Laboratorio 2 - Ensayos de Arena para Fundicion - 2021
Laboratorio 2 - Ensayos de Arena para Fundicion - 2021
Laboratorio 2 - Ensayos de Arena para Fundicion - 2021
LABORATORIO N°2
Sección: A
2021 – I
1
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
INDICE
1. OBJETIVO................................................................................................................................................3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO.....................................................................................................................3
3. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS A UTILIZAR.......................................................................................7
4. PROCEDIMIENTO................................................................................................................................10
5. CALCULOS Y RESULTADOS.............................................................................................................11
6. CUESTIONARIO...................................................................................................................................17
7. CONCLUSIONES..................................................................................................................................20
8.RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………20
9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………. 20
2
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
1. OBJETIVO
1.1 General.
1.2 Específicos.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
3
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
4
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
Ensayo de permeabilidad
Para realizar los ensayos de permeabilidad se prepararon probetas cilíndricas de arena
compactada de acuerdo al procedimiento descrito en el manual de la AFS (American Foundry
Society, 2001). Para este propósito se utilizaron aproximadamente 140 gramos de arena de
moldeo y un equipo para compactar la arena (Apisonador de arenas, marca Dietert-Detroit,
modelo 315). Este equipo consta de un pisón que tiene un peso de 6,35 Kg, y una escala en la
que se indica si la probeta tiene la altura requerida (5,00 cm) una vez que la arena ha sido
compactada por el pisón después de tres golpes consecutivos. Mediante este procedimiento se
obtienen probetas cilíndricas de arena de moldeo compactada de dimensiones 5,00 cm de
diámetro x 5,00 cm de altura.
5
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
6
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
3.1 Instrumentos
7
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
3.2 Equipos
8
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
9
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
10
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
4. PROCEDIMIENTO
Se toma una muestra seca de 500 gr. (sílice + bentonita) determinando el porcentaje de
Bentonita constante para cada grupo el cual debe de variar de acuerdo al tipo de arena a
estudiar (arena grasa, semigrasa, magra o silícea).
Se determina los porcentajes de humedad para cada miembro del grupo calculándose la
cantidad de agua con la siguiente formula.
Se procede a verificar el porcentaje humedad real tomando 20 g, de la mezcla y
colocándola debajo de la lámpara de secado, por un tiempo aproximado de 12 a 15
11
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
Se toma una muestra seca de 900 gramos, se varía el % de Bentonita por cada grupo y el
% de humedad por integrante en concordancia con porcentajes de arenas para almas.
5. CALCULOS Y RESULTADOS
12
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
13
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
12
10
0
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8
6% 8%
% HUMEDAD 10%
Gráfica 1.
14
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
PERMEABILIDAD vs %HUMEDAD
365
360
PERMEABILIDAD (ml/min)
355
350
345
340
335
330
325
320
315
310
305
300
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8
% HUMEDAD
6% 8% 10%
Gráfica 2.
%COMPACTACIÓN vs %HUMEDAD
45
42.5
% COMPACTACIÓN
40
37.5
35
32.5
30
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8
% HUMEDAD
6% 8% 10%
Gráfica 3.
15
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
16
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
% BENTONITA
PERMEABILIDAD vs %BENTONITA
370
PERMEABILIDAD (ml/min)
360
350
340
330
320
310
300
290
280
5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5
% BENTONITA
17
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
% COMPACTACIÓN vs %BENTONITA
46
44
% COMPACTACIÓN
42
40
38
36
34
32
30
5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5
% BENTONITA
6. CUESTIONARIO
6.1. Con los datos y las curvas obtenidas para arenas en verde, hacer un cuadro que
permita determinar la composición óptima para cada propiedad, así como la variación de
las mismas en relación a los diferentes porcentajes de los componentes.
% HUMEDAD COMPOSICIÓN
PROPIEDADES BENTONITA
3.5% 5.5% 7.5% ÓPTIMA
6% 6 10 9 10% DE
RESISTENCIA A 8% 10.2 10.4 11 BENTONITA
LA COMPRESIÓN CON 5.5% DE
10% 11 13.2 13
HUMEDAD
6% 348 320 330 8% DE
8% 311 340 361 BENTONITA
PERMEABILIDAD
CON 7.5% DE
10% 334 330 326
HUMEDAD
6% 33 40 44 6% DE
%COMPACTACIÓ 8% 37 41 43 BENTONITA
N CON 7.5% DE
10% 35 38 42 HUMEDAD
18
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
6.3. Indique usted como varia el punto de templado en relación a los % de humedad y de
bentonita.
6.4. Teniendo en cuenta el cuadro N°1, clasificar el tipo de bentonita utilizado en clase, así
como las ventajas y desventajas.
Esta arena analizada se acerca más a la Bentonita Na-Ca 50-50. Esto nos dice que la resistencia
a la compresión está en un rango medio esto nos daría la ventaja de obtener un buen producto
de buena calidad ya que sirve para contrarrestar la presión del metal líquido durante la colada.
19
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
6.5. De acuerdo a los datos obtenidos en las preguntas anteriores y el Análisis de arena
realizado indique usted que composición de arena utilizaría usted para fundir los
siguientes productos justifíquelo técnicamente
6.5.1 Análisis de arena Tracción para un MONOBLOCK DE UN AUTO
El ensayo consiste en mezclar diferentes porcentajes de bentonita con la base refractaria, el
porcentaje de humedad se calcula de acuerdo a la masa para lo cual se consideró una
densidad de arena de 1 ml = 1 gr.
20
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
Figura 19. Aro de magnesio a partir del proceso de fundición con molde de arena.
21
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9.BIBLIOGRAFÍA
22
Procesos de Manufactura II MC 214 - A UNI - FIM
23