Clado Magnólidas
Clado Magnólidas
Aristolochia gigantea
BIBLIOGRAFÍA
FAMILIA ARISTOLOCHIACEAE:
http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/aristolo
chiaceae.html
FAMILIA LAURACEAE:
http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/laurace
ae.html
FAMILIA MAGNOLIACEAE:
http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/magnol
iaceae.html
APG IV. (2016). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for
the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the
Linnean Society 181: 1–20.
CLADO MAGNÓLIDAS: CARACTERES DIAGNÓSTICOS
Fitoquímica:
-Androceo monadelfo.
-Gineceo paracárpico.
Distribución geográfica: trópicos y subtrópicos de África y
América. Las Antillas Mayores es el centro de diversidad y
endemicidad de la familia, con tres géneros (Canella,
Cinnamodendron y Pleodendron).En los Neotrópicos, la
mayoría de las especies tienen distribución local y son muy
raras, excepto Canella winterana.
- Canella : desde las Antillas hasta el norte de América del Sur.
- Cinnamodendron: desde el sur de Brasil, pasando por el
norte de Sudamérica hasta las Antillas Mayores.
- Pleodendron: Antillas Mayores y Costa Rica.
Canella winterana
Estoma anomocítico
Estoma paracítico
Canella winterana
Canella winterana
Fitoquímica:
http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/ar
istolochiaceae.html
-Hábito: trepadoras o lianas, menos
frecuentemente hierbas o arbustos.
Plantas aromáticas, comúnmente
rizomatosas.
- Estípulas: ausentes.
Aristolochia sp.
Aristolochia sp.
Aristolochia elegans
Fitoquímica:
http://www.thecompositaehut.com/
www_tch/webcurso_spv/familias_p
v/lauraceae.html
- Hábito: Árboles de hasta 50 m
o arbustos, usualmente perennifolios,
raramente hierbas trepadoras parásitas
(Cassytha).
- Indumento: de pelos simples,
unicelulares, o bien son glabros y menos
hundidos.
- Tallos: frecuentemente con
contrafuertes, raramente
con neumatóforos y raíces zancudas, con
nodos unilacunares y con 2-3 rastros
foliares. Leño con eleócitos. Ramas frecue
ntemente
aquilladas. Corteza generalmente lisa,
frecuentemente con pequeñas lenticelas
planas, redondas, o a veces con fisuras
profundas, conteniendo cristales,
usualmente de oxalato cálcico o sílice.
Laurus sp.
Laurus nobilis
Persea americana
Persea americana
Laurus nobilis
Fitoquímica:
Receptáculo alargado.
Fruto folículo.
Distribución geográfica: La mayoría de las especies se encuentran en el este
templado y sudeste tropical de Asia. En las Américas se distribuye desde el
occidente de Norteamérica templado a Sudamérica tropical y subtropical.
http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/mag
noliaceae.html
Magnolia soulangeana