0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

PD5 Mate Fi

Este documento presenta 6 problemas de matemática financiera relacionados con tasas de interés, depósitos, préstamos y rentas perpetuas. Los problemas involucran calcular valores netos, saldos de cuentas, montos de depósitos requeridos y valores de rentas basados en diferentes escenarios de tasas de interés y flujos de efectivo a través del tiempo.

Cargado por

Luis Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

PD5 Mate Fi

Este documento presenta 6 problemas de matemática financiera relacionados con tasas de interés, depósitos, préstamos y rentas perpetuas. Los problemas involucran calcular valores netos, saldos de cuentas, montos de depósitos requeridos y valores de rentas basados en diferentes escenarios de tasas de interés y flujos de efectivo a través del tiempo.

Cargado por

Luis Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

MATEMÁTICA FINANCIERA PARA ECONOMISTAS (EN13)

PRÁCTICA DIRIGIDA 05 (2021-01)

1. Hallar el valor neto del proyecto en el período 8 considerando el siguiente flujo:

Considerando las siguientes TEAs:


Año 1: 9.25% Año 2: 10.30% Año 3: 7.90%
Año 4: 12.00% Año 5: 11.43% Año 6: 10.82%
Año 7: 8.67% Año 8: 9.90%

2. Considerando los siguiente abonos y depósitos expresados en soles y con una TEM de 3.218% para los
primeros 4 meses, TEM de 3.175% para los siguientes 7 meses y una TEM de 4.02% para los últimos meses:
Mes 0: 2,000.00
Mes 4: -430.00
Mes 7: 800.00
Mes 8: -1,000.00
Mes 11: -380.00
Mes 15: 465.00
(*)Nota: considerar que la última TEM se mantiene para los próximos meses.

Se solicita:
a) Hallar el valor final de la inversión en el mes 24.
b) Indicar el saldo de la cuenta en el mes 10
c) Si deseo tener S/ 4,000 al final del mes 24, ¿cuánto debo abonar en el mes 20?
d) d) Si deseo tener 6,500 al final del mes 24, ¿cuánto extra debo abonar en el mes 0?, ¿Cúal es la tasa
promedio mensual de los 24 meses?

3. Usted desea comprarse un auto de lujo que tiene un precio de USD 200,000. Considerando que usted no
cuenta con el dinero, la empresa automovilística le indica que trabaja únicamente con una financiera que le
ofrece financiar el 88.5% del valor del vehículo. Usted sólo cuenta con 20 mil dólares y tiene como meta de
ahorro USD 23,000, por lo que analiza 2 opciones de ahorro para poder hacer realidad esta compra:

Opción A: Un depósito a plazo en dólares por 12 meses cuyas tasas cambian cada cierto periodo.
-TN85d cap. 27d de 1.9% durante 1 bimestre
-TES: 5.1% durante 1 cuatrimestre
-Tasa sintética soles de TN58d cap. 13d de 3.28% para el resto del tiempo

Opción B: Un depósito a plazo en soles por 270 días que ofrece una TET de 3.4%
¿Le alcanzará para comprarse el auto si invierte en la alternativa más rentable?

BID OFFER
HOY 3.3080 3.3180
90D 3.3160 3.3260
150D 3.3300 3.3400
180D 3.3450 3.3550
270D 3.3630 3.3730

4. Un joven empresario es consciente que nadie tiene la vida comprada, desea que ante cualquier eventualidad
que su familia pueda estar tranquila en el aspecto financiero. Luego de recapacitar sobre el tema, se ha
propuesto iniciar un plan de ahorro cuanto antes con el fin de obtener una renta bimestral perpetua de al
menos S/10,000 para su familia por lo que considera lo siguiente:

• Abrir una cuenta de ahorros en un banco y realizar depósitos al final de cada trimestre durante 30 años,
siendo el primer depósito de S/110 con crecimiento de 5% trimestral. Se sabe que el banco remunera
una Tasa nominal de 4.5% en cuentas de ahorro.

• Finalizado estos 30 años el fondo acumulado será transferido a la compañía de seguros y se acordará
la asignación de una renta bimestral perpetua para la familia del joven empresario; el rendimiento
cuatrimestral promedio que ofrece esta aseguradora para este tipo de fondos asciende a 2.1%.
a) ¿Alcanzará su objetivo el joven empresario?
b) ¿Cuánto habría necesitado ahorrar el joven empresario si hubiese querido que la renta perpetua
hallada en "a" crezca a una tasa bimestral del 0.5%?

5. El señor Luis es un trabajador independiente que tiene 40 años y que a la fecha no tiene acumulado ningún
fondo de jubilación; luego de seguir los consejos de sus hijos se ha propuesto empezar a ahorrar
inmediatamente y para ello realiza el siguiente plan:

• Abrir un cuenta de ahorros en Financiera Azul y realizar depósitos mensuales en soles cada fin de mes
durante 23 años, siendo el primer depósito de S/100 con un crecimiento de 1.5% mensual. Se sabe que
la financiera oferce la misma TEA PEN sintética que remunera por sus depósitos a plazo en USD con
una TEA USD 3.5% (bid mñn: 3.45 / offer hoy: 3.40).
• Terminado el año 23, el señor Luis colocará el monto acumulado de Financiera Azul en una cuenta de
libre disponibilidad del Banco Rojo, el cual le ofrece una TN85d de 3.9% capitalizable trimestralmente.
En esta cuenta Luis aportará por 2 años de la siguiente manera: la primera cuota se realizará a fin de
mes por S/ 1,500, el cual aumentará en 5% mensualmente hasta el doceavo mes; para el periodo
restante tendrán un crecimiento de 2.5% hasta finalizar el periodo.
• Finalizado el tiempo en el Banco Rojo, los fondos serán transferidos a una empresa administradora de
pensiones y se acordará la asignación de una renta trimestral perpetua para la jubilación del señor Luis.
El rendimiento anual promedio que ofrece esta empresa para los fondos de jubilación asciende a 5.5%.
¿Cuál es el valor de la renta mensual perpetua del que podrá disponer cuando se jubile?

6. Deseo retirar por el resto de mi vida 700 Soles mensuales (a finales de cada mes), para ello pienso ahorrar 650
soles al inicio de cada mes durante 4 años. La cuenta paga una TEA = 6.75% y veo que no podré alcanzar mi
meta. Ayúdame a determinar:
a. A qué tasa mensual deberían incrementarse mis depósitos para lograrlo en el tiempo deseado
b. Cuánto extra debería depositar al final de cada semestre para poder lograrlo en el tiempo deseado
c. Cuánto tiempo debería pasar entre mi último depósito y mi primer retiro para mantener los
depósitos de 650 Soles mensuales y abonar durante 4 años
d. Cuántos meses más debería depositar 650 Soles para que pase un año entre mi primer retiro y mi
último depósito

También podría gustarte