Resumen Mesmis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE


TEPOSCOLULA

INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO

TALLER DE EVALUACION DE SUSTENTABILIDAD

ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MESMIS

RESUMEN
UNIDAD IV

OCTAVO SEMESTRE GRUPO “A”

INTEGRANTES:

CENOBIO SANTIAGO ALELI

LÓPEZ LÓPEZ MARGARITA

PÉREZ SALINAS MARCO ANTONIO

VELASCO HERRERA MARIA ESMERALDA

ZÁRATE CRUZ AGUSTIN

DOCENTE:

M.C. SUZEL DEL CARMEN RIOS RAMIREZ

SEMESTRE

SAN PABLO COATLÁN, MIAHUATLÁN; OAXACA A 30 DE JUNIO DEL


2021
ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MESMIS
Bosquejo general de la estructura del MESMIS

El objetivo:

Brindar un marco metodológico para evaluar la sustentabilidad de diferentes


sistemas de manejo de recurso naturales a escala local:

1.-Parcela

2.-Unidad productiva

3.-comunidad, etc.

Sustentabilidad en cinco atributos generales de los agro ecosistemas o


sistemas de manejo:

1.- productividad

2.- estabilidad, confiabilidad y resilencia

3.-adaptabilidad

4.- equidad

5 auto dependencia (autogestión)

La evaluación de sustentabilidad es una actividad participativa que requiere de


una perspectiva y un equipo de trabajo interdisciplinario.

La sustentabilidad se evalúa de manera comparativa o relativa:

Comparar la evolución de un mismo sistema a través del tiempo(comparación


longitudinal)

Comparar simultáneamente uno o más sistemas de manejo o alternativo o


innovador con un sistema de referencia (comparación transversal)

Para la aplicación de la metodología se propone un ciclo de evaluación:

I. Determinación del objetivo de la evaluación: definir los sistemas de


manejo a evaluar, sus características y contexto socio-ambiental
II. Determinación de los puntos de criterios
III. Selección de indicadores: criterios de diagnóstico e indicadores
estratégicos
IV. Medición y monitoreo de los indicadores: diseño de los instrumentos de
análisis e información deseada
V. Presentación e interpretación de resultados: compara la sustentabilidad
de manejo y se indican los obstáculos y los aspectos que favorecen.
VI. Conclusiones y recomendaciones

Esquema 1.-Esquema general del MESMIS: relación entre atributos e


indicadores
Esquema 2.-Ciclo de evaluación en el MESMIS

Primer paso

Definición del objeto de la evaluación

Debe efectuarse tres tareas concretas:

I. Identificar el o los sistemas de manejo que se van a analizar


II. Caracterizar el sistema de manejo de referencia (tradicional o
convencional)
III. Caracterizar el sistema alternativo

¿Qué es un sistema de manejo?

Se puede definir como un arreglo de componentes, un conjunto o colección de


cosas, unidades o relaciones entre sí de tal manera que forman y actúan como
una unidad, una entidad o un todo.

Componentes físicos:

Sustrato geológico, suelo, clima, parcela de cultivo

Componentes biológicos:

Plantas, animales, microorganismos


Las entradas o salidas son todos los flujos de productos materiales, energía o
información hacia el interior o el exterior del sistema.

En el análisis de sustentabilidad es especialmente importante relacionar los


sistemas vivientes, es decir los elementos bióticos, son su ambiente físico o
entorno siendo los componentes abióticos.

Esquema 3.-Estructura general de un sistema de manejo

En el esquema demuestra que el ganado bovino se alimenta del rastrojo de


maíz producido en los terrenos agrícolas y de los pastos que se encuentran en
el sotobosque comunal.

Esquema 4.-Sistema agrosilvopastoril


Caracterización de los sistemas que se van a evaluar: el sistema de referencia
y el sistema alternativo.

El MESMIS propone una evaluación de sustentabilidad comparando uno o más


sistemas alternativos con un sistema de referencia ya sea de aspecto
transversal o longitudinal.

La evaluación longitudinal de los sistemas de manejo, es decir, una


comparación de la evolución en el tiempo de la sustentabilidad de un sistema
particular, es definir como sistema de referencia al sistema bajo análisis en el
año inicial o de referencia con los subsiguientes años.

Deben de enfatizarse el uso de técnicas participativa con los productores y los


integrantes de las características importantes de los sistemas de manejo.

La caracterización de los sistemas de manejo o agro ecosistemas deberá


incluir una descripción clara de:

I. Los diferentes componentes biofísicos del sistema


II. Los insumos y productos necesarios(entradas y salidas del sistema,
descripción de diagrama con la descripción cualitativa de los diferentes
componentes.
III. Las prácticas agrícolas, pecuarias o forestales que involucre cada
sistema.
IV. Las principales características socioeconómicas de los productores,
niveles y tipos de sus organizaciones.
Tabla 1.-Principales determinantes para la caracterizar a los agroecosistemas
(sistema de manejo)

SEGUNDO PASO:

IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS

CRÍTICOOS DEL SISTEMA

Es importante hacer un análisis sobre los posibles puntos críticos, es decir los
aspectos o procesos que limitan o fortalecen la capacidad de los sistemas para
sostenerse en el tiempo, es decir aspectos que son críticos por que las facilitan
o obstaculizan para la productividad, la estabilidad, resiliencia, la confiabilidad,
la equidad, la adaptabilidad y la autogestión del sistema. Para identificar los
puntos críticos se pueden hacer preguntas claves.

Esta fase exige una fuerte coordinación del grupo interdisciplinario de


evaluación, así como estrategias participativas eficientes para poder definir
prioridades en la magnitud e importancia de los diferentes puntos críticos, para
tener los mejores puntos críticos se debe realizar discusiones de grupo que
incluyan a los evaluadores y a los productores un ejemplo a usar son los
diagramas de flujo.

Tabla 2.-POSIBLES PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SUSTENTABILIDAD DE


LOS SISTEMAS DE MANEJO

ATRIBUTO PUNTO CRÍTICO


Bajos rendimientos.
Baja calidad del producto.
Productividad Alto costo de oportunidad de la mano
de obra.

Pérdida o degradación de suelos


Deforestación.
Contaminación de cuerpos de agua y
Estabilidad; resiliencia, suelos.
confiabilidad Daños por plagas y malezas.
Inestabilidad de los precios de los
productos del sistema.
Adaptabilidad Altos precios de los insumos.
Alta dependencia de asesoría externa.
Migración.
Equidad Alta polarización al interior de la
comunidad.
Deterioro de la organización
comunitaria.
Autogestión Falta de organización de los
productores.
Endeudamiento de los productores.

Así mismo la identificación de los puntos críticos para la sustentabilidad permite


fortalecer las propuestas alternativas de las diferentes organizaciones, sólo
conociendo e incidiendo sobre los puntos críticos del sistema del sistema de
referencia tendrá el sistema alternativo posibilidades de ser viable en cuanto a
sustentabilidad.

TERCER PASO

SELECCIÓN DE LOS CRITERIOS DE

DIAGNÓSTICO E INDICADORES

Se procede a identificar los diferentes criterios de diagnóstico e indicadores,


que permitan evaluar el grado de sustentabilidad de los sistemas de manejo
propuestos, los criterios de diagnóstico describen los atributos generales de
sustentabilidad, representan un nivel de análisis más detallado que éstos, pero
más general que los indicadores.

Algunos criterios de diagnóstico que aparecen frecuentemente en los análisis


de sustentabilidad son, según el área de evaluación:

Área ambiental: eficiencia para el atributo de productividad, conservación de


recursos, suelos, agua, vegetación y diversidad para el atributo de estabilidad;
y autosuficiencia para el atributo de autogestión.

Área económica: Eficiencia económica, para el atributo de productividad;


diversificación de ingresos y mecanismos de distribución del riesgo, para el
atributo de estabilidad y autosuficiencia para el atributo de autogestión.

Área social: distribución de costos y beneficios, para el atributo de equidad,


calidad de vida, para el atributo de estabilidad, fortalecimiento para el proceso
de aprendizaje, para el atributo de adaptabilidad; y participación, control y
organización, para autogestión.

Un indicador describe un proceso específico o un proceso de control, los


indicadores son particulares a los procesos de los que forman parte, por esta
razón no existe una lista de indicadores universales. El conjunto de indicadores
utilizado para el proceso de evaluación debe ser robusto y no necesariamente
exhaustivo. Robusto, en el sentido de que cumplan con las condiciones
descritas al inicio, que sean sensibles y que tengan una base estadística o de
medición suficiente.

La lista de indicadores debe cumplir ciertas características:

 Ser integradores.
 Ser fáciles de medir.
 Ser adecuados al nivel de agregación del análisis del sistema adecuado.
 Ser preferentemente aplicables en un amplio rango de ecosistemas y
condiciones socioeconómicas y culturales.
 Tener un grado alto de robustez y reflejar el atributo de sustentabilidad.
 Estar basado en información de base confiable.
 Centrarse en aspectos prácticos y ser claros.

¿Cómo se seleccionan los indicadores en el MESMIS?

Es importante tener en cuenta cinco fases:

1. Se comienzan por los atributos generales de sustentabilidad.


2. Se definen los puntos críticos de los sistemas de manejo específicos
bajo estudio.
3. Se define una serie de criterios diagnóstico específicos que permitan
evaluar los puntos críticos del sistema.
4. Una vez que se tengan claros los diferentes criterios de diagnóstico que
se han de utilizar se deriva una lista de indicadores para cada criterio
seleccionado.
5. Finalmente teniendo la lista general de posibles indicadores
ambientales, económicos y sociales, es importante hacer una última
selección con el propósito de generar el conjunto de indicadores
estratégicos con los que se va a trabajar.

Indicadores económicos

La principal herramienta utilizada para este fin es el análisis de costo- beneficio,


constituye una contabilidad de todos los costos y los beneficios del proyecto,
convertidos s dinero y ajustados en el tiempo de acuerdo con una tasa de
interés de este análisis se derivan tres indicadores y son:

 Relación Beneficio Costo: relación entre los beneficios y costos


descontados a futuro para que un proyecto sea atractivo.
 Valor Presente Neto: es la diferencia entre los costos y los beneficios
descontados a futuro de un proyecto viable.
 Tasa Interna de Retorno: es el valor de la tasa de descuento.

Estos indicadores han sido tradicionalmente los más socorridos para evaluar
las bondades relativas de diferentes proyectos o tecnologías. Uno de sus
mayores atractivos es la apariencia de presentar un diagnóstico objetivo y
cuantificable de diferentes opciones.

Sin embargo, existen numerosos problemas prácticos, metodológicos y


conceptuales para su uso, especialmente si se promueven como los
únicos indicadores válidos y muy específicamente en el contexto de
evaluaciones de específicamente de sustentabilidad. Las principales críticas al
uso exclusivo de los indicadores económicos se refieren a la necesidad de
colapsar todos los beneficios y costos asociados con un proyecto en una
unidad monetaria, ejemplo típico es la asignación de un valor monetario al
trabajo familiar campesino aunque de factor no haya mercados para este
trabajo los campesinos no lo utilicen en su valoración del retorno económico de
diferentes supuesto operacionales de los mercados que son perfectos; a la
determinación de la mercados son perfectos; a la determinación de la tasa de
descuento individual y social que se utilizará en el análisis, y a la dificultad de
valorar adecuadamente en términos monetarios a adecuadamente en términos
monetarios a las extérnalas s ambientales. Por todas estas debilidades, estos
indicadores no se pueden usar por sí solos para sí solos para representar la
sustentabilidad de un sistema.

En los análisis de sustentabilidad los indicadores económicos convencionales


deben verse como un instrumento auxiliar, importante pero sólo indicativo de
aspectos parciales del problema. En lo posible estos indicadores deben incluir
un análisis de sensibilidad y deben tratar de incorporar los costos ambientales
más directos de las opciones en consideración.

Indicadores ambientales

Estos indicadores deben proporcionar la información sobre la capacidad de los


sistemas y de las estrategias propuestas para ser
ambientalmente productivos y sustentables. El grado de detalle de la toma de
información dependerá del problema bajo estudio y de los recursos de los
proyectos en cuestión. El mayor detalle se logrará sin duda en el caso de
proyectos que cuenten con buena infraestructura científica y que incorporen en
sus objetivos la medición de indicadores ambientales. En algunas situaciones
se deberán incluir indicadores que describan el estado del medio ambiente o
procesos de prevención y protección de la degradación ambiental.

Rendimientos.: Incluye el cálculo de los rendimientos por cultivo y en el caso


de sistemas agroforestales o de policultivos, de la biomasa total por e la
biomasa total por hectárea. En sistemas forestales los rendimientos se
determinan como el Incremento Corriente Anual (ICA) o Incremento Medio
Anual (IMA) de las principales especies o géneros manejados. También en este
caso se debe monitorear la evolución del volumen total y por hectárea del
bosque bajo manejo, que constituye una parte importante del capital natural del
sistema.
Tabla 3.- indicadores ambientales genericos

Evolución y variación de rendimientos: Trata de estimar la estabilidad y


confiabilidad de los sistemas propuestos. Incluirá estimaciones preliminares
sobre la variación de rendimientos en relación con plagas, enfermedades y
factores físicos (clima, incendios, etc.).

Tabla 4.- indicadores ambientales específicos y sus posibles métodos de


medición o estimulación
Eficiencia energética. Se mide como la relación entre la energía obtenida en
los productos del sistema la energía contenida en los insumos utilizados en su
producción.

Tabla 5.- indicadores ambientales para proyectos forestales y sus posibles


métodos de medición o estimación

Índice de diversidad biológica: (relacionada con la conservación del


germoplasma). Puede medirse como el número de cultivos dentro de sistemas
de policultivos como el número de especies y variedades

Grado de dependencia de insumos externos: Este indicador puede


calcularse con un índice que muestre la r con un índice que muestre la relación
entre los pro relación entre los productos obtenidos en el sistema y el uso de
insumos externos.

Indicadores de calidad del suelo. Se usan tanto para evaluar proyectos de


restauración ecológica como para aquéllos que proponen nuevos sistemas.
Puede incluir la estimación del nivel de erosión, materia orgánica,
compactación, degradación química, acidez, salinización, alcalinización y las
propiedades biológicas del suelo (niveles de materia orgánica, macro y meso
fauna).
Indicadores de contaminación o degradación de recursos naturales:
Pueden incluir indicadores sobre la alteración de la calidad de agua y suelo
causada por prácticas agropecuarias o forestales como el uso excesivo de
agroquímicos. Los indicadores específicos serán, por ejemplo: calidad del agua
de riego, calidad del agua en pozos, niveles de del agua en pozos, niveles de
contaminantes en el suelo y niveles de sustancias tóxicas en los productos
cosechados.

Cambios en la calidad de la masa forestal. Puede estimarse como el


incremento anual en volumen del bosque dividido por el volumen de madera
cosechado anualmente. Si la relación es menor que uno, el manejo puede ser
no sostenible. Debe calcularse por separado para las distintas especies o
géneros. Asimismo, en caso de que el aprovechamiento se concentre
espacialmente, el cálculo de incrementos en volumen debe de igual forma
restringirse a estos sitios.

Regeneración. Este indicador, que también es importante para estimar las


posibilidades futuras de del bosque afectado por el sistema de manejo
efectivamente se restablezca. Puede calcularse como el número de plántulas
por hectárea y el número de plántulas por hectárea y su superviven su
supervivencia en el periodo más crítico (normalmente entre uno a cinco años a
cinco años después de establecidas).

Indicadores sociales

Normalmente este tipo de indicadores se incorpora de forma muy fragmentada


o casi por compromiso las evaluaciones convencionales tienden a ser
cualitativos y difíciles de medir con cierta precisión, por lo que no es sencillo
ubicarlos en marcos de evaluación de tipo numérico. De hecho, los indicadores
sociales están menos trabajados en la literatura agrícola que los indicadores
económicos y ambientales. No obstante, estos problemas, para fines del
análisis de sustentabilidad no deben de escatimarse esfuerzos a fin de cubrir
de la manera más completa posible esta área de evaluación. Entre los
indicadores más relevantes que pueden derivarse para el análisis se cuentan
(véase también el tabla 6)

Tabla 6.- indicadores sociales genéricos

Conjunción de indicadores

Una vez determinados los indicadores estratégicos por área de evaluación es


conveniente construir un cuadro resumen donde la lista final de indicadores
ambientales, sociales y económicos seleccionados. Esto permitirá tener una
visión de conjunto de la evaluación, revisar posibles interrelaciones entre los
criterios de diagnóstico y los indicadores de las diferentes áreas y tomar una
decisión final sobre la posibilidad de si posibilidad de simplificar el análisis o de
algún otro indicador en la evaluación. Tener una visión de conjunto garantiza
además que la evaluación haya cubierto todos los puntos críticos del sistema y
los atributos generales de sustentabilidad.
Tabla 7. Indicadores utilizados en la evaluación de la sustentabilidad de dos
sistemas de producción de café en los Altos de Chiapas (Unión de Ejidos
Majomut)

Fuente: Modificado de Pérez-Grovas, 1999.

CUARTO PASO

MEDICIÓN Y MONITOREO DE LOS INDICADORES

Habiendo obtenido el cuadro resumen con la lista final de indicadores


ambientales, económicos y sociales, es necesario discutir con detalle el
procedimiento que se utilizará para su medición y monitoreo.
Existe toda una gama de posibilidades para la medida de posibilidades para la
medición de indicadores. Se tendrá que hacer énfasis en tendrá que hacer
énfasis en métodos de toma de métodos de toma de información.

A nivel general, los diversos métodos accesibles incluyen: (a) la revisión


bibliográfica, incluyendo información que permita establecer tendencias en el
comportamiento de los indicadores; (b) las mediciones directas (por ejemplo, la
determinación de rendimientos en biomasa total y en grano o el grano o el
análisis de porcentaje de materia orgánica en el suelo); (c) el establecimiento
de parcelas establecimiento de parcelas experimentales o de lotes de
escurrimiento para la medición de erosión; (d) los modelos de simulación (por
ejemplo, el uso del modelo EPIC para determinar la relación erosión-
productividad) relación erosión-productividad); (e) las encuestas (por ejemplo,
para las encuestas (por ejemplo, para determinar el costo oportunidad del
trabajo familiar; (f) las entrevistas las entrevistas formales e informales, y (g) las
técnicas grupales.

El objeto o escala de medición determinará el tipo de indicador tipo más


adecuado para la evaluación. Dentro del MESMIS estas las escalas de
medición incluyen generalmente la parcela, la unidad productiva, la comunidad
y la cuenca o región (véase la Ilustración 7, p. 48) Para cada escala se pueden
cada escala se pueden identificar indicadores tanto en el área ambiental como
en la como en la económica y económica y social. Sin embargo, en el caso de
esta última área de esta última área, los esfuerzos normalmente, se concentran
en la determinación de indicadores a nivel de unidad productiva o región.

La selección final de la intensidad y del tipo de métodos utilizados para la


medición de indicadores dependerá de los recursos económicos humanos y
económicos disponibles para la evaluación.

Para una correcta aplicación del MESMIS sugerimos una combinación de


métodos directos e indirectos. Establecer un programa claro de medición para
los indicadores de los procesos más críticos. Las siguientes técnicas de
medición de indicadores, según el área de evaluación:
Métodos para obtener indicadores ambientales

1. Revisión bibliográfica extensa sobre características ambientales


regionales. Acceso a bases Acceso a bases de datos con información
meteorológica (precipitación siniestros naturales, etc.). Datos sobre
históricos sobre rendimientos de cultivos.
2. Mediciones directas mediante métodos de muestreo para determinar,
por ejemplo, rendimientos de cultivos, propiedades edáficas, diversidad
de especies manejadas y presencia de plagas y malezas.
3. Establecimiento de aparatos de medición fijos en los mismos terrenos de
los agricultores (lotes de escurrimiento para medir erosión y producción
de hojarasca; trampas de insectos, etc.).
4. Elaboración de una Matriz de Coeficientes Técnicos para obtener las
características técnicas deseadas por sistema (demanda de trabajo,
insumos, costo y productividad), a través del análisis de las prácticas de
cultivo.
5. Aplicación de modelos de simulación, por ejemplo, el modelo EPIC para
la relación erosión-productividad para determinar el comportamiento
esperado a largo plazo de los rendimientos del sistema. En sistemas
forestales se necesita definitivamente hacer uso de modelos, pues los
resultados de las prácticas de manejo se verifican muchos años
después.

Métodos para obtener indicadores sociales y económicos

1. Revisión bibliográfica extensa sobre característica características


socioeconómicas regionales. Evolución histórica de precios de insumos y
productos cosechados del sistema de manejo.
2. Levantamiento de encuestas familiares y encuestas institucionales por
comunidad u organización.
3. Entrevistas abiertas y Entrevistas abiertas y semiestructuradas con
productores, personas clave de la comunidad y personal de la organización.
Aquí los métodos de investigación participativa y las propuestas de
diagnósticos rural rápido (WRI-GEA, 1993) pueden ser de gran utilidad.
Remitimos al lector a los informes de los estudios de caso en los que se ha
aplicado e MESMIS para una discusión detallada de los métodos utilizados
para la medición de indicadores.

QUINTO PASO

INTEGRACIÓN DE RESULTADOS

En esta etapa del ciclo de evaluación se deben resumir e integrar los


resultados obtenidos mediante el monitoreo de los indicadores es por lo tanto
un momento clave en el ciclo de evaluación, pues se pasa de una fase de
diferenciación, centrada en la recopilación de datos para cada indicador.

La trivial pues llegado a este paso el equipo evaluar se encontrará ante una
ventana de indicadores de diversa índole, que describan una amplia gama de
aspectos ambientales, económicos y sociales.

Desarrollar procedimientos que permita integrar los resultados. Como


menciona Clayton y Radclife (1996) “Las decisiones sobre sustentabilidad muy
comúnmente no involucraran discernir entre alternativas tajantemente „buenas‟
o „malas‟, sino entre alterativas con diferentes tipos de consecuencias (costos y
beneficios en la terminología económica) sobre el ambiente y la sociedad”.

cualquiera que sea el procedimiento elegido, debe hacerse de forma tal forma
tal que ayude a la toma de decisiones sobre los cambios requeridos.

El principal reto metodológico que se enfrenta en este paso es que se trabaja


con una serie de indicadores que condensan información de tipo muy variado.
Para eso a continuación se indican análisis de sustentabilidad se enfrenta a
seis retos generales: (a) criterios de decisión imprecisos; (b) datos mixtos; (c)
datos no conmensurables; (d) interrelación entre los atributos e indicadores de
sustentabilidad, (e) dificultad en discriminar entre indicadores cercanos, y (f)
dificultad para realizar una jerarquización u ordenamiento de las diferentes
opciones (Dunn et al., 1995).
Operativamente, para poder integrar y sintetizar adecuadamente la información
obtenida con el monitoreo información de indicadores, es conveniente cubrir
cinco aspectos:

1. Conjuntar los resultados obtenidos por indicador y sistema en una sola


tabla o matriz, tabla o matriz, utilizando las unidades originales de cada
indicador.
2. Determinar umbrales o valores o valores de referencia para cada
indicador.
3. Construir índices por indicador a partir de los valores de referencia o
umbrales. Estos índices pueden partir de información de base tanto
cualitativa (por ejemplo, alto, medio o bajo) como cuantitativa.
4. Presentar los resultados de manera conjunta, ya sea en forma de
gráficas o tablas, utilizando técnicas de análisis multicriterio.
5. Examinar las relaciones incluyendo los efectos de incluyendo los efectos
de retroalimentación positivos o negativos entre indicadores.

El punto 1 anterior permite tener anterior permite tener una primera visión de
conjunto de los resultados del monitoreo.

El punto 2 implica identificar los valores máximos posibles u óptimos en cuanto


a sustentabilidad.

Existen en la literatura varios trabajos dirigidos al establecimiento de umbrales


de sustentabilidad para indicadores, especialmente aquellos de naturaleza
biofísica ( Syers et al., 1994; FAO, 1994). Normalmente se buscan valores de
referencia generales utilizados en la literatura: por ejemplo, la máxima erosión
tolerable bajo determinadas condiciones del suelo pendiente de cultivo, el
contenido mínimo de materia orgánica o la presencia de una poblacion
determinada de insectos benéficos. Los umbrales constituyen de esta manera
una importante herramienta para el reconocimiento y priorización de los
aspectos del sistema que necesitarán una mayor o menor que necesitarán una
mayor o menor atención en el futuro, para fortalecer la sustentabilidad del
sistema de manejo.
La importancia de la construcción de índices (punto 3) radica en el hecho de
que facilita enormemente la comparación entre indicadores con unidades
disímiles.

Para la presentación e integración de resultados (punto 4) existen varias


posibilidades, todas ellas referidas a métodos multicriterio. Una primera
alternativa es obtener un índice agregado para cada sistema de manejo
analizado.

Existen tres tipos de enfoques para la presentación e integración de resultados:


(a) técnicas cuantitativas; (b) técnicas cualitativas, y (c) técnicas gráficas o
mixtas. Cada una de las técnicas tiene ciertas ventajas y desventajas. Las
técnicas cuantitativas o formales requieren normalmente de buenas nociones d
buenas nociones de estadística y matemáticas. Las técnicas cualitativas, por su
parte, deben diseñarse con cuidado, para brindar algo más que gráficas
atractivas, pero de dudosa utilidad.

Las técnicas cualitativas pueden, en muchos casos, aportar mejores elementos


para identificar problemas que los análisis numéricos demasiados complicados.
Por otro lado, pasar de técnicas cualitativas a cuantitativas no necesariamente
significa una mayor objetividad en el análisis, aunque con este cambio se
obtenga un valor numérico. El último paso quinto de la evaluación consiste en
explorar e identificar las relaciones entre indicadores. Se considera importante
pues un error común en los análisis de sustentabilidad es suponer que los
diferentes indicadores.

En la práctica esto es casi siempre imposible, pues los diferentes indicadores o


atributos están relacionados entre sí, y no necesariamente de manera positiva.
El caso más comúnmente documentado en la literatura es la relación entre los
atributos productividad y estabilidad (o rendimientos y conservación de suelos,
en términos de indicadores).

Las relaciones entre indicadores pueden ser bastante complejas, ya sea


sinérgicas (cuando mejora de un indicador implica el empeoramiento de otro,
también conocidas como trade- offs en ingles), o mixtas.
La gran mayoría de los trabajos publicados se enfocan a su análisis a nivel de
atributo de sustentabilidad (Yiridoe y Weersink, 1997; Viglizzo y Roberto, 1998;
González, 1998: FAO, 1994); por ejemplo, se examinan los cambios en la
relación entre la productividad de un sistema y su estabilidad o su resiliencia.

Si bien reconocemos que desarrollar este punto a fondo es complejo en la


práctica, pues requiere de un monitoreo extenso para los distintos indicadores,
dentro del MESMIS sugerimos al menos realizar una exploración inicial de
posibles tendencias. El monitoreo periódico de los indicadores utilizados para
evaluar los sistemas de manejo será un elemento clave para la identificación y
cuantificación de sus relaciones recíprocas.

A continuación, se muestra la descripción detalladamente de cada una de las


tres técnicas generales de presentación de resultados mencionadas
anteriormente.

Técnicas cuantitativas

Las técnicas cuantitativas se basan normalmente en los llamados métodos de


análisis estadístico multivariado. Este tipo de análisis puede ser relativamente
lisis puede ser relativamente simple o basarse en métodos bastante
sofisticados. Los métodos más comúnmente utilizados son los análisis de tipo
factorial, de componentes principales y de cúmulo, así como la función
discriminante (Manly, 1994).

Un procedimiento un poco más simple que han utilizado varios autores dentro
de la literatura de sustentabilidad es la obtención de un índice agregado por
sistema de manejo, también denominado índice de sustentabilidad (Taylor et
al., 1993). Se pueden ver algunos ejemplos interesantes de este tipo de
análisis en subbakrishna y Dilip (1991) para la comparación de sistemas
energético y en Taylor et al. (1993) para el análisis de sistemas de manejo
agrícola. En términos generales, el procedimiento consiste en construir índices
para cada indicador (o grupo de indicadores, en caso de que se haya
seleccionado más de un indicador para un determinado criterio de diagnóstico.)
estos índices se obtienen normalizando los datos en escala del 1 a 5 o del 1 a
10, según que tanto cumplen con el objetivo.
Posteriormente, estos índices se agregan de tal forma que cada sistema de
manejo pueda caracterizarse por un valor numérico único. Los índices se
pueden agregar mediante promedios simples o ponderados, es decir, dando
pesos diferentes a cada indicador como resultado de proceso, a cada sistema
de manejo tiene índice numérico de sustentabilidad que permite compararlos
con los otros sistemas analizados.

En todos los casos es conveniente asimismo realizar un análisis de sensibilidad


(es decir, variar los valores de los índices individuales dentro de un rango) para
ver qué tan robusto son los índices sustentabilidad. El Anexo 1 presenta un los
indicadores. El Anexo 1 presenta un ejemplo de este tipo de análisis para la
evaluación de la sustentabilidad de la producción de col entre un grupo amplio
de agricultores de Malasia (Taylor et al., 1993).

Las principales críticas a los análisis cuantitativos son la dificultad de os son la


dificultad de dar un valor numérico a ciertos indicadores de naturaleza
cualitativa y la dificultad para estimar los pesos de cada factor (ponderación)
cada factor (ponderación). Como mencionan Clayton y Radclife (1996), hay tres
problemas generales asociados con el hecho de confiar exclusivamente en un
indicador agregado:

 Brinda la mayor simplicidad para la decisión final, decisión final, pero


por esta misma razón presenta la mayor pérdida de información.
 En general, no proporcionará buena información sobre la interacción
dinámica entre los diferentes elementos o dimensión de la evaluación.
 Cualquier procedimiento de decisión basado en un solo índice lo
índice, por ejemplo, dinero tiene que asignar valores y pesos a los
diferentes factores. El método utilizado para llegar a este índice
agregado es normalmente la parte más crítica de la evaluación; sin
embargo, como el énfasis se pone el valor del indicador.

Debe tomarse en cuenta finalmente que tanto la unidad de medida del índice
global (unidad de sustentabilidad) como su valor numérico especifico
claramente dependerá del contexto local. De tal manera no se debe hacer
comparaciones entre sistemas que utilicen procedimientos diferentes para el
cálculo de los índices.
Técnica análisis multicriterio para la toma de decisiones y la programación con
objetivos múltiples (De Graaff, 1993) que se usan extensamente en las
evaluaciones de impacto ambiental. En estos modelos los indicadores pueden
ser numéricos o valorarse de acuerdo a una escala ordinal (por ejemplo, alto,
medio y bajo). Para la utilización de este se necesita normalmente programas
de cómputo diseñados específicamente para este fin.

Técnicas cualitativas

Las técnicas cualitativas tienen como objetivo integrar los resultados de la


evaluación de una manera sencilla y clara. En casos como los análisis de
sustentabilidad, las técnicas cualitativas son vas son especialmente útiles, pues
permiten visualizar conjuntamente el resultado.

Una de las formas de presentación más útiles consiste en diagramas que


permitan apreciar gráficamente los valores de los distintos indicadores. Para
lograr este objetivo se asigna a los indicadores rangos muy laxos como alto,
medio y bajo (Altieri y Masera, 1993). Normalmente estos diagramas se llenan
en conjunto.

La Ilustración 8 presenta un ejemplo de este tipo de diagramas para la


evaluación de tres sistemas de producción de maíz en El Salvador. En el eje
horizontal se ubican los ocho indicadores de sustentabilidad que se utilizaron
en el análisis (rendimientos, conservación de recursos, número de especies
cultivadas, demanda de trabajo, ingresos, costo de inversión, distribución de
beneficios y nivel de organización). El eje vertical representa los tres diferentes
sistemas de manejo analizados, arreglados en pares con un componente de
referencia.

Técnicas mixtas

Las técnicas mixtas combinan una presentación gráfica con información


numérica para aquellos indicadores que lo permitan. Entre estas técnicas, un
procedimiento que se ha popularizado últimamente es el llamado método
AMIBA ( AMOEBA en inglés) (Brink et al., 1991). Para utilizar este método se
debe dibujar un diagrama radial.
Este método AMIBA (AMOEBA ingles) este
método se dibuja un diagrama radial en la
cual cada uno de los indicadores escogidos
para el análisis representa un eje por
separado con sus unidades apropiadas
alternativamente también tiene una
interpretación del diagrama se construyen
índices para cada indicador que representa
el porcentaje de la situación analizada con
un respecto a un valor optimo (valor de referencia)

El diagrama muestra de manera cualitativa que nivel de cobertura del objeto


deseado se tiene para cada indicador el detalle con que se realiza la
evaluación y el tiempo de que se dispone para efectuarla el monitoreo de los
indicadores de sustentabilidad deberá integrarse como mínimo se puede
construir una herramienta útil para la planeación e incorporación de estrategias
que fortalezcan el perfil social ambiental y económico de los sistemas bajo
análisis

SEXTO PASÓ

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE


MANEJO

En este paso cierra el ciclo el primer ciclo de la evaluación representa el


momento de recapitular los resultados del análisis con el fin de emitir un juicio
de valor para decir cómo se compran en distintos sistemas en cuanto a su
sustentabilidad también el proceso mismo de evaluación y de plantear
estrategias y recomendaciones que permitirán dar inicio al nuevo ciclo de
evaluación y de plantear estrategias de los sistemas de manera
cualitativamente (tiempo T) los objetivos planteados deberán hacer usos de
técnicas participativas con los productores técnicos , investigaciones y además
individuos involucrados en la evaluación

El primer objetivo de este último paso ciclo de evaluación


1 una valoración de cómo se compra el sistema de referencia con el
alternativo en cuanto a su sustentabilidad la valoración debe ser
particular es decir del tipo “ el sistema aparece como más sustentable en
ciertos indicadores y atributos de sustentabilidad la valoración puede
estar basada en un análisis cuantitativo por ejemplo a través del cálculo
de índice pero debería incluir un análisis tipo AMIBA para los indicadores
de sustentabilidad puedan compararse mediante un procedimiento total
transparente
2 una discusión de los elementos principales o impiden al sistema
alternativo mejorar la sustentabilidad con respecto al sistema de
referencia dentro de este punto debe incluirse por lo menos una breve
de los límites y oportunidades proporcionadas por las condiciones de
frontera es importante hacer una análisis del proceso mismo de
evaluación con el fin de detectar sus debilidades y fortalezas en
Aspectos logísticos: la creación de un grupo interdisciplinario en el
sistema de manejo
La confiablidad de los indicadores utilizados y de las técnicas de
medición a la atención otorgada a las diferentes áreas de evaluación

Presentaciones de recomendaciones: se debe hacer un esfuerzo por


establecer los aspectos de acción prioritarios (ponderación de
necesidades y alternativas) en el equipo evaluador independiente de la
técnica utilizada tendrá que tratar de tomar en cuenta las necesidades y
prioridades de los diferentes sectores involucrados en el sistema de
manejo de los recursos naturales (productores, técnicos, investigadores
y tomadores de decisiones)

LA EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD COMO PROCESO


PERMANENTE: LOS CICLOS SUCESIVOS DE EVALUACIÓN

El trabajo realizado a lo largo del primer ciclo de evaluación junto con el


proceso de incorporación de las recomendaciones habrá resultados en el
sistema de manejo dentro de los aspectos logísticos una tarea importante
para iniciar el nuevo ciclo consiste en reestructurar o incorporar con el fin de
fortalecer el análisis integral de los sistemas de manejo se tendrá que proponer
estrategias de enriquezcan la participación de todos los actores involucrados
tanto en el manejo de los recursos naturales como en el proceso de evaluación
independiente de las modificaciones hechas a los indicadores y técnicas de
medición se debe mantenerse presentes las características deseables del
conjunto de indicadores críticos estratégicos conservándose la relación se
debe asegurar cubrir satisfactoriamente los cinco atributos genéreles de
sustentabilidad

El verdadero éxito del trabajo será lograr iniciar un proceso iterativo de acción-
evaluación el que el análisis de sustentabilidad entra como un componente
intrínseco del desarrollo de los sistemas de manejo para alcanzar este objetivo
es clave que las acciones y cambios identificados se traduzcan en beneficios
tangibles para quienes ponen en práctica de manejo de recursos naturales

CONCLUSIONES
LOS RETOS FUTUROS DE LAS EVALUACIONES DE
SUSTENTABILIDAD

Promover el manejo sustentable de los recursos naturales es una tarea


inpostergable que requiere de nuevos enfoques y estrategias. El paradigma
productivista basado en u a concepcion reduccionista de la naturaleza y la
sociedad que ha dominado la investigacion y el desarrollo de alternativas de
manejo en la agricultura y en el sector forestal el concepto de sustentabilidad
permite articular una vision alternativa sobre el manejo de recursos naturales
basada en la premisa de que es necesarion actuar de manera sistematica,
interdisciplinaria y participativa un punto clave para logarar este objetivo es
desarrollar marcos de evaluacion que hagan explicativas las ventajas y
desventajas ambientales , economicas , socieles y culturales de las diferentes
alternativas de manejo de resursosnaturales mejoran no solo la producividad o
la rentablilidad sino tambien la estabilidad, resiliencia y la confiabilidad del
manejo de recursos asi como su adaptabilidad, su equidad y su autogestion

Esta tarearesviste particular importancia en el contexto de los sistemas


productivos campesinos que si bien suelen altemente diversos resilientes y
basados en un uso renovable de los recursos naturales locales han sido
generlmente subvaluados con base en criterios meremente productivistas los
procediementos de evaluacion convencionales tales como los analisis costo-
beneficio para determinar la sustentabilidad de manejo de recursos naturales

La evaluacion de la sustentabilidad de los sistemas de manejo de recusos


naturales implica mucho mas que conseguir una lista de indicadores es un
imperativo tratar de desarrollar marcos metodologicos cualitativamente
distintos en los que entre cosas la integran de las diemnsiones social ,
economica y ambiental se de durante el proceso mismo de evaluacion y no en
la simple asi mismo debemis ver el uso de conjuntis de indicadores
dificilmente agradables, cuantificables o mas aun extrapolables , una
multiplicidad de actores y respectivas y en donde confluyen una multiplicidad
de actores y respectivas como un reto

Unas de las primisas basicas d este esfuerzo ha sido isntrumentar un


acercamiento diferente basado en una perspectiva sistemica interdsplinaria y
participativa no puede definirse de manera universal o en abstracto si no en
relacion

En oras palabras la evaluacion no tiene como objetivo primordial simplemente


calificar opciones en grandes de sutentabilidad si no buscar su propia
integracion a un proceso de identifiacion de debe ser al fin de cuentas un
istrumento de planeacion y diseño de sistema de manejo de recursos naturales
en cierto modo este debe ser el caso pues de intentar cerrar completamente la
discusion seria quitarle sus dinamismo y limitar la recopilacion del marco de
evaluacion

Existen varios elementos identificados en el MESMIS que requieren de un


tratamiento mas profundo la discusion en los siguinetes espectos

1.-los atributos de sustentabilidad y en general la derivacion del marco teorico a


partir del cual se dieña un conjunto constiste de indicadores

2:- la integracion de indicaderes

3:- la interrelacion de indicadores


4:- la articulacion entre escalas de evaluacion

5:- la incorporacion del proceso de toma de deciones a la evaluacion

6:- la evalyacion de sustentabilidad como ejercicio participativo

En este tema el area social y muy concretamente los aspectos politicos


requieren un tratamiento mucho mas extenso por integracion de indicadores
nos referimos por un lado a la necesidad de buscar formas de integrar mejor
los aspectos ambientales y socieconomicos y por otro a desarrollar mas los
metodos de integracion para la primera tarea debe tomarse en cuenta que los
indicadores no responden en ultima instancia a areas especificas de carácter
disciplinario sino a propiedades fundamentales de los sietmas de carácter
disciplinarios sino a propiedades fundamentales de los istemas como la
productividad, la equidad o la la equidad o la adaptabilidad en este sentido el
concepto de areas de evaluacion en un futuro probablemete se debe tratar de
eliminar esta compartimentalizacion y centrarse exclusivamente en los
atributos de sustentabilidad

En caso de la integracion de los recusos de la evauaciion uno de los problemas


basicos es que no existen todavia respuestas totalmete satisfactoriaas en la
literatura se necesita diseñar tecnicas de analisis multicriterio que lejos de
volverse cajas negras entebdibles solo por especialistas

El analisis de las interrelaciones entre atributos de sustentabilidad,


especificamente se debe debe analizar como las interacciones entre
indicadores pueden traducirse en efectos aontrapuestos por ejemplo cuando el
aumento de productividad se traduce en una maneor estabilidad o resiliencia
del sistema o alternativamente de que forma de poder definir un conjunto
minimo verdaderamente robusto

Finalemte dentro de los aspectos que consideramos importante para trabajar


en el futuro se encuentra el desarrollode tecnicas participativas para mejorar la
incorporacion de las perspectivas y prioridades de loscampesinos asi mismo se
requiere mejorar el proceso de determinacion de los umbrales dentro del
proyecto de Mesmis pretendemos hacr frente a los retos indetificados
previamente mediante una estrategia integral que involucra el desarrollo y la
difusion de materoales didacticos y de investigacion sobre evaluaciones y
difusion de materiales didacticos y de investigacion sobre evaluacion de
sustentabilidad la relaización de estudios de caso detallados , la capacitacion
de personas y organizaciones en la metodologia , el desarrollo de una base de
datos sobre sustentabilidad y el intercambio de experiencias con otros grupos
asi mismo el intercambio con otros grupos ayudara a establecer operativos de
la evaluacion quizas se podria mantener una diversidad saludable de enfoques
pero tratando de facilitar la comparacion general de los resultados de las
evaluaciones de sustentabilidad se convierte en una herramienta util para los
interesados en evaluar o mejorar la sustentabilidad de los sietemas de manejo
de recursos naturales.
Fuente de información

Omar Masera, M. A.-R. (2000). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales.


México: GIRA A.C.

También podría gustarte