Tema-4 20 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato.

TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)

REPASO SOBRE GASES Y MEZCLAS DE GASES


Ecuación de estado de los gases:
pV=nRT

Se denomina ecuación de estado del gas ideal 1, es válida para el estudio de los gases a presiones bajas y
altas temperaturas. La constante R, denominada constante universal de los gases ideales, se puede hallar
recordando que un mol de gas ocupa 22,4 L en condiciones normales (las condiciones normales, abreviadas
c.n., son 1 atmósfera y 273 K). Ese valor de 22,4 L es el volumen molar de un gas en condiciones normales2.
𝑝𝑉 1 𝑎𝑡𝑚 · 22,4 𝐿 𝑎𝑡𝑚 · 𝐿
𝑅= = = 0,082
𝑛𝑇 1 𝑚𝑜𝑙 · 273,15 𝐾 𝐾 · 𝑚𝑜𝑙

Mezcla de gases. Ley de Dalton.


Si tenemos una mezcla de varios gases A, B, C…definiremos presión parcial de cada uno de ellos como la
presión que ejercería dicho gas si ocupase él solo todo el volumen, y se indica por pA, pB, siendo A y B cada
uno de los gases de la mezcla. Estas presiones no pueden ser medidas con un manómetro. Este sólo puede
medir la presión total de la mezcla, pT. Dalton supuso que debido a que las moléculas de gases ideales no
interaccionan entre si (eso es lo que dice el modelo de gas ideal) podemos suponer que esas presiones
parciales son independientes de que estén o no los otros gases y, por tanto:

La presión total de la mezcla de gases es la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviese sólo
en el recipiente, las denominadas presiones parciales de los gases que forman la mezcla:
pT=pA+pB+pC+… (LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES)

Veamos cómo se aplica: cada una de las presiones parciales de cada gas se puede calcular usando la
ecuación de los gases ideales.
𝑛𝐴 𝑅𝑇 𝑛𝐵 𝑅𝑇 𝑛𝑐 𝑅𝑇
𝑝𝐴 = 𝑉
, 𝑝𝐵 = 𝑉
, 𝑝𝐶 = 𝑉
….

siendo pA, pB, pC... las presiones parciales de cada gas en la mezcla. Según Dalton, la presión total será la
suma de esas presiones parciales:
𝑛𝐴 𝑅𝑇 𝑛𝐵 𝑅𝑇 𝑛𝐶 𝑅𝑇 (𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 + 𝑛𝐶+⋯ )𝑅𝑇 𝑛 𝑇 𝑅𝑇
𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 + 𝑝𝐶 + ⋯ = + + +⋯ = = = 𝑝𝑇
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
Por tanto, para hallar la presión total debemos escribir la ley de los gases ideales usando el nº total de moles.
Se usa mucho otra forma de expresar la ley de Dalton, en función de las fracciones molares X de los gases de la
mezcla. Acabamos de ver que:
𝑝𝐴 𝑉 = 𝑛𝐴 𝑅𝑇
{
𝑃𝑇 𝑉 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇
y dividiendo:

1
Se llama así porque dicha ecuación puede deducirse de un modelo matemático que supone que los gases están
formados por partículas sin interacción (fuerza) entre ellas, de volumen nulo en comparación con el del recipiente que
las contiene, que se mueven con una energía cinética proporcional a la temperatura absoluta del gas T, y que los
choques con las paredes (origen de la presión del gas) y entre ellas son elásticos. Con estas ideas se puede demostrar
que pV=nRT. Los gases se ajustan bien a esta ecuación a p y T moderadas. Si las condiciones son más extremas hay
otras ecuaciones, como la de Van der Waals (http://bit.ly/2PE7b1W), para describir un gas real.
2
Cuidado: Ese volumen de 22,4 L es el que ocupa un mol de cualquier gas en c.n. y sólo es válido para los gases. 1 mol
de agua (18 g) en c.n. está en su temperatura de fusión en estado sólido y ocupa unos 18 cm3 aproximadamente.

Página 127
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
𝑝𝐴 𝑛𝐴
= = 𝑋𝐴 ;
𝑝𝑇 𝑛 𝑇

𝒑𝑨 = 𝑿𝑨 𝒑𝑻

la presión parcial de un gas en una mezcla puede hallarse como el producto de la presión total de la
mezcla por la fracción molar (el tanto por uno en moles) de ese gas en la mezcla.

Ya sabemos cómo podemos calcular la presión total de una mezcla a partir de las parciales (sumándolas) y
como hallar las presiones parciales a partir de la presión total (multiplicando por la fracción molar de cada
una).
EJERCICIOS

1.- Decir si los enunciados que siguen son verdaderos o falsos:


a) “Un mol de hierro en condiciones normales ocupa 22,4 litros.”
b) “A igualdad de condiciones, un mol de helio (gas noble) ocupa el mismo volumen que un mol de
butano.”
2.- (208-J16) Se tienen 5 g de dihidrógeno y 5 g de helio en un volumen de 10 L a la temperatura de 30 ºC.
a. Calcule la presión que ejerce la mezcla de ambos gases. (0,8 puntos)
b. Calcule las presiones parciales de H2 y de He en la mezcla de gases. (0,8 puntos)
c. Indique qué leyes de los gases ha utilizado. (0,4 puntos)
3.- Calcula las presiones parciales y la presión total de una mezcla de gases formada por 9 g de helio, He, 12 g
de dióxido de carbono, CO2, y 20 g de nitrógeno, N2, confinada en un recipiente de 25 L a 40°C.
S: 2,31 atm; 0,28 atm; 0,73 atm; 3,32 atm.
4.- (113-S11) En relación con los gases ideales:
a. Calcule el volumen que ocupará 1 L de gas cuando la presión se reduce a la mitad y la temperatura es
constante. (0,7 puntos)
b. Calcule los volúmenes de 1 L de gas cuando se calienta desde 0 °C hasta 100 °C y cuando se enfría
desde 0 °C a -100 °C si se mantiene constante la presión.(0,7 puntos)
c. Calcule el volumen molar en condiciones normales. (0,6 puntos)
S: 2 L; 1,37 L; 0,63 L; 22,4 L/mol
5.- (139-S12) Se introducen 4 L de dióxido de carbono medidos a 720 mmHg y 30 ºC en un recipiente de 5 L
de capacidad que contiene nitrógeno en condiciones normales.
a) ¿Cuál será la masa en gramos de dióxido de carbono introducida? (0,5 puntos)
b) Calcule la presión final de la mezcla gaseosa cuando alcance una temperatura de 20 ºC y la fracción
molar de cada uno de los componentes en la misma. (1,5 puntos)
S: a) 6,71 g; b) p = 1,78 atm; X(N2) = 0,59; X(CO2) = 0,41.
6.- Cierto cloruro de mercurio contiene un 84,97% de mercurio, y la densidad del vapor que se obtiene
cuando se sublima a 42°C y 1 atm es 18,28 g/L. Calcula su fórmula empírica y molecular.
S: Hg2Cl2
7.- La densidad en condiciones normales de un gas es 1,429 g/l. ¿Cuál será su densidad a 303 K y 735 mm
Hg?
S: 1,245 g/l.
8.- Se recogen 275 cm3 de O2 gas a 23°C, saturado de vapor de agua. Si la presión es 768 mm Hg y la presión
de vapor de agua a 23°C es de 21 mm Hg. a) ¿Cuál es la presión parcial de O2 en la mezcla? b) ¿Cuántos
gramos de O2 contiene la mezcla?
S: 747mm Hg y 0,356 g.
9.- Se introducen 158,6 g de una mezcla de oxígeno O2, y ozono, O3, en un recipiente de 25 L, de forma que a
25°C ejerce una presión de 3,7 atm. Calcula el número de moles de cada sustancia.
S: 1,46 moles de O2 y 2,33 moles de O3

Página 128
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)

TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS. SOLUBILIDAD.


1 Introducción .......................................................................................................................................... 129
2 Constante de equilibrio ......................................................................................................................... 130
3 Equilibrios heterogéneos ....................................................................................................................... 137
4 Grado de disociación ............................................................................................................................. 138
5 Relación entre la Kp y la temperatura.................................................................................................... 140
6 Factores que modifican el equilibrio. Principio de Le Chatelier ............................................................ 141
7 Equilibrios heterogéneos sólido-líquido. Equilibrio disolución-precipitación. ...................................... 145

1 Introducción
El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se observan cambios a medida
que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre sí las sustancias presentes.

La mayoría de las reacciones químicas (al menos en las que transcurren en un recipiente cerrado, si
involucran a gases, o en disolución, de tal forma que los productos no escapen y estén en contacto con los
reactivos) son reversibles, es decir, pueden ocurrir en ambos sentidos, de reactivos a productos y
viceversa (se indican con el símbolo ↔). Existen muchas que, o
bien por el tipo de reacción (combustión, por ejemplo), o porque
los productos se escapan del matraz de reacción, no son
reversibles. Al inicio de un proceso reversible, la reacción lleva a la
formación de productos. Tan pronto como se forman algunas
moléculas de producto, comienza el proceso inverso: estas
moléculas reaccionan y vuelven a formar moléculas de reactivo. El
equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las
reacciones en un sentido y en otro se igualan (Figura 1), y las
concentraciones de los reactivos y productos permanecen
constantes. El equilibrio, a pesar de esta invariancia, es un proceso Figura 1. Evolución del sistema hasta el
equilibrio, cuando vd=vi.
dinámico, ya que continuamente se producen, a igual velocidad,
las dos reacciones, la directa y la inversa.

Si lo miramos desde el punto de vista cinético, cuando ambas velocidades se igualan, se considera que el
sistema está en equilibrio. Desde el punto de vista termodinámico, recordaremos aquí que se alcanza el
equilibrio cuando ΔG = 0.

Un equilibrio químico3 muy estudiado es el avance de esta reacción

N2O4(g) ↔ 2NO2(g)

3
El equilibrio entre dos fases de la misma sustancia se denomina equilibrio físico porque los cambios que suceden son
procesos físicos. La evaporación de agua en un recipiente cerrado a una temperatura determinada es un ejemplo de
equilibrio físico. En este caso, el número de moléculas de H 2O que dejan la fase líquida y las que vuelven a ella es el
mismo: H2O(l) ↔ H2O(g). La existencia de esa fase gaseosa se puede medir cuantitativamente mediante la llamada
presión de vapor.

Página 129
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
ya que el N2O4 es un gas incoloro, en tanto que el NO2 tiene un color marrón oscuro que a veces es visible
en el aire contaminado. Si inyectamos N2O4 en un matraz al vacío el color marrón que aparece de inmediato
indica que se han formado moléculas de NO2. El color se vuelve más intenso a medida que se disocia más
N2O4 hasta que se logra el equilibrio. Más allá de este punto no hay cambios evidentes de color porque las
concentraciones de N2O4 y NO2 permanecen constantes. También es posible alcanzar un estado de
equilibrio partiendo de NO2 puro. En la medida que algunas moléculas de NO2 se combinan para formar
N2O4, el color se desvanece. Otra forma de crear un estado de equilibrio es comenzar con una mezcla de
NO2 y N2O4 y seguir el curso de la reacción hasta que el color ya no cambie. Una representación de las
concentraciones de ambas sustancias partiendo de cada una de las 3 situaciones puede verse en la figura 2.

Figura 2: Variación de las concentraciones N2O4/NO2 dependiendo de las concentraciones iniciales.

2 Constante de equilibrio
Vamos a hacer un doble acercamiento al equilibrio: desde un punto de vista experimental y desde un punto
de vista cinético.

Desde el punto de vista experimental, a continuación, tenemos una tabla (Chang, Raymond. Química) para
la reacción N2O4(g) ↔ 2NO2(g), a 25°C, partiendo de distintas condiciones iniciales.

Vemos que el cociente entre la Concentraciones Concentraciones Relación entre concen-


concentración de las especies, iniciales (M) en el equilibrio (M) traciones en equilibrio
[NO2] [N2O4] [NO2] [N2O4] [𝑁𝑂2 ] [𝑁𝑂2 ]2
elevado a sus respectivos
[𝑁2 𝑂4 ] [𝑁2 𝑂4 ]
coeficientes estequiométricos, 0,000 0,670 0,0547 0,643 0,0851 4,65·10–3
tiene un valor constante en el 0,0500 0,446 0,0457 0,448 0,102 4,66·10–3
equilibrio, independientemente 0,0300 0,500 0,0475 0,491 0,0967 4,60·10–3
de las condiciones iniciales. 0,0400 0,600 0,0523 0,594 0,0880 4,60·10–3
0,200 0,000 0,0204 0,0898 0,227 4,63·10–3
Es decir, cuando se alcanza el equilibrio, el cociente entre las concentraciones de producto y reactivo,
elevadas a sus coeficientes estequiométricos respectivos, permanece constante, independientemente de
las condiciones iniciales:

[𝑁𝑂2 ]2
= 4,6 · 10–3 𝑎 25°𝐶
[𝑁2 𝑂4 ]

Si nos acercamos al problema desde el punto de vista cinético llegaremos a la misma conclusión. En
general, si tenemos un equilibrio de la forma:

Página 130
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
𝑘𝐷

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷

𝑘𝐼

La velocidad de la reacción directa o hacia la derecha, si es un proceso elemental (es decir, si la reacción
transcurre tal y como está escrita, sin otro mecanismo de reacción oculto), será proporcional a las
concentraciones (representadas por []) de los reactivos elevadas a sus respectivos coeficientes
estequiométricos:

𝑣𝐷 = 𝑘𝐷 [𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏

Mientras que para la reacción inversa vale:

𝑣𝐼 = 𝑘𝐼 [𝐶]𝑐 [𝐷]𝑑

Obsérvese que la velocidad de la reacción inversa es proporcional a la concentración de sus “reactivos”,


que son los productos de la reacción directa.

En el equilibrio, ambas velocidades serán iguales y las concentraciones serán las del estado de equilibrio,
cumpliéndose:

𝒌𝑫 [𝑪]𝒄 [𝑫]𝒅
𝑣𝐷 = 𝑘𝐷 [𝐴]𝑎𝑒𝑞 [𝐵]𝑏𝑒𝑞 = 𝑣𝐼 = 𝑘𝐼 [𝐶]𝑐𝑒𝑞 [𝐷]𝑑𝑒𝑞 ; 𝑲𝑪 = 𝒌𝑰
= [𝑨]𝒆𝒒 𝒆𝒒
𝒂 [𝑩]𝒃
𝒆𝒒 𝒆𝒒

Esta constante, 4Kc, es la que se denomina constante de equilibrio. KC es siempre constante,


independientemente de las concentraciones de las sustancias reaccionantes en el equilibrio. Siempre es
igual a kD/kI, el cociente de dos cantidades que en sí mismas son constantes a una temperatura dada. Como
las constantes de velocidad dependen de la temperatura se deduce que la constante de equilibrio debe
variar también con la temperatura.

La ecuación anterior es la expresión matemática de la ley de acción de masas, propuesta por los químicos
noruegos Cato Guldberg y Peter Waage (a veces se la denomina ley de Guldberg y Waage) en 1864:

Para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante, la relación entre las
concentraciones de productos y reactivos en el equilibrio elevadas a sus respectivos coeficientes
estequiométricos tiene un valor constante Kc (la constante de equilibrio).

2.1 Predicción del sentido de una reacción. Cociente de reacción


Se define el cociente de reacción, Q , de una reacción del tipo: a A + b B ↔ c C + d D, como

[𝐶]𝑐 [𝐷]𝑑
𝑄=
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏

siendo [ ] las concentraciones de las sustancias que participan en la reacción en un instante dado (que no
tiene obligatoriamente que estar en equilibrio). Si el sistema está en equilibrio []=[]eq y Q=KC. Si lo anterior
no ocurre indicará que el sistema no está en equilibrio (es decir, si Q≠Kc). En este caso el valor de Q (en
comparación con KC) nos indicará hacía donde evolucionará el sistema.

4
Aunque hemos hecho un acercamiento cinético al problema suponiendo que las reacciones eran elementales, se
obtiene el mismo resultado con argumentos termodinámicos, sea o no elemental la reacción.

Página 131
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
• Si Q < KC, eso significa que las concentraciones del denominador (reactivos) son mayores de las del
equilibrio o las del numerador (productos) menor que las del equilibrio. Sea como fuere, como el
sistema tiende por naturaleza al equilibrio, la reacción hacia la derecha se producirá en mayor
medida que la que va hacia la izquierda. Diremos que la reacción se desplaza hacia la derecha
buscando de nuevo alcanzar el equilibrio.
• Al contrario, cuando Q > KC, habrá mayor concentración de producto que la del equilibrio o menor
concentración de reactivo que la del equilibrio, por lo que la reacción predominante será la
inversa, es decir, de derecha a izquierda, hasta alcanzar el equilibrio. Diremos que la reacción se
desplazará hacia la izquierda buscando de nuevo alcanzar el estado de equilibrio.

Conocido el valor de KC, podemos conocer el estado de la reacción calculando, si es posible, el valor de Q.
De esta forma se puede determinar si el proceso ha alcanzado o no el equilibrio.

La manera habitual de calcular el valor de KC para una reacción reversible y a una temperatura dada, es a
partir de unos datos de concentraciones en equilibrio de las especies que intervienen en la reacción. Una
vez conocido ese valor de la constante podemos usarla para calcular las concentraciones en equilibrio a
partir de unas condiciones iniciales y el valor de la constante de equilibrio. Generalmente son conocidas las
concentraciones iniciales, y lo que queremos saber es la cantidad de cada reactivo y de cada producto
cuando se alcance el equilibrio. Para nuestros cálculos podremos usar, como variables, el número de moles
o la concentración (o las presiones parciales, como veremos luego), según nos resulte más sencillo según
los datos de los que dispongamos. Veamos esto con un ejemplo:

EJEMPLO PAU CLM 09. En un recipiente de 2 litros se ponen inicialmente 0,7 mol de N2O4(g). Este gas se
calienta hasta 298 K y, transcurrido un cierto tiempo, en el recipiente hay 0,69 moles de N2O4(g) y
0,02 moles de NO2(g). El valor de la constante KC para el equilibrio a 298 K: N2O4(g) ↔ 2 NO2(g) es
4,85·10-3.
a) Indica razonadamente si la mezcla anterior se encuentra en equilibrio.
b) Calcula el nº de moles y la concentración del NO2(g) y del N2O4(g) en el equilibrio a 298 K.
c) Calcula la presión total en el equilibrio a 298 K. Datos: R= 0,082 atm·l/k·mol)
0,02 2
[𝑁𝑂2 ]2 ( )
Solución: a) Calculamos 𝑄 = [𝑁2 𝑂4 ]
= 2
0,69 = 2,899 · 10−3 .Como Q es menor que Kc, no hemos llegado al
( )
2
equilibrio (por muy poco). El sistema se sigue desplazando hacia la derecha, formándose más NO2.

b) Vamos a plantearlo de 2 formas diferentes. En primer lugar usaremos como variable el nº de moles.
Llamaremos x a los moles consumidos de N2O4 desde los iniciales hasta el equilibrio. Según eso, la tabla sería:
2𝑥 2
[𝑁𝑂2 ]2 ( ) 2𝑥 2
Nº moles, n N2O4(g) ↔ 2 NO2(g) 𝐾𝑐 = [𝑁2 𝑂4 ]
= 2
0,7−𝑥 = 0,7−𝑥 = 4,85 · 10−3 Operando nos
( )
2
Iniciales 0,7 -
queda la siguiente ecuación:
Gastado x -
2x2+4,85·10-3x-3,395·10-3=0, cuyas soluciones son:
Formados - 2x x1=-0,042 (imposible, no se puede perder NO2, no habiendo al
Equilibrio=I-G+F 0,7-x 2x principio. x debe ser >0)
x2=0,0400 moles. Esta es la solución correcta. [N2O4]=0,66 moles y [NO2]=0,08 moles
Podemos plantearlo también usando como variable la
Concentración [] N2O4(g) ↔ 2 NO2(g) concentración.
Iniciales 0,35 - Ahora la concentración inicial de N2O4 será 0,7/2=0,35
Gastado x´ - moles/L, la concentración consumida será x/2 y la formada
Formados - 2x’ de NO2 2x/2. Si al cociente x/2 le llamamos ahora x’, la
Equilibrio=I-G+F 0,35-x’ 2x’ concentración de NO2 sería 2x´ y la tabla nos quedaría así.
Como vemos la estequiometria ha servido igual para el nº de moles que para la concentración. Si usamos
x en vez de x´:

Página 132
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
[𝑁𝑂2 ]2 (2𝑥)2 4𝑥 2
𝐾𝑐 = [𝑁 = (0,35−𝑥) = 0,35−𝑥 = 4,85 · 10−3 . Operando nos quedaría:
2 𝑂4 ]
4x2+4,85·10-3x-1,6975·10-3=0, cuyas soluciones son:
x1=-0,021 (imposible, no se puede perder NO2, no habiendo al principio. x debe ser >0)
x2=0,020 M. La solución correcta. Las concentraciones en el equilibrio son [N2O4]=0,33 M y [NO2]=0,04 M, que
coinciden con las cantidades en moles calculadas antes dividido entre 2, el volumen total.
c) Si hemos usado el primer procedimiento, numero de moles, la presión total se puede calcular sumando
todos los moles=0,7-x+2x=0,7+x=0,74 y hallando la presión que generarían todos esos moles
p=nRT/V=0,74·0,082·298/2=9,04 atm.
Si lo hemos hecho mediante concentraciones, hallaríamos la concentración total=0,35-x+2x=0,35+x=0,37 M
y usaríamos la expresión p=nRT/V=ctotalRT=9,04 atm.
EJERCICIOS
10.- (MGE1) Si consideramos el equilibrio:
2 SO2 (g)+O2 (g)↔2SO3 (g)
0,34 M 0,17 M 0,06 M (en el equilibrio). Halla Kc
11. (13-S07) El SO3 se obtiene por reacción de SO2 y O2. Una mezcla de 0,80 moles de SO2 y 0,80 moles de O2,
se introducen en un recipiente vacío de 4 L a la temperatura de 727 °C. Una vez alcanzado el equilibrio un
análisis de la mezcla indica que la concentración de SO3 es 0,17 M. Calcular Kc a la temperatura de 727 °C.
(1,5 y 0,5 puntos)
S: para la reacción 2 SO2+O2↔2 SO3 Kc=279,23
12.- (MGE4) Para la reacción: A + B ↔ C + D, el valor de la constante de equilibrio a una determinada
temperatura es Kc = 50. Si inicialmente se ponen 0,4 moles de A y 0,4 moles de B en un recipiente de 2,0
litros, ¿cuál será la concentración de todas las especies cuando se alcance el equilibrio a esa misma
temperatura?
S: [A] = [B] = 0,025 M; [C] = [D] = 0,175 M. Desplazado hacia la derecha (K c>>1)
13. (172-S14) En un matraz de 1 litro de capacidad se introducen 0,5 moles de HI y parte del mismo se
descompone según la reacción: 2HI (g) ↔ H2 (g) + I2 (g). Si cuando se alcanza el equilibrio a una
temperatura de 400 ºC, el valor de Kc es 1,56·10–2, calcule:
b. La concentración de cada especie en el equilibrio. (1,0 puntos)
c. La presión total en el equilibrio. (0,5 puntos)
S: 0,4425, 0,0278 y 0,0278 respectivamente; K P=Kc=1,56·10–2; ptotal=27,6 atm
14. (272-S19) En un recipiente cerrado de 400 mL, en el que se ha hecho el vacío, se introducen 2,032 g de
yodo (I2) y 1,280 g de bromo (Br2). Se eleva la temperatura a 150 °C y se alcanza el equilibrio: I2 (g) + Br2
(g) ↔ 2 IBr (g)
a. Calcule Kp para este equilibrio a 150 °C (Hasta 0,4 puntos)
b. Calcule la presión total en el equilibrio (Hasta 1,0 puntos)
c. Determine la masa de yodo que queda en el equilibrio. (Hasta 0,6 puntos)
Datos: KC (150 °C) = 280
S: Kp=280; ptotal=1,387 atm; 0,2174 g I2
15. (77-JE10) En un recipiente de 1,41 litros de capacidad a la temperatura de 600 K, se introduce 1 gramo
de cada una de las siguientes especies en estado gaseoso: CO, H 2O y H2. Calcule una vez alcanzado el
equilibrio y para todas las especies presentes:
a) Los gramos presentes de cada uno de los componentes en la mezcla, al alcanzarse el equilibrio. (1,0
puntos).
b) La presión total del sistema. (0,5 puntos).
c) ¿Qué opinaría Lavoisier si hubiera tenido la ocasión de resolver este problema. (0,5 puntos).
DATOS: CO(g) + H2O(g) ↔ CO2(g) + H2(g) Kc= 23,2.
S: a) CO = 0,3977 g; H2O = 0,6128 g; CO2 = 0,9465 g; H2 = 1,0430 g b) pT= 20,63 atm.
16.- (MGE14) En un reactor de 1 L, a temperatura constante, se establece el equilibrio: NO 2 + SO2 ↔ NO + SO3.
Siendo las concentraciones molares en el equilibrio: [NO 2] = 0,2; [SO2] = 0,6; [NO] = 4,0; [SO3] = 1,2
a) Calcula el valor de Kc.
b) ¿Cuál será la nueva concentración de reactivos y productos cuando se restablezca de nuevo el
equilibrio, si se añaden 0,4 moles de NO2?
S: 40; [NO] = 4,214 M; [N02] = 0,386 M; [S03] = 1,414 M; [S02] = 0,386 M

Página 133
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
17. (225-J17) Para la reacción: A (g) ↔ B (g) + C (g); cuando el sistema está en equilibrio a 200 ºC, las
concentraciones son: [A] = 0,3 M; [B] = [C] = 0,2 M.
a. Si manteniendo la temperatura a 200 ºC se aumenta repentinamente el volumen al doble; ¿cómo se
restablece el equilibrio? (0,5 puntos) PISTA: las concentraciones se hacen la mitad
b. Calcule las nuevas concentraciones de equilibrio para el apartado anterior. (1,5 puntos)
S: KC=2/15; al duplicar V, Q=0,066, se desplaza hacia →; [A]=0,122 M, [B]=[C]=0,128 M

2.2 La constante de equilibrio en función de la presión


Sea el equilibrio: aA + bB ↔ cC + dD, donde todas las especies son gaseosas. Para ese equilibrio Kc valdrá:

[𝑪]𝒄𝒆𝒒 [𝑫]𝒅𝒆𝒒
𝑲𝒄 =
[𝑨]𝒂𝒆𝒒 [𝑩]𝒃𝒆𝒒

Según la ecuación general de los gases perfectos, la presión parcial de un gas (la que ejercería si estuviese
sólo en el recipiente) en la mezcla vale:
𝑛𝑖
𝑝𝑖 = 𝑅𝑇 = 𝑐𝑖 𝑅𝑇
𝑉

Siendo ci la concentración del gas i, representada hasta ahora por [i]. Podemos definir una nueva constante
de equilibrio basada en las presiones parciales en el equilibrio. La llamaremos Kp.

(𝒑𝑪 )𝒄𝒆𝒒 (𝒑𝑫 )𝒅𝒆𝒒


𝑲𝒑 =
(𝒑𝑨 )𝒂𝒆𝒒 (𝒑𝑩 )𝒃𝒆𝒒

La relación entre esta nueva constante Kp y Kc se halla fácilmente, usando la ecuación anterior de las
presiones parciales:

𝑝𝐶𝑐 𝑝𝐷𝑑 𝑐𝐶𝑐 𝑐𝐷𝑑


𝑲𝒑 = = (𝑅𝑇)𝑐+𝑑−𝑎−𝑏 = 𝑲𝑪 𝑹𝑻𝚫𝒏
𝑝𝐴𝑎 𝑝𝐵𝑏 𝑐𝐴𝑎 𝑐𝐵𝑏

siendo ∆n=moles de productos gaseosos-moles de reactivos gaseosos y R=0,082 atm·L·K–1·mol–1.

En general, Kp y Kc serán distintas, salvo cuando ∆n=0, como en la mezcla en equilibrio de hidrógeno
molecular, bromo molecular y bromuro de hidrógeno:

H2(g) + Br2(g) ↔ 2HBr(g)

En este caso, la ecuación anterior se escribe como KP = Kc(0,082·T)0= Kc.

Podremos resolver los problemas de equilibrio con cualquiera de las 2, la que más nos convenga, según los
datos disponibles, presiones o concentraciones. Se suele usar Kp cuando los datos disponibles hablan de
presión total en el equilibrio, que se traduce directamente como pT=Σpi.

SOLUCIÓN AL EJEMPLO MEDIANTE KP: Para este ejemplo es el modo peor de resolver el ejercicio, pues no sabemos
KP, aunque tiene relación directa con Kc y podemos calcularla Kp=Kc(RT)1=0,1185.Si partimos de la tabla que expresa
el equilibrio en función del nº de moles y multiplicamos todos sus términos por RT/V habremos convertidos todas las
magnitudes a presiones parciales. (pi=niRT/V). La presión inicial de N2O4 sería p0=0,7·0,082·298/2=8,5526 atm. Si al
producto xRT/V le llamamos ahora x´, el producto 2xRT/V sería 2x´ y en el equilibrio la presión de N 2O4 sería (0,7-
x)RT/V=0,7RT/V-xRT/V=po-x´. Si lo reflejamos en un cuadro tendremos (donde hemos eliminado la prima ´a la x, para
simplificar. Ahora x es una presión)

Página 134
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)

presión N2O4(g) ↔ 2 NO2(g) 𝑝(𝑁𝑂2 )2 (2𝑥)2 4𝑥 2


𝐾𝑝 = = = = 0,1185
Iniciales 8,5526 - 𝑝(𝑁2 𝑂4 ) (8,5526 − 𝑥) 8,5526 − 𝑥
2
Simplificando nos queda 4x +0,1185x-1,0135=0, cuyas soluciones
Gastado x -
son:
Formados - 2x x1=-0,51 (imposible) y x2=0,4888 atm. Esta es la solución correcta.
Equilibrio=I-G+F 8,5526-x 2x Las presiones parciales será p(N2O4)=8,0638 atm y p(NO2)=0,9776
atm. La presión total se podría calcular sumando la presiones parciales en el equilibrio=8,5526-
x+2x=8,5526+x=8,5526+0,4888=9,04 atm
EJERCICIOS
18. (283-J20) Se introduce fosgeno (COCl2) en un recipiente vacío de 2 L a una presión de 0,82 atm y a una
temperatura de 227 ºC, produciéndose su descomposición según el equilibrio: COCl 2 (g) ↔ CO (g) + Cl2
(g) Sabiendo que en estas condiciones el valor de Kp vale 0,189, calcule:
a. La concentración inicial del fosgeno. (Hasta 0,2 puntos)
b. Las concentraciones de todas las especies en el equilibrio. (Hasta 1,2 puntos)
c. La presión parcial de cada uno de los componentes en el equilibrio (Hasta 0,6 puntos)
S: 1/50 M; 0,0124 M y 0,0076 M; 0,51 atm y 0,31 atm
19.- (MGA6) En un reactor de 2,5 litros se introducen 72 gramos de SO3. Cuando se alcanza el equilibrio:
SO3 (g) ↔ SO2 (g) +1/2 O2 (g), y a 200 ºC, se observa que la presión total del recipiente es de 18
atmósferas. Calcula Kc y Kp para el equilibrio anterior a 200 °C. S: 2,7 y 0,43
20. (128-J12) La constante de equilibrio Kp para la reacción PCl5(g) ↔ PCl3(g) + Cl2(g) es de 1,05 a la
temperatura de 250 oC. La reacción se inicia con una mezcla de PCl 5, PCl3 y Cl2 cuyas presiones parciales
son 0,177 atm, 0,223 atm y 0,111 atm respectivamente. Determine:
a) El valor de Kc a dicha temperatura. (0,5 puntos)
b) Las concentraciones de todas las especies presentes una vez alcanzado el equilibrio. (1,5 puntos)
S: KC = 0,0245; [PCl5] = 1,61·10 –3 M; [PCl3] = 7,72·10 –3 M; [Cl2] = 5,11·10 –3 M.
21. (168-J14) Dentro de un recipiente de 10 litros de capacidad se hacen reaccionar 0,50 moles de H 2 (g) y
0,50 moles de I2 (g) según la reacción H2(g) + I2(g) ↔ 2 HI(g). A 448 ºC, la constante Kc del equilibrio es
50. Calcule:
a. El valor de Kp a esa temperatura. (0,6 puntos)
b. Los moles de yodo que quedan sin reaccionar cuando se ha alcanzado el equilibrio. (0,6 puntos)
c. Si partimos inicialmente de 0,25 moles de H2 (g), 0,25 moles de I2 (g) y 4 moles de HI (g), ¿cuántos
moles de yodo habrá ahora en el equilibrio a la misma temperatura? (0,8 puntos)
S: Kp=Kc=50; moles de I2=0,11 moles; Q=256>KC. Se desplaza hacia reactivos. Moles de I2=0,5 moles
22.- (MGE15) En el sistema en equilibrio CO (g) + Cl2 (g) ↔ COCl2 (g), las concentraciones son [CO] = 2 mol/L,
[Cl2] = 2 mol/L, [COCl2] = 20 mol/L. Calcula la concentración de todos los componentes cuando:
a) Se añade 1 mol/L de cloro. b) Se duplica el volumen respecto del caso inicial.
c) Se duplica la presión respecto del caso inicial.
S: a) [CO] = 1,58 M; [Cl2] = 2,58 M; [COCl2] = 20,42 M; b) [CO] = 1,39 M; [Cl2] =1,39 M y [COCl2] = 9,61 M; c)
[CO] = [Cl2] = 2,87 M y [COCl2] = 41,13 M

2.3 Propiedades de la constante de equilibrio


Una de las cosas más peculiares de la constante de equilibrio (de las 2, Kc o Kp) es que su valor depende de
cómo este escrita la ecuación química que representa la reacción. Pongamos un ejemplo:

[𝑁𝑂 ]
NO (g) +1/2 O2 (g) ↔ NO2(g); 𝐾𝑐 = [𝑁𝑂][𝑂2 ]1/2
2

Si multiplicamos por 2 a la reacción anterior (por ejemplo, para evitar el ½ del O2)

[𝑁𝑂 ]2 [𝑁𝑂 ] 2
2NO (g) + O2 (g) ↔ 2NO2(g); 𝐾𝑐′ = [𝑁𝑂]2 [𝑂
2
= [[𝑁𝑂][𝑂2 ]1/2 ] = 𝐾𝑐 2
2] 2

La ecuación de la constante de equilibrio, y por tanto, su valor, queda elevado al cuadrado. Al multiplicar
una reacción, se eleva al mismo factor la Kc.

Página 135
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
Podemos comprobar fácilmente que:

• Si invertimos la reacción (es decir, colocamos los productos como reactivos y éstos como
productos), la Kc de esta reacción será la inversa de la de la reacción original.
• Si una reacción se puede expresar como la suma de dos o más reacciones, la constante de
equilibrio para la reacción global estará dada por el producto de las constantes de equilibrio de
las reacciones individuales. Por ejemplo, si disponemos de las constante de equilibrio de estas 2
reacciones:
[𝑆𝑂3 ]
SO2 (g) +1/2O2 (g) ↔SO3 (g) 𝐾𝑐 (1) = [𝑆𝑂 1/2= 20
2 ][𝑂2 ]
[𝑁𝑂][𝑂2 ]1/2
NO2 (g) ↔NO (g) +1/2 O2 (g) 𝐾𝑐 (2) = [𝑁𝑂2 ]
= 0,012
Podemos calcular en función de ellas la constante de equilibrio de la siguiente reacción, que es
suma de las 2 anteriores:
[𝑆𝑂 ][𝑁𝑂]
SO2 (g) + NO2 (g) ↔ SO3 (g) + NO (g) 𝐾𝑐 = [𝑆𝑂 3][𝑁𝑂
2 2]
Es muy fácil comprobar que la expresión de ésta última constante de equilibrio es el producto de
las 2 reacciones anteriores, por lo que su valor será Kc=Kc(1)·Kc(2)=20·0,012=0,24

2.4 Características del equilibrio


De lo anteriormente visto se puede deducir:

1. El estado de equilibrio se caracteriza porque sus propiedades macroscópicas (concentración de


reactivos y productos, presión de vapor, etc.) no varían con el tiempo.
2. El estado de equilibrio no intercambia materia con el entorno (sistema cerrado). Si la
descomposición de carbonato cálcico, CaCO3 (s) ↔CaO (s) + CO2 (g), la hiciéramos en un recipiente
abierto nunca se alcanzaría el equilibrio, pues el CO2 (g) se escaparía.
3. El equilibrio es un estado dinámico en el que se producen continuas transformaciones, en ambos
sentidos, a la misma velocidad, y por eso no varían sus propiedades macroscópicas. Así, si en el
ejemplo de la descomposición del CaCO3, sustituimos una pequeña parte del CO2, por otra igual,
pero marcada con 14C (al ser radiactivo podemos hacer un seguimiento de en qué moléculas se
encuentra), al cabo de cierto tiempo observaremos la existencia de Ca14CO3.
4. La temperatura es la variable fundamental que controla el equilibrio. Así, por ejemplo, a 450 °C la
constante de equilibrio para la formación del HI es 57, sea cual fuere la concentración de las
especies reaccionantes, y a 425 °C vale 54,5. La variación de la Kc con la temperatura, la ecuación de
Van´t Hoff, la estudiaremos más adelante.
5. La Kc corresponde al equilibrio expresado de una forma determinada, de manera que si se varía el
sentido del mismo, o su ajuste estequiométrico, cambia también el valor de la nueva constante,
aunque su valor esté relacionado con la anterior.
6. Una última nota culta: habrás visto que en el valor de la constante de equilibrio no incluimos
unidades. En termodinámica, K se define en términos de actividades5 en vez de concentraciones.
Para un sistema ideal, la actividad de una sustancia es la proporción de su concentración (o presión
parcial) en relación con un valor estándar, el cual es 1 M (o 1 atm). Este procedimiento elimina
todas las unidades, pero no modifica la magnitud de la concentración o de la presión.

5
http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_equilibrio y http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_qu%C3%ADmica

Página 136
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)

3 Equilibrios heterogéneos
Todos los equilibrios vistos hasta ahora eran equilibrios homogéneos, es decir, equilibrios en los que todas
las sustancias que participan en el mismo, reactivos y productos, están en la misma fase, en el mismo
estado de agregación. En todas las reacciones anteriores tanto reactivos como productos eran gases y por
tanto todos aparecían en las distintas constantes de equilibrio, Kc y Kp.

Ahora vamos a estudiar los equilibrios heterogéneos, que se producen cuando tenemos una reacción
reversible en la que intervienen reactivos y productos en distintas fases, en distintos estados de agregación
(sólido, líquido o gas). Por ejemplo, cuando el carbonato de calcio se calienta en un recipiente cerrado, se
establece el siguiente equilibrio:

CaCO3(s) ↔ CaO(s) + CO2(g)

Los dos sólidos y el gas constituyen tres fases distintas. La constante de equilibrio se puede expresar como

[𝐶𝑎𝑂][𝐶𝑂2 ]
𝐾𝑐 ′ =
[𝐶𝑎𝐶𝑂3 ]

(Usamos la prima en la constante de equilibrio, Kc’ para distinguirla de la forma final de esa misma
constante que se obtendrá más adelante). Sin embargo, la “concentración” de un sólido o líquido puro,
como pueden ser el CaCO3 (s) o el CaO (s), al igual que su densidad, es una propiedad intensiva y no
depende de la cantidad de sustancia presente. Por ejemplo, la “concentración molar” del carbonato de
calcio CaCO3 sólido (densidad a 25°C = 2,711 g/cm3 y masa molar, Mm de 100,07 g/mol. Datos de
https://goo.gl/yDrBK4 ) es la misma, ya sea para 1 gramo o 1 tonelada del metal. La podemos hallar usando
como únicos datos los anteriores:

2,711 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 1000 𝑐𝑚3 𝑚𝑜𝑙


[𝐶𝑎𝐶𝑂3 ] = 3
· · = 27,09 = 27,09 𝑀
1 𝑐𝑚 100,07 𝑔 1𝐿 𝐿

Es importante que nos demos cuenta de que no hemos usado una cantidad concreta de CaCO3, la
concentración de esa sustancia pura sólida no va a cambiar aunque se vaya gastando o produciendo
durante el equilibrio. Por esta razón, los términos [CaCO3] y [CaO] son en sí mismos constantes y se pueden
combinar con la constante de equilibrio. El CO2, en cambio, ocupará siempre todo el volumen de recipiente
y dependiendo del nº de moles que haya de él su concentración será mayor o menor, por lo que no será
constante. En esta forma, la ecuación se simplifica así

𝐾𝑐′ · [𝐶𝑎𝐶𝑂3 ]
𝐾𝑐 = = [𝐶𝑂2 ]
[𝐶𝑎𝑂]

donde Kc, la “nueva” constante de equilibrio, queda expresada en términos de una sola concentración, la
de CO2. Observar que el valor de Kc no depende de la cantidad de CaCO3 y CaO presentes, siempre y
cuando algo de cada uno de éstos se encuentre en el equilibrio (recipiente cerrado).

En general, en un equilibrio heterogéneo, si un reactivo o producto es líquido o sólido puro, lo podemos


omitir en la expresión de la constante de equilibrio (ojo: si todos son líquidos, por ejemplo, ya no es
heterogéneo).

En este último caso en la Kp solo intervienen las especies en estado gaseoso y Kp=p(CO2) y la relación Kc y Kp
será, como siempre, KC=Kp(RT)1 (∆n=variación en el nº de moles gaseosos=1 en este caso)

Página 137
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
EJERCICIOS
23.- (MGE7) Escribe la Kp para los equilibrios siguientes:
a) C (s) + CO2 (g) + 2 Cl2 (g) ↔2 COCl2 (g) b) CaCO3 (s) ↔CaO (s) + CO2 (g)
S: Kp=p(COCl2) /p(CO2)·p(Cl2)2; Kp=p(CO2)
2

24.- (CHE14.5) Escriba las expresiones de las constantes de equilibrio K c y KP que correspondan a cada uno de
los siguientes sistemas heterogéneos:
a) (NH4)2Se(s) ↔ 2NH3(g) + H2Se(g) b) AgCl(s) ↔ Ag+(ac) + Cl– (ac) c) P4(s) + 6Cl2(g) ↔ 4PCl3(l)
S: Kc = [NH3] [H2Se]; KP = p (NH3)p(H2Se); Kc = [Ag+][Cl–]; no hay Kp; Kc=1/[Cl2]6; KP =1/p(Cl2)6
2 2

25.- (CHE14.6) En el siguiente equilibrio heterogéneo : CaCO3(s) ↔ CaO(s) + CO2(g). La presión de CO2 es de
0.236 atm a 800°C. Calcule: a) KP y b) Kc para la reacción a esta temperatura.
S: Kp=0,236; Kc=2,68·10–3
26. (264-J19) En un recipiente cerrado y vacío de 10 L se ponen en contacto 4,4 g de dióxido de carbono con
carbono sólido, se forma monóxido de carbono y se establece el equilibrio a 850 °C. El valor de K C para
este equilibrio a 850 °C es de 0,153. Calcular:
a. La masa de dióxido de carbono en el equilibrio. (Hasta 1,2 puntos)
b. La presión parcial del monóxido de carbono en el equilibrio y la presión total en el equilibrio. (Hasta
0,8 puntos)
S: Eq. Heterogéneo CO2(g)+C(s)↔2CO(g) 0,78 g CO2 en el equilibrio, 1,516 atm y 1,679 atm
27. (252-S18) El yoduro de amonio sólido (NH4I) se descompone en amoniaco gaseoso (NH3) y yoduro de
hidrógeno gaseoso (HI). A 673K la constante de equilibrio Kp es 0,215. En un matraz de 5 litros se
introducen 15 g de NH4I sólido y se calienta hasta 673K.
a. Escriba la reacción ajustada indicando también los estados de agregación. (Hasta 0,3 puntos)
b. Calcule el valor de Kc. (Hasta 0,5 puntos)
c. Calcule la presión total dentro del matraz en el equilibrio. (Hasta 0,6 puntos)
d. Calcule la masa de reactivo que queda sin descomponer. (Hasta 0,6 puntos)
S: Ojo, heterogéneo. KC=4,104·10–5; pTotal=0,927 atm; quedan 8,91 g NH4I (s)
28. (18-S07) El yodo sólido sublima por debajo de 114 °C. Un trozo de yodo sólido se encuentra en un
recipiente cerrado en equilibrio con su vapor a una temperatura para la que su presión de vapor es de 30
mm Hg. De forma repentina y a temperatura constante, el volumen del recipiente se duplica:
a) Cuál es la presión en el interior del recipiente una vez producida la variación de volumen. (0,6 puntos)
b) Qué cambio ha de ocurrir para que se reestablezca el equilibrio. (0,7 puntos)
c) Si la temperatura permanece constante durante todo el proceso, cuál será la presión en el interior del
recipiente una vez reestablecido el equilibrio. (0,7 puntos)
S: a) p/2=15 mm Hg; b) sublimar más I2; c) 30 mm Hg
4 Grado de disociación
Una de las aplicaciones de la ley del equilibrio químico es el cálculo del rendimiento de una reacción
química, es decir, el grado de conversión de reactivos a productos. De modo cualitativo se puede predecir
que valores grandes de Kc implican un gran desplazamiento del equilibrio hacia los productos (mayor valor
del cociente implica mayor valor del numerador y menor del denominador, productos y reactivos
respectivamente) y valores bajos de Kc implican lo contrario, que el equilibrio se encuentra desplazado
hacia los reactivos.

Para poder establecer el grado de progreso de la reacción, la cantidad de reactivo que se ha transformado
en producto en relación con la cantidad inicial de reactivos, se define el grado de disociación, en tanto por
uno o en tanto por ciento, de la siguiente forma:

El grado de disociación en tanto por uno de un proceso químico es el cociente entre el número de moles
disociados dividido entre el número total de moles iniciales.

𝑛º 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑥 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠) 𝑥/𝑉 𝑥 (𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟) 𝑥 · 𝑅𝑇 𝑥 (𝑎𝑡𝑚)


𝛼= = = = = =
𝑛º 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑛0 𝑛0 /𝑉 𝑐0 𝑐0 · 𝑅𝑇 𝑝0

Página 138
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
En el ejemplo anterior, podríamos calcular α en función del número de moles, la concentración o la presión y
nos saldría lo mismo en los 3 casos.
α=x(moles)/n0=0,0400/0,7=0,057;α=x(Molar)/c0=0,020/0,35=0,057; α=x(presión)/p0=0,4888/8,5526=0,057
Multiplicando el cociente anterior por cien, obtendríamos el grado de disociación, α, expresado en
porcentaje, lo cual daría una idea de la evolución del equilibrio.

A ↔ 2B A ↔ B + C 2A ↔ B + C
Ejemplo N2O4(g) ↔ 2NO2(g) PCl5(g) ↔ PCl3(g) + Cl2(g) 2HI(g) ↔ H2(g) + I2(g)
I=Inicial c0 - c0 - - c0 - -
G=Gastado x - x - - x - -
F=Formado - 2x - x x - x/2 x/2
Equilibrio=I+F-G c0-x 2x c0-x x x c0-x x/2 x/2
c0(1-α) 2c0α c0(1-α) c0α c0α c0(1-α) c0α/2 c0α/2
En algunos textos se habla también del caso 2A + B ↔ 2C, pero estrictamente hablando no se puede considerar una disociación, ya que no hay un
único compuesto en el lado de los reactivos. Si se desea medir el avance de la reacción en este último caso se llama x a lo descompuesto de B (c0(1-
α) en el equilibrio), para evitar las fracciones. Lo descompuesto de A será 2x (c0(1-2α) en el equilibrio) y lo formado de C,2x (2c0α en el equilibrio).

EJERCICIOS
29. (242-J18) Al calentar el gas NOF se disocia según la reacción: NOF(g) ↔ NO(g) + ½F2(g). En un recipiente
de 1 litro se introducen inicialmente 2,45 g de NOF, se calienta a 300 °C y cuando se alcanza el equilibrio
la presión total es de 2,57 atm.
a. Calcule el grado de disociación del NOF. (Hasta 1,2 puntos)
b. Calcule la presión parcial del flúor en el equilibrio. (Hasta 0,8 puntos)
S: 19%, 022 atm
30. (63-J10) En un matraz de 4 litros se introducen 4 moles de N 2 y 12 moles de H2, calentándose la mezcla
hasta 371 ºC. A esta temperatura se establece el equilibrio: N2 (g) + 3 H2 (g) ⇆ 2 NH3 (g). Si la reacción
tiene lugar en un 60 %, calcule:
a) La concentración de cada especie en el equilibrio. (0,6 puntos).
b) Las constantes Kc y Kp para ese equilibrio. (1,0 puntos).
c) ¿Cómo afecta al equilibrio un aumento de la presión? Justifique la respuesta. (0,4 puntos).
S: a) [N2] = 0,4 M; [H2] = 1,2 M;[NH3] = 1,2 M; b) Kc = 2,08 ; Kp = 7,47 ·10–4; c) Hacia la derecha
31.- (MGE9) El equilibrio PCl5 (g) ↔ PCl3 (g) + Cl2 (g), se alcanza calentando 3 gramos de PCl 5 hasta 300 °C en
un recipiente de 0,5 litros, siendo la presión final de 2 atm. Calcula el grado de disociación del PCl 5.
S: α=0,48
32.- (MGA7) La Kp para la reacción de descomposición del N 2O4 (g) en NO2 (g) vale 0,32 a 308 K. Calcula la
presión a la cual el N2O4 (g) se halla disociado en un 25 %.
S: p0=0,96 atm y pequilibrio=1,2 atm
33. (292-S20) En un reactor de 2,5 L se introducen 72 g de SO3 (g). A una temperatura de 200 ºC, el 58,1 %
de este gas se disocia para formar SO2 (g) y O2 (g), según el siguiente equilibrio: 2SO3 (g) ↔ 2SO2 (g) + O2
(g) Calcule:
a. Las presiones parciales de los gases en el equilibrio. (Hasta 1,2 puntos)
b. El valor de Kp. (Hasta 0,3 puntos)
c. El valor de Kc. (Hasta 0,3 puntos)
d. La presión total tras alcanzar el equilibrio. (Hasta 0,2 puntos)
S: KC=0,2011; Kp=0,00657; pT=14,21 atm
34.- (MGE10)A 400 ºC y 1 atm de presión, el amoniaco se encuentra disociado un 40 % en nitrógeno e
hidrógeno gaseosos,según la reacción: 2NH3 (g) ↔3H2 (g) + N2 (g). Calcula:
a) La presión parcial de cada uno de los gases en el equilibrio.
b) El volumen de la mezcla si se parte de 170 gramos de amoniaco.
c) Kp. d) Kc.
S: 0,43, 0,43 y 0,14 atm; 777 L; KP=0,061 y Kc=2·10–5

Página 139
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)

5 Relación entre la Kp y la temperatura


Recordatorio previo: Sabemos que el calor desprendido o absorbido por una reacción química realizada a
presión constante se conoce como variación de entalpia de reacción, ΔH (ΔH° si la reacción se realiza en
condiciones estándar, 25°C y 1 atm). Si una reacción desprende calor la reacción se denomina exotérmica y
ΔH será negativo, según el criterio de signos de la IUPAC, según el cual es negativo cualquier magnitud
extensiva que “sale” del sistema (W=–pΔV, que es negativo en las expansiones, o Q. Recuerda la 1ª ley de la
termodinámica ΔU=W+Q) y si la reacción absorbe calor (bien hay que calentarla para que se produzca o
absorbe calor del medio, enfriando el recipiente de reacción) diremos que es endotérmica y su ΔH será
positivo. También debemos recordar que si una reacción está escrita en un sentido y en ese sentido su ΔH tiene
un valor determinado, la reacción escrita en sentido contrario tendrá como ΔH la anterior cambiada de signo.
Así, si escribimos:

N2 (g) + 3 H2 (g) ↔2 NH3 (g) ΔH=-46 kJ/mol.

Esa variación de entalpia será en el sentido directo de la reacción. Si la reacción fuese hacia la izquierda su ΔH
será +46 kJ/mol. Es decir, si la reacción es, como en nuestro caso, exotérmica en sentido directo será
endotérmica en sentido inverso.

Ya hemos insistido en que el valor de la constante de equilibrio sólo depende de la temperatura, no de las
condiciones iniciales. La ecuación que nos indica como varía la Kp con la temperatura se conoce con el
nombre de ecuación de Van’t Hoff (fue propuesta por primera vez por el químico neerlandés Jacobus
Henricus Van 't Hoff (1852-1911) en 1884) y nos permite conocer la Kp de una reacción a una temperatura
si conocemos para esa misma reacción la Kp a otra temperatura y la entalpia estándar de la reacción ΔH°.

𝑲𝒑𝟏 𝚫𝐇 𝟎 𝟏 𝟏
𝑙𝑛𝐾𝑝1 − 𝑙𝑛𝐾𝑝2 = 𝒍𝒏 = ( − )
𝑲𝒑𝟐 𝑹 𝑻𝟐 𝑻𝟏

Siendo Kp1 y Kp2 las constantes de equilibrio a las temperaturas absolutas T1 y T2, ΔH° la variación de
entalpia estándar de la reacción y R la constante de los gases (8,31 J·K-1·mol-1).

Podemos ver las predicciones de esta ecuación en cuanto al aumento o disminución de Kp con la
temperatura (y por tanto del desplazamiento del equilibrio) teniendo en cuenta si la reacción es exo- o
endotérmica:

• Si la reacción es endotérmica (ΔH>0) cuando calentamos, T2>T1, 1/T2<1/T1 y su diferencia será


negativa, que multiplicado por una fracción positiva nos dará negativo, es decir, Kp1<Kp2. En
resumen, cuando calentamos en una reacción endotérmica aumenta la constante de equilibrio y
por tanto éste se desplaza hacia la formación de productos (hacía la derecha), hacia el lado donde
se absorbe el calor que estamos aportando.
• Si la reacción es exotérmica (ΔH<0) cuando calentamos, T2>T1, 1/T2<1/T1 y su diferencia será
negativa, que multiplicado por una fracción negativa nos dará positivo, es decir, Kp1>Kp2. En
resumen, cuando calentamos en una reacción exotérmica disminuye la constante de equilibrio y
por tanto éste se desplaza hacia la formación de reactivos (hacía la izquierda), hacia el lado donde
se absorbe el calor que estamos aportando (al ser exotérmica, en sentido inverso será
endotérmica).

Por tanto, hemos obtenido la conclusión de que “al calentar una reacción en equilibrio se desplaza hacia
el lado endotérmico (hacia el lado que absorbe calor) buscando de nuevo su equilibrio”.

Página 140
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
Luego estudiaremos una regla muy sencilla para recordar lo anterior, el principio de Le Chatelier.

35.- Sabiendo que la Kp a 25 °C para la formación del amoniaco vale 6,8 ·105, calcula el valor de la nueva
constante de equilibrio para una temperatura de 450 °C sabiendo que ΔH para ese proceso vale –92 kJ.
Dato: R = 8,31 J/mol K. ojo a los kJ y los J.
S: 2,23·10–4. Ha disminuido enormemente

6 Factores que modifican el equilibrio. Principio de Le Chatelier


Si en una reacción química en equilibrio se modifican la presión, la temperatura o la concentración de uno
o varios de los reactivos o productos, la reacción evolucionará en uno u otro sentido hasta alcanzar un
nuevo estado de equilibrio. Esto se utiliza habitualmente para aumentar el rendimiento de un proceso
químico deseado o, por el contrario, disminuirlo si es una reacción indeseable (que interfiere o lentifica la
reacción que nos interesa).

La influencia de los tres factores señalados anteriormente se puede predecir de una manera cualitativa por
el Principio de Le Chatelier, enunciado por el químico francés Henri Louis Le Chatelier en 1888, que dice lo
siguiente:

Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los factores que influyen en el mismo


(temperatura, presión o concentración), el sistema evoluciona de forma que se desplaza en el
sentido que tienda a contrarrestar dicha variación.

Veremos cómo se aplica este principio a una reacción típica de ejemplo, la síntesis del amoniaco6. Dicho
proceso industrial se denomina proceso de Haber-Bosch y tiene una enorme importancia industrial (es la
fuente de nitrógeno de la industria). La formación del amoníaco es un claro ejemplo del compromiso
cinética-equilibrio. La reacción es:
N2 (g) + 3 H2 (g) ↔2 NH3 (g) ΔH=-46 kJ/mol.
El nitrógeno se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido y el hidrógeno haciendo reaccionar
metano (principal componente del gas natural) con vapor de agua, lo que produce CO2 e Hidrógeno
(CH4(g)+2H2O(g)→CO2(g)+4H2(g)).

6.1 Efecto de la temperatura


Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su constante. Si una vez
alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema, siguiendo el Principio de Le Chatelier, se
opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba calor, es decir, hacia el
sentido que marca la reacción endotérmica.

En nuestro caso, si T aumenta la reacción se desplazará en el sentido donde absorbe el aumento de


temperatura, el sentido endotérmico, hacia la izquierda. Por tanto, nos interesaría para fabricar amoníaco
hacerlo a baja temperatura, pero hay un problema cinético: a baja temperatura la reacción es muy lenta. A
25°C y presión atmosférica la constante de equilibrio Kp vale 6,8·105 y favorece la producción de NH3, pero
la velocidad de reacción es casi nula. A 450°C Kp vale 7,8·10–5, muy pequeña, pero esa temperatura es la
empleada para hacerlo ya que la velocidad de reacción (usando como catalizadores7 el K2O, Fe3+ y Al2O3) es
apreciable.

6
La elección no es al azar, ya que el estudio de esta reacción es una de los estándares evaluables de la EBAU.
7
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Haber

Página 141
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
6.2 Efecto de las concentraciones
La variación de la concentración de cualquiera de las especies que intervienen en el equilibrio no afecta al
valor de la constante de equilibrio, pero si hace que la situación de equilibrio se modifique y eso podemos
estudiarlo de 2 formas, usando Q o usando el principio de Le Chatelier.

Usando Q: Si volvemos al equilibrio anterior:

[𝑁𝐻3 ]2
𝑄=
[𝑁2 ] [𝐻2 ]3

En el equilibrio, Q=Kc. Una disminución del NH3, retirándolo a medida que se va obteniendo, hará que Q
disminuya y para que pueda volver a ser igual a KC es necesario que aumente, por lo que la reacción debe
desplazarse en el sentido de disminuir los reactivos y aumentar el NH3, es decir, que el equilibrio se
desplace hacia la derecha y se produzca más NH3. En el proceso Haber se enfrían los gases al final del
proceso y el amoniaco se licua, reciclando el resto de gases para producir más amoníaco.

Usando Le Chatelier: Si eliminamos parte del NH3, licuándolo, como veíamos antes, el sistema se desplaza
hacia el lado en que neutraliza esa disminución de NH3 y por tanto hacia la derecha, tratando de producir lo
que estamos eliminando. La conclusión es evidentemente la misma.

6.3 Efecto de la presión y del volumen


La variación de presión o el volumen en un equilibrio químico entre gases influye solamente cuando en el
mismo intervienen especies en estado gaseoso y hay variación en el número de moles (∆ngaseosos≠0).
Podemos predecir hacia donde se desplaza el equilibrio, como ante, usando Q o Le Chatelier:

Le Chatelier: Antes de hacer el razonamiento debemos recordar que pT=nTRT/V y que por tanto la presión
total es proporcional al nº total de moles. Si aumenta la presión el sistema evolucionará intentando
disminuirla y por tanto se desplazará hacia el lado que tenga menos moles (el de menores coeficientes
estequiométricos), ya que desplazándose hacia ese lado disminuirá la presión y contrarrestará el aumento.
Lo mismo puede conseguirse con una disminución del volumen V total de la mezcla, ya que entonces el
sistema aumentará de presión y tratará de disminuirla y se desplazará hacia donde exista menor número
de moles gaseosos (según la estequiometría de la reacción) ya que, al haber menor nº de moléculas habrá
menor nº de moles y menor presión8.
36. (183-J15) Se introducen 100 g de PCl5 en un recipiente cerrado de 5 L de capacidad en el que
previamente se ha hecho el vacío. Cuando se calienta a 300 °C se establece el siguiente equilibrio: PCl 5 (g)
↔ PCl3 (g) + Cl2 (g). Calcule:
a. Los valores de las constantes Kc y Kp si la presión total en el equilibrio es de 5 atmósferas. (1,5 puntos)
b. ¿Hacia dónde se desplazaría el equilibrio si aumentara la presión total por introducción de un gas
inerte? (0,5 puntos)
S: Kp=0,059 ; Kc=1,25·10─3 ; No influye

8
Si aumentamos la presión parcial de uno de los gases que interviene en la reacción será equivalente a aumentar la concentración
de ese componente, como ya se ha visto. Cuando hablamos de “aumento de presión” en realidad nos referimos a “disminución de
volumen”. Podemos aumentar la presión de un sistema en equilibrio sin cambiar su volumen, ni la concentración de reactivos o
productos, mediante la adición de un gas inerte a la mezcla, pero si T=cte y V=cte, no se modificarán las presiones parciales de
dichos gases (aumenta la P total del sistema pero disminuyen las fracciones molares) y por lo tanto el cociente de reacción se
mantendrá constante. Como consecuencia no se alterará el equilibrio. Ejemplo: Si tenemos un sistema formado por 1 atm de H2 y 2
atm de O2, ptotal=3, X(H2)=1/3 y X(O2)=2/3. Si añado 2 atm de He, la pTotal=5 y las X(H2)=1/5 y X(O2)=2/5, pero la p(H2)=1 atm y
p(O2)=2 atm. Lo explica muy bien https://goo.gl/qPeVX7

Página 142
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
Si se trata de un sistema heterogéneo, el efecto de estas magnitudes sobre el desplazamiento del equilibrio
solo depende del Δn gaseosos o disueltos que se produzca.

En la reacción de formación del amoniaco, ¿cómo influirá un aumento de presión en el rendimiento de la


misma?

N2 (g) + 3 H2 (g) ↔2 NH3 (g)

Según el principio de Le Chatelier, al aumentar la presión total el equilibrio se desplazará hacia donde el
número de moles sea menor para disminuirla. En nuestro caso hacia la derecha, pues en el término de la
derecha hay dos moles, frente a los cuatro de la izquierda. En el proceso Haber se emplean presiones de
entre 150 y 300 atmósferas.

Usando KC o KP: También podemos demostrar dicho desplazamiento escribiendo la expresión de Kc:

𝑛𝑁𝐻 2
[𝑁𝐻3 ]2 ( 𝑉 3) 𝒏𝑵𝑯𝟑 𝟐
𝑲𝒄 = = = · 𝑽𝟐
[𝑁2 ] [𝐻2 ]3 𝑛𝑁 𝑛𝐻 3 𝒏𝑵𝟐 𝒏𝑯𝟐 𝟑
( 𝑉2 ) ( 𝑉2 )

Como Kc solo depende de la temperatura, es evidente que al aumentar la presión disminuye el volumen y,
𝑛𝑁𝐻3 2
por tanto, para que KC permanezca constante debe aumentar en la misma proporción el termino 𝑛 3 , lo
𝑁2 𝑛𝐻2

que se consigue incrementando el número de moles de NH3, así disminuye el número de moles de N2 y de
H2.

También podemos justificar el desplazamiento hacia la derecha al aumentar la presión total usando Kp y
escribiendo ésta en función de la presión total y las fracciones molares (Ley de Dalton, pi=pTotal·Xi. En este
caso:

𝒑𝟐𝑵𝑯𝟑 𝑿𝟐𝑵𝑯𝟑 · 𝒑𝟐𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑿𝟐𝑵𝑯𝟑 𝟏


𝑲𝑷 = = = ·
𝒑𝑵𝟐 · 𝒑𝟑𝑯𝟐 𝑿 𝑵𝟐 · 𝒑𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 · 𝑿𝟑𝑯𝟐 · 𝒑𝟑𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑿𝑵𝟐 · 𝑿𝟑𝑯𝟐 𝒑𝟐𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍

En esta ecuación vemos que si aumenta la presión total, como Kp será constante, al disminuir el término
2
1 𝑋𝑁𝐻3
2
𝑝𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
el otro término del segundo miembro, 𝑋 3 , debe aumentar, por lo que la reacción se desplazará
𝑁2 ·𝑋𝐻2

hacia la derecha.
2
𝑋𝑁𝐻3
El término 𝑋 3 se denomina a veces KX, pero debemos tener en cuenta que no es una verdadera
𝑁2 ·𝑋𝐻2

constante de equilibrio. De hecho, acabamos de ver que cambia al cambiar la presión total, cosa que no les
ocurre a las verdaderas constantes de equilibrio Kc o KP (que sólo cambian con la temperatura).

6.4 Efecto de un catalizador


Un catalizador acelera por igual las reacciones directa e inversa, por lo que hace que el equilibrio se alcance
antes, pero no modifica ni la constante de equilibrio ni la composición del sistema en el equilibrio.

EJERCICIOS
37. (198-S15) Para la reacción: N2(g) + 3 H2(g) ↔ 2 NH3(g) a 720 oC se encontró que las concentraciones en
el equilibrio son: [N2] = 0,683 M; [H2] = 8,80 M y [NH3] = 1,05 M. Si en esta situación se añade amoniaco
hasta que su concentración sea 3,65 M:
a. Prediga teóricamente hacia dónde se desplaza la reacción para alcanzar de nuevo el equilibrio. (1,0

Página 143
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
puntos)
b. Prediga cuantitativamente, mediante el cálculo del cociente de reacción y su comparación con la
constante de equilibrio, hacia dónde se desplaza la reacción para alcanzar de nuevo el equilibrio. (1,0
puntos)
S: a. Le Chatelier. b. Kc=2,37·10–3 Q=0,0286>Kc. Se desplaza hacia la izquierda. x=0,6584 M
38. (3-J07) En un cilindro metálico cerrado, se tiene el siguiente proceso químico en equilibrio:
2 A (g) + B (s) ↔ 2 C (s) + 2 D (g) ΔH0 < 0 kJ/mol.
Justifique de un modo razonado el sentido hacia donde se desplazará el equilibrio si:
a) Se duplica la presión en el sistema. (0,6 puntos)
b) Se reduce a la mitad la concentración de los reactivos B y C. (0,7 puntos)
c) Se incrementa la temperatura. (0,7 puntos)
S: a) No se desplazará (∆n=0); b) No se desplazará (sólidos); c) I
39. (170-J14) La descomposición del hidrogenocarbonato sódico tiene lugar según la reacción:
2 NaHCO3 (s) ↔ Na2CO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g) ; ΔH° = 129 kJ. Conteste razonadamente:
a. Si la presión no varía ¿favorece la descomposición un aumento de la temperatura? ( 0,5 puntos)
b. ¿Favorece la descomposición un aumento de la presión? (0,5 puntos)
c. ¿Favorece la descomposición la adición de más NaHCO 3? (0,5 puntos)
d. ¿Favorece la descomposición la retirada de CO2 y H2O? (0,5 puntos)
40. (48-J09) a. La reacción N2O4(g) ↔ 2 NO2(g) transcurre a 150 ºC con una Kc = 3,20. ¿Cuál debe ser el
volumen del reactor en la que se realiza la reacción para que estén en equilibrio 1 mol de N 2O4(g) con 2
moles de NO2 (g)? (1,0 punto)
b. Responda, razonadamente, si la siguiente proposición es cierta o falsa: “Un cambio de presión en
cualquier reacción química en equilibrio modifica siempre las concentraciones de los componentes” (1,0
punto)
S: 1,25 L; Falsa
41. (222-J17) Razone el efecto que tendría sobre la siguiente reacción en equilibrio, cada uno de los cambios
que se indican: CO (g) + 3 H2 (g) ↔ CH4 (g) + H2O (g) ΔH° = - 115 kJ
a. Disminución de la temperatura a presión constante. (0,5 puntos)
b. Aumento de la presión total a temperatura constante. (0,5 puntos)
c. Adición de hidrógeno. (0,5 puntos)
d. Eliminación parcial de vapor de agua. (0,5 puntos)
S: Todas hacia la derecha
42. (237-S17) En un cilindro metálico cerrado, se tiene el siguiente proceso químico en equilibrio:
2 A (g) + B (s) ↔ 2 C (s) + 2 D (g) ΔHº < 0 kJ/mol.
Justifique de un modo razonado el sentido hacia donde se desplazará el equilibrio si:
a. Se duplica la presión en el sistema. (0,6 puntos)
b. Se reduce a la mitad la cantidad de las especies B y C. (0,7 puntos)
c. Se incrementa la temperatura. (0,7 puntos)
S: a) no influye; b) no influye; c) hacia la izquierda
43. (71-JE10) Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) En la reacción exotérmica 2 A (g) ↔ 2 B (g) + C (g), indique cuatro formas de aumentar la
concentración de C en el equilibrio. (1,2 puntos).
b) Indique los valores posibles de los números cuánticos n, l, m y s para un electrón situado en un orbital
4f. (0,8 puntos).
44. (58-S09) Para el equilibrio: 2 H2S(g) + 3 O2(g) ↔ 2 H2O(g) + 2 SO2(g) ΔH = -1036 kJ. Predecir hacia donde
se desplazará el equilibrio si:
a. Aumentamos el volumen del recipiente a temperatura constante. (0,4 puntos)
b. Extraemos SO2(g). (0,4 puntos)
c. Aumentamos la temperatura. (0,4 puntos)
d. Absorbemos el vapor de agua. (0,4 puntos)
e. Añadimos 10 moles de helio. (0,4 puntos)
S: I; D; I; D; No se desplaza

Página 144
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
45.- (Madrid-Modelo15) Para la reacción de descomposición térmica del etano: C2H6(g) ↔C2H4(g)+H2(g), la
constante de equilibrio Kc, a 900 K, tiene un valor de 7,0×10−4. Se introduce etano en un reactor y una
vez alcanzado el equilibrio la presión en el interior del mismo es 2,0 atm.
a) Calcule el grado de disociación y las presiones parciales de cada uno de los componentes en el
equilibrio.
b) Explique razonadamente como afectara al grado de disociación un aumento de la presión y demuestre
si su predicción es acertada realizando los cálculos oportunos cuando la presión duplica su valor.
S: 0,159; 0,2746 atm y 1,4524 atm. Al aumentar p se desplaza hacia izquierda, α disminuye
46. (130-J12) El tricloruro de fósforo reacciona con cloro para dar pentacloruro de fósforo según la
siguiente reacción: PCl3(g) + Cl2 (g) ↔PCl5(g) ΔH0= - 88 kJ/mol.
Una vez alcanzado el equilibrio químico, explique cómo se modificará el mismo si:
a) Se aumenta la temperatura. (0,5 puntos)
b) Se disminuye la presión total. (0,5 puntos)
c) Se añade gas cloro. (0,5 puntos)
d) Se introduce un catalizador adecuado. (0,5 puntos)
47. (137-S12) Para el proceso de equilibrio: 2 SO2 (g) + O2 (g) ↔ 2 SO3 (g); ΔH < 0; explique razonadamente:
a) ¿Hacia qué lado se desplazará el equilibrio cuando se aumente la temperatura? (0,5 puntos)
b) ¿Hacia qué lado se desplazará el equilibrio cuando se disminuya la presión total? (0,5 puntos)
c) ¿Cómo afectará a la cantidad de producto obtenido la presencia de un catalizador? (0,5 puntos)
d) ¿Cómo afectará a la cantidad de producto obtenido la adición de oxígeno? (0,5 puntos)
48. (157-S13) En un matraz vacío se introducen igual número de moles de H2 y N2, que reaccionan según la
ecuación: N2 (g) + 3 H2 (g) ↔ 2 NH3 (g). Justifique si, una vez alcanzado el equilibrio, las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. Hay doble número de moles de amoniaco de los que había inicialmente de N 2. (0,7 puntos)
b. La presión parcial de nitrógeno será mayor que la presión parcial de hidrógeno. (0,7 puntos)
c. La presión total será igual a la presión de amoniaco elevada al cuadrado. (0,6 puntos)
49.- (Madrid-J15) Para llevar a cabo la siguiente reaccion de descomposicion en fase gaseosa, N2O4 ↔ 2 NO2,
se introduce en un reactor 1 mol de N2O4, alcanzandose el equilibrio de la reaccion a 45 °C y 2 atm.
a) Determine el valor de Kp para esta reacción sabiendo que Kc = 0,67.
b) Calcule las fracciones molares en el equilibrio.
c) Justifique si la presion total deberia aumentar o disminuir para que la mezcla en el equilibrio fuera
equimolar.
S: X(N2O4)= 0,099; X(NO2)=0,901; Aumentar la presión (Le Chatelier)
50.- (Madrid-J15) En un recipiente cerrado de 10 L, que se encuentra a 305 K, se introducen 0,5 mol de N 2O4
(g).Este gas se descompone parcialmente según la reacción N 2O4(g) ↔ 2 NO2(g), cuya constante de
equilibrio Kp es 0,25 a dicha temperatura.
a) Calcule el valor de la constante de equilibrio Kc.
b) Determine las fracciones molares de los componentes de la mezcla en el equilibrio.
c) Calcule la presión total en el recipiente cuando se ha alcanzado el equilibrio.
S: 1/3 y 2/3. 1,5 atm

7 Equilibrios heterogéneos sólido-líquido. Equilibrio disolución-


precipitación.
A continuación, vamos a estudiar un equilibrio heterogéneo muy particular que ocurre muchas veces en
química cuando disolvemos una sustancia en un disolvente o se produce un precipitado al combinar 2
disoluciones. Ambas reacciones, la disolución y la precipitación, son procesos inversos el uno del otro. Así,
cuando disolvemos KNO3(s) en el agua (mejor si es agua caliente, por lo que veremos ahora) la reacción es:

𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
KNO3(s) ↔ K+(ac)+NO3–(ac) (→ 𝑦 ← )
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Página 145
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
La contraria, la precipitación, la podemos encontrar si enfriamos la disolución anterior (el KNO3 varía su
solubilidad de 140 g en cada 100 de agua a 70°C a unos 40 g/100 g de agua a unos 40°C. Al enfriar la
disolución baja la solubilidad y el sobrante precipita. http://goo.gl/VaIUQ4 ).

7.1 Revisión de conceptos


Vamos a hacer una revisión de algunos conceptos que ya se han estudiado en cursos anteriores, pero que
conviene tener muy en cuenta en el presente tema.

Disolución, soluto y disolvente

Una disolución es un sistema material que es una mezcla homogénea de 2 o más componentes. Los
componentes de la disolución que existen en menor proporción se denominan solutos y el que interviene
en mayor proporción disolvente. En las disoluciones en las que está presente el agua se le suele asignar a
ella el papel de disolvente, aunque no sea el mayoritario (la disolución comercial de ácido sulfúrico, de
concentración 96% en masa, contiene 4 g de agua y 96 de H2SO4 por cada 100 g de disolución, que
evidentemente será nuestro soluto, a pesar de ser el mayoritario)

Disolución saturada, solubilidad

Al ir añadiendo un compuesto iónico a una cierta cantidad de agua se disuelve, pero llega un momento en
el que el agua ya no puede seguir disolviendo más cantidad de soluto y todo lo que se agregue de soluto
precipita en el fondo del vaso. Se dice que la disolución está saturada, pues no admite más cantidad de
soluto.

Entre el sólido precipitado en el fondo del vaso y los iones presentes en la disolución se establece, como
hemos visto, un equilibrio disolución-precipitación que, como tal, tiene un carácter dinámico.

COMPUESTO IÓNICO (SÓLIDO) ↔ IONES (DISOLUCIÓN ACUOSA)

Se entiende por solubilidad la concentración de soluto presente en la disolución saturada. Es por


tanto la máxima cantidad que puede existir de soluto disuelto en un volumen determinado de
disolución, a una temperatura dada.

Por ejemplo, la sal, el NaCl (s) tiene una solubilidad en agua, a 0 °C, de 37,5 g por cada 100 mL de H2O. Con
esa cantidad de sal haríamos una disolución saturada. Aunque en cursos anteriores hemos empleado
frecuentemente esa medida para la solubilidad, gramos de soluto en 100 g de agua, en este curso
emplearemos preferiblemente la solubilidad molar, s¸ que será el nº de moles de soluto disuelto en 1 L de
disolución saturada de ese soluto, a una temperatura dada (la concentración de una disolución saturada,
vamos).

Compuestos iónicos solubles e insolubles: Todos los compuestos iónicos se disuelven en el agua, pero no
existen sustancias iónicas solubles en cualquier proporción, ya que en todos los casos llegará un momento
en el que se alcanzará la saturación; tampoco existen sustancias iónicas que sean totalmente insolubles en
agua, pues algo, aunque sea muy poco, se disolverá. No obstante, teniendo en cuenta lo anterior, se dice
(de forma más o menos arbitraria) que son:

• Compuestos iónicos solubles aquellos que tienen una solubilidad s ≥ 2·10-2 M (0,02 M). En este ripo
de compuestos no haremos balances de equilibrio y en general supondremos que todo el reactivo
se disuelve (reacción irreversible, →)
• Compuestos iónicos poco solubles los que tienen una solubilidad s, tal que 10-5 M ≤ s ≤ 2·10-2 M

Página 146
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
• Compuestos iónicos insolubles los que tienen una solubilidad s ≤ 10-5 M. En estos dos últimos tipos
de compuestos y en especial en los últimos haremos un tratamiento de equilibrio.

La solubilidad de los compuestos en agua se puede resumir en la siguiente tabla (http://goo.gl/VxeLI1 ):

REGLAS DE LA SOLUBILIDAD EXCEPCIÓN


Los nitratos y acetatos son solubles El acetato de plata es insoluble.
Los compuestos de metales alcalinos son No hay.
SOLUBLES

solubles y también los de amonio.


Yoduros, cloruros y bromuros son solubles Los de Ag, Pb y Hg son insolubles.
Los sulfatos son solubles Los de Sr, Ba, Pb y Hg son insolubles y Ca y Ag
poco solubles.
Sulfitos SO32–y carbonatos CO32– son Los alcalinos y los de amonio son solubles.
INSOLUBLES

insolubles
Los sulfuros S2– son insolubles Los alcalinos y los de amonio son solubles.
3–
Los fosfatos PO4 son insolubles Los alcalinos y los de amonio son solubles.
Los cromatos CrO42– son insolubles Los alcalinos y los de Ca (poco), Sr y Ba.

Los hidróxidos OH y óxidos son insolubles Los alcalinos y los de Ca, Sr y Ba.
Aunque en general nos darán la pista de que un compuesto es insoluble (dándonos el dato de la KPS, la
constante de equilibrio), es conveniente aprenderse los compuestos insolubles para poder predecir
precipitados. Puedes ver una tabla de solubilidades en colores aquí: https://bit.ly/2LUqdln

7.2 Producto de solubilidad.


Supongamos que disolvemos una sal insoluble, como por ejemplo, el PbI2. La reacción se escribiría:
𝐻2 𝑂
PbI2(s) ← Pb2+(ac)+2I-(ac)

[𝑃𝑏 2+ (𝑎𝑐)]𝑒𝑞 [𝐼 − (𝑎𝑐)]2𝑒𝑞


𝐾𝑐′ =
[𝑃𝑏𝐼2 (𝑠)]

Como la concentración de la sal sin disolver no cambia en el proceso de disolución9 decimos que: Kc’[PbI2]
= Kc y por tanto, la expresión anterior toma la siguiente forma:

KC =[Pb2+ (ac)]eq [I- (ac)]2eq

A la constante Kc en este tipo de equilibrios de disolución/precipitación se la denomina producto de


solubilidad de la sal y se la suele representar por KPS o KS. Como decíamos es una constante de equilibrio
heterogéneo y por tanto no aparecen las sustancias puras sólidas o líquidas, sólo aparecen las
concentraciones de los iones elevados a sus coeficientes estequiometricos.

9
Como ya vimos al tratar los equilibrios heterogéneos, y este es uno de ellos, la concentración del compuesto puro en
estado sólido o líquido es constante, ya que su concentración será en todo momento:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚
𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑀𝑚 𝑚 1 𝑚 1 𝑑
[ ]= = = = = = · = ·𝑑 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑉 𝑉 𝑉 𝑀𝑚 𝑉 𝑀𝑚 𝑉 𝑀𝑚 𝑀𝑚
Y como ni la densidad ni la masa molar de la sustancia cambia su concentración será constante. En el caso del PbI 2 su
Mm=461,01 g/mol y la densidad 6,16 g/cm3 su concentración será 0,013362 mol/cm3 o 13,36 mol/L, sea cual sea la
cantidad de PbI2 sin disolver o precipitar.

Página 147
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
Para calibrar si una sustancia es insoluble o soluble se puede ver a partir del valor de s (como
comentábamos antes) o del valor de KPS. Si de un compuesto no te dan ni su solubilidad ni su KPS puedes
suponer que es muy soluble (equilibrio totalmente desplazado hacia la derecha)

IMPORTANTE: Hasta ahora, en general, en todos los equilibrios hemos comenzado sólo con una cierta
cantidad de reactivo y después de un tiempo se alcanza el equilibrio. Pero en este tema a veces
estudiaremos reacciones de precipitación, en las que partimos de unas determinadas concentraciones de
productos y queremos ver si se forma o no reactivo. Por ejemplo, si mezclamos dos disoluciones
compuestas por nitrato de plomo y yoduro potásico (sales ambas muy solubles) observamos que aparece
un precipitado, de color amarillo intenso, de yoduro de plomo (II), muy insoluble en frio, que se produce al
instante10

Pb(NO3)2(s) → Pb2+(ac) + 2NO3– (ac) (muy soluble, equilibrio muy desplazado hacia →)

KI (s) → K+ (ac) + I– (ac) (muy soluble, equilibrio muy desplazado hacia →)

Pb2+(ac) + 2I– (ac) ↔ PbI2 (s)

Como la KC depende de cómo este escrita la reacción y la que siempre conoceremos será la de disolución,
la ecuación anterior no la debemos escribir del modo anterior, sino al revés. Siempre debemos escribir la
reacción de disolución, aunque lo que ocurra en nuestro equilibrio sea la precipitación:

PbI2 (s) ↔ Pb2+(ac) + 2I– (ac)

Siempre escribiremos la reacción de disolución tanto para estudiar el proceso de disolución (empezamos
con concentraciones iniciales de reactivos) como el proceso de precipitación empezamos con
concentraciones iniciales de productos), ya que la constante de equilibrio que conoceremos será la de
disolución.

Como en cualquier equilibrio, podemos usar la variable Q (cociente de reacción) para poder predecir hacia
donde se desplaza el equilibrio. Q= [Pb2+ (ac)] [I- (ac)]2

• Si Q = KS. Estamos en el equilibrio. Tenemos una disolución saturada y no habrá cambios si no


hay cambios en la temperatura.
• Si Q < KS el equilibrio se desplazará hacia la producción de más iones, hacia la derecha. Si es
una disolución (empezamos con el sólido) la disolución todavía no está saturada y admite más
soluto. Si es una precipitación (empezamos con los productos, los iones disueltos) no habrá
precipitado pues la disolución no está saturada.
• Si Q > KS el equilibrio se desplazará hacia la desaparición de los iones, hacia la izquierda, hacia
la precipitación. (sería, durante unos instantes, una disolución sobresaturada). En este caso se
producirá precipitado de PbI2 hasta que se cumpla que Q=KPS = [Pb2+ (ac)]eq [I- (ac) ]2eq.

Si el sólido que precipita/disuelve tuviera otra fórmula, el producto de solubilidad Ks se expresaría,


siguiendo la LAM del equilibrio, como, por ejemplo: Ag2CrO4 (s) ↔ 2 Ag + CrO42-

Ks = [Ag+]2eq [CrO42-]eq

10
Esta práctica se hace en el laboratorio de 4º. Si calentamos la disolución con el precipitado se disuelve gran parte de
él y al enfriar lentamente se forma unos cristales amarillos de PbI 2, la denominada “lluvia de oro”.

Página 148
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
7.3 Relación entre solubilidad y producto de solubilidad
Si añadimos una cantidad de una sal a nuestro disolvente de tal forma que la concentración inicial, c0 , sea
mayor que su solubilidad (s), parte de la sal, concretamente s, se disolverá, y el resto, c0 – s, quedará sin
disolver, en equilibrio. Podemos hacer nuestra característica tabla para estudiar el equilibrio:

[] moles/L (M) Agl (solido) ↔ Ag+(ac) + I –(ac)


Inicial c0 - -
balance –s +s +s
equilibrio c0–s=c0 (cte) s s

Con la tabla anterior (si se desea no es necesario escribir la primera columna, pues no aparece en KPS) y
recordando que el producto de solubilidad KS sólo aparecen las concentraciones de los iones disueltos,
elevados a sus coeficientes estequiométricos, podemos escribir:

KPS=[Ag+(ac)]eq[I-(ac)]eq=s·s=s2. Para la sal AgI, la relación entre KPS y s (molar) es KPS=s2.

Vuelvo a recalcar que la solubilidad s de la expresión anterior es la solubilidad molar, que es la solubilidad
expresada en moles/L. En ocasiones nos pedirán o dispondremos de la solubilidad en otras unidades muy
habituales, como mg de soluto en 100 mL de disolución. Podremos convertir de una a otra con los factores
adecuados, pero debemos recordar que en la expresión anterior y en todas las que siguen que relacionan
KS con s, la s es solubilidad molar.

De esta manera podemos estudiar los diferentes casos con que nos vamos a encontrar:

• Sal de tipo AB (ej: AgI)

Ya lo hemos visto. En un electrolito de tipo AB el equilibrio de solubilidad viene determinado por:

AB(s) ↔ A+(ac) + B−(ac)


s s

La constante de equilibrio tiene la expresión:

𝐾𝑃𝑆 = [𝐴+ ]𝑒𝑞 [𝐵− ]𝑒𝑞 = 𝑠 · 𝑠; 𝑠 = √𝐾𝑃𝑆

• Sal de tipo AB2 (ej: ZnCl2)

AB2(s) ↔ A2+(ac) + 2B−(ac)


s 2s

La constante de equilibrio tiene la expresión:

3 𝐾
2 𝑃𝑆
𝐾𝑃𝑆 = [𝐴+ ]𝑒𝑞 [𝐵− ]𝑒𝑞 = 𝑠 · 4𝑠 2 = 4𝑠 3 ; 𝑠 = √
4

EJERCICIOS
51.- (MGA15) Escribe la relación que existirá entre la solubilidad y el producto de solubilidad en los
siguientes compuestos: hidróxido de aluminio, carbonato de cinc y sulfuro de plata.
52.- (MGE16) El producto de solubilidad del cloruro de plata (AgCl) vale 1,7·10 -10 a 25 °C. Calcula si se
formará precipitado cuando añadamos, a 1,00 L de disolución 0,01 M de AgNO3, 100 mL de una
disolución 1,00 M de NaCl. S: como Q= 8,3 · 10- 4 > 1, 7 · 10- 10 precipitará

Página 149
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
53. (293-S20) Tenemos 10 mL de Pb(NO3)2 de concentración 0,022 M.
a. Suponiendo que los volúmenes son aditivos, ¿se formará precipitado de PbI 2 si los mezclamos con 20
mL de KI 0,033 M? (Hasta 1,0 puntos)
b. ¿Cuántos gramos de KI se podrían añadir a esos 10 mL sin que se forme precipitado? Suponga que la
adición de esos gramos no modifica el volumen final de la mezcla. (Hasta 1,0 puntos) DATO: K ps (PbI2) =
1,0·10–8
S: si, precipita; 1,94 mg
54. (278-S19) Una disolución saturada de bromato de plata (AgBrO3) se prepara disolviendo 1,75 g de esta
sal en agua hasta 250 mL.
a. Calcule el Kps del bromato de plata. (Hasta 0,6 puntos)
b. Indique, realizando los cálculos necesarios, qué sucederá si: i) Se añaden 1,5 g de bromato de sodio
soluble. ii) Se añaden 1,5 g de bromato de plata sólido. (Hasta 1,4 puntos)
S: Kps=8,82·10–; i) Q=0,0021>Kps, precipita. ii) Todo lo añadido precipita al estar saturada
55. (233-S17) Sabiendo que la KPS del cromato de plata (Ag2CrO4) es 1,1·10–12 a 25 ºC, calcule la cantidad
máxima de dicha sal que se podría disolver en 250 mL de agua a dicha temperatura. Justifique cualquier
suposición realizada. (2,0 puntos)
S: 5,39 mg de Ag2CrO4. Hemos supuesto que 250 mL agua dan lugar a 250 mL de disolución
56. (62-J10) Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) Escriba la configuración electrónica de las siguientes especies; H, He +, Li2+, F, Na, Se, Cs y I. (0,8 puntos).
b) A 25 ºC la solubilidad del bromuro de plata es 5,74·10-7 mol·L–1. Calcule el producto de solubilidad de
dicha sal a esa temperatura. ( 1,2 puntos).
S: KS = 3,295 ·10−13
57. (173-S14) A 25 ºC, el valor de la constante del producto de solubilidad del bromuro de plata es de
7,7·10-13. a. Calcule la solubilidad del bromuro de plata en agua pura a esa temperatura, expresada en
mg/L. (1,0 puntos).
b. Explique cómo afectaría a la solubilidad de la misma, la adición de bromuro de sodio sólido. (1,0
puntos)
58. (119-S11) La constante del producto de solubilidad del hidróxido de cobre (II) a 25 ºC es 2,1 ·10 -20.
Determine la solubilidad del compuesto en agua y exprese el resultado en g/L. (2,0 puntos)
S: s = 1,7 · 10–5 g·L–1.
59. (133-S12) Si a 25 ºC el producto de solubilidad del ZnS es 1,1·10-21, explique, razonando la respuesta, si
las siguientes propuestas son verdaderas o falsas para una disolución acuosa de ZnS:
a) En el equilibrio, la concentración del ión Zn2+ será igual que la del ión S2- si no existe ninguna otra sal
disuelta. (0,5 puntos)
b) El número de moles de ZnS que puede haber disueltos en un litro de agua será, como máximo, 3,3·10-
11. (0,5 puntos)

c) Si se adicionan iones Zn2+ a la disolución, aumentará la solubilidad del ZnS. (0,5 puntos)
d) Si se aumenta la temperatura se disolverá mayor cantidad de ZnS. (0,5 puntos)
S: a) V; b) V; c) F; d) depende del signo de ΔHdsolución, que suele ser >0 (endotérmica)
60. (160-S13) Conteste a las siguientes cuestiones:
a. Calcule los gramos de sulfato de sodio, Na2SO4, que se necesitan para preparar 100 mL de una
disolución 0,01 M. Indique el material que utilizaría y describa las operaciones a realizar en el laboratorio
para preparar dicha disolución. (1,0 puntos)
b. Justifique si se producirá precipitado cuando se mezclan 80 cm3 de una disolución 0,01 M de sulfato de
sodio, Na2SO4, con 120 cm3 de otra disolución 0,02 M de nitrato de bario, Ba(NO3)2. Suponga que los
volúmenes son aditivos. (1,0 puntos) Dato: Kps BaSO4 = 1.1⋅10–10
S: 0,142 g de Na2SO4 ; [Ba2+][SO42–]=4,8·10–5>Kps. Precipitará

Página 150
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
Ahora vienen una sucesión de problemas que usan el concepto de pH que veremos en el próximo tema.
Para realizarlos sólo debes saber, por ahora, que el pH se define como el menos logaritmo decimal de la
concentración de H+, pH=–log [H+], por lo que [H+]=10–pH. También se define el pOH de la misma manera
como pOH=–log [OH–], por lo que [OH–]=10–pOH. Ya veremos que [OH–] y [H+] en una disolución acuosa no
son independientes, sino que su producto, a 25°C, es 10–14, o sea, [H+]·[OH–]=10–14. Si aplicamos logaritmos
a esa expresión llegaremos a –log [H+] – log [OH–]=–14, o sea que pH + pOH =14. Con estas expresiones
podremos calcular la concentración de esos 2 iones tan importantes en disoluciones acuosas.

61. (76-JE10) El producto de solubilidad del hidróxido de hierro(II) es 1,6·10-14. Calcule:


a) La solubilidad molar del hidróxido de hierro(II) en agua. (1,0 puntos).
b) El pH de una disolución saturada de esta sal. (1,0 puntos).
S: a) s = 1,59 ·10–5 ; b) pH = 9,5.
62. (82-S10) La solubilidad del Cr(OH)3 es 0,13 mg/100 mL:
a. Determine la constante de solubilidad Ks del hidróxido de cromo. (1,0 puntos).
b. Se tiene una disolución de CrCl3 de concentración 10-2 M y se añade NaOH sólido hasta que el pH es
igual a 6,5. Calcule si precipitará Cr(OH)3 suponiendo que el volumen de la disolución permanece
constante. (1,0 puntos).
S: a) Ks = 6,85 · 10–19 ; b) No hay precipitado.
63. (97-SE10) El producto de solubilidad del hidróxido de plomo, Pb(OH)2 es igual a 2,5· 10-13. Calcule:
a. La solubilidad del hidróxido de plomo, expresada en g/L. (1,0 puntos).
b. El pH de la disolución saturada. (1,0 puntos).
S: a) S = 9,57 · 10–3 g · L–1; b) pH = 9,6.
64. (127-J12) Para una disolución saturada de hidróxido de cinc, calcule:
a) El pH de dicha disolución saturada. (1,0 puntos)
b) La solubilidad en g/L de dicho hidróxido. (1,0 puntos)
Datos: Ks [Zn(OH)2]=1,8·10-14
S: a) pH = 9,52; b) 1,64 · 10–3 g · L–1
65. (109-J11) Un residuo industrial que contiene una concentración de Cd2+ de 1,1 mg/L se vierte en un
depósito, con objeto de eliminar parte del Cd2+ precipitándolo con un hidróxido, en forma de Cd(OH)2 .
Calcule:
a) El pH necesario para iniciar la precipitación. (1,2 puntos)
b) La concentración de Cd2+, en mg/L, cuando el pH es igual a 12. (0,8 puntos)
Datos: Ks Cd(OH)2 = 1,2 ·10-14
S: a) pH ≥ 9,544 ; b) 1,35 · 10–7 mg·L–1
66. (149-J13) La constante del producto de solubilidad del hidróxido de magnesio Mg(OH)2 es
Ks= 1,5·10–11. Calcule:
a) La solubilidad del hidróxido de magnesio. (0,8 puntos)
b) El pH de una disolución saturada de Mg(OH)2. (0,6 puntos)
c) La concentración máxima de Mg2+ en una disolución de Mg(OH)2, si el pH es igual a 9. (0,6 puntos)
S: a) S = 1,55·10–4 M; b) pH = 9,5; c) [Mg2+] = 0,15 M.
67. (199-S15) La constante del producto de solubilidad del Cu(OH)2, a 25 oC, tiene un valor de 2,20·10–20.
a. ¿Cuál es la solubilidad del Cu(OH)2 en agua, a 25 oC? (1,0 puntos)
b. ¿Cuál será la concentración máxima de Cu2+(ac) en la sangre si su pH es 7,4? (1,0 puntos)
S: s=1,765·10–7 M; [Cu2+]=3,487·10–7 M

7.4 Factores que afectan a la solubilidad de precipitados.


En cualquier proceso analítico el químico necesita disolver precipitados para poder continuar con su análisis
químico o provocar que precipite todo el producto para determinar la composición del mismo en la
muestra. Ello nos obliga a utilizar convenientemente las leyes que regulan el equilibrio para conseguir los
resultados deseados. Hay varios efectos que nos van a ayudar en este cometido, de los que ahora
estudiaremos sólo uno, el efecto de ion común.

Página 151
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
La manera más sencilla de entender este efecto es, partiendo de la disolución que usábamos para
establecer la relación entre el producto de solubilidad, Ks y la solubilidad molar, s. Si suponemos que
cuando añadimos el AgI al agua, ésta ya contiene, como concentración inicial co’ uno de los iones comunes
a nuestra sal (supondremos Ag+, por ejemplo, procedente de haber disuelto en esa agua previamente
AgNO3), entonces nuestros cálculos del equilibrio se ven modificados de la siguiente manera:
[] moles/L (M) Agl (solido) ↔ Ag+(ac) + I –(ac)
Inicial c0 [Ag+]0 -
gastado s’ - -
formado - s’ s’
+
equilibrio c0-s’ [Ag ]0+s’ s’

Ahora, el Ks del AgI, que valdrá lo mismo, se expresará como:


Ks=([Ag+]0+s’)·s’

Como Ks no cambia, es evidente que la solubilidad ahora, s, debe ser menor que si no hubiera ese ion
común. Recordemos que si [Ag+]0=0 (agua pura, sin ion común), Ks=s2 y ahora hay un término, [Ag+]0>0, que
hace que s’<s. La solubilidad disminuye por el hecho de que en la disolución haya un ion común. Este efecto
es el que se conoce como efecto de ion común.
Podemos llegar a este mismo resultado, pero observándolo de manera distinta. Podemos suponer que
tenemos disuelta la máxima cantidad de AgI posible, la solubilidad molar, s, y añadimos una cierta cantidad
de AgNO3 que aumentará la concentración de Ag+. Como hemos visto hasta ahora, la solubilidad de AgI
disminuirá a un valor s’<s. ¿Qué podemos esperar? Que parte del AgI que se había disuelto previamente
precipite ahora, al añadir el ion común. Este efecto es de gran utilidad en análisis químico, y se usa para
reducir la solubilidad de muchos precipitados, o para precipitar totalmente un ion usando un exceso de
agente precipitante.
Podemos ver también el efecto del ion común como una consecuencia del principio de Le Chatelier. Al
añadir más producto, en este caso el ion común, el equilibrio se desplaza hacia los reactivos, hacia la
precipitación. También es importante darse cuenta de que, cuando tenemos como ion común el catión
plata [Ag+], por ejemplo, ya no coinciden [Ag+] con la de [Cl–] en el equilibrio, sino que [Ag+] > [Cl–].
EJERCICIOS
68. (243-J18) El fluoruro de bario BaF2 se caracteriza por ser muy poco soluble en agua, con un KPS que vale
1,84⋅10–7. Calcule la solubilidad del BaF2 en g/L:
a. En agua pura. (Hasta 0,8 puntos) b. En una disolución acuosa 1 M de NaF. (Hasta 1,2 puntos)
S: 0,63 g/L y 3,2·10–5 g/L efecto ion común
69.- (184-J15) A 25 °C, el producto de solubilidad del PbI2 es de 1,4·10─8:
a. Calcule la solubilidad de dicha sal y exprésela en mg/L. (1,0 puntos)
b. Calcule las concentraciones molares de los iones I─ y Pb2+ en una disolución saturada de PbI2. (0,5
puntos)
c. Explique, cualitativamente, cómo afectaría a la solubilidad de dicha sal la adición de NaI. (0,5 puntos)
S: 709 mg/L; [Pb2+] =1,52·10─3 M ; [I─]=3,04·10─3 M; disminuirá la solubilidad (ion común)
70. (268-J19) La solubilidad del hidróxido de manganeso (II) en agua es de 1,96 mg/L. Calcule:
a. La constante del producto de solubilidad de dicha sustancia. (Hasta 0,5 puntos)
b. Calcule el pH de la disolución saturada. (Hasta 0,5 puntos)
c. Calcule la solubilidad del hidróxido de manganeso (II) en una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M.
(Hasta 1,0 puntos)
S: s=2,203·10–5 M; Kps=4,28·10–14; pH=9,64; s=4,28·10–12 M, mucho menor que la original
71. (209-J16) La constante del producto de solubilidad del AgBr es 7,7·10–13 a 25 ºC. Calcule la solubilidad
del AgBr, en g/L:

Página 152
IES “Julián Marías”. Química 2º Bachillerato. TEMA 4: EQUILIBRIO QUIMICO (20/21)
a. En agua pura. (0,8 puntos)
b. En una disolución de bromuro sódico 10–3 M. (1,0 puntos)
c. Compare los valores obtenidos y justifique la diferencia encontrada. (0,2 puntos)
72. (220-S16)A 1 L de disolución de nitrato de plata (AgNO3) de concentración 1,0⋅10-4 mol⋅dm-3 se le añade,
gota a gota, una disolución 0,001 M de cloruro de sodio. Cuando se han añadido 1,8 cm 3 de esta
disolución, comienza a precipitar un compuesto. Considere que los volúmenes son aditivos.
a) Escriba la reacción que tiene lugar y especifique el compuesto que ha precipitado. (0,8 puntos)
b) Calcule la constante del producto de solubilidad del compuesto que ha precipitado. (1,2 puntos)
S: KS=9,98·10-10
73. (253-S18) La constante del producto de solubilidad del CaF 2 es 2,7·10–8.
a. Calcule la máxima cantidad de dicha sal, en gramos, que podría estar contenida en 150 mL de
disolución. (Hasta 1,0 puntos)
b. Calcule la concentración del ion Ca2+ que permanecería en disolución si a la disolución saturada
anterior se le añade NaF sólido hasta una concentración de 0,2 M. Deberá justificarse cualquier
aproximación que se haga. (Hasta 1,0 puntos)
S: 0,022 g; 6,75·10–7 M

EJERCICIOS DE LA PAU CYL 2007-20


74. (284-J20) El producto de solubilidad del Mn(OH)2 es 4,6·10–14. Calcule:
a. La solubilidad del hidróxido de manganeso en g/L. (Hasta 1,0 puntos)
b. El pH de una disolución saturada de Mn(OH)2. (Hasta 1,0 puntos)
S: 2·10-3 g/L; 9,65
75. (102-J11) En un recipiente de 5 L, se produce la reacción H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g). A 397 ºC se encuentran
en equilibrio 0,02 moles de H2, 0,02 moles de I2 y 0,16 moles de HI. Calcule y responda razonadamente:
a) Las constantes de equilibrio Kc y Kp. (0,8 puntos)
b) La presión parcial de cada componente en el equilibrio. (0,4 puntos)
c) ¿Cómo evoluciona el equilibrio al aumentar la presión total del sistema, si mantenemos constante la
temperatura? (0,4 puntos)
d) ¿Cómo evoluciona el sistema al añadir hidrógeno, suponiendo constante la temperatura?(0,4 puntos)
S: a) Kc = Kp = 64 ; b) p(H2) = p(I2) = 0,22 atm; p(HI) = 1,76 atm.
76. (90-S10) A 10 mL de una disolución de sulfato de cromo(III), Cr2(SO4)3, 0,3 M, se le añaden 50 mL de
cloruro cálcico, CaCl2, 0,1 M para formar un precipitado de sulfato cálcico, CaSO4.
a. Escriba la reacción que tiene lugar. (0,4 puntos).
b. Calcule la cantidad en gramos de sulfato cálcico que se obtienen. (0,8 puntos).
c. Determine la concentración de los iones que permanecen disueltos, suponiendo que los volúmenes son
aditivos, después de tener lugar la reacción de precipitación. (0,8 puntos).
S: a)Cr2(SO4)3+3CaCl2→3CaSO4+2CrCl3;b)0,68 g CaSO4; c)[Cr3+]=0,1 M;[SO42–]=0,066 M;[Cl–]=0,17 M.

Página 153

También podría gustarte