidad física o mental o enfermedad crónica alcance una
función máxima en la ejecución de sus AVD (1).
Desde Terapia Ocupacional, el objetivo que nos planteamos con el paciente, es que adquiera la
mayor independencia posible en las AVD y conseguir su integración social, familiar y laboral,
realizando un programa de intervención en pacientes afectos con secuelas de ACV en el Hospital
Clínico Lozano Blesa de Zaragoza.
OBJETIVOS
General
- Demostrar la eficacia y la efectividad de la Terapia Ocupacional en la mejora de la
autonomía funcional en las AVD en pacientes con secuelas de ACV.
Específicos
- Conseguir una mejora de las habilidades motoras, destrezas manipulativas, coordinación,
precisión y disociación
- Aumentar el tono muscular y potenciar la musculatura a nivel de miembro superior.
- Mejorar el control postural durante la realización de tareas así como evitar posturas
compensatorias durante el desempeño de las mismas.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
39
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
Métodos La metodología de este trabajo, va a consistir en un estudio descriptivo prospectivo de una serie de
casos (n=3) para comprobar la efectividad de la Terapia Ocupacional en pacientes afectos de ACV,
así como una revisión de la bibliografía existente en diferentes bases de datos para comprobar así, la
eficacia de la Terapia Ocupacional en la misma población.
Por un lado, en cuanto a la revisión bibliográfica realizada paralelamente al estudio, se han utilizado
una serie de bases de datos, tales como Pubmed, Medline, OTSeeker, Dialnet y Science Direct.
Para la base de datos Dialnet se utilizaron como descriptores “Accidente Cerebrovascular y Terapia
Ocupacional”, en cuanto al resto de bases de datos se emplearon los siguientes descriptores
“Occupational Therapy AND Stroke”, “Stroke AND Occupational therapy” y “Occupational Therapy
AND Activities of Daily Living”. En todos los casos se utilizaron filtros de publicación en los últimos
diez años.
Se han seleccionado una serie de pacientes para este estudio, por ser los que realizaban el
tratamiento de Terapia Ocupacional por secuelas de ACV en extremidad superior en el momento de
llevar a cabo este trabajo. Los tres dieron su consentimiento informado.
Los datos clínicos de los pacientes intervenidos se recogen en la Tabla nº1. Todos los pacientes se
encuentran en un estadío crónico de la enfermedad.
En todos los participantes en el estudio, se realizó una valoración inicial y final ocupando entre dos y
tres sesiones dentro de las cuales se llevó a cabo un registro mediante las escalas, Índice de Barthel,
Índice de Lawton y Brody, Escala Daniels Gráfico 1 y valoraciones subjetivas mediante la
observación.
Figura 1 Valoraciones realizadas al inicio y final del tratamiento. Fuente de elaboración propia (2018)
El tratamiento que se llevó a cabo consistió en dos sesiones semanales con cada paciente de entre
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
40
Original: Enfoque terapéutico para mejorar funcionalidad en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A propósito de tres casos.
Las actividades que se realizaron son de carácter individual, diseñadas para la recuperación, mejora
y mantenimiento, trabajando la coordinación, destreza manipulativa, disociación, potenciación,
precisión, fuerza, rango articular, esquema corporal.
En las sesiones se procura que las actividades que realicen coincidan con los gustos y preferencias
de los pacientes, consiguiendo así su motivación, interés y participación.
Además, todos los participantes fueron informados sobre lo que se iba a realizar en el estudio y el
objetivo que se quiere conseguir, asimismo se les informó sobre el derecho que tienen a participar
dando su consentimiento informado o revocar su participación en cualquier momento del estudio.
Para cumplir los objetivos específicos y por lo consiguiente el general, se priorizaron actividades
dirigidas a la manipulación de objetos con diferentes materiales.
La fase inicial de este programa es la recogida de información de todos los pacientes a través de las
escalas anteriormente mencionadas y la observación mediante dos sesiones de Terapia Ocupacional.
En la fase de intervención, se plantearon actividades con los pacientes según los objetivos
específicos planteados de modo que con el paciente número uno (Tabla nº 4) actividades para
inhibir el tono flexor del codo, así como de precisión, coordinación y fortalecimiento de la
musculatura, por otro lado debido a su afectación de la sensibilidad, también diferentes tipos de
estimulación a nivel de miembro superior. Para poder realizar las actividades que precisan
manipulación, es necesario tener una buena sensibilidad; sin embargo, algunos pacientes con
problemas neurológicos presentan déficit en la sensibilidad superficial y/o profunda (13).
Con los pacientes número dos y tres (Tablas nº 5 y 6) se realizaron sobre todo actividades
encaminadas a favorecer la precisión y coordinación y a aumentar y potenciar la musculatura a nivel
de miembro superior. Durante las actividades, en los tres casos se les corrige la postura en todo
momento, en el caso del paciente número uno, cabe destacar que realizaba compensaciones
bastante notorias con el hombro, de modo que se aconsejaron pautas durante las actividades,
realizando descansos en los que relajaba toda la musculatura a nivel de hombro, a medida que
avanzaba el tratamiento el paciente fue controlando la postura y como resultado comenzaron a
desaparecer las posiciones compensatorias.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
41
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
42
Original: Enfoque terapéutico para mejorar funcionalidad en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A propósito de tres casos.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
43
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
44
Original: Enfoque terapéutico para mejorar funcionalidad en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A propósito de tres casos.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
45
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
46
Original: Enfoque terapéutico para mejorar funcionalidad en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A propósito de tres casos.
Resultados En cuanto a los valores obtenidos después de dos meses de intervención, la valoración inicial
relacionada con el índice de Barthel osciló entre 75 y 90. En general, los componentes más afectados
fueron los relacionados con el vestido y el aseo, en el primero referían problemas de abotonar y
colocación de ropa interior. Por otro lado, el paciente número tres llegó en silla de ruedas de modo
que obtuvo baja puntuación en los ítems de deambulación y subir y bajar escaleras. En algunos
casos, referían la incapacidad de realizar alguna tarea debido a que el cuidador de la persona le
realizaba la mayor parte de las tareas, pero generalmente han demostrado que son capaces de
hacerlas por sí solos. En lo que respecta al índice de Lawton y Brody suelen encontrar dificultades
para ir de compras, preparación de la comida y cuidado de la casa, algunos pacientes tienen
asistencia personal o ayuda del cuidador.
En cuanto a la escala Daniels, dos de los pacientes obtienen buenos resultados, aplicando una
resistencia máxima, observando únicamente fallos de precisión a la hora de realizar las pinzas
bidigitales. Por otro lado, uno de los pacientes obtenía resultados bajos debido a la poca o nula
tolerancia a la resistencia, así como la dificultad de realizar movimientos a nivel distal como las
pinzas, realizando únicamente la pinza del primer dedo, sin resistencia, en cambio existe una gran
dificultad para la realización de pinzas con el resto de los dedos.
Durante el período en que realizaban actividades, se observó que dos de los tres pacientes tenían
varias dificultades en la precisión manual y adquirían posturas a nivel de tronco y miembro superior
inadecuadas. En relación con otro de los pacientes se observó la limitación del movimiento a nivel de
hombro, codo, muñeca y mano, siendo más predominante a nivel de los dos últimos, asimismo se
observó la falta de fuerza en ciertos movimientos, y la carencia de movimientos en relación con las
pinzas y en las desviaciones laterales de los dedos.
En cuanto al índice de Lawton y Brody, en general, existe poca variación en cuanto a la puntuación.
En el caso del paciente tres no tiene ninguna variación, y en el caso del resto de pacientes obtienen
mínimas variaciones en relación al cuidado de la casa o el manejo de asuntos económicos. El
paciente dos, refiere la imposibilidad de realizar tareas como cuidado de la casa o preparación de la
comida, debido a que su cuidador realiza todas las tareas mencionadas.
En relación a la escala de Daniels, tanto el paciente dos como el paciente tres obtienen buenos
resultados, siendo capaces de tolerar una resistencia máxima en todos los segmentos del miembro
superior afectado. Por otro lado, la paciente uno ha obtenido una leve mejoría tolerando mayor
resistencia; persisten los problemas a nivel distal, aunque con una leve mejoría en flexo-extensión
de muñeca, flexión de metacarpofalángicas. Consigue realizar de forma activa la abducción de dedos
y las pinzas bidigitales sin aplicar ningún tipo de resistencia.
Discusión Los pacientes con secuelas de ACV presentan una serie de problemas físicos y cognitivos que
afortunadamente se pueden mejorar con la Terapia Ocupacional. Podemos confirmar este hecho a
través de múltiples estudios y revisiones que confirman la mejoría de estos pacientes con un
tratamiento Terapéutico Ocupaciona (2, 14-19).
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
47
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
En este estudio se ha valorado la situación funcional de los pacientes con secuelas de ACV en
extremidad superior durante dos meses de tratamiento observando leve mejoría en los tres casos.
Un estudio realizado por Kumar(2) (14) describió a una mujer con hemiplejia izquierda, secuela de un
ACV y cuyo tratamiento se centró en realizar tareas funcionales graduadas que aumentan con las
exigencias motoras en la extremidad superior más afectada. Después de seis meses de tratamiento
la paciente mejoró su nivel de desempeño y fue capaz de reincorporarse al trabajo meses después
del alta.
En esta intervención, los pacientes han sido valorados mediante tres escalas (Barthel, Lawton y
Brody y escala Daniels), observando mejores resultados en el Índice de Barthel y en menor medida
en las demás escalas, así como mayor diferencia de resultados en los usuarios en dos de los
pacientes entre 55-57 años y menor diferencia entre el usuario de 85 años. Según un estudio
realizado por Petruseviciene y Krisciunas A. sobre pacientes en estadios tempranos de rehabilitación
de secuelas de ACV, aquellos participantes cuya edad oscilaba entre 18 y 59 años tienen una mayor
efectividad del tratamiento funcional de Terapia Ocupacional que aquellos con edad superior (15).
En este caso nuestro estudio va orientado a la recuperación de la autonomía funcional en las AVD, a
través de actividades motoras dirigidas al miembro superior afectado observando un efecto de
mejoría en las AVD. En cambio, en un estudio realizado por Clavel16) a propósito de un caso, llevo a
cabo la reeducación de las AVD con un paciente afecto con hemiparesia izquierda como secuela de
un ACV producido 8 años antes, las evaluaciones que llevó a cabo son el Índice de Barthel, Lawton y
Brody y Balance Articular sumado a una evaluación observacional que hizo el autor, la intervención
tuvo una duración de cinco meses y se observó una leve mejoría en la funcionalidad del miembro
superior con la Terapia Ocupacional orientada a tareas, datos concordantes con los resultados de
nuestro trabajo.
Se han llevado a cabo en este estudio actividades repetidas durante dos meses con dos sesiones a la
semana, en el estudio realizado por Repsaite Viktorija et al. (3) seleccionaron a dos grupos de
pacientes con secuelas de ACV en el cual el grupo control recibió un programa estandarizado
adaptado a la Terapia Ocupacional convencional individual basada en la repetición de ejercicios, en
cambio, el grupo de estudio recibió un tratamiento de Terapia Ocupacional basada en el
entrenamiento diferencial más ejercicios de Terapia Ocupacional estandarizada, de modo que ambos
grupos mejoraron después del tratamiento pero el grupo de estudio recuperó de manera efectiva la
función del miembro superior.
En este estudio, se han realizado actividades bilaterales y unilaterales; varios estudios muestran
evidencia de que las terapias de restricción del lado sano o entrenamiento bilateral producen un
mejor desempeño motor del miembro afectado (20).
Este artículo puede ser aplicable para la práctica clínica debido a que las actividades realizadas han
dado resultados positivos, siempre sabiendo la situación previa del paciente y dentro de sus límites.
En cuanto a líneas de investigación futuras, sería necesario realizar un estudio comparativo entre dos
tipos de tratamiento en colectivos afectos de ACV: un grupo de tratamiento convencional con las
actividades pertinentes junto con la realización de técnicas como terapia en espejo o restricción del
lado sano, paralelo a ello otro grupo con un tratamiento convencional con actividades pertinentes.
Conclusión Tras este estudio se ha observado mejoría funcional objetivable en los pacientes participantes en el
mismo. Tras la revisión de la bibliografía relacionada con pacientes afectos de ACV y el tratamiento
de Terapia Ocupacional podemos afirmar que existe evidencia de mejoría. Considero que el uso de
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
48
Original: Enfoque terapéutico para mejorar funcionalidad en pacientes con secuelas de Accidente Cerebrovascular: A propósito de tres casos.
escalas como el Barthel y Lawton y Brody son poco precisas y sensible a cambios ya que no dan
información específica sobre la limitación funcional que tiene el usuario, otros estudios se
acompañaron de otras escalas para especificar las limitaciones del usuario.
Concluimos que, el tratamiento de Terapia Ocupacional es eficaz y efectivo en los pacientes afectos
de secuelas de ACV.
Planeamos como posibles limitaciones del presente estudio el tamaño muestral reducido, se sugiere
una ampliación tanto del número de pacientes estudiados como del tiempo de valoración de los
mismos. Con un tamaño mayor de la muestra podrían plantearse pruebas estadísticas con una
potencia estadística adecuada que no ha sido posible en nuestro estudio.
Son necesarios más estudios, metodológicamente correctos y con un mayor tamaño muestral para
conseguir mayor evidencia sobre los efectos de la Terapia Ocupacional en este tipo de pacientes.
Agradecimientos Este trabajo no sería posible sin la ayuda de la Doctora Isabel Villarreal, así como de la
Terapeuta Ocupacional Rocío Cantín y sobre todo de la participación de los pacientes en el
estudio. Este artículo no tiene ningún conflicto de intereses o financiación.
1. Polonio López B., Romero Ayuso Dulce Mª. Terapia Ocupacional aplicada al daño cerebral adquirido.
Referencias Madrid (España): Editorial Médica Panamericana; 2010.
bibliográficas 2. Torres Ávila I. Evidencia del tratamiento desde Terapia Ocupacional en actividades de la vida diaria en
pacientes con accidente cerebrovascular. TOG (A Coruña) [revista en internet]. 2014 [fecha de la
consulta]; 11(19): [25p.]. Disponible en: http://www.revistatog.com/num19/pdfs/original3.pdf
3. Repšaitė V, Vainoras A, Berškienė K, Baltaduonienė D, Daunoravičienė A Sendžikaitė E. The effect of
differential training-based occupational therapy on hand and arm function in patients after stroke: results
of the pilot study. Neurol Neur Polska. 2015; 49(3): 150-155.
4. Carrión Téllez V., Pastor Zaplana J.A.: Intervención desde Terapia Ocupacional en hemiplejia hipotónica.
TOG (A Coruña)[revista en internet]. 2015.; vol 12, supl 10: p 115-208. Disponible en:
http://www.revistatog.com/suple/num10/hemiplejia.pdf
5. Fedace.org [Internet]. Madrid: Federación Española de Daño Cerebral. 2013 [Citado 17 ene 2017].
Disponible en: https://fedace.org/epidemiologia_dano_cerebral.html
6. Barrios Escudero R, Cuesta García C. Intervención en heminegligencia sobrevenida a un accidente
cerebrovascular desde terapia ocupacional. TOG (A coruña) [revista en internet]. 2016; 13(23): [26 p.].
Disponible en: http://www.revistatog.com/num23/pdfs/revision5.pdf
7. Ministerio de sanidad y política social. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Ictus en
Atención Primaria. 2009.
8. Fernanda Diaz M. Ischemic Stroke. Rev Argent Cardiol 2016;84: 190.
9. Merchant J, Kitsos G, Ashby S, Kitsos A, Hubbard IJ. Occupational Therapy and Physiotherapy in Acute
Stroke: Do Rural Patients Receive Less Therapy?. Stroke res treat. 2016; 2016: 1-5.
10. Legg L, Drummond A, Leonardi-bee J, Gladman JRF, Corr S, Donkervoort M, et al. Occupational therapy
for patients with problems in personal activities of daily living after stroke: systematic review of
randomised trials. BMJ Research. 2007; 335: 992. Disponible en:
http://www.bmj.com/content/bmj/335/7626/922.full.pdf
11. Gómez Tolón J. Fundamentos metodológicos de la Terapia Ocupacional. Zaragoza: Mira editores; 1997.
12. Polonio B. Terapia Ocupacional en disfunciones físicas: teoría y práctica. 2ª edición. Madrid (España):
Médica panamericana; 2016.
13. Chapinal A. Rehabilitación en hemiplejia, ataxia, traumatismo craneoencefálicos y en las involuciones del
anciano. 2ª edición. Barcelona (España): Massson; 2005.
14. Kumar AM. Effect of occupational therapy task oriented approach on recovery of upper-extremity motor
function and activities of daily living in stroke patients. Ind. Journ. Occup. Ther. 2009; 41(2):31-36.
15. Petruseviciene D., Krisciunas A. Evaluation of activity and effectiveness of occupational therapy in stroke
patients at the early stage of rehabilitation. Nat. Libr. Med. 2008; 44(3): 216-224.
16. Clavel González AJ. Rehabilitación de miembro superior tras un ictus a través de entrenamiento de
actividades de la vida diaria. TOG [A Coruña] [revista en internet]. 2016; 13(24): [17 p.]. Disponible en:
http://www.revistatog.com/num24/pdfs/caso1.pdf
17. Mehdizadeh M, Hassani Mehraban A, Zahediyannasab R. The effect of group-based occupational therapy
on performance and satisfaction of stroke survivors: pilot trail neuro-occupational view. Jour. of bas. and
Clinic. Neur. 2016; 8(1): 69-76.
18. Govender P, Kalra L. Benefits of occupational therapy in stroke rehabilitation. Expert Rev. Neurother
2007; 7(8): 1013-1019.
19. Landi F, Cesari M, Onder G, Tafani A, Zamboni V, Cocchi A. Effects of an occupational therapy program
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
49
Autoras: Elmacouti Bouhsain M, Villarreal Salcedo I, Domínguez Ros Y, Cantín Cantín R.
Derechos de autor
TOG (A Coruña) Vol 15. Num 27. May 2018. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
50