0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas

Astm C 0131-03

Este documento presenta el método de ensayo estándar ASTM C 131 para medir la resistencia al desgaste del agregado grueso de pequeño tamaño usando la máquina Los Ángeles. Describe los procedimientos para la preparación de la muestra, el equipo requerido incluyendo la máquina Los Ángeles, el número y tamaño de las bolas de acero, y el proceso de ensayo que involucra la rotación de la muestra y las bolas dentro del tambor de acero durante un número prescrito de revoluciones. El método

Cargado por

Jules
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas

Astm C 0131-03

Este documento presenta el método de ensayo estándar ASTM C 131 para medir la resistencia al desgaste del agregado grueso de pequeño tamaño usando la máquina Los Ángeles. Describe los procedimientos para la preparación de la muestra, el equipo requerido incluyendo la máquina Los Ángeles, el número y tamaño de las bolas de acero, y el proceso de ensayo que involucra la rotación de la muestra y las bolas dentro del tambor de acero durante un número prescrito de revoluciones. El método

Cargado por

Jules
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DOCUMENTO

MME-C 131
CONTROL DE CALIDAD
Página 1 de 5
MANUAL DE METODOS DE ENSAYO
LABORATORIO DE CONCRETO Revisión No. 0

Fecha: 25 / 11 / 03

ASTM Designación C 131 – 03


Método de Ensayo Estándar para
Resistencia al Desgaste del Agregado Grueso de Tamaño Pequeño
por Abrasión e Impacto en la Maquina Los Angeles

1. Alcance
1.1 Este método de ensayo cubre un procedimiento para ensayar agregado grueso
de tamaño más pequeño que 37.5 mm (1 ½ pulg) por resistencia al desgaste usando
la maquina de ensayo Los Angeles (Nota 1).
1.2 Los valores declarados en unidades SI serán considerados como los estándar.
Los valores en lb-pulg. dados en paréntesis son para información solamente.
1.3 Este estándar no se propone dar dirección a todos los problemas de seguridad,
si hay alguno, asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma
establecer la seguridad apropiada y practicas de salud y determinar la aplicabilidad
de las limitaciones reguladoras antes de su uso.

Nota 1 – Un procedimiento para ensayo de agregado grueso mayor de 19.0 mm (3/4 pulg.) es
cubierto en el Método de Ensayo C 535

2. Documentos Referenciados
2.1 Estándares ASTM:
A 6/A 6M Especificación para Requisitos Generales para Barras, Placas, de Acero
Estructural
C 125 Terminología Relativa a Concreto y Agregados para Concreto
C 136 Método de Ensayo para Análisis Granulométrico de Agregado Grueso y Fino
C 535 Método de Ensayo para Resistencia al Desgaste del Agregado grueso de
Tamaño Grande por Abrasión e Impacto en la Maquina de Los Angeles.
C 670 Practica para Preparar las Declaraciones Precisión y Tendencia para Métodos
de Ensayo en Materiales de Construcción
C 702 Practica para Reducir Muestras de Agregado a Tamaños de Ensayo
D 75 Practica para Muestreo de Agregados.
E 11 Especificación para tejidos de Alambre y Mallas para Propósitos de Ensayo

3. Terminología
3.1 Definiciones – Para la definición de los términos usados en este método de
ensayo, refiérase a Terminología C 125.

4. Resumen del Método de Ensayo


4.1 Este ensayo es una medida del desgaste en agregados minerales de graduación
estándar, resultando de una combinación de acciones incluyendo abrasión o
reducción, impacto y trituración en un tambor rotatorio de acero conteniendo un
numero especificado de esferas de acero, el numero depende de la graduación de la
muestra de ensayo. Como el tambor es rotativo, una placa recoge la muestra y las
esferas de acero, llevándolas alrededor hasta que se dejan caer en el lado opuesto
del tambor, creando un efecto de trituración por impacto. Entonces, el contenido
circula dentro del tambor con una acción abrasiva y trituradora hasta que la placa de

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO ( ISCYC)


DOCUMENTO
MME-C 131
CONTROL DE CALIDAD
Página 2 de 5
MANUAL DE METODOS DE ENSAYO
LABORATORIO DE CONCRETO Revisión No. 0

Fecha: 25 / 11 / 03

arrastre recoge la muestra y las esferas y el ciclo se repite. Después de un numero


prescrito de revoluciones, el contenido es removido del tambor y la porción de
agregado es tamizado para medir el desgaste como un porcentaje de material
perdido.

5. Significado y Uso
5.1 Este ensayo ha sido usado extensamente como un indicador de la calidad
relativa o competencia de varias fuentes de agregado teniendo una composición
mineral similar. Los resultados no permiten hacer una comparación automática y
valida entre distintas fuentes con diferente origen, composición o estructura. Los
límites de la especificación basados en este ensayo pueden ser asignados con
extremo cuidado en consideración del tipo de agregado disponible y la historia de su
desempeño en usos finales específicos.

6. Aparatos
6.1 Maquina Los Angeles – Será usada una maquina Los Angeles, conforme a todas
sus características esenciales al diseño mostrado en la Fig. 1, La maquina consistirá
de un cilindro hueco de acero, con un espesor de pared de no menos de 12.4 mm
(Nota 2) cerrado en ambos extremos, conforme a las dimensiones mostradas en la
Fig. 1, teniendo un diámetro interno de 711  5 mm (28  0.2 pulg.) y una longitud
interna de 508  5 mm (20  0.2 pulg.). El cilindro debe estar montado en ejes
parciales instalados en los extremos del cilindro pero sin entrar en el y estará
montado de tal manera que pueda ser girado con el eje en posición horizontal con
una tolerancia en inclinación de 1 en 100. Una abertura en el cilindro será provista
para la introducción de la muestra de ensayo. Para la abertura se ha de proveer una
cubierta adecuada, hermética al polvo con medios para empernarla en el lugar. La
cubierta estará diseñada como para mantener el contorno cilíndrico de la superficie
interna, a menos que la placa de acero que arrastra el material en cada vuelta, esté
localizada de modo que la carga no caiga en la cubierta o quede en contacto con
ella durante el ensayo. Una placa de acero removible que se extiende en toda la
longitud del cilindro y se proyecta internamente 89  2 mm (3.5  0.1 pulg.)será
montado en el interior de la superficie cilíndrica, de tal manera que un plano
centrado entre las dos caras coincida con un plano axial. La placa será de un
espesor determinado y se montará con pernos u otro medio apropiado, como para
estar firme y rígida. La posición de la placa (Nota 3) será tal que la muestra y las
esferas de acero no impacten en o cerca de la abertura y su cubierta, y la distancia
de la platina a la abertura, medido a lo largo de la circunferencia exterior del cilindro
en la dirección de rotación, no será menor que 1270 mm (50 pulg.). Inspeccione la
platina periódicamente para determinar que no hay inclinación longitudinalmente o
de su posición radial normal con respecto al cilindro. Si ambas condiciones son
encontradas, repare o reemplace la placa antes de que los ensayos sean
reiniciados.
6.1.1 La maquina será manejada y contrabalanceada para mantener una velocidad
periférica sustancialmente uniforme (Nota 4) . Si un angular es usado como platina,
la dirección de rotación será tal que la carga quede atrapada en su cara exterior.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO ( ISCYC)


DOCUMENTO
MME-C 131
CONTROL DE CALIDAD
Página 3 de 5
MANUAL DE METODOS DE ENSAYO
LABORATORIO DE CONCRETO Revisión No. 0

Fecha: 25 / 11 / 03

Nota 2. – Esta
es la mínima tolerancia permitida en 12.7 mm (1/2 pulg.) placa de acero laminado como
se describe en la Especificación A 6/A 6M.
Nota 3 – Espreferible el uso de una platina de arrastre de acero resistente al desgaste, rectangular en
sección transversal y montada independiente de la cubierta. Sin embargo, puede usarse una platina
de arrastre consistente en un ángulo laminado, montado apropiadamente en el interior de la placa de
cubierta siempre que la dirección de rotación sea en tal forma que la carga quede atrapada en la cara
exterior del angular.
Nota 4 – La
marcha lenta o deslizamiento en el mecanismo propulsor, es muy probable que proporcione
resultados de ensayo los cuales no son reproducidos por otra maquina Los Angeles que produce una
velocidad periférica constante.

6.2 Mallas, de acuerdo con la Especificación E 11.


6.3 Balanza – Una balanza o báscula con precisión dentro de 0.1 % de la carga
sobre el rango requerido para este ensayo.
6.4 Carga – La carga consistirá de esferas de acero promediando aproximada-mente
46.8 mm (1 27/32 pulg) en diámetro y cada una teniendo una masa de entre 390 y
445 g.
6.4.1 La carga, (Nota 5) dependiendo de la graduación de la muestra de ensayo,
como se describe en la Sección 8, será como sigue:

Gradua No. de Masa de la


Ción Esferas Carga, g
A 12 5000  25
B 11 4584  25
C 8 3330  20
D 6 2500  15

Nota 5 – Bolas
de acero con tamaños de 46.0 mm (1 13/16 pulg.) y 47.6 mm (1 7/8 pulg.) de diámetro,
teniendo una masa de aproximadamente 400 y 440 g cada una respectivamente, están rápidamente
disponibles. Esferas de acero de 46.8 mm (1 27/32 pulg.) de diámetro teniendo una masa de
aproximadamente 420 g también pueden ser obtenidas. La carga puede consistir de una mezcla de
estos tamaños conforme a las tolerancias en masa de 6.4 y 6.4.1.

7. Muestreo
7.1 Obtenga la muestra de campo de acuerdo con la Práctica D 75, y redúzcala a
una muestra de tamaño adecuado de acuerdo con la Práctica C 702.

8. Preparación de la Muestra de Ensayo


8.1 La muestra reducida será lavada y secada al horno a 110  5º C (230  9º F) a
sustancialmente masa constante (ver 9.1.1), separada en fracciones de tamaño
individual, y recombinando a la graduación de la Tabla 1, lo que más cercanamente
corresponde con el rango de tamaños en el agregado suministrado para la obra.
Registre la masa de la muestra antes del ensayo con una precisión de 1 g.

9. Procedimiento
9.1 Coloque la muestra de ensayo y la carga en la maquina de ensayo Los Angeles
y rote la maquina a una velocidad de 30 a 33 r.p.m. para 500 revoluciones (Nota 6) .
Después del numero de revoluciones prescritas, descargue el material de la

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO ( ISCYC)


DOCUMENTO
MME-C 131
CONTROL DE CALIDAD
Página 4 de 5
MANUAL DE METODOS DE ENSAYO
LABORATORIO DE CONCRETO Revisión No. 0

Fecha: 25 / 11 / 03

maquina y haga una separación preliminar de la muestra en una malla más gruesa
que 1.70 mm (No. 12). Tamice la porción fina en una malla de 1.70 mm de una
manera conforme al Método de Ensayo C 136. Lave el material más grueso que la
malla de 1.70 mm (No. 12) y seque al horno a 110  5ºC (230  9º F) a
sustancialmente masa constante (ver 9.1.1) y determine la masa al más cercano 1 g
(Nota 7).
9.1.1 Si el agregado esta esencialmente libre de capas adheridas y polvo, el reque-
rimiento de lavado después del ensayo es opcional. Sin embargo, en el caso de
ensayos de arbitraje, el procedimiento de lavado deberá ser efectuado.

Nota 6 – Se
puede obtener información valiosa concerniente a la uniformidad de la muestra bajo ensayo
mediante la determinación de las perdidas después de 100 revoluciones. Esta pérdida puede ser
determinada por tamizado en seco del material en la malla de 1.70 mm sin lavado. La relación de la
pérdida después de 100 revoluciones, a la pérdida después de 500 revoluciones no deberá exceder
grandemente 0.20 para materiales de dureza uniforme. Cuando se haga esta determinación, tenga
cuidado para evitar la pérdida de alguna parte de la muestra; regrese la muestra completa, incluyendo
el polvo de desgaste, a la maquina de ensayo para las 400 revoluciones finales, requeridas para
completar el ensayo.
La eliminación del lavado después del ensayo rara vez reduce la pérdida medida por más de
Nota 7 –
0.2 % de la masa de la muestra original.

10. Cálculos
10.1 Calcule la pérdida (diferencia entre la masa original y final de la muestra de
ensayo) como un porcentaje de la masa original de la muestra de ensayo. Reporte
este valor como el porcentaje de pérdida (Nota 8).

Nota 8 –El porcentaje de pérdida determinado por este método de ensayo no tiene ninguna relación
consistente conocida con el porcentaje de pérdida para el mismo material cuando son ensayados por
el Método de Ensayo C 535.

11. Reporte
11.1 Reporte la siguiente información:
11.1.1 Identificación del agregado
11.1.2 Designación de la graduación de la tabla 1, usada para el ensayo
11.1.3 Pérdida por abrasión e impacto de la muestra expresado al más cercano 1 %
por masa.

12. Precisión y Tendencia


12.1 Para el tamaño máximo nominal del agregado grueso 19.0 mm (3/4 pulg.) con
porcentaje de desgaste en el rango de 10 a 45 %, el coeficiente de variación
multilaboratorio ha sido establecido en 4.5 %. Por consiguiente, el resultado de dos
ensayos dirigidos adecuadamente por dos laboratorios diferentes en muestras del
mismo agregado grueso, se espera que no difieran del otro por más de 12.7 % (95
% de probabilidad) de su promedio. El coeficiente de variación para un solo operador
ha sido establecido en 2.0 %. Por consiguiente, el resultado de dos ensayos
dirigidos adecuadamente por el mismo operador en el mismo agregado grueso, se
espera que no difiera de otro por más de 5.7 % (95 % de probabilidad) de su
promedio.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO ( ISCYC)


DOCUMENTO
MME-C 131
CONTROL DE CALIDAD
Página 5 de 5
MANUAL DE METODOS DE ENSAYO
LABORATORIO DE CONCRETO Revisión No. 0

Fecha: 25 / 11 / 03

12.2 Tendencia – No hay material de referencia aceptado, adecuado para


determinar la tendencia para este procedimiento, ninguna declaración de tendencia
ha sido hecha.

13. Palabras Clave


13.1 abrasión; agregado (grueso; tamaño menor); degradación; impacto; maquina
Los Angeles.

Referencia: Annual Book of ASTM Standards, 2003;


Volume 04.02 Concrete and Aggregates
Traducción libre: Ing. Ricardo Burgos Oviedo;
Laboratorio ISCYC, noviembre 2003.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO ( ISCYC)

También podría gustarte